Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Oaxaca Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México reconoce a sus primeros becados oaxaqueños en carreras científicas

/COMUNICAE/ Los recién egresados viajaron a la Ciudad de México desde Oaxaca para recibir su diploma. A la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas a mujeres
Iberdrola México reconoció en un evento celebrado en su sede corporativa a los primeros ocho graduados del programa denominado Impulso STEM, creado en 2019 para promover el estudio de carreras científicas y tecnológicas, mediante la entrega de becas universitarias.

«En Iberdrola México estamos convencidos de que la formación de nuestros jóvenes es clave para el desarrollo del país, y las carreras STEM son las profesiones del futuro. Quiero reconocer a cada uno de ustedes su esfuerzo, voluntad y disciplina. Estuvimos al pendiente de su evolución académica y seguiremos acompañándolos en su desarrollo profesional», señaló Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La primera generación de estudiantes egresados de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) fue recibida en las oficinas corporativas de la Ciudad de México en una jornada en la que colaboradores de Iberdrola México ofrecieron conferencias sobre la empresa y las soluciones de descarbonización que ofrece a clientes industriales, como la instalación de paneles solares en sitio, sistemas de almacenamiento o el uso de hidrógeno verde.

«Reconocer y agradecer todo el apoyo recibido por parte de Iberdrola México. Ser becarios y becarias nos permitió estudiar una ingeniería y trabajar en otras cualidades que nos hacen profesionistas resilientes. Hoy podemos decir que somos agentes de cambio», mencionó Estrella de los Ángeles Lázaro, graduada de la Ingeniería de Mecatrónica, quien destacó que Iberdrola México contribuye al desarrollo del estado de Oaxaca.

Por su parte, Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, felicitó a los graduados de la primera generación de Impulso STEM y destacó «la labor que realiza el sector empresarial español en responsabilidad social. Las compañías no solo vienen a invertir, sino también a crear un tejido social que es muy importante para el desarrollo del país».

«Todos los proyectos de las Fundaciones de Iberdrola se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tratan de mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Nos hemos dado cuenta de que la principal medicina es la empleabilidad y la formación de excelencia, como la que ustedes obtuvieron con Impulso STEM», agregó Fernando García Sánchez, presidente del Comité de Fundaciones del Grupo.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos también estuvieron presente Ramón Castresana, director del Comité de Fundaciones del Grupo; Alicia Valcarce, directora de Fundación Iberdrola México, así como diversas autoridades de la UTVCO, encabezadas por el rector Saúl del Toro Zapién.

Más mujeres ingenieras
En México, solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Esta brecha empieza en la infancia y crece hasta que participan en el mercado laboral, de acuerdo con un informe del 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En Oaxaca, el número de mujeres en carreras STEM representa apenas el 34 % del total del alumnado, por lo que la paridad en este tipo de estudios continúa lejos.

«Iberdrola México quiere contribuir a que ese número sea paritario, queremos que hombres y mujeres se interesen por estas carreras, que participen y que tengan carreras exitosas, que contribuyan a la sociedad», agregó Katya Somohano.

Creado en 2019, Impulso STEM es un programa que se trabaja en conjunto con la UTVCO, el Instituto de Energías Renovables de la UNAM y STEM for Kids, con el objetivo de fomentar el interés de la juventud oaxaqueña, principalmente mujeres, en el estudio de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El programa incluye capacitaciones a profesores y orientadores, cursos, campañas de comunicación y un programa de becas que cubren la cuota de inscripción y una dotación económica cuatrimestral para gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento.

Como parte de Impulso STEM, a la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas mujeres.

«Hoy las mujeres nos abrimos paso en áreas de corte STEM, trazando una línea de cambio y honrando el trabajo y los esfuerzos de luchadoras que décadas atrás ya impulsaron la inclusión. El reto ahora es unir voluntades, creando las redes de apoyo necesarias en conjunto con el compromiso de nuestros compañeros hombres. Sigamos siendo Impulso STEM», finalizó la joven ingeniera.  

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Nuevo León Recursos humanos Telecomunicaciones Universidades

La Escuela Técnica Roberto Rocca gradúa a su sexta generación

/COMUNICAE/ Son ya más de 700 estudiantes que han egresado de esta institución desde que inició en 2016. Este proyecto educativo de Ternium representa una inversión de 30 millones de dólares, con capacidad para más de 480 estudiantes; el 100% de los jóvenes cuentan con una beca, en promedio, del 96%
118 estudiantes se graduaron como parte de la sexta generación de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR). La generación 2021-2024, estuvo conformada por 75 hombres y 43 mujeres especializados como Técnicos en Mecatrónica (61) y Técnicos en Electromecánica (57).

