Categorías
Tendencia

Mujeres, manos a la obra con el Taller Handy Woman de Adriana Corach

Pintora científica como se autodefine y exponente del arte industrial en México, Adriana Corach procura dar un toque diferenciador a su trabajo diario. Es su lema, su búsqueda, su pasión y su acción. Y si en 2021 realizó una exposición de sus obras de arte industrial para reflexionar sobre el consumo humano y su huella en el ambiente, ahora convocó a un taller de herramientas para mujeres: Handy Woman Mx, con el que pretende promover la dignificación de la figura de la mujer en su cotidianidad y dentro de la sociedad.

“La idea ha sido ampliamente aceptada entre mi audiencia porque la mujer también puede usar un taladro, soldar, puede construir, crear, mejorar y no perder todo lo hermoso que tiene como mujer. Es momento de incluir a la mujer en el campo de las herramientas y construcción, ya que el oficio va más allá del género y continuar el legado de quienes se han y nos han abierto camino”.

En el taller para mujeres explorarán el contenido de una caja de herramientas y aprenderán el uso de sus componentes para reparar, armar y crear a través de la creatividad, su talento y habilidades. Tras el curso exprés que se realizará en un día cada uno los próximos 11 y 25 de noviembre, podrán armar muebles, reparar fugas de agua, saber de electricidad, colocar repisas y otras cosas como decorar interiores o realizar piezas de arte, además de protocolos de cuidados y seguridad.

“Hace un año me imaginé teniendo mi propio taller para compartir con mis personas cercanas lo poquito que sé. Luego pensé, por qué no lo hago más en forma. Y parte de mi audiencia me decía, oye, me gusta eso, cuándo me enseñas; unas me pedían orientar a sus hijas, otras que quieren estudiar artes y desean una introducción, o cuando en la pandemia querían clases en línea para moverle un poco a algo por aquí o por allá”, comentó Adriana Corach, bióloga de profesión por la UNAM, pero cuya inquietud la ha llevado por los caminos del uso de las herramientas para crear arte y plasmar su preocupación por la mejora ambiental.

Mediante alianzas, como con Estudio Delirio, Comunal Mx, el proyecto de Corach, crece. La inclusión de la mujer en otros oficios para crecer socialmente ha gustado y ya logró el apoyo de un grupo llamado Los Bestauradores, canal número uno de herramientas en México y de la marca Bosch que proporcionará equipo y capacitación.

Así, próximo al 14 de febrero también habrá un taller mixto, “porque los hombres se han acercado porque hay una presión hacia ellos; si eres hombre tienes que saber hacerlo porque luego viene el ¿cómo es que no sabes? Y no quiero hacerlo sólo de mujeres porque juntos vamos transformando a esta sociedad”.

Recuerda Adriana Corach cómo el uso de las herramientas lo conoce porque su padre fue mecánico y cuando su mamá se dio cuenta que le gustaban los martillos y desarmar aparatos le dijo: “Pues hazlo, te apoyamos. Quieres experimentar, cuenta con nosotros”.

Por este motivo, también hará un taller para niños donde haya juguetes diferentes a los que están acostumbrados. No una Barbie, no un carrito, sino cosas donde puedan construir, con materiales como madera, plantas, piedras. “Hay todo un estudio que dice que de acuerdo a los juguetes que tienen, se manipula el futuro de la infancia porque sólo eso tienen en su imaginario; en cambio, si se les da variedad de opciones, puede que quieran ser astronautas u otros oficios ligados a sus pasiones y no solo los que van de acuerdo con el capitalismo”, expresó.

Así algunos de los talleres serán desde herrería, carpintería, restauración, el de parejas por el 14 de febrero, el del Día de la Mujer, del Día del Niño, del Día de la Madre, del Día del Padre, Día del Medio ambiente y otros más para mujeres, como por ejemplo, el de los chequeos básicos para saber conocer el motor de un automóvil, saber dónde se pone aceite, anticongelante, como cambiar una llanta, qué hacer si se para el coche en el periférico, porque la mayoría se queda en el vehículo, pero hay que salir del auto, poner los reflectores de precaución con precaución y estar alerta para tratar de resolver el problema sin estar en riesgo.

Un aspecto importante, advirtió, es que este taller está diseñado para ellas, pero también al ser parte de una sociedad donde se necesita arreglar un bache, poner un letrero, etc., todos, hombre y mujer, no esperemos a que lo resuelva el gobierno si lo podemos hacer nosotros, como, por ejemplo, un aviso en la calle a los conductores de que en determinado lugar es un cruce de niños.

“A veces el manejo de las herramientas lo vemos como algo muy lejano, casi imposible, pero es todo lo contrario; es fácil con intuición y sentido común”, expresó la exponente de arte industrial, quien advirtió que las asistentes al taller se van a llevar como tarea un proyecto para su comunidad, sea en la escuela, lugar de trabajo o en su colonia.

“Las mujeres, una vez que saben, quieren más, ganamos confianza y seguridad. Dicen, ya pude, pues vamos por más y creo que habrá mucho interés por descubrir sus habilidades y talentos, crear comunidad y compartir experiencias”, dijo Adriana Corach.

La artista ha buscado a través de su estilo de arte industrial hacer conciencia sobre la necesidad de poderle dar una segunda oportunidad a las cosas y evitar la cultura de los desechables. Corach comentó que podemos hacer muchas cosas que se complementan como en su caso la ciencia, el arte, el amor por la naturaleza que surgió desde la niñez y hoy, con su lenguaje artístico, pretende dejar al mundo el legado de la conciencia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Categorías
Tendencia

Gestion de calidad deja en desventaja a empresas mexicanas

 

  • En México solo 8 mil 962 compañías cuentan con la certificación ISO 9001, frente a 48 mil 228 de sus pares alemanas con el mismo alcance.
  • Europeos impulsan confianza en su mercado apostando por una mejor gestión de calidad

A nivel global, al menos 169 países, entre ellos México, utilizan poco más de 35 mil estándares internacionales que han sido desarrollados por la International Organization for Standardization (ISO) y la International Electrotechnical Commission (IEC) para fortalecer la actividad de las empresas.

Con el firme objetivo de sembrar confianza en los consumidores y usuarios, en el mes de noviembre se celebra el Día Mundial de la Calidad, que también busca concientizar a las empresas, organismos públicos y academia a consolidar esfuerzos que apunten a la importancia estratégica de la mejora continua.

Es a través de este tipo de esfuerzos que las empresas logran establecer una diferencia entre su competencia, ya que al ofertar un producto o servicio de mayor valor y mejorar la satisfacción y lealtad de los clientes pueden alcanzar un mayor beneficio para la empresa.

“Ante la inmensa oferta de servicios y productos que existen en el mercado, establecer una diferencia se ha convertido primordial para llegar a los consumidores. Por ello, es de vital importancia que las empresas dirijan sus esfuerzos para garantizar la calidad de sus productos y servicios, a través de una adecuada gestión de calidad”, señaló Carlos Pérez, director general de NYCE.

América Latina, la asignatura pendiente

A pesar de los multiples beneficios para las empresas y consumidores, en América Latina este tipo de certficaciones siguen siendo un asignatura pendiente, abriendo una brecha importante respecto a los países más desarrollados, en los cuáles las certificaciones ISO/IEC son requisitos indispensables para su operación.

Al realizar una comparación entre México, con sus 4.9 millones de empresas, frente a Alemania, con 3.8 millones de firmas de negocio, encontraremos que las certificaciones ISO/IEC son  un elemento diferenciador que está a favor de los europeos, que les ha permitido adquirir las mejores prácticas internacionales para fortalecer sus procesos productivos, prevenir accidentes e inconvenientes laborales e incrementar la confianza de su mercado.

De acuerdo con los resultados del análisis ISO Survey 2022, el estándar ISO 9001, Sistema de Gestión de Calidad, es el más popular a nivel internacional, con 1 millón 77 mil 884 organizaciones certificadas alrededor del mundo.

En México, existen 8 mil 962 compañías que cuentan con la certificación ISO 9001, frente a 48 mil 228 de sus pares alemanas con el mismo alcance.

El estándar ISO 14001,  Sistema de Gestión Ambiental, es la segunda certificación más popular a nivel mundial con más de 420 mil empresas certificadas. Del total, 2 mil 278 se ubican en México frente a las 13 mil 681 que se ubican en Alemania.

Otra referente es el estándar ISO/IEC 27001, Seguridad de la Información, en el que se registran 58 mil 687 empresas certificadas, de las cuales únicamente 367 están en la República Mexicana frente a 1 mil 595 ubicadas en la geografía alemana.

Una realidad que se traduce en cifras pero también en capacidades empresariales, en acciones empresariales de cuidado del medio ambiente, o bien en robos de identidad, que pega en los bolsillos de los ciudadanos.

“En los últimos años hemos buscando establecer alianzas e impulsar una cultura que coloque en el centro de las estrategias de negocios la gestión de calidad para hacer más parejo el terreno con los grandes países desarrollados”, agregó Carlos Pérez. “Buscamos que las empresas en México tengan a la mano la posibilidad de adquirir certificaciones de vanguardia ISO/IEC que les permitan darle la vuelta esta situación”, puntualizó.

A través de la gestión de calidad se pueden incidir en muchos aspectos, por ejemplo, mayor satisfacción de los usuarios, optimización del tiempo y los recursos, una comunicación más efectiva al interior de las organizaciones, personal con una mejor actitud de servicio y establecer procedimientos y prácticas de trabajo homogéneos, por mencionar algunas.

Categorías
Tendencia

Filial latinoamericana de Hitachi Vantara eleva a 20% su participación en los ingresos de América

Los países de la región han generado un crecimiento sostenido de la facturación para la multinacional, durante los 3 últimos años fiscales. Para el ejercicio 2023, que finalizará el 31 de marzo de 2024, la Compañía proyecta un crecimiento del 17% en las ventas del subcontinente.

La filial latinoamericana de Hitachi Vantara, una subsidiaria de Hitachi Ltd., ha incrementado su nivel de participación en hasta el 20% de los ingresos de la Compañía de origen japonés en América, con ventas empujadas por las principales economías de la región; tales como Brasil, México, Colombia, Chile, Argentina y Perú. Asimismo, por los mercados de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Centroamérica y Caribe.

Hitachi Vantara es una empresa centrada en el negocio de los datos digitales y todo su ciclo de vida, desde la generación, mantenimiento, resguardo, procesamiento, inteligencia analítica y el aprovechamiento de estos por parte de las organizaciones. Tanto en el área de IT (Information Technology: analítica, aplicaciones, Big Data, Cloud, infraestructura), como en OT (Operation Technology: negocios, ciudades inteligentes, consumo, industrial).

Comprender cómo los datos habilitan entornos industriales y digitales de misión crítica es lo que hacemos. Llevamos más de 60 años cruzando los mundos de IT y OT con datos. ¿Cómo lo hacemos? Desde el desarrollo de plataformas de datos inteligentes, infraestructuras de Nube Híbrida y experiencia en consultoría digital, impulsamos procesos, productos y experiencias digitales resilientes que convierten empresas ricas en datos en empresas basadas en datos”, señala Daniel Scarafia, Vicepresidente para América Latina y el Caribe en Hitachi Vantara.

“Es nuestra evolución natural, ya que por un tiempo fuimos percibidos como una Compañía orientada específicamente a sistemas de almacenamiento digital para grandes empresas o High End. Y en realidad somos mucho más integrales que eso”, explica el directivo regional.

Las ventas mundiales de Hitachi Vantara, provenientes del negocio de las Tecnologías de la Información (TI), superan los USD$ 15 mil millones.

En América Latina el 61% de los ingresos de la Compañía provienen de la venta de productos y tecnología (infraestructura y software), mientras que el 39% corresponde a Servicios.

El máximo representante de Hitachi Vantara para Latinoamérica expresó que la meta para el Año Fiscal en curso es incrementar las ventas regionales en 17%, y que el 60% de ellas sea a través de socios de negocios e integradores, mientras que el 40% sea el resultado de ventas directas.

Nuestro negocio se basa en dos segmentos: Enterprise, que atiende a grandes empresas y  corporaciones, en donde Latinoamérica representa el 17% de las ventas de América. Y Commercial, orientado a medianas empresas, en donde nuestra región aporta el 34% del total de los ingresos continentales. Es precisamente en este último mercado en donde apostamos a crecer de manera más agresiva desde el presente hacia el futuro”, comenta Daniel Scarafia.

Los sectores en los que Hitachi Vantara mantiene mayor presencia en América Latina son: telecomunicaciones, banca y servicios financieros, retail, y gobierno.

Categorías
Tendencia

La cultura de Corea del Sur se hará presente en el EGS Survivall 2023

Kotra en alianza con el Entertainment Gaming Show, emblemático evento de videojuegos en México, anuncian que del 17 al 19 de noviembre toda la comunidad gamer y público interesado en los productos de consumo de Korea podrán acercarse de forma presencial y conocer más de la cultura coreana en la Villa Asiática (Akijuku) presente en el EGS Survivall 2023 realizado en el World Trade Center (WTC).

El EGS Survivall es uno de los eventos de videojuegos más grandes de México y América Latina, donde se combina una exhibición de la cultura y estilo de vida gamer, las principales marcas del ecosistema y grandes patrocinadores, por lo que la Agencia de Promoción de Inversión y Comercio de Corea (KOTRA) se sumó como socio comercial a este evento estratégico.

“Es innegable la relevancia de la cultura asiática en el mundo gaming, particularmente la coreana. Por ello es un honor contar con la colaboración de Kotra en esta edición del EGS SurvivAll en la que tendrán una importante presencia de productos como comida, música y belleza entre otros” comenta Mario Valle, co fundador del EGS.

La cultura tradicional de Corea del Sur estará presente en la Villa Asiática con productos de consumo de las categorías K-Beauty, K-Pop y K-Food, expresó Marco Saga, parte del equipo de Kotra México, quien destacó que habrá 2 stands de comida, 1 con productos de bandas de K-Pop y otro de belleza.

Para Kotra es muy importante la exposición de los productos de su cultura, en un evento como el Entertainment Gaming Show, en el cual este 2023 los organizadores tienen proyectada una asistencia de más de 45 mil asistentes en los 3 días.

KOTRA tiene el objetivo de generar lazos de negocios entre empresas coreanas y empresas o gobiernos en los 84 países en los que tiene presencia a través de 129 oficinas, entre ellas la de México.

Para cumplir dicho objetivo, es que, a través de diferentes mecanismos como el EGS Survivall 2023, participa como socio comercial de eventos estratégicos con la idea de que los asistentes puedan tener cercanía con los productos de consumo de Korea, como esta ocasión que será la primera participación de Kotra en el EGS.

En la categoría de K-Food participará la empresa KokoRokao con productos como Buldak Ramen con sabores habanero-limón, curry y carbonara; bebidas como Ramune de sandía, mora azul, lichee, fresa ya la tradicional bongbong de uva; galletas y snacks, caramelos.

La otra empresa es Asia-on Mart, también con diferentes variedades de ramen; las galletas bañadas en chocolate Lote Pepero!; leches saborizadas y el Bibimmyeon, que combina la esencia del Bibimbap y el ramen.

En el área de K-pop la empresa Monkish Kpop Store ofrecerá álbumes y photobooks con lanzamientos que van desde los más clásicos hasta los más recientes. También tendrán a la venta light sticks, estos dispositivos diseñados con los colores característicos de cada grupo que deslumbran en los conciertos creando una atmósfera mágica que conecta a los artistas con sus fans. Tampoco faltarán los photocards coleccionables, postcards, keyrings, pines, botones, polaroids, clothing y muchas cosas más para los seguidores de los cantantes coreanos.

Categorías
Tendencia

Mindsurf revoluciona la terapia psicológica: sus usuarios ahora podrán hablar de viva voz con su asistente virtual

  • Este asistente de voz hará más fluida la conversación con todas las ventajas de la terapia verbal.

  • El asistente emocional que diseñó la empresa utiliza LLM para ofrecer una experiencia personalizada, la funcionalidad se ha vuelto la más usada dentro de su aplicación móvil: de junio a julio el incremento de interacciones fue de 577%.

 

Mindsurf, la empresa que hace accesible y eficaz la atención de la salud mental, da a conocer hoy los avances que ha realizado en el asistente virtual emocional ya que ahora podrá sostener conversaciones verbales con los usuarios innovando completamente en el campo de la salud emocional.

Este asistente virtual que ya operaba basado en Large Language Models (LLM) dentro de su aplicación móvil con exitosos resultados podrá ahora ofrecer conversaciones empáticas con los usuarios que necesiten expresar sus pensamientos y emociones en voz alta, compartir sus preocupaciones y recibir apoyo de una inteligencia programada para mejorar su bienestar emocional.

El equipo de Mindsurf, lanzada en el 2016 en el mercado mexicano con el propósito de ofrecer una plataforma asequible y disponible las 24 horas del día para cualquier persona, está conformado por psicólogos, científicos de datos y expertos en lenguaje conversacional, creó un sistema que personaliza la conversación y las recomendaciones de tratamiento que da a sus usuarios según su contexto, emociones, pensamientos y conducta que experimenta.

A partir de este año, Mindsurf incorporó el uso de LLM para mejorar la experiencia conversacional de sus usuarios. Al respecto, Grecia Reynoso, cofundadora y CEO de Mindsurf, dijo: “En Mindsurf estamos muy orgullosos de los pasos agigantados que estamos dando en el ámbito del cuidado de la salud mental. Somos pioneros en la incorporación de diferentes formas de inteligencia artificial a nuestros productos y en abril de 2023 incorporamos el uso de LLM en la funcionalidad del asistente emocional. De junio a julio vimos un incremento de interacciones de 577%, lo cual nos indica que estamos haciendo un uso favorable de la IA en beneficio de nuestros usuarios. Con el progreso en la asistencia con voz llevaremos la experiencia del cuidado de la salud mental a otro nivel”.

Large Language Model (LLM, por sus siglas en inglés, traducido como gran modelo de lenguaje) es un programa computarizado capaz de consumir y procesar todo el contenido disponible en internet y que, como resultado de ese procesamiento, puede generar textos coherentes y válidos.

“A través de una amplia base de datos de salud mental, que incluye fuentes verificadas de divulgación científica basadas en la terapia cognitivo-conductual, creamos un sistema que personaliza la conversación y recomienda tratamientos específicos a cada usuario. Al día de hoy, el asistente está por superar las 5,000 recomendaciones personalizadas”, resaltó Grecia Reynoso.

Para asegurar que la herramienta ofrezca la mejor ayuda y proporcione información segura y confiable, el equipo de Mindsurf se basó en un grupo de principios al desarrollar la tecnología:

  1. Emplear fuentes de información confiables. Se creó un modelo que codifica información de salud mental de fuentes verídicas, con referencias bibliográficas y artículos de divulgación científica. Así se puede asegurar que la información que ofrece a las personas es válida, confiable y con rigor científico de acuerdo con la terapia cognitivo-conductual, terapias contextuales y los códigos de ética en salud mental.

  2. Entrenar con datos de salud mental. Los modelos de lenguaje se pueden ajustar de manera fina para que puedan escribir con estilos específicos y sobre temas particulares. Este modelo es experto en temas de salud mental y puede adoptar distintas perspectivas para generar texto dirigido a personas con padecimientos específicos, como estrés, ansiedad, depresión, entre otros.

  3. Considerar el contexto del usuario. Se usan datos relevantes de los usuarios, como variables contextuales, emocionales, de pensamiento y conductuales, para generar la conversación y las recomendaciones de intervención.

  4. Verificar y hacer pruebas constantes. Una parte esencial de crear una aplicación útil para la salud mental de las personas ha sido crear modelos robustos de pruebas que ayuden a verificar que el modelo se comporta como se desea.

  5. Supervisar. Se cuenta con un sistema de supervisión de conversaciones completamente anonimizadas. Esto permite comprobar el comportamiento de los modelos en producción, a fin de obtener retroalimentación y mejorarlos. También así se asegura de que no está haciendo nada que resulte perjudicial para los usuarios.

Con estas integraciones y principios, Mindsurf busca continuar logrando su objetivo de predecir y prevenir riesgos de salud mental, promoviendo que personas y empresas se sensibilicen acerca del tema, derriben mitos, y tomen control y acción sobre su bienestar emocional.

Mindsurf se ha concentrado en volverse un socio estratégico para las empresas de todos los tamaños que tienen un compromiso por la salud mental de sus colaboradores, entre ellas Ticketmaster, OCESA e Interprotección.

Categorías
Tendencia

Miguel Caballero, fabricante de ropa blindada, cerrará 2023 con un incremento de 80% en sus ventas en México

Ante el aumento de la violencia que se ha registrado en México y diferentes países de la región, Miguel Caballero, compañía especializada en el diseño y fabricación de ropa de protección personal, se mantiene en permanente innovación para desarrollar prendas que respondan a las necesidades de sus usuarios en la región latinoamericana.

Gracias a la reinversión del 40% de las utilidades en innovación, investigación y tecnología, la compañía ha logrado desarrollar prendas icónicas que atienden las necesidades de empresarios, usuarios civiles, las fuerzas armadas, los cuerpos policíacos, así como funcionarios públicos y autoridades de todos los niveles de gobierno en todo el mundo.

Al respecto, el empresario Miguel Caballero, CEO de la compañía que lleva su nombre asegura: “Nosotros nos dedicamos a salvar la vida de las personas, por eso, desde nuestros orígenes hemos invertido en la investigación, el desarrollo y la innovación para mantenernos a la vanguardia con productos que, además de velar por la protección de la vida de las personas, les garantice comodidad y confort.”

CRECIMIENTO DEL MERCADO MEXICANO

Miguel Caballero proyecta, al cierre de este 2023, un crecimiento en sus ventas en México del 80%, es precisamente por la importancia que tiene el mercado mexicano para la compañía, que ya representa un 68% de las exportaciones totales que la empresa colombiana hace a diferentes partes del mundo, mayoritariamente en América, donde ha logrado consolidar su presencia en Estados Unidos y, precisamente México. 

DISEÑOS A LA VANGUARDIA, QUE REVOLUCIONAN EL MERCADO

A lo largo de su trayectoria de cerca de cuatro décadas, la empresa se ha esforzado por revolucionar la industria de protección balística, con la creación de prendas que garantizan altos estándares de calidad y además ofrecen comodidad y confort a sus usuarios.

  • APIS
    Chaleco táctico III +

Este chaleco se caracteriza por garantizar protección en una mayor área de cobertura, de la que tradicionalmente se encuentra en una prenda con paneles flexibles. Su peso de 7 kilogramos hace que los usuarios de la prenda sientan mayor comodidad durante el uso de la misma.

Adicionalmente, este chaleco es ligero, flexible, ajustable, cómodo, termorregulable, entre otras características que lo convierten en una de las principales innovaciones para la protección de la vida.

  • Tank Top

Camisa que ha sido destacada a nivel internacional por el Red Dot, uno de los reconocimientos de diseño más relevante y que fue otorgado en la categoría Fashion, Lifestyle and Accesories por el diseño discreto de la prenda, enfocada en ofrecer seguridad y confort al mismo tiempo.

La playera patentada y con certificación NIJ, fue desarrollada por la compañía para ofrecer a los usuarios protección de nivel IIIA y comodidad, al ser discreta y flexible con un peso de máximo 1.300 gramos.

PRÓXIMO LANZAMIENTO

En línea con esa innovación, Miguel Caballero se encuentra próximo a lanzar sus nuevas placas Nivel IV, ORION y FORCE, que además de ofrecer alta protección, serán más liviana y traerán novedosas características pensadas en ofrecer mayor confort a los usuarios.

 

Categorías
Tendencia

Pedro Fuentes Hinojosa y la creación de empleos

A lo largo de más de 50 años de vida empresarial, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, ha sido un promotor de la creación de empleos. En sus diferentes empresas entre las que destacan Autoproductos y Fuentes Apsa, Pedro Fuentes Hinojosa ha generado un importante número de empleos directos e indirectos. Es en este sentido que el empresario, especializado en alta dirección por el IPADE, comparte a este espacio algunas reflexiones al respecto.

“El trabajo desempeña un papel fundamental en la dignidad humana, ya que brinda una serie de beneficios y tiene un impacto significativo en el desarrollo personal. Cuando una persona trabaja, se siente parte de la sociedad y contribuye de manera activa a su desarrollo. Esto no solo le permite satisfacer sus necesidades básicas, sino también establecer relaciones con los demás y sentirse valorado por su esfuerzo”, afirmó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa destaca la calidad de la mano de obra mexicana, de ahí que países como Estados Unidos tengan entre sus trabajadores a una gran cantidad de mexicanos laborando en sus comercios y negocios. De acuerdo con un estudio realizado por la firma Manpower Group, la fuerza laboral de México ocupa el noveno lugar a nivel mundial. Esto confirma que la mano de obra mexicana es cada vez más competitiva.

“Cuando estaba en el sector automotriz como concesionario Ford, recuerdo que la compañía realizaba un concurso a nivel mundial que calificaba diferentes aspectos relacionados con la fuerza laboral de cada país en donde había plantas de producción de alguno de los vehículos de la marca. México siempre fue un referente en este concurso por la calidad y eficacia de la mano de obra mexicana”, comentó Pedro Fuentes Hinojosa.

Asimismo, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa hace énfasis en la importancia que tiene el sector privado como el principal generador de empleos a través de inversiones.

“La inversión privada es fundamental para el desarrollo económico del país porque es la vía para el crecimiento del empleo, y esto a su vez aumenta el consumo. Además, las inversiones del sector privado benefician a todo el pueblo mexicano al aumentar la infraestructura y calidad de los servicios disponibles”, apuntó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa ha creado una gran cantidad de empleos, primero como concesionario de agencias automotrices Ford, en donde tuvo una de las agencias más grandes a nivel Latinoamérica, la Ford Interlomas ubicada al poniente de la Ciudad de México. Posteriormente cuando incursionó en el sector inmobiliario y de la construcción, con su proyecto icónico el Fraccionamiento Fuentes de las Lomas, creó miles de empleos directos e indirectos en su construcción, que hasta la fecha sigue.

ACABAR CON LA INFORMALIDAD, EL GRAN RETO EN MÉXICO

Para el empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, uno de los factores que no permite que el país se desarrolle adecuadamente es el de la informalidad laboral. De acuerdo con información pública, el 55 por ciento de la población se encuentra en la informalidad. La creación de empleo formal registrado por el IMSS aún no alcanza los 1.2 millones de plazas nuevas que todos los años se necesitan para garantizar un empleo formal a quienes se incorporan a la Población Económica Activa. El año pasado se crearon apenas poco más de 800 mil empleos formales.

“La triste realidad es que, como desde hace décadas, la gente debe buscar su manutención en la informalidad. Están ocupados, sin prestaciones pero en la informalidad. Además, la creación de empleo se está dando entre 1 y 3 salarios mínimos. No hay muchas oportunidades de mejores sueldos, ni siquiera con el alza en los salarios que se ha dado”, destacó Pedro Fuentes Hinojosa.

FUERZA LABORAL, FACTOR CLAVE EN DESASTRES NATURALES

En México hemos vivido desastres naturales en diferentes ocasiones. La capacidad de trabajo del pueblo mexicano siempre ha ayudado a superar este tipo de adversidades. Es en este sentido que Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa hace un llamado a que el gobierno apoye con recursos a la población de Acapulco, Guerrero, que fue duramente golpeado por el paso del huracán Otis en días recientes.

“Lo más adecuado sería que el gobierno le proporcione recursos directamente a la población afectada, a través de créditos blandos, para que ellos mismos puedan reconstruir sus viviendas. Nuestro pueblo es muy trabajador y en este tipo de situaciones siempre se ha mostrado la unión y hermandad que existe entre nuestra gente”, destacó Pedro Fuentes Hinojosa.

“Para la reconstrucción de Acapulco se necesitará todo el recurso laboral que tengamos al alcance, creo que puede ser una oportunidad para emplear a muchos trabajadores de la construcción”, comentó Pedro Fuentes Hinojosa.

“Para la reconstrucción de Acapulco se necesitará todo el recurso laboral que tengamos al alcance, creo que puede ser una oportunidad para emplear a muchos trabajadores de la construcción”, comentó Pedro Fuentes Hinojosa.

La rápida rehabilitación de Acapulco es muy importante ya que es uno de los puertos turísticos más importantes del país.

Categorías
Tendencia

Marketing, día de muertos, halloween y el impulso a la economía local

  • Sectur espera una derrama de 41 mil 198 millones de pesos en ocupación hotelera

  • Concanaco estima que el sector de la floricultura puede tener una derrama económica de 22 mil millones de pesos en 2023

Las celebraciones culturales y festividades tradicionales no solo enriquecen la identidad de un lugar, sino que también pueden tener un impacto significativo en la economía local, nacional e incluso internacional. La construcción de una «marca país» o «marca local» es esencial para atraer visitantes y estimular la inversión. Además, estas festividades pueden generar oportunidades económicas importantes para las comunidades locales.

“El desarrollo de marca país es un referente importante para la atracción de visitantes, los turistas encuentran en estas marcas una identidad con la capacidad de vender los destinos e incluso de atraer la inversión, dadas sus características”, comenta Laura Grisel Carrillo, Académica de la Maestría en Mercadotecnia  de la Universidad Iberoamericana e Investigadora de Marcas turísticas.

Marcas como Taxco, Xochimilco y Pátzcuaro tienen un gran movimiento en fechas clave como lo es día de muertos, el cual se mezcla gracias a la aculturación, ya que tanto mexicanos como extranjeros identifican a estos destinos y su manera, conocida internacionalmente, de celebrar la muerte a través de representaciones, venta de artículos representativos y conmemoraciones en panteones. Esto genera un movimiento en diversas actividades económicas, ya que la asistencia a estos lugares genera una derrama económica en cosas como peaje, comida e incluso estacionamiento, lo cual da empleo y apoya el bienestar de estas comunidades.

Un ejemplo específico es Xochimilco, donde actividades como la representación de la Llorona, paseos temáticos y la venta de flores atraen a numerosos visitantes. La entrada a estas funciones tiene un precio significativo, lo que se traduce en importantes ingresos para la región. Una sola función de la Llorona tiene un precio de 500 pesos por persona, si se considera una asistencia promedio de 200 trajineras, se generan 2,000,000 de pesos por noche sólo por la asistencia a las funciones Además, los visitantes gastan dinero en negocios locales, lo que impulsa aún más la economía.

La mercadotecnia juega un papel fundamental en aprovechar esta festividad. Tanto mexicanos como extranjeros se sienten atraídos por la cultura mexicana que venera a la muerte. También busca enaltecer esta tradición y promover productos y servicios relacionados. Por ejemplo, el sector de la floricultura se beneficia enormemente de estas festividades, con una proyección de una derrama económica de 22 mil millones de pesos en 2023, según Concanaco.

Estas fechas no sólo benefician a lugares específicos por medio de marcas turísticas locales, sino que este ambiente de fiesta que se vive conmemorando a los muertos es parte del atractivo que invita a la venta de productos y servicios. La mercadotecnia aprovecha esta sensación festiva de la sociedad para invitarla a comprar más productos y servicios de lo que normalmente realiza, lo cual permite dinamizar la economía.

“En múltiples negocios de productos y servicios pueden encontrarse estrategias específicas como lo son “las ventas de miedo”, “los descuentos terroríficos” o “las rebajas escalofriantes”, con ello empresarios que no tienen relación alguna con las fechas también buscan impulsar el movimiento de sus productos, al comercializar bienes poco ligados en la realidad con estas celebraciones pero que en la práctica aprovechan en su imagen esta identidad festiva”, explica Laura Grisel Carrillo.

El sector turístico también experimenta un auge durante estas festividades. Se espera una derrama de 41 mil 198 millones de pesos en ocupación hotelera, según la Sectur. Además, la proximidad de la temporada decembrina lleva a un aumento en el gasto, ya que muchas personas comienzan a gastar más anticipadamente, aprovechando el aguinaldo lo cual da la oportunidad de comenzar a tener un gasto extraordinario que puede repercutir en múltiples actividades económicas, generando el flujo de efectivo e incrementando el nivel de empleo.

Es así como el marketing es aprovechado tanto por pequeños comerciantes como por grandes empresarios, los cuales por medio de diversos esfuerzos aprovechan las fechas conmemorativas para desarrollar estrategias y colocar sus productos en el mercado. Esto puede ser aprovechado gracias a una oportuna gestión de marcas, el marketing digital y el diseño de estrategias para lograr el desplazamiento de productos y con ello impulsar las economías locales.

Categorías
Tendencia

Xtrem: Auspiciador Oficial de los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Xtrem, la destacada marca de mochilas, bolsos y accesorios con presencia a lo largo de América Latina, se enorgullece en anunciar su papel como Auspiciador Oficial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Esta colaboración marca un hito en la historia de la empresa, reflejando su compromiso inquebrantable con el desarrollo del deporte en Chile, México y resto de la región.

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 representan un evento de importancia internacional, en el que los atletas se esfuerzan por alcanzar la grandeza en su disciplina, y los voluntarios desempeñan un papel fundamental en la organización de este magno evento. Xtrem se suma al compromiso de hacer de estos juegos un éxito, brindando su apoyo incondicional.

La marca entregará mochilas convertibles especialmente diseñadas para voluntarios, acompañándolos siempre de una manera cómoda para sus actividades.

El diseño de las mochilas convertibles ha sido inspirado en la imagen de campaña de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, incorporando sus valores y espíritu deportivo. Estas mochilas se destacan por su practicidad, ligereza, funcionalidad y amplia capacidad, lo que las hace perfectas para cualquier actividad relacionada con el deporte.

Esta colaboración de la marca será utilizada exclusivamente en intercambios con deportistas y voluntarios. Esto representa un símbolo de unidad y apoyo en el contexto de estos emocionantes Juegos, destacando la importancia de trabajar juntos para alcanzar un objetivo común.

“Xtrem se enorgullece de ser parte de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 y reafirma su compromiso con el fomento del deporte y la promoción de los valores deportivos en toda la región. Esperamos que esta colaboración sea un ejemplo de cómo las empresas pueden contribuir al éxito de eventos deportivos de clase mundial” aseguró Renata Nahas, gerente de Marketing Nola.

Poder formar parte de los Juegos Panamericanos 2023 como patrocinador es todo un gusto, nos encanta poder contribuir de cierta forma a fomentar el deporte en el continente y la disciplina que requiere para los atletas el poder participar en este tipo de eventos deportivos de alto rendimiento” continuó Renata Nahas, gerente de Marketing Nola.

Categorías
Tendencia

El impacto de integrar influencers en las estrategias de marketing

 

  • Creadores de contenidos, aliados valiosos en la estrategia de marketing de marcas.
  • Influencers, tendencia que se consolida en el futuro.

La relevancia y el impacto que reflejan en la reputación, popularidad y ventas de marcas, servicios y productos a través de terceros es esencial hoy en día en la estrategias de marketing, y cuando estos son generadores de contenidos o influencers, representan una potencial herramienta para las empresas, que se ha convertido en una necesidad imperiosa de comunicación para la toma de decisiones y generar engagement con clientes, lo que deriva en la visibilidad y promoción exitosa en el entorno digital.

“Los hábitos de consumo de productos y servicios siguen en constante movimiento. También el consumo de publicidad es cambiante,  los que se apropian de la conversación en la esfera digital e influencian a las audiencias a través de sus interacciones, están captando la atención de las empresas como una forma de comunicarse con sus clientes, pero deben ser estratégicos al momento de impulsar estas alianzas comerciales, pues muchas veces el número de seguidores es solo un número de vanidad, en realidad hay que considerar muchos más aspectos para que realmente rinda frutos la inversión”, afirmó Ignacio Serna, CEO de Serna Group.

Aunque en la actualidad pareciera que en los segmentos de comunicación y mercadotecnia está de moda subirse a la tendencia de utilizar generadores de contenido para darse a conocer o maximizar el impacto, la realidad es que se requiere de la implementación correcta de una estrategia que tome como base a los talentos adecuados.

Al contratar un influencer se tienen que tomar en cuenta varios factores: el público al que va dirigido, el tipo y la calidad de sus publicaciones, así como el número de seguidores, que como ya mencionamos es importante, pero lo es mucho más el impacto, las interacciones y desde luego la manera en la que se relaciona con las marcas o productos. En resumen, identificar cómo se conecta con su audiencia, los que recibirán el mensaje final.

Y las empresas han encontrado en el marketing de influencers un valioso aliado, siempre que se lleve a cabo de manera correcta el acompañamiento y la definición de los objetivos para la construcción de los mensajes que derivarán en la ejecución perfecta de una campaña.

“El papel de los influencers es incuestionable, las personas confían en sus contenidos difundidos a través de las diferentes plataformas de redes sociales, y es justo esa autenticidad la que da credibilidad a la información para lograr el éxito de las campañas”, aseguró el CEO de SERNA Group.

La implementación de una estrategia de marketing de influencers permite amplificar el alcance al conectar con un gran número de audiencias, además, contribuye a generar mayor conversación en las propias redes sociales, mejorar el branding o imagen de la marca, e incrementar las ventas al ser este puente entre la marca y su comunidad de seguidores. Y hay que considerar que estas estrategias no son exclusivas de las marcas de consumo, todo tipo de empresa, producto y servicio, puede implementarlo.

De acuerdo con estudios realizados por compañías expertas en la materia, cuatro de cada 10 usuarios en redes sociales han sido influenciados por una de esas cuentas para adquirir algún producto, de ahí que las marcas apuesten por estas figuras. Basta saber que México se ha convertido en uno de los principales mercados de influencers y continúa en ascenso.

Este crecimiento avanza a pasos agigantados, pues se ha comprobado su efectividad. Según el Influencer Marketing Hub, 75% de las personas que trabajan en mercadotecnia piensan que el influencer marketing es efectivo; y refiere que por cada dólar que las marcas gastan en influencers, obtienen un ROI de 5.78 dólares.

Una de las grandes ventajas de incorporar a influencers en las estrategias de las marcas es su precisa segmentación y el vínculo emocional que mantiene con su audiencia. Y para garantizar que la audiencia de un talento es la que más conviene en una campaña concreta es recomendable contar con el asesoramiento de una agencia de influencers con experiencia.

Finalmente, el directivo destacó que la estrategia de publicitarse a través de estos populares talentos o personajes es cada vez más recurrente por su efectividad, y aseguró que lo importante no es qué se dice sino quién y cómo lo dice. Insistió en la necesidad de crear este tipo de alianzas, marcas-influencers, si se tiene como meta que los productos lleguen de manera inmediata a miles o millones de personas, generando mayor engagement y ganancias, pero siempre hacerlo de la mano asesores expertos.

Para mayor información consultar el blog de Serna Group: www.sernagrp.com