Categorías
Cursos Formación profesional Programación Sociedad Yucatán

Ofrece Generation México cursos a mujeres en Mérida para fortalecer sus habilidades digitales

/COMUNICAE/ El bootcamp de Desarrollo Java Fullstack no tiene costo. El 83% de las egresadas encuentran trabajo en menos de 90 días y mejoran su salario. Sólo el 38% de las mujeres mexicanas estudian carreras relacionadas con ingeniería, matemáticas, tecnología y ciencias
Con la finalidad de que puedan desarrollarse en el sector tecnológico y obtener un empleo mejor remunerado, Generation México, anunció la apertura de su convocatoria para el bootcamp de Desarrollo Java Full Stack en Mérida para mujeres de entre 18 y 29 años que viven en Mérida.

«La industria tecnológica está creciendo de manera acelerada en Mérida, gracias a la continuidad de políticas de apoyo a nuevos negocios, desarrollo de talento humano y su posición geográfica, que hace de la ciudad un lugar muy atractivo para grandes empresas del sector tecnológico. Es por ello que nos encontramos buscando a mujeres que deseen capacitarse y encontrar un empleo mejor remunerado», declaró Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, organización dedicada a impulsar la empleabilidad de jóvenes mexicanos.

Las mujeres interesadas deben haber concluido la preparatoria y tener disponibilidad para que puedan ingresar al curso de tiempo completo que dura 12 semanas. Durante el curso, serán apoyadas por instructores y mentores para lograr el desarrollo de habilidades técnicas en programación Java Full Stack y el reforzamiento de habilidades blandas.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, sólo el 38% de las mujeres mexicanas estudian carreras relacionadas con ingeniería, matemáticas, tecnología y ciencias, a pesar de que se considera que esas disciplinas cuentan con mayor demanda laboral y ofrecen mejores salarios a nivel nacional.

De acuerdo con UNESCO, aproximadamente el 75% de los empleos del futuro requerirán de competencias relacionadas a STEM (ingeniería, matemáticas, tecnología y ciencias) por lo que es muy importante que programas como el de Generation lleguen a más jóvenes, especialmente a mujeres, quienes siguen estando significativamente menos representadas en ese sector.

Actualmente Generation México tiene presencia en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Culiacán y ha logrado beneficiar a más de 3.500 jóvenes de los cuales 83% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado, e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. La organización espera poder llegar a 6.000 egresados para 2024.

Para conocer más sobre la convocatoria y los requisitos para ingresar al programa visitar: https://bit.ly/CH30Registro o ingresar a las redes sociales de Generation en https://www.facebook.com/generationmexico/ , https://www.instagram.com/generation_mxnacional/?hl=es.
Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Construcción y Materiales Quintana Roo Yucatán

El arquitecto Jorge Pallas Cáceres, experto en superar retos arquitectónicos

/COMUNICAE/ Mejorando la calidad de vida en edificios de viviendas colectivas: el papel del diseño
En México, los edificios de viviendas colectivas son una parte importante de la infraestructura urbana, con un gran número de edificios construidos en las últimas décadas para satisfacer la creciente demanda de viviendas. Sin embargo, a menudo estos edificios han sido diseñados enfocándose en la eficiencia y la economía, en lugar de en la calidad de vida de los residentes. Según el arquitecto mexicano Jorge Pallas Cáceres, «la arquitectura es el juego justo entre lo que es necesario y lo que es hermoso». En este artículo, se explora cómo el diseño adecuado de edificios de viviendas colectivas puede mejorar significativamente la calidad de vida de los residentes en México y cómo los arquitectos y urbanistas mexicanos han abordado este problema.

El diseño de la fachada
Una fachada bien diseñada puede proporcionar privacidad, protección solar y una estética atractiva. Además, una fachada con ventanas adecuadas puede permitir la entrada de luz natural y mejorar la ventilación natural del edificio. En este sentido, el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta ha sido reconocido por su enfoque en el diseño de fachadas que integran elementos naturales como la luz y el agua, como se puede ver en su proyecto del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Espacios comunes 
Espacios comunes bien diseñados, como patios, terrazas y jardines, pueden proporcionar un lugar para socializar y disfrutar del aire libre para los residentes. Además, estos espacios pueden mejorar la seguridad, ya que proporcionan una ruta de escape en caso de emergencia. El arquitecto mexicano Mario Pani, conocido por su enfoque en la planificación urbana y el diseño de edificios de viviendas colectivas, ha sido pionero en el diseño de espacios comunes en sus proyectos, como se puede ver en el conjunto habitacional del Anillo de Hierro.

Accesibilidad
Un diseño accesible es esencial para garantizar que todos los residentes, independientemente de sus necesidades físicas, puedan moverse con facilidad en el edificio. Esto incluye escaleras y ascensores accesibles, pasillos amplios y puertas automáticas. El arquitecto mexicano Teodoro González de León ha sido reconocido por su enfoque en la accesibilidad en sus proyectos, como se puede ver en el Edificio de Viviendas para Personas con Discapacidad en la Ciudad de México.

Eficiencia energética 
Un edificio bien diseñado debe ser eficiente desde el punto de vista energético, para reducir los costos de los residentes y reducir la huella de carbono. Esto puede incluir paneles solares, iluminación LED y sistemas de ventilación y calefacción eficientes. El arquitecto mexicano Alberto Kalach ha sido pionero en el uso de tecnologías sostenibles en sus proyectos, como se puede ver en el Edificio de Viviendas Eco-Eficientes en la Ciudad de México.

El diseño adecuado de edificios de viviendas colectivas en México puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los residentes. Desde la privacidad y la estética de la fachada hasta la accesibilidad y la eficiencia energética, el diseño puede mejorar significativamente la experiencia de vida en un edificio de viviendas colectivas. Los arquitectos y urbanistas mexicanos, como Ricardo Legorreta, Mario Pani, Teodoro González de León y Alberto Kalach, han demostrado que es posible diseñar edificios de viviendas colectivas que sean a la vez funcionales y bellos. Es importante que los diseñadores y constructores en México tomen en cuenta estos factores en el proceso de diseño y construcción de edificios de viviendas colectivas, para lograr una arquitectura que realmente mejore la calidad de vida de los residentes.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Querétaro Yucatán

Luna Bruxa da las recomendaciones para recibir el equinoccio de primavera

/COMUNICAE/ Un estado de renovación, una oportunidad de cargarse de energía y de sentirse mejor, en armonía consigo mismos y con el mundo Rituales y recomendaciones mágicas para recibir el verano con la mejor energía
Luna Bruxa es una empresa mexicana con presencia en el mercado desde hace más de 8 años. Fundada y dirigida por Karina Sánchez y Mónica Guízar. La firma se especializa en herbolaria mágica y chamanismo celta, y hoy comparten un poco de información útil para este nuevo equinoccio de primavera 2023.

Para la mayoría, representa un estado de renovación, una oportunidad de cargarse de energía y de sentirse mejor, en armonía consigo mismos y con el mundo en el que se habita.

Para la cultura celta el inicio de la primavera «Ostara» simboliza la vida, el despertar de la tierra que hasta ahora, ha estado inerte por el paso del frío invierno, (el renacer, la vida tras la muerte).

Empieza a sentirse más calor, los árboles se llenan de flores, se respiran los aromas de ellas, se escuchan los zumbidos de las abejas, el canto de los pájaros, las horas de sol van en aumento y lo más importante; se siente la buena energía.

A continuación, se enlistan las recomendaciones, hechizos, rituales y rutinas para el disfrutare y gozo de este periodo:

Ritual: Rociar en las manos con loción abre caminos y loción amor de Luna Bruxa. Hacer una caminata por un parque, jardín o bosque meditando sobre lo que se quiera comenzar de nuevo, todo lo que tenga que ver con el renacimiento (sanar o nutrir). Escribirlo en un papel, rociar con las lociones mencionadas y quemarlo para que se eleve el deseo. Las cenizas se soplan al aire cuando finalice el ritual.
Amuleto: Confeccionar bolsitas con hierbas. Las flores de jazmín ayudan a atraer abundancia, y su olor se dice que atrae sueños proféticos. La rosa ayuda a vibrar en el amor o para usarla como, suerte o curación. La violeta, una hierba de amor y de protección. Lavanda para no estar triste, además de desprender un aroma relajante, ayuda a combatir la tristeza. Menta para estar alegre, además de ser una de las plantas aromáticas que no suelen faltar en la cocina, la menta es un gran remedio para combatir el pesimismo. Crisantemo para levantarse con una sonrisa, aporta sensación de bienestar, felicidad y buen humor.
Una vez confeccionado el morral o bolsita, se recomienda rociar con las lociones y dejar secar un día completo al sol antes de guardar este excelente amuleto.

Limpieza energética y encantamiento: Es muy sencillo, se necesita una vela blanca y las lociones de amor y abre caminos. Se rocía la vela, el espacio, el aura y encenderla durante el equinoccio. Se dice: «Aquí se cierra un ciclo, aquí cierran los errores y todo lo que se quiere para el futuro lo despido y lo despojo, despido y suelto, a partir de hoy florezco como la primavera».
Despojo de espacios: Con el tiempo se van acumulando elementos que no son útiles en diferentes espacios de la casa, es momento y la oportunidad de eliminarlos para un inicio de una primavera brillante. Se debe de hacer lo siguiente: despejar, regalar, donar, tirar ayudará a que los nuevos rayos del sol iluminen la casa o espacio de una manera distinta y nueva. Los espacios que quedan despejados habrá que rociarlos con las mismas lociones para que todo lo nuevo se abra bonito a su paso de manera amorosa y armoniosa.
Runa del mes: Inguz, también conocida como runa Ingwaz e Ing, está claramente asociada a la fertilidad, y a la regeneración o nuevos comienzos. Esta es una runa «terrena», que representa la fertilidad y la vida contenida en la semilla. Si se observa el grafismo se puede ver como si se repitiera la runa Gebo (X), el regalo de los dioses, y apareciera una sobrepuesta a la otra, para simbolizar que la prosperidad tiene raíces, arraigo, una parte de ella es visible y la otra es una fase de un proceso en gestación (se da bajo la tierra, en el útero, en la mente) Runa Gebo. Se puede dibujarla en el cuerpo en le chacra de la garganta o meditar pensando en ella.
… Sin duda una gran marca que nace de las raíces ancestrales de México y que tienen como propósito ayudar a la humanidad a estar en armonía.

#RutinasHechasRituales

Instagram: @luna.bruxa » Facebook: Luna Bruxa » Twitter: @LunaBruxa » www.lunabruxa.com
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Programación Sinaloa Yucatán

Abre Generation México cursos de programación sin costo para jóvenes en Mérida y Culiacán con apoyo de Nacional Monte de Piedad I.A.P. y Fundación Coppel

/COMUNICAE/ La organización se enfoca a mejorar la empleabilidad de jóvenes de entre 18 y 29 años. Los cursos de tiempo completo no tienen costo y duran 12 semanas. Con estas dos aperturas, ya son cinco las ciudades en que Generation México opera
Generation México, con el apoyo de Nacional Monte de Piedad I.A.P. y Fundación Coppel, abrirá en 2023 cursos de capacitación de programación Java Full Stack para jóvenes de Mérida y Culiacán con el fin de mejorar sus posibilidades de encontrar un trabajo bien remunerado. Los bootcamps de programación tienen una duración de 3 meses y dotan a los participantes de habilidades técnicas y blandas que aseguren su éxito laboral.

Generation México es una organización sin fines de lucro cuya misión es transformar la educación en sistemas de empleo, para apoyar, preparar y colocar a jóvenes de entre 18 y 29 años, en carreras que cambiarán sus vidas y que de otro modo les serían inaccesibles. Actualmente trabaja con personas que radican en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Mercedes de la Maza, CEO de Generation México señaló «nos llena de satisfacción y alegría que el apoyo de Fundación Coppel y Nacional Monte de Piedad nos permita llegar a Mérida y Culiacán donde hay muchos jóvenes deseosos de aprender programación y obtener un mejor empleo. Con la integración de estas 2 nuevas ciudades podremos lograr nuestra Meta 2023 de beneficiar a más de 800 jóvenes.»

Alejandra Angarita, Subdirectora de Trabajo Digno e Inclusión Financiera del Nacional Monte de Piedad I.A.P. apuntó: «Nuestra Institución siempre ha contribuido a la mejora de la vida de millones de mexicanos apoyando y generando programas que cambien las condiciones de las personas en situación de vulnerabilidad, por lo que creemos que la labor de Generation México ayudará a cerrar la brecha del desempleo juvenil en nuestro país y no podríamos estar más orgullosos de formar parte de esta alianza.»

«Para Fundación Coppel, el que más jóvenes puedan contar con un empleo formal y bien remunerado es de suma importancia, ya que esto permite que puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias, por eso estamos muy contentos de poder apoyar la labor de Generation México.» Señaló Rocío Abud Mirabent, Directora Fundación Coppel

Sinaloa cuenta con una tasa de desempleo juvenil del 13.6 por ciento de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA), mientras que, en Yucatán, de acuerdo con información de su Subsecretaría del Trabajo, la tasa de desempleo en la población joven es del 4.25 por ciento, cifra por debajo de la media nacional. En ambas entidades hay muchos jóvenes trabajan en la informalidad o consideran que los empleos a los que pueden acceder son poco remunerados.

Desde 2015 la organización ha beneficiado a más de 3200 jóvenes y durante el 2022, Generation fue reconocida como una de las ONG’s más impactantes del mundo por Thedotgood, además de que lograron generar importantes vinculaciones con Instituciones como Conalep, Canieti y TecMilenio para beneficiar a más jóvenes.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Infantil Jalisco Nacional Nutrición Yucatán

Kapomo, un súper alimento, hecho por manos mexicanas,

/COMUNICAE/ El Súper Food 100% mexicano. Una amplia variedad de productos beneficiosos para la salud. Un proyecto Socialmente Responsable
Kapomo® es un proyecto de Ruher Kapomex, S.A. de C.V. empresa comercializadora de productos elaborados a base de una semilla milenaria y hoja de un árbol, denominado Capomo (brosimum alicastrum), que se produce en el sureste de México. Productos de calidad, como una opción saludable, que brindan alimentos con alto valor nutrimental y un sabor excepcional, generando así, un nuevo superalimento mexicano.

Tras años de investigación se llega a presentar esta marca especializada en desarrollar alimentos que  ayudan a descubrir el verdadero potencial del cuerpo humano, con fórmulas naturales creadas por especialistas, con la mejor selección de ingredientes y los gramajes adecuados, que permiten enfrentar los retos de una vida activa.

El árbol de capomo es un árbol que se da de forma silvestre en México y algunos países de Centroamérica, que contiene propiedades beneficiosas para la salud, bajo la marca comercial Kapomo®, soportado por la plantación de Capomo en San Simón, Yucatán, bajo la marca AGRO ALEF.

Kapomo® ha llegado a México para quedarse en el corazón de las personas que gustan de verse y sentirse bien, con toda una categoría de alimentos que llegan al mercado para maximizar el poder relajante de sus propiedades, sintetizar serotonina, libre de gluten y optimizar la belleza.

Junto con el socio AGRO ALEF, Kapomo® ha creado la primera plantación formal de Capomo en el estado de Yucatán. Sembrando más de quince mil árboles, contribuyendo así a la reforestación del país, generando nuevos ecosistemas que contribuyen a la fauna y flora.

Este proyecto es socialmente responsable ya que apoya a hombres y mujeres de la región quienes recolectan la semilla de forma silvestre, generando empleos y constribuyendo a la sustentabilidad de la región, creando una empresa de triple resultado, en beneficio del ambiente, economía y la sociedad.

Esta marca esta rompiendo paradigmas, creando una alternativa de productos incluso para personas diabéticas, sensibles a la cafeína, con gastritis, mujeres embarazadas, niños, etc.

Dentro de los alimentos de la marca se podrán encontrar:

Sustituto de Café , #NoEsCafé
A diferencia del café, es alcalino y no contiene cafeína, además de contener 19 de los 20 aminoácidos esenciales y ácido fólico y es un producto libre de químicos y conservadores.

Kapomo®, es un sustituto de café a base de la semilla del árbol ramón, cambiando totalmente las reglas, buscando convertirse en una bebida de excelencia, premium, pero a la vez accesible para todo aquel que busque una alternativa a lo convencional.

Podrá ser encontrado en sabores: vainilla, coco, chocolate, natural, café de olla y próximamente en chocolate y coco.

Harina de Capomo para Hotcakes y Galletas
En Kapomo®, se aprovechan las ventajas y nobleza de la semilla del árbol ramón y desarrollado harinas benéficas y nutritivas

Con las harinas para hot cakes y galletas, enriquecidas con vitaminas y minerales, libre de gluten, bajas en azúcar, de muy fácil preparación y con las propiedades del capomo, disfruta sin riesgo y sin culpa.

El Capomo es la opción del futuro ya que contiene 19 de los 20 aminoácidos esenciales, ácido fólico, triptófano, proteína y ayuda a la sintetización de serotonina. Un producto hecho por manos mexicanas, fuente de sustento para cientos de familias.

Sin lugar a duda , todos los amantes de una vida saludable tendrán que estar atentos de estos grandes productos que construyen a un nuevo futuro del bienestar. El café que no es café relaja y alimenta, lo puede consumir toda la familia incluyendo mujeres embarazadas y la harina también la pueden consumir la gente resistente a la insulina.

… Sin duda un acierto para México, porque lo hecho en México esta bien hecho.

Puntos de venta en línea: https://kapomo.com.mx

RR.SS. FB: Kapomomx» IG: KampomoMx
Fuente Comunicae