Categorías
Formación profesional Nacional Nutrición Universidades

Alimentación consciente para un mejor rendimiento mental: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Hablar de nutrición en la actualidad es hablar de salud y bienestar integral. Los alimentos que se eligen influyen en todos los aspectos de la vida, incluidos emociones y pensamientos
La famosa frase «eres lo que comes» contiene más verdad de lo que se podría suponer. Los hábitos alimenticios impactan la forma de pensar, considerando que el cuerpo se compone de las sustancias que se consumen y cada nutriente juega un papel importante en el funcionamiento de órganos, células y sistemas, incluido el cerebro.

«Desde la perspectiva de bienestar integral de Tecmilenio, la nutrición es pilar en la construcción de una vida sana en todos los sentidos. La alimentación, junto con el descanso y el ejercicio, ayudan a lograr un sentimiento de satisfacción y tranquilidad, no solo en el aspecto físico, sino mental», comenta Kikue Cruz Maturano, directora asociada de la Escuela de Bienestar y Salud de Tecmilenio.

En este sentido, añade Kikue que, dentro de las siete dimensiones del bienestar, donde se encuentra el físico, están también los ámbitos de la salud mental, el social o relacional, el ocupacional, el financiero, el intelectual y el espiritual, que permiten llegar a la sensación de plenitud y felicidad. Y consolidar hábitos en un aspecto, impulsa a los otros, lo que hace sentir equilibrio, energía y motivación. 

Hablando del efecto que tienen los alimentos en el organismo y las emociones, se considera que una dieta rica en grasas saturadas y azúcares puede llegar a causar alteraciones en los niveles de azúcar en la sangre, lo que conduce a cambios drásticos en el estado de ánimo y energía. Y, por el contrario, una dieta equilibrada, rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, ayuda a promover una mejor función cerebral y emocional.

«La manera en que una persona come influye en cómo se siente. Practicar la atención plena al comer puede mejorar la digestión y aumentar la satisfacción con la comida», comenta la directora.

Como señala Kikue Cruz, una dieta equilibrada y nutritiva no solo promueve la salud física, sino también tiene un impacto significativo en el cerebro, puesto que este necesita nutrientes esenciales para funcionar correctamente y su consumo puede mejorar la concentración, el enfoque y la memoria. Además, algunas sustancias específicas, como los ácidos grasos omega-3, se han asociado con la reducción del riesgo de depresión y ansiedad.

Además, una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede proporcionar los nutrientes necesarios para mantener un equilibrio emocional y reducir el estrés. Un ejemplo claro son los alimentos ricos en triptófano, como los lácteos, nueces, huevos y el pavo, que pueden ayudar a producir serotonina, un neurotransmisor asociado con la sensación de bienestar y felicidad.

En este sentido, Universidad Tecmilenio ha puesto énfasis en diseñar los programas de estudio para la Licenciatura en Nutrición con una visión integral, en la que se consideran todos los aspectos que influyen en la manera de comer y ofrecer opciones para explorar la conexión profunda entre la alimentación y una vida plena y feliz.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Bosch dará becas a estudiantes de licenciatura

/COMUNICAE/ Se abre la convocatoria MexCellence 2024. El registro podrá realizarse hasta el 31 de agosto de 2024. Bases y requisitos: boschmexcellence.com
El apoyo a los nuevos talentos es un pilar fundamental de la estrategia de Bosch México, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional, tanto en el Modelo Dual con estudiantes de perfiles técnicos como en el impulso a la infraestructura y equipamiento de los niveles básicos de instrucción, así como el otorgamiento de becas de diversa índole: actualmente la empresa cuenta con 600 becas activas en todo el país.

En 2023, la Fundación Robert Bosch México apoyó 38 proyectos  enfocados en el desarrollo de capacidades, equipamiento y becas, beneficiando a 18 mil personas y 75 instituciones educativas.

Uno de los proyectos permanentes es MexCellence, que en 2024 celebra su décimo aniversario. Esta iniciativa lanza su convocatoria anual para otorgar becas a estudiantes de universidades públicas con excelencia académica y necesidades económicas.

Las universidades participantes son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Guadalajara (UdG).

«A través de las becas MexCellence, Bosch busca que el talento académico destacado no abandone sus estudios y que tenga la oportunidad de participar en una red de estudiantes y profesionales para su desarrollo personal y profesional, potenciando sus oportunidades y preparación para el futuro», asegura Giovanna Galicia, directora de la Fundación Robert Bosch México.

El registro podrá realizarse hasta el 31 de agosto de 2024. Bases y requisitos: boschmexcellence.com

Acerca de Bosch México
Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 16 ubicaciones en todo el país, donde laboran cerca de 20,000 personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares) durante el año 2023. Los cuatro sectores de negocio (Movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y Energía y Tecnología para las Edificaciones) tienen operaciones en el país con la consigna de proveer productos y servicios innovadores en beneficio de la sociedad.

Para más información, se puede visitar www.bosch.com, www.iot.bosch.com, www.bosch-press.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos Sostenibilidad Universidades

Grupo Modelo, UNESCO y UNAM lanzan la segunda edición de la incubadora de talento hídrico InnoDrop

/COMUNICAE/ La convocatoria está abierta para startups y estudiantes universitarios con ideas y proyectos innovadores en sustentabilidad hídrica y gestión de agua. Los equipos seleccionados recibirán capital semilla, asesoría especializada y participarán en un programa de incubación para desarrollar sus proyectos. Las propuestas deben centrarse en temas prioritarios para México como ecosistemas sanos, comunidades resilientes, producción agrícola eficiente y procesos industriales circulares
Grupo Modelo y el Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la UNESCO (CERSHI), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lanzan la convocatoria para la segunda edición de InnoDrop, la primera incubadora de talento dedicada a impulsar ideas innovadoras para la sustentabilidad del agua en México.

InnoDrop busca impulsar a startups y estudiantes universitarios a desarrollar proyectos disruptivos de alto impacto, que contribuyan a la creación de comunidades hídricas resilientes y sostenibles. A través de capital semilla y asesoría especializada, los participantes tendrán la oportunidad de proponer soluciones aplicables, innovadoras y escalables para enfrentar los desafíos hídricos derivados del cambio climático, tales como la degradación de ecosistemas, sequías e inundaciones, entre otros.

La convocatoria cuenta con dos categorías: startups y estudiantes universitarios. En cuanto a las startups, pueden participar aquellas con operaciones en cualquier estado de la república. En el caso de estudiantes, la convocatoria es para alumnos inscritos en licenciatura, maestría o doctorado en cualquier universidad de México. Los estudiantes interesados deberán formar equipos interdisciplinarios de 2 a 5 personas. En ambas categorías presentarán ideas innovadoras y disruptivas de productos, servicios o procesos.  

Los equipos seleccionados participarán en actividades presenciales en la Ciudad de México, donde contarán con el apoyo de mentores, expertos y un jurado de alto nivel para potenciar sus ideas y convertirlas en proyectos viables.

Todas las ideas deben tener como objetivo avanzar en la construcción de un México con seguridad hídrica y atender uno o más de los siguientes temas prioritarios:

Ecosistemas sanos
Comunidades resilientes
Producción agrícola eficiente
Procesos industriales circulares

«La sustentabilidad es nuestro negocio. Nuestra cadena de valor depende de contar con agua limpia, ecosistemas sanos y comunidades prósperas. Con InnoDrop, renovamos nuestra apuesta por la innovación para abordar los desafíos de la seguridad hídrica. Nuestro objetivo es desarrollar talento donde más se necesita para crear un futuro más sostenible», dijo Soqui Calderón, directora de sustentabilidad de Grupo Modelo. «Si tienes alguna idea con potencial para abordar los retos en materia de agua que enfrentamos. InnoDrop te ofrece la posibilidad de hacerlo realidad».

«México experimenta un creciente desafío para alcanzar la seguridad hídrica. Estamos convencidos de que el apoyo al emprendimiento y a la innovación representan un camino para alcanzar el desarrollo sostenible. Los certámenes de esta naturaleza brindan una plataforma inigualable a los participantes para conectarse con los sistemas hídricos y de emprendimiento y, juntos, proponer soluciones viables y efectivas a los retos que enfrentamos», señaló Fernando González Villarreal, director general del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO (CERSHI).  

Los proyectos ganadores participarán en un programa de incubación de seis meses, donde recibirán asesorías, talleres, y tendrán la oportunidad de presentar sus resultados ante actores clave del sector hídrico y de innovación. Además, accederán a capital semilla de hasta $ 100 mil pesos para desarrollar sus ideas. 

Registro y fechas clave:

Registro de ideas en el portal electrónico: 7 de agosto al 30 de septiembre en la página https://innodrop.cershi.org/. 
Preselección y evaluación de propuestas: 1 al 10 de octubre.
Evento de aceleración de ideas: Entre el 14 y 25 de octubre.
Final ante panel de expertos: Entre el 11 y 15 de noviembre.
Incubación y seguimiento: 26 de noviembre de 2024 al 15 de mayo de 2025.

En la primera edición de InnoDrop, destacaron varios proyectos como CPlantae que se enfocó en la biotecnología para el tratamiento de agua, desarrollando sistemas de purificación, utilizando plantas y microorganismos. Preemar propuso la gestión y optimización del monitoreo del uso de agua en sectores industriales y agrícolas, implementando tecnologías de sensores y análisis de datos. Por su parte, un equipo estudiantil presentó el proyecto de Optimización del proceso de pasteurización en el envasado dentro de la industria de bebidas, logrando un ahorro energético e hídrico notable. 

Estos proyectos demostraron el enorme potencial de los jóvenes mexicanos para generar soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyen significativamente a la seguridad hídrica en el país.

Acerca de Grupo Modelo 
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente, cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra, Beck’s y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

Acerca del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO (CERSHI) 
El CERSHI es un centro de investigación de excelencia que forma parte de la Familia del Agua del Programa Hidrológico Intergubernamental de UNESCO. Su misión es realizar investigación de excelencia y promover la cooperación científica en América Latina y el Caribe para atender los desafíos hídricos que enfrenta la región. Fundado en 2018, CERSHI realiza proyectos de alto impacto, como la organización del capítulo nacional del Stockholm Junior Water Prize, el Plan de Seguridad Hídrica para la subcuenca Mezcalapa Samaria y ofrece cursos y asesorías especializadas en gestión del agua para todos los sectores.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Nuevo León Puebla Universidades

España anuncia importante inversión en México y presenta nuevo modelo para la educación superior

/COMUNICAE/ UNIVERSAE es un ecosistema educativo único en el mundo, presente en 14 países, con 8 campus y 10 sedes. UNIVERSAE México ofrecerá 17 carreras a nivel Técnico Superior Universitario (TSU), Licenciaturas y Maestría. Metodología con enfoque multidisciplinario para satisfacer necesidades globales y con posibilidad de doble titulación: México y España
Con una inversión de 8 millones de euros, UNIVERSAE, Institución de Educación Superior con presencia internacional, fundada en España, dedicada a impartir formación desde el nivel Técnico Superior Universitario hasta maestrías en diversas áreas de conocimiento, incluyendo Ciberseguridad, pasando por inteligencia artificial, robótica y telecomunicaciones, presentó su nuevo campus en México.  

UNIVERSAE nace con el objetivo de ofrecer una metodología flexible para satisfacer las necesidades del mundo digital y globalizado, cuenta con sedes físicas en España, Colombia, México, Costa Rica y Ecuador, así como acuerdos estratégicos con universidades en otros países, lo que le permite tener presencia en cuatro continentes explicó el Country Manager de UNIVERSAE en LATAM, Manuel Clavel.

«México representa una oportunidad única para expandir nuestra misión educativa y contribuir al desarrollo del talento en la región de América Latina. México cuenta con una gran población, una creciente demanda de educación superior, un tejido empresarial variado y un mercado competitivo. La inversión anunciada fortalece la relación México y España», aseguró Manuel Clavel.

Universae ofrece en México un total de 17 carreras, de las cuales 10 son a nivel Técnico Superior Universitario (TSU), 6 Licenciaturas y una Maestría, en formato online y mixtas avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). La inversión de 8 millones de Euros se incrementará a medida que se expanda la oferta educativa; a nivel global suman alrededor de 110 carreras universitarias.

Durante la inauguración de las instalaciones de Universae México, Sergio Gil, Delegado especial para Latinoamérica, recordó que el origen del ecosistema educativo denominado UNIVERSAE360, es único en el mundo y está desarrollado con las normas de las agencias internacionales de calidad para capacitar a profesionales, diseñado íntegramente por el prestigioso equipo Edtech de Universae, integrado por más de 50 especialistas en e-Learning, Pedagogía y Programación.

En ese sentido, comentó que en Universae, los espacios abiertos, flexibles, innovadores y sin horarios fijos de clases permiten el alumnado vivir experiencias prácticas presenciales voluntarias fomentando la empleabilidad, la creatividad, la superación y el trabajo en equipo, permitiendo que, tan solo en España, haya más de 13,000 alumnos matriculados y alrededor de 6,000 alumnos graduados.

A nivel mundial, Universae cuenta con un programa de alianzas empresariales, permitiendo que los alumnos pueden entrar a formar parte compañías transnacionales. Las empresas captan profesionales especializados a través UNIVERSAE Business Acceleration Program, ofreciendo más de 15,000 ofertas de empleo en activo cada día. La empleabilidad de sus graduados es alta, con más del 85% encontrando empleo en su campo de estudio dentro de los primeros seis meses después de la graduación.

Universae tiene un fuerte compromiso con la inclusión, la diversidad y la transversalidad de género, por lo que un 52% de estudiantes son mujeres y un 48% son hombres.

Finalmente, es importante destacar que las 17 carreras que se presentan cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)1.

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Cursos Educación Formación profesional Universidades

i-Leaders: proyecto inspirador que apuesta por el futuro de la educación internacional

/COMUNICAE/ i-Leaders apuesta por el futuro vocacional de jóvenes latinoamericanos a través de la educación internacional con un modelo innovador de consultoría y asesoramiento. Su portafolio comprende más de 500 universidades en más de 15 países del mundo
i-Leaders, el innovador proyecto educativo que busca impulsar que jóvenes latinoamericanos se formen como líderes internacionales y agentes de cambio, ha logrado consolidar una notable red de talento en crecimiento a un año de su operación. La iniciativa, con una tasa de aceptación superior al 90%, ha establecido alianzas con más de 500 instituciones académicas de más de 15 países, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de continuar sus estudios en el extranjero. Es así que, en un contexto internacionalmente competitivo, i-Leaders ofrece un apoyo integral y personalizado a los aspirantes, ayudándoles desde el proceso de elección vocacional y universitaria, hasta acompañarlos en cada una de las etapas de selectividad, documentación y trámites, para lograr la admisión en la universidad deseada.

El proyecto i-Leaders ha impactado significativamente en el sector educativo de Latinoamérica con su misión de conectar a jóvenes talentosos con oportunidades académicas en todo el mundo. Su propuesta se centra principalmente en ayudar a las nuevas generaciones a encontrar su verdadera vocación, en tiempos en donde las profesiones han cambiado tanto en los últimos años, ya que muchas han estado desapareciendo, y otras, transformándose, debido a las tendencias del mercado e industrias, así como a los avances tecnológicos. Existen ahora las llamadas «carreras del futuro» que, según varios estudios, prometen ser sus egresados los más demandantes en el mundo laboral para los próximos años. También es un hecho que las empresas hoy en día contratan más por competencias que por conocimientos, lo que ha significado replantear los modelos educativos, como también de contratación. Y, por último, se ha detectado que las nuevas generaciones tienen hábitos y objetivos profesionales totalmente diferentes a los de generaciones más avanzadas, pues principalmente su motivación gira en torno a encontrar un trabajo con propósito, en donde puedan ser generadores de impacto para ayudar a plantear nuevos modelos, iniciativas y proyectos que contribuyan a la mejora del mundo y sus sociedades; es decir, buscan ser agentes de cambio, algo que el mundo, hoy más que nunca, necesita.

Es de este análisis por el que nació i-Leaders, proyecto de consultoría educativa con el objetivo de contribuir a estos nuevos retos y ambiciones de los jóvenes, ayudándolos a encontrar su lugar en el mundo, descubrir sus pasiones y en lo que son buenos, para alinearlos a un propósito con sentido social. La misión que tiene i-Leaders es la de generar una comunidad de líderes y agentes de cambio a través de la educación internacional, creyendo así firmemente en el poder transformador de la educación y en la capacidad de estos jóvenes para liderar cambios significativos en sus comunidades.

Como agencia de consultoría en educación internacional, los servicios que ofrecen se componen principalmente en los siguientes:

Inteligencia vocacional: Elección de la vocación del estudiante a través del método japonés «ikigai».
Orientación universitaria: Búsqueda y selección de las universidades a aplicar, dependiendo de cada perfil del estudiante, sus objetivos, personalidad y presupuesto.
Academic Counseling: Acompañamiento y apoyo en procesos de aplicación (elaboración de ensayos, CV, cartas de recomendación, solicitud de admisión, preparación a entrevistas, etc.).
Planeación y logística del viaje.

Para el último punto es que i-Leaders cuenta también con una red de aliados expertos para dar soporte a sus estudiantes en temas de: gestión de visado, financiamiento educativo, traducciones oficiales de documentos, búsqueda de alojamiento, seguros médicos internacionales, cotización de vuelos, y todo lo que conlleva la preparación de la llegada a un destino nuevo.

Cabe destacar también que la red de i-Leaders se va consolidando cada vez más a través de una amplia gama de oferta académica para todas las edades (desde niños hasta personas maduras), y que abarcan desde campamentos e intercambios de colegios, incluyendo también cursos de idiomas de estancia corta y larga, hasta programas vocacionales, de educación superior y de posgrado. Actualmente, mantienen alianzas con más de 500 instituciones educativas en más de 15 países del mundo, distinguiéndose principalmente Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

En este año de lanzamiento, las actividades del proyecto se han promovido a través de su participación en diferentes ferias de universidades, patrocinios de torneos escolares, pláticas y talleres sobre diferentes temas, además de una gran apuesta por alianzas internacionales que permitan a sus estudiantes a desarrollar habilidades de liderazgo y conciencia social, así como a pertenecer a comunidades de agentes de cambio. Algunos ejemplos de estas alianzas son Fundación Carolina, CONECTA Iberoamérica y Ticket for Change. i-Leaders cuenta con las certificaciones de ICEF y del British Council, como agente registrado en la industria de la educación internacional. Además, i-Leaders pertenece a la ASEM, y también fue recientemente reconocido en México por el E-100 como uno de los proyectos de emprendimiento más inspiradores del país en 2024. Este tipo de acciones demuestran el impacto y relevancia de su labor, especializándose en el sector educativo y demostrando su compromiso continuo para el fortalecimiento de una red de líderes internacionales.

A un año de llegar este proyecto para ayudar a jóvenes que necesiten guía en su orientación educativa, este tan solo parece ser el inicio, con la misión de transformar el panorama educativo en Latinoamérica a través de la facilitación del acceso a programas académicos prestigiosos en el extranjero, asegurando que sus estudiantes tengan las mejores oportunidades para su desarrollo académico y profesional. Así que hoy es posible celebrar con orgullo todos sus logros obtenidos, siendo testigos de su compromiso de conectar a jóvenes talentosos de Latinoamérica con oportunidades académicas en el extranjero.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Otras ciencias Recursos humanos Universidades

Techint Ingeniería y Construcción entrega becas a 45 alumnos de bachillerato y universidad

/COMUNICAE/ Son 20 alumnos de nivel bachillerato y 25 universitarios quienes recibieron la Beca Roberto Rocca. Las Becas Roberto Rocca son entregadas al Instituto Politécnico Nacional (IPN)
En un evento realizado en las oficinas de Techint Ingeniería y Construcción se entregaron un total de 45 Becas Roberto Rocca a estudiantes destacados de bachillerato y universidad. Estos jóvenes fueron seleccionados por su desempeño académico y la necesidad de apoyo para continuar con sus estudios, en disciplinas clave para la industria, como la construcción, la ingeniería eléctrica, la metalmecánica y la arquitectura.

En el evento participaron Pedro Enrique López Gutiérrez, Director de Relaciones Institucionales de Techint Ingeniería y Construcción, y Noel Miranda Mendoza, Secretario Ejecutivo de la Comisión y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional (COFAA-IPN). «Estamos orgullosos de celebrar el mérito académico, el potencial de estos estudiantes, su constancia, compromiso y pasión. Cada uno de ellos representa el futuro de nuestra industria», dijo López Gutiérrez. «Las Becas Roberto Rocca no solo reconocen la excelencia académica, sino que son un compromiso por contribuir al progreso de los jóvenes a través de la educación, con una mirada hacia el futuro y la movilidad social», añadió.

A su vez, Miranda Mendoza destacó: «Me llena de satisfacción ver el reconocimiento a estos 45 estudiantes y nos compromete a seguir fortaleciéndonos como una institución que le ha dado muchos ingenieros e ingenieras a este país. Esto también es un reconocimiento a la educación técnica del IPN que contribuye y ha contribuido al desarrollo tecnológico y el avance científico de México».

Martín García, estudiante de Ingeniería Civil del Instituto Politécnico Nacional, fue reconocido con una de las becas a nivel universitario y señaló: «Creo que tener una beca simboliza una oportunidad, un impulso a ir más allá, ayudándonos a cubrir necesidades, pero principalmente reconociendo nuestro esfuerzo y capacidades académicas».

Mariana Mercado Castañeda, Técnica en Construcción del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Siete Cuauhtémoc, recibió una de las becas de bachillerato y remarcó: «Es importante que ya como estudiantes busquemos oportunidades para seguir creciendo profesional y personalmente y estímulos como este son una contribución muy importante».

Detalles del proceso de selección:
Para el proceso de selección se recibieron un total de 360 solicitudes de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

Para las becas a estudiantes de secundaria se seleccionaron a 20 estudiantes de las carreras: «Técnico en Construcción», «Técnico en Instalaciones y Mtto. Eléctrico», que hayan obtenido un promedio igual o superior a 8.5, ser alumno regular y requerir apoyo económico, para ser elegibles como parte del programa.

En el caso de las becas universitarias fueron 25 alumnos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Civil, con un promedio mínimo de 8 y con necesidad de apoyo económico.

«Cada estudiante seleccionado ha demostrado un compromiso excepcional con su educación y un potencial prometedor para contribuir significativamente al desarrollo del país», mencionó Hemer García Torres, Director Técnico de la Comisión y Fomento de Actividades Académicas del IPN. «Estas becas no solo son un reconocimiento, sino también una inversión en el futuro de México», agregó García Torres.

Detalle de las becas entregadas:
Becas Secundarias:

14 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Siete «Cuauhtémoc»
6 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Once «Wilfrido Massieu» del Instituto Politécnico Nacional

Becas Universitarias:
En el caso de las becas universitarias, se seleccionaron estudiantes de varias disciplinas en diferentes unidades del IPN:

16 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Unidad Azcapotzalco
4 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Unidad Culhuacán
1 estudiante de Ingeniería Eléctrica en la Unidad Zacatenco
4 estudiantes de Ingeniería Civil en la Unidad Zacatenco

El programa de Becas Roberto Rocca, una iniciativa del Grupo Techint desde 1976, tiene como objetivo principal fomentar la educación técnica y las ingenierías, apoyando a jóvenes talentosos y promoviendo la movilidad social en México.

Acerca de Techint Ingeniería y Construcción:
Techint Ingeniería y Construcción es líder global en la gestión de proyectos, ingeniería, suministros y construcción en sectores como Oil & Gas, Energía, Minería y Plantas Industriales. Con más de 75 años de experiencia y un equipo de 20,000 profesionales en todo el mundo, Techint se compromete con la ejecución de proyectos de alta complejidad con los más altos estándares de seguridad, calidad y responsabilidad ambiental.

Para más información sobre Techint Ingeniería y Construcción, se puede visitar: www.techint.com

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Industria Automotriz Inteligencia Artificial y Robótica Querétaro Universidades

Rumbo al Mundial: Estudiantes de Tecmilenio Querétaro se destacan en F1 in Schools

/COMUNICAE/ El equipo Hawk Racing de Tecmilenio Querétaro ha clasificado para el mundial de F1 in Schools, destacando por su creatividad y habilidades técnicas en STEM. Hawk Racing busca inspirar a jóvenes en México a involucrarse en STEM, fomentando la educación práctica y el trabajo en equipo
Con un rugido de motores y una explosión de alegría, el equipo Hawk Racing de Tecmilenio Querétaro ha destacado en la historia de la institución al asegurarse un lugar en el mundial de F1 in Schools. Este logro no solo representa una victoria en la pista, sino también el fruto de meses de arduo trabajo, dedicación y pasión por parte de estos jóvenes talentos.

Hawk Racing, compuesto por un grupo de estudiantes de preparatoria, destacaron en la final nacional de F1 in Schools México 2024, un programa educativo que combina ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) con el emocionante mundo del automovilismo. El reto: diseñar y fabricar un auto de carrera a escala que compita en velocidad y aerodinámica, además de demostrar habilidades en investigación, diseño y planificación.

«Participar en F1 in Schools ha sido una de las experiencias más gratificantes y extraordinarias. Nunca pensé que entraría en algo como esto, pero ha sido la mejor decisión. Todo lo que viví durante esta competencia son cosas que recordaré para toda la vida, es maravilloso trabajar con personas tan talentosas», comentó Karen Meyer, estudiante de Tecmilenio Querétaro y miembro del equipo Hawk Racing.

La travesía del equipo comenzó con una visión clara y un espíritu incansable. «Si tuviera que definir al equipo Hawk Racing en una frase sería: apasionados por la velocidad y el diseño,» expresó Fernando Maeda, Director de Tecmilenio Querétaro. «Desde el primer día, estos estudiantes mostraron un nivel de compromiso y creatividad que ha sido verdaderamente inspirador.»

El punto culminante de su esfuerzo se vivió el pasado fin de semana en la competencia celebrada en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Enfrentándose a 21 escuderías en la categoría de desarrollo y 20 en la categoría profesional, Hawk Racing Querétaro brilló no solo por la calidad de su auto, sino también por su presentación integral que incluía gestión de proyectos y emprendimiento.

Durante tres intensos días de competencia, el equipo presentó sus innovadores proyectos de ingeniería y compitió en la pista con un auto diseñado y construido por ellos, en colaboración con socios formadores. Cada vuelta en la pista y cada detalle en sus presentaciones fueron testimonio de su dedicación y habilidades técnicas.

«Estamos increíblemente orgullosos de Hawk Racing. Su clasificación al mundial no sólo es un triunfo para ellos, sino también para toda la institución y para México. Este logro refleja el potencial y talento de nuestros estudiantes en el ámbito STEM», añadió Maeda. 

El camino hacia el mundial está lleno de nuevos desafíos y oportunidades para Hawk Racing. Más allá de buscar la victoria en la pista, el equipo tiene como objetivo inspirar a otros jóvenes a interesarse por la ingeniería y las disciplinas STEM, promoviendo proyectos similares en Querétaro y en todo México. Con cada proyecto y competencia, Hawk Racing sigue impulsando el sueño de ver a más jóvenes mexicanos destacar en el escenario global.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Industria Minera Nacional Nuevo León Sostenibilidad Universidades

La Escuela Técnica Roberto Rocca es reconocida en el 4° Informe Nacional Voluntario

/COMUNICAE/ La institución fue mencionada como ejemplo nacional de Objetivos de Desarrollo Sostenible ante la ONU. La Escuela Técnica Roberto Rocca representa una inversión de 30 millones de dólares que inició en 2016. La ETRR tiene una capacidad para más de 480 estudiantes
La Secretaría de Economía y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconocieron a Ternium durante la presentación del 4° Informe Nacional Voluntario como un actor empresarial que aporta al cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). La distinción se hizo por el proyecto educativo de la Escuela Técnica Roberto Rocca, que resalta como un ejemplo del impacto y la contribución positiva que pueden tener las empresas en beneficio de sus comunidades y la sostenibilidad.

En particular, a través de la ETRR, se coadyuva en alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 de México, entre otros ODS que se detallan en el 4° Informe Nacional de México, al generar oportunidades educativas de calidad (ODS 4), al contribuir a la igualdad de oportunidades (ODS 5) y al reducir las desigualdades (ODS 10). 

El evento fue presidido por Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía del Gobierno de México, y contó con la presencia de Peter Grohmann, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México; Gabriel Tamariz-Sánchez, Titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la STPS; Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural; Alejandro Encinas Nájera, Subsecretario de Comercio Exterior; Antonio Heredia Vázquez, Coordinador de cooperativas Tosepan Titataniske, y Máximo Vedoya, quien agradeció la oportunidad y reconoció el impacto positivo de la escuela en la comunidad.

«Usted ha sido testigo personal de este gran proyecto, de ver a las y los jóvenes en las aulas, capacitándose, hasta encontrarse con ellos ya como egresados, convertidos en emprendedores que buscan contribuir a un mejor México», mencionó Vedoya.

La institución, ubicada en Pesquería, Nuevo León, representa una inversión de 30 millones de dólares que inició en 2016. A la fecha, ha egresado seis generaciones, que representan a más de 700 hombres y mujeres de los bachilleratos técnicos en Mecatrónica y Electromecánica. Su inclusión en este 4to Informe Nacional Voluntario requirió constantes visitas de la Secretaría de Economía para documentar las mejores prácticas que en la ETRR se realizan y compilar testimoniales de alumnos y alumnas del plantel.

«Para Ternium, uno de los mayores retos era que Pesquería no solo creciera como polo industrial, sino en potenciar el talento local que acompañaría esa transformación. Las especialidades son estratégicas e importantes para impulsar el desarrollo económico de nuestro país a la luz de los avances tecnológicos y la manufactura avanzada», agregó Vedoya.

La ONU destaca que la educación es la clave para alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible, ya que cuando las personas obtienen una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. «La ETRR es un claro y contundente testimonio de ello», señaló.

«Roberto Rocca, uno de los fundadores del Grupo Techint al que pertenece Ternium, tenía la convicción de que la educación es la fuente primordial del desarrollo personal y el motor del progreso individual y social. Para nosotros la educación es la clave de la movilidad social, y por eso la decisión de construir esta escuela, enfocada en las especialidades de la industria 4.0, fundamentales para el nearshoring», finalizó el Máximo Vedoya en su mensaje dentro del conversatorio organizado por el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En la Escuela Técnica Roberto Rocca se imparte una formación integral para que los estudiantes desarrollen habilidades de la Industria 4.0. Cuenta con las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación Ambiental LEED Oro. La ETRR, como es conocida en Nuevo León, tiene una capacidad para más de 480 estudiantes, inició cursos en 2016, y el 100% de los jóvenes cuenta con una beca en promedio del 96%.

Acerca de la Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2016 se inauguró en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca. Esta preparatoria, con capacidad para 480 estudiantes, brinda educación de alto nivel académico a los jóvenes de la comunidad. El 100% de los estudiantes cuentan con una beca promedio del 96%. La ETRR tiene las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación ambiental LEED Oro. Esta institución privada de excelencia académica ofrece dos bachilleratos técnicos: Mecatrónica y Electromecánica. 

Se puede conocer más: www.tecnicarobertorocca.edu.mx

 Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como 10 centros de distribución en las principales ciudades de México.

www.ternium.com.m

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Educación Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Universidades

IA Generativa: EDUCEM revoluciona la educación en México con la creación de cursos sin precedentes

/COMUNICAE/ El instituto está transformando la educación en México con CYPHER AI 360 with Copilot, creando más de 2,500 cursos en solo un mes, reduciendo costos, optimizando tiempos, y mejorando los resultados académicos de sus estudiantes
El Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM) se encuentra en la vanguardia de la innovación educativa mediante la integración de inteligencia artificial (IA) generativa con CYPHER Learning AI 360. En un logro sin precedentes, EDUCEM ha desarrollado 2,561 cursos para nutrir su plataforma de Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) en tan solo cuatro semanas, impactando significativamente el panorama educativo para sus más de 30,000 estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado. 

Impacto revolucionario en la educación: 
CYPHER AI 360 es una plataforma de IA Generativa de vanguardia que permite a los académicos co-crear rápidamente cursos visualmente atractivos y dinámicos. La tecnología integra la gamificación, el mapeo de competencia, evaluaciones, entre otros recursos esenciales, para optimizar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Al automatizar la integración y gestión de recursos, la plataforma agiliza la creación de cursos y mejora la entrega educativa.  

La Ing. Patricia Mena Hernández, Rectora de EDUCEM, expresó: «Es un orgullo ofrecer una educación de alta calidad sin barreras geográficas ni económicas, la tecnología permite no solo ampliar el alcance a estudiantes sino también reducir costos y tiempos de ejecución», y agrega «La inclusión es un pilar fundamental para EDUCEM, y es un orgullo proporcionar experiencias de aprendizaje personalizadas, interactivas, envolventes y accesibles para todos los estudiantes». 

En números, cuáles son los grandes logros en la creación de contenidos educativos: 

2,561 cursos creados en 4 semanas: 60 académicos de preparatoria, licenciatura y postgrado se dividieron en equipos de 10 personas para crear, implementar y evaluar cada curso.  

Mejora de 400x:  un método tradicional habría tomado más de 18 meses, requerido tres veces más personal e involucrado un costo mayor.  

Optimización del tiempo: En la industria se necesitan un mínimo de 40 horas para crear una única hora de contenido educativo. CYPHER AI 360 la creación de un promedio de 106 cursos por día, o aproximadamente 10 cursos por hora. 

Reducción de la tasa de deserción: En México, la deserción en educación media y superior supera el 30% en instituciones privadas. La integración de la plataforma CYPHER AI 360 proyecta para EDUCEM una reducción de esta tasa en un 10% a 15% anual. 

Incremento en el número de inscriptos: Se estima que el acceso a una educación moderna y asequible aumentará la inscripción en un 10% en los próximos años. 

Abordando los desafíos claves: 
«Uno de los mayores retos en la educación en México es la alta tasa de deserción académica y el acceso a tecnologías de estándares internacionales de forma accesible y equitativa para todos. EDUCEM tiene un firme compromiso para abordar estos desafíos, democratizando tecnología y demostrando que es posible estar a la altura de academias internacionales en la adaptación de tecnologías de vanguardia», agrega la Ing. Patricia Mena. 

Las tecnologías de IA integradas en la educación fomentan experiencias de aprendizaje más inmersivas e interactivas, mejorando la retención de estudiantes y el desarrollo de habilidades. CYPHER AI 360 no solo acelera la creación de contenido educativo, sino que también automatiza la asignación de habilidades y competencias, la gamificación, los cuestionarios y las guías de estudio, garantizando experiencias de aprendizaje más eficientes y personalizadas. 

Acerca del Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM): 
Fundado en 2002, EDUCEM es una institución educativa privada en México dedicada a promover y apoyar los proyectos de vida de miles de estudiantes. Con una oferta que va desde preescolar, hasta doctorados (en una o varias de sus marcas), incluidas modalidades virtuales, EDUCEM brinda oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento personal en todos los niveles. La institución está comprometida con cambiar vidas a través de la educación, transformando e innovando el entorno social. EDUCEM se enfoca en la accesibilidad y flexibilidad, ofreciendo educación en múltiples ubicaciones en México y una variedad de programas en línea adaptados para satisfacer las necesidades tanto de estudiantes tradicionales como de profesionales en activo. «Apoyamos tu proyecto de vida».

Acerca de CYPHER LEARNING 
CYPHER Learning existe para darle a los estudiantes el poder de tener éxito en un mundo que cambia rápidamente. Los entrenadores, los profesionales de aprendizaje y desarrollo (L&D, por sus siglas en inglés), los profesionales de recursos humanos y los educadores obtienen todo lo que necesitan en una plataforma para ofrecer resultados de aprendizaje más rápidos, personalizados y mejores. La empresa proporciona la única plataforma de aprendizaje todo en uno potenciada con IA que es fácil de usar, bellamente diseñada y construida para impulsar cientos de millones de momentos de aprendizaje todos los días. Crea cursos más rápido. Entrena y enseña mejor. Aprende aún más rápido. Experimenta el enfoque de CYPHER Learning de «justo a tiempo, justo para ti, justo como quieres aprender» que pone a las personas en primer lugar. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Nacional Programación Universidades

Hack Day 2024 Minsait Girl Power: Empoderando el futuro

/COMUNICAE/ Impulsando carreras STEM Minsait, una empresa de Indra en México, impulsa la innovación y creatividad de jóvenes estudiantes en la competencia Hack Day y fomenta la colaboración universitaria con la participación de estudiantes de prestigiosas universidades mexicanas para resolver retos tecnológicos
Con el fiel propósito de promover un impacto social equitativo, Minsait, una empresa Indra en México, realizó por cuarto año consecutivo la competencia entre universitarias «Hack Day 2024: Minsait Girl Power». Esta competencia forma parte de las acciones que la empresa realiza para impulsar las carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

El Hack Day 2024: Minsait Girl Power, es un espacio dedicado a la promoción e impulso de la innovación y la creatividad de jóvenes mujeres estudiantes. Durante el Hack Day, las participantes, provenientes de diferentes universidades y carreras, entre las que se encuentran el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), Universidad ANAHUAC, Universidad La Salle y la Universidad Autónoma Metropolitana (UNAM) entre otras, se dedicaron a resolver un problema específico a través de la creación de un proyecto basado en la tecnología. 

En esta edición del reto, participaron más de 20 estudiantes, que trabajaron en cuatro equipos. Maryanna Chias, Manager de IA; Aline Gámez, Manager del área de operaciones; Yelian Olivella, mánager de Industria y Consumo y Carolina Álvarez responsable de la relación con Hiperescaladores, fungieron como mentoras para cada uno de los equipos, guiando, asesorando y acompañando a las estudiantes en todo el proceso.

Óscar Díez, director general de Indra y Minsait en México, se encargó de dar la bienvenida a las participantes. Durante su participación subrayó que «para  Minsait, la innovación no tiene género y que la diversidad de pensamiento es clave para enfrentar los desafíos del futuro. El Hack Day 2024 no solo impulsa las carreras STEM entre las jóvenes universitarias, sino que también fortalece la conexión entre el ámbito académico y el mundo real laboral. Este evento es una plataforma donde las ideas frescas y la creatividad femenina pueden florecer y transformarse en soluciones tecnológicas que generan un impacto positivo en la sociedad», declaró.

Minsait, en su propósito de transformar el mundo a través de la tecnología, asume como propios los Objetivos de Desarrollo Sostenible que ha propuesto la ONU para 2030. En esta edición del Hack Day Minsait Girl Power 2024, se seleccionó el objetivo 4 «Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos», como eje rector.

Pautas del reto:

Las participantes trabajaron en equipos realizando una jornada de ideación para generar una propuesta innovadora.
La idea innovadora se enfocó a impactar el objetivo 4 de desarrollo sostenible de la ONU.
Cada grupo trabajo bajo la supervisión y mentoría de un director de área en Minsait México.
Los equipos contaron con 10 minutos para exponer sus proyectos ante el jurado, quien también contó con tiempo para hacer preguntas a los equipos expositores y calificar los proyectos.

Este año el jurado estuvo integrado por el equipo de Indra – Minsait conformado por:  María Teresa Safón, directora de Transportes; Rodrigo Mendoza, Senior Manager de Desarrollo de Soluciones; Pilar Villuendas, directora de Servicios Financieros y como invitada especial: Lizzette Pérez Arbesú, Editora ejecutiva para México y América Latina en ComputerWeekly, publicación especializada en estrategias tecnológicas para los profesionales de las TI.

Los jurados participantes coincidieron en señalar que el Hack Day 2024 es un testimonio del poder transformador de la educación y la tecnología y que esta competencia no solo proporciona a las estudiantes una valiosa experiencia práctica, sino que también subraya la importancia de integrar diferentes perspectivas y enfoques para resolver problemas complejos; además coincidieron en que hoy, las mujeres tienen un papel crucial en la creación de un futuro más equitativo e inclusivo, y por lo que el compromiso de Minsait está en apoyar y fomentar su participación activa en el campo de la tecnología

Los criterios de evaluación utilizados para calificar a cada uno de los equipos fueron: nivel disruptivo de la idea (20%), impacto de la presentación (25%), innovación Tecnológica (20%), viabilidad (15%), aplicación (20%).

«Lumaya», el brillo que ilumina a México, ganador el Hack Day 2024
En el contexto actual de la educación en México, la calidad del nivel básico enfrenta serios desafíos. Las calificaciones en matemáticas, lectura y ciencias, evaluadas por la prueba estandarizada internacional PISA, se han mantenido bajas, reflejando las deficiencias estructurales del sistema educativo. La pandemia ha exacerbado estas dificultades, interrumpiendo el aprendizaje y profundizando las brechas educativas. Las reformas educativas implementadas hasta la fecha han resultado insuficientes, y los recortes presupuestarios han afectado negativamente la capacidad de las escuelas para ofrecer una educación de calidad.

A pesar de estos desafíos, es fundamental que los niños reciban una educación básica sólida en sus primeros años, ya que esto sienta las bases para su desarrollo futuro. Además, es crucial considerar los efectos neuropsicológicos del uso de pantallas en los niños y el nivel profesional del profesorado en México. En respuesta a esta situación, las participantes diseñaron Lumaya, una innovadora plataforma diseñada para iluminar el camino hacia una educación de mayor calidad en México.

Lumaya es una plataforma que combate la baja calidad de la educación en México en el nivel básico, destacándose por ofrecer apoyo al crecimiento profesional de los docentes y mejorar el rendimiento estudiantil, demostrando la eficacia de la inteligencia artificial.

Lumaya se enfoca en mejorar el rendimiento estudiantil y apoyar el crecimiento profesional de los docentes, aprovechando la inteligencia artificial para enfrentar estos retos y transformar la educación en el país. Con el compromiso de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todas las personas

Finalmente, Óscar Díez, enfatizó que «este evento se realiza porque Minsait, como una empresa líder en la industria TI, considera su deber involucrarse activamente en la formación de profesionistas en este sector, ofreciendo oportunidades más allá de una bolsa de trabajo, creando un impacto social de valor. El mundo está cambiando y las empresas debemos buscar tener un impacto que trascienda más allá de lo económico, enfocándonos en tener un propósito que genere un impacto social positivo y, es precisamente, a través de la tecnología que podemos contribuir a la creación de un mundo mejor».

Fuente Comunicae