Categorías
Tendencia

7 de cada 10 mexicanos normalizan la corrupción

  • Mexicanos ven en la mordida una solución a problemas cotidianos.
  • A nivel global, el Banco Mundial estima que se pagan 1 billón de dólares en sobornos.

De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, 2 de cada 3 personas consideran que es inútil denunciar la corrupción en nuestro país, por lo que no sorprende que muchos expertos coincidan que actos como el soborno o la mordida sean concebidos como una solución a los problemas cotidianos de los mexicanos.

Para la International Organization for Standardization (ISO), el soborno es un riesgo significativo para los negocios en muchos países y sectores. Puede ser tan pequeño como el pago a un oficial de policía por una multa por conducir en exceso de velocidad o tan profundo como el pago para ganar un importante contrato.

Aunque para muchos una mordida puede ser concebida como un delito menor, el soborno sistémico a distintos niveles tiene grandes y graves consecuencias que impactan en el crecimiento económico y desalientan la inversión, aumentando la pobreza y la desigualdad social.

A pesar de los múltiples esfuerzos que han impulsado desde distintos ángulos, hoy expertos aseguran que es y será un problema difícl de erradir. En un estudio reciente, publicado por MCCI, titulado ¿Cambiar para seguir igual?, se señala que si bien al gobierno se le ve con más responsabilidad, la ciudadanía percibe que existen otros actores que deben involucrarse para hacer frente a la corrupción en México.

A nivel global, el Banco Mundial estima que se pagan más de $1 billón de dólares (3% del PIB mundial) al año en sobornos. En muchos casos, se tolera como una parte necesaria de “conseguir el negocio/cerrar el trato” o para eludir trámites burocráticos.

“Aunque pareciera que ciertos actos de corrupción parecen ser percibidos con mayor normalidad, entre los empresarios mexicanos existe un deseo creciente de mantener alejadas a sus organizaciones de estas situaciones, mediante la implementación de las mejores prácticas internacionales contra este tipo de actos delictivos”, señaló Carlos Pérez, director general de NYCE México.

Por lo que no es de extrañarse, que un gran número de países han introducido o reforzado la legislación contra el soborno que hace que sea una ofensa para las organizaciones y los individuos pagar o recibir sobornos, pero ahora es la Iniciativa Privada mundial, mediante el ISO 37001, Sistemas de Gestión Antisoborno, quienes toman la delantera.

Ejercicios como este suman a la confianza y percepción que se tiene sobre las empresas, ejemplo de ello, el Trust Barometer 2023, de Edelman, que señala que las compañías son vistas como las instituciones «más competentes y éticas», con una ventaja de 66 puntos sobre el gobierno en términos de competencia y de 39 puntos en cuanto a ética.

El ISO 37001 es una norma que incluye una serie de buenas prácticas contra el soborno de reconocimiento internacional y que podrá ser implementada y certificada a todas las empresas y las organizaciones, sin importar su tipo, tamaño y naturaleza del negocio o actividad, y si en públicas, privadas o voluntarias de los sectores sin fines de lucro.

“Se trata de medidas muy concretas, con un liderazgo desde la parte superior de la empresa, y que incluyen la formación, la evaluación de riesgos, la debida diligencia, los controles financieros y comerciales, la presentación de informes, auditoría e investigación”, explicó Carlos Pérez, director general de NYCE México.

Erradicar la corrupción es una tarea titánica que si bien se antoja casi imposible, para vencerla requiere de un mayor esfuerzo de gobierno, empresas y ciudadanpia, ya que solo en conjunto y a través de distintos métodos podemos erradicar prácticas que al día de hoy comienzan a ser percibidas como un problema cultural y sistemático ante el cual nada podemos hacer.

Categorías
Tendencia

Tech Horizon de Creai: Líderes empresariales discuten el futuro de la Inteligencia Artificial en México

En un mundo cada vez más digitalizado y conectado, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una fuerza transformadora, moldeando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. La incorporación de la IA en diversos sectores ha experimentado un crecimiento exponencial, impactando positivamente en la eficiencia, la toma de decisiones y la innovación. Según informes recientes, el mercado de la IA ha alcanzado un valor estimado de 100 mil millones de dólares y se espera que se multiplique por veinte para 2030, hasta casi 2000 millones de dólares estadounidenses.

En 2022, la adopción de IA a nivel global creció casi 2.5 veces en comparación con 2017. “Esta década está dando paso a una revolución tecnológica sin precedentes, comparable tal vez, a la creación del teléfono inteligente del Internet de la computadora personal hasta el mismo microchip en los cincuenta. Detrás de tecnologías como los vehículos autónomos, la realidad aumentada, los asistentes virtuales y la biotecnología médica, entre otros, existe un factor común: la inteligencia artificial”, explicó Rolando Matarrita, director de Tecnología de Creai, durante el foro sobre Inteligencia Artificial Tech Horizon. Por ello, gobiernos, empresas y organizaciones de todo el mundo han destinado inversiones significativas en investigación y desarrollo de tecnologías de IA.

Rolando agregó, que el desarrollo tan acelerado de la inteligencia artificial presenta desafíos para la sociedad en temas como la privacidad, acceso a información y deepfakes, así como el reto para los gobiernos de crear marcos políticos, legales y regulatorios que permitan maximizar el beneficio de estas tecnologías. Más importante, “generan amplias oportunidades para la sociedad, para los individuos y para las organizaciones. Las empresas pueden innovar con mayor velocidad, mejorar sus productos y servicios para satisfacer las necesidades”, dijo.

Esto plantea desafíos y oportunidades, ya que se espera que la automatización libere a los trabajadores de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en actividades más creativas y estratégicas.

