Categorías
Logística Software Tecnología Turismo Viaje

Busbud une fuerzas con la plataforma líder en administración de reservaciones y boletos de Betterez

/COMUNICAE/ Amadeus Ventures, brazo inversor de la empresa de tecnología de viajes Amadeus, también fue bienvenido como inversorBusbud, el portal líder global para viajes terrestres interurbanos que ayuda a viajeros a encontrar sus boletos fácil y rápido, con más de tres millones de rutas globales, se ha aliado con Betterez, el sistema líder de reservas y administración de boletos para operadores de transporte terrestre, dando soporte a más de 50 operadores. La fusión permitirá a Busbud acelerar la transformación digital del sector de  autobuses, ofrecer un mejor servicio a sus socios de transporte y capacitarlos para lograr más ventas, eficiencia e innovación en sus operaciones. Hoy, Busbud también recibe a Amadeus Ventures como inversor clave. 

Fundada en 2011, con sede en Toronto (Canadá), Betterez es pionera en la digitalización del sector de autobuses, creando el sistema de gestión de inventario y boletos para viajes terrestres (IMS) más fiable del sector hoy en día.

Busbud, basado en Montreal (Canadá), tiene la misión de revolucionar los viajes terrestres con movilidad inteligente, accesible y sostenible a todo el mundo. Recientemente anunció su fusión con Recorrido en Chile, posicionándose con mayor crecimiento en la región.

«Nuestra fusión con Betterez permitirá prestar un mejor servicio a nuestros socios, conectar a más operadores y ampliar nuestra red de socios globales,» agregó el CEO y co-founder de Busbud, LP Maurice. «Seguiremos ayudando a operadores a mejorar el alcance de sus operaciones y ventas, mientras que desbloqueamos nuevas funcionalidades y cobertura de rutas para los viajeros.»

«Betterez siempre ha creído en los beneficios para los operadores al trabajar con una plataforma que ejecute bien las estrategias B2B y B2C. Con Busbud, nuestro equipo y los inversores, creemos firmemente que podemos acelerar nuestro objetivo de ayudar a operadores de autobuses a simplificar y mejorar el viaje de los pasajeros, aumentar ingresos y encontrar eficiencias operativas en todo el mundo,» agregó el fundador de Betterez, Tal Shalit.

Busbud también dio la bienvenida a Amadeus Ventures, brazo inversor de Amadeus como inversionista clave. Ángel Gallego, VP Ejecutivo de Distribución de Viajes de Amadeus, se une al consejo de administración de Busbud como observador. Nuevos inversores también se unen como accionistas, tales como JetBlue Ventures, el Director General y cofundador de Porter Airlines, Michael Deluce, y Donald J. Carty, ex-presidente y CEO de la empresa matriz de American Airlines, AMR Corporation. 

* * *

Acerca de Busbud
Busbud es el portal global líder en viajes terrestres interurbanos que ayuda a los viajeros a reservar boletos de autobús en más de 3 millones de rutas en todo el mundo. www.busbud.com

Acerca de Betterez
Fundada en 2011, Betterez es la plataforma de administración de reservaciones y boletos para operadores de viajes terrestres que ayuda a los operadores a hacer crecer su negocio a través de la venta y el escaneo de boletos, reportes, precios optimizados y más. www.betterez.com
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Seguridad Tecnología Turismo

Incode y Hoteza mejorarán la experiencia de check-in en hoteles, con tecnología de clase mundial

/COMUNICAE/ Se ofrecerá a los huéspedes un auto check-in seguro y sin contratiempos a través de la autenticación biométrica con tecnología de Incode. Más de 500 hoteles en el mundo que utilizan la plataforma de Hoteza, entre los que se encuentran Kempinski, Hilton y Radisson, ahora aplicarán la tecnología de Incode
Incode Technologies, líder global en verificación y autenticación de la identidad, anunció una asociación estratégica con Hoteza, el proveedor de sistemas de comunicación de hoteles inteligentes, para transformar la experiencia de los huéspedes. Los visitantes de hoteles de lujo como Kempinski, Hilton y Radisson ahora podrán hacer su check-in sin contratiempos y antes de su llegada, a través de la plataforma Hoteza Guest Journey que utiliza las tecnologías de Incode, Optical Character Recognition (OCR) y FaceMatch.

Más de 500 hoteles de todo el mundo que cuentan con la tecnología de Hoteza tendrán ahora la oportunidad de unirse a esta solución fácil de usar, lo que permite a los huéspedes evitar largas filas y hacer check-in vía remota a través del correo electrónico u otros canales de comunicación. Esta tecnología agiliza dicho proceso y permite al personal enfocar sus recursos en otras actividades para que puedan dedicarse plenamente a su función de anfitriones.

«Emocionados de que los huéspedes que utilizan Hoteza experimenten un check-in rápido y seguro, y que tengan una experiencia ágil, rápida y sin problemas. Es por ello que siempre se buscan formas de elevar la experiencia de los clientes o usuarios a través de la tecnología de clase mundial», dijo Ricardo Amper, CEO y Fundador de Incode Technologies.

«Estábamos buscando al mejor y más seguro socio para trabajar con esta solución de auto check-in, y encantados de asociarnos con Incode pues es un socio eficiente y dedicado a la industria de la hospitalidad con una mentalidad de crecimiento que coincide con la de Hoteza» dijo Nikolay Beloshitsky, CEO de Hoteza.

Hoteza es una plataforma interactiva para el entretenimiento, la información y la comunicación de los huéspedes, controlada desde un sistema de gestión de contenidos basado en la nube (CMS). Ofrece soluciones de televisión por protocolo de Internet (IPTV), aplicaciones para móviles y tabletas en las habitaciones, señalización digital y acceso a Internet de alta velocidad. Ahora, con la tecnología de Incode, los huéspedes tendrán una nueva experiencia al hacer check-in al ser una solución moderna y vanguardista.

La experiencia de check-in y check-out sin contacto de última generación de Incode, da servicio a múltiples dimensiones de la industria de la hospitalidad, incluyendo hoteles y resorts. Su tecnología para la integración de la identidad, la coincidencia del rostro, la validación del pasaporte y el registro de la tarjeta de crédito, está probada mundialmente y busca generar comodidad y satisfacción para los huéspedes.

La nueva asociación de Incode con Hoteza forma parte de una serie de iniciativas estratégicas de crecimiento y expansión del unicornio mexicano líder en verificación de identidad, ya que también es socio estratégico del grupo hotelero de lujo Jumeirah, propietarios del icónico Burj Al Arab en Dubai; tiene alianzas con Hudini, proveedor de soluciones «smart hospitality» para realizar la verificación de la identidad durante el check-in y check-out, y con Intelity, proveedor estadounidense para la gestión de personal y experiencia de los huéspedes.

Acerca de Hoteza 
Hoteza es una solución interactiva para el entretenimiento, la información y la comunicación en varias plataformas controladas desde un sistema de gestión de contenidos (CMS por sus siglas en inglés). Incluye una solución de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV por sus siglas en inglés), aplicaciones móviles y web, una aplicación para tabletas en las habitaciones, una solución de registro en línea, señalización digital y acceso a Internet de alta velocidad.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintechs, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visite www.incode.com

 
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Gastronomía Inmobiliaria Ocio Turismo

The Beach club, el nuevo refugio supremo en Quivira Los Cabos

/COMUNICAE/ El Quivira Fest, en su segunda edición, da a conocer el nuevo Club de Playa. Está ubicado junto a las Casa Club de Quivira Golf Club, dónde el océano se encuentra con el desierto
Los Cabos, una de las principales zonas turísticas al sur de la península de Baja California Sur, conocida principalmente por sus playas, así como por su nivel de atracción turística e impacto económico en la región, dio la bienvenida al nuevo Beach Club dentro del complejo residencial Quivira Los Cabos, bajo el evento anual Quivira Fest.

Este espacio, con capacidad total de 110 personas, ha sido diseñado como una amenidad exclusiva para residentes y visitantes de Quivira Los Cabos. Para su primera fase, cuenta con una inversión de $6.2 millones de dólares, ofreciendo un ambiente al aire libre inigualable, listo para acompañar espectaculares atardeceres. 

«La oferta residencial única y diferenciada, es parte deL sello Quivira Los Cabos. Cada comunidad cuenta con características particulares, pero conservando la promesa de cumplir en cada desarrollo con: privacidad, exclusividad, estilo de vida y calidad en el servicio», comenta Ernesto Coppel Kelly, fundador.

Quivira Los Cabos, que vio la luz en 2014, tiene una cobertura de 750 hectáreas, con 4.8km de playas vírgenes, ocupando uno de los escenarios más espectaculares del mundo en la punta de la Península de Baja California Sur, y a tan sólo 10 minutos del Centro de Cabo San Lucas. Quivira Los Cabos, sencillamente eleva la experiencia Cabo por excelencia, atrayendo gente de todo el mundo año tras año.

Como parte de la propuesta que ofrecerá este nuevo Beach Club se encuentra una gran alberca, terraza a la orilla de la playa, baños con regaderas y vestidores, un gimnasio completamente equipado, áreas verdes para eventos especiales, un cine en forma de velero en dónde las películas se proyectan en un toldo de una de sus velas, tornándolo así, en un entretenimiento único en su tipo.

El restaurante-bar La Concha, tiene cupo para 60 personas y tumbonas que permite ubicar a aproximadamente 50 miembros. Su diseño, fue inspirado en las conchas de las tortugas que vienen a esta playa a desovar, además de contar con una vista frente al mar y un menú que incluye ceviche, ensaladas, botanas, bebidas refrescantes y cócteles, todo de la más alta calidad.

A esta inauguración asistieron más de 400 agentes inmobiliarios, propietarios de los desarrollos residenciales de Quivira, prensa y autoridades de Los Cabos como Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) y Mauricio Salicrup, Presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, entre otros.

Además, estuvieron presentes los directivos de Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts Ernesto Coppel Kelly, fundador; Letty Coppel, Fundadora y Presidente de la Fundación; y, Alberto Coppel, CEO del Grupo; entre otros.

Bajo el marco del evento, también se dio a conocer la oferta inmobiliaria que contempla los desarrollos residenciales locales consolidados y listos para su ocupación, así como noticias sobre nuevos proyectos en etapa de planeación y construcción.

Dentro del marco del evento, los directivos destacaron que gracias al sello de Quivira, diversas marcas se han consolidado, tal es el caso de Copala, Alvar, Coronado y Mavila, con sus elementos representativos y exclusivos: privacidad y calidad en el servicio que representan al Grupo.

Sin duda, se vivió una noche excepcional, que envolvió en un ambiente inigualable a cada uno de sus invitados.

Quivira Los Cabos
Quivira Los Cabos, una de las comunidades residenciales y vacacionales más lujosas de México está ubicada en la punta de la península de Baja California Sur, con más de 4.5 kilómetros de preciosas playas doradas, pintorescos acantilados desérticos y vistas panorámicas al mar. Este exclusivo desarrollo es un paraíso de elegancia, serenidad y servicio. En medio de un entorno natural espectacular se encuentra Quivira Golf Club, el aclamado campo de golf Jack Nicklaus Signature, reconocido como uno de los campos de golf más espectaculares en el mundo.

Quivira Los Cabos es el destino ideal para los residentes y huéspedes que buscan vivir, disfrutar y celebrar la vida.

Para obtener más información acerca de Quivira Los Cabos visitar: www.quiviraloscabos.com
Fuente Comunicae

Categorías
Inmobiliaria Turismo Viaje

La renta vacacional, el fenómeno turístico en Riviera Nayarit y en México

/COMUNICAE/ El sector de renta vacacional crece a gran velocidad y acecha con cifras al sector hotelero, lo demuestran empresas como Del Mar Boutique, en Nuevo VallartaLa afluencia turística de casas y condominios en Riviera Nayarit crece constantemente en popularidad entre nacionales y extranjeros. Cada vez son más los turistas que se dejan cautivar por esta paradisíaca región mexicana y por el sector del alquiler vacacional en detrimento del sector hotelero. En 2014 habían alrededor de 12.000 hospedajes registrados en Airbnb en todo México, actualmente la cifra supera los 330.000, las cifras hablan solas.

Bahía de Banderas en la costa del pacífico en Nayarit posee muchas opciones de hospedaje y entretenimiento para sus visitantes. Este destino turístico presenta una de las mejores ofertas hoteleras del país. Los packs todo incluido son los reyes del juego en esta zona frecuentada por turísmo americano y canadiense. Por estas razones, no resulta sorprendente que el turismo nacional en esta zona haya aumentado en más del 20 % durante el último quinquenio. La afluencia de visitantes extranjeros también ascendió un 7.4 %.

La ocupación hotelera aquí es siempre elevada. Tan solo en la última temporada alta alcanzó el 66 % incluso con las restricciones de la pandemia. Fue esta misma pandemia la que hizo al gran público apostar de forma masiva hacia las rentas vacacionales en plataformas como Airbnb, donde los espacios son mucho más privados y seguros por el poco contacto que requiere con otras personas. 

Nuevo Vallarta y sus números
Otro destino de la Riviera Nayarit que ha despegado como un cohete es Nuevo Vallarta. De acuerdo a censos oficiales, la actividad turística en esta zona se encuentra siempre en alza. El año pasado la ocupación llegó hasta el 87 %. Esto es un récord en comparación con otros años, donde dicho parámetro no subía del 73 %.

La variedad de playas y complejos turísticos que ofrece Nuevo Vallarta asi como su campo de golf o los múltiples beach clubs lo sitúan entre uno de los destinos preferidos en la Riviera Nayarit. Debido a la alta demanda vacacional, conviene echar un vistazo a las nuevas opciones de hospedaje en la zona, como por ejemplo la renta de departamentos en Nuevo Vallarta que crecen en oferta día a día.

Del Mar Boutique y su experiencia en renta vacacional
Del Mar Boutique refleja bien todo lo mencionado. Es una de las opciones más interesantes en renta de hospedajes y condominios en Nuevo Vallarta. Ha experimentado un crecimiento muy acelerado basado en la calidad de los departamentos, en la atención a los pequeños detalles,  en ver venir la ola de demanda y saber adaptarse para poder abastecer la gran oportunidad de alquiler vacacional que se está produciendo. Actualmente cuentan con 50 propiedades en condominios de alto nivel distribuidos por la Bahía de Banderas y su expansión se desarrolla a gran velocidad. Su máxima, cuenta David De La Mora es: «que los clientes se sientan como en casa», y brindarle al usuario «una experiencia de la más alta calidad posible para que repitan».
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Turismo Viaje

Serfimex Capital impulsa desarrolladores de vivenda de playa

/COMUNICAE/ El marcado crecimiento de los destinos de playa en el país está abriendo nuevas plazas para los desarrolladores inmobiliarios y impulsado por estas tendencias es que la Sofom Serfimex Capital abre para sus desarrolladores un nuevo nicho de financiamiento en playa prospectando una colocación de 1,500 millones en este nuevo nicho de mercado y abrir negocios en Puerto Vallarta, Playa del Carmen, Tulum, San José del Cabo, Cabo San Lucas y La Paz.
México se ubicó como el tercer país más visitado según Organización Mundial del Turismo. Desarrollos en Condohotele o plataformas como Airb&b despiertan interés antes sus retornos de inversión. Serfimex Capital prospecta una colocación de 1,500 millones en los destinos de playa.

El Crédito Puente ha sido un instrumento cada vez más socorrido por los desarrolladores inmobiliarios de vivienda media y residencial en las principales urbes, que buscan contar con un financiamiento que les permita impulsar sus proyectos mediante ministraciones, reduciendo sus riesgos de endeudamiento y permitiendo contar con el capital necesario para cada etapa de la obra. 

Esto ha sido hasta ahora un común denominador para proyectos de vivienda, pero el marcado crecimiento de los destinos de playa en el país está abriendo nuevas plazas para los desarrolladores inmobiliarios, impulsadas sobre todo por dos factores: un ajuste en el mercado causado por la pandemia que impulso a más familias a adquirir una propiedad fuera de las grandes urbes y una mayor demanda turística de los destinos de playa del país. De acuerdo con el Barómetro de Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2020, México se ubicó como el tercer país más visitado, impulsando la necesidad de incrementar el número de habitaciones disponibles para poder recibir a más turistas; que en muchos casos prefieren un espacio rentado fomentado por plataformas como Airb&b o por desarrollos de Condohoteles, que un hotel. 

Es impulsado por estas tendencias es que la Sofom Serfimex Capital abre para sus desarrolladores un nuevo nicho de financiamiento en playa, sin dejar de atender a la vivienda residencial, pero evolucionando a los créditos que el mercado necesita. En este sentido, la Sofom estima cerrar el 2022 con un crecimiento en el otorgamiento de créditos puente de alrededor del 300% respecto a lo otorgado en 2021, considerando los nuevos desarrollos de playa en destinos como Mazatlán, Los Cabos, Tulum entre otros.

Hoy la Sofom cuenta con líneas de financiamiento que le permite no limitarse a proyectos de vivienda media y residencial, los cuales son solventados sobre todo por líneas de la banca de desarrollo como Sociedad Hipotecaria Federal; los desarrollos de playa son amparados gracias a la amplia diversificación de líneas de fondeo que la Sofom obtiene de la banca, recursos de sus inversionistas, entre otros fondeos, permitiéndole soportar un nicho que la mayoría de las Sofomes actualmente no pueden satisfacer. Para 2023, Serfimex prospecta una colocación de 1,500 millones en este nuevo nicho de mercado y abrir negocios en Puerto Vallarta, Playa del Carmen, Tulum, San José del Cabo, Cabo San Lucas y La Paz.

En palabras de José Luis González, Director de Crédito Puente de Serfimex, «Hoy la inflación ha generado un encarecimiento de materiales impulsando un incremento en el precio por metro cuadrado de la vivienda. No obstante, la plusvalía que ofrece una inversión inmobiliaria, se mantiene muy atractiva con hipotecas en el mercado que inician en 8.0% a tasa fija, a lo que se suma la perspectiva actual del peso como una moneda fuerte contra el dólar, destacando que en algunos destinos de playa las compras y posteriores rentas de los inmuebles se pactan en dólares. Así, en su conjunto, la tasa de retorno para el propietario final sigue siendo interesante, lo que impulsa a más desarrolladores a cubrir la demanda por más proyectos en el nicho de playa».

En la oferta que hoy existe en el mercado nacional se encuentran destinos de interés como Mazatlán, el cual ha tenido un boom inmobiliario gracias a la apertura de la autopista Durango – Mazatlán, la renovación de su malecón y centro histórico. Impulsando áreas de la plaza como Zona Dorada, Malecón, Cerritos y Holas Altas. En este destino también se observa un crecimiento de vivienda estimulado por un nuevo centro aeroespacial, una boyante industria procesadora de atún y nuevos atractivos entre los que destaca un nuevo acuario y un nuevo estadio de futbol. 

Otros destinos de interés son Los Cabos y La Paz, influenciado por el mercado americano en busca de una opción de playa que ofrezca alojamiento con mejor precio y prestaciones similares a las que se observan en California o Miami. En cambio, en Vallarta se observa como la comunidad premium LGBT ha demostrado mayor interés por el destino. Más al sur se vislumbra Tulum, con una demanda mixta del mercado nacional e internacional o Playa del Carmen, donde entre más del 80% de la demanda se finca en inversionistas nacionales.

 

Ante un mercado de playa aún desatendido por la banca comercial y algunas de las Sofomes, Serfimex cuenta con la capacidad de apoyar proyectos inmobiliarios novedosos que se ajusten a las necesidades de diferentes destinos y sus clientes. La versatilidad que da un servicio a la medida, con una excelente asesoría y la oportunidad de acreditar no solo a personas morales o fidecomisos empresariales, sino también fideicomisos de administración y otros vehículos, así como un comité de expertos que finca sus aprobaciones en la experiencia de los desarrolladores y viabilidad del proyecto, abren una puerta para impulsar la obra en todos los destinos de playa que ofrece el país.

SERFIMEX CAPITAL 

CRÉDITO PUENTE


Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Internet Turismo

Beneficios de emigrar y residir en Panamá, según Manuel de Jesús Becerra Quijano

/COMUNICAE/ Desde hace más de un siglo, la República de Panamá ha sido considerada como una de las jurisdicciones con mayor demanda a nivel mundial. Esto se debe especialmente a su particular sistema societario, el cual está entre los tres primeros de mayor importancia internacional. En este contexto, Manuel de Jesús Becerra Quijano comenta al respecto de los beneficios de emigrar a Panamá y obtener la residencia allí; y las ventajas que esto puede implicar en términos financieros y de negociosPanamá: destino por excelencia para la apertura de sociedades offshore
Manuel de Jesús Becerra Quijano es abogado y cuenta con décadas de experiencia en la industria offshore, ofreciendo este servicio (en sus diversas variantes) a sus clientes en plazos de tiempo cortos que no superan las 48 horas. Esto se debe a las condiciones particulares del país que hacen que este proceso sea algo rápido, sencillo y a la vez rentable.

De acuerdo con lo que explica Manuel de Jesús Becerra Quijano, una de las principales razones de ello tiene que ver con que el país cuenta con una plataforma para los negocios offshore que es considerada la mejor del mundo. Esto, gracias a su particular sistema fiscal y tributario territorial que es lo que hace que los ingresos offshore, es decir, los ingresos derivados de actividades que se perfeccionen y surtan sus efectos fuera del país, no sean gravables por parte del Gobierno de la República de Panamá. Esto conlleva que las sociedades offshore o sociedades no residentes en Panamá puedan tener muchos beneficios fiscales.

Teniendo en cuenta lo anterior, explica Manuel de Jesús Becerra Quijano que muchos son los beneficios que se pueden destacar y que hacen de Panamá el mejor destino para las empresas offshore. Dentro de estas ventajas, según los que indica Manuel Becerra Quijano, destacan las siguientes: la posibilidad de evitar impuestos sobre la renta, baja carga impositiva, estabilidad monetaria, uso del Dólar Americano como moneda, privacidad y anonimato; así como también, leyes de constitución de sociedades offshore beneficiosas, existencia de un centro bancario y financiero de renombre internacional, estabilidad política, libertad democrática y económica, gobierno pro libre empresa, libre entrada y salida de capitales, cero controles cambiarios, población multilingüe y medios de transporte variados desde y hacia Panamá.

Panamá, entre los mejores destinos para comenzar una empresa, según Manuel de Jesús Becerra Quijano
Con un marcado orgullo panameño que lo caracteriza, Manuel de Jesús Becerra Quijano explica que:

«La República de Panamá ha estado siempre en las últimas décadas dentro de los tres primeros puestos, y durante siete años seguidos en el primer lugar, como uno de los mejores destinos en el mundo, sino el mejor, para retirarse y vivir».

Las buenas condiciones de vida y de retiro que Panamá ofrece a personas de todas las edades y en particular a las personas mayores que desean cambiar de vida antes de su retiro o que ya lo están (v.g. jubilados, pensionados, etc.) han generado que el país se convierta en uno de los destinos por excelencia para ello. Es, además, un lugar considerado ideal para obtener una segunda residencia y ciudadanía para todo tipo de personas y jubilados de todas partes del mundo, independientemente de su lugar de nacimiento y nacionalidad. Así, es posible hoy ver que personas provenientes de todas partes de América y de Europa, como así también de otros territorios, llegan cada año a Panamá, acrecentando la demanda en bienes raíces.

Coronando todo lo anterior, está el indiscutible ambiente de seguridad tanto personal como social, con el que se vive en Panamá.

El rol del Hub de las Américas
Junto con los aspectos mencionados anteriormente, Manuel de Jesús Becerra Quijano destaca el rol que Panamá cumple como el Hub de las Américas. Esto tiene que ver con que el país tiene una importancia fundamental para la logística internacional y para el auge y desarrollo del comercio intercontinental. Ello, tanto por su posición geográfica y estratégica como por su apertura marítima y aérea. Hoy, Panamá cuenta, afirma Manuel de Jesús Becerra Quijano, tanto con el famoso Canal de Panamá como con zonas de libre comercio y zonas francas en el Atlántico y en el Pacífico, un centro internacional de carga y transporte aéreo, puertos de infraestructura mundial sobre los dos océanos y carreteras para la distribución local y también para la distribución hacia Centroamérica.

Por estos aspectos, afirma Manuel de Jesús Becerra Quijano, Panamá es hoy en día uno de los mejores destinos en el mundo para emigrar y para iniciar una sociedad offshore.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Tecnología Turismo Viaje

Identidad digital agiliza procesos y mejora experiencia de los turistas: Diego Creel, director general de Incode México

/COMUNICAE/ La tecnología contribuye a la transformación del sector ante turistas cada vez más exigentes. Aerolíneas, hoteles, autoridades migratorias, restaurantes ya la aplican. La verificación de identidad es confiable, segura, práctica y protege la privacidad de las personas
La identidad digital aplicada al sector turístico agiliza los procesos y genera una experiencia más amigable para los visitantes, mencionó Diego Creel, Director General de Incode México, a propósito del Día Mundial del Turismo cuyo lema de este año es «Repensar el turismo». La tecnología de Incode, empresa líder en verificación de identidad,  es parte del grupo hotelero de lujo Jumeirah, propietarios del icónico Burj Al Arab en Dubai, y tiene alianzas con Hudini, proveedor de soluciones «Smart hospitality» para realizar la verificación de la identidad durante el check-in y check-out, y de Intelity, proveedor estadounidense para la gestión de personal y experiencia de los huéspedes.

«La incorporación de la tecnología de verificación de identidad en actividades turísticas es relevante como un facilitador en los procesos de acceso, compra o reservaciones, tales como check in, check out, pagos en hoteles o centros de convenciones, para ingresar a un evento presencial, una experiencia digital, o ser parte de un programa de viajero frecuente; todo ello de forma ágil, segura y amigable, sin necesidad de una tarjeta física, lo que mejora la experiencia de los visitantes, salvaguardando siempre su propia identidad» señaló Diego Creel.

