Categorías
E-Commerce Nacional Turismo Viaje

Hot Sale 2025: Despegar analiza los nuevos hábitos del viajero digital en México

Un estudio elaborado por Google, junto con datos de IPSOS, eMarketer, TGI Kantar y fuentes internas de Despegar, revela las claves para entender cómo los mexicanos planean y compran viajes durante esta temporada clave para el ecommerce
En el marco del próximo Hot Sale, Despegar —la empresa de viajes líder en Latinoamérica— presenta un análisis sobre los comportamientos más recientes del consumidor mexicano. A partir de fuentes especializadas y datos propios, el estudio identifica patrones clave en la planificación, comparación y compra de viajes durante esta campaña.

Según IPSOS (2025), el 80% de los compradores investiga más antes de tomar una decisión, y el 49% combina canales digitales y físicos en su proceso de compra. Ante este nuevo perfil, la experiencia omnicanal se vuelve fundamental. En paralelo, el canal mobile continúa creciendo: los usuarios activos aumentaron un 29% año contra año, y el tiempo dedicado a aplicaciones móviles fue 5.6 veces mayor al destinado a sitios web (Data.ai, 2024). Además, se estima que más del 50% de las ventas de comercio electrónico en México se concretarán desde dispositivos móviles este año (eMarketer, 2024).

En el segmento de viajes, el 60% de los consumidores planea adquirir vuelos durante el Hot Sale, con un énfasis en los viajes familiares, que suelen elevar el gasto promedio (Google Surveys, 2025). De acuerdo con datos recientes de Google, Punta Cana es uno de los destinos internacionales con mayor crecimiento, registrando un aumento interanual del 108% en búsquedas.

Según datos de SOFIA, asistente de viajes con inteligencia artificial generativa desarrollado por Despegar, los destinos nacionales más buscados durante el primer trimestre de 2025 fueron Cancún, Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Mérida y Puerto Vallarta. A nivel internacional, destacaron Madrid y Bogotá como los más solicitados, con mayor intención de viaje para los meses de marzo y abril.

«Hot Sale es una gran oportunidad para conectar con un viajero que llega con alta intención de compra, pero con expectativas claras de experiencia, personalización y valor. En Despegar, hemos observado una preferencia creciente por el canal mobile y por productos como los paquetes dinámicos y los destinos culturales y de playa. Nuestro foco está en acompañar esa evolución con tecnología y propuestas que respondan a lo que cada viajero busca», señaló Santiago Elijovich, Country Manager de Despegar México.

El análisis confirma que Hot Sale no solo representa un pico en la intención de compra, sino también una oportunidad estratégica para adquirir nuevos usuarios, fortalecer la relación con los viajeros recurrentes y consolidar el posicionamiento de marca en un entorno cada vez más competitivo. En este panorama, Despegar se reafirma como un actor clave en la evolución del viaje digital en México y la región.

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Viaje

Mundo Joven llama a invertir en turismo: una estrategia con visión de futuro

El 68% de los mexicanos planea viajar en 2026, priorizando destinos internacionales y experiencias personalizadas. Estados del Bajío y norte de México son gran oportunidad para invertir debido al crecimiento de su clase media y actividad económica
El turismo se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos y resilientes en la economía global, con una proyección de crecimiento constante durante los próximos años. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), se espera que el turismo internacional crezca un 30% este 2025, impulsado por la creciente conectividad aérea, la digitalización y la búsqueda de experiencias personalizadas. 

El panorama turístico para 2026

La pandemia y el confinamiento despertaron aún más el apetito no solo por viajar, sino por descubrir nuevos lugares, culturas y aventuras. Es decir, el viaje pasó de ser un «gusto», a convertirse en un nuevo estilo de vida centrado en la búsqueda de nuevas experiencias, en donde cada viajero busca satisfacer algo en particular; desde opciones el desarrollo personal y wellness e inmersión intercultural, hasta actividades extremas. Incluso, hay quienes consideran el viajar como una forma de autocuidado, con impactos positivos en su salud mental. 

En cuanto a cifras, se prevé que el 68% de los mexicanos planea viajar en el próximo año, priorizando destinos internacionales y experiencias enriquecedoras, de acuerdo con un estudio de tendencias de viaje. 

Es por ello que, hoy más que nunca, cobra importancia el entender a este nuevo perfil de viajeros que demandan servicios y experiencias personalizadas. Esto ha impulsado a agencias con modelos de negocio con una oferta diversificada a destacar en el mercado.

México, país emisor de turismo

Durante 2023, México registró alrededor de 46 millones de salidas del país, casi 5 millones más que el año anterior, reflejando un creciente interés por los viajes internacionales. Previamente, en 2022, el consumo turístico emisor en México fue de aproximadamente 193 mil 861 millones de pesos, reafirmando la importancia del turismo como motor de gasto y consumo.

En una prospectiva, se estima que el crecimiento acelerado del sector colocará a México en el top 15 de países emisores de turistas para 2040, de acuerdo con un estudio realizado por Deloitte y Google. 

¿A dónde viajan los mexicanos?

El apetito de los mexicanos por descubrir nuevas culturas, paisajes y aventuras ha despertado un interés en particular por ciertos destinos internacionales. 

Estos fueron los 10 destinos más elegidos por los mexicanos en 2024:

Europa:
1. Madrid, España
2. Barcelona, España
3. París, Francia
4. Roma, Italia

Medio Oriente:
5. Estambul, Turquía
6. Dubai, Turquía

Asia:
7. Tokio, Japón
8. Seúl, Corea del Sur

Latinoamérica
9. La Habana, Cuba
10. Cartagena, Colombia

Invertir en turismo, una apuesta estratégica

El auge del turismo representa una gran oportunidad de inversión, especialmente para el Bajío y norte de México gracias al crecimiento de la clase media en la región, lo que ha permitido que este segmento pueda consumir bienes no básicos y gastar su dinero en ocio y turismo.  

El norte, específicamente el noroeste mexicano, cuenta con al menos el 50% de sus hogares clasificados como de clase media. De acuerdo con el INEGI, después de la Ciudad de México, los estados con mayor proporción de clase media son: Colima (54.6%), Jalisco (53.6%), Baja California (53.1%), Sonora (51.9%), Baja California Sur (51.1%), Querétaro (50.5%), Sinaloa (50%), Nayarit (49.9%) y Aguascalientes (49.4%). 

En cuanto al crecimiento económico, Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León, Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, encabezan la lista de los estados con mayor crecimiento en su actividad económica al tercer trimestre del 2024.

A medida que el turismo sigue evolucionando y se diversifica, el momento para invertir en este sector nunca ha sido tan prometedor. Para aquellos interesados en formar parte de esta ola de crecimiento, Mundo Joven ha desarrollado un modelo de franquicia que permite a emprendedores aprovechar este crecimiento, respaldados por una marca con sólidas alianzas comerciales, tecnología avanzada y una metodología de atención al cliente que ha logrado una calificación del 75% en el Net Promoter Score (NPS), muy por encima del promedio de la industria.

Para más información sobre las oportunidades de inversión en el sector turístico, contactar al equipo de franquicias.

Franquicias Home

Categorías
Entretenimiento Innovación Tecnológica Internacional Otros deportes Viaje

PerfectSwell® Zion inicia su construcción en Utah

La tecnología PerfectSwell® de sexta generación llegará al sur de Utah de la mano de American Wave Machines y Desert Lakes LLC
American Wave Machines (AWM), líder mundial en destinos de piscinas de surf de alto nivel, ha anunciado un nuevo proyecto: PerfectSwell® Zion, un desarrollo de uso mixto ubicado en Washington, Utah, junto al Parque Nacional Zion.

AWM se ha asociado con Desert Lakes LLC para esta iniciativa, que tendrá como eje central un parque comercial de surf rodeado de una comunidad residencial de lujo denominada Zion Shores, con casas unifamiliares frente al agua y adosados en primera línea de playa. PerfectSwell® Zion estará abierto al público, aunque los residentes de Zion Shores contarán con ventajas exclusivas y prioridad para surfear. La apertura está prevista para el primer trimestre de 2027.