Transformación laboral

La incorporación de la IA en el mundo actual representa una revolución que redefine la forma en que interactuamos con la tecnología y entre nosotros. A medida que avanzamos hacia el futuro, la IA continuará  desempeñando un papel fundamental en la innovación y el progreso global.

“Hoy desde nuestra perspectiva con diferentes clientes que tenemos, la adopción de IA va en una velocidad tremenda, mucho más rápido de lo que fue internet, de lo que fue smartphone o cualquier otra tecnología”, señaló Franco Palacios, Director General de Creai.

Al final, señaló , lo que pasa con las empresas cuando rompes con una tecnología nueva, suceden tres cosas:

  • Utilizan la tecnología para generar innovación y soluciones a problemas.
  • Compañías que ya existen y simplemente utilizan esta herramienta para acaparar más mercado, mantenerlo y verlo crecer.
  • Los muertos, que no adoptan la tecnología y terminan por desaparecer por ejemplo Blockbuster contra Netflix.

Asimismo, la capacitación y el desarrollo profesional han experimentado cambios notables. La incorporación de ChatGPT en plataformas de aprendizaje en línea ha permitido la creación de experiencias de formación personalizadas y adaptativas, mejorando la eficacia del aprendizaje y la retención de conocimientos.

“Debemos dejar de temer a la aparición de tecnología, ya que esta llega para mejorar y hacer tu trabajo mucho más fácil, porque en el momento en que somos más eficientes podemos ser mucho más productivos”, señaló Ian Henderson, de Vtex México, quien estuvo entre los asistentes al foro.

Humanizar la tecnología

Finalmente, el factor humano desempeña un papel crucial en la adopción y aceptación de tecnología en el ámbito laboral y social. Aunque las innovaciones tecnológicas pueden ser poderosas y eficientes, su éxito depende en gran medida de cómo las personas las perciben y las integran en sus vidas.

“Siempre se va a necesitar el factor humano y es que la tecnología está ayudando a que muchas industrias avancen, se simplifiquen y puedan llegar a lugares donde antes no podían llegar. En mi rubro, que es el marketing, estamos seguros que va a haber un gran diferenciador entre los contenidos reales y los contenidos que se generan a través de la inteligencia artificial y para ello, es importante estar preparado, pero nunca dejar de lado el factor humano”, explicó Jiangsu Wongpec, co fundador de Inerbloom Holdings, otra de las empresas presentes en Tech Horizon.

 

Categorías
Tendencia

Cumple 40 años Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial

• “La seguridad es coadyuvante e impulsora del desarrollo económico de México”: Desfassiaux
• Este año, GMSI remodeló instalaciones en Guadalajara y Monterrey, e inauguró un moderno edificio en Querétaro

Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI), empresa afiliada al Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), cumple 40 años de existencia, lo que la convierte en la única empresa con ese tiempo en el mercado, y por tanto, la de mayor experiencia en el país.

El Lic. Raúl Sapién Santos, presidente del CNSP, destacó que “dentro del sector de la seguridad privada, existen empresas que cumplen con el marco normativo, capacitan y entrenan a su personal e invierten en infraestructura, nuevas tecnologías y generan protocolos de actuación eficaces: Nuestro reconocimiento a GMSI, que ha sido pionera y es ejemplar en estos rubros”.

Sapién Santos aseguró que “las empresas de seguridad privada están obligadas a brindar certeza a sus clientes y a la sociedad, a través de servicios de calidad regulados por las autoridades, toda vez que la seguridad es coadyuvante e impulsora del desarrollo económico de México”.

En ese orden de ideas, Raúl Sapién señaló que “las fuentes generadoras de empleo requieren de un entorno que garantice sus operaciones, así como la seguridad de su personal y patrimonio, por ello, una empresa irregular constituye un freno a la sociedad, porque impacta negativamente a la economía de las empresas y a los derechos de los trabajadores”.

Categorías
Tendencia

Comex demuestra su compromiso con la equidad de género tras resultados de evaluación de impacto social del programa “México Bien Hecho”

 

  • El programa Comex por un México Bien Hecho ha transformado la vida de aproximadamente 24 millones de personas en la República Mexicana.
  • La muestra permite obtener datos con un nivel de confianza del 90%.

Comex, una marca de PPG, ha consolidado su posición como líder en el ámbito del impacto social en el país, a través de una evaluación que busca medir la integración en comunidades y promover la equidad de género en niñas y niños mediante la rehabilitación de espacios públicos deportivos para hacerlos más dignos, seguros e inclusivos, proyectos que se trabajan en conjunto con la asociación civil Blue Women Pink Men.

Para reafirmar y asegurar el cumplimiento de los objetivos del programa, Comex buscó a Riskop, empresa de consultoría con 14 años de experiencia desarrollando y evaluando programas de impacto social en México y América Latina, la cual realizó una evaluación de impacto que arrojó resultados altamente positivos de esta iniciativa.

“Un programa de impacto social debe tener efectos en el largo plazo, por esta razón desde ´Comex por un México Bien Hecho´ buscamos a Riskop para asegurar que estemos cumpliendo nuestros objetivos” mencionó Mai Hernández, directora del programa Comex por un México Bien Hecho. “Los resultados del estudio nos dejan ver el gran impacto que ha tenido el programa en las comunidades, con un aumento muy significativo de 25% en la frecuencia de visitas a las canchas. Además, en promedio, el 38% de los adultos creen que la intervención mejoró los espacios públicos de su entorno, haciéndoles sentirse más seguros en su colonia y mejorando la percepción de otros sobre ella”, dