Categorías
Emprendedores Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Universidades

Exhorta a repensar los negocios para liderar en la era de la Inteligencia Artificial

/COMUNICAE/ Erik Brynjolfsson, director del Laboratorio de Economía Digital de la Universidad de Stanford, participa en el XI Encuentro de Liderazgo Empresarial de la Universidad de Monterrey; llama a un cambio de paradigma para sacar provecho de las nuevas tecnologías
A saber de Erik Brynjolfsson, director del Laboratorio de Economía Digital de la Universidad de Stanford, los efectos de la Inteligencia Artificial (IA) aún no son notorios en la productividad de las empresas. ¿La razón? Los modelos de dichas organizaciones aún no se han adaptado para abrazar el potencial.

El especialista, quien además es miembro del Stanford Institute for Human-Centered AI, expuso estas ideas en el XI Encuentro de Liderazgo Empresarial, evento organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey y realizado el 31 de octubre en el Edificio Estoa de la casa de estudios.

«Casi todas las naciones de la OCDE han tenido un crecimiento lento en la productividad. Sí, está creciendo, pero no tan rápido como antes. Esto es como un acertijo, una paradoja porque, conforme la tecnología se vuelve más y más poderosa, la productividad no ha seguido al mismo ritmo», dijo en su charla «El despertar de la Inteligencia Artificial: Las implicaciones para los negocios y la economía».

La razón fundamental, agregó, es que los negocios necesitan cambiar la manera en la que se organizan: «los cambios organizacionales toman tiempo y pueden extenderse en quizá cinco o diez o veinte años», argumentó. 

«Uno de los motivos por los que vemos la paradoja que mencioné es que todavía estamos en ese periodo en el que intentamos reinventar los negocios. Los gerentes tienen que reorganizar a su fuerza de trabajo para tomar las ventajas de la IA y otras tecnologías».

La otra conferencia magistral, titulada «Liderando a través de la incertidumbre y modelando el futuro del trabajo», estuvo a cargo de Anthony Klotz, profesor asociado de comportamiento organizacional en la UCL School of Management, en Londres. Él predijo el fenómeno de «La Gran Renuncia» ganando interés de múltiples medios internacionales. 

Asimismo -y como ya es costumbre- el evento brindó espacios para compartir las mejores prácticas empresariales: directivos de diversas organizaciones hablaron sobre cómo han sido capaces de obtener y sostener buenos resultados gracias a estrategias innovadoras.

Participaron, por ejemplo, Fernando Martínez, presidente y director general, H-E-B México; Jorge Torres, vicepresidente de Operaciones de FedEx, y Héctor Cobo, director regional SAS México, Caribe, Centroamérica y Perú.

Durante su mensaje inaugural, Mario Páez, rector de la UDEM, destacó la importancia de prepararse para la naciente era que trae la IA: «hemos hablado de habilidades nuevas, de cómo somos responsables con nuestros recursos humanos, de capacitarlos, de entrenarlos para este nuevo reto que se está presentando», dijo.

«En esta ocasión del XI Encuentro de Liderazgo Empresarial abrimos un espacio para facilitar el entendimiento de estos temas, a fin de que podamos reflexionar y prepararnos para liderar en el entorno con una mayor integración hacia la Inteligencia Artificial».

Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Nacional Oaxaca Universidades

Iberdrola México otorga dos becas a profesionales de la salud pública para especializarse en urología

/COMUNICAE/ Las becas cubren gastos de transporte, alojamiento y alimentación para la formación en hospitales acreditados por la Asociación Española de Urología
Iberdrola México entregó becas de formación en urología a la enfermera Natalia Cruz Allende y al doctor Rolando Vladimir Jiménez Pérez, a través del programa Brigadas Urológicas, con el fin de ampliar sus conocimientos en dos hospitales acreditados por la Asociación Española de Urología.

Esta es la tercera ocasión que Iberdrola México entrega becas a personal médico y de enfermería del país gracias a la alianza que tiene con la Fundación Miguel Litton para implementar Brigadas Urológicas, un programa que atiende a personas de escasos recursos en Oaxaca que padecen de problemas urológicos complejos, sobre todo mujeres.

«Con esta nueva entrega de becas, Iberdrola México refuerza su compromiso de brindar cuidado a las personas que padecen problemas urológicos. Estas alianzas nos permiten redoblar esfuerzos para ofrecer una mejor calidad de vida a las comunidades donde tenemos presencia y, a su vez, formar al talento local con experiencias en el extranjero», dijo Luis Estrada, el director de Renovables.

Tras un riguroso proceso de selección, los profesionales de la salud becados se especializarán durante un mes en hospitales de España para perfeccionar sus conocimientos para el tratamiento de los trastornos de las vías urinarias, de suelo pélvico, así como diferentes técnicas quirúrgicas.

«Esta beca me permitirá estar más preparada para dar un mejor servicio a mis pacientes. Me emociona poder ir a otro país para aprender más de la mano de especialistas en urología. Estoy segura de que regresaré con más experiencia para ponerlo en práctica en mi centro de trabajo», expresó Natalia Cruz Allende, enfermera del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).

Por su parte, el médico Rolando Vladimir Jiménez Pérez, quien actualmente trabaja en el Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso» de Oaxaca de Juárez, destacó la importancia de esta formación: «Tener más oportunidades para seguir especializándonos es muy importante, sobre todo en el sector salud. Esta beca nos permitirá intercambiar conocimientos con grandes profesionistas médicos y regresar a ponerlos en práctica para beneficiar a los pacientes de Oaxaca».

Las becas, que están dirigidas a profesionales de la salud que trabajan en el sector público de México, cubren gastos de transporte, alojamiento y alimentación para la formación que se llevará a cabo entre octubre y noviembre de este año en hospitales acreditados por la Asociación Española de Urología.

«La formación continua del personal médico es indispensable para que nuestro sistema de salud se fortalezca. Celebramos esta beca porque da la oportunidad de nutrirse de técnicas y conocimientos especializados en beneficio de nuestros pacientes», explicó Alba Vásquez Palacios, directora general del HRAEO.

«Enhorabuena al doctor Rolando y a la enfermera Natalia. Tendrán unas estancias muy productivas en diversos hospitales de España en compañía con nuestros médicos especialistas», celebró a través de un video el doctor Miguel Litton, presidente de la Fundación Miguel Litton.

Por la salud oaxaqueña
Mediante la semana de Brigadas Urológicas, que todos los años se realiza en diciembre, varios cirujanos especializados en urología -encabezados por el doctor Miguel Litton- realizan en el HRAEO intervenciones quirúrgicas junto con el personal médico local.

Desde la primera edición celebrada en 2019, se han llevado a cabo más de 200 intervenciones quirúrgicas y se han atendido a más de 140 pacientes con problemas urológicos complejos en Oaxaca.

Con este programa, Iberdrola México refuerza su compromiso de apoyar las regiones donde opera y contribuye al logro de al menos tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Salud y Bienestar (3); Igualdad de Género (5) y Alianzas para lograr los Objetivos (17).

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Universidades

El Tec de Monterrey y Wizeline presentan G.AI.L el primer laboratorio de inteligencia artificial generativa en México y en América Latina

/COMUNICAE/ El laboratorio estará ubicado en el Tec de Monterrey campus Guadalajara. Wizeline invertirá un millón de dólares en los próximos cinco años en un programa de becas para estudiantes que trabajan con Inteligencia Artificial
La Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara y Wizeline, empresa global de servicios de tecnología, se unen para lanzar el primer laboratorio de inteligencia artificial generativa en México y América Latina llamado G.AI.L (Generative AI Lab). El  laboratorio combina la experiencia en tecnología y de IA de Wizeline con la de los docentes, investigadores y estudiantes del Tec de Monterrey y se apuntala como el centro de América Latina para el desarrollo de Inteligencia Artificial Generativa en la región. 

Como parte de este lanzamiento, Wizeline anunció la inversión de un millón de dólares para un programa de becas que se aplicará en los próximos cinco años, y permitirá a los estudiantes del Tec de Monterrey acceder a nuevas tecnologías  como ChatGPT, Stable Difussion, PaLM (Bard), LLaMa, Midjourne, DALL-E, WatsonX AI, para el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a la solución de retos de la industria y de la sociedad. 

«Productos de Inteligencia Artificial Generativa como Chat GPT, Bard y Dall-E pueden parecer mágicos, pero resultan de décadas de trabajo en algoritmos, infraestructura y chips. Estamos a punto de presenciar el período más transformador en la historia de la humanidad debido al avance en la Inteligencia Artificial», dijo Bismarck Lepe, fundador y CEO de Wizeline. «Es importante que trabajemos de manera proactiva para establecer políticas y dar forma a la tecnología en beneficio de la humanidad, y gracias a nuestra colaboración con el Tec, G.AI.L. se encontrará en el epicentro del compromiso de América Latina de aprovechar el poder de la Inteligencia Artificial Generativa».

«Desarrollamos la práctica de IA en el campus de Guadalajara porque creemos que nuestros estudiantes deben contribuir a dar forma a nuestro país y al mundo con tecnologías modernas», mencionó Claudia Félix, vicepresidenta de la Región Occidente del Tec. «Creemos que G.AI.L. nos permitirá estar a la vanguardia de estos avances».

Wizeline invertirá alrededor de 9 millones de pesos para la construcción de G.AI.L, el cual se ubicará dentro del Hub de IA de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec, contará con más de 270 m2 de espacios de trabajo flexible y se espera que se inaugure en 2024. El Hub de AI tiene como objetivo maximizar el beneficio económico y social del uso ético de la Inteligencia Artificial, forma parte de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, pero colabora con las escuelas de Negocios, Salud y Humanidades.