Ante la transformación digital y los desafíos que enfrentó el sector durante la pandemia, el turismo ha tenido que replantear su desarrollo a través de los servicios, adaptándose a las nuevas demandas y necesidades de las personas, quienes cada vez buscan mayor comodidad, facilidad, accesibilidad y seguridad para viajar y hospedarse, con procesos ágiles que puedan realizarse de manera digital e incluso desde el celular; considerando también que México se encuentra entre los 10 países más visitados del mundo, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, la actividad turística contribuye al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) generando más de 4 millones de empleos, lo que lo convierte en un activo fuerte y fundamental en la economía mexicana; y se espera que al cierre de 2022 el consumo turístico sea de más de 146,900 millones de dólares, lo que significa 12% más que en 2021. De ahí que la tecnología de identidad digital adquiera relevancia y a su vez abra la oportunidad para aerolíneas, agencias de viaje, hoteles, room services, clubes vacacionales, restaurantes y centros de esparcimiento en México.

«Este día invita a reflexionar sobre nuevas formas para posicionar y promocionar los destinos a nivel internacional y México está en el mejor momento para contemplar cambios que agilicen los procedimientos de los visitantes, para seguir promoviendo el turismo con tecnología de clase mundial como la de Incode», refirió Creel.

Organizaciones como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), apoyan e impulsan la implementación de la tecnología de identificación digital en el sector turístico, por los beneficios que implica en términos de seguridad y de tiempo, en los procesos por ejemplo de aduanas y aeropuertos por los que tienen que pasar los visitantes internacionales.

«Actualmente en los aeropuertos, el proceso de abordaje puede realizarse en menor tiempo. La aplicación de la tecnología de verificación de identidad mejora el proceso de los viajeros internacionales en migración y aduanas y genera eficiencia en los aeropuertos y aerolíneas porque optimiza tiempos y costos.», mencionó el directivo.

La tecnología de Incode está probada por diversas industrias, tales como financiera, Fintech, hospitales y deportiva, mostrando atributos de confianza, seguridad, practicidad y protección a la privacidad de las personas. La aplicación de la identidad digital es una tendencia que se espera siga creciendo hacia varias industrias, pues de acuerdo con Statista, portal especializado en estadísticas, el mercado de las tecnologías biométricas crecerá de forma continua durante los próximos años hasta alcanzar un valor de 55,420 millones de dólares para el año 2027. 

Acerca de Incode
Incode es una empresa líder en identidad que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo con una experiencia altamente segura y encantadora basada en la IA. La plataforma de orquestación totalmente automatizada de Incode, permite un acceso sin fisuras a través de múltiples canales con productos centrados en la incorporación, la autenticación y la verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de impulsar un mundo de confianza, Incode trabaja con varios de los mayores bancos, empresas de tecnología financiera, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y cuenta con oficinas en Europa y América Latina.

Para saber más sobre Incode, visitar www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Emprendedores Finanzas Guanajuato Inmobiliaria Nacional Turismo

Riviera Nayarit la oportunidad de oro para los inversionistas

/COMUNICAE/ Se vence récord de venta por una villa frente al mar de $17.5 mdd. en Riviera Nayarit. 23% de asignación de activos promedio en las carteras de inversión se enfocan en bienes raíces privadas
Actualmente Riviera Nayarit es considerado como el destino mexicano de lujo más importante por su crecimiento hotelero, turístico y el valor de su oferta residencial de playa en la costa del Pacífico, ofreciendo paisajes impresionantes por sus playas y bahías.

RLH Properties, empresa especializada en la adquisición, desarrollo y administración de hoteles y resorts de lujo y ultra lujo, ha apostado desde hace tiempo por la Riviera Nayarit implementando estrategias y un plan de crecimiento para el mercado inmobiliario, hotelero y residencial tanto con los hoteles One&Only Mandarina, Rosewood Mandarina y por supuesto con las One&Only Mandarina Private Homes, y próximamente Rosewood Residences Mandarina.

La industria inmobiliaria de lujo se considera como una gran opción para invertir, según Knight Frank, la firma de inteligencia inmobiliaria, en su Informe de Riqueza 2021 muestra que el 23% de asignación de activos promedio en las carteras de inversión se enfocan en bienes raíces privadas, mientras que un 20% en oficinas y un 9% en el retail.  

A nivel global los inversionistas obtienen del mercado inmobiliario de lujo y ultra lujo una oportunidad para asegurar su patrimonio frente a la inflación que va ocurriendo al paso del tiempo. Además de los elementos clave que otorgan valor a los bienes raíces como la ubicación, los servicios que se brindan en estas propiedades es un múltiplo que resulta muy atractivo para los propietarios.

Un claro ejemplo es la venta de prelanzamiento de la Villa 38 de One&Only Mandarina Private Homes, ubicado dentro del complejo Mandarina, batiendo el récord del precio de venta más alto de la historia para una residencia en Riviera Nayarit. Esta propiedad tiene un valor de $17,528,506 mdd. y fue adquirida por un socio procedente de Boston con un fondo de capital privado que se sintió atraído por la marca One&Only, viendo el valor tanto de la ubicación como de su belleza natural. El récord anterior fue en 2019 por una venta residencial de $16,700,000 mdd. en Punta Mita Resort.

La Villa 38 está en uno de los lotes más grandes frente al mar y cuenta con vistas espectaculares del Océano Pacífico, la costa y la jungla. «Los inversionistas y compradores consideran que Riviera Nayarit y, particularmente, Mandarina es un majestuoso destino y sus expectativas son que siga incrementando el apetito por la zona conforme se vaya dando a conocer, además confían en el modelo de negocio y experiencia que brinda RLH Properties a través de las marcas hoteleras más reconocidas a nivel mundial.» Comparte Borja Escalada CEO de la empresa.

El auge inmobiliario de lujo y ultra lujo de Riviera Nayarit continúa con una creciente oleada de inversiones. Durante 2022 se han vendido siete casas por más de $10 mdd. en Riviera Nayarit al mes de julio, con varias más en negociaciones serias. Dos de las ventas de este año fueron en One&Only Mandarina Private Homes, incluida la compra de Villa 38, según un estudio del mercado de La Punta Realty.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Turismo

México está fuerte y en una franca recuperación conmemorando el Día Mundial del Turismo

Instituido por la Organización Mundial del Turismo (OMT), cada 27 de septiembre desde 1980 se celebra el Día Mundial del Turismo, con el propósito de sensibilizar a la comunidad internacional sobre el impacto y trascendencia del turismo en el ámbito social, cultural, político y económico.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que este año, la OMT invita a repensar sobre uno de los principales sectores económicos del mundo, fuente de divisas, inversión y empleo: el turismo.

En ese sentido, destacó que previo a la pandemia, que tuvo un impacto importante en nuestro sector, el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya planteaba que el turismo en México debía emprender una total renovación, para hacer de éste una herramienta de reconciliación social, capaz de contribuir significativamente en la erradicación de la pobreza y en la conformación de un país más justo e igualitario.

Reiteró que gracias a las políticas del titular del Ejecutivo: no restringir vuelos internacionales, aplicar los protocolos biosanitarios en colaboración Sectur, Secretaría de Salud e iniciativa privada; y la puesta en marcha de la estrategia de vacunación, no se tocó fondo, y México se colocó, de manera coyuntural, en el segundo lugar en llegadas de turistas internacionales.

Torruco Marqués subrayó que la franca recuperación del turismo que vive México es gracias al trabajo conjunto entre autoridades de las tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada. Además, hizo especial énfasis en que “la juventud no puede ni debe ser un factor aislado, sino una parte activa de la comunidad. La actual y la anterior generación se necesitan mutuamente, con solidaridad y comprensión. La comunicación es la fórmula del entendimiento eficaz, los ancianos, hombres maduros, jóvenes y niños, tenemos algo que aportar al turismo”.

“Las bondades de la actividad turística, hoy más que nunca, deben permear en la población local, especialmente en las plazas de vocación turística, de tal suerte que se conviertan en factor de bienestar, progreso y calidad de vida para nuestros habitantes”, comentó.

El secretario de Turismo informó que para reducir las desigualdades en diversas ciudades turísticas de México, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (Sedatu), en coordinación con Sectur, del 2019 al 2022 ha realizado 144 obras con una inversión superior a los 3 mil 200 millones de pesos, generando más de 43 mil empleos y beneficiando a un millón de personas, aproximadamente.

Detalló ejemplos como el Pueblo Mágico de Mexcaltitán, Nayarit, donde se renovó la imagen urbana, sus calles y viviendas; se incrementó la vegetación y se diseñó una nueva iluminación para disponer de zonas más cómodas y seguras en beneficio de habitantes y turistas.

En esta misma entidad, en San Blas, se remodeló el recinto portuario, se rescató la Exaduana y el Antiguo Templo, así como la Plaza Principal y la calle Benito Juárez. Asimismo, los viajeros podrán ampliar su estancia al visitar el archipiélago de Islas Marías, donde podrán disfrutar de 8 experiencias turísticas.

El secretario de Turismo reiteró el llamado de la OMT a repensar sobre el turismo que practicamos; poner en primer plano a las personas y reflexionar qué queremos ofrecer a los visitantes, porque la propia naturaleza exige la práctica de un turismo eminentemente sustentable.

“Recuerden que los países que mejor preserven su medio ambiente y, sobre todo, conserven su identidad histórica, cultural y gastronómica, serán los que podrán participar de manera plena en la extraordinaria derrama económica del turismo”, apuntó.

Agregó que Sectur trabaja para que los viajeros en México, se distribuyan en las 235 plazas de vocación turística, incluidos nuestros 132 Pueblos Mágicos, y no se concentren en solo en seis destinos.

Puntualizó también, que las nuevas herramientas tecnológicas, permiten innovar en materia de promoción, difusión y comercialización de los atractivos y productos turísticos de un destino, bajo un enfoque diferente y con potencial ilimitado.

“Los exhorto a cambiar los viejos enfoques y estar preparados para afrontar nuevos retos, nuevas formas de hacer turismo y nuevas formas de integrar el producto con ofertas que respondan a las demandas de un turista cada vez más informado, que exige, ante todo, seguridad, buen trato, cordialidad, calidad y eficiencia”, comentó.

Afirmó que al cierre de 2022, habrán llegado a México 42 millones 301 mil turistas internacionales, solo 6% menos que en 2019, pero habrá un ingreso de divisas por visitantes internacionales de 26 mil 121 millones de dólares, esto es 6.3% por arriba del nivel registrado en 2019.

“Abramos el debate sobre el replanteamiento de nuestro sector para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas”, concluyó Torruco Marqués.

Por su parte, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, coincidió en que el turismo debe ser un sector que dé beneficios económicos y sociales.

Precisó que Nayarit es un estado atrevido porque enfrenta riesgos y pierde complejos, dijo además que Torruco Marqués es un amigo entrañable que ha dado todo el apoyo para un desarrollo turístico acelerado, y le expresó que la entidad tiene las puertas abiertas para desarrollar el Tianguis Turístico, así como eventos de trascendencia nacional e internacional porque aquí solo encontrarán bondades para el sector turístico.

A través de un video mensaje, el secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, exhortó al sector a repensar el turismo y aprender las lecciones del pasado. “La crisis nos ha mostrado dónde podemos mejorar nuestra resiliencia y ser más justos. Invito a organizaciones internacionales y gobiernos a seguir apoyando la transformación del sector. Para poder construir un futuro mejor son necesarias nuevas voces e ideas”, declaró.

Cabe destacar que en su visita a México, Pololikashvili entregó al presidente, Andrés Manuel López Obrador, un reconocimiento por la política turística implementada durante la pandemia, que permitió que nuestro país solo cayera 46%, cuando las grandes potencias descendieron hasta 84%.

En su oportunidad, el secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, destacó que por primera vez en la historia del estado, se crearon los Consejos Consultivos Municipales de Turismo, así como el Centro de Información Estadística de Nayarit; y la Conferencia Estatal de Directores por el Turismo, integrada por gente comprometida con sus municipios, así como otras acciones de gran índole. Agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo Federal por el impulso que ha dado a la entidad.

Por parte del sector empresarial, el presidente de la Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar, subrayó que en el organismo que representa, creen firmemente en los beneficios del turismo como generador de ingresos para todos los mexicanos, con una visión a largo plazo. “Desde Concanaco buscamos que las cámaras y socios que la integran cuenten con los instrumentos necesarios para que sigan creciendo” comentó.

En el evento se contó con la presencia del subsecretario de Turismo, Huberto Hernández Haddad; la presidenta municipal de Bahía de Banderas, Mirtha Villalvazo; el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de EarthCheck, André Russ; los secretario de Turismo de Zacatecas y Tamaulipas, Le Roy Barragán Ocampo y Fernando Olivera Rocha, respectivamente; la diputada Alva Cristal Espinoza Peña; Diana Olivares, presidenta de Canaero; Raymundo Arvizu, coordinador de Universidades Tecnológicas de Nayarit; entre otros.

Categorías
Nacional Turismo

Regresa el Festival Mágico del Terror del 1 de octubre al 2 de noviembre

Estamos a unos días de que llegue octubre, el mes favorito para los amantes que gusta escuchar y vivir historias terroríficas. Y si Real del Monte, será la cede donde monstruos, brujas, zombies y demonios van a salir de sus escondites en el Festival Mágico del Terror 2022

Real del Monte es uno de los Pueblos Mágicos del Estado de Hidalgo,  ahora será transformado en 610 escalofriantes escenarios para vivir una experiencia escalofriante en el Festival Mágico del Terror del 1 de octubre al 2 de noviembre.

Ataque de los zombies, La Peste Negra, El Laberinto del Demonio, Las Monjas asesinas, El Carnicero, El Exorcista, El cementerio Maldito, La Cárcel de los demonios y el Circo del Terorr,  son las diez atracciones que los visitantes podrán disfrutar en un paseo de suspenso y de terror.

En conferencia de Prensa, Carlos Trejo; organizador del evento, comentó que cada una de las atracciones están diseñadas para que las puedan disfrutar toda la familia y que de jueves a domingo en diferentes horarios el pueblo se transforma en una escalofriante aventura.

En ese sentido, apuntaron que a partir de las 16 horas habrá un desfile con los más de 250 actores que participan en la producción para dar pie para que inicie el recorrido en punto de las 17 horas y hasta las 11:30 de la noche con una duración de aproximadamente 20 minutos por atracción.

Además, comentó que todos los jueves los niños que tengan alguna discapacidad van entrar gratis para que ´puedan disfrutar de cada una de las atracciones.

Asimismo, apuntaron que el festival no es recomendable para personas que se impresionan muy fácilmente o tienen algún problema del corazón.

Costos:

Precio Cañitas: $200.00 pesos por una atracción

Precio RIP: $40.00 pesos con acceso a todas a las atracciones solo una vez

Precio Ouija: $800.00 pesos con acceso a todas las atracciones, más de una vez

Precio VIP Black: $1500.00 pesos con acceso a todas las atracciones, más de una vez con trasporte privado y un kit de regalo

Precio VIP Gold:  $2000.00 pesos con acceso a todas las atracciones, más de una vez con trasporte privado, un kit de regalo, cena y bebidas durante hora y media.

 

Los boletos los pueden comprar en línea o directamente en Taquilla del Festival.

RECOMENDACIONES

Es para niños mayores de 8 años acompañados de un adulto

No apto para mujeres embarazadas

No apto para personas con problemas cardíacos, trastornos nerviosos, Epilepsia, problemas de espalda o cuello

No bebés

Home