Culminando cuatro años de investigación y desarrollo interno, el proyecto contará con la tecnología de surf PerfectSwell® de sexta generación, que ofrecerá olas más grandes y de mayor calidad, mejoras en la eficiencia, características innovadoras de sostenibilidad y el paquete de olas más avanzado de AWM hasta la fecha.

La nueva generación incluye diagnósticos de optimización con datos históricos y en tiempo real, monitorización del estado del sistema, planes de mantenimiento y un sistema térmico para gestionar la temperatura del aire y del agua. Además, las mejoras en los sistemas neumáticos han incrementado notablemente la eficiencia en la generación de olas.

En cuanto al diseño, se emplearán elementos naturales y permanentes para disipar la energía del agua, minimizando el uso de materiales fabricados. En términos de sostenibilidad, el proyecto reutilizará agua salobre —no apta para el consumo ni para la agricultura—, lo que permitirá conservar agua dulce y reducir residuos.

«Tenemos prácticamente todas las actividades al aire libre que uno pueda imaginar en este entorno desértico, excepto el surf. Estamos encantados de asociarnos con AWM para cambiar eso. El equipo detrás de PerfectSwell® es de primera», afirmó Cody Larkin, CEO de Desert Surf, LLC.

«AWM crea las olas que quieren surfear, con un enfoque constante en la innovación. Estamos listos para comenzar», añadió.

«Gen 6 PerfectSwell® está en otro nivel, y no se me ocurre un lugar mejor para su debut, ni un socio mejor en EE.UU. Desert Lakes aporta una gran experiencia en construcción civil e infraestructura comunitaria, fundamentales para el éxito del proyecto», comentó Bruce McFarland, presidente de AWM.

«Estamos entusiasmados de colaborar con Cody y su equipo para ampliar nuestra red global de comunidades surferas conectadas, ahora también en Utah», puntualizó.

Sobre American Wave Machines
American Wave Machines, Inc. es la empresa creadora y desarrolladora de la tecnología de surf PerfectSwell®. Sus soluciones impulsan instalaciones de surf de clase mundial con resultados financieros comprobados, amplia recopilación de datos y surfistas satisfechos. PerfectSwell® es la única tecnología neumática de surf basada en secuencias del mercado. Con más de 50 patentes en todo el mundo, la cartera de AWM incluye Split Peaks, Peeling Waves, Air Sections y Wedge Barrels.

Sobre Desert Lakes LLC
Desert Lakes LLC es una alianza entre Immaculate Homes y Salt Lake Excavating, fundada en 2019 para desarrollar la reconocida comunidad Southern Shores en Hurricane, Utah. Este desarrollo único cuenta con tres lagos artificiales destinados a actividades recreativas como navegación y surf, rodeados de propiedades residenciales premium.

Cody Larkin aporta su experiencia en construcción civil y desarrollo de lagos, mientras que Jason y Brittany Christensen, de Immaculate Homes, lideran la construcción vertical, combinando fortalezas para crear experiencias de vida incomparables.

Categorías
Industria Automotriz Internacional Otras Industrias Viaje

Presentación mundial de la GAC PICKUP 01: redefiniendo la cima de las camionetas pickup con el ‘OmniTerrain Concept’

En el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái 2025, GAC Group presentó su primer vehículo conceptual de estética científica y tecnológica, la GAC PICKUP 01, que redefine el valor multiescenario de las camionetas pickup a través de su filosofía ‘OmniTerrain Pickup’
Este modelo, que integra el diseño de los turismos, la tecnología inteligente y los estándares de calidad globales, representa la entrada estratégica de GAC en el mercado de las camionetas pickup. 

La GAC PICKUP 01 rompe con el diseño convencional de las camionetas pickup con un exterior atrevido que combina líneas marcadas y superficies musculosas, equilibrando potencia y futurismo. Su plataforma GAIA (GAC Adaptive Intelligent Architecture, por sus siglas en inglés) ajusta dinámicamente los sistemas de suspensión y transmisión para adaptarse a situaciones urbanas, todoterreno y de carga útil. El vehículo también cuenta con el escudo de seguridad X-SouL, desarrollado internamente por GAC, que incorpora sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés) y configuraciones de cabina para pasajeros, lo que transforma la utilidad en un «espacio vital móvil».

