Categorías
Tendencia

Kumon celebra 20 aniversario en Mérida y reafirma compromiso con la educación en México

Kumon se vistió de manteles largos en Mérida, donde celebró su 20 Aniversario en la entidad. La pionera de esta franquicia japonesa que ha sido un éxito mundial, Aimée Ardiles Rujanos destacó la importancia de la educación hoy día y sobre todo ante la necesidad de contar en el estado con más profesionistas calificados ante la llegada de inversión extranjera en el estado.

Mérida, Yucatán con la presencia de directivos y las orientadoras fundadoras de esta franquicia en la entidad, quienes reafirmaron su compromiso con la educación y presentaron una nueva herramienta para dicho objetivo su plataforma KUMON CONNECT

Durante la conferencia de prensa estuvieron presentes Aimée Lilián Ardiles Rujanos, fundadora de Kumon en la entidad con 15 años de experiencia; Carolina Isabel Gonzalez Ramos, franquiciataria del Centro Kumon Mérida Norte y pionera en el estado y Felipe Cuellar, vicepresidente de Kumon México.

Los acompañó Luz Flores García, gerente para Zona Centro-Sur de Kumon México, instituto que tiene 65 años de vigencia y está presente en más de 60 países donde se imparte el Método Kumon para el aprendizaje de Matemáticas Lectura e Inglés, tres materias clave en la formación académica de un estudiante.

Los directivos señalaron que Yucatán y en particular Mérida, se han convertido en un polo de atracción de inversiones y nuevas familias que se han mudado a vivir a esta ciudad.

Sin embargo hay compañías extranjeras en Yucatán que no logran encontrar personal que domine el inglés, lo que dificulta la contratación de talento, por lo que es necesario atender este rezago.

En Yucatán la matrícula de alumnos nivel básico es de 439 mil 309 estudiantes ciclo 2022-2023, donde la matrícula en nivel primaria se ha reducido alrededor de 2% en el último ciclo escolar.

Por ello Kumon presentó KUMON CONNECT, una nueva plataforma que mediante una tableta y lápiz electrónico, permitirá que los estudiantes realicen sus ejercicios en línea y los orientadores podrán revisar en tiempo real y apoyar a cada alumno de manera individualizada.

Esto permite que el material del Método Kumon sea más accesible y cómodo para los alumnos que asi se podrán llevar a casa los materiales que ven durante su visita a las instalaciones de Kumon.

 

Categorías
Tendencia

Casa Madero presenta 3V edición limitada en el marco del Día del Vino Mexicano

Casa Madero, la vinícola orgullosamente mexicana y referente de la industria a nivel nacional e internacional, lanza una edición limitada de su icónico 3V en el marco del día del vino mexicano.

México es considerada cuna de la vitivinicultura en América Latina ya que cuenta con una de las bodegas más antiguas, Casa Madero con más 425 años de historia, y una producción de uva para vino de más de 80 mil toneladas. Con el fin de incentivar el consumo del producto nacional y posicionar el vino mexicano en el mercado, el pasado mes de enero se decretó el 7 de octubre como el Día del Vino Mexicano.

Por ello, en el marco de este festejo, Casa Madero, caracterizada por su innovación constante, presenta la edición limitada de 3V, de cosecha 2021 con 12 meses de crianza en barrica, para la que se buscó la perfección desde el viñedo seleccionando los mejores lotes de uva que conforman este ensamble: Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo, los cuales fueron trabajados para obtener una mayor concentración de propiedades en cada uva.

Como resultado, se obtuvo un vino con mayor estructura en boca, complejidad y elegancia, manteniendo la esencia que caracteriza al 3V, un vino de gran calidad, con carácter fresco, frutal y versátil.

De acuerdo con el Consejo Mexicano Vitivinícola, en la actualidad se destinan más de 38 mil hectáreas al cultivo de uva de todas las vocaciones; uva de mesa, uva pasa, uva para jugos, uva para vino y brandy. Con ello, la industria vinícola es la segunda fuente de empleo en el sector agrícola, ya que genera empleos para más de 500 mil jornaleros, que laboran en 400 bodegas y 15 estados diferentes: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Jalisco, Durango y Zacatecas.

Así, con el lanzamiento de esta edición limitada, Casa Madero invita a celebrar el día del vino mexicano levantando las copas con un vino que refleja la gran calidad que distingue a la bodega y refuerza su compromiso por seguir posicionando el nombre de México en la industria vinícola a nivel nacional e internacional.

 

Categorías
Tendencia

5 oportunidades de nearshoring para las empresas mexicanas

 

  • México recibirá 35,278.20 millones de dólares en 2023 – BID.
  • LDM cuenta con 23 años de experiencia en 11 países, operando mil proyectos.
  • México cuenta con 14 tratados de libre comercio en 50 países distintos.

Logística de México (LDM), firma de consultoría especializada en cadena de suministro y logística con presencia en  México y Latinoamérica, revela cuáles son las áreas de oportunidad que las empresas mexicanas deben fortalecer ante el acelerado crecimiento de nearshoring en el país.

“Para aprovechar el nearshoring, las empresas extranjeras buscan socios locales que tengan un valor diferenciado, además de una cadena de suministro eficiente, sólida, productiva, visible, trazable y tecnológica, enfocada en atender al consumidor con niveles de excelencia”, comentó José Ambe, CEO de LDM.

Con la llegada de inversiones extranjeras en 1980 el nearshoring marcó tendencia en México y formalizó sus funciones a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, con el que facilitaron acciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.

Fue en el primer trimestre de 2023 que la Oficina del Censo informó que México se consolidó como el primer socio comercial y proveedor de Estados Unidos; en la primera mitad de este año  tuvo una participación del 15.7% en la economía estadounidense.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como los conflictos entre Rusia y Ucrania, provocaron que México generará el 15.5% de las importaciones del país norteamericano, seguido por Canadá y China.

Mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reportó que México será el primer país en recibir mayores ingresos de la relocalización de la cadena de suministro, alcanzando los 35,278.20 millones de dólares para finales de 2023.

Por lo que la convierte en una de las Naciones con beneficios privilegiados al consolidar las relaciones bilaterales con E.U.A. y el desarrollo de las cadenas productivas, así como el incremento de las exportaciones hasta en 50 millones de dólares adicionales anuales, el acceso a nuevas tecnologías, el fomento a la productividad, investigación y desarrollo, con una inversión extranjera de 60 mil millones de dólares, que representa el 4% del PIB y una producción manufacturera 2.4 puntos del crecimiento económico nacional.

Ante esta situación, Logística de México (LDM) sugiere a todas las industrias que pertenecen o que quieren sumarse al nearshoring, revisar especialmente la operación de estos 5 puntos en sus cadenas de suministro:

  1. Enfoque en el cliente y consumidor, proporcionando soluciones que den experiencias únicas a los clientes.
  2. Cadena de Suministro eficiente y rentable, mediante la implementación de mejores prácticas.
  3. Visibilidad y Transparencia Operativa, para lograr trazabilidad y mejor toma de decisiones.
  4. Tecnificación de sus operaciones al realizar inversión en Tecnología, hardware y software relevante.
  5. Procesos flexibles y adaptables que permitan que los colaboradores se unan al cambio.

En 11 países y a lo largo de 23 años de experiencia LDM ha desarrollado estrategias One Stop Shop con la intención de ofrecer resultados al negocio, “somos una consultora que implementa soluciones, no solo te decimos qué hacer, sino que lo hacemos contigo”, indicó David Lati, Director Comercial de LDM.

Al día de hoy, LDM ha implementado alrededor de mil proyectos con un trato hiperpersonalizado, estrategia que ha permitido que sus clientes se conviertan en caso de éxito, impulsándolos a desafiar principalmente:

  • Resistencia al cambio.
  • Diferenciación para ganar a la competencia
  • Desarrollo del Recursos Humano
  • Inversión Soluciones tecnológicas y de procesos para mejorar la operación.

Casos de éxito en México

Detectar las áreas de oportunidad de las empresas y realizar los diagnósticos indicados ha permitido que LDM supere las expectativas de las necesidades para cada uno de sus clientes. Estos son algunos de los casos de éxito más recientes:

  • MINISO: empresa japonesa creada en 2013, que ofrece, principalmente a los milenials, una gran diversidad de productos de calidad. Sus principales retos fueron el acomodo, la localización y nivel de cumplimiento en sus tiendas. México fue el primer país de apertura internacional y en sus primeros tres años debutaron con 120 tiendas en todo el país.
  • Grupo Sahuayo: líder en la distribución de abarrotes en la República Mexicana, cuentan con 22 centros de distribución y presencia en todas las Centrales de Abasto más importantes del país. Mensualmente mueven 5 millones de cajas con productos de empresas nacionales e internacionales y su objetivo es trabajar todos los días para ser el operador logístico y de suministro más eficiente del país.
  • Joyerías Bizarro: empresa mexicana constituída en el Centro de la Ciudad de México en 1979 que como parte de su crecimiento tuvo que hacer una reingeniería de procesos en la estructura la organización para adaptarse y garantizar, tanto las necesidades como las demandas de cada uno de sus clientes. Con la implementación de esta estrategia consiguió avances importantes como incrementar 186% en la productividad del surtido, 98% de efectividad en cada una de las piezas solicitadas por los clientes y entregas del 100% de servicio en cada una de las sucursales foráneas, por mencionar algunos.
  • Grupo Julio: marca de ropa y accesorios para dama con más de 30 años en el mercado se enfrentó al aumento de la demanda de sus productos y a la necesidad de convertirse en una empresa omnicanal, atendiendo a sus clientes a través de múltiples canales de venta. Para lograrlo, enfocaron sus esfuerzos en optimizar su distribución y consolidar su presencia tanto en el territorio nacional como en sus operaciones de exportación.
  • Oggi Jeans: empresa familiar fundada en 1991 evolucionó sus procesos manuales a digitales, logrando incrementar la exactitud de sus inventarios en 99%, sus ventas en 300% y operación en 400 puntos de venta.

En el ranking de los países con los costos de fabricación más baratos para 2022, realizado por US News, México ocupa el lugar 14 en el estudio que incluye a 85 países.

De acuerdo con LDM existen diversas mejoras que pueden explorarse dentro de las organizaciones y que al activarse pueden traer grandes oportunidades a las empresas, que pueden aprovechar porque México, actualmente, cuenta con 14 tratados de libre comercio en 50 países distintos.

Logística de México (LDM) es una de las firmas de consultoría con mayor especialización y prestigio en cadena de suministro y logística con presencia en Latinoamérica operando proyectos en 11 países, con 23 años de experiencia y 450 colaboradores en el grupo. LDM y sus filiales han sido galardonada con el Premio Nacional de Logística, 20 Promesas de los Negocios de Forbes,  así como líder en los rankings de mejores empresas de consultoría de negocios y de IT por la Revista Consultoría, entre otros. Para mayor información, consulte la página: https://soyldm.com/

Categorías
Tendencia

Explora el Blockchain sin Invertir: Certificaciones gratuitas con ICP Hub LATAM

La Web 3 y la tecnología blockchain han irrumpido en el escenario digital, planteando un dilema para aquellos que desean prepararse para esta nueva era tecnológica: ¿cuánto cuesta adquirir los conocimientos básicos necesarios? El impacto de esta revolución digital ha afectado tanto a organizaciones como a individuos, y la necesidad de comprender a fondo estos nuevos conceptos es fundamental para seguir desarrollando tecnología blockchain.

Una de las principales preocupaciones que surgen es el costo asociado con la preparación para la Web 3 y sus tecnologías subyacentes. Los recursos de aprendizaje tradicionales, como cursos y certificaciones, pueden ser costosos y no siempre accesibles para todos.

Existen varias opciones en el mercado, desde cursos básicos de plataformas on demand que van desde $200 a $619 pesos al mes, tutorías de profesores especializados con un promedio de $2,000 por sesión, pasando por escuelas online especializadas blockchain donde los cursos varían entre 12,000 y 15,000 mil pesos o cursos certificados universitarios de hasta $45,000 pesos.

ICP Hub LATAM: La Puerta de Acceso Gratuita al Mundo de la Web 3.0

En este contexto, ICP Hub LATAM emerge como una solución que acerca la capacitación en blockchain a América Latina. La buena noticia es que la organización ofrece certificaciones gratuitas, eliminando así las barreras financieras que a menudo dificultan el acceso a estos conocimientos cruciales.

La pregunta que debemos hacernos es: ¿cuál es el costo de no participar en este nuevo mundo de la Web 3? Con los cursos gratuitos de ICP Hub LATAM, la respuesta es clara y convincente: el costo de no participar es perder la oportunidad de formar parte de una comunidad en crecimiento que ofrece:

  • Empleo y oportunidades económicas reales para millones de personas que previamente estaban excluidas financieramente.
  • Un espacio donde se pueden crear sistemas complejos que se asemejan al funcionamiento de las sociedades capitalistas modernas.
  • Un ecosistema que generó más de 30 mil millones de dólares de actividad económica en 2022, con tesorerías gestionadas por las comunidades por un total de 12 mil millones de dólares.
  • Un lugar donde las tesorerías de las entidades descentralizadas DAO (Decentralized Autonomous Organization) por sus siglas en inglés, manejan doce mil millones de dólares sin depender de una autoridad central.
  • La posibilidad de tener una verdadera propiedad digital, con la blockchain resolviendo la procedencia de los activos digitales y protegiendo los derechos de los participantes.

Adentrarse en el fascinante mundo de blockchain significa abrir la puerta a un universo de posibilidades transformadoras. Obtener una certificación en blockchain es más que adquirir conocimientos; es asegurar un lugar en el ecosistema de innovación y participar en la creación de soluciones que moldearán el futuro digital, para más información sobre las certificaciones del mes de octubre, haz click aquí.

Categorías
Tendencia

¿Tienes una MIPYME? Optimiza tus envíos logísticos con estas recomendaciones para llevar tu negocio al siguiente nivel

Actualmente, el sector emprendedor es uno de los ecosistemas más vibrantes y dinámicos de toda América Latina. De acuerdo con datos de la Cepal, las micro, pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral de la economía regional, pues representan alrededor de 99% del total de compañías, lo cual remarca su papel protagónico.

Los emprendimientos enfrentan retos clave para asegurar su supervivencia, crecimiento y evolución en un contexto cada vez más digital, lo que les exige estar al día en cuanto a las expectativas de los usuarios. Una de ellas tiene que ver con la necesidad de optimizar la logística para cumplir con los envíos y con ello mejorar la experiencia de los clientes, donde las herramientas digitales pueden funcionar como el aliado perfecto para esta tarea”, explica Alexey Matronitskiy, gerente de desarrollo de negocios de inDrive Flete para América Latina.

Con esto en mente, el experto comparte 3 tips para optimizar tus envíos si eres un emprendedor en México y quieres iniciar, mejorar o llevar al siguiente nivel tu logística:

1. Toma en cuenta lo que sí puedes enviar y lo que no

Uno de los primeros pasos es tomar en cuenta aquellos productos que no deben enviarse por mensajería. Por ejemplo, el caso de animales, sobre todo mascotas como perros y gatos. Asimismo, hay que tener mucho cuidado con objetos de alto valor como dinero o joyas, productos químicos peligrosos, sustancias inflamables y, por supuesto, evitar a toda costa enviar drogas y armas ilegales, ya que esto representa un delito.

Por otro lado, algunas de las categorías “ganadoras” son las de muebles, electrodomésticos, ropa y accesorios, materiales para la construcción, alimentos, bebidas y autopartes. Esto tanto en negocios propios del comercio electrónico como del retail físico.

 

2. Elige una plataforma de envíos como aliado confiable

 

A menudo, los emprendimientos comienzan a crecer y, afortunadamente, se enfrentan a una mayor demanda de pedidos a nivel local e incluso nacional. Es aquí cuando es necesario considerar como el aliado ideal una plataforma digital de flete, que esté diseñada específicamente para las necesidades logísticas de una empresa. Una opción que se ha posicionado como la favorita para más de 1,5 millones de usuarios es inDrive Flete.

Este servicio, disponible tanto en versión web como móvil (app), se basa en un modelo de negociación directa que permite al emprendedor ofrecer el precio del envío, sin algoritmos impersonales, y que el conductor acepte o haga una contraoferta. inDrive Flete ofrece una variedad de vehículos de diferentes tamaños y capacidad, como minivans, SUV´s, con redilas, etc. La app permite hacer hasta 10 solicitudes a la vez, con la posibilidad de seleccionar entrega exprés o programada, en una misma ciudad o de una a otra.

 

3. Cumple tiempos de entrega y personaliza el embalaje

 

La entrega a tiempo de un producto forma parte de una experiencia de cliente optimizada y memorable. De hecho, uno de los dolores de cabeza más comunes de las personas es que los tiempos de entrega de sus pedidos son tardíos. En adición, una comunicación en tiempo real, un correcto seguimiento del paquete y un embalaje a la medida son elementos de valor agregado que mejoran la eficiencia logística.

Por ello, ejemplos como usar cajas con el logo de la marca e incluir un volante con un código de promoción para su próximo pedido, pueden hacer el proceso de unboxing el mejor. También, siempre hay que etiquetar claramente cada paquete con el nombre, la dirección y el número de teléfono del destinatario. Finalmente, antes de entregar cada flete al conductor, es bueno tomar una foto para documentar el estado en que se encuentra.

En conclusión, optimizar los envíos logísticos si tiene una micro, pequeña o mediana empresa en México es básico para llevar tu negocio al siguiente nivel, donde es crítico garantizar una experiencia de usuario adecuada. Ante ello, las plataformas como inDrive Flete se posicionan como excelentes alternativas, con precios accesibles, mayor transparencia, capacidad y variedad de opciones para trasladar envíos medianos y grandes, incluso de una urbe a otra.

Categorías
Tendencia

Espíritu mexicano, dos marcas que se unen para promover Baja California

México, con su enriquecedor legado cultural e histórico, su famosa gastronomía, una geografía diversa y su clima excepcional, ha destacado como uno de los principales destinos turísticos a nivel internacional. De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Turísmo (Sectur), el país ocupa el séptimo lugar en el ranking mundial de destinos turísticos.

Dentro de los 32 estados que componen la República Mexicana, Baja California destaca como uno de tres líderes a nivel nacional en el crecimiento del sector turístico, desempeñando un papel fundamental. Según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo del Estado y del Observatorio Turístico en la Región Noroeste en 2022, el estado recibió a 12 millones 600 mil turistas, tanto nacionales como internacionales, quienes aportaron una derrama económica que ascendió a mil 360 millones de dólares.

En un esfuerzo por seguir fortaleciendo la industria turística y aumentar la llegada de visitantes para impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, Baja California continúa con sus labores de promoción. Lo que ha dado paso a una serie de colaboraciones de empresas mexicanas que han reconocido la importancia de perseverar y exaltar la belleza natural de la región.

Bajo este contexto, es que dos reconocidas marcas 100% mexicanas anunciaron su alianza con el objetivo de promover la región de Baja California a través de sus productos y la convergencia de sus filosofías, buscando así contribuir con el fortalecimiento de la industria turística.

Por un lado, Maja Sportswear , destacada marca de ropa deportiva outdoor que encuentra la inspiración, del diseño de sus prendas, en las bellezas naturales de La Baja, y por otro lado Gin Las Californias, empresa artesanal dedicada a la creación de ginebra destilada utilizando ingredientes endémicos de la región, juntos rinden homenaje a la rica historia y el esplendor natural de La Alta y Baja California.

Maja Sportswear: la esencia de la naturaleza

Maja Sportwear, la marca de ropa deportiva outdoors que nació a finales del 2019, y que hasta el momento cuenta con 19 tiendas físicas ubicadas alrededor de la República combina patrones de diseño, en las prendas de sus distintas colecciones, que reflejan la admiración y respeto por la magnífica diversidad de paisajes que se encuentran en La Baja, desde majestuosas montañas hasta impresionantes playas y desiertos. Por lo que cada prenda de Maja busca fomentar la preservación de los entornos naturales que tanto amamos, y    transmite el concepto de libertad y aventura que la marca tiene como bandera

Gin Las Californias: sabores que cuentan historias

Por su parte, Gin Las Californias ha capturado la esencia de La Alta y Baja California en cada gota de su ginebra artesanal, utilizando productos botánicos y frutos endémicos cuidadosamente seleccionados de la región, logrando así crear una bebida única que narra la historia de la tierra y las tradiciones de esta rica zona.

La colaboración entre Maja Sportswear y Gin Las Californias no solo es una asociación comercial, es una celebración auténtica de lo que hace que La Alta y la Baja California sean incomparables a otros destinos. Juntas, estas dos marcas mexicanas buscan inspirar a las personas a explorar la belleza natural, disfrutar la rica cultura y preservar esta hermosa región.

Categorías
Tendencia

Es la mediación la mejor solución para los problemas familiares

 

Por Gerardo Gamez Pacheco (*)

Resolver alguna situación en temas familiares a través de los métodos alternativos de solución de controversias como la MEDIACIÓN FAMILIAR, hoy en día es la fórmula más eficiente para dar conclusión a diversos conflictos derivados de relaciones sociales tales como el matrimonio, concubinato, sociedad en convivencia o, incluso, cuando no se encuentren en dichos supuestos, pero se tengan hijos en común o entre personas unidas por cualquier lazo de parentesco, así como los que surjan de esas relaciones con terceros.

Tal eficiencia se debe a que es un método alternativo de resolución de conflictos en el ámbito familiar, que permite mantener lo mejor posible los vínculos afectivos, llegar a acuerdos a través del diálogo y empatía, con el objetivo principal de poder alcanzar soluciones reales. Asimismo, busca que los involucrados no se vean envueltos en juicios tardados que muchas veces traen desgaste físico, emocional y económico.

Cuando se trata de personas económicamente dependientes de la pareja (hijos), esta clase de mediación, también puede servir para cuestiones como la Compensación, es decir, cuando uno de los cónyuges se encuentra afectado monetariamente por la separación o divorcio y a raíz de esto se ha causado un desmejoramiento en su estatus de vida social o económica.

A través de este método se pueden establecer las Pensiones Alimenticias, así como el cuidado de los dependientes económicos; también, modificar o terminar el régimen patrimonial a que esté sujeto el matrimonio, es decir la regulación de la relación económica, de administración y propiedad de los bienes adquiridos durante el matrimonio.

También se puede negociar el ejercicio de la patria potestad y la tutela sobre hijos en común, los adoptados, los reconocidos menores de edad y acordar los términos del convenio en los casos de divorcio.

Un beneficio más es para resolver situaciones difíciles por motivo de la guarda y custodia o de la regulación del régimen de convivencias, es que se pueden modificar las medidas establecidas por sentencia dictada por un Juez familiar, como también por razón de alimentos entre parientes. De igual forma, se puede resolver la manera de dar cumplimiento a las sentencias por cuestiones patrimoniales derivadas de los juicios sucesorios.

Ejemplo

En una ocasión una clienta no podía ponerse de acuerdo con el padre de su hija sobre el monto de la pensión alimenticia, el cuidado personal y la comunicación, por lo que, es en estos casos en los que la mediación hace su propósito, pues permite desplegar las estrategias para crear un ambiente encaminado al diálogo y generar distintas propuestas, buscando siempre la mejor.

La madre estaba inconforme con el comportamiento del padre para con su hija y al inicio de la mediación cada uno de ellos estaban distantes entre sí, con actitud cerrada. Sin embargo, avanzada la etapa, el mediador siempre velando por el interés superior de la niña, les hizo ver que el tema central e importante que siempre los uniría era la salud emocional de la hija, concientizando a cada uno de los padres, a que como siempre lo manifestaban, que si querían ver el desarrollo saludable física y emocionalmente de su hija, esto también incluía que ambos estuvieran lo mejor posible entre sí, ya que si ellos no reflejaban emociones positivas, indudablemente esa actitud afectaba a la menor, lo cual generó que tanto la mamá como el papá tuvieran una actitud más colaborativa en adelante.

Posteriormente acordaron una pensión alimenticia a favor de la niña y un cuidado personal compartido e indistinto, pero con residencia principal en la casa materna. Con relación a las vacaciones de verano de la menor, fijaron un punto medio en el que estaría dos semanas con su padre y en las de invierno una semana.

En este caso, con referencia a la modalidad de comunicación, tres fines de semana de cada mes el padre recogiera a la niña del hogar materno y la reintegraría los días lunes al colegio y/o al domicilio de la mamá.

Por consiguiente, los padres de la niña dejaron establecido en el acuerdo que se comunicarían entre ellos ante cualquier adición que la niña requiriese. En conclusión, a través de la comunicación se obtuvo que los padres, es decir, los mediados, consideraran lo mejor para su hija e, incluso, que las relaciones entre ellos se suavizaran.

Categorías
Tendencia

Las aspiradoras robot Jet Bot+ de Samsung se agotan en los primeros días de venta en México

La tecnología inteligente está revolucionando los hogares de México y la aspiradora robot Bespoke Jet Bot+ lo demostró al romper ventas en Samsung.com/mx. Actualmente, los electrodomésticos han agilizado las rutinas diarias de los consumidores para hacer sus vidas más fáciles y cómodas. Recientemente, Samsung presentó su primera aspiradora robot inalámbrica que prioriza la limpieza en el hogar.

La innovación y desarrollo de la nueva aspiradora robot Jet Bot+, cuenta con características inigualables como el reconocimiento de objetos, el Sensor LiDAR que hace que navegue con precisión, Clean Station para mejorar la higiene e incluso 10 años de garantía en el motor Digital Inverter™.

Jet Bot+ puede calcular con precisión la ubicación para optimizar su ruta de limpieza al escanear repetidamente las habitaciones. Esta tecnología funciona en áreas oscuras, como habitaciones con poca luz o debajo de los muebles, y recopila información a distancia para cubrir más superficies del hogar.

El motor Digital Inverter de la Jet Bot+ maximiza la potencia de succión para una limpieza más profunda, al tiempo que el cepillo de alta eficacia tiene fibras finas hechas de tejidos suaves, incluyendo plata antiestática y limpia cualquier tipo de suelo con menos enredos.

Lo que se complementa con la función de Control Inteligente de Potencia, que puede identificar el tipo de superficie, así como la cantidad de polvo que hay sobre ella. Con esta información, puede ajustar automáticamente su potencia de succión para una sesión de limpieza más optimizada.

El desecho del polvo aspirado se optimiza con su Clean Station, que recoge la suciedad y el pelo en una bolsa para el polvo de 2,5 litros y solo se necesita reemplazar una vez cada tres meses. Después de limpiar, la aspiradora robot vuelve automáticamente a la estación de limpieza, que elimina el polvo mediante la tecnología “Air Pulse”, mientras que un sistema de filtración multicapa atrapa el 99,999% del polvo fino.

Los usuarios pueden controlar y monitorear la Jet Bot+ de forma remota usando la aplicación SmartThings desde sus celulares. Además ofrece recursos de reconocimiento de voz con Samsung Bixby, Amazon Alexa, o Google Assistant, lo que significa que se pueden usar comandos de voz para programar sesiones de limpieza o cambiar modos.

La nueva Jet Bot+ sin duda, se convertirá en uno de los productos favoritos de los consumidores y pronto estará disponible nuevamente, te invitamos a visitar VR8500T VC Robot LiDAR Sensor White | Samsung México y activar las notificaciones de disponibilidad de este producto.

Categorías
Tendencia

Mitos y verdades: lo que debes de saber del cuidado de tu piel

Sabías que la piel es el órgano más grande que tenemos; por increíble que parezca, el cuerpo humano tiene en la piel una gran aliada que lo protege de agentes externos como los virus, bacterias y rayos UV. Por ello, han surgido varios mitos, pero también ciertos cuidados que debemos procurar tener. Sam’s Club inicia su Feria del Cuidado Personal y te trae algunos mitos, verdades, y datos interesantes de este tema.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), México es uno de los cinco mayores países productores de artículos de cuidado de personal a nivel global, por debajo de Estados Unidos y Francia. Por ello, y ante la gran cantidad de productos es importante que seas un comprador inteligente y evites algunos de los mitos comunes, que engloban el cuidado de la piel.

Cuídate de los mitos

¿Es mejor mientras más limpiemos la piel? Falso; según expertos, limpiar y exfoliar la piel no es sinónimo de piel saludable. Limpiar y exfoliar en exceso o usar jabones fuertes, podría destrozar la barrera natural de la piel y terminar por producir exceso de grasa para tratar de reponer de forma natural la limpieza que se le da, lo que la hace más propicia a desarrollar acné o espinillas. Lo ideal es limpiar a fondo de dos veces por semana, tres si la piel es muy grasa.

¿Comer chocolate produce acné? Falso, según estudios, esos granitos inesperados surgen por la grasa que se produce en la piel, es algo relacionado con las hormonas o la genética, no tanto con un alimento en específico.  Expertos han determinado que el acné es resultado de la interacción entre el efecto de las hormonas en las glándulas sebáceas en la piel y su respuesta inmunológica a los poros bloqueados y los microbios que viven en ella.

¿Beber mucha agua hidrata mejor tu piel? Falso, pero no del todo. Según expertos, si bien beber mucha agua ayuda para estar saludable y para tu bienestar general, en lo que respecta a la piel, es necesario darle hidratación extra con productos especializados. La única diferencia que podrías notar en la piel, con respecto al hecho de beber agua, sería si tu cuerpo estuviera realmente deshidratado. Un sérum o un hidratante serán tus aliados para una hidratación completa en la piel.

Verdades que sorprenden

¿Protegerse del sol es importante? Verdadero, pues de acuerdo con la CANIPEC, es muy importante respetar al astro rey usando protector solar todos los días y reaplicar cada 4 horas, esto te ayudará a prevenir que los rayos ultravioletas dañen tu piel. Esta radiación no solo causa quemaduras solares, sino que también se relaciona con la aparición de arrugas, manchas, pérdida de elasticidad y otros factores negativos.

¿El sueño es un gran aliado de la belleza? Sin duda alguna, según expertos, al dormir las células de la piel se regeneran y su pH se reequilibra. Lo ideal es respetar las horas de sueño mínimas que el cuerpo necesita para descansar (normalmente 8 horas por noche). Esto ayuda a mantener la piel hidratada y a evitar las ojeras; una parte importante en el cuidado de la piel del rostro.

¿El agua caliente es mala para la piel? Sí, por ello, expertos recomiendan aplicar un producto hidratante inmediatamente después del baño y cuando tus poros están abiertos. El agua caliente tiende a dañar la barrera natural de la piel. En la cara, por el contrario, la piel reacciona produciendo más sebo para protegerse de la sequedad. Como resultado, la piel de esta zona se vuelve más grasa.

La Feria del Cuidado personal es el momento más especial para adquirir los mejores productos de las mejores marcas en presentaciones únicas y especiales. Porque el cuidado personal habla mucho de uno mismo, en Sam’s Club hay una gran variedad de cremas corporales y faciales para que luzcas una piel fresca, radiante y con buen aroma todos los días. Además, encontrarás tus cosméticos y perfumes favoritos para que conquistes paso a paso a quien se cruce en tu camino.

En cualquiera de los 168 clubes del país y en línea, hay productos de uso personal y para toda la familia que responden a las necesidades de cada tipo de piel como tratamientos faciales, jabón de tocador y cremas que te ayudan a combatir los signos de la edad mientras te protegen de los rayos ultravioleta.

En Sam’s Club encontrarás los mejores productos para tu uso personal que cuidarán de tu piel de manera eficiente al mejor precio, realiza tus compras online también y disfruta de los beneficios exclusivos de ser socio y el valor que tiene tu membresía.

Categorías
Tendencia

Con artículos desde 30 pesos, Bodega Aurrerá inaugura Juguetirama, la juguetería con los precios más bajos para esta temporada

Bodega Aurrerá inauguró Juguetirama, el espacio en el que Santa, los Reyes Magos, y las familias en México, encontrarán miles de juguetes y artículos de temporada con precios desde $30 pesos.

Juguetirama estará presente en las más de 580 unidades del formato de negocio Bodega Aurrerá y estará disponible hasta el 6 de enero para que sus clientes ahorren de verdad con sus precios más bajos. Además, para ofrecer una experiencia de compra única y mayor variedad de productos, se habilitaron 57 anexos para la temporada distribuidos en 13 estados de la República Mexicana. Aprovechando las capacidades omnicanal de Bodega Aurrerá, Juguetirama también estará disponible en la página web y en la aplicación móvil Bodega Aurrerá en Línea.

Entre el catálogo disponible de Juguetirama destacan los juguetes de marcas propias como Brittany, Baby Boutique y Adventure Force, con precios desde $30 pesos, en carritos y figuras de acción. Con ello, las marcas propias tendrán un rol importante en Juguetirama con un 30% de participación en el catálogo.

En esta edición también se ofrecerán facilidades de pago para Santa y los Reyes Magos, como un sistema de apartado en 150 tiendas a nivel nacional, así como la opción de comprar ahora y comenzar a pagar en febrero del siguiente año.

La inauguración se celebró en la tienda de Bodega Aurrerá Cantil, ubicada en Coyoacán, Ciudad de México; con una experiencia especial con Santa, además de un espacio para que las y los niños escribieran sus cartas y así vivir un momento inolvidable.