Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Premios Turismo

Shenzhen · China gana el «Premio Mundial a la Ciudad Inteligente – Premio Ciudad»

/COMUNICAE/ Shenzhen ha ganado este premio en el Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes 2024
El 6 de noviembre, hora de Europa Central, en el Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes 2024 (SCEWC) celebrado en Barcelona, Shenzhen se destacó entre 429 ciudades candidatas de 64 países y regiones, ganando el Premio Mundial a la Ciudad Inteligente, lo que demuestra la extraordinaria fuerza y potencial de China en la construcción de ciudades inteligentes.

Bajo el tema «construir un nuevo referente de ciudad inteligente, hacer la ciudad más inteligente y la vida mejor», la propuesta de «solución integral para la construcción de una ciudad inteligente» presentada por Shenzhen integra el concepto de una ciudad inteligente centrada en las personas y ofrece varios casos destacados. El comité del jurado considera que Shenzhen ha demostrado de manera integral sus resultados innovadores y excelentes soluciones en áreas clave como tecnología habilitadora, transporte, energía y medio ambiente, gobernanza, industria y economía, habitabilidad e inclusión, seguridad y respuesta ante emergencias, infraestructura y construcción, creando una ciudad digitalizada, inteligente y humanista mediante su filosofía única de construcción urbana, bases y paisaje.

En cuanto a los servicios gubernamentales, Shenzhen ha desarrollado la app iShenzhen, conocida como un gobierno orientado a servicios móviles, para ofrecer a los ciudadanos servicios de vida inteligente desde la pantalla. La aplicación abarca recursos de servicios que cubren todo el ciclo de vida de las personas y todos los escenarios urbanos, como nacimiento, cuidado de ancianos, atención médica, crianza de niños, educación, vivienda, transporte y turismo, ofreciendo acceso a más de 8,600 servicios para que más del 95% de los servicios gubernamentales personales en Shenzhen puedan gestionarse en línea.

La iShenzhen reúne 407 tipos de licencias y certificados electrónicos, como el documento de identidad y el permiso de conducir, y ofrece un paquete de servicios de certificados que cubre múltiples escenarios frecuentes, como la gestión de trámites, viajes y consultas médicas. Esto contribuye al desarrollo de una «ciudad sin licencias ni certificados físicos». En iShenzhen International se encuentran disponibles versiones en nueve idiomas extranjeros, ofreciendo a los usuarios internacionales servicios «todo en uno», como políticas y regulaciones, información de la ciudad, guías de viaje y servicios frecuentes relacionados con extranjeros. Hasta la fecha, la app cuenta con más de 20 millones de usuarios registrados y ha brindado más de 7 mil millones de servicios al alcance de un dedo.

A futuro, Shenzhen planea profundizar aún más la construcción de una ciudad inteligente para crear una ciudad más cálida, inclusiva y deseable, representando el desarrollo de ciudades inteligentes en China y en todo el mundo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Internacional Sector Energético Sostenibilidad Turismo

RIU Hotels & Resorts firma un contrato de energía verde con Iberdrola México

/COMUNICAE/ Iberdrola México suministrará electricidad a cinco hoteles de la cadena en México. Este contrato permitirá a la compañía hotelera avanzar en su objetivo de descarbonización, consolidada en su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed
La cadena internacional RIU Hotels & Resorts ha firmado un contrato con Iberdrola México para recibir electricidad 100 % libre de emisiones contaminantes en cinco de sus hoteles en el país.»Esta alianza con Iberdrola México nos permite avanzar en nuestra meta de tener una operación cada vez más verde, dentro de nuestra estrategia de descarbonización. El acuerdo refuerza la fructífera relación existente ya entre nuestras empresas, en beneficio del medio ambiente y del planeta y está plenamente alineada con nuestra estrategia de sostenibilidad Proudly Committed», afirmó Daniele Camponovo, director de Operaciones de RIU Hotels & Resorts en el Pacífico mexicano, quien anunció la posibilidad de que en un futuro se sumen más hoteles mexicanos al convenio.

Bajo el esquema de Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), este contrato brindará energía a cinco hoteles de la compañía: tres de ellos ubicados en Bahía de Banderas (Nayarit), uno en Mazatlán (Sinaloa) y otro en Guadalajara (Jalisco).

Con el suministro de energía renovable se evitará la emisión anual de más de 35,200 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el equivalente a la circulación durante un año de cerca de 7,100 vehículos.

El acuerdo incluye la adquisición de IRECs (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés), lo que garantiza que la totalidad de la energía contratada está libre de emisiones de gases de efecto invernadero, al estar vinculada a la producción de los nueve parques eólicos o fotovoltaicos de Iberdrola México.

«Este convenio es una muestra más de nuestro compromiso con la industria y con el país. Queremos ser el compañero de viaje ideal de nuestros clientes en su ruta hacia la reducción de emisiones», afirmó el director Comercial de Iberdrola México, Vicente Aparicio, quien destacó además que ambas compañías cumplen 25 años de presencia en México con la visión puesta en el crecimiento futuro y la protección del medio ambiente.

OBJETIVOS COMUNES
Grupo Iberdrola y RIU Hotels & Resorts firmaron en 2022 un contrato de largo plazo para el suministro de energía verde a los hoteles y la sede central del grupo hotelero en España, con un consumo anual aproximado de 70 gigavatios hora. 

El acuerdo ha permitido atender de manera sostenible a los clientes que pernoctan en sus más de 11.000 habitaciones, distribuidas por sus 27 hoteles, con los que RIU cuenta en España con energía 100% renovable.

Proudly Committed es la estrategia de sostenibilidad que el grupo hotelero lanzó a comienzos de 2024, con el objetivo de lograr un impacto positivo tanto en la sociedad como en los ecosistemas. Para ello, se ha marcado una ruta de tres años que establece metas ambiciosas, concretas y medibles en cada uno de los pilares de la estrategia: Comunidad y Destinos Sostenibles, Medio Ambiente y Clima, Personas y Transparencia.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Estado de México Internacional Turismo Viaje

OYO apunta al crecimiento en México tras la adquisición de Motel 6 en EE.UU

/COMUNICAE/ Reporta un crecimiento del 45% en su cartera hotelera en México en 2024. También ha adquirido la icónica marca Motel 6 en EE.UU. mientras refuerza su expansión en Norteamérica. Actualmente, la empresa opera 130 hoteles en 60 ciudades mexicanas, con una fuerte presencia en Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Cancún-Playa del Carmen y Los Cabos
La compañía global de tecnología en hospitalidad OYO ha reportado un aumento del 45% en su cartera hotelera en México este año, lo que indica un fuerte impulso en la región mientras fortalece su presencia en Norteamérica tras la adquisición de G6 Hospitality, propietaria de las icónicas marcas Motel 6 y Studio 6 en EE. UU.

OYO ha anunciado sus planes de adquirir G6 Hospitality de Blackstone Real Estate por $525 millones en una transacción totalmente en efectivo. La red de franquicias de G6 Hospitality, que genera ingresos brutos por habitaciones de $1.7 mil millones, aporta sólidos ingresos y flujo de caja basados en tarifas a la cartera de OYO. Esta adquisición marca un hito significativo en el recorrido de OYO en Norteamérica, donde actualmente opera más de 320 hoteles en 35 estados desde su entrada en 2019.

La compañía, con sede en India, que actualmente opera 130 hoteles en 60 ciudades de México, incluyendo importantes centros como Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Cancún-Playa del Carmen y Los Cabos, ha mostrado un crecimiento especialmente fuerte en la capital con una adición constante de establecimientos.

Nishant Boorla, Vicepresidente y Director de País para LATAM de OYO, comentó: «Desde nuestro lanzamiento en México en 2019, el país ha representado un mercado de crecimiento estratégico para OYO, y nuestra reciente expansión aquí demuestra nuestro compromiso con la región. Con la incorporación de la sólida presencia de la marca Motel 6 en Estados Unidos, estamos bien posicionados para acelerar nuestro crecimiento en toda Norteamérica. Planeamos aprovechar nuestro conjunto de tecnologías, red de distribución global y experiencia en marketing para fortalecer aún más las marcas Motel 6 y Studio 6».

OYO se enfoca en un crecimiento sostenible en el mercado mexicano, enfatizando la mejora continua y la optimización del servicio.

«Nuestra estrategia en México se centra en crear valor a largo plazo. No solo pensamos en 2024; nuestra visión se extiende mucho más allá. Dentro de cinco años, aspiramos a establecernos como una de las principales cadenas hoteleras en México, ayudando a que nuestras propiedades asociadas logren ingresos líderes en su clase de activos», agregó Boorla.

OYO aprovecha un conjunto sofisticado de productos digitales para propietarios de hoteles, que incluye precios dinámicos, listados en más de 50 agencias de viajes en línea y físicas, y sistemas de auto check-in. Este enfoque centrado en la tecnología ha sido clave para impulsar el crecimiento y aumentar los ingresos de sus propiedades asociadas en todo México.

La estrategia de expansión de la compañía en México se enfoca en ofrecer alojamiento con buena relación calidad-precio en ubicaciones estratégicas, respaldada por su plataforma tecnológica comprobada y su experiencia operativa. Este enfoque se alinea con su estrategia global de combinar el conocimiento del mercado local con estándares internacionales de hospitalidad.

OYO
OYO es una plataforma que empodera a emprendedores y pequeñas empresas con hoteles y viviendas, proporcionando productos y servicios tecnológicos integrales diseñados para aumentar ingresos y facilitar  operaciones; ofreciendo a  clientes alojamientos fáciles de reservar, asequibles y confiables. clic aquí

Fuente Comunicae

Categorías
Turismo

Descubre los 9 eventos deportivos imperdibles en Nayarit

 

 

  • Adrenalina y aventura te esperan en Nayarit, el nuevo epicentro del deporte en México.

Nayarit se posiciona como el nuevo epicentro del deporte en México. Con una serie de eventos deportivos de talla internacional, el estado se prepara para recibir a miles de atletas y entusiastas en lo que resta de este año y con miras a 2025. La Secretaría de Turismo de Nayarit, en alianza con Sabino Producciones, promete una agenda deportiva que pondrá a prueba los límites de los competidores y deleitará a los espectadores con emociones al límite.

Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Secretario de Turismo del Estado de Nayarit, aseguró: “Estamos comprometidos a seguir promoviendo eventos que beneficien a nuestra comunidad y a dar a conocer nuestras maravillas naturales y culturales. En los próximos tres años, aseguraremos que Nayarit se convierta en un destino clave en México, destacando nuestra cultura y riquezas. Nuestro objetivo es mantener la autenticidad de nuestra identidad y evitar la homogeneización”.

Desde triatlones de larga distancia hasta carreras en escenarios naturales únicos, Nayarit se consolida como un destino multidisciplinario que promete satisfacer los gustos de atletas y aficionados de todas las edades y niveles.

“Con esta agenda de eventos, Nayarit demuestra su compromiso por impulsar el turismo deportivo y consolidarse como un destino atractivo para atletas y turistas. Cada encuentro ha sido diseñado no sólo para cumplir altos estándares de calidad a nivel deportivo, sino para ofrecer propuestas atractivas en distintos niveles y para todos los visitantes”, comparte Ernesto Rivas Butcher, director general de Sabino Producciones.

Ironman 70.3: Triatlón de larga distancia

Más de 3 mil competidores se reunirán para realizar el triatlón de larga distancia Ironman 70.3 que ocurrirá en Bahía de Banderas, Riviera Nayarit, el próximo 10 de noviembre de 2024. ​​Este es un evento a cargo de AsDeporte, es catalogado de gran impacto mediático y de gran asistencia; puntuable para el Campeonato del Mundo en Marbella, España.

Medio Maratón Islas Marías: Carrera atlética pedestre

El próximo 23 de noviembre, las Islas Marías serán el escenario del  Medio Maratón Islas Marías. Con distancias de 21 km, 10 km y 5 km, este evento, que ya cuenta con dos ediciones, busca posicionar a este destino como una alternativa interesante para el turismo deportivo. En colaboración con la Secretaría de Marina y Turimar Islas Marías, se espera recibir a 300 atletas en esta carrera de tintes únicos.

Vuela Nayarit: Desafío para amantes del vuelo

Del 20 al 24 de noviembre, Tecuitata – San Blas y el Volcán Ceboruco – Jala serán los puntos de encuentro para los amantes del parapente y ala delta. Vuela Nayarit, en su tercera edición, es un evento internacional que reunirá a pilotos experimentados para realizar vuelos de práctica “Fly Inn” y promocionales. Se espera la participación de hasta 60 atletas.

Nayarit desde el Cielo: Paracaidismo Acrobático de Precisión “Swooping”

Para los amantes de  la adrenalina, Nayarit también ofrecerá el evento Nayarit Desde el Cielo, dedicado al paracaidismo acrobático de precisión. Esta disciplina, conocida como «swooping», pondrá a prueba las habilidades de los pilotos más experimentados. Este esperado encuentro se realizará del 29 de noviembre al 01 de diciembre de 2024 en Mexcaltitán y Bahía de Banderas.

Sayulita Open Surf: Rompiendo olas

Del 13 al 15 de diciembre, el Pueblo Mágico de Sayulita se convertirá en la meca del surf con una competencia que promete emociones fuertes. Con hasta 150 surfistas compitiendo en diversas categorías, desde tabla larga hasta las maniobras más radicales en tabla corta, el Sayulita Open Surf será un evento imperdible para surfistas de todas las edades.

Gran Fondo Whistler-Riviera Nayarit: Gran Fondo de Ciclismo de Ruta

Bahía de Banderas se convertirá en el epicentro del ciclismo de ruta en México al recibir, por primera vez, el Gran Fondo Nayarit el próximo 5 de abril de 2025. Este reconocido evento, uno de los más grandes de Norteamérica, llegará a nuestras costas para ofrecer a más de 2,000 ciclistas una experiencia única en un recorrido de 100 kilómetros por los paisajes más espectaculares.

Festival del Viento Nayarit 2025

Bucerías, en Bahía de Banderas, se alista para recibir del 16 al 18 de mayo de 2025, a más de 3 mil espectadores y más de 400 atletas de 10 países, que participarán en este evento de kiteboarding, el más grande en México y Latinoamérica. Modalidades incluidas: Freestyle, Downwind, Slalom, Big Air, Long Distance  y Regata de Foil.

Ultra Maratón Internacional de la Montaña al Mar 2025

El próximo 15 de marzo de 2025, Nayarit se convertirá en el epicentro del trail running mundial con la tercera edición del Ultra Maratón Internacional de la Montaña al Mar. Esta emocionante carrera pondrá a prueba los límites de los atletas, quienes recorrerán un desafiante circuito de montaña a playa, cruzando tres municipios y disfrutando de paisajes naturales impresionantes. Con más de 400 participantes de diversas nacionalidades y un esperado público de mil espectadores, este evento promete ser una experiencia inolvidable para corredores y aficionados por igual. El recorrido está diseñado para que los corredores crucen 3 municipios de Nayarit: Tepic, Xalisco y San Blas.

Primer Serial Internacional en Pueblos Mágicos de Nayarit 2025

De abril a diciembre de 2025, se efectuará el Primer Serial Internacional en Pueblos Mágicos de Nayarit. Durante nueve meses, los participantes recorrerán: Ixtlán del Río, Amatlán de Cañas, Ahuacatlán, Jala, Compostela, Sayulita, San Blas, Mexcaltitán e Islas Marías Cada mes, un nuevo pueblo mágico será el escenario de esta emocionante carrera con distancias de 5, 10 y 15 kilómetros. Los participantes podrán obtener una medalla conmemorativa por cada etapa completada y disfrutar de fiestas culturales llenas de color, sabor y tradición.

 

Categorías
Internacional Otras Industrias Sostenibilidad Turismo Viaje

«Bogotá your home», una muestra de la nueva cara de Bogotá ante el mundo, brilla ante los asistentes a la COP16

/COMUNICAE/ La campaña «Bogotá tu casa» – «Bogotá Your Home», busca cautivar y despertar las emociones y la confianza de propios
«Bogotá your home», la campaña liderada por el Instituto Distrital de Turismo, junto a la Cámara de Comercio de Bogotá e Invest in Bogotá, fue promovida en el marco de la COP16 ante cientos de visitantes, quienes reconocieron algunos de los principales atributos y oportunidades que ofrece la capital para turistas, empresarios e inversionistas.

«Desde Invest in Bogotá acompañamos esta activación para mostrarle al mundo por qué Bogotá es una ciudad llena de oportunidades para los empresarios, para los inversionistas y para los eventos de talla mundial. Esperamos poder acompañar a todos los tomadores de decisiones internacionales para que puedan explorar las oportunidades de inversión que tiene la ciudad como plataforma de expansión y crecimiento de negocios», expresó Isabella Muñoz.

El evento se llevó a cabo en la Casa de Bogotá y de la Cámara de Comercio de Bogotá, ubicada en el Bulevar del Río, en Cali, donde se desarrolla la cumbre de biodiversidad más grande del mundo. Allí la gente asistió a un show musical urbano, una intervención artística de grafiti de gran formato inspirado en los paisajes y el ecosistema de la capital colombiana, entre otras actividades.

«Venimos con la camiseta de Bogotá a mostrar esa ciudad de oportunidades que abre las puertas a propios y visitantes. Trabajamos para que Bogotá sea mucho más, porque merece más», señaló el doctor Ovidio Claros Polanco, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.

En el stand también se presentó la exposición fotográfica digital «Bogotá, un destino biodiverso», una muestra con 16 de los principales atractivos verdes y de conservación de la capital, como sus humedales, senderos, miradores y el espectacular Páramo de Sumapaz.

Esta exposición invitó a descubrir estos tesoros naturales y se convirtió a la vez en un completo portafolio visual y una guía turística para quienes deseen explorar la biodiversidad, la riqueza natural de Bogotá y su ejemplo de equilibrio entre lo urbano y lo natural.

La campaña «Bogotá tu casa» – «Bogotá Your Home», busca cautivar y despertar las emociones y la confianza de propios y visitantes; en ese sentido, ha sido producto de un juicioso trabajo de cocreación y articulación efectiva entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá e Invest In Bogotá, instituciones comprometidas con el desarrollo y la competitividad de la ciudad. (Aquí podrás mirar el video oficial de la campaña).

«Bogotá Tu Casa en la COP16 es un ejemplo de trabajar articuladamente el turismo en Bogotá, con el apoyo de la Cámara de Comercio e Invest in Bogotá, y muestra la fuerza que tienen las alianzas para trabajar por la competitividad y desarrollo de Bogotá» destacó el director del IDT, Andrés Santamaría.

Vale la pena destacar que uno de los hitos más importantes de esta campaña se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre en Nueva York, en el emblemático Times Square, cuyas pantallas se iluminarán con esta emotiva campaña que buscará generar emociones, confianza, y despertar el interés de potenciales turistas, empresarios e inversionistas, especialmente del mercado norteamericano.

«Camino a la conformidad en biodiversidad desde una mirada local»
Durante el fin de semana, la agencia de promoción de inversión de la ciudad también participó en diferentes actividades, como el panel «Camino a la conformidad en biodiversidad desde una mirada local», un espacio en el que se intercambiaron experiencias con diferentes actores locales y regionales para el desarrollo de herramientas y la implementación de acciones que aporten al cumplimiento de metas nacionales e internacionales para la conservación de la biodiversidad.

En ese sentido, vale la pena destacar que la ciudad ya ha comenzado a implementar una estrategia integral en suelo, aire y agua que busca reducir los niveles de contaminación, que incluye la restauración de los cerros orientales, la gestión eficiente y participativa de la estructura ecológica principal, la mejora de la calidad ambiental -principalmente en el suroeste de la ciudad-, y la gestión integral de las cuencas hidrográficas, entre otras acciones.

No obstante, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán hizo un llamado para que cada vez más se tengan en cuentas las voces de las administraciones locales en este tipo de escenarios. «Es muy importante que los gobiernos subnacionales tengan una voz que sea oída, porque sí tenemos las herramientas, somos los que mayor capacidad tendremos para actuar realmente en el territorio, pero como no estamos sentados en el escenario de la negociación, muchas veces esa voz no es escuchada», reconoció.

Posteriormente, Invest in Bogotá acompañó la suscripción conjunta del compromiso por ciudades sostenibles y biodiversidad de la CAF (Corporación Andina de Fomento) en el que ciudades como Bogotá y Santa Marta establecieron como prioridad el cuidado de la naturaleza; así como la 1ra Reunión del Foro de Alcaldes sobre Naturaleza Urbana y Biodiversidad, un espacio donde las ciudades reafirmaron su compromiso en favor de la naturaleza urbana y la biodiversidad, e hicieron un llamado para aumentar la financiación para este propósito.

La COP16, que tiene como objetivo establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica y darle un uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos, finalizará su agenda de actividades en Cali el próximo viernes 1º de noviembre.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Nacional Oaxaca Patrimonio Sector Energético Turismo

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México iluminan la Catedral Metropolitana con tecnología de vanguardia

/COMUNICAE/ Se trata del primer edificio histórico beneficiado por el programa Oaxaca Brilla. Cuenta con 72 proyectores LED de distintas ópticas para resaltar la fachada y campanarios
El Gobierno de Oaxaca y la compañía energética Iberdrola México realizaron el encendido de luces de la Catedral Metropolitana de Oaxaca de Juárez, primer edificio histórico beneficiado con tecnología de vanguardia del programa Oaxaca Brilla.

Al encabezar esta actividad, el Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que este proyecto de renovación y espíritu vanguardista iluminará durante los próximos 5 años 10 edificios del patrimonio cultural del estado, con una inversión de un millón de dólares por parte de Iberdrola México.

«Se trata de preservar la esencia y el valor histórico de los monumentos, realzando su belleza arquitectónica con iluminación artística y técnicas de vanguardia. Estos sistemas reducirán más del 50 por ciento el consumo eléctrico y disminuirán la huella de carbono de la ciudad, contribuyendo así a crear comunidades más sostenibles», expresó.  

Ante el presidente de Fundación Iberdrola España, Fernando García, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que esta innovación permite que el estado se posicione como potencia turística mundial. «Apostar por este programa es poner a Oaxaca en la mirada del mundo, refrendando así su sitio como el corazón cultural de México», dijo.

En tanto, la directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, indicó que el trabajo que realiza esta compañía eléctrica en el segmento de iluminación de patrimonio artístico llega por primera vez al país y a la entidad, con el objetivo de promover proyectos sociales e innovadores que contribuyan al bienestar de las personas.

En la Catedral Metropolitana, una joya del barroco oaxaqueño, se reemplazó la instalación eléctrica existente por una propuesta más respetuosa con el bien cultural, que incluye 72 proyectores LED de distintas ópticas y última tecnología que suman una potencia instalada de 3,400 watts para garantizar una mejor iluminación de la fachada y los campanarios.

Con el nuevo sistema, que cuenta con ópticas muy específicas para dirigir la luz y acentuar los elementos arquitectónicos, se da un mayor protagonismo a la representación de la Virgen de la Asunción, así como a los nichos con esculturas de santos que rodean la fachada. Cabe destacar que los proyectores tienen una vida útil de 100 mil horas, por lo que no se necesita un mantenimiento constante.

Junto a la Catedral Metropolitana también se iluminarán los templos de Santo Domingo de Guzmán, de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín, así como la Basílica de la Virgen de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno de Oaxaca.

Con la empresa especializada Varona como aliada técnica, la Fundación Iberdrola México y el Gobierno Estatal trabajaron con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Arquidiócesis y el municipio de Oaxaca de Juárez, para garantizar la preservación de estos 10 edificios de la capital oaxaqueña, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987.

Esta iniciativa social se trata de la primera acción derivada de la iniciativa Amigos por Oaxaca, impulsada en septiembre de 2023 por el Gobernador Salomón Jara y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a fin de promover proyectos de alto impacto en favor del desarrollo económico de la entidad.

El programa está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura; Ciudades y comunidades sostenibles y Alianzas para lograr los objetivos.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Inmobiliaria Interiorismo Internacional Mobiliario Turismo

La aclamada diseñadora Adriana Hoyos elabora los interiores de Edge House Miami, una torre icónica diseñada por el premiado arquitecto Kobi Karp

/COMUNICAE/ Una torre que redefine el estilo de vida en Miami, Edge House no es solo una edificación; es una experiencia completa de lujo
Edge House Miami se posiciona como uno de los desarrollos residenciales más esperados en la vibrante área de Edgewater, con una imponente torre de 57 pisos que redefine el lujo urbano. La estructura, diseñada por el renombrado arquitecto Kobi Karp, encarna la fusión entre la innovación arquitectónica y el diseño de alta gama, ofreciendo a sus residentes una experiencia de vida sin precedentes. Con su imponente fachada de cristal y líneas elegantes, Edge House Miami captura las impresionantes vistas al océano y la ciudad, enmarcando un estilo de vida sofisticado en uno de los vecindarios más dinámicos de Miami.

El prestigio de Edge House Miami se extiende a su diseño interior, elaborado por la reconocida diseñadora Adriana Hoyos. Con una carrera que abarca décadas y proyectos a nivel internacional, Hoyos ha sido seleccionada para dar vida a los espacios interiores de este emblemático edificio, logrando una atmósfera que combina lujo, funcionalidad y calidez. Las residencias de la torre ofrecen un diseño llave en mano, con espacios flexibles y pensados para adaptarse tanto a la vida cotidiana como a usos vacacionales.

Una torre que redefine el estilo de vida en Miami
Edge House no es solo una edificación; es una experiencia completa de lujo. La torre cuenta con amenidades exclusivas, que incluyen un spa de nivel internacional, gimnasio de última tecnología, piscinas infinitas y terrazas privadas que maximizan las vistas panorámicas de la Bahía de Biscayne y el centro de Miami. Los residentes también disfrutarán de servicios personalizados, desde conserjería hasta valet parking, asegurando que cada detalle esté cuidadosamente atendido.

Adriana Hoyos: el toque perfecto para Edge House Miami
Adriana Hoyos, nacida en Colombia y radicada en Ecuador, es conocida por su habilidad para transformar espacios en experiencias que transmiten sofisticación y armonía. Al interior de Edge House, Hoyos se ha inspirado en la energía vibrante de Miami, fusionando el lujo moderno con influencias locales. Los interiores de la torre reflejarán la elegancia relajada de la ciudad, integrando materiales nobles como maderas naturales, piedras finas y textiles orgánicos. El diseño de Hoyos no solo busca ser visualmente impactante, sino también funcional, con ambientes que promueven el bienestar y la conexión con el entorno natural.

Un proyecto inspirado en Miami y sus alrededores
La ubicación de Edge House en Edgewater es clave para su diseño. Con vistas directas a la bahía y acceso cercano al Design District, la influencia de la naturaleza y el arte es evidente en cada rincón del edificio. Hoyos ha trabajado en estrecha colaboración con Kobi Karp para garantizar que el diseño interior complemente la visión arquitectónica de la torre, creando una continuidad entre el entorno exterior e interior. Los residentes sentirán una conexión fluida con el paisaje, gracias a las grandes ventanas de piso a techo y las amplias terrazas que permiten la entrada de luz natural y vistas ininterrumpidas.

El futuro del lujo sostenible
Además de su enfoque en el diseño, Edge House también se alinea con las tendencias actuales hacia la sostenibilidad. Los materiales utilizados en los interiores, seleccionados por Adriana Hoyos, cumplen con los más altos estándares ecológicos, asegurando que cada detalle contribuya a un entorno de vida responsable y consciente del impacto ambiental. Las maderas certificadas, los textiles orgánicos y el uso de tecnologías de ahorro energético posicionan a Edge House como un referente no solo de lujo, sino también de sostenibilidad.

Edge House Miami es más que un edificio; es un reflejo del estilo de vida moderno de Miami, donde el lujo, el diseño y la sostenibilidad convergen para ofrecer una experiencia residencial sin igual. Con la visión arquitectónica de Kobi Karp y el talento interiorista de Adriana Hoyos, la torre se erige como un símbolo de innovación y exclusividad en el corazón de Edgewater. Para más información, visitar: EdgeHouseMiami.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Entretenimiento Internacional Restauración Turismo Urbanismo Viaje

Juan Bremer analiza cuáles son los pilares para el éxito de un desarrollo de alta gama

/COMUNICAE/ Juan Cristóbal Bremer Villaseñor es un empresario del sector hotelero de lujo que, a lo largo de su trayectoria, ha destacado no solo por su visión, sino también por sus iniciativas ambientalistas y sociales
El liderazgo de Bremer ha sido fundamental para llevar al éxito desarrollos como Mandarina, hogar del One&Only Mandarina, recientemente nombrado el hotel #1 de América del Norte en el nuevo ranking global de The World’s 50 Best Hotels 2023. Mandarina se caracteriza por su baja densidad y su diseño sostenible, lo cual es considerado por el empresario como el primer pilar fundamental dentro de los valores y la filosofía del grupo.

El proceso creativo, según Juan Bremer, empieza dejando que la naturaleza hable por sí sola y sea la maestra del diseño. Cada sitio es distinto y tiene características únicas: la topografía, el tipo de ecosistema y el juego de la luz son aspectos que se convierten en guía para llegar a un diseño que respete la armonía del lugar.

Para Bremer, es fundamental proteger el medio ambiente y encontrar la mejor manera de reducir el impacto en el sitio. Busca que el diseño se mezcle con la naturaleza y que el impacto no genere desbalance. Esto se logra al enaltecer las bondades del lugar y regenerar las zonas perdidas. Además, se busca utilizar especies endémicas para la reforestación, implementar la agricultura orgánica y capacitar al personal y a las comunidades locales sobre la naturaleza y cómo protegerla.

El segundo pilar, es la inclusión social y el empoderamiento de las comunidades locales. No basta con generar empleos, comenta Bremer; es importante escuchar las necesidades de la gente, sus preocupaciones, pero también sus sueños y aspiraciones. Se busca un crecimiento conjunto a través de programas sociales y educativos enfocados en el desarrollo personal, emocional y económico de los participantes, lo cual genera acciones positivas a nivel colectivo.

Por último, el tercer pilar, es el beneficio económico. Según Bremer, la correcta aplicación de estos pilares lleva a beneficios económicos. Como en todo negocio, el beneficio económico es importante, pero no debe alcanzarse a costa de los otros pilares. Es posible ganar dinero sin dañar a otros; es posible obtener ganancias si se crea un verdadero equilibrio entre la comunidad, el medio ambiente y el negocio, en el que todos ganen.

Bremer invita a otros desarrolladores y cadenas hoteleras internacionales a seguir estas iniciativas y convertir estos pilares en su modus operandi, con el objetivo de crear una red global de desarrollos y hoteles de lujo comprometidos con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciclismo CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Nacional Nayarit Premios Turismo

Gran Fondo Whistler llega a México a Riviera Nayarit en 2025

/COMUNICAE/ El evento de ‘Ciclismo de Ruta’ más importante de Norteamérica llega a México
Por primera vez en su historia, el reconocido RBC Gran Fondo Whistler se celebrará fuera de Canadá; con la Riviera Nayarit elegida como su primer destino internacional, gracias a los esfuerzos estratégicos del Gobierno de Nayarit.

Este evento ofrece una oportunidad única para fortalecer los lazos con Canadá, uno de los mercados clave para el destino en México, al tiempo que se destaca la belleza natural de Nayarit ante una audiencia global.

Programada para el 05 de abril del próximo año, esta desafiante carrera promete ser una experiencia inolvidable para ciclistas de todo el mundo y de México.

El Gran Fondo Whistler – Riviera Nayarit 2025 conectará dos de los destinos más espectaculares de América. En la costa del pacífico mexicano, los participantes recorrerán una ruta de 100 km que comienza en Bahía de Banderas en la idílica Riviera Nayarit, tocando algunos de los destinos más icónicos del estado como Sayulita, Punta de Mita y San Pancho.

El evento es posible gracias a la gestión clave del Secretario de turismo del estado de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado; quien estuvo presente en el evento de Canadá celebrado el pasado 07 de septiembre junto con una delegación destacada de atletas mexicanos que fueron seleccionados como embajadores para el proyecto en México.

Realizando labores de promoción, el secretario de turismo de Nayarit premió diferentes categorías del evento, al tiempo que invitó al público canadiense a sumarse a la edición a realizarse en México.

El RBC Gran Fondo Whistler celebró su 15a edición en Canadá, donde el ciclista mexicano Jorge Escámez del equipo Domestique, originario de Monterrey, Nuevo León; se coronó campeón de la demandante categoría Forte ante un altísimo nivel de competidores con cerca de 5,000 atletas participantes en una competencia emocionante y muy reñida. Este logro destaca la creciente importancia del evento en el calendario ciclista internacional y aumenta la expectativa para la edición del 2025 en la Riviera Nayarit.

La mencionada colaboración subraya el compromiso del estado con el deporte y el turismo, mientras que también busca fortalecer los lazos con los mercados turísticos internacionales.

Con participantes de todos los rincones del mundo, con principal enfoque en Canadá, Estados Unidos y México; el evento ofrece una oportunidad única para conectar con otros apasionados del ciclismo, compartir experiencias y disfrutar de una competencia amistosa y una organización profesional enfocada en los detalles y experiencia de los atletas participantes.

Los visitantes y sus familias tendrán la oportunidad de relajarse y explorar la rica cultura y gastronomía mexicana, con eventos especiales y actividades programadas en la Riviera Nayarit después de la carrera.

El evento destacará la hospitalidad, infraestructura, conectividad, cultura e historia de la Riviera Nayarit, ofreciendo una inolvidable experiencia inmersiva.

Inscribirse en: https://www.rbcgranfondo.com/riviera-nayarit/

Redes sociales: https://www.instagram.com/granfondowhistlernayarit

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Turismo Viaje

Encuesta de BonusFinder: Mexicanos revelan las peores conductas a bordo de vuelos comerciales

/COMUNICAE/ Patear el asiento delantero figura como la conducta más molesta en los aviones, seguida por el mal comportamiento de los niños y la falta de higiene personal. Otras molestias frecuentes incluyen invadir el espacio personal, falta de respeto a la tripulación, quitarse los zapatos, apoyarse en el asiento para levantarse y el consumo excesivo de alcohol
Una encuesta reciente realizada por BonusFinder, la plataforma líder mundial en comparación de bonos y ofertas de casinos en línea, ha desvelado los comportamientos que más irritan a los pasajeros mexicanos durante sus vuelos. Tras un minucioso análisis de las respuestas de 3855 ciudadanos de diversas ciudades del país, se ha obtenido un panorama detallado de las molestias más comunes que experimentan los viajeros nacionales a bordo de un avión.

El estudio, realizado a través de un cuestionario anónimo en línea, revela que el patear el asiento delantero se posiciona como el principal motivo de incomodidad para los pasajeros mexicanos. Esta acción, aparentemente inofensiva para algunos, resulta ser una de las más frecuentes y molestas para quienes viajan detrás. Le siguen de cerca los niños con mal comportamiento, cuyos ruidos, movimientos bruscos y falta de disciplina pueden perturbar la tranquilidad de todo el pasaje. La falta de higiene personal se sitúa en tercer lugar, destacando la importancia que los mexicanos otorgan a un ambiente limpio y agradable durante sus viajes. Los olores desagradables, ya sean corporales o provenientes de alimentos, son una fuente constante de molestia para muchos pasajeros.

Es interesante observar cómo las molestias más comunes se relacionan con la falta de consideración por los demás pasajeros. La necesidad de un espacio personal, el respeto por las normas de convivencia y la búsqueda de un ambiente limpio y agradable son factores clave para disfrutar de un vuelo tranquilo.

Otros comportamientos que generan un alto nivel de incomodidad entre los pasajeros mexicanos son:

Invasión del espacio personal: La falta de consideración por el espacio de los demás es una queja recurrente.
Falta de respeto a la tripulación: Los pasajeros esperan un trato cordial y respetuoso por parte de la tripulación, y viceversa.
Quitarse los zapatos a bordo: Esta práctica, considerada poco higiénica por muchos, genera molestia entre los demás pasajeros.
Apoyarse en el asiento para levantarse: Un gesto simple que puede causar molestias a quien está sentado detrás.
Pasajeros que beben alcohol en exceso: El consumo excesivo de alcohol a bordo puede generar altercados y molestias.
Reclinar el asiento a la hora de comer: Esta acción, aunque permitida, puede resultar incómoda para quien está comiendo detrás.

Se puede acceder aquí a la lista completa de los peores comportamientos a bordo más votados por los mexicanos.

Metodología: BonusFinder España diseñó una metodología de muestreo aleatorio estratificado, asegurando que la muestra de 3.855 encuestados fuera lo más representativa de la población mexicana en términos de edad, género, nivel socioeconómico y región geográfica. El cuestionario en línea, de fácil acceso y completamente anónimo, se difundió a través de cuentas de correo electrónico y WhatsApp, maximizando la participación. Además, se implementaron mecanismos de control de calidad para evitar respuestas duplicadas o sesgadas, fortaleciendo así la confiabilidad de los datos obtenidos. La muestra utilizó como rango de edad personas de entre 22 y 70 años. El trabajo de campo se realizó entre el 20 y el 29 de agosto de 2024.

Fuente Comunicae