Categorías
Educación Nacional Nuevo León Premios Universidades

Otorgan UDEM y Ternium Premio a la Excelencia Académica a egresados de las carreras de Ingeniería

/COMUNICAE/ El Premio a la Excelencia Académica Ternium- UDEM otorga un reconocimiento a los graduados que ocupan el primer lugar de su generación, consiste en la entrega de un cheque por $25,000 y un diploma de excelencia académica con vigencia de cinco años. El Premio estimula el crecimiento de las y los recién egresados de la Universidad de Monterrey, en esta ocasión se premió a ocho jóvenes graduados de la generación Otoño 2023
Ternium entregó el Premio a la Excelencia Académica Ternium – UDEM el pasado jueves 14 de diciembre en una ceremonia en el Claustro Universitario de la universidad. El presidium estuvo integrado por Mario Páez, rector de la UDEM; Luis Iturralde, vicerrector de Desarrollo; Patricio de la Garza, vicerrector Administrativo; Carlos García, vicerrector Académico; César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México; Manuel Martínez, director de Recursos Humanos de Ternium.

El Premio a la Excelencia Académica Ternium- UDEM reconoce a los graduados de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías que ocupan el primer lugar de su generación, y consiste en la entrega de un cheque por $25,000 y un diploma de excelencia académica con vigencia de cinco años. 

«Hace tres meses en este mismo lugar, hicimos el lanzamiento de este Premio a la Excelencia Académica Ternium- UDEM y para mí es un honor poder formalizar este reconocimiento y felicitar a cada uno de los ocho ganadores personalmente. Este premio es un reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y constancia, pero no es la culminación de una meta, más bien es el punto de partida, ahora van a aplicar lo que aprendieron estos años», expresó Jiménez.

El Premio a la Excelencia Académica Ternium – UDEM es un reconocimiento que apoya el talento estudiantil de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías, que estimula el crecimiento de las y los recién egresados de la Universidad de Monterrey y que en esta ocasión premió ocho jóvenes graduados de la generación Otoño 2023.

«Los ingenieros de la UDEM son diferentes a otros ingenieros, porque aparte de ser excelencia académica, como ahora lo demuestran ustedes, poseen una formación humana en principios, valores y principios de la UDEM que son humanismo, apertura y servicio; están educados de esa manera y hacen una diferencia cuando salen al campo de trabajo y nos lo dicen las empresas, los empleadores, y estamos orgullosos de eso», mencionó Páez.

Los graduados que recibieron el reconocimiento Ternium- UDEM son Eduardo Gómez González Garza, de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas y Robótica; Josué Flores Silva, de Ingeniería en Gestión Empresarial; Gustavo Josué Peña Villegas, de Ingeniería Industrial y de Sistemas; Renata Cruz Olace, de Ingeniería Mecánica Administrativa; Melania Hernández Coronado, de Ingeniería en Tecnologías Computacionales; Álvaro Cámara Guerra, de Ingeniería en Mecatrónica; Marco Eugenio Guillén Castillo, de Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía; y Saúl Sebastian Sánchez Rodríguez, de Ingeniería Civil.

La UDEM y Ternium México impulsan esta distinción para reconocer a los jóvenes con excelencia académica y que, además, llevaron a cabo proyectos enriquecedores durante su trayectoria como estudiantes, dándoles herramientas para fungir como profesionistas completos para ejercer su profesión. 

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Colima Michoacán de Ocampo Nacional Solidaridad y cooperación Universidades

Ternium reconoce con becas a estudiantes destacados de Aquila y Coahuayana

/COMUNICAE/ Roberto Rocca Education Program Ternium ha realizado la entrega de más de 6,000 becas en México. Más de 1,200 becas han sido otorgadas en Jalisco, Colima y Michoacán
Ternium realizó la entrega de 40 becas del Roberto Rocca Education Program a estudiantes de secundaria de las comunidades de Aquila, Coahuayana, Zapotán y La Placita de Morelos, en un evento realizado el jueves 14 de diciembre en la Secundaria Federal José María Morelos de Aquila, en Michoacán. 

Nerí Almanza, Gerente de Estudios Sociales y Relaciones con la Comunidad Ternium Minas, dijo: «Hoy se hace entrega de 40 becas con un valor de 10 mil pesos cada una a estudiantes destacados». 