Como producto inaugural de la Estrategia de desarrollo 135 de GAC Commercial Vehicle, la PICKUP 01 impulsará la transformación del sector, pasando de los vehículos utilitarios a las soluciones inteligentes de alta gama. GAC está acelerando su despliegue global, centrándose inicialmente en mercados clave como Australia, Arabia Saudita y Chile. En última instancia, el modelo impulsará las marcas chinas en la competencia mundial y marcará el comienzo de una nueva era de la movilidad.

Sobre GAC Commercial Vehicle

Como división de vehículos comerciales del Grupo GAC, GAC Commercial Vehicle se especializa en I+D, producción, ventas y servicio posventa de vehículos comerciales y chasis, cumpliendo así la misión estratégica del Grupo en este sector. Con camionetas pesadas y ligeras, furgonetas y camionetas pickup previstas en cuatro líneas de productos, están creando una nueva matriz de productos energéticos para todo tipo de situaciones logísticas, con el fin de ofrecer soluciones inteligentes, tecnológicas y con cero emisiones de carbono para convertirse en un proveedor de primer nivel de ecosistemas logísticos de nueva energía.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional Turismo Viaje

Tasvalúo desvela que Riviera Maya es epicentro de oportunidades inmobiliarias en constante crecimiento

La Riviera Maya sigue consolidándose como un mercado inmobiliario en expansión. Con un crecimiento demográfico acelerado y una creciente demanda de vivienda, Tasvalúo ofrece un análisis detallado para inversionistas que buscan oportunidades estratégicas en la región
La Riviera Maya no solo es un paraíso turístico, sino un epicentro de desarrollo inmobiliario. Tasvalúo, líder en valuación y consultoría, presenta su análisis semestral sobre el mercado, destacando tendencias y oportunidades clave. Con un crecimiento poblacional del 4.3% anual, la región, de Cancún a Tulum, superará 1.5 millones de habitantes en 2024. Este dinamismo impulsa la demanda de vivienda residencial, vacacional y comercial, consolidando a la Riviera Maya como un mercado estratégico en México.

El precio promedio por metro cuadrado en la Riviera Maya se sitúa en $7,030 pesos, con un rango que va desde $1,114 pesos para vivienda Popular hasta $32,973 pesos para propiedades Residenciales Prime. El costo total de los inmuebles varía entre $280,000 y $39.1 millones de pesos, con un promedio de $3.11 millones de pesos por unidad. Además, los lotes residenciales cuentan con un área promedio de 400 m², lo que refleja la diversidad de opciones para inversionistas.

El estudio de Tasvalúo analiza 85 proyectos en la región, los cuales suman un total de 16,752 unidades. La mayor participación de mercado se encuentra en el segmento Medio (32.6%), seguido por el Residencial (28.5%). La absorción promedio de vivienda es de 3.3 unidades mensuales, con un destacado desempeño en la clasificación Popular, que registra 12.8 unidades mensuales.

El segmento Medio encabeza el éxito comercial en la Riviera Maya con un 6.2%, mientras que el Residencial enfrenta el reto de un inventario elevado y un tiempo de absorción de 40.8 meses. En promedio, el éxito comercial en la región es del 2.1%, con valores que oscilan entre un mínimo de 0.36% y un máximo de 6.2%.

En participación de mercado, el segmento Residencial Premium lidera con un 29.6%, seguido de Residencial (25.3%), Residencial Plus (23.4%) y Media (14.9%), mientras que Popular y Tradicional suman solo un 6.3%.

El precio promedio por metro cuadrado es de $7,030 pesos, con un rango que va desde $1,114 pesos en la clasificación Popular hasta $32,973 pesos en Residencial Prime. En términos de valor total, los inmuebles oscilan entre $280,000 y $39.1 millones de pesos, con un precio promedio por unidad de $3.11 millones de pesos. Estos datos reflejan un mercado dinámico con oportunidades y desafíos clave.

Con una superficie promedio de 400 m² para los lotes residenciales, la Riviera Maya ofrece opciones diversas para desarrolladores e inversionistas interesados en un mercado en plena expansión.

El mercado inmobiliario de la Riviera Maya sigue presentando oportunidades atractivas, especialmente en los segmentos Medio y Residencial, donde la demanda mantiene una tendencia positiva. Además, el desarrollo de infraestructura y la expansión de los corredores comerciales y corporativos representan nuevas posibilidades para inversionistas.

Como líder en valuación inmobiliaria, Tasvalúo reafirma su compromiso con la transparencia y la innovación, brindando información estratégica para la toma de decisiones en un mercado tan dinámico como la Riviera Maya. Con una metodología basada en datos geoespaciales y un análisis detallado del sector, la empresa sigue marcando la pauta en el panorama inmobiliario nacional.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Guerrero Nacional Turismo Viaje

Holiday Inn Resort Ixtapa anuncia ofertas especiales en temporada alta: niños se hospedan gratis

Holiday Inn Resort Ixtapa ha lanzado ofertas especiales para la temporada alta, destacando hospedaje gratis para niños. Esta promoción está diseñada para familias que buscan disfrutar de unas vacaciones en un destino paradisíaco
Las promociones por reserva anticipada de los hoteles en Ixtapa permiten disfrutar de estancias de lujo con tarifas preferenciales, demostrando que es posible viajar con estilo al mejor precio. 

El Holiday Inn Resort, es uno de los hoteles todo incluido en Ixtapa que ha lanzado promociones exclusivas, con atractivos descuentos y beneficios. 

A través de promociones como la reserva anticipada y las estancias prolongadas, los visitantes acceden a mejores tarifas para disfrutar tanto del hotel, como del destino, con grandes ahorros.

Con su política de «Stay longer and save», el hotel ha incrementado sus rebajas: ahora, quienes elijan hospedarse por más de 4 noches recibirán un 5% de descuento, mejorando la oferta anterior del 3%.

Pensando en las familias que buscan una escapada al mar durante Semana Santa y Pascua, el Holiday Inn ha extendido la promoción de niños gratis en su Preventa IXUXY reservando únicamente vía telefónica. Esta oferta estará disponible hasta el 14 de marzo *aplican restricciones.

Al no pagar la estancia de los niños, las familias pueden destinar ese dinero a otras experiencias dentro del viaje, como actividades recreativas, tours o mejoras en su hospedaje.

Con la promoción IXUXY los padres podrán disfrutar y ofrecer a sus hijos, vacaciones de calidad sin comprometer su presupuesto, aun en temporada alta.  

Ixtapa es reconocido como uno de los destinos más hermosos y sofisticados de México y, el Holiday Inn, responde a la demanda por la cercanía de la temporada vacacional, con un servicio todo incluido y la garantía de una marca de prestigio internacional.

En suma, planear irse de vacaciones a Ixtapa con anticipación, no solo garantiza una experiencia más placentera, también puede representar un ahorro significativo. 

Para aprovechar estas promociones, el Holiday Inn Resort Ixtapa invita a reservar vía telefónica, asegurando así, tarifas preferenciales y una estancia sin preocupaciones.

En caso de reservar en el día de hoy se pueden obtener magníficos descuentos. Entrando en la página web es posible encontrar el número de teléfono para descubrir todas las promociones disponibles en el resort. Desde descuentos por reserva anticipada, hasta niños gratis en Semana Santa y Pascua.

Categorías
Innovación Tecnológica Otras Industrias Telecomunicaciones Viaje

Aeroméxico elige a Viasat para mejorar su conectividad a bordo

La solución de Wi-Fi en vuelo de alta velocidad de Viasat, líder en la industria, reemplazará el sistema actual en aviones Boeing 787 Dreamliner de Aeroméxico
Viasat Inc. (NASDAQ: VSAT), líder global en comunicaciones satelitales, anunció la expansión de su relación con Aeroméxico. La aerolínea global de México ha seleccionado a Viasat para modernizar la conectividad a bordo de su flota de Boeing 787 Dreamliner con la solución de Wi-Fi en vuelo más avanzada de la compañía. Esta flota está compuesta por 17 aviones en total, incluyendo ocho B787-8 y nueve B787-9.

La instalación comenzará con los 787-8 y continuará rápidamente con los 787-9. Se espera que el primer avión equipado con la tecnología de Viasat entre en operación a finales de 2025.

Viasat ha brindado conectividad en vuelo a ciertos aviones de Aeroméxico desde 2018. La decisión de la aerolínea de actualizar la conectividad Wi-Fi, en sus Dreamliner, con el sistema de Viasat, refleja su compromiso constante de ofrecer a pasajeros y tripulación una experiencia de viaje excepcional, permitiéndoles acceder a servicios de streaming, navegación y mensajería en tiempo real durante todo el vuelo. Además, Aeroméxico está utilizando la plataforma de Publicidad de Viasat para ofrecer a sus pasajeros sesiones de conectividad gratuitas con publicidad (con capacidad de velocidad de transmisión).

«Nos sentimos honrados de ampliar nuestra colaboración con Aeroméxico», comentó Don Buchman, Vicepresidente y Gerente General de Aviación Comercial en Viasat. «Nuestra misión es brindar una experiencia de Wi-Fi en vuelo de alta calidad y con contenido atractivo, que cumpla con las expectativas de los pasajeros en todo el mundo. Estamos entusiasmados por llevar esta tecnología a más aviones de Aeroméxico este año».

«Brindar la mejor experiencia de viaje es una de nuestras principales prioridades», señaló Andrés Castañeda, Chief Digital & Customer Experience Officer y EVP de Aeroméxico. «Nos esforzamos por hacer que cada viaje sea extraordinario, y sabemos que la conectividad es un elemento clave. Viasat es un socio confiable para Aeroméxico y, con su sólida estrategia de satélites multi-órbita, esperamos seguir trabajando juntos para ofrecer Wi-Fi de alta calidad a nuestros clientes en el futuro».

Para mejorar la experiencia de sus pasajeros así como su puntuación de satisfacción (NPS) y lealtad, Aeroméxico seguirá aprovechando la red de satélites de alta capacidad en banda Ka de Viasat para ofrecer una conectividad de alta velocidad en las rutas operadas por el Dreamliner, incluyendo destinos como París, Madrid, Ámsterdam, Roma, Londres, Buenos Aires, Santiago de Chile, entre otros.

Viasat está enfocada en el mercado de la aviación, combinando una gran capacidad satelital con la flexibilidad necesaria para adaptarse a la demanda, asegurando así una conectividad eficiente dónde y cuándo más se necesita.

Para más información sobre las soluciones de conectividad en vuelo de Viasat, se puede visitar la página de Aviación Comercial en: vsat.co/commercial-aviation

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Nacional Restauración Viaje

Grupo Presidente invita a la FIL Minería 2025 con un itinerario cultural en la Ciudad de México

El itinerario cultural en Ciudad de México ofrece una experiencia única, desde la FIL Minería 2025, uno de los eventos literarios más importantes, hasta arte y arquitectura en un recorrido fascinante
La Ciudad de México se prepara para recibir la Feria Internacional del Libro (FIL) 2025 en el Palacio de Minería, del 21 de febrero al 2 de marzo, un evento que reunirá a los más destacados escritores, editores y profesionales del mundo literario. Este encuentro se llevará a cabo en un entorno único: el Palacio de Minería, un monumento histórico del siglo XVIII que, situado en el corazón de la vida cultural de la capital, ofrece el espacio perfecto para una experiencia literaria enriquecedora.

Durante estos días, los visitantes podrán disfrutar de conferencias, presentaciones de libros y talleres creativos, en un ambiente que se caracteriza por su autenticidad y relevancia en el panorama literario. La FIL no solo será un evento para los amantes de la lectura, sino también un punto de encuentro para aquellos interesados en las últimas tendencias editoriales y el desarrollo cultural del país.

Para quienes deseen combinar su pasión por la literatura con un toque de lujo, hospedarse en los exclusivos hoteles de Campos Elíseos en Polanco será la opción ideal. Este distrito, conocido por su sofisticación y su oferta cultural, brindará a los asistentes la oportunidad de disfrutar de una estancia memorable. Iniciar la jornada con un desayuno en uno de los hoteles más emblemáticos de la zona y luego acudir al Palacio de Minería será la manera perfecta de sumergirse en el ambiente literario.

Después de un día lleno de actividades en la FIL, los visitantes podrán recorrer Polanco, famosa por sus boutiques de lujo, galerías de arte contemporáneo y restaurantes de alta gama. Pasear por la Avenida Presidente Masaryk y descubrir el Museo Soumaya y el Museo Jumex son actividades imprescindibles para los amantes del arte y la cultura.

Para cerrar con broche de oro, la gastronomía de la zona ofrece opciones excepcionales, desde platillos tradicionales mexicanos hasta la exquisita comida francesa en restaurantes como Chapulin y Au Pied de Cochon, ideales para un final perfecto.

El descanso será fundamental para completar esta experiencia única, y los hoteles en Polanco, con su mezcla de elegancia y confort, garantizan una estancia relajante y placentera. La combinación de la FIL 2025 y los encantos de Polanco promete una vivencia integral, donde la literatura se encuentra con el estilo de vida más sofisticado de la Ciudad de México.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Nacional Restauración Viaje

OYO México lanza «Price Pledge» para proteger los ingresos de los hoteleros

El esquema de garantía de precios mínimos salvaguarda los ingresos frente a la volatilidad del mercado. 130 hoteleros se han unido al programa, marcando un inicio prometedor. La empresa actualmente opera en 60 ciudades mexicanas
La empresa global de tecnología de viajes OYO ha anunciado el lanzamiento de Price Pledge, un nuevo programa de garantía de precios mínimos en México diseñado para proteger los ingresos de los propietarios de hoteles frente a la volatilidad del mercado y las interrupciones técnicas.

Tras un exitoso periodo piloto de seis meses, Price Pledge ya ha inscrito a 130 socios hoteleros en todo México. El programa, disponible exclusivamente para los socios hoteleros actuales de OYO, compensa automáticamente a los propietarios por cualquier disparidad de precios causada por retrasos en la sincronización o promociones específicas de canales externos. Durante la fase piloto, el programa protegió los ingresos de uno de cada seis socios hoteleros de OYO.

Esta iniciativa se enmarca en el sólido crecimiento que OYO continúa experimentando en México, donde la empresa ha ampliado su cartera en un 45% este año. Actualmente, opera en 60 ciudades, incluidas Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Cancún-Playa del Carmen y Los Cabos, con un crecimiento particularmente notable en la capital.

«Price Pledge refleja nuestro compromiso con la innovación en el sector hotelero. Entendemos que unos ingresos estables y predecibles son cruciales para el éxito de nuestros socios. Este programa asegura que nuestros propietarios de hoteles puedan centrarse en ofrecer experiencias excepcionales a los huéspedes, mientras nosotros nos encargamos de las complejidades de la gestión de precios digitales», comentó Nishant Boorla, vicepresidente y director general para LATAM de OYO.

«En el dinámico mercado actual, la consistencia de precios en las plataformas es esencial para los hoteleros. Price Pledge elimina la preocupación de supervisar múltiples canales y garantiza a nuestros socios el mejor valor para sus propiedades».

El programa refuerza la posición de OYO como uno de los principales socios hoteleros en México, centrado en la maximización de ingresos y la transparencia operativa. Price Pledge asume la responsabilidad de abordar las discrepancias de precios causadas por fallos de sincronización o promociones específicas aplicadas por otros canales de venta.

Andrea Alcántara, propietaria del Capital O Parador Crespo Hotel en Oaxaca, comentó: «Desde que me asocié con OYO, nuestras tasas de ocupación han aumentado significativamente, y ahora, con Price Pledge, tenemos aún más confianza en la estabilidad de nuestros ingresos. El programa brinda tranquilidad al saber que OYO protege activamente nuestra estrategia de precios en todas las plataformas».

El enfoque basado en tecnología de OYO ha brindado consistentemente valor a sus socios hoteleros en México mediante el aumento de tasas de ocupación, mayor visibilidad en plataformas de reservas y operaciones simplificadas. Los socios se benefician de la tecnología de precios dinámicos de OYO, su red de distribución global y soporte las 24 horas, los 7 días de la semana.

Acerca de OYO
OYO es una plataforma que empodera a emprendedores y pequeñas empresas con hoteles y viviendas al proporcionar productos y servicios tecnológicos integrales para incrementar ingresos y facilitar operaciones. OYO ofrece más de 40 productos y soluciones integrados para socios que operan más de 175,000 hoteles y propiedades en más de 35 países. Más información aquí.

Categorías
Internacional Nacional Turismo Viaje

Iberia ofrece esta Navidad casi 290 000 asientos entre América Latina y Europa

Del 20 de diciembre al 7 de enero, la aerolínea operará a ambos lados del Atlántico 890 vuelos
Iberia incrementará esta Navidad el número de plazas disponibles para facilitar a sus clientes los viajes en estas fechas. Entre América Latina y Europa, desde el 20 de diciembre al 7 de enero, la aerolínea operará 890 vuelos, lo que supone alrededor de 290 000 asientos. 

Mientras tanto, a nivel general, Iberia operará en estas mismas fechas un total de 5081 vuelos, lo que se traduce en 1 126 000 asientos. 

Los nuevos destinos de invierno, Salzburgo, Innsbruck, Tromso y Rovaniemi, junto a las capitales europeas más icónicas, Londres, París y Roma son los destinos más demandados en los próximos días, seguidos de Ginebra, Zúrich y Praga, donde se ha ampliado el calibre de los aviones para atender la alta demanda en estas fechas. 

Iberia también celebra la Navidad en sus aviones, con detalles en el servicio a bordo. En los vuelos intercontinentales, los clientes de Business podrán degustar hasta el 31 de diciembre de un menú especial. Además, los icónicos saleros y pimenteros con forma de Meninas se customizan con motivos navideños.  

En Turista Premium y Turista, los clientes recibirán un postre especial en todos los vuelos con salida desde Madrid.  

El día 31 de diciembre, los clientes de largo radio que celebren la Nochevieja en vuelo recibirán las 12 Uvas de la suerte y Cava para celebrar la entrada en el Año Nuevo.  

El día 6 de enero, con motivo de la festividad del Día de Reyes, Iberia ofrecerá el tradicional roscón de Reyes con 228 000 Avios escondidos en su interior, que se repartirán en los vuelos de largo radio que despeguen ese día desde Madrid.  

En los vuelos europeos, los clientes de Business también contarán con un menú especial. Además, los clientes Business de todos los vuelos con salida desde Madrid recibirán el 24 de diciembre una bolsita navideña con un jabón de baño elaborado con productos naturales.  

En la cabina de Turista de los vuelos de Corto y Medio radio, el servicio de Gastrobar incluirá en su carta una Cookie Noel de pan de jengibre.  

La Navidad llega también a las Premium Lounge de Madrid, decoradas especialmente para esta celebración con motivos navideños.  

Entre el 21 y el 31 de diciembre, los clientes podrán disfrutar de un menú especial de Navidad. Además, para cumplir con las tradiciones, el 31 de diciembre se ofrecerán las tradicionales uvas de la suerte.  

Mientras que, del 21 de diciembre al 7 de enero, un barista personalizará los cafés de los clientes con divertidos diseños navideños y los días 19 y 20 de diciembre recibirán como obsequio una bola de Navidad con su nombre grabado. 

Los más pequeños también tendrán su espacio en las Salas Premium Lounge pudiendo depositar en los buzones mágicos sus cartas a los Reyes Magos.