Categorías
Tendencia

Se viste de gala China Homelife con nuevas empresas de renombre

La feria Expo China HomeLife en México a celebrarse del 5 al 7 de diciembre en Expo Santa Fe Ciudad de México traerá a 700 empresas chinas de lata calidad y 12 grandes compañías del país asiático consideradas como top tier en los productos que ofrecen.

En esta edición, China HomeLife brindará beneficios a los visitantes y cuenta con un equipo capacitado y disponibles en todo momento para ayudar a los visitantes con sus preferencias de proveedores y para resolver cualquier duda que puedan tener.

“Además, ofreceremos un espacio dedicado donde los clientes pueden encontrar todos los productos que necesitan” destacó la Expo.

China Homelife se destaca como la principal exhibición para las principales empresas chinas que muestran los productos más recientes e innovadores, donde el visitante puede conectarse con empresas líderes y establecer relaciones rentables a largo plazo.

La feria es considerada como la plataforma de referencia a nivel mundial para que los fabricantes chinos muestren sus productos más nuevos. “Los visitantes podrán mantenerse actualizados sobre los últimos lanzamientos de productos y ofertas disponibles en el mercado”.

Entre las empresas que se darán cita en la feria estan:

Foshan IF2 Electronic Technology Co., Ltd que trae a México keyboards, ratón, teclado inalámbrico, ratón para juegos y teclado mecánic.

Foshan Shunde Lepuda Motor Co. que trae Piezas del refrigerador, piezas para horno; partes de aire acondicionado y ventilador y piezas de máquina de limpieza y de campana extractoram, entre otras.

Shenzhen ORICO Technologies Co cuyos productos principales tiene: Cables de datos, concentradores USB, caja HDD y soportes para Tablet PC entre otros.

Zhejiang Tianxi Kitchen Appliance Co., fabricante de ollas de aire eléctricas y de Cocina Multi-Funcional. Horno de aire; Freidoras Eléctricas; arroceras, ollas a presión eléctricas.

Wujiang Hanyu Textile Co.,Ltd. que fabrica y comercia: Tela de poliéster para textiles para el hogar, Textil para el hogar y Tela de algodón

Lin Hai Meiyang Parasol Industry Co.Ltd, fabricante de sombrillas y bases para patio

Guangdong Shunde Withus Precision Machinery Co., Ltd, fabricante de sillas de oficina.

Ningbo Brace Power Tools co.,ltd, cuyos productos principales son: Sierras de calar con cable; sierras circulares; sierras recíprocas, mezclador industrial de alimentos; pistola pulverizadora eléctrica y motosierra industrial, entre otras.

Foshan Arrow Co.,Ltd con productos principales como baños; grifos de lavabo; bañeras de hidromasaje y salas de sauna.

Haoyin (Ningbo) Bellows Technology Co.,Ltd, fabricante chino de partes de la estufa; piezas de calentador de agua a gas; piezas de tostadora; piezas del calentador de gas y partes de calentadores solares de agua asi como para calentador de agua con bomba de calor.

Taizhou Jobo Machinery Mould Co., Ltd, con fabricación y comercio de máquinas para fabricación de tapones de botellas; máquina de moldeo por compresión de tapa giratoria; máquinas de moldeo por compresión de cierre de plástico y máquina de moldeo por compresión.

Shenzhen Besiter Power Bank Co.,Ltd; fabricante de bancos de energía portátiles; baterías para teléfonos móviles; banco de energía compartido; cargadores de telefonía móvil; Mobile Phone Keypads; central eléctrica portátil; batería de energía de respaldo powerwall para hogares; inversores y convertidores; fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) y batería de almacenamiento de energía.

Categorías
Tendencia

Proyecto Amor y Carnicero Steakhouse se unen para regalar pavos a familias y residentes con motivo de Acción de Gracias

Se acerca el Día de Acción de Gracias, lo que genera una oportunidad para celebrar con amigos y familiares. La festividad también tiene que ver con la comida, que ha sido una tradición desde el primer Día de Acción de Gracias.

Cerca de la cena de Thanksgiving, Carnicero Steakhouse y su “Proyecto Amor”  regalaron 100 pavos a los residentes locales que  pasaron este día en 3805 West Flagler st Miami compartiendo en esta hermosa actividad junto a sus dueños Carlos Cruz, Angel Sanchez, Rasiel Reyes y su excelente equipo de trabajo.

“Es tiempo de agradecer, por ello el 20 de Noviembre regalamos pavos a nuestra bella comunidad de Miami que le ha dado vida  a este proyecto que hicimos con el corazón” Carlos Cruz

“Si me preguntan ¿para qué vinimos al mundo?, diría que para dar alegría y ayudar al prójimo.  Hoy fue un dia especial pues “proyecto amor” sigue creciendo y ayudando a nuestra comunidad. Quiero dar gracias a Dios por permitirnos ayudar y aportar un granito de arena.” Rasiel Reyes

“Les deseamos a todos que tengan una feliz semana junto a sus amigos y familiares en estos días festivos” Angel Sanchez

https://www.instagram.com/p/CztwLlKuCON/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

 

Categorías
Tendencia

Optimiza este cierre de año fiscal con las herramientas de Descarga Masiva de Box Factura

Empresas mexicanas de todos los tamaños, e independientemente de su giro o la industria en la que participan, enfrentan en este último trimestre del año lo que para muchas compañías es una pesadilla: el temido cierre de año fiscal.

Sin duda, el cierre del ejercicio es un momento estresante para todas las áreas administrativas de las empresas, pero con ayuda de las nuevas tecnologías, no tiene porqué ser un proceso tortuoso, plataformas especializadas como Box Factura pueden ayudar a realizar las labores de gestión fiscal y contable de manera ordenada, sencilla, efectiva, precisa y práctica. Y sobre todo: automatizar una parte importante del proceso.

En este contexto, una de las tareas más importantes para los contribuyentes (y especialmente para los contadores) es tener a la mano todos los CFDIs emitidos a nombre de la empresa durante todo el año. La única forma de tenerlos todos es descargarlos directamente del SAT, ya sea directamente o a través de una solución especializada, que, en el caso de Box Factura, aporta capas de valor agregado especialmente diseñadas para evitar dolores de cabeza, errores y sobre todo ahorrarles mucho tiempo a los responsables de la labor administrativa.

Este año será atípico y particularmente complejo debido a la transición del CFDI 3.3 a la versión CFDI 4.0, y para el cierre fiscal será necesario que las empresas tengan la capacidad de revisar que todas y cada una de las facturas estén correctamente configuradas, si el volumen es muy grande, podría ser una pesadilla e incluso imposible revisar todas y cada una, a menos que se cuente con un ejército.

Para emprendedores y pequeñas empresas: Box Factura ofrece Descarga Masiva Gratis

En abril de este año, Box Factura desarrolló y lanzó la solución Descarga Masiva Gratis, con el objetivo de apoyar a emprendedores, freelancers y pequeñas empresas a lidiar con la obligatoriedad de la versión CFDI 4.0 y facilitarles las tareas contables y fiscales.

“Lanzamos Descarga Masiva Gratis, con la promesa de que siempre será gratuita y fácil de usar, es una herramienta para ayudar a los emprendedores y a las pequeñas empresas a automatizar la revisión de los CDFIs, obteniendo reportes detallados de errores en las facturas que reciben, como el código postal y régimen fiscal que son los más comunes”, señala Rafael Soto, CEO de Box Factura.

Para este cierre de año, será fundamental descubrir si las facturas recibidas contienen información errónea, y con ello tomar las medidas necesarias que permitan maximizar la deducibilidad y sobre todo evitar sanciones por parte de la autoridad. El reciente Estudio sobre Afectaciones a la Deducibilidad de las Empresas en México 2023, elaborado por Box Factura revela que entre un 18% y un 25% de las facturas que están recibiendo las PyMEs en 2023 contienen errores que terminarán teniendo un impacto significativo en las finanzas de las empresas.

Descarga Masiva Gratis, permite descargar más de 2 mil CFDIs diarios, no requiere licencia y se actualiza constantemente para estar en cumplimiento con las nuevas disposiciones del SAT, las actualizaciones se descargan automáticamente. Tampoco tiene un límite de usuarios, ya que es posible instalarla en tantos dispositivos como se requiera y para todos los RFCs que sea necesario. Actualmente se ofrece para sistemas operativos Windows 8, 10 y 11.

La herramienta puede descargarse desde: https://www.boxfactura.com/info/descarga-masiva-gratis

Para retos mayores, soluciones más robustas: Descarga Masiva Premium y más…

Para aquellas empresas que manejan grandes volúmenes, Box Factura cuenta con la solución más robusta y especializada del mercado: Descarga Masiva Premium, que permite la recuperación de hasta 200,000 CFDIs por solicitud, es 100% segura y lo más importante, elimina los duplicados de manera automatizada.

Estadísticas de Box Factura indican que un 38% de las cancelaciones de CFDIs se producen de manera sorpresiva, enterarse oportunamente que una factura está mal, permite que las empresas puedan corregir estos problemas a tiempo y así maximizar su deducibilidad, además de evitar recargos y otros problemas con el SAT.

Este problema se resuelve fácilmente, gracias al Monitor de Cancelaciones que, a diferencia del buzón tributario del SAT (que solo envía el UUID de la factura), esta solución de Box Factura envía alertas contextuales incluyendo datos como RFC, fecha de timbrado y monto de los CFDIs cancelados.

El servicio de Bóveda Digital permite almacenar en la nube todos los CFDIs de la compañía sin importar el número de razones sociales que tenga y acceder a toda la información a través de un navegador, por supuesto, todo se almacena bajo los más altos estándares de ciberseguridad, en el contexto del cierre de año fiscal contar con toda la información ordenada y depurada, sin duda permitirá disminuir el estrés y maximizar la deducibilidad.

Llegado el momento de entregar la declaración anual, estos servicios premium nuevamente demuestran tener un gran valor, especialmente ante la necesidad de realizar conciliación entre los CFDIs emitidos y los ingresos acumulados, con la ventaja de poder de aclarar fácilmente cualquier diferencia ante la eventualidad de una probable revisión fiscal.

Nuevamente, de acuerdo con el Estudio sobre Afectaciones a la Deducibilidad de las Empresas en México 2023 de Box Factura, tan solo en el primer semestre del año, un 29.4% de las empresas recibieron multas o sanciones por no cumplir correctamente con las regulaciones fiscales vigentes y se estima se estima que ese número crecerá a 38% para el cierre del ejercicio 2023.

El informe también señala que el tiempo destinado a la gestión fiscal ha aumentado en un promedio de 43% para las empresas como resultado de las nuevas regulaciones fiscales. Incluso un 29% de las empresas han tenido que contratar o capacitar a personal especializado en temas fiscales para asegurar el cumplimiento de las regulaciones vigentes.

“Recomendamos aprovechar al máximo el cierre de mes de noviembre y las primeras semanas de diciembre, considerando que mayor parte de la información fiscal ya se tiene, sería conveniente que las empresas realicen revisiones preventivas apoyados en herramientas robustas, para garantizar que un cumplimiento óptimo de las obligaciones fiscales en el contexto del cierre de año y así evitar sanciones, problemas y pérdidas económicas”, apunta Rafael Soto, CEO de Box Factura.

Para obtener más información sobre otras soluciones de Box Factura, visite:

Descarga Masiva Premium: https://www.boxfactura.com/info/descarga-masiva-premium

Monitor de Cancelaciones de CFDI: https://www.boxfactura.com/info/monitor-cancelaciones

Bóveda Digital: https://www.boxfactura.com/info/boveda-digital

Portal de Proveedores: https://www.boxfactura.com/info/proveedores

Control de Viáticos: https://www.boxfactura.com/info/viaticos

Categorías
Tendencia

Propósito y valores corporativos: Claves para atraer talento y liderazgo en la industria TI

Por Daniel Scarafia

Vicepresidente para América Latina y el Caribe

Hitachi Vantara

El liderazgo empresarial es un factor clave y prioritario en el empuje y desarrollo de las organizaciones, ya que sólo un verdadero líder tiene la capacidad de posicionar un objetivo en común, y sabe cómo motivar a su equipo para que pueda alcanzarlo.

Esto es fundamental en industrias como la de Tecnologías de la Información (TI), puesto que lidera y anticipa muchos de los cambios que afectan al mundo, países, sociedades y sectores productivos de la economía global. En el ADN de la innovación tecnológica encontramos el empuje, necesidad y voluntad de evolucionar.

El Barómetro de Confianza de Edelman entrega un dato relevante, y es que las empresas se mantienen como una de las pocas instituciones aún percibidas como competentes y éticas. Lo que conlleva un enorme capital social para los líderes de estas organizaciones, también es una responsabilidad, ya que para cultivar esa confianza se deben establecer relaciones virtuosas.

¿Pero cómo logramos atraer estos talentos para hacer crecer a las organizaciones?

Aquí juegan un papel fundamental el Propósito y los Valores corporativos. Saber comunicarlos y ponerlos en práctica de la mejor manera, como ejes articuladores y de alineamiento desde el centro de las organizaciones; puede marcar la diferencia y capturar la atención de aquellas personas que tienen las capacidades para ejercer liderazgos que generen y potencien la valoración interna y externa de las empresas.

Activar el Propósito de la organización, con vocación de convocar el apoyo e involucramiento de nuevos y existentes liderazgos, depende de 4 pilares:

  1. Alinear el liderazgo en torno al Propósito de la organización.

  2.  Involucrar a los colaboradores en su viaje de Propósito.

  3.  Incorporar el Propósito en la experiencia del cliente.

  4. Anclar la estrategia corporativa al Propósito.

En cuanto al rol de los Valores corporativos, estos juegan un papel fundamental en el involucramiento y motivación de liderazgos. Los mejores profesionales se sienten atraídos por una organización que comparta sus valores personales. Por esto, es fundamental promover de manera permanente la ética de la empresa, que podría alinearse desde la entrega de un mejor servicio al consumidor hasta mejoras sociales, por mencionar algunos ejemplos.

Transmitir los mensajes clave de lo que la cultura corporativa promueve como valores debiera ser una misión constante e inclaudicable, así como comunicar la imagen de marca y las oportunidades que la empresa ofrece, de manera coherente y alineada con esos valores.

Para atraer líderes es importante comprender lo que les motiva e inspira para aportar en una organización. Porque un líder es alguien que posee la visión de cómo mejorar las cosas a su alrededor e impulsar a sus equipos hacia ese objetivo. Asimismo, pueden trabajar para hacer realidad la planificación poniendo a las personas primero.

El liderazgo empresarial debe estar encaminado a lograr el crecimiento de las compañías en un futuro no muy lejano. Por ello, hay que establecer una estrategia realista y atractiva que logre motivar a los equipos. Cualquiera sea su forma de articular, el líder debe establecer prioridades, analizar los resultados que se van obteniendo durante el proceso, y medir los logros en el plazo establecido.

Parte importante del desafío pasa por comunicar de manera efectiva, compartir y asegurar la puesta en práctica del Propósito y los Valores corporativos, como ejes centrales que definen el ADN de nuestras organizaciones.

Sólo así lograremos atraer e involucrar de manera sostenible a personas con capacidad de liderazgo, para evolucionar hacia empresas centradas en la innovación tecnológica basada en datos digitales, que promuevan y generen el bienestar de las sociedades en que se insertan.

Categorías
Tendencia

Reconoce Forbes a las 30 mentes más sostenibles

· En Canacintra, el Sector Economía Verde, fue fundado en 2012 por el Dr. Carlos Gómez Flores, uno de los galardonados

Se llevó a cabo en la Ciudad de México la Segunda Edición de las 30 Mentes más Sostenibles, una iniciativa que reconoce a mujeres y hombres que, desde sus respectivas esferas de acción, han contribuido al desarrollo sostenible del planeta.

En este marco el equipo editorial de Forbes México, entregó este día reconocimientos en el Foro de Economía Verde y Desarrollo Sostenible 2023, un evento que también hizo posible visibilizar a aquellas personas comprometidas con su entorno e iniciativas en pro de sus comunidades.

Lo anterior tuvo lugar en la Casa del Lago, Juan José Arreola, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.

Entre los galardonados está el doctor Carlos Gómez Flores, un destacado economista y politólogo, impulsor del Sector Economía Verde en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) mismo que encabezó como presidente desde 2012 a 2014.

La Canacintra, por cierto, es el único organismo empresarial en América Latina -hoy día bajo la presidencia de la profesora Esperanza Ortega Azar- que mantiene ese eje de atención, bajo la premisa de proteger, preservar y consolidar una economía circular a través de una sólida cultura de cuidado al medio ambiente.

Gómez Flores cuenta con posgrados en desarrollo sustentable y relaciones industriales. Ha mantenido por años un liderazgo social y cultural, que incluso en 2018 logró que el municipio de Bustamante, en Nuevo León fuera designado Pueblo Mágico; promoviendo la creación del símbolo de identidad de ese estado.

Gómez Flores, es un férreo promotor cultural, pasión que lo llevó a ser electo presidente de la Asociación Nacional de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos de México, y una de sus mayores apuestas, ha sido fortalecerlos cambiando la visión de éstos, particularmente aquellos asentados en áreas naturales protegidas, y para tal, su trabajo y activismo se enfoca en el turismo sustentable creando la dupla naturaleza-cultura.

Al recibir el reconocimiento por la Revista Forbes como una de las 30 mentes más sostenibles de México, Gómez Flores enfatizó que es un privilegio y expresó: “también me lleva a agradecer a todas las personas con las que he hecho equipo para trabajar a favor de un mundo sustentable. A los amigos y amigas que luchan en las comunidades originarias desde las instituciones educativas para que los indígenas eleven sus posibilidades reales de tener una vida con calidad y esperanza; a los profesores de mi infancia y adolescencia que se esmeraron para educarme con sensibilidad social”.

Y también hizo énfasis: “A mis cercanos migrantes que sacrifican su vida para que sus familiares sencillamente puedan vivir; a mi papá que me vinculó con la Madre Tierra y con la historia; a mi mamá que a través del ejemplo mostró que podíamos cambiar nuestro entorno a través de la música y el arte; a mis amigas y amigos que todos los días se esfuerzan por mantener la magia de sus pueblos; a mis hermanos cronistas que nos cuentan sus historias y nos despiertan un sentido de pertenencia. A mi esposa e hijos que me acompañan y arropan en un trayecto donde no existe el descanso: todo mi agradecimiento.

El galardonado apuntó que la mente es producto de la genética, la experiencia y los conocimientos que se van adquiriendo. “Mentes destacables son las que impulsan ideas nuevas para construir el bien comunitario como las de Cristina Cortinas, Luis Manuel Guerra y Marisa Ortiz, entre otros. Qué honor ser parte de esta nómina de hombres y mujeres. Me falta un camino enorme por recorrer, y lo sigo andando”, indicó.

Categorías
Tendencia

Samsung confirma su apoyo a la candidatura de Busan como ciudad anfitriona de la Expo2030

En vísperas de la votación para elegir a la ciudad que será sede de la Expo 2030, Samsung Electronics Latinoamérica confirmó su apoyo a la candidatura de Busan, Corea del Sur, en un evento que reunió a ejecutivos de la empresa en República Dominicana.

Como líder global en tecnología, Samsung apoya la candidatura de Busan para la Expo 2030. La historia de transformación de Corea a través de la educación es una fuente de inspiración para la empresa. Trabajamos en iniciativas para apoyar a las generaciones futuras en este pilar. Además, creemos que Busan tiene todo lo necesario para albergar la Expo: la ciudad cuenta con una excelente infraestructura de transporte, turismo e industria, basada en el desarrollo sostenible. Busan está listo y su candidatura es una oportunidad para compartir el exitoso trayecto de Corea del Sur con otros países y culturas“, dijo HS Jo, Presidente de Samsung Latinoamérica.

Busan fuegos artificiales

 

Samsung apoya a la educación a través de sus programas globales de ciudadanía corporativa. En América Latina, Samsung Solve for Tomorrow (SFT) se basa en la metodología STEM para incentivar a las mentes jóvenes de toda la región a crear proyectos destinados a resolver problemas en sus comunidades. En 2023, el programa complió diez años en la región con más de 311 mil estudiantes y 41 mil docentes de 22 mil escuelas públicas beneficiadas. Actualmente, Solve for Tomorrow está presente en 20 países de América Latina.

Por otro lado, Samsung Innovation Campus ofrece cursos sobre tecnologías de la información y comunicación (TIC), como programación, codificación e IA, entre otros, con el objetivo de ayudar a los jóvenes a buscar mejores oportunidades laborales.

Samsung cree que, al empoderar a las generaciones futuras a través de la educación, se puede generar un impacto real en la sociedad. ¡Esto queda claro a través de nuestra visión de ciudadanía corporativa global ‘Together for Tomorrow! Enabling People.’ Estos jóvenes serán los agentes de cambio y podrán contribuir a un futuro mejor para todos”, afirmó Helvio Kanamaru, Director de ESG y Ciudadanía Corporativa de Samsung Latinoamérica.

busan word expo 2030

Además de la educación, Samsung y Corea del Sur son íconos en la investigación y el desarrollo tecnológico. En este escenario, el apoyo de Samsung a Busan demuestra el poder de la innovación y la educación como motores del progreso, no sólo para Corea del Sur, sino para el mundo entero. Al apostar por la Expo 2030 de Busan, Samsung reafirma su papel como agente de transformación global, invitando a la comunidad internacional a reunirse en un lugar donde la tecnología y el conocimiento son las claves para un futuro más sostenible.

La ciudad sede de la Expo 2030 será elegida por la Asamblea General de la Unión Internacional de Exposiciones (BIE), que reúne a los países miembros, el próximo 28 de noviembre, en París, Francia.

Categorías
Tendencia

¿Tu E-commerce está preparado para las e ventas de fin de año?

Conoce los cinco puntos que serán determinantes para tu negocio

Los últimos meses del año suelen ser una de las temporadas más importantes en lo que refiere a la reactivación económica del país; esto se debe a que suelen activarse diversas promociones de ventas en línea, un sector que ha crecido de forma muy importante en los últimos años.

De acuerdo con el departamento de investigación de Statista, plataforma global de datos e inteligencia empresarial, América Latina es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que se prevé que crezca más del 15% de cara a 2027. Asimismo, con respecto a la adopción del comercio electrónico o e-commerce, estiman que las ventas minoristas en línea de América Latina asciendan a 200 mil millones de dólares para 2026. A escala regional, México representa el 28% del mercado de comercio electrónico de América Latina y otras economías como Argentina, Perú y Colombia han comenzado a destacar debido a su rápido crecimiento.

Si bien hay empresas que han crecido en el comercio electrónico, la oportunidad en este segmento se encuentra abierta para todos, la cuestión es ¿Están las empresas en México preparadas para fortalecer su oferta comercial a través del e-commerce?

De acuerdo con Nubiral, compañía de expertos en innovación digital, una peculiaridad del comprador por canales virtuales es su alto nivel de exigencia, ya que quiere su producto de inmediato y en perfectas condiciones, lo que presupone un enorme desafío logístico.

Para saber si tu e-commerce está preparado para la mayor temporada de ventas del año es recomendable evaluar lo siguiente:

  1. ¿En tu empresa realizan análisis de datos? Actualmente hay herramientas que usan la Inteligencia Artificial y por medio de algoritmos de aprendizaje automático analizan grandes cantidades de datos de clientes, transacciones pasadas y comportamientos de compra. Esto puede proporcionar información valiosa sobre patrones y preferencias del consumidor.
  2. ¿Realizan una personalización de la experiencia del cliente? La Inteligencia Artificial ayuda a sugerir productos personalizados a los clientes, con base en su historial de compras y comportamientos en el sitio web del negocio.
  3. ¿Llevan a cabo campañas de marketing con mensajes personalizados? Las herramientas de automatización de marketing ayudan a que los clientes reciban ofertas específicas, acorde con sus preferencias y comportamientos de consumo.
  4. ¿Cuentan con Chatbots y Asistentes Virtuales? Cuando se integra el servicio de Chatbot en el sitio web se ayuda a los clientes a responder preguntas frecuentes, así como guiarlo a través del proceso de compra y ofrecer asistencia personalizada.
  5. ¿Está el negocio preparado para una adecuada gestión de inventarios y prever la demanda durante estas fechas clave? Implementar sistemas de gestión de inventarios basados en IA ayudan a las empresas a prever la demanda, evitar agotamientos de existencias y garantizar una oferta adecuada de productos..

Jorge Linares, Chief Revenue Officer de Nubiral indica que “Ante un usuario que tiene potencialmente infinitas opciones para efectuar su compra, la experiencia de adquisición, que incluye el proceso de visualización, la transacción y la entrega debe ser muy atractiva y altamente personalizada, para generar un efecto diferenciador. En este sentido, la Inteligencia Artificial puede utilizarse para entender y analizar los patrones de consumo, los comportamientos y hasta las emociones de los clientes.

Generar experiencias únicas, eficiencias extremas, una atención al cliente rápida y resolutiva, así como una alta precisión en la entrega de los productos vendidos, nos dejan ver que el comercio electrónico, sin lugar a dudas, está ingresando en una etapa cada vez más inteligente”, comentó Jorge Linares.

De acuerdo con The Logistics World, en 2023,  se espera que el 60% de las compras en línea se realicen a través de dispositivos móviles. En México, en una encuesta realizada este año por parte de la Asociación de Internet comenta que el 37.50% de los usuarios de Internet ya realiza compras de bienes en línea.

El avance de las nuevas tecnologías permiten que la experiencia de compra online sea cada vez más atractiva, eficiente, segura, y cómoda. Debido a ello, el retail debe mirar la incorporación de innovación y mejora continua en sus estrategias de e-commerce no solo para llegar a más personas, tener visibilidad en la arena virtual o posicionarse como una empresa vanguardista: hoy es un imperativo para todas las organizaciones de la industria que deseen sobrevivir de cara al futuro.

Para mayor información visite www.nubiral.com

 

Categorías
Tendencia

La inversión publicitaria en Latam crecerá en 2024 un 9.4%, según estimaciones de GroupM en la presentación de The Vision

GroupM, el grupo de inversión en medios de WPP, presentó en la mañana del miércoles, -y de forma simultánea en sus oficinas en 5 mercados de la región: México, Colombia, Perú, Uruguay y Chile-, The Vision 2024.

Se trata de un amplio informe que analiza de forma profunda la situación económica, política y social del mercado en Latinoamérica, así como en los principales países de la región; retos y oportunidades que enfrentan las empresas en el actual contexto y las recomendaciones de inversión y tendencias que los gestores y ejecutivos no deben perder de vista para el próximo 2024. The Vision incluye un análisis detallado de las principales necesidades que debe abordar la industria, en cuestiones como alcance de audiencias, Social Commerce, Retail Media o Generación de Contenidos.

A la presentación, a cargo de los principales ejecutivos de la compañía, acudieron clientes y representantes de los medios para escuchar las recomendaciones de los expertos y compartir inquietudes para abordar con éxito sus planes de inversión y crecimiento.

En México se inició con un gran balance: el país superó todas las expectativas en este 2023, con un PIB creciente respecto a 2022 hasta alcanzar el 3.2%. “Tenemos tasas de desempleo históricamente bajas en una deuda pública bajo control y en una política monetaria centrada en reducir la inflación. Además, se espera que el crecimiento sea impulsado por la solidez del consumo del sector privado y la inversión y un notable vigor de los sectores de servicios, construcción y automotriz”, declaró Alejandro Issa, quien asumió recientemente la posición como CEO de GroupM México. “Para garantizar un crecimiento sostenible en el mercado mexicano es importante seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes. aumentar y orientar mejor la inversión pública, aumentar la participación de la mujer en la fuerza laboral, y en el contexto de comunicación, aprovechar el gran poder que la digitalización está dando a México, creciendo un 149% en 2023 vs. 2019”.

Issa estuvo acompañado en la presentación de The Vision, por César Recalde, CEO de GroupM Latam, que explica: “La región venía creciendo de forma importante y aunque ahora ese crecimiento se ha desacelerado, para 2024 y de acuerdo a cifras del FMI el PIB crecerá a un ritmo del 2.2%  vs. el 9.4% que estimamos crecerá la inversión publicitaria”.

“Sin duda, parte del reto en nuestra región viene de la mano de poder seguir controlando la inflación en los diferentes mercados fuera de Argentina y Venezuela, y que esto permita que el consumo y la inversión no decrezcan para mantener el crecimiento previsto. Somos una región en donde queda mucho por hacer en temas de desigualdad y erradicación de la pobreza y la disminución de la población ocupada en la informalidad, siempre está latente el peligro de que la inflación vuelva a despuntar”.

«En este contexto complejo, para tener un crecimiento sostenible en el tiempo será importante seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes. aumentar y orientar mejor la inversión pública, aumentar la participación de la mujer en la fuerza laboral y orientar el consumo hacia fuentes de energía más limpias. Fundamental que los negocios se logren adaptar al cambiante panorama global, no sólo en lo relacionado a la transición hacia estas energías, sino también en la adopción de nuevas tecnologías. Y para ello el incremento en la educación y la mejora en la infraestructura de telecomunicaciones es fundamental”, opina César Recalde. 

Retos y oportunidades

En lo relacionado a la industria de la comunicación, 2024 llegará con grandes retos. “Un sector en el que siempre está latente la amenaza de ver reducirse las inversiones en publicidad si el crecimiento proyectado en cada uno de los mercados no se cumple. Pese a la incertidumbre, en términos generales los anunciantes en Latinoamérica no cerraron la llave a la inversión en publicidad y muestra de ello son los crecimiento a doble dígito que tuvimos los dos años posteriores a la pandemia”, explica Álvaro Pereda, Chief Investment Officer de GroupM Latam. 

“Tampoco en México. Es ya el tercer mayor mercado, con más de 440,000 creadores de contenido, equivalente al 3.7% del total Latinoamérica, lo que nos sitúa como el tercer país con mayor influencia en Social Media de la región, con una estimación superior a los 15 millones de dólares en el país”, explica Laura Bonilla, Directora de Operaciones de GroupM México.

En el análisis contemplado en The Vision, como explica Rubén Gómez, Regional B&I Leader, se observan tres bloques por la diferente evolución de los países en la Región. México ocupa, junto a Brasil, el primer bloque. Dos países donde la proporción de medios digitales en inversión es mayor que en otros mercados, el reto para 2024 llegará de la mano de impulsar de forma importante la compra programática en medios lineales, lo que GroupM llama extensiones digitales; en la adopción de nuevos modelos de medición como lo es la atención, y en abordar la evolución de un canal de Retail que crece de forma agresiva.

En el bloque 2 están Argentina, Colombia, Chile, Uruguay y Perú, en los que el reto está principalmente en la digitalización acelerada de medios lineales como lo son Outdoor (Publicidad Exterior), Cine, Radio y TV, así como comenzar a explorar otras plataformas y formatos  que, en opinión de GroupM Latam, ayudará al incremento también del share en digital.

En mercados como Centroamérica y Ecuador principalmente, en donde la TV aún es el medio predominante, los retos tienen mucho que ver con el mejoramiento y crecimiento de la infraestructura tecnológica para lograr que más gente pueda tener acceso a plataformas y servicios digitales. “Esto permitirá obtener un mejor entendimiento de las audiencias, más datos para evaluar campañas y, en consecuencia, la oportunidad de incluir más medios digitales en la planificación de campañas”, explica Eduardo González de Pedro, Regional Investment Director, GroupM. Un reto a afrontar también en las islas del Caribe, donde el esfuerzo del mercado está en poder tener mediciones que permitan a los marketeros y expertos en medios, entender el comportamiento del consumidor, las audiencias y el desempeño de las campañas.

Que la industria de Medios en Latinoamérica vaya por detrás de los mercados más desarrollados, lejos de ser una desventaja ofrece la oportunidad de conocer y aplicar  los mejores aprendizajes en lo relacionado a mediciones, conocimiento y activación de audiencias para poder ganar relevancia con los consumidores. En esa observación, The Vision 2024 muestra que Retail, Influencer Marketing y el desarrollo y creación de contenidos originales para las marcas, son tres pilares del espectro digital con un claro protagonismo para el futuro inmediato en la región. Será importante conocerlos y entenderlos cada vez mejor para poder evolucionar en la forma en que las marcas contactan con los consumidores y lograr así construir marcas más poderosas en Latinoamérica.

Categorías
Tendencia

Siete reconocidos escritores latinoamericanos comparten experiencias personales sobre el tema de la salud mental

Everand™– el servicio de suscripción que ofrece acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y más–lanzará el nuevo Evernad Originals, “Canción sin volumen: Apuntes, historias e ideas sobre salud mental, una poderosa recopilación de historias contadas y escritas de primera mano por siete reconocidos autores latinoamericanos, entre ellos: Fernanda Trías, Emiliano Monge, Jazmina Barrera, Brenda Navarro, Lydia Cacho, Guadalupe Nettel y Dolores Reyes. 

La antología editada por la reconocida periodista mexicana, Sandra Barba,Canción sin volumen: Apuntes, historias e ideas sobre salud mental”, invita a los lectores y a los oyentes a desafiar los estigmas relacionados con la salud mental y a buscar comprender a través de experiencias identificables. 

Esta antología abarca una amplia gama de temas, que van desde el proceso de duelo hasta la lucha contra las adicciones, los trastornos alimenticios, la gestión de la ira, la ansiedad y el trauma. Las historias originales incluidas en este compendio exploran: 

  1. Marabunta por Fernanda Trías (Uruguay)
  2. Cosas que hasta entonces no habían estado ahí por Emiliano Monge (México)
  3. Acapulco por Jazmina Barrera (México)
  4. Una canción sin volumen por Brenda Navarro (México)
  5. Vivir en esta cabeza por Lydia Cacho (México)
  6.  El derecho a la ira por Guadalupe Nettel (México)
  7.  El último vuelo por Dolores Reyes (Argentina)

“La salud mental es uno de los temas más buscados y relevantes en Latinoamérica”, mencionó Javier Aceves “Baxter”, Director de Adquisición de Contenido Internacional en Scribd Inc. Canción Sin Volumen ofrece un análisis auténtico de la salud mental y nos permite conectar con el mercado latinoamericano en torno a un tema que les importa profundamente. Queremos que nuestros lectores/oyentes sepan que no están solos”.  

Canción sin volumen estará disponible en español en libro electrónico y audiolibro en todos los países y territorios en donde Everand está disponible. 

Para información adicional sobre Everand y Everand Originals visita Everand.com o sigue @everand_es en  instagram.

 

Categorías
Tendencia

¡Toma el control! No es jugar video juegos, es hacerte deportista

Sabías que, en 2019 la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) otorgó el título oficial de deporte a los e-sports con el registro de la FEMES (Federación Mexicana de e-sports), esto representó un hito importante para aquellos que gustan de esta actividad que muchos Sam’s Lovers aman y que ahora es el momento de presumirte no solo como “gamer”, sino como atleta.

De acuerdo con la FEMES, los e-sports son considerados un deporte porque cuentan con dos grandes ramas dentro de su entrenamiento, la parte física y la parte técnica. El entrenamiento físico inicia por el acondicionamiento aeróbico enfocado a mejorar la resistencia física de los atletas electrónicos, para mitigar el desgaste físico que se presenta en una competencia. En otro sentido, está el entrenamiento técnico que se enfoca en aumentar las habilidades técnicas en un título determinado. Además de la pasión, determinación, disciplina y talento, la parte física y técnica complementan al ciber-atleta en su camino al triunfo.

Según Statista, el mercado de e-sports en México está en fase de expansión y se espera que se incremente un 36% entre 2023 y 2027. De esta forma, se situaría por encima de los 26 millones en ese último año. Los e-sports o deportes electrónicos son competiciones de videojuegos que cumplen con ciertas características que los diferencian de títulos casuales. Por ello, todos los e-sports son videojuegos, pero no todos los videojuegos son e-sports.

 La FEMES asegura que los factores que determinan a un videojuego como e-sport, son, en un principio la evolución de la realización de este que permite competir a seres humanos entre sí y no contra la IA, condiciones igualitarias para una competencia más justa, que obligan a generar estrategias dependiendo de la mecánica de juego y, sobre todo, que generan toda una audiencia de millones de personas.

  • De acuerdo con un estudio de Nielsen, más del 50% de los consumidores de tecnología se identifican como “gamers”. De hecho, en todo el mundo, los móviles y las consolas comparten la corona de los dispositivos de juego más utilizados. Según este estudio los videojuegos de acción, aventuras, disparos y deportes para consola son los géneros favoritos, mientras que, para móvil las aplicaciones de puzles y entretenimiento en general son las favoritas. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, los mexicanos que juegan videojuegos lo hacen en promedio dos horas con 12 minutos al día.

Si decides tomar el control en tus manos y volverte un deportista de este tipo, vas a necesitar baterías, por ello Member’s Mark, marca exclusiva de Sam’s Club está lanzando artículos nuevos y atractivos, los cuales incluyen pilas y baterías, ideales para cargar tus controles y mandos para que las horas de diversión al jugar no desista, pues sabemos lo especial que es para ti, viajar a otros mundos.

Sam’s Lover, ahora es el momento de renovar tu computadora o tener esa consola de video juegos que siempre quisiste a un precio irresistible. Si tú eres gamer, quieres serlo, o solo buscas distraerte con una partida; en Sam’s Club encuentra en El Fin Irresistible una gran variedad de accesorios, consolas y videojuegos de Xbox, PlayStation, Nintendo y más.

Además, recuerda que por EFI contamos con precios increíbles, no solo en videojuegos y consolas, sino en blancos, muebles, ropa y mercancías generales al gusto de todos para que la familia pase el mejor momento. Si quieres adelantarte a tener los regalos del intercambio navideño para ellos, ¡Ahora es el momento!

Disfruta de grandes beneficios como meses sin intereses y envío gratis si eres Socio Plus al realizar tus compras superiores a $999 en www.sams.com.mx. Por la temporada más irresistible del año, hay precios irrepetibles y meses sin intereses con bonificaciones para tarjetas participantes.