«Nos da gusto sumar a los jóvenes de secundaria de Michoacán a este programa educativo para que sean parte de los 8 millones 850 mil pesos invertidos a la fecha en estudiantes talentosos de este nivel en las zonas mineras de Ternium», agregó Almanza. Con estas becas se suma el apoyo por la educación que ya realiza Ternium a los niveles de secundaria y universidad en la zona. 

Por su parte, la Ma. Judith Diéguez González, directora de Secundarias de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, comentó: «Agradecemos a Ternium el apoyo que les brinda a estos jóvenes talentosos, dedicados y con responsabilidad, que sirven de ejemplo a todos los jóvenes que estudian hoy la secundaria. Gracias por la implementación de este programa tan noble que nos ayuda a promover que los niños de 11 a 15 años continúen sus estudios». 

A través del Roberto Rocca Education Program Ternium se ha realizado la entrega de más de 6,000 becas en México a estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad, de las cuales más de 1,200 becas fueron entregadas en Jalisco, Colima y Michoacán. 

Acerca de Roberto Rocca Education Program
Fundado en 2005 para promover el estudio de la Ingeniería y de las Ciencias Aplicadas, el Roberto Rocca Education Program es patrocinado por las compañías Tenaris, Ternium y Techint. El programa fue nombrado en honor a Roberto Rocca, quien fuera presidente del Grupo Techint. Además de las Becas de Grado para estudiantes de universidades domésticas de los países que participan, el Programa también concede Becas de Postgrado para estudios de doctorado en el exterior. Los países participantes en el Programa son Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Ghana, Guatemala, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rumania, Uruguay, U.S.A. y Venezuela. Para más información sobre el Roberto Rocca Education Program consultar www.robertorocca.org.

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Formación profesional Internacional Universidades

Deusto Business School abre sus aulas virtuales para impartir de forma online su tradicional EMBA

/COMUNICAE/ Su próxima edición comenzará en enero de 2024 y terminará en julio de 2025. El 90% de profesionistas que tienen un MBA consiguen hasta 20% más salario
Deusto Business School, institución que forma parte de la prestigiosa universidad privada española, Universidad de Deusto, ha abierto por primera vez la posibilidad de cursar su tradicional Executive MBA (EMBA) exclusivamente en formato 100% online.

El nuevo EMBA online rompe las barreras geográficas para permitir que aquellos participantes que deseen formarse en Deusto Business School, una escuela de negocios con una trayectoria histórica de más de cien años, puedan hacerlo gracias a las oportunidades que ofrece la tecnología.

El EMBA online está diseñado para poder cursarse desde cualquier lugar del mundo, y es perfectamente compatible con la agenda laboral y personal de los participantes ofreciendo vivir una experiencia transformadora única que supondrá adquirir las competencias necesarias para alcanzar puestos de mayor responsabilidad y liderar empresas a pesar de que se vive en un contexto frágil y global. Su próxima edición comenzará en enero de 2024 y terminará en julio de 2025.

En un entorno de negocios de competencia global, como el que se vive en la actualidad, las empresas mexicanas requieren ejecutivos capacitados para gestionar de manera adecuada sus recursos tangibles, pero también los intangibles. Ante ello, el director académico del EMBA online, David Ruiz de Olano, explica que el liderazgo en el que se basan tanto las enseñanzas de este programa, como del resto de las formaciones proporcionadas por Deusto Business School, es el liderazgo humanista: «El EMBA permitirá afrontar los nuevos retos con una visión diferente de la empresa, basada en el compromiso por construir un mundo más justo», afirma David.

El liderazgo humanista es una de las características que definen a Deusto Business School, la decana de las escuelas de negocios en España, ya que su historia se remonta a 1916. Desde entonces y a lo largo de toda esa historia centenaria ha estado enfocada en la tarea de transmitir formación con y en valores, entre los que destaca la idea de liderazgo humanista. Un liderazgo ejercido por profesionales conscientes, competentes y comprometidos.

Respecto al mercado mexicano, un poco más de 50% de los interesados en un EMBA posee al menos cuatro años de experiencia laboral, y su edad promedio es 28 años. Adicionalmente se sabe que los objetivos personales de los estudiantes mexicanos es incrementar sus habilidades gerenciales, en liderazgo y negocios internacionales.

Cabe resaltar que, en América Latina, el 90% de profesionistas que tienen un MBA consiguen hasta 20% más salario, por lo que la versión online del EMBA es una gran oportunidad para adquirir las competencias necesarias para el desarrollo de su carrera profesional, a través un proceso de aprendizaje flexible y autónomo.

Finalmente se destacó que el programa está dirigido a personas que tienen, o quieren afrontar, nuevos retos profesionales en sus carreras ejecutivas, preparándolos para asumir nuevas responsabilidades y liderar sus proyectos.

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Educación Internacional Sociedad Universidades

Mundo Posgrado analiza las maestrías más demandadas en 2023

/COMUNICAE/ Mundo Posgrado, uno de los principales portales especializados en educación superior de habla hispana, ha llevado a cabo un análisis a lo largo del año 2023 para identificar las maestrías más demandadas por sus usuarios. Este estudio proporciona una visión detallada de las tendencias educativas que se han tomado como referencia en el ámbito de la formación de posgrado, revelando las disciplinas más solicitadas y buscadas por profesionales y recién egresados en el portal
Mundo Posgrado, uno de los principales portales especializados en educación superior de habla hispana, ha llevado a cabo un análisis a lo largo de este año para identificar las maestrías más demandadas en 2023 por sus usuarios. Este estudio proporciona una visión detallada de las tendencias educativas que se han tomado como referencia en el ámbito de la formación de posgrado, revelando las disciplinas más solicitadas y buscadas por profesionales y recién egresados en el portal.

El ranking elaborado por Mundo Posgrado se ha construido a partir de la información recopilada de miles de usuarios que buscan ampliar sus horizontes académicos y profesionales, además de las asesorías de orientación académica que lleva a cabo el equipo de Mundo Posgrado con estudiantes todos los meses del año. Las maestrías más destacadas, que abarcan diversas áreas del conocimiento, han captado la atención de una amplia audiencia con necesidades de especialización y crecimiento profesional.

Las maestrías más demandadas en 2023, según los datos y el análisis de Mundo Posgrado, son las siguientes:

MBA
Gestión de Proyectos
Big Data
Recursos Humanos
Energías Renovables
Ciberseguridad
Marketing Digital
Logística
Prevención de Riesgos Laborales
Finanzas
Deporte
Educación
Business Intelligence
Salud
Turismo
Derecho
Marketing y Dirección Comercial
Sistemas Integrados de Gestión
Asesoría de Empresas
Tecnología Educativa

 

Este análisis revela la diversidad de intereses y necesidades de aquellos que buscan avanzar en sus carreras profesionales a través de la educación de posgrado. Desde disciplinas clásicas como el MBA hasta áreas emergentes con un gran potencial de empleabilidad como la ciberseguridad y el Big Data. El estudio subraya la importancia de la especialización en un mundo laboral en constante transformación.

Mundo Posgrado continúa comprometido con ofrecer información relevante y actualizada para aquellos que buscan impulsar sus trayectorias profesionales a través de la educación superior. Este análisis no solo sirve como guía para futuros estudiantes, sino también como un reflejo de las dinámicas cambiantes y las demandas del mercado laboral actual.

Sobre Mundo Posgrado
Mundo Posgrado es un portal especializado en educación superior que proporciona información detallada sobre programas de posgrado en España y América Latina. Con el compromiso de facilitar el acceso a la educación de calidad, Mundo Posgrado se ha convertido en una fuente confiable para aquellos que buscan ampliar sus conocimientos y avanzar en sus carreras profesionales.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Internacional Nacional Universidades

Tecmilenio destaca en el Ranking FSO: tercera en ‘Formación’ y onceava posición en la clasificación general

/COMUNICAE/ En Latinoamérica, Tecmilenio es la universidad mejor evaluada en la categoría «Formación», ocupando el lugar 3 de 30 en esta subcategoría. Calificada como la segunda universidad mexicana mejor evaluada, ocupa la posición 11 de 30 del ránking general
De acuerdo con el Ranking de Formación Superior Online (FSO) 2023, la Maestría en Administración de Negocios Área Finanzas de Tecmilenio se sitúa entre los mejores posgrados en línea: la primera posición en el rubro de Formación de Universidades de Latinoamérica en Educación Online de Habla Hispana y el tercer lugar en esta subcategoría general, destacando por su oferta académica, su metodología docente y su plataforma de aprendizaje. De esta manera, sube un lugar a comparación de la edición anterior, mientras que mantiene su sitio 11 de 30 del ránking general, siendo la segunda universidad mexicana mejor evaluada.

El Ranking FSO 2023, realizado por la consultora de investigación de mercados Hamilton Global Intelligence, junto con Emagister, evalúan a las mejores instituciones de habla hispana que ofrecen programas educativos y maestrías online con enfoque en finanzas, administración y negocios en España, Estados Unidos, México, Guatemala, Puerto Rico, Panamá, Colombia, Perú, Argentina y Paraguay. 

Datos recientes de la consultora indican que, los programas de estas universidades participantes del ránking cuentan con una tasa de empleabilidad del 90%, y 7 de cada 10 estudiantes afirman que su situación laboral ha mejorado gracias al máster o MBA. 

De acuerdo con cifras internas de Tecmilenio, sus programas de maestría cuenta con una tasa del 92% de empleabilidad donde el 80% colabora en empresas grandes con un impacto importante en el país. 

«Este logro destaca el compromiso constante con la excelencia académica y la calidad en la formación online. La clasificación de la maestría en el tercer lugar en la subcategoría de Formación es una prueba de la dedicación y calidad del programa. Nos llena de satisfacción ver que los esfuerzos de Tecmilenio se traducen en un reconocimiento significativo en el ámbito educativo a nivel internacional»,  concluyó Maira Gómez Nieto, directora de Gestión y Operaciones Académicas de Educación Remota de Tecmilenio.

Con este reconocimiento, Tecmilenio, institución con 20 años de experiencia, continúa apostando por modelos de educación innovadores y flexibles en beneficio de la sociedad.

Se puede consultar el Ranking FSO 2023: http://rankingfso.org/fso/ranking-2023

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Nacional Software Universidades

Bosch México y la UdeG forman alianza para reducir las brechas tecnológicas

/COMUNICAE/ Bosch México y el CUCEI inauguran nuevo laboratorio de software embebido en Guadalajara
Durante los últimos años, la dinámica económica de México se ha ido transformado al transitar de un país eminentemente manufacturero a uno con presencia en el campo de la ingeniería y, particularmente, en el desarrollo de software. Actualmente, ya uno de cada diez ingenieros se relaciona con esta nueva rama profesional y cada vez más personas se sienten atraídas a este tipo de carreras.

Las universidades han hecho grandes esfuerzos en crear y adaptar planes de estudio que atiendan las demandas de los sectores económicos, considerando el gran reto del avance vertiginoso de la tecnología, con la correspondiente necesidad de educación continua por parte de estudiantes y egresados de las disciplinas mencionadas. En este sentido, modelos mixtos teoría-práctica con la participación privada buscan reducir las brechas entre la oferta académica y el campo laboral.

Es así que Bosch, a través de Bosch Global Software Technologies (BGSW), con sede en Guadalajara y, a la fecha, con más de 800 ingenieros de desarrollo nutriendo su plantilla, ha equipado, en alianza con el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), un laboratorio de Software Embebido1 donde los ingenieros en formación de este Centro Universitario podrán aplicar sus conocimientos y explotar su talento a través de pruebas reales que los acerquen a las experiencias que enfrentarán en el terreno profesional.

Girish Murahari, vicepresidente de BGSW, destacó la importancia de aportar herramientas a los talentos en formación: «Nuestra responsabilidad como empresa líder en tecnología es acompañar a los jóvenes talentos transfiriendo nuestra experiencia y proveyendo equipo como el del laboratorio que tenemos con la UdeG. También las puertas de Bosch y BGSW están abiertas para otras experiencias de desarrollo, incluso en un futuro, formando parte de nuestro gran equipo de ingeniería».

Por su parte, Alexander Firsching, presidente de Bosch México, refrendó el compromiso de la empresa con la educación: «Desde hace más de 50 años, Bosch promueve modelos y proyectos de formación técnica en México, tanto en sus instalaciones como fuera de ellas. Asimismo, mantiene fuertes lazos con las universidades públicas para el desarrollo de los jóvenes. Agradecemos a la UdeG su apertura para dejarnos participar del proceso formativo de sus estudiantes».

Marco Antonio Pérez, Rector del CUCEI, resaltó que, para el Centro, donde estudian 19 mil alumnos, es muy importante garantizar una sólida formación técnica. La alianza con Bosch impulsará el desarrollo de competencias en el campo de software embebido para la industria de movilidad a través de diversas actividades como conferencias, hackathones, prácticas, cursos impartidos por Bosch y proyectos especiales, lo que fortalecerá también su Centro de Innovación y Emprendimiento.

Ricardo Villanueva, rector de la UdeG, afirmó: «La vinculación entre la universidad y las empresas es esencial para garantizar que la educación superior esté alineada con las demandas del mercado laboral, fomentar la innovación y promover el desarrollo económico y social».

1Los sistemas embebidos son computadoras que manejan las funciones de los vehículos como seguridad o conectividad, facilitando la conducción y mejorando la experiencia del usuario. 

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

Semilleros de talentos el futuro para las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Más de una tercera parte (33.4%) de los egresados universitarios en México no tienen un empleo. La falta de experiencia profesional y las oportunidades para poner en práctica lo aprendido en la escuela es la principal razón
De acuerdo con datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) en México hay un promedio de más de 8 millones de estudiantes en la República Mexicana que están cursando el nivel medio superior y superior.

Más de una tercera parte (33.4%) de los egresados universitarios en México no tienen un empleo, la principal causa es la falta de experiencia profesional y las oportunidades para poner en práctica lo aprendido en la escuela.

Es hora de que las empresas volteen a ver este dato de gran importancia y, aquellas que, como De la Paz, Costemalle DFK, confían en el potencial de los jóvenes, desarrollen esquemas dentro de las empresas que ayuden a la inclusión de este sector, facilitando espacios dentro para desarrollarse.

Los contadores públicos y consultores de negocios en esta firma, con el objetivo de potenciar el desarrollo profesional de las y los jóvenes a través de un programa formativo con temas técnicos, competencias personales y de negocio para integrarse al campo laboral, crean su semillero de talento.

Teresa Cruz, Socia directora en De la Paz, Costemalle DFK, declara estar convencida de las capacidades y aptitudes con las que cuentan los jóvenes, por lo que se invita a sumarse al programa «Semillero de Talento» que están impulsando.

El programa consiste en crear un espacio para estudiantes a partir de 5.º semestre o personas hasta con dos años de haber egresado, en el que podrán fortalecer sus conocimientos técnicos y competencias personales/de negocio, permitiéndoles ampliar sus oportunidades laborales.

Durante 2 semanas se llevarán a cabo sesiones virtuales de capacitación por especialistas en el área. Además, se realizará una evaluación para monitorear el nivel de aprendizaje de los participantes y tendrás la oportunidad de integrarse a la firma para liberación de prácticas, servicio social o contratación formal. De la Paz, Costemalle DFK le brindará un apoyo económico a todos los participantes que concluyan el programa.

Los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK buscan impulsar el talento y conocimientos de la mano de especialistas en el área, brindando oportunidad de incorporarte laboralmente a una firma con amplia trayectoria a través de profesionalismo continuo.

Estas oportunidades brindan muchos beneficios a los recién egresados o aún estudiantes, ya que, muestran un panorama más claro sobre el mercado laboral, los retos y a lo que se afrontan al salir de la carrera, algunos beneficios al formar parte de un Despacho de expertos como De la Paz, Costemalle DFK son:

Plan de desarrollo y carrera
Sueldo competitivo y prestaciones superiores a la ley
Programa de reconocimiento
Modalidad de trabajo hibrida
Apoyos escolares
Excelente ambiente laboral
Programas de capacitación

Todos los estudiantes de 5º semestre o personas que tengan hasta dos años de haber egresado de las carreras de Contaduría, Administración de empresas, Administración industrial, Finanzas, Economía, Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Actuaría e Ingeniería en Administración podrán formar parte del semillero de talento en De la Paz, Costemalle DFK. 

Deberán mostrar interés en desarrollarse en una Firma contable en el área de Auditoria, IMSS y Contribuciones locales, Consultoría, Contabilidad, y Administración. Adicional habrá que contar con disponibilidad de tiempo de acuerdo con los horarios establecidos en el programa.

Registrarse aquí, la fecha límite es hasta el 22 de diciembre. La capacitación se llevará a cabo del 8 al 19 de enero, por las mañanas 9:00 a 11:00 en modalidad hibrida, por lo que deberán asegurarse contar con un equipo que puedas usar para las sesiones virtuales.

Es momento de sumarse a las oportunidades que brindan las empresas que confían en el talento joven.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Internacional Investigación Científica Premios Sociedad Universidades

Últimos días para presentar candidaturas a la 6ª edición de los Premios Princesa de Girona Internacional 2024

/COMUNICAE/ Este año el Premio Internacional contará por primera vez con dos categorías dirigidas a jóvenes latinoamericanos, desde los 16 a los 35 años, que hayan destacado por su trabajo en el campo de la investigación científica y la empresa. El galardón está dotado con 20.000 euros y la entrega de la reproducción de una obra del artista Juan Zamora (Premio FPdGi Artes y Letras 2017)
Cuenta atrás para presentarse a la sexta edición del Premio Internacional Princesa de Girona, que por primera vez desde su creación hace ahora 6 años, se desplegará en dos categorías y premiará el trabajo de jóvenes de Latinoamérica de hasta 35 años que hayan destacado por su trabajo en el campo de la empresa y de la investigación científica. Esta convocatoria está abierta hasta el 30 de noviembre.

Este premio tiene vocación de hermanamiento y destaca la capacidad de logro y superación de jóvenes latinoamericanos en el desarrollo de proyectos, negocios e investigaciones científicas demostrando ser capaces de inducir, de forma creativa, cambios positivos en la sociedad. Se dirige exclusivamente a personas que no tengan la nacionalidad española ni sean residentes en España y que estén desarrollando su actividad profesional en cualquier país latinoamericano.

El galardón está dotado con 20.000 euros y la entrega de la reproducción de una obra del artista contemporáneo Juan Zamora (Premio FPdGi Artes y Letras 2017). Los premiados, además, recibirán el apoyo de la Fundación para dar a conocer su labor y fomentar su visibilidad a nivel internacional ayudándole a convertirse en un referente para la juventud de todo el mundo.

Desde su creación, el Premio FPdGi Internacional ya ha reconocido las trayectorias de:
Sabrina Habib (Premio Internacional 2023) – CEO y cofundadora en 2014 de Kidogo, una empresa social escalable sin ánimo de lucro. Desde entonces, se ha convertido en la red de cuidado infantil más grande de Kenia, asegurando que los niños pequeños reciban el cuidado, la nutrición y la estimulación que necesitan para prosperar en sus primeros años, al tiempo que permite que sus madres trabajen con tranquilidad. Kidogo utiliza un modelo innovador de franquicia social que equipa a las mujeres («mama emprendedoras») con el conocimiento, las habilidades y las herramientas de apoyo para iniciar o hacer crecer sus propias microempresas de cuidado infantil.

Trang Nguyen (Premio Internacional 2022) –  La escritora y activista ambiental ha hecho de la lucha contra el comercio ilegal de animales salvajes uno de sus grandes combates. Con 23 años fundó WildAct Vietnam, una ONG que colabora con las autoridades en la vigilancia de mercados ilegales en África y Asia. La Dra. Trang Nguyen se encuentra en una posición de liderazgo única en el sudeste asiático por su amplio conocimiento internacional en los problemas ambientales y su conocido trabajo multidisciplinario y transversal, gracias a su excelencia académica, sus investigaciones y publicaciones científicas pioneras, su larga carrera profesional -a pesar de tener solo 32 años- en varios continentes y organizaciones.

Juan David Aristizábal (Premio Internacional 2021) – «Hackear» el desempleo juvenil en Latinoamerica es el sueño de este emprendedor social colombiano que impulsa varias iniciativas para fomentar la empleabilidad, la formación, el emprendimiento y el uso de la tecnología entre los jóvenes. Con tan solo 23 años, fue catalogado por la revista económica Forbes como uno de los 30 emprendedores sociales jóvenes más destacados del mundo. En 2019, fue copresidente del Foro Económico Mundial.

Boyan Slat (Premio Internacional 2020) – Es un joven inventor neerlandés que ha creado un sistema revolucionario con el que quiere limpiar la basura de plástico que flota en los océanos y ríos del mundo. Slat busca soluciones tecnológicas contra la contaminación. The Ocean Clean Up es el nombre de su proyecto. 

Maria Jammal (Premio Internacional 2019) – Esta abogada y psicóloga árabe-israelí cofundó la ONG Humanity Crew tras ver el trauma de los migrantes que llegaban a las costas griegas en el 2015. Se trata de una organización internacional de ayuda humanitaria que ofrece servicios de salud mental y psicológica a los migrantes, ya sea sobre el terreno – en campos de refugiados, hospitales, costas y puertos – o en los mismos botes de rescate. Cuenta con una red de profesionales que brindan apoyo en línea a las poblaciones desplazadas de todo el mundo, sin barreras idiomáticas o restricciones geopolíticas.

Sobre la Fundación
La Fundación Princesa de Girona impulsa desde 2009 diferentes programas que persiguen ofrecer a la juventud las herramientas, el conocimiento, los espacios de encuentro y las oportunidades que les ayuden a hacer frente a los desafíos de la sociedad. Cuenta para ello con el apoyo de destacadas organizaciones empresariales y sociales, implicadas en diferentes iniciativas, bajo la presidencia de honor S.A.R. la Princesa de Asturias y Girona – regentada por S.M. el Rey hasta su mayoría de edad- en un claro compromiso con una juventud que debe enfrentarse a una profunda transformación social, económica, profesional y laboral.

Información adicional:
https://www.fpdgi.org/es/nuestros-premiados/premio-fundacion-princesa-de-girona-internacional/

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Nacional Nuevo León Premios Sostenibilidad Universidades

Premia Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira el emprendimiento sostenible

/COMUNICAE/ Durante este jueves, se desarrolló en la Universidad de Monterrey una jornada de talleres, paneles y conferencias dentro de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2023, que cerró con la premiación de las mejores propuestas estudiantiles de emprendimiento
Una máquina dispensadora de productos de limpieza para el hogar, un kit de herramientas educativo en pro de la inteligencia emocional en casa y un modelo económico circular y sostenible para el mezcal michoacano fueron las propuestas ganadoras del Premio de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2023, bajo el lema Emprender para transformar. 

Con la entrega de los premios a los proyectos estudiantiles, que incluyen la presea de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira, concluyeron las actividades de esta jornada educativa que tiene como sede diferentes espacios del campus de la Universidad de Monterrey.

Los proyectos ganadores fueron Huella Purépecha en EMPRENDE, que obtuvo un capital semilla de 110 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM; Miwo en la categoría CREA, con 40 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM; y Cleaning Machine en la categoría IDEA, que recibió 30 mil pesos y tres sesiones de mentoría en el Hub de Emprendimiento UDEM. 

En la ceremonia de premiación, estuvieron presentes miembros de la familia Garza Herrera como testigos de honor; Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la UDEM; el rector Mario Páez González; vicerrectores, profesores y profesoras, estudiantes y familiares de quienes participaron en la competencia. 

De acuerdo a sus presentaciones, el proyecto Huella Purépecha busca explorar diferentes formas de presentar el mezcal: en cremas con sabores endémicos de México como coco, cacao y aguacate, a la vez que ofrecer trabajo digno y remunerado a miembros de comunidades vulnerables purépechas de Michoacán. 

El resultado del proyecto Miwo fue un kit de herramientas con tres etapas para ayudar a familias a iniciar el recorrido de aprendizaje sobre las emociones comenzando en la infancia de sus hijos. Cleaning Machine es un proyecto en el que los clientes seleccionarán la cantidad de mililitros que desean y la máquina calcularía el precio en función de la cantidad elegida, utilizando un precio por mililitro.

En su mensaje, el rector Páez González describió esta actividad académica como «una jornada dinámica con momentos para hacer networking, conversar y explorar actividades», y exhortó al alumnado a mantener el esfuerzo y aumentar el número de propuestas el próximo año. 

Ana Cristina Garza Herrera, en representación de la familia de don Jorge L. Garza, destacó que, de 2021 a 2023, el número de proyectos inscritos pasó de 42 a 400, y señaló que, entre las propuestas recibidas este año, casi todas tienen un componente tecnológico, otras responden a objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, otras más buscan resolver problemas del medio ambiente o son propuestas de quienes buscan hacer una diferencia en la guía de personas que viven con una discapacidad. 

Durante la jornada, se realizaron talleres, paneles y conferencias con Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla; Ignacio Álvarez, cofundador y director general de Moneypool; Rodrigo y Jaime Martínez, cofundadores de Berry Nuts; Sara Tamez, directora de Negocios Internacionales en Espora; y Ana Laborde, CEO y fundadora de BioSolutions México, entre otros. 

Fuente Comunicae

Categorías
Interiorismo Nacional Nuevo León Universidades Urbanismo

Enmarca UDEM el X aniversario del CRGS con la llegada de nuevas obras

/COMUNICAE/ La celebración de los primeros diez años del Centro Roberto Garza Sada coinciden con la instauración del Centro de las Artes de la UDEM y la llegada de nuevas obras que habitarán en el campus universitario y estarán disponibles para la comunidad
El Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Monterrey abrió sus puertas hace una década como un hito arquitectónico, obra del destacado arquitecto japonés Tadao Ando y como un umbral hacia la creación de las nuevas generaciones. 

«El objetivo es que sea un oasis de inspiración, innovación y creatividad para que los estudiantes puedan utilizar este espacio y se sientan inspirados por la arquitectura, por el arte», explicó Alessandra Perlatti, directora del del Centro Roberto Garza Sada.

A la par de esta celebración, la Universidad de Monterrey da a conocer la instauración del Centro de las Artes, mismo que se crea inspirado por su oferta educativa en arte, arquitectura y diseño. La propuesta tiene el objetivo de encauzar dichos esfuerzos a través de proyectos innovadores de generación, investigación, preservación, formación y vinculación artística.

«Tendrá como tarea coordinar, generar y promover las exposiciones que se presentarán en los diversos espacios dentro del campus, así como fortalecer y expandir la conexión con diferentes instituciones artísticas y culturales a nivel local, nacional e internacional para la generación de proyectos», indicó Elisa Téllez Martínez, gerente del mencionado Centro.

Precisó que la visión es hacer al campus un espacio de arte para la comunidad UDEM y sociedad en general. Mediante su oferta, buscará impactar, enlazar y beneficiar los contenidos académicos haciendo uso de herramientas y formas de presentación novedosas.

La UDEM recientemente dio la bienvenida a la propuesta artística de Dale Chihuly, estadounidense conocido como el maestro del vidrio soplado, cuya obra Monterrey 400 encontró un nuevo sitio de exhibición en los pasillos del Edificio Estoa, a unos cuantos metros de la escultura El Hombre, de Rufino Tamayo.

«La obra tiene como título Monterrey 400, pues su producción se llevó a cabo en 1996 durante la celebración de los 400 años de la fundación de la ciudad», ahondó Téllez Martínez. La pieza es parte del acervo del Museo de Vidrio y llegó a la UDEM en calidad de comodato.

Por otra parte, la obra escultórica Allotment III, de Antony Gormley, encontró un hogar en el jardín El Solar de esta casa de estudios.

«Durante los meses de noviembre de 2008 a marzo de 2009, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) organizó la muestra dedicada al artista Antony Gormley», explicó la gerente del Centro de las Artes UDEM.

La obra múltiple alude al cuerpo humano traducido, de la manera más sencilla, al lenguaje de la escultura. Su peculiaridad radicó en invitar a 300 habitantes locales a colaborar con la toma de medidas específicas de sus cuerpos».

Fue en 2020 que MARCO donó la obra a la UDEM con la aprobación previa del artista, agregó.

Ambos recorridos están disponibles para toda la comunidad y pueden agendarse por medio de la página crgs.udem.edu.mx.

Fuente Comunicae