La ceremonia estuvo encabezada por Máximo Vedoya, CEO de Ternium, quien felicitó a todos los jóvenes egresados. En su mensaje les hizo un llamado a continuar su desarrollo académico y profesional para convertirse en el talento que se necesita para hacer de México un país más competitivo. «Cuentan con la capacidad y las herramientas necesarias para desarrollarse y enfrentar los desafíos de la industria y de la vida», destacó en su mensaje. 

Agregó que de la quinta a la sexta generación, la ETRR pasó de tener 36 mujeres egresadas a 43 en esta sexta generación. «Poco a poco vemos más jóvenes mujeres que se suman a carreras técnicas y esto para nosotros es una gran noticia. Tener una mayor diversidad fomenta la innovación, la creatividad y la toma de decisiones con perspectivas únicas y diferentes enfoques a los problemas», dijo Vedoya. 

Hizo especial mención a las alumnas del equipo de robótica TECUANI. El equipo TECUANI participó en la «First Robotics Competition» en Houston donde, como parte de la competencia, formaron un grupo de trabajo para impartir talleres de robótica a otras niñas de Pesquería y así incentivarlas a acercarse a las ciencias y las matemáticas, lo que llamamos la educación STEM.

La estudiante de mejor promedio de esta generación, Citlaly Romo, quien habló en nombre de los graduados, dijo: «El futuro está en nuestras manos, tenemos las herramientas, el conocimiento y la pasión para hacer la diferencia en el mundo». Citlaly continuará sus estudios en la Universidad Politécnica de Apodaca con una beca del 100%. 

Adicional, se hizo mención de casos de alumnos que continuarán sus estudios con becas universitarias gracias a su desempeño:

Ángel Antonio Martínez Aguirre ganó la beca Líder del Mañana que otorga el TEC. 
Ariana Michelle de la Paz Ramírez fue becada para estudiar en el TEC gracias a la fundación Zaber. 
Ulises Didier Islas Díaz de León iniciará sus estudios en la UDEM en el programa Formar para Transformar con apoyo complementario de las becas Roberto Rocca.
Ángel Omar Zamudio Sánchez, así como Fátima Monserrat García Torres, serán apoyados con la beca Roberto Rocca para sus estudios de Ingeniería en FIME de la UANL.

Datos de la generación 2020-2023

De las 118 alumnas y alumnos que se gradúan, 75 son hombres y 43 mujeres. 

61 estudiantes egresaron como técnicos en Mecatrónica y 57 como técnicos en Electromecánica y egresan con certificaciones técnicas internacionales por parte de FESTO y Solidworks.
Son ya más de 700 estudiantes que han egresado de esta institución desde que inició en 2016.
El 100% de los jóvenes cuentan con una beca, en promedio, del 96%.

 

Acerca de la Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2016 se inauguró en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca. Esta preparatoria, con capacidad para 480 estudiantes, brinda educación de alto nivel académico a los jóvenes de la comunidad. El 100% de los estudiantes cuentan con una beca promedio del 96%. La ETRR tiene las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación ambiental LEED Oro. Esta institución privada de excelencia académica ofrece dos bachilleratos técnicos: Mecatrónica y Electromecánica. 

Se puede conocer más: www.tecnicarobertorocca.edu.mx

 Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como 10 centros de distribución en las principales ciudades de México.

www.ternium.com.m

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Michoacán de Ocampo Nacional Solidaridad y cooperación Universidades

Ternium reconoce la excelencia académica de los estudiantes michoacanos

/COMUNICAE/ Ternium otorgó 40 becas, equivalentes a 400 mil pesos, a estudiantes de secundaria de Aquila, Coahuayana, Zapotán y La Placita de Morelos. La entrega de becas tiene como objetivo impulsar la educación en Michoacán y reconocer la excelencia de los estudiantes. A través del Roberto Rocca Education Program, Ternium ha entregado 989 mil pesos en 90 becas a estudiantes de Michoacán durante el periodo 2023 – 2024
Ternium entregó 40 becas Roberto Rocca a estudiantes de secundaria de las comunidades de Aquila, Coahuayana, Zapotán y La Placita de Morelos, en un evento realizado en la Secundaria Técnica No. 8 en Coahuayana, Michoacán. 

Durante su intervención, Nerí Almanza, Jefe de Relaciones con la Comunidad Ternium Minas, dijo: «Hoy se hace entrega de 40 becas, equivalentes a 400 mil pesos, a estudiantes de cinco secundarias de los municipios de Aquila y Coahuayana. Es el segundo año que entregamos las becas Roberto Rocca en este nivel educativo, con el fin de impulsar la educación en Michoacán y reconocer la excelencia de los estudiantes de esta región». 

Por su parte, Martín López, Director General de Unidades Regionales de la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán, comentó: «Reconocemos el esfuerzo de las empresas socialmente responsables y comprometidas como Ternium. Además, agradecemos su esfuerzo y la alianza con la Secretaría de Educación de Michoacán para que hoy, 40 jóvenes tengan la oportunidad de recibir este apoyo económico, el cual será de mucha ayuda para adquirir lo necesario para el siguiente ciclo escolar». 

Ternium a través del Roberto Rocca Education Program ha entregado 989 mil pesos en 90 becas a estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad en el periodo 2023 – 2024, en Michoacán. De esta forma, Ternium reafirma el compromiso social con la educación y en las regiones donde tiene operación minera.  

Acerca de Roberto Rocca Education Program
Fundado en 2005 para promover el estudio de la Ingeniería y de las Ciencias Aplicadas, el Roberto Rocca Education Program es patrocinado por las compañías Tenaris, Ternium y Techint. El programa fue nombrado en honor a Roberto Rocca, quien fuera presidente del Grupo Techint. Además de las Becas de Grado para estudiantes de universidades domésticas de los países que participan, el Programa también concede Becas de Postgrado para estudios de doctorado en el exterior. Los países participantes en el Programa son Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Ghana, Guatemala, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rumania, Uruguay, U.S.A. y Venezuela. Para más información sobre el Roberto Rocca Education Program consultar www.robertorocca.org.

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx 

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Programación Software Telecomunicaciones Universidades

Abriendo Puertas: AMITI y Generation México suman esfuerzos para cambiar la realidad de cientos de jóvenes

/COMUNICAE/ Con el programa Abriendo Puertas, creado por AMITI para impulsar el talento para sus empresas socias, Generation México capacitará a 100 jóvenes en habilidades clave para la industria de TI. Se busca que los jóvenes egresados de este programa puedan colocarse en las empresas asociadas a AMITI
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) anuncia la primera edición del programa Abriendo Puertas, con el que busca reducir la brecha de empleabilidad que enfrenta la juventud en la industria de tecnología en nuestro país. Generation México fue seleccionado como aliado implementador para cambiar la realidad de cientos de jóvenes en colaboración con empresas líderes de la industria tecnológica. En julio arrancará la convocatoria para reclutar a los jóvenes y en agosto se realizará el evento de inicio del programa.

El Programa Abriendo Puertas está diseñado para capacitar a 100 jóvenes en habilidades clave para la industria de TI de los cuales el 60% serán mujeres. La meta es que al menos 80% de ellos consigan empleo dentro de las empresas que forman parte de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI). Tras un riguroso proceso de selección, Generation México fue elegida para liderar la capacitación y desarrollo de los jóvenes, gracias a su experiencia y compromiso con la educación y la empleabilidad juvenil. Además, Generation México se une a esta iniciativa como co-inversionista, reforzando su dedicación en generar un impacto significativo y duradero en la capacitación y formación de habilidades para que los jóvenes se integren al mercado laboral. 

A través de esta iniciativa, AMITI y Generation México buscan proporcionar formación técnica, además de fomentar el desarrollo personal y profesional de los participantes, preparando a la próxima generación de líderes tecnológicos en México. Este esfuerzo se enmarca en un momento determinante en la dinámica de la economía nacional frente al fenómeno del nearshoring y la digitalización, pues de acuerdo con la Secretaría de Economía, para 2025, la demanda de profesionales de TI crecerá un 25%. 

Doce empresas miembros de AMITI participan en esta primera edición del programa Abriendo Puertas, ofreciendo oportunidades de empleo y mentoría a los jóvenes. La colaboración entre estas empresas y Generation México garantizará una formación de alta calidad, alineada con las necesidades del mercado laboral actual, pues según un estudio de ManpowerGroup, el 69% de los empleadores en México reportan dificultades para cubrir vacantes de talento especializado, lo que afecta directamente la capacidad de las empresas para aprovechar plenamente las oportunidades del nearshoring. 

El programa Abriendo Puertas refleja el compromiso de AMITI y Generation México con la sostenibilidad, la equidad y el desarrollo social, promoviendo la colaboración y unidad entre empresas del sector de TI para generar un impacto positivo en la comunidad, principalmente entre los jóvenes en edad de integrarse al mercado laboral. 

Acerca de AMITI
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información es un organismo que conjunta a los sectores de Hardware, Software, Integradores, Consultores, Proveedores de Servicios y Canales de Distribución. Fue fundada en 1985 y cuenta con convenios de colaboración y relaciones con Universidades, Embajadas, Dependencias de Gobierno, Asociaciones y Cámaras, así como con otras instituciones. Impulsa temas de políticas públicas, desarrollo de mercado, capital humano, seguridad, innovación y nuevas tecnologías. www.amiti.org.mx  

Acerca de Generation
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2015 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 18 países. A nivel global se han graduado más de 100,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2016. Hasta el día de hoy se han graduado más de 4,000 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Se puede seguir a Generation México en las redes sociales: https://mexico.generation.org/

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Eventos Internacional Nacional Premios Universidades

Tecmilenio gana primer lugar en Innovación en los EQUAA Awards 2024

/COMUNICAE/ Los premios reconocen a nivel internacional a las instituciones educativas que implementan iniciativas innovadoras. Importancia de utilizar principios y técnicas propias del diseño para informar y enriquecer el proceso educativo
Tecmilenio obtuvo el primer lugar en la categoría de Innovación en los EQUAA Awards 2024 con el Proyecto: Design Driven Education de la Vicerrectoría de Innovación, Internacionalización y Alianzas Estratégicas.

La premiación se dio en el marco del X Foro Internacional de Acreditación EQUAA (Education Quality Accreditation Agency) 2024: «Tecnología y acreditación en la Educación Superior»; celebrado el pasado 27, 28 y 29 de junio en Santa Marta, Colombia​.

«Es un orgullo para Tecmilenio recibir este primer lugar en la categoría de Innovación en los EQUAA Awards 2024, se trata de un reconocimiento a todo el trabajo realizado, y por supuesto un gran incentivo para continuar innovando en beneficio de la educación para todas y todos los aprendedores. La innovación educativa está en el ADN de Tecmilenio, a la par de su estrategia de negocio y pedagogía disruptiva», resaltó Marco Lampugnani, Director de Diseño de Tecmilenio, y líder de proyecto de Design Driven Education. 

Desde 2021, Tecmilenio ha creado el Laboratorio de Innovación, cuyo foco es acelerar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. El laboratorio es un importante diferenciador, ya que hay pocos casos análogos en instituciones de educación superior a nivel global, otra muestra del compromiso de Tecmilenio con el éxito de sus aprendedores.

Premios EQUAA Awards 
Son organizados por la asociación de académicos que lleva el mismo nombre, en colaboración con instituciones, empresas, redes y otras asociaciones internacionales relacionadas con la educación superior en Latinoamérica.

Su propósito es destacar y reconocer a nivel internacional a las instituciones educativas que han o están implementando iniciativas innovadoras y de internacionalización, como parte de su trabajo colaborativo entre sus docentes, directivos, coordinadores y/o estudiantes.​

Cabe destacar que en la categoría de Innovación solo participan proyectos disruptivos que hayan sido o sean aplicados por la institución en cualquiera de sus áreas académicas. Además, dicha categoría integra metodologías y enfoques innovadores de diseño en la educación para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. El término «Design Driven» empleado en el proyecto ganador, se refiere a utilizar principios y técnicas propias del diseño para informar y enriquecer el proceso educativo.​

Algunos aspectos clave de este proyecto incluye:​

Enfoque centrado en el estudiante: Técnicas de diseño centradas en el usuario para comprender mejor las necesidades, preferencias y habilidades de los estudiantes, adaptando así los métodos de enseñanza y los recursos educativos.​
Innovación educativa: Prácticas innovadoras basadas en el diseño para crear ambientes de aprendizaje más dinámicos, interactivos y efectivos.​
Colaboración multidisciplinaria: Integración de diferentes disciplinas y perspectivas (como diseño, tecnología, psicología educativa, entre otras) para desarrollar programas y materiales educativos más completos y efectivos.​
Uso de tecnología: Incorporación de herramientas y plataformas tecnológicas que faciliten la personalización del aprendizaje y la evaluación continua del progreso estudiantil.​

 

EQUAA es una acreditadora internacional en educación, enfocada en el área de Negocios con un interés particular en Latinoamérica, la cual organiza estos premios y en donde participan alrededor de 70 instituciones educativas. 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Sinaloa Universidades

Estudiantes de Tecmilenio llevan su sazonador ganador a Kazajistán para apoyar a pescadores de Sinaloa

/COMUNICAE/ Estudiantes de Tecmilenio triunfan en Enactus México y se preparan para competir a nivel mundial en Kazajistán. Tasty Shrimp transforma desechos de camarón en un sazonador que beneficia a pescadores locales y protege el medio ambiente en Sinaloa
Britany Esparza, hija de un pescador de Dautillos, Sinaloa, siempre se preocupó al ver las cabezas de camarón desechadas por su comunidad, contaminando el medio ambiente. Junto a su amiga Alejandra Soto, ambas estudiantes de Tecmilenio Culiacán, se propusieron encontrar una solución que beneficiara tanto al entorno como a los pescadores.

Después de dos años de arduo trabajo, Tasty Shrimp nació como una empresa que transforma estos desechos en un sazonador innovador. Este producto no solo ha comenzado a ganar popularidad en el mercado nacional, sino que también representa un nuevo flujo de ingresos para los pescadores de la región.

El poder de la educación integral
La historia de Tasty Shrimp es un testimonio del enfoque integral de Tecmilenio, donde los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también habilidades humanas y prácticas. Desde el inicio del proyecto, Britany y Alejandra recibieron el apoyo y la guía de docentes y directivos. Gabriel Alfaro, su coach, fue esencial en su desarrollo, brindándoles asesoría constante.

«Es esencial no solo enseñarles teoría, sino acompañarlas en cada etapa del proyecto, asegurando la adquisición de habilidades prácticas que les servirán toda la vida», comenta Gabriel.

Un camino hacia el éxito
A lo largo de su travesía emprendedora, Britany y Alejandra no estuvieron solas. Diana Miranda y Flor Ibarra, también estudiantes de Tecmilenio Culiacán, se unieron al proyecto para competir en Enactus México. Su esfuerzo conjunto las llevó a ganar el primer lugar en el concurso nacional y un premio universitario, validando así la calidad educativa de Tecmilenio.

Enactus proporciona una plataforma para el desarrollo de habilidades empresariales que abordan retos ambientales, económicos y sociales. Gracias a esta iniciativa, ahora tienen la oportunidad de representar a México en la final mundial Enactus World Cup en octubre.

Impacto en la comunidad
Lo más inspirador de Tasty Shrimp es su impacto positivo en Dautillos. Al convertir un desecho en un producto valioso, así han mejorado el medio ambiente y creado una fuente adicional de ingresos para los pescadores locales. «Es más importante el beneficio que esto puede traer a la gente de Dautillos, es la oportunidad de tener trabajo todo el año y mejorar su situación económica», afirma Britany.

Las jóvenes emprendedoras aspiran a extender los beneficios de su proyecto a las 72 comunidades pesqueras de la región. «El verdadero triunfo será cuando se logre que cada comunidad pesquera pueda beneficiarse de lo que se ha aprendido y desarrollado», dice Alejandra con determinación.

El futuro de la educación en Tecmilenio
La historia de Tasty Shrimp ilustra cómo la educación puede empoderar a los jóvenes para convertirse en líderes y emprendedores capaces de generar un impacto positivo en el mundo. 

«En Tecmilenio se fomenta una educación que va más allá del aula, impulsando a los estudiantes a ser líderes y emprendedores que transformen su entorno», afirmó Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio. «Su dedicación y éxito trae orgullo a la comunidad confiando en que seguirán siendo agentes de cambio en el futuro».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Internacional Nacional Querétaro Universidades

Modelo BIIS: la nueva apuesta desde las universidades en América Latina

/COMUNICAE/ El modelo promueve la educación bilingüe, la internacionalización, la innovación y la sustentabilidad como base del desarrollo y aprendizaje. Algunas universidades, como la Politécnica Santa Rosa Jáuregui en la ciudad de Querétaro (México) y la Universidad de América en Bogotá (Colombia), han unidos esfuerzos para impulsar este nuevo sistema como un modelo disruptivo de enseñanza local con visión global
El modelo de educación actual en México y América Latina se queda corto frente a los retos empresariales y sociales que atañen actualmente a la región, en gran medida, ocasionado por políticas educativas obsoletas, la falta de enseñanza de asignaturas como tecnología, ciencia o idiomas, así como el poco fomento de la igualdad e inclusión social. El rezago del modelo actual genera poca competitividad entre los egresados y la vulnerabilidad en entornos laborales cada vez más desafiantes, tecnológicos y globales. 

Ante la necesidad de impulsar la calidad en la enseñanza superior de los jóvenes, se crea en 2012 el modelo BIS (Bilingüismo, Internacionalización y Sustentabilidad), de la mano del maestro Héctor Arreola Soria, en la ciudad de Aguascalientes, como respuesta a la necesidad del sector empresarial de contar con talento humano altamente capacitado y con dominio de un segundo idioma, principalmente en el sector automotriz y de desarrollo de software.

El Modelo BIS se caracteriza por los siguientes elementos:

Educación bilingüe: los estudiantes reciben clases en español e inglés, lo que les permite desarrollar un alto nivel de dominio de ambos idiomas.
Internacionalización: el modelo fomenta la movilidad estudiantil y docente, así como la colaboración con instituciones educativas extranjeras.
Sustentabilidad: se promueve la formación de profesionales conscientes del cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

Christian Reyes, rector de la Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui de México, comenta: «el Modelo BIS no se limita solo a los estudiantes; tiene un impacto en toda la comunidad universitaria, incluyendo alumnos, profesores, personal administrativo, trabajadores, colaboradores y la sociedad en general. Este modelo educativo motiva a aprender, conocer, actuar y desarrollarnos para ser mejores ciudadanos globales.»

Por su parte, Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América (en Colombia), afirma: «los egresados de universidades que adoptan el Modelo BIS obtienen una serie de beneficios, incluyendo mayor empleabilidad, competitividad global y un fuerte compromiso social. Estas competencias les permiten enfrentar los retos del mundo actual y contribuir significativamente al desarrollo sostenible de sus comunidades».

Los egresados de universidades con el Modelo BIS obtienen diversos beneficios, entre los que se encuentran:

Mayor empleabilidad: su dominio del inglés y las competencias interculturales les abren un abanico de oportunidades laborales en empresas nacionales e internacionales.
Competitividad global: están preparados para trabajar en un entorno globalizado y enfrentar los retos del mundo actual.
Compromiso social: tienen una sólida formación en materia de sustentabilidad y responsabilidad social, lo que les permite contribuir al desarrollo sostenible de su comunidad.

La nueva alianza para la educación del mañana
La Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui colaborará en la implementación del modelo BIIS en la Universidad de América, promoviendo la transferencia de conocimiento y buenas prácticas en áreas como diseño e implementación de programas bilingües, creación de redes internacionales de colaboración académica e investigativa y el desarrollo de proyectos conjuntos con enfoque en innovación y sustentabilidad.

Otro rasgo importante de la implementación en la Universidad colombiana es que se agrega una «I» al modelo, es decir, será BIIS (Bilingüe, Internacional, Innovadora, Sustentable) con el objetivo de seguir evolucionando y tropicalizando experiencias con el sello Uniamericano.

«Esta alianza busca intercambios de experiencias y buenas prácticas en la gestión de programas bilingües e internacionales, facilidades de contactos con instituciones extranjeras para la creación de convenios de colaboración, participación en proyectos conjuntos de investigación e innovación con la finalidad de ofrecer un modelo educativo competitivo y adecuado a las necesidades del mercado global,» puntualizó el rector Reyes.

Mientras que, la Universidad de América, ofrecerá su experiencia en temas de internacionalización, investigación, currículo y mejoras de empleabilidad gracias al reconocimiento entregado en 2023 por la firma Great Place to Work. Además, la Universidad de América promoverá activamente y con mayor ahínco, la protección de las lenguas indígenas a través de su Unidad de Patrimonio, su Museo de Trajes -único en Colombia dentro de su denominación- y proyectos como «Lengua Tech», un legado que propende por el reconocimiento y la preservación de 65 lenguas indígenas en Colombia, muchas de las cuales están en peligro de extinción.

«Desde Lengua Tech, el objetivo principal es ofrecer a la comunidad Emberá capacitación en didáctica y educación, facilitando al mismo tiempo un acercamiento a su lengua nativa y formación en programación con Scratch. Esto aborda varios desafíos educativos que enfrenta esta comunidad, como las barreras lingüísticas (el español predomina en el sistema educativo, mientras que los Emberá tienen su propia lengua), la educación intercultural bilingüe y la falta de materiales didácticos que reflejen sus realidades y conocimientos tradicionales», explicó Mario Posada García-Peña.

Con una población beneficiaria de más de 5.000 mil estudiantes en las dos instituciones, esta alianza promete un impacto significativo en la formación de futuros profesionales comprometidos con la excelencia y la responsabilidad social, marcando así un hito en la educación superior en América Latina, estableciendo un modelo a seguir para futuras colaboraciones internacionales en el ámbito académico y de investigación. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Recursos humanos Universidades

Adecco ofrece recomendaciones a los jóvenes para detectar oportunidades de empleo

/COMUNICAE/ El 54.3% de los jóvenes con estudios de niveles medio superior y superior se encuentran en situación de desempleo
El mundo laboral está lleno de oportunidades para aquellos que estén dispuestos a adaptarse y desarrollar nuevas habilidades. Sin embargo, también se presentan desafíos significativos que requieren soluciones innovadoras y una mentalidad flexible. 

El acceso a oportunidades laborales también requiere un esfuerzo activo por parte del ser humano, es fundamental tener la conciencia y estar al tanto de las empresas que están anunciando vacantes en el mercado e incluso tocar la puerta de aquellas empresas que están activamente publicando ofertas de trabajo puede aumentar las posibilidades de encontrar una oportunidad laboral. Este enfoque proactivo puede incluir: 

Búsqueda en portales de empleo en línea 
Asistir a ferias de empleo 
Contacto directo con empresas de interés 
Networking con profesionales del sector  

Actualmente, es fundamental que los jóvenes estén bien preparados en cuanto a idiomas y actualización constante de habilidades. Esto les permitirá competir de manera más efectiva en el mercado laboral y superar cualquier desafío que pueda surgir. 

«Las nuevas generaciones se enfrentan a una barrera de desafíos, como es la exigencia de experiencia.  Además, para posiciones técnicas especializadas, se espera que los candidatos tengan años de experiencia, lo que puede resultar desalentador para aquellos que están empezando en sus carreras y aún no la tienen», menciona Alberto Del Castillo Román Head of Talent Solutions de Grupo Adecco 

Es importante que puedan prepararse de diversas maneras, que busquen obtener una educación adecuada mediante programas de formación o cursos especializados en sus áreas de interés, también que dediquen tiempo a establecer contactos mediante el networking, investigar sobre tendencias y temas que se estén hablando laboralmente. Finalmente, estar dispuestos a ser flexibles y adaptarse a diferentes oportunidades y circunstancias que puedan aumentar sus posibilidades de éxito. 

«Por nuestra parte, en Grupo Adecco, estamos comprometidos a generar constantemente opciones de sensibilización en las empresas. Además, buscamos la intermediación del sector privado, especialmente de grandes empresas, por supuesto contamos con mecanismos de apoyo para iniciar este proceso de integración laboral a la juventud», concluye Alberto  

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Nacional Nutrición Psicología Universidades

Tecmilenio analiza la importancia de gestionar las emociones

/COMUNICAE/ La alimentación emocional: un problema que afecta a la salud física y mental de los mexicanos. Buscar alivio en la comida para sobrellevar los retos de la vida diaria puede llevar a problemas de sobrepeso y obesidad que pongan en riesgo la salud tanto física, como mental
En la vida actual, el ritmo acelerado y el estrés pueden llevar a usar la comida como un mecanismo para manejar las emociones, lo que se conoce como «alimentación emocional». Este fenómeno se ha convertido en un problema de salud pública en México, ya que contribuye al sobrepeso, la obesidad y otras condiciones relacionadas.

La alimentación emocional consiste en consumir alimentos para afrontar, evitar o regular emociones como el estrés, la ansiedad, la tristeza o el aburrimiento. El mecanismo no es necesariamente consciente, sino que puede surgir como un «antojo». Este tipo de alimentación suele incluir alimentos ricos en grasas, azúcares y carbohidratos refinados, que proporcionan una sensación temporal de placer, pero no son nutritivos.

Las consecuencias de la alimentación emocional son graves para la salud física y mental. Entre las físicas se encuentran el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. Las mentales incluyen depresión, ansiedad, baja autoestima y trastornos de la alimentación.

«Algunas señales que indican que una persona está recurriendo a la alimentación emocional son comer en exceso cuando no se tiene hambre, sentirse culpable o avergonzado después de comer, utilizar la comida como recompensa o castigo, evitar situaciones sociales por miedo a comer en exceso, tener cambios repentinos en el apetito y sentir que la comida es la única forma de controlar las emociones», explica Kikue Cruz Maturano, directora asociada de la Escuela de Bienestar y Salud de Tecmilenio.

«Si crees que puedes estar sufriendo de alimentación emocional, es importante buscar ayuda profesional. Un psicólogo o un nutricionista pueden ayudarte a identificar los desencadenantes de tu comportamiento y desarrollar estrategias para afrontarlos de manera saludable».

Es importante destacar que la alimentación emocional no es un problema individual, sino que se ve influenciada por factores sociales, culturales y económicos. Por ello, es necesario un enfoque integral que incluya acciones desde el ámbito individual, familiar, escolar, laboral y comunitario para prevenir y atender este problema.

La alimentación emocional es un problema complejo que requiere de un esfuerzo conjunto para su solución. Universidad Tecmilenio, a través de su formación de profesionales de la nutrición y su compromiso con la investigación, está contribuyendo a este esfuerzo.

«Tecmilenio se compromete con la lucha contra la alimentación emocional. La Licenciatura en Nutrición forma profesionales integrales que comprenden este problema y ayudan a quienes lo padecen. También capacitamos a los nutricionistas para atender padecimientos, diseñar programas preventivos y promover hábitos saludables en la sociedad mexicana. Las certificaciones se enfocan en el autocuidado, el apoyo emocional y la alimentación consciente en México», concluye Kikue Cruz,  directora asociada de la Escuela de Bienestar y Salud de Tecmilenio. 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Las ventajas de vivir una experiencia internacional durante un posgrado, Tecmilenio

/COMUNICAE/ Los expertos apuntan a que la educación internacional es un referente para adquirir las habilidades que el sector corporativo demanda
La inteligencia artificial y el trabajo en línea están transformando las rutinas del sector laboral. Tan solo las empresas prevén que para 2027 las habilidades de los trabajadores se vean alteradas, según el estudio Future of Jobs Report 2023 del Fondo Económico Mundial.

Para hacer frente a los cambios normativos en las empresas, los profesionales deben estar actualizados con dos ejes esenciales: competencias técnicas y humanas.

Ante tal situación vivir una experiencia internacional mientras se estudia, es una buena opción para los profesionales del mañana, ya que a través de la movilidad internacional se adoptan competencias como el perfeccionamiento de un idioma, nuevas perspectivas, mejores niveles de socialización y redes de contacto mientras se aprende.

«La educación internacional es una experiencia que da las habilidades que las compañías demandan a través de experiencias educativas que amplían la red de contacto con profesionales de otros países, mientras aprendes», afirmó Anabel Banda, líder de interculturalidad y programas internacionales para Profesional Ejecutivo y Posgrados en Tecmilenio.

Vivir al menos una experiencia internacional mientras se estudia un posgrado ofrece numerosas ventajas y beneficios, incluso si no se realiza todo el programa en el extranjero. Desde comprender diferentes perspectivas y prácticas, enriqueciendo la visión global y preparándose para trabajar en entornos multiculturales, hasta establecer conexiones con profesionales y académicos de otros países ampliando la red de contactos, lo que puede ser invaluable para futuras oportunidades laborales y colaboraciones.

Karen Enríquez, estudiante de la maestría en Gestión de Tecnologías de Tecmilenio, participó en un curso intensivo de tecnología en marzo de este año. Esta breve experiencia le permitió ampliar sus conocimientos educativos y relaciones interpersonales de manera internacional sin necesidad de renunciar a su trabajo.

«Mi experiencia educativa en el extranjero me dejó conocer estudiantes, profesionales, profesores, ponentes, el conocimiento y la vivencia intercultural de estar en un lugar distinto», detalló Karen, quién participó en un evento realizado por  la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Deggendorf en Alemania, universidad socia de Tecmilenio.

«El 70% de profesionales que solicitan un permiso de intercambio son del área negocios y administrativo, sin embargo, hay participación de todas las áreas. Hay ingenieros, abogados, personal de recursos humanos, etc.», subrayó la experta.

Universidades como Tecmilenio se convierten en la elección para los profesionales que buscan internacionalizar sus estudios. Desde la orientación inicial hasta su regreso, ya que tienen un sistema educativo de acompañamiento total a los estudiantes en cada paso, asegurando una experiencia global transformadora. 

 

 

Fuente Comunicae