Categorías
Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

La educación como un eje indispensable en el avance social de toda nación: Tecmilenio

/COMUNICAE/ El panorama educativo global se ha transformado, obligando a todos los países a priorizar la educación digital para cerrar la brecha tecnológica
La educación es uno de los pilares sobre el cual se erigen el desarrollo económico, el progreso social y la sostenibilidad de un país, pues además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación promueve una perspectiva más apegada a la ética, justicia, equidad e inclusión entre la población, y es de ahí donde radica la importancia de invertir en mejorar el sistema para dar como resultado una nación con menos índices de pobreza y mayores avances en materia de ciencia y tecnología.

Bajo ese enfoque, resulta importante resaltar el avance social que han tenido algunos países como Estonia que, mediante el robustecimiento y mejora constante de su sistema educativo, se ha convertido en un referente mundial en la materia y un gran ejemplo para los países con economías emergentes.

Tras el restablecimiento de su independencia de la URSS en 1991, Estonia enfrentó una reestructuración social desafiante, ya que los recursos financieros con los que contaba en ese momento eran mínimos ante la falta de ingresos nacionales, sin embargo, optaron por incursionar en una digitalización de procesos políticos desde 1990 y poco a poco ese ecosistema de innovación tecnológica se fue insertando a la esfera de educación, dándole un papel preponderante como motor de desarrollo.

Fue así como Estonia decidió cimentar su modelo educativo en cuatro ejes rectores; acceso gratuito y universal en todos los niveles, amplia autonomía en el profesorado, incremento en la perspectiva del valor social de la educación entre sus ciudadanos y la digitalización de los planes de estudio desde primaria hasta universidad, llegando a ocupar el primer puesto del Programa de Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE en 2020.

«México requiere programas educativos que se adecuen a las nuevas lógicas del mercado laboral, cuyo objetivo tendría que enfocarse en que los aprendedores puedan concretar de manera satisfactoria sus procesos de empleabilidad para tener una mejor calidad de vida mediante certificaciones o programas cortos cocreados con empresas para acercarlos de manera real a las exigencias del mercado laboral», enfatizó Julio Ernesto Peña Gaviria, Vicerrector de Educación Abierta y Organizaciones de Tecmilenio. 

Hoy más que nunca, la generación de centros de desarrollo de habilidades digitales, como el Skilling Center de Tecmilenio, se convierte en una necesidad de primera mano para el país, pues con la llegada del nearshoring y la localización geográfica de México se podría generar una fuerza laboral altamente capacitada mediante planes de estudios apegados a las exigencias del contexto actual.

«México cuenta con una población joven con habilidades técnicas que al ser mejoradas mediante programas educativos con enfoques digitales y técnicos como los propuestos por Tecmilenio mediante su Skilling Center, podrían convertirlo en un país con altos estándares en la externalización de servicios y por ende un catalizador importante en el desarrollo económico interno, siguiendo los pasos de Estonia, Canadá, Japón o Singapur, quienes a través de sus modelos educativos han logrado un éxito social y económico para sus ciudadanos», finalizó Peña Gaviria.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación profesional Nacional Nuevo León Universidades

Tecmilenio, referente en Empleabilidad según GEURS Radar 2024

/COMUNICAE/ Tecmilenio es la única institución educativa en México y Latinoamérica, reconocida por su alta empleabilidad por GEURS Radar 2024. Tecmilenio es elegida por GEURS Radar 2024 como una de las 30 instituciones de educación superior que se incluyen en al menos una categoría clave de empleabilidad
En un paso significativo hacia el reconocimiento global, Tecmilenio ha sido destacada en la primera edición anual del GEURS Radar, un prestigioso informe que celebra las instituciones educativas líderes en empleabilidad.

El radar, creado por el Global Employability University Ranking and Survey (GEURS), ha identificado a Tecmilenio como una de las 30 instituciones de educación superior que se incluyen en al menos una categoría clave de empleabilidad.

La iniciativa GEURS, bajo el lema «Mapping success in employability», se centra en impulsar y medir el rendimiento de las instituciones de educación superior en la empleabilidad de las y los egresados. Tecmilenio ha logrado distinguirse en la categoría «Focus on work expertise», donde se reconoce su enfoque innovador al incorporar elementos en sus programas educativos que ayudan a las y los estudiantes a desarrollar habilidades prácticas y conocimientos relevantes para sus futuras carreras.

«Este reconocimiento es un reflejo de que la institución genera una alta empleabilidad, ya que con programas como el Semestre Empresarial, las y los estudiantes obtienen experiencia práctica y el 35% continúa laborando en la misma empresa al finalizar el programa.

Hoy, se tiene una alta vinculación de más de 3,300 estudiantes al año con más de 2,300 empresas y con un convenio con más de 4,500 para Semestre Empresarial. Además, el 89% se gradúan con empleo formal», así lo señaló Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.

Este enfoque práctico ha resonado entre los empleadores globales, quienes han valorado positivamente la capacidad de las y los egresados de Tecmilenio para aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real.

La selección de las 30 instituciones para la primera edición del GEURS radar se basó en más de 100 mil 700 votos de empleadores de todo el mundo, reflejando su experiencia y conocimientos. Tecmilenio es la única institución educativa en México y Latinoamérica seleccionada que ha demostrado excelencia en áreas clave como especialización, habilidades de posgrado, centrados en la experiencia laboral, rendimiento digital e internacionalidad.

«El reconocimiento de Tecmilenio en el GEURS Radar 2024 es un resultado del compromiso de la institución con los estudiantes, permitiéndoles acceder a mejores puestos de trabajo y construir una carrera profesional exitosa», enfatizó el vicerrector.

El anuncio oficial de las instituciones seleccionadas tuvo lugar el 30 de enero de 2024, marcando un hito en el reconocimiento global de Tecmilenio como líder en la preparación de sus estudiantes para el éxito en el ámbito laboral.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Nuevo León Otros deportes Solidaridad y cooperación Universidades

Invitan a correr a favor de la educación en EGADE Run 4 The Future

/COMUNICAE/ Se correrán las distancias de 2, 5 y 10 kilómetros en la primera edición de la carrera de EGADE Business School. Lo recaudado en inscripciones será donado al programa de becas Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey
EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey se complace en anunciar la primera edición de EGADE Run 4 The Future, una carrera que tiene como objetivo principal correr a favor de la educación. El evento se llevará a cabo el próximo domingo 25 de febrero en el circuito Valle Oriente, en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Esta iniciativa busca contribuir al programa de becas Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey, la cual apoya a jóvenes talentosos brindándoles la oportunidad de cursar una carrera profesional en la institución mediante el 100% del respaldo financiero. Cada inscripción a la carrera representará un aporte invaluable a la formación de las y los líderes del futuro. 

«EGADE Run 4 The Future representa nuestra firme creencia en la transformación positiva a través de la educación. Invitamos a la comunidad a unirse a nosotros en esta carrera por el futuro, donde cada paso contribuye al desarrollo de líderes que impactarán positivamente en nuestra sociedad», expresó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.

La carrera contará con tres emocionantes distancias: 2K (varonil y femenil, Pet & Family Friendly), 5K (varonil y femenil), y 10K (varonil y femenil), divididas en diversas categorías para asegurar la participación de mujeres y hombres corredores de todas las edades. La salida se realizará a las 8:00 a.m. en la avenida Rufino Tamayo, frente a la sede de EGADE Business School.

El costo de inscripción es de $400.00 MXN, con la opción de realizar donativos adicionales para aquellos que deseen contribuir aún más a la causa. Cada participante recibirá un kit del corredor que incluye una playera conmemorativa, número de competidor, chip de cronometraje, medalla, hidratación, así como un kit de recuperación y un kit saludable.

Los interesados en participar pueden realizar su inscripción, contribuyendo así al fortalecimiento de la educación y al empoderamiento de futuros líderes: https://tec.rs/carreraEGADE.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nacional Universidades

Orientación vocacional, vital para el futuro profesional de las y los estudiantes: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Cómo preparar a las y los estudiantes para tomar decisiones trascendentales hacia el futuro académico y laboral. Presenta Prepa Tecmilenio su programa, «Rutas de Exploración» dentro de su nuevo plan de estudios
La escasez y deficiencia de orientación vocacional en México provoca frustración y desilusión entre los nuevos profesionistas, ya que el 81% reconoce que se equivocó al elegir una carrera.

Estas fueron algunas de las conclusiones derivadas del panel organizado por Prepa Tecmilenio titulado: «Profesionalización en la prepa: exploración vocacional para el futuro», durante el cual se evidenció la importancia de contar con las herramientas necesarias que ayuden a las y los jóvenes en su incorporación al mundo laboral y tomar decisiones informadas.

El panel contó con la participación de Sandra Perea, directora de operaciones en Actinver; Marco Horacio Moreno González, socio fundador de Anevi; Yasminda Peña, directora académica de Prepa Tecmilenio; y Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio.

Durante el evento, los directivos resaltaron que la escasez de orientación vocacional es uno de los desafíos que enfrentan los jóvenes mexicanos. Según datos de la encuesta de Adecco en la Ciudad de México, 81% de los jóvenes de 20 a 35 años experimenta frustración y desilusión respecto a su futuro laboral, mientras que el 58% no trabaja en el campo para el cual se preparó.

Otro dato relevante indica que el 80% de los jóvenes mexicanos se equivocan al elegir su carrera profesional, comparado con el 25% de los jóvenes de países desarrollados, según resultados de Brújula Interior, una plataforma de coaching para empresas.

En este contexto, Abismael Reséndiz señaló que «en Prepa Tecmilenio preparamos a las y los estudiantes para tomar decisiones tanto para su futuro académico como para el profesional. Por eso, nuestro nuevo plan de estudios incluye Rutas de Exploración, que les permiten a los jóvenes explorar sus intereses y habilidades para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional».

Al respecto, Sandra Perea, comentó que las empresas buscan jóvenes preparados, bien perfilados y con habilidades y experiencia. Por eso, es importante trabajar las competencias desde una edad temprana, como es la preparatoria.

Marco Moreno, indicó que contar con profundización en la formación profesional durante la preparatoria representa un beneficio tanto para las y los jóvenes como para las empresas empleadoras.

Yasminda Peña, enfatizó la importancia de las Rutas de Exploración, ya que son una herramienta valiosa para las y los jóvenes que les permiten desarrollar las habilidades necesarias para su carrera profesional, ayudando a disminuir la preocupación que tienen los padres de familia sobre la toma de decisiones de sus hijas e hijos.

El panel concluyó que es necesario que las y los jóvenes, desde la preparatoria, comiencen a trabajar en su perfil hacia las carreras profesionales de su interés. Las Rutas de Exploración de Prepa Tecmilenio son una herramienta que puede ayudar a las y los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.

Las Rutas de Exploración de Prepa Tecmilenio ofrecen la oportunidad de conocer diferentes áreas de conocimiento a través de experiencias prácticas y proyectos reales. Estas rutas incluyen: Robótica, Innovación y Diseño Lean, Hospitalidad y Turismo, Creación de Empresas, Diseño y Marketing Digital.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Universidades

Empleo relacionado con la IA se dispara 95% en México, Jornada celebrada por IPN y UNIR

/COMUNICAE/ En el encuentro fue presentado el informe «El Futuro del Trabajo en el área de la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en México», realizado por el Observatorio del Conocimiento de la Universidad Internacional de La Rioja. En el estudio se han analizado 7,254 ofertas en el mercado laboral mexicano de perfiles vinculados con la IA. Los tres más demandados hoy en México son el ingeniero de datos, el analista de datos y el científico de datos
Destacados expertos internacionales coincidieron este miércoles, en una Jornada celebrada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) México, en que el empleo relacionado con la inteligencia artificial crece de manera imparable en el país. En concreto, hoy existen un 95% más de ofertas laborales que hace un año, según el informe ‘El Futuro del Trabajo en el área de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en México 2024’, elaborado por el Observatorio del Conocimiento de UNIR.

«Cada vez más empresas buscan perfiles concretos vinculados a la IA. Se han analizado 7,254 ofertas en el mercado laboral mexicano de perfiles vinculados con la IA. Los tres más demandados hoy en México son el ingeniero de datos, el analista de datos y el científico de datos, aunque la demanda de empleo en inteligencia artificial es muy transversal a todos los sectores», destacó el Dr. Jorge Torres Jiménez, director de la Escuela de Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR.

Nuevas profesiones y vinculación de la educación superior y la empresa
Durante su intervención, el Dr. Rafael Puyol Antolín aseguró que «estamos viendo cómo la IA afecta ya no sólo a los empleos mecanizados, sino también a los creativos. El ejercicio de muchas profesiones ya es alcanzado por la IA generativa. Por ello, la educación debe enfrentar nuevos desafíos. Uno de los grandes retos es ofrecer una formación sólida. Las universidades deben brindar capacidades tecnológicas, pero también formación ética, que se torna imprescindible».

Posteriormente, fue el turno de palabra de la Dra. Ana Lilia Coria Páez. Afirmó que la Inteligencia Artificial ha propiciado una revolución en el ámbito laboral, pero en medio de los avances es crucial recordar que la esencia de cualquier progreso radica en la singularidad humana y su creatividad, empatía y habilidades cognitivas.

El Futuro del Trabajo en el área de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
En el evento, el Dr. Jorge Torres Jiménez presentó el informe ‘El Futuro del Trabajo en el área de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en México 2024’, realizado por el Observatorio del Conocimiento que creó UNIR.

«Este informe pone un énfasis particular en las ofertas de empleo publicadas en México entre el 1 de enero de 2023 y el 15 de enero de 2024. De las 205,038 ofertas registradas en este período, 7,254 están directamente relacionadas con la inteligencia artificial y la ciencia de datos.  Los sectores en los que la IA está generando mayor impacto son y -por tanto- mayor oferta de empleo son tecnología, hardware y sorfware, servicios financieros, alimentos, manufactura, marketing, retail, y business consulting», indicó Torres.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Universidades

Importancia de impulsar a mujeres a la reinserción laboral en puestos con habilidades digitales: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Sólo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia son mujeres. Acortar la brecha de género en la tecnología puede ser una oportunidad para fortalecer a las organizaciones. 9 de cada 10 personas que dejan el mercado laboral son mujeres, por tener que realizar trabajos de cuidados
Las empresas buscan perfiles que dominen el uso de las nuevas tecnologías, personas que cuenten con habilidades digitales y humanas para desarrollar sus conocimientos, el trabajo en equipo y mejorar la productividad.

Sin embargo, el número de profesionales que adquieren estas habilidades digitales no son suficientes. Así lo reporta Michael Page en su eBook Talento TI, Competitividad STEM en América Latina, pues explica que 48% de las vacantes de empleos relacionados con TI no pueden ser cubiertas por falta de profesionales. 

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), sólo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas también como STEM por sus siglas en inglés, son mujeres.

El IMCO también señala que las mujeres que ejecutan tareas de cuidados y que a su vez participan en la economía remunerada pueden verse obligadas a reducir sus horas de trabajo o incluso a abandonar sus empleos. 9 de cada 10 personas que dejan el mercado laboral por realizar cuidados son mujeres.

Además, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), en 2008, su ocupación representó 39.9% del total reportado; en 2013, se incrementó a 41.1% y, en 2018, se ubicó en 41.3%. Esto permite ver que aún hay un camino por recorrer para generar las condiciones ideales que les permita a las mujeres integrarse a actividades remuneradas. 

«Ante este panorama y las oportunidades anteriormente descritas, es importante incentivar la formación de las mujeres en habilidades digitales y de liderazgo, para hacer frente al impulso del capital humano y promover el desarrollo del talento femenino en la industria tecnológica, es el gran público que puede reducir la brecha digital en el mercado», afirmó Julio Peña, vicerrector de Educación Abierta y Organizaciones de Tecmilenio.

Por otro lado, la publicación del Global Gender Gap Report 2022 del WEF no sólo demuestra que la proporción de mujeres en los puestos directivos y de liderazgo ha experimentado un aumento global constante entre 2017 y 2022, sino destaca además que 2022 fue el año con la puntuación de género más alta registrada hasta la fecha con 42.7%.

La Organización de las Naciones Unidas(ONU) definió el tema «Invertir en las mujeres: Acelerar el progreso» para el Día Internacional de la Mujer 2024. Invertir en las mujeres es una prioridad importante de derechos humanos y la piedra angular para construir sociedades inclusivas.

«La brecha de género en la tecnología es un desafío, pero también una oportunidad; la diversidad enriquece a las organizaciones, promueve la innovación y genera mejores resultados. Invertir en el desarrollo de habilidades digitales refuerza la posibilidad de apoyar a las mujeres en sus procesos de reincorporación al trabajo o la obtención de un mejor empleo», concluyó el vicerrector. 

En este sentido, Tecmilenio también mantiene su compromiso para cerrar esta brecha laboral y digital al promover capacitación actual y de calidad para que las mujeres adquieran, aumenten o actualicen habilidades digitales, que las fortalezcan como profesionales y que desarrollen su potencial digital.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Oaxaca Sector Energético Sociedad Universidades

Iberdrola México entrega 17 becas a estudiantes de Oaxaca

/COMUNICAE/ Es la cuarta edición de becas Impulso STEM, un programa que busca desarrollar talento científico y tecnológico en Oaxaca, especialmente entre las mujeres. Desde el 2020 a la fecha, la compañía energética ha entregado 76 becas para estudiar en la UTVCO
Iberdrola México entregó 17 becas a jóvenes de la cuarta generación del programa Impulso STEM, para que estudien carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).

En esta ocasión se otorgaron becas a 7 mujeres y 10 hombres que estudiarán las siguientes carreras: Mecatrónica (6); Agricultura Sustentable y Protegida (3); Energías Renovables (3); Tecnologías de la Información (3) y Diseño y Moda Industrial (2).

«Con Impulso STEM buscamos que más jóvenes, especialmente mujeres, se interesen en estudiar carreras STEM, porque son las áreas donde tendrán mejores oportunidades de empleo en el futuro. Además, consideramos que con su experiencia y formación académica serán clave para detonar el desarrollo del país», señaló Luis Estrada, director del Negocio de Renovables de Iberdrola México.

Impulso STEM es una iniciativa lanzada en 2020 por la Fundación Iberdrola México, en alianza con la UTVCO, con el objetivo de que jóvenes de Oaxaca cursen carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, contribuyendo así el desarrollo educativo y profesional del sur-sureste del país.

«Para la UTVCO es un honor formar a una generación más de Impulso STEM. Nuestro objetivo es que jóvenes se interesen por cursar más carreras tecnológicas y científicas, pero además que cuenten con una preparación de excelencia para que se integren con éxito al mercado laboral», afirmó Tania López López, rectora de la UTVCO.

El periodo de formación profesional de esta generación inició en septiembre de 2023 y concluirá en abril de 2027. La beca cubre la cuota de inscripción en la UTVCO y una dotación económica cuatrimestral para gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento.

Más mujeres ingenieras
En México, 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Un informe del 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detectó que en Oaxaca el número de mujeres en carreras STEM representa el 34 % del total del alumnado. Para lograr una paridad, el número de matrículas de mujeres debería crecer en un 96%.

«Me enteré de las becas por las redes sociales de la universidad y porque mi hermana estudia ahí ingeniería. Ahora se demuestra que muchas mujeres pueden estudiar ingeniería, no debemos limitarnos para hacer lo que nos gusta», comentó Flor Jazmín Hernández, becaria de la cuarta generación en la carrera de Energías Renovables.

Desde el 2020 a la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO -38 mujeres y 38 hombres-. Con una inversión de 15 millones de pesos, el programa tiene como objetivo beneficiar a un centenar de escuelas públicas y más de 12,000 alumnos de la región Valles Centrales y del Istmo de Oaxaca.

Con este proyecto, que cuenta con aliados como el Instituto de Energías Renovables y STEM For Kids, Iberdrola México refuerza su compromiso con Oaxaca, donde además de contar con cuatro parques eólicos que suman una capacidad instalada de 300 megawatts (MW), implementa acciones sociales que aportan al desarrollo del sur-sureste del país.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Michoacán de Ocampo Nacional Nuevo León Universidades Zacatecas

Fortalece Tecnológico de Monterrey su presencia en Morelia y Zacatecas a través de Tecmilenio

/COMUNICAE/ Con la llegada de Tecmilenio, el Tecnológico de Monterrey impulsa un cambio educativo significativo en ambas ciudades, consolidando su compromiso con la formación de personas con Propósito de Vida y altamente calificadas
El Tecnológico de Monterrey anuncia con entusiasmo el fortalecimiento de su presencia en Morelia y Zacatecas, mediante la llegada y expansión de Tecmilenio, institución educativa que promueve el desarrollo de habilidades y competencias de alta empleabilidad, buscando el bienestar integral de las personas para guiarlas a alcanzar su Propósito de Vida.

Con 30 campus en 28 ciudades de todo México, Tecmilenio se ha consolidado como un referente en educación de alta calidad, centrado en el bienestar integral, desde su fundación en 2002 por el Consejo del Tecnológico de Monterrey. 

Se fortalece en Zacatecas

En el caso del fortalecimiento en Zacatecas, Tecmilenio incluirá una ampliación de su oferta académica, con el objetivo de impactar positivamente a más zacatecanos y cumplir con el compromiso de ofrecer una educación de alta calidad que se alinee con las necesidades de la región y de la industria. En este contexto, dará la bienvenida a la primera generación de estudiantes de preparatoria intercultural e intercultural bilingüe avanzada, carreras profesionales, maestrías y programas de educación abierta, a partir de 2024, a través de su Skilling Center.

Con lo anterior, Tecmilenio busca impactar positivamente entre 1,300 a 1,500 estudiantes en los próximos 5 años, contribuyendo al crecimiento educativo y económico del estado.

Llega Tecmilenio a Morelia

La llegada de Tecmilenio a Morelia se consolida con la incorporación de carreras profesionales en formato presencial y una ampliación de la oferta académica enfocada en lograr un impacto positivo a más jóvenes de Morelia y Michoacán. Esto refleja la determinación del Tecnológico de Monterrey de ofrecer una educación de alta calidad que no solo responda a las necesidades de la región, sino que también se centre en el florecimiento humano.

Con el inicio de cinco carreras en agosto de 2024 que son Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Licenciaturas en Diseño Gráfico y Animación, Derecho y Administración de Empresas, Tecmilenio responde a las necesidades específicas de la zona. Este impulso académico continuará con la incorporación de un total de seis carreras hasta 2027, consolidando así la oferta educativa en la región.

Compromiso duradero: desarrollo educativo y profesional sostenible

De esta forma, el Tecnológico de Monterrey reitera su compromiso con el desarrollo educativo y profesional de Zacatecas y Morelia, trabajando juntos para formar generaciones de personas con un claro Propósito de Vida, contribuyendo al crecimiento sostenible de la región.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Educación Nacional Universidades

Top 5 de las razones más poderosas para elegir una maestría en línea: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Estudiar una maestría en línea, no sólo proporciona conocimientos académicos, sino que también ofrece una flexibilidad sin igual para adaptar el aprendizaje al propio ritmo y estilo de vida
En la era digital actual, la adquisición de conocimientos y habilidades especializadas se ha convertido en un componente esencial para el desarrollo profesional y personal. En este contexto, estudiar una maestría en línea emerge como una opción innovadora y altamente beneficiosa.

En una reciente entrevista con Juan Pablo Barraza, Gerente de Impulso Comercial en un importante banco del norte del país, compartió su experiencia como egresado de la Maestría en Administración de Empresas Área Mercadotecnia de Tecmilenio.

Aquí 5  aprendizajes para considerar elegir una maestría en línea.

1.- Aceptar el reto: desafiando la pandemia
Juan Pablo decidió cursar la maestría en línea mientras trabajaba, tras un breve periodo de reflexión después de completar su licenciatura en 2019.  En plena pandemia se enfrentó al desafío de continuar su educación en línea. A pesar de la incertidumbre inicial, la flexibilidad y la innovación tecnológica, le permitieron superar obstáculos y completar su maestría.

2.- Convertirse en un aprendedor de por vida
Juan Pablo también resalta la importancia de ser un aprendedor de por vida. Es decir que, el aprendizaje va más allá de la educación formal y abarca la curiosidad, la superación personal y el deseo constante de crecimiento. Esta mentalidad le ha permitido destacarse en un entorno laboral competitivo y enriquecer su vida cotidiana.

3.- Flexibilidad y accesibilidad para todos(as)
El egresado enfatizó que la flexibilidad en la educación en línea alienta a aquellos que llevan años fuera de la escuela, así como también a las personas que tienen una agenda apretada. «Ya no hay excusa alguna, si no hay tiempo de conectarse a la clase porque el trabajo no te lo permite, igual llegas a ver la grabación de esa sesión y te mantienes al día» comentó Juan Pablo.

4.- El valor de los posgrados en el mundo laboral
Sobre la relevancia de los posgrados en el mundo laboral, Juan Pablo opina que es un tema dividido: «La persona y sus habilidades juegan un papel crucial, pero un posgrado proporciona herramientas adicionales y abre puertas. Se vive el impacto positivo de terminar una maestría con un ascenso en la empresa».

5.- Transformación en el trabajo y la vida diaria
Por último, Juan Pablo, compartió que las habilidades adquiridas durante su maestría se han integrado en su vida profesional y personal. Desde potenciar las habilidades de su equipo de trabajo, hasta aplicar principios de bienestar y positividad en su día a día.

Maru Castillo, Directora Nacional de Programas de Ejecutivo y Posgrado en Tecmilenio, comentó que, la experiencia de Juan Pablo demuestra que la decisión de seguir aprendiendo a través de un posgrado en línea, es de gran impacto en el desarrollo profesional. «El modelo de aprendizaje de Tecmilenio se basa en que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para desarrollar proyectos aplicables a situaciones reales dentro de su empresa. El 44% de los egresados han recibido un ascenso en su empleo actual durante su programa», destacó Castillo.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Entretenimiento Gaming Internacional Sociedad Universidades

Telcel UNIVERSITY Esports México: campeones universitarios Clausura 2023

/COMUNICAE/ Jugadores de la UNAM, UABC y UANL se consagran campeones durante esta temporada. Se repartieron más de $10 000 USD en premios
Los mejores equipos universitarios del país han escrito un capítulo legendario en la historia de los deportes electrónicos estudiantiles. Tras dos meses de competencia en Telcel UNIVERSITY Esports México, los jugadores se batieron en duelo por un acumulado de $10 000 USD en premios, cerrando este ciclo escolar con nuevos vencedores. 

Este 2023 el torneo universitario de videojuegos cerró el año repartiendo más de $20 000 USD en premios (en sus dos splits), recibiendo a más de 5000 jugadores de más de 200 universidades.

Telcel UNIVERSITY Esports México es un circuito competitivo completamente gratuito y busca impulsar al talento universitario de la mano de los deportes electrónicos, la iniciativa cuenta con el respaldo de grandes sponsors como Telcel, Hisense, Motorola, Lenovo, Office Depot, Redragon y H4CK3R. 

El podio de la liga regular

League of Legends:

1° Pumas UNAM CU (A)
2° Borregos ITESM MTY (A)
3° Tigres UANL (A)

Overwatch 2:

1° Tigres UANL (A)
2° Jaguares UADY (A) 
3° Gansos IBERO PUEBLA (A)

Rocket League:

1° Cimarrones UABC BLQ (A) 
2° Leones UDG CUAAD (A) 
3° Pumas UNAM CU (B) 

Ganadores segunda división 

League of Legends:

1° Burros IPN ZACATENCO (A)
2° Broncos TECNM CULIACÁN (A)
3° Borregos ITESM CCM (A)

Overwatch 2:

1° Pumas UNAM FESZ (A)
2° Pumas UNAM CU (A)
3° Gansos IBERO PUEBLA (B)

Rocket League:

1° Leones UAN MAYAB (A)
2° Halcones TECMILENIO BLQ (A)
3° Tejones UASLP (A) 

Felicitaciones a todos los jugadores que demostraron su valía y dedicación durante esta temporada.

«Hasta el próximo desafío»
El 2024 estará lleno de nuevos desafíos, increíbles premios, y sorpresas aún mayores. Las inscripciones para ser parte de los torneos del próximo ciclo escolar serán anunciadas a través de las redes oficiales de la liga. 

Fuente Comunicae