El ambicioso programa de actividades del laboratorio, que iniciarán este año, va desde involucrar a los estudiantes en desafíos reales de IA, pasantías profesionales y proyectos relacionados con TEC21 hasta actividades comunitarias y de formación, como hackatones, talleres abiertos para empresas y emprendedores y conferencias en colaboración con la Academia de IA de Wizeline. Además, G.AI.L enfatizará el desarrollo de modelos y prototipos de prueba de concepto de código abierto así cómo la incubación empresarial. Se establecerá también un Observatorio de Inteligencia Artificial Generativa, encargado de producir informes, publicaciones y un completo «Mapa de la Inteligencia Artificial Generativa».

G.AI.L fue diseñado como un puente entre la investigación, la educación y la aplicación al mundo real de la Inteligencia Artificial Generativa y funcionará como un «laboratorio vivo», un espacio que recrea entornos del mundo real donde los usuarios,  líderes empresariales locales, nacionales e internacionales incluyendo representantes del gobierno y de la comunidad, pueden colaborar para crear, probar y validar de manera conjunta nuevas tecnologías, servicios y productos. 

«Esta asociación combina perspicacia, práctica e innovación emprendedora con rigor académico», comentó Linda Medina, Decana Regional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. «Se abren puertas para explorar enfoques novedosos, fomentar soluciones inventivas y equipar a los estudiantes, así como a los educadores, empresarios y a la comunidad con las habilidades esenciales para abordar los desafíos en constante evolución en el ámbito de la Inteligencia Artificial».

«La innovación y la vanguardia son esenciales en el mundo público, social y empresarial actual, y Zapopan se ha erigido como un epicentro en este ámbito, destacando en la industria de alta tecnología y mostrando un compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible», dijo el Sr. Juan José Frangie, Presidente de Zapopan, México. «Nuestra estrategia se centra en la inversión en capital humano, fortaleciendo la competitividad y generando empleo a través de la capacitación especializada. Wizeline ha sido un catalizador en esta dirección, marcando un estándar en innovación. El lanzamiento de G.AI.L reafirma este compromiso, reflejando una sinergia clara con nuestra visión estratégica para un Zapopan más próspero e innovador».

Wizeline se fundó en Silicon Valley como una empresa centrada en diseñar y desarrollar productos digitales que impulsan la transformación empresarial. La compañía ha crecido extendiéndose en todo el mundo y trabaja con algunas de las mayores empresas a nivel internacional. 

Tec de Monterrey está clasificado como una de las mejores universidades del mundo, y su campus en Guadalajara se encuentra en el Silicon Valley de México, el hogar de empresas como Intel, Oracle, HP y cientos de startups.

Para conocer más sobre G.AI.L, eventos y convocatorias, se puede consultar este enlace.

Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, la innovación educativa, el emprendimiento y la visión global, así como por su vinculación con la industria y empleadores, y su gran capacidad de ejecución. Cuenta con campus en 28 ciudades de México; una matrícula de más de 67 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 26 mil alumnos de preparatoria y de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2023), se encuentra en la posición 170, ubicándose en el lugar 30 entre las universidades privadas del mundo; y en el QS Graduate Employability Rankings (2022) como la número 1 en América Latina y la 26 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2022), se sitúa como la 1 de México y 5 en América Latina; siendo además la única universidad fuera de EE. UU. en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2023) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 4 en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN), entre otras.

Acerca de Wizeline 
Wizeline es una empresa global de servicios tecnológicos que ayuda a las empresas a construir mejores productos de manera más rápida. Wizeline ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo estrategia de productos, arquitectura de plataformas, modernización de tecnología e implementación de servicios en la nube. La empresa está comprometida con la diversidad y la inclusión, y cree que el mejor talento se encuentra en todo el mundo. Wizeline es una empresa en rápido crecimiento y ha sido reconocida como una de las 5000 empresas privadas de más rápido crecimiento en los Estados Unidos durante cuatro años consecutivos. Más información: wizeline.com.

Para consultar material fotográfico de este boletín da clic en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1M7s-hDRR3GOB_N8KTkxk3ekuFz4nKT7p 

Visitar Newsroom, la sala de prensa del Tecnológico de Monterrey

 

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

Indispensable prepararse con las competencias adecuadas para el mundo laboral actual

/COMUNICAE/ En el marco de la inauguración del Espacio Connect Santa Fe, Tecmilenio organizó el panel «Skilling Revolution: Desafíos y Oportunidades». Espacio Connect Santa Fe, un lugar que permite a los aprendedores estudiar y trabajar a su ritmo
Tecmilenio inauguró su Espacio Connect Santa Fe, un lugar que ofrece una variedad de opciones para tomar clases en línea o pregrabadas. Sumando este nuevo recinto, son ya 11  Espacios Connect distribuidos estratégicamente en el país.

Durante la inauguración, Tecmilenio presentó el panel  «Skilling Revolution: Desafíos y Oportunidades», donde participaron: Diana Salinas, Directora de Capital Humano de Grupo Posadas; María Martha Gómez, Directora de Recursos Humanos y Administración de Telefónica Movistar México; Paola Becerra, Head of Cloud Success Services de SAP México; y Bruno Zepeda, Rector de esta institución educativa. 

Tras la pandemia, el mundo no volvió a ser el mismo, prueba de ello es la manera de aprender y de trabajar. Diana Salinas, aseguró que en un mundo tan cambiante, uno de los retos para las empresas es no solo lograr que sus colaboradores den el mejor servicio, sino evitar la fuga de talento. «Venimos de modelos muy tradicionales en los cuales, si no se ve al colaborador, no se sabe si está trabajando. Se tiene que identificar las nuevas formas de trabajo y definir procesos incorporando tecnología y las nuevas maneras de comunicarse», explicó.  

Al respecto, Paola Becerra, destacó la necesidad de apoyar a las empresas en dos sentidos: uno para que crezca, y el otro para que opere de una manera más eficiente, lo cual se logra con la capacitación del personal y el uso de las nuevas tecnologías. «La analítica de datos es un factor fundamental para ganar competitividad, entender a los clientes y adaptarse a las necesidades del mercado», opinó. 

Mientras que, María Martha Gómez destacó: «los comportamientos y habilidades de los colaboradores se vuelven más importantes que los aspectos técnicos. Por ello, la estrategia de reskilling  es una parte fundamental. Y las áreas de recursos humanos deben estar comprometidas».

«Ante esta realidad, Tecmilenio se ha enfocado en crear planes de estudios que no solamente se enfoquen en lo teórico, sino que, de la mano de las empresas, se capaciten con las competencias precisas que el mercado laboral demanda y en formatos de estudio que se adapten a las necesidades de cada aprendedor», aseguró Bruno Zepeda. 

Espacio Connect Santa Fe es un lugar que proporciona un estudio diferente al aula tradicional, ubicado en una zona que propicia la movilidad de la ciudad y el networking entre los aprendedores.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Finanzas Nacional Universidades

La UNAM y AMMJE Megalópolis, celebran la clausura del 1er Diplomado en Dirección Empresarial, para Mujeres Jefas de Empresa y Directivos

/COMUNICAE/ La Asociación Mexicana de mujeres jefas de empresa A.C., en alianza con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebran un momento trascendental en la vida de todas las mujeres jefas de empresa de México. El Centro Nacional de apoyo a la pequeña y mediana empresa, «CENAPYME» de la Facultad de contaduría y administración, diseñó un programa exclusivo para las asociadas de todo Ammje, dirigido tanto a las mujeres jefas de empresas como a los directivos de dentro de sus organizaciones
La UNAM, la máxima casa de estudios en México y la AMMJE Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Megalópolis, A.C., representación ubicada en la Ciudad de México, celebraron la graduación de la primera generación de 36 Mujeres Empresarias y Directivos pertenecientes a empresas fundadas por mujeres de toda la República Mexicana. El Diplomado en Dirección Empresarial para Mujeres Jefas de Empresas y Directivos, surgió en el marco de una alianza estratégica para contribuir activamente al avance de las mujeres empresarias del país y su inclusión en el desarrollo económico, en un entorno lleno de desafíos luego de la emergencia sanitaria y de los avances tecnológicos que hoy exigen la evolución de las empresas y su competitividad.

Este Diplomado, el primero en su tipo en México, con una duración de 7 meses, fue creado por «CENAPYME», para fortalecer las habilidades Directivas y Empresariales necesarias para crecer y fortalecer su capacidad de resolución de desafíos en sus compañías, de una forma integral basada en nuevos enfoques metodológicos, en materias como administración, recursos humanos, marketing, producción, finanzas, e-business y aspectos legales. Además, de que ofreció a las empresarias, la oportunidad de establecer redes de contacto con otros líderes empresariales y expertos en la materia, y hacer sinergia de colaboración entre el grupo empresarial.

Durante el evento protocolario de Entrega de Diplomas a las graduadas. La Mtra. Sonia Rivas Castañeda, Presidenta de AMMJE Megalópolis, celebró un momento transcendental en la vida de todas las mujeres valientes y visionarias que han participado en el Diplomado.

«La alianza entre AMMJE Megalópolis y una de las mejores Universidades de Latinoamérica, la UNAM, es un paso muy importante y significativo para nosotras; este programa es el primero de muchos más en colaboración con la máxima casa de estudios, que nos permitirá seguir aportando herramientas valiosas para el crecimiento de más mujeres líderes empresariales y sus colaboradores», comentó.

Por su parte Nora Alejandra Izaguirre Acevedo, Socia AMMJE, empresaria graduada del Diplomado, socia fundadora de Acevedo Importadora Casiza, SA DE CV., entre otros negocios. Celebró su participación, destacando que muchos cambios se han generado en los últimos años, lo que ha traído avances en materia de igualdad y participación de las mujeres en diferentes ámbitos, sobre todo en materia política, negocios, finanzas y empresarial.

Según la Asociación de Emprendedores de México, en el país hay 6 millones de mujeres emprendedoras, de las cuales, al menos el 82% están en la informalidad.

«Las mujeres que estamos legalmente constituidas y cumplimos con las obligaciones laborales y fiscales, podemos empatizar con el grupo de empresarias informales y apoyarlas a constituirse legalmente, capacitarlas y acompañarlas en su paso de la informalidad a la formalidad. Somos líderes influyentes para las niñas y jóvenes de nuestros estados. Tenemos la obligación moral de transmitirles la inquietud, y el deseo de atreverse a soñar en proyectos que bien lidereados podrían llegar a ser grandes negocios», agregó la Lic. Nora.

A lo largo de los años, la AMMJE ha trabajado incansablemente para brindar apoyo a miles de mujeres a alcanzar sus objetivos empresariales, contribuyendo significativamente al crecimiento económico de México.

Acerca de AMMJE  
La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. es una organización sin fines de lucro. Fundada en la Ciudad de México desde 1965. Tiene el fin de impulsar el talento empresarial y el surgimiento, desarrollo y posicionamiento de las empresas comandadas por mujeres. Participan más de 5 mil asociadas. Cuenta con 30 representaciones a nivel nacional . AMMJE es una organización que agrupa a mujeres empresarias, propietarias o accionistas que participan en la operación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, buscando la unidad de la mujer empresaria apoyando su participación hacia mejores oportunidades que permitan generar empleos y riqueza logrando equidad y justicia en un plano democrático en el país.

https://ammjemegalopolis.mx/

Instagram: https://www.instagram.com/ammje_megalopolis
 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Universidades

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del World Economic Forum destaca un emocionante panorama de creación de empleo en áreas como la inteligencia artificial y la tecnología
Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, exigiendo la adquisición de habilidades digitales para satisfacer las demandas corporativas y abrazar las nuevas oportunidades de empleo.

Según estudios de LinkedIn y el Foro Económico Mundial, las profesiones más prometedoras en México durante los próximos cinco años incluyen:

Ingeniero(a) SRE (Site Reliability Engineer): Responsable de garantizar la estabilidad de los sistemas informáticos.
Representante de Desarrollo de Ventas (Sales Development Representative): Encargado de impulsar las ventas mediante el contacto y calificación de clientes potenciales.
Responsable de Crecimiento (Head of Growth): Líder enfocado en el crecimiento sostenido de la empresa.
Ingeniero(a) de Datos (Data Engineer): Gestiona y procesa datos empresariales de manera efectiva.
Representante de Desarrollo de Negocios (Business Development Representative): Genera oportunidades de negocio y promueve la innovación.
Relación con Clientes o CSM (Customer Success Specialist): Responsable de la retención de clientes y el fortalecimiento de las relaciones comerciales.
Desarrollador(a) de JavaScript: Crea aplicaciones y software utilizando JavaScript.
Investigador(a) de Experiencia del Usuario (User Experience Researcher): Analiza las necesidades de los consumidores y optimiza la oferta de productos.
Especialista en Ventas (Selling Specialist): Formula estrategias de ventas y asigna recursos para alcanzar objetivos.
Asociado(a) de Operaciones (Operations Associate): Realiza tareas administrativas y de recursos humanos.
Ingeniero(a) en Nube (Cloud Engineer): Evalúa y migra la infraestructura tecnológica a la nube.
Desarrollador(a) de Python: Codifica y diseña proyectos utilizando Python.
Ingeniero(a) en Ciberseguridad (Cyber Security Engineer): Protege la información empresarial de amenazas cibernéticas.
Director(a) de Alianzas (Partnerships Manager): Desarrolla colaboraciones estratégicas para generar nuevas oportunidades comerciales.
Experto(a) en Logística (Logistics Specialist): Gestiona eficientemente la cadena de suministro y logística.

LinkedIn basó esta clasificación en datos recopilados entre 2018 y julio de 2022, enfocándose en empleos con crecimiento constante y notables aumentos en 2022. Estas tendencias ofrecen información valiosa sobre el futuro laboral y cómo prepararse para él.

Tecmilenio se destaca al impulsar la adquisición y actualización de habilidades digitales, proporcionando herramientas personalizadas que mejoran la empleabilidad y abordan las brechas de habilidades en áreas como Python, Java, Análisis de Datos, Desarrollo Web, Blockchain, Diseño UX/UI, Business Analytics, Business Intelligence, Cloud & Network Security, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Linux, Big Data, Digital Business y Growth Hacking.

Por otro lado, el informe del Foro Económico Mundial de mayo de 2023 destaca las 15 profesiones con mayor potencial de creación de empleo en los próximos cinco años, incluyendo especialistas en inteligencia artificial, sostenibilidad, análisis de negocios, seguridad de la información, Fintech, analistas y científicos de datos, ingenieros de robótica, especialistas en big data, desarrolladores de blockchain, especialistas en comercio electrónico, marketing digital y estrategia, ingenieros de datos y diseñadores comerciales e industriales. Estas profesiones brindan amplias oportunidades para estudiantes y desafíos para las instituciones educativas.

En Digital NAO de Tecmilenio, se desarrollan competencias digitales y habilidades necesarias para los empleos del futuro, preparando a profesionales para abrazar las oportunidades en un entorno laboral en constante evolución.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Internacional Nacional Nuevo León Universidades

Karim Rashid trae su filosofía de diseño a UDESIGN

/COMUNICAE/ El diseñador industrial y de interiores participó en UDESIGN, la conferencia de arte, arquitectura y diseño de la Universidad de Monterrey
A saber de Karim Rashid -renombrado diseñador industrial y de interiores que cuenta entre sus clientes a Hugo Boss, Issey Miyake y Kenzo- el diseño es un acto plenamente social y experiencial, capaz de marcar la historia de las sociedades y el futuro.

El creativo de origen egipcio expresó estas ideas ante estudiantes, docentes y directivos de la Universidad de Monterrey el pasado 26 de septiembre en UDESIGN 2023, la 14° conferencia de arquitectura, arte y diseño de esta casa de estudios.

«Para mí, el diseño está dando forma y haciendo evolucionar a la humanidad (porque) el diseño no está relegado a un objeto o a un espacio, o a una prenda de ropa o de joyería, o un celular o el piso sobre el que están. Todo está conectado porque moldea nuestra experiencia física de la vida», argumentó el especialista durante su charla realizada en el Teatro UDEM.

Para explicar sus perspectivas usó ejemplos de su infancia, cuando le invitaban a dibujar fielmente los objetos que observaba a su alrededor hasta que él se negó.

«Recuerdo pensar: ¿por qué debo tomar al mundo tal como se me presenta?, ¿por qué no cuestiono el mundo que está allá afuera? Y conforme crecí comencé a hacer justo eso: estaba cuestionando todo a mi alrededor. Hacía una crítica de lo que pensaba que funcionaba y no funcionaba», apuntó. 

Aconsejó a los asistentes a abrazar dicho poder creativo sin perder de vista el epicentro del diseño: «el diseño es hacer que las cosas funcionen para la gente».  

«Me di cuenta de algo conforme empecé a trabajar en más y más proyectos: si puedo hacer que algo funcione sin fallas, me puedo dar el lujo de hacer lo que quiera. Puedo ser poético, artístico, emocional, propagandístico».

Rashid brindó cierre al ciclo de conferencias de UDESIGN que comenzó el 25 de septiembre con la participación de Carles López, director creativo de la línea masculina de Oscar de la Renta y Global Community Professor UDEM. 

Global Community Professor es un programa de la UDEM que invita a expertos de talla internacional a impartir desde conferencias magistrales hasta clases completas.

López exhortó a los alumnos a nunca perder la curiosidad, pues el mundo de la moda está en constante evolución. Para ilustrar sus ideas, brindó como ejemplo la pandemia de COVID-19 que lo obligó a experimentar con el diseño en 3D y el trabajo remoto. ¿El resultado? Moda con menos desperdicios.

«Llevo 30 años como diseñador, sé muchas cosas, he cometido muchos errores, he probado muchos sistemas, pero siempre creo que se puede mejorar el flujo de trabajo, el proceso. Siempre podemos dar una mejor versión», expresó.

«Todo esto me ha permitido reducir costes. Reducir costes me permite hacer más diseños aunque parezca absurdo: si yo no gasto dinero en tantas muestras o tengo que tener las muestras justas porque tengo un presupuesto, esto me permite diseñar más cosas, hacer más pruebas y luego fabricar solo aquellas que el equipo ha decidido que son las correctas».

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Universidades

Ayudan PwC y Tecmilenio a cerrar la brecha de talento

/COMUNICAE/ El programa Future Ready ofrecerá a estudiantes pasantías pagadas con prestaciones superiores a la ley. Estudiantes de profesional de Tecmilenio serán los primeros en tener la oportunidad de unirse a PwC
Future Ready, programa de PwC que busca impulsar el desarrollo de la próxima generación de talento de alto desempeño en México, así como la creación de más de 1,000 nuevos empleos para recién egresados en el país, durante los próximos tres años en el país, abrirá sus puertas a estudiantes de Tecmilenio.

Estudiantes del último año de licenciatura de carreras económico-administrativas e ingenierías de Tecmilenio serán parte de dicho programa, el cual incluye aprendizaje inmersivo enfocado en las capacidades técnicas y tecnológicas, manejo del inglés, mentorías y más.

En junio pasado, PwC anunció que trabajaría con varias universidades en México para identificar al talento emergente que formará parte de este programa. Tecmilenio es la primera universidad en ser parte de estas colaboraciones que ayudarán a cerrar la brecha de habilidades en el país.

«En la firma estamos convencidos de la necesidad de una estrecha colaboración entre diversos actores para poder ayudar a cerrar las brechas de talento del país e iniciativas como Future Ready, así como las relaciones de colaboración que derivan del programa, y dan la oportunidad de demostrarlo», dijo Eduardo Reyes, General Manager PwC Acceleration Center México.

Con este programa PwC busca, de la mano de universidades, abatir una de las principales limitantes para que los recién egresados puedan encontrar trabajo: la falta de experiencia. Y es que los jóvenes que desean y buscan pertenecer por primera vez al mercado laboral, se enfrentan a un panorama más complicado que el trabajador promedio. Son el grupo poblacional con la tasa de desocupación más alta, de 6.4%, casi el doble que la tasa de desocupación nacional (3.5%) esto derivado posiblemente de una nula o poca vida profesional.

«La encuesta Workforce Hopes and Fears 2023 señala que 63% de los encuestados está consciente de que las habilidades requeridas en su trabajo cambiarán de manera significativa en los próximos cinco años, por lo que requerirán capacitación en diversas verticales», mencionó Reyes, «esto provoca que 90% del talento se encuentra activamente buscando oportunidades de aprendizaje y desarrollo de nuevas habilidades», agregó el directivo.

Las pasantías del programa ofrecen experiencia laboral, brindan la oportunidad de adquirir y desarrollar habilidades blandas y duras, horarios flexibles y un modelo de trabajo híbrido, clases de inglés, mentorías, oportunidad de trabajar en proyectos con impacto en la vida real, salario competitivo y prestaciones superiores a la ley, dignificando la primera experiencia laboral del egresado.

«Estamos muy emocionados de sumar, con esta alianza, una opción muy atractiva para que nuestros estudiantes que buscan su inmersión en el mundo laboral, ofreciéndoles desarrollar competencias para enfrentar los desafíos del futuro, y obtener un empleo competitivo al día de su graduación», señaló el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

Este programa consta de 20 y 30 horas a la semana al aprendizaje autodirigido para desarrollar capacidades analíticas, en resolución de problemas, en pensamiento estratégico y en visión de negocios, además de recibir la mentoría de profesionales de PwC, en diversos proyectos nacionales e internacionales.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Finanzas Nacional Universidades

Estrés y altos costos opacaron el regreso a clases para 65% de familias mexicanas: Tala Mobile

/COMUNICAE/ Con más de 2400 participantes, el estudio revela que 9 de cada 10 personas se sienten preocupados o rebasados por los gastos del regreso a clases
Tala Mobile México®, la aplicación financiera líder en préstamos digitales, presentó los resultados de su Estresómetro, una herramienta interactiva que mide el estrés financiero en los mexicanos durante las diferentes épocas del año. ‘La otra cara del regreso a clases: Los desafíos financieros en el hogar’ arrojó datos de gran interés tanto para el sector de microfinanzas como el de fintech.

La ilusión del regreso a clases, la fe en el poder transformativo de la educación que caracteriza a las familias mexicanas contrasta con los desafíos crecientes que enfrentan los segmentos con menores ingresos. No solo se trata de la preparación académica, sino también del incremento sostenido en el gasto necesario para equipar adecuadamente a los estudiantes. Aunque las calles se llenan de estudiantes emocionados por iniciar un nuevo ciclo, en el hogar, muchos padres enfrentan el estrés de equilibrar las finanzas en esta temporada, donde un 90% han asegurado que se sienten preocupados o rebasados por los gastos.

David Lask, Managing Director de Tala Mobile México, resaltó que además de medir periódicamente los niveles de estrés, Tala incluye en su Estresómetro consejos de acuerdo al nivel de estrés de cada participante. Según el directivo, aunque las familias a menudo sienten el peso de las preocupaciones financieras, el objetivo principal del Estresómetro y otros programas de Tala es empoderarlas a través de la educación financiera. «Aunque los costos de la educación van en aumento y ponen a prueba los presupuestos, la educación sigue siendo una prioridad irrefutable para las familias mexicanas. El compromiso no se limita a facilitar la compra de útiles o uniformes; se busca educar a las familias para que anticipen y distribuyan sus gastos, fomentando la educación financiera durante todo el año. De esta manera, enfrentamos el reto subyacente de este segmento: la constante batalla para gestionar gastos en un entorno de ingresos variables.» Es importante señalar que Tala reporta, año con año, que los préstamos para gastos escolares se duplican durante los meses de regreso a clases. 

Es relevante señalar que el 45% de los participantes, casi la mitad, gastó más de $4,000 para cubrir los gastos de regreso a clases 2023, lo que puede representar hasta el 50% o más de sus ingresos mensuales.

El Director de Asuntos Públicos de Tala, Pablo Villarreal, reflexionó sobre el crecimiento de los gastos del hogar: «En Tala es importante asegurar que las familias tengan acceso a herramientas financieras digitales que hagan sus vidas más fáciles y flexibles». Destacó que aproximadamente el 24% de los préstamos otorgados durante este período estuvieron relacionados con gastos de regreso a clases, con un promedio de $2,100 por préstamo. Esta situación, evidente tanto en hombres como en mujeres, resalta la importancia de tener alternativas financieras adaptadas a las necesidades de las familias durante esta temporada.

A continuación, más detalles:

Solo el 8% de los participantes logró cubrir los gastos con sus ahorros
65% recurrió a deuda para solventar las obligaciones
71% encontró insuficiente su ahorro 

Estresómetro 09/23

La salud financiera y la salud mental y física están intrínsecamente conectadas, y esta relación, a menudo pasada por alto, necesita una atención urgente. Según el Estresómetro, más del 85% informa tener repercusiones en la salud, relacionadas con el nivel de estrés.

David Lask, Managing Director de Tala en México, agregó: «Es vital entender que detrás de cada cifra hay una historia, una familia, sueños y esperanzas. La misión en Tala es no solo facilitar soluciones financieras, sino también contribuir a la educación y el bienestar de la comunidad».

Acerca de Tala

Tala es la aplicación de dinero líder en el mundo para los no bancarizados, que une los ecosistemas digitales y de efectivo en los mercados emergentes para ayudar a más personas a participar plenamente en la economía global. En la actualidad, Tala procesa casi 200 millones de dólares en transacciones cada mes para más de ocho millones de clientes en Kenia, Filipinas, México e India, que utilizan Tala para hacer crecer sus negocios y sus vidas financieras.  Tala ha obtenido financiación de capital y deuda de inversores visionarios, como Kindred, Stellar Enterprise Fund, IVP, Revolution Growth, Lowercase Capital y PayPal Ventures. Tala ha sido incluida en la lista Fortune Impact 20 de CNBC, en la lista Disruptor 50 de CNBC durante cuatro años consecutivos y en la lista Fintech 50 de Forbes durante siete años consecutivos. 

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nuevo León Otras Industrias Otros Servicios Premios Universidades

Presenta Universidad de Monterrey (UDEM) y Ternium Premio a la Excelencia Académica

/COMUNICAE/ El premio que brindarán ambas instituciones reconocerá a los más altos promedios de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías
Con el objetivo de seguir apoyando el talento estudiantil y estimular el crecimiento de las futuras generaciones de profesionistas de la ingeniería y la industria siderúrgica, la Universidad de Monterrey y Ternium, la siderúrgica líder en las Américas, firmaron el pasado 15 de septiembre un convenio que establece la creación del Premio a la Excelencia Académica Ternium UDEM.

Este premio consistirá en otorgar diploma y 25 mil pesos a las y los graduados que ocupen el primer lugar de su generación, es decir, que obtengan el más alto promedio de cada uno de los nueve programas académicos de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de cada una de las siguientes carreras:

Ingeniería en Robótica y Sistemas Inteligentes
Ingeniería en Gestión Empresarial
Ingeniería Industrial y de Sistemas
Ingeniería Mecánica Administrativa
Ingeniería en Tecnologías Computacionales
Ingeniería Automotriz
Ingeniería en Mecatrónica
Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía
Ingeniería Civil y Ambiental

En total, el monto del convenio entre las dos instituciones asciende a los 2 millones 250 mil pesos. 

Desde el 2015 a la fecha Ternium se ha entregado 144 becas a estudiantes de la UDEM a través del programa Becas Roberto Rocca, con una inversión de más de $134 mil.
Por lo que a partir de ahora con este Premio a la Excelencia UDEM se estará invirtiendo más de 40 mil dólares al año beneficiando a cerca de 36 estudiantes en ambos programas.

El convenio se firmó durante una ceremonia realizada en el Claustro Universitario, en el que participaron Álvaro Fernández, presidente del Consejo de la UDEM; Mario Páez, rector de esta casa de estudios; Máximo Vedoya, CEO de Ternium; César Jiménez, presidente Ejecutivo de Ternium México, y Luis Iturralde, vicerrector de Desarrollo UDEM.

Máximo Vedoya destacó el impulso de la UDEM por brindar a nuevas generaciones los conocimientos necesarios para ejercer en la industria y dotarlas de un sentido humano: «hoy tenemos casi 150 ExaUDEM trabajando en Ternium, 40 de ellos en posiciones de mucho liderazgo», apuntó. 

«Son jóvenes que vienen con enorme capacidad profesional, con una enorme capacidad técnica, pero además con características de liderazgo, características de poder trabajar en equipo y un enorme compromiso hacia el trabajo y hacia la sociedad. Y por eso nos gusta tanto trabajar en la UDEM», agregó Vedoya. 

Mario Páez, rector de la Universidad de Monterrey, indicó que este premio refuerza la excelencia académica, aparte de que será un aliciente para las futuras ingenieras e ingenieros: «va a contribuir a que ustedes (los alumnos) tengan esa visión, esa inspiración para ser mejores, para tener mejores calificaciones, ganarse este Premio y estar, por qué no decirlo, en la mira de los empresarios que andan buscando siempre el mejor talento».

Los directivos precisaron que el Premio a la Excelencia Académica contará con diez ediciones: las y los primeros reconocidos se graduarán en el semestre Otoño 2023, mientras que los últimos egresarán en el semestre Primavera 2028.

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae