Categorías
EdoMex Valle de México

Observatorio de participación política de las mujeres fortalece la paridad y la igualdad

 

  • En el evento estuvieron presentes Presidentas y expresidentas municipales de toda la entidad.

 

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM) llevó a cabo la ceremonia y presentación del libro “Los rostros de la paridad. Presidentas municipales del Estado de México, 1874-2022”, donde reconoció a mujeres que tienen o han tenido la titularidad de las Alcaldías municipales por haber logrado hacerse un espacio en la política.

Durante el evento, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) e integrante de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Amalia Pulido Gómez, explicó que investigar sobre la experiencia, talento, vocación de servicio y determinación de las pioneras en este ámbito, es un parteaguas para fortalecer la participación de las mujeres en la vida política de la entidad.

Asimismo, Pulido Gómez detalló que ‘Los Rostros de la Paridad’ es una obra que aborda el impacto positivo que ha tenido la elaboración de leyes para mejorar sus condiciones en el quehacer político; además, agregó que la creación de cuotas de género debe estar estrechamente ligada con medidas de prevención, atención y sanción contra la violencia política de género.

Precisó que el libro visibiliza y reconoce la valiosa contribución de mujeres, y busca inspirar a otras para postularse a cargos de elección, ejercer su derecho a ser elegidas y formar parte activa en la toma de decisiones en el ámbito público.

En el marco de la Conmemoración del 70 Aniversario del Reconocimiento del voto de las mujeres en México, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México (GEM) e integrante de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Mónica Chávez Durán, refrendó el compromiso del Gobierno mexiquense por continuar creando políticas públicas que impulsen la igualdad numérica y sustantiva entre hombres y mujeres.

Asimismo, afirmó que se trabajará en la elaboración de estrategias para garantizar que las mujeres y jóvenes de comunidades indígenas y rurales ejerzan sus derechos políticos, así como reforzar los mecanismos que sancionen la violencia política en razón de género para garantizar el goce de los derechos de las mujeres mexiquenses en el ámbito político y electoral.

Por su parte, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y titular del OPPMEM, Leticia Victoria Tavira, dijo que esta investigación realizada en colaboración con los 125 municipios mexiquenses, entre otros hallazgos, detectó que en 23 municipios mexiquenses nunca ha gobernado una mujer y, en las últimas nueve elecciones, se suman 16 que no han tenido una presidenta municipal.

En representación de las presidentas municipales, estuvo presente la primera alcaldesa de Toluca, Yolanda Sentíes de Ballesteros, así como expresidentas municipales y presidentas en funciones; titulares de las áreas de género de los partidos políticos; representantes de organizaciones de la sociedad civil; funcionarias y funcionarios públicos y ciudadanía.

En el mensaje de bienvenida, la alcaldesa de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, dijo que el compromiso con la igualdad de género es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. Además, aseveró que se debe continuar impulsando políticas y acciones que promuevan la participación activa de las mujeres en todos los niveles de gobierno y en las esferas de la vida pública.

 

Categorías
EdoMex Turismo Valle de México

Valle de Bravo: un destino tranquilo y seguro

 

  • • Valle de Bravo a través de su alcaldesa, Michelle Núñez Ponce, invita a todas y todos a disfrutar de su gente, su cultura y encanto natural.

Conocido por sus extraordinarios paisajes y un clima que invita a la tranquilidad, Valle de Bravo se posiciona como un destino turístico tranquilo donde la seguridad es el principal factor para disfrutar plenamente de sus encantos. Ubicado en el Estado de México, a este pueblo mágico lo caracteriza su serenidad y hospitalidad, ofreciendo a sus habitantes y visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza.

Michelle Núñez Ponce, es la primera mujer en ejercer este importante cargo, representante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Michelle Núñez es una médico cirujano y licenciada en Derecho, oriunda de Valle de Bravo, comprometida con el bienestar de la comunidad y con un alto sentido social. Durante su mandato, ha enfocado sus esfuerzos en atender directamente a las familias vallesanas, promoviendo el desarrollo sostenible y el bienestar común.

En su segundo año como alcaldesa, destaca la significativa inversión realizada en obras públicas, tales como la mejora de caminos, la rehabilitación de espacios deportivos y culturales, así como la creación y rehabilitación de centros comunitarios. Estas acciones han marcado un hito en su administración contribuyendo al desarrollo integral de Valle de Bravo y ofreciendo a los jóvenes más y mejores oportunidades laborales.

El desarrollo de Valle de Bravo está estrechamente ligado a las obras públicas que impulsa la presidenta municipal, quien prioriza la inversión en infraestructura local, para la generación de empleos que fomentan el crecimiento económico, brindando a los jóvenes vallesanos la oportunidad de un futuro más próspero.

Valle de Bravo se encuentra en una ruta adecuada, transformando, construyendo y creciendo. Invitamos a todas y todos a descubrir este apacible rincón mexicano, donde la seguridad y el encanto natural se combinan para ofrecer una experiencia única. Con la visión y liderazgo de la alcaldesa Michelle Núñez Ponce, Valle de Bravo se consolida como un destino turístico seguro y en constante evolución.

Categorías
EdoMex Valle de México

Tlalnepantla fortalece la seguridad pública con más personal operativo y con infraestructura tecnológica

El gobierno municipal de Tlalnepantla de Baz, encabezado por Marco Antonio Rodríguez Hurtado, anunció el fortalecimiento de la seguridad pública en el municipio con la incorporación de 43 nuevos elementos policiales, la adquisición de una Torre de Vigilancia móvil y el incremento de operativos.

Con la incorporación de los nuevos elementos, el municipio contará con un estado de fuerza de 1,416 efectivos, lo que representa un incremento del 3%. Estos elementos serán distribuidos en los diferentes sectores del municipio, sobretodo en colonias que se reportan con mayor índice de delitos.

La Torre de Vigilancia móvil cuenta con cuatro cámaras con un giro de 360 grados y un alcance de más de 600 metros. Esta torre se suma a las que tienen otros municipios con quienes se comparte la Policía Intermunicipal, permitiendo tener un mayor control en las entras y salidas, justo en los límites territoriales que se comparten.

Además, se han incrementado los operativos, en la última semana se realizaron 16 en las comunidades con los números más altos de incidencias, los cuales se llevaron a cabo con la participación de los tres órdenes de gobierno.

“Estamos procurando que no existe ninguna parte del territorio que no tenga una cámara, o un botón de alerta, por lo que en pocos días entregaremos 36 postes con sus respectivas cámaras”, señaló Rodríguez Hurtado.

El alcalde de Tlalnepantla afirmó que estas acciones se realizan con el objetivo de brindar seguridad a las familias del municipio y reducir el índice de delitos.

Categorías
Valle de México

Más de 500 mil niñas, niños y adolescentes han participado en la Consulta Infantil y Juvenil 2023 del IEEM

 

  • La consulta continúa abierta hasta el 30 de noviembre de 2023.

 La participación de más de 540 mil niñas, niños y adolescentes (NNA) en la Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ 2023) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), refrenda el compromiso de la institución para contribuir al fortalecimiento de una cultura participativa y democrática a través de la expresión libre y razonada de las infancias y juventudes mexiquenses.

 Las opiniones de las y los participantes, recopiladas de manera presencial en 250 módulos itinerantes distribuidos en diferentes puntos del Estado de México y en la modalidad digital, muestran el interés de los tres grupos consultados registrando una participación de 6 a 9 años de: 187 mil 622; de 10 a 13 años: 236 mil 152; y de 14 a 17 años: 116 mil 885.

 La consulta continúa vigente hasta el 30 de noviembre de 2023. Las NNA interesadas podrán ubicar los módulos itinerantes en parques, centros turísticos, espacios deportivos y comerciales, así como en sistemas municipales DIF, casas de cultura y bibliotecas públicas. La ubicación de cada módulo se puede obtener a través del sitio Web del Instituto.

También podrán participar en la modalidad digital, a través del minisitio https://www.ieem.org.mx/consultaIJ2023/ accesible desde cualquier dispositivo, ya sea a través de una computadora de escritorio, portátil, tableta o teléfono inteligente.

Esta consulta representa una plataforma inclusiva para NNA residentes en la entidad, así como a aquellos de origen mexiquense que radican en el extranjero.

 Cabe destacar que  esta iniciativa del IEEM no excluye a ningún sector de la población, ya que también se extiende a quienes residen junto a sus madres en centros penitenciarios, a aquellos que se encuentran en situación de calle y a quienes habitan en casas hogar.

Asimismo, de forma digital pueden participar NNA mexiquenses residentes en el extranjero. La CIJ cuenta con boletas traducidas al idioma inglés, francés y las cinco lenguas originarias del Estado de México.

Los resultados serán entregados a las autoridades correspondientes para que cuenten con información que les permitan diseñar políticas públicas que promuevan su bienestar y desarrollo integral de los NNA.

 

Categorías
Valle de México

El IEEM protege derechos de mujeres que participan en la política o en el servicio público

  • El IEEM a través de la Red de Mujeres Electas y de la Red de Mentoría, informa y capacita respecto a la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación Mexicana de Consejeras y Ex Consejeras Electorales de la República Mexicana, A.C. (AMCEE), en una estrategia conjunta, fortalecen y contribuyen a la Red de Mujeres Electas, que busca proteger a las mujeres que participan en la política o en el ejercicio del servicio público, de diversas prácticas de violencia que obstruyen su desempeño y afectan, tanto su acceso como su permanencia en estos espacios.

Con base en la Red de Mujeres Electas, el IEEM instauró la Red de Mentoría cuyo propósito es invitar las mujeres que se encuentran ocupando diversos cargos de elección popular a compartir sus conocimientos y experiencias.

El IEEM, a través de la Red de Mujeres Electas y de la Red de Mentoría, informa y capacita sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en el ejercicio del cargo, cómo prevenirla, su atención y denuncia, así como respecto de las instancias de apoyo a las que se puede recurrir, y de las medidas de protección y las medidas cautelares a que tienen derecho.

Las redes de Mujeres Electas y de Mentoría permiten identificar casos que pudieran ser constitutivos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género para que, en el ámbito de sus atribuciones, el IEEM brinde el apoyo, asistencia y asesoría necesarios.

Categorías
Valle de México

Desarrolla IEEM etapa eliminatoria del concurso de oratoria la fuerza de la palabra

  • En esta etapa, se elegirán a tres mujeres y tres hombres por categoría que pasarán a la final del concurso.

La Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), lleva a cabo la etapa eliminatoria del Concurso de Oratoria “La Fuerza de la Palabra IEEM 2023”, que brinda a las y los jóvenes de diversos municipios mexiquenses un espacio de expresión.

Al respecto, la Directora de Participación Ciudadana del IEEM, Liliana Martínez Garnica platicó con la reportera de TV Azteca Estado de México, Alhelí Rodríguez, en el programa “Detrás de tu Voto”, y compartió con la audiencia que para esta segunda edición del Concurso se registraron 649 personas.

Detalló que, del 22 de septiembre al 2 de octubre de 2023, las y los participantes presentarán sus disertaciones en una de las siete sedes habilitadas en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Toluca, Nezahualcóyotl, Atlacomulco y Temascaltepec.

Martínez Garnica enfatizó que las y los finalistas serán seleccionados en igualdad de género; es decir, tres mujeres y tres hombres por cada categoría, basándose en el mejor desempeño al momento de exponer su discurso. El 6 de octubre de 2023, se publicarán los resultados en la página web del instituto.

Para determinar a las y los mejores oradores, se conformará un jurado calificador compuesto por tres mujeres expertas reconocidas en el ámbito del discurso político y la oratoria.

Martínez Garnica comentó que la fase final del concurso se llevará a cabo el 18 de octubre del presente año en el auditorio del IEEM y será transmitida a través de las redes sociales oficiales de la institución, brindando a la ciudadanía la oportunidad de presenciar el nivel del discurso de las y los jóvenes.

Recordó que este tipo de actividades fomentan la cultura política democrática, promoviendo la formación y participación ciudadana, así como concientizando a los ciudadanos sobre el ejercicio de sus derechos y obligaciones político-electorales.

En el mismo sentido, la Directora de Participación Ciudadana, ratificó que el IEEM lleva a cabo actividades permanentes en materia de promoción de la cultura política democrática con este propósito, como jornadas cívicas escolares, una red digital que incluye a cerca de 400 escuelas de nivel básico, así como la Consulta Infantil y Juvenil que se realizara desde el primero de septiembre y hasta el 30 de noviembre de este año.

 

Categorías
Valle de México

Sesiona Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el IEEM

Para dar continuidad a los trabajos destinados a impulsar el liderazgo político de las mujeres y fortalecer su participación libre de violencia en distintos ámbitos, se llevó a cabo la Quinta Sesión Extraordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), en el Centro de Formación y Documentación (CEFO) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Durante la sesión, en la que se dio la bienvenida a la Secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado de México, Mónica Chávez Durán, y se integró a la Dirección Ejecutiva del Observatorio, se aprobó de manera unánime el «Acuerdo para la creación de un grupo de trabajo para el fortalecimiento del trabajo de investigación: El porcentaje para la capacitación promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres análisis de recursos programado por los partidos del Estado de México durante los ejercicios 2021-2022 y 2023».

Este análisis permitirá examinar los recursos asignados a los partidos políticos con el fin de brindar capacitación a las mujeres, que derive en generar las observaciones pertinentes para una correcta asignación de estos fondos. Además, se decidió integrar un grupo de trabajo que fortalecerá estas labores.

Por otro lado, se presentó el informe sobre la creación y pilotaje del Estándar de Competencia en materia de Participación de las Mujeres.

En su intervención, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó la relevancia de la colaboración entre la administración pública, los organismos autónomos, los partidos políticos y la sociedad civil para fortalecer las labores del observatorio.

Explicó que esta unión es fundamental para promover el principio de igualdad como condición esencial en la generación de iniciativas que conduzcan a acuerdos en beneficio de las mujeres, trascendiendo las diferencias.

La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y Titular del OPPMEM, Leticia Victoria Tavira, subrayó que los objetivos primordiales de estas reuniones de trabajo son: facilitar la inclusión de las mujeres en los espacios de toma de decisiones; promover una agenda igualitaria; empoderar a las mujeres y erradicar la violencia a la que se enfrentan en muchas ocasiones.

A la sesión acudieron las Consejeras Electorales Laura Daniella Durán Ceja, Sandra López Bringas, Patricia Lozano Sanabria y Karina Ivonne Vaquera Montoya.

 

Categorías
Valle de México

Este lunes inicia la consulta previa, libre e informada del IEEM

  • A partir de este 25 de septiembre, las personas de las comunidades indígenas, afromexiquenses, con discapacidad y población de la diversidad sexual podrán expresar su opinión en este ejercicio público. 

 

La Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), invita a las personas indígenas, de la población LGBTTTIQ+, con discapacidad y afromexiquenses a que participen en la Consulta Previa, Libre e Informada, un ejercicio que busca conocer qué piensan estos sectores de la sociedad sobre su representación política y formas de autoadscripción.

¿Cómo pueden hacer escuchar su voz? Las formas de participación en la Consulta son tres: a través del sitio web https://www.ieem.org.mx/consulta-previa-libre-informada/index.html; en los módulos itinerantes de consulta que estarán ubicados en 20 regiones de la entidad, así como en el módulo permanente ubicado en las instalaciones del IEEM. También se llevarán a cabo foros consultivos en diversos puntos del Estado.

En dichos espacios se recabarán las percepciones de quienes forman parte de los grupos a consultar e incentivarán el llenado de las cédulas correspondientes. Cabe resaltar que la Consulta contará con la participación de la ciudadanía a través de observadoras y observadores acreditados ante el IEEM.

A partir del 25 de septiembre, las y los interesados en participar en la Consulta podrán hacerlo a través del sitio web, en los módulos itinerantes, o a través de los foros consultivos. 

Las cédulas de consulta podrás encontrarlas en diversos formatos como: español, mazahua, nahua, otomí, tlahuica y matlatzinca, así como en formatos en lectura fácil; además se cuenta con una plantilla en braille en cada módulo. 

 

Categorías
Valle de México

Continúa invitando IEEM a participar en la Consulta Infantil y Juvenil 2023

 

  • A la fecha han participado más de 100 mil niñas, niños y adolescentes.

 

La Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ2023) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) sigue en marcha, por lo que niñas, niños y adolescentes (NNA) pueden seguir participando en alguno de los 250 módulos itinerantes instalados en diversos puntos de la entidad, así como, de forma digital en el minisitio https://www.ieem.org.mx/consultaIJ2023.

A la fecha, tanto en línea como presencialmente, han participado más de 195 mil niñas, niños y adolescentes, por lo que el IEEM invita a la ciudadanía para que los motiven a ser parte de este espacio de libre expresión de ideas, anhelos y acciones que consideren necesarias para vivir mejor.

Las NNA mexiquenses residentes en la entidad y en el extranjero de entre 6 y 17 años pueden participar en función de tres rangos de edad: de 6 a 9 años; de 10 a 13 años y de 14 a 17 años, por lo que contestarán cuestionarios en concordancia con sus conocimientos y habilidades.

Cabe señalar que también se cuentan con boletas en sistema braille; y que, en el minisitio, las y los interesados encontrarán boletas traducidas al inglés a las lenguas indígenas originarias de la entidad: Otomí, Mazahua, Matlatzinca, Náhuatl y Tlahuica; por otro lado, se ha abierto la posibilidad de que participen NNA que viven en casas hogar, centros penitenciarios o en situación de calle.

En el minisitio es posible encontrar las sedes de los módulos, un videojuego, actividades recreativas y más información sobre este ejercicio consultivo que tiene por objetivo acercar los resultados a diversas instancias, con miras a que las necesidades de las NNA se conviertan en políticas públicas que les beneficien y mejoren su calidad de vida.

 

Categorías
Valle de México

Toma Delfina Gómez Protesta a titulares de Secretaría de Finanzas, de Desarrollo Urbano e Infraestructura y Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, tomó protesta a los Secretarios de Finanzas y Desarrollo Urbano e Infraestructura, así como al  Oficial Mayor del Estado de México, que formarán parte de su gabinete legal y quienes la acompañarán en su periodo de Gobierno 2023-2029.

En el Palacio de Gobierno de Toluca, rindieron protesta e hicieron la promesa de gobernar con honestidad, lealtad y compromiso para los mexiquenses:

  • Paulina Moreno García, Secretaria de Finanzas

Es Licenciada en Economía por el CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas) con una especialidad en Finanzas Públicas Standard & Poor’s Rating Services. Se desempeñó como Titular de la Unidad de Administración y Finanzas en Nacional Financiera y ha ocupado diversos cargos públicos como Gerente de Planeación Estratégica en el INFONAVIT, Coordinadora de Optimización de Procesos de Abasto en el INSABI. (Instituto de Salud para el Bienestar), Administradora de Recursos Financieros en el SAT (Servicio Administrativo Tributario) y Subgerente de Financiamiento para estados y municipios en Banobras.

  • Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor

Licenciada en Pedagogía, Lengua y Literatura, profesora normalista y Licenciada en Educación. Se ha desempeñado como secretaria General en el Sindicato de Maestros al servicio del Estado de México (SMSEM), así como Representante Regional Sindical y Delegada sindical.

  • Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura

General Brigadier Ingeniero Constructor Diplomado de Estado Mayor, también se ha desempeñado como Jefe de los Servicios Regionales y Presidente del Subcomité de Bienes Muebles de la I Región Militar de la SEDENA, así como Jefe de Estado Mayor de la 36ª. Zona Militar.

Cabe destacar que el pasado 16 de septiembre, la Gobernadora Delfina Gómez tomó protesta a 14 de 18 integrantes de su Gabinete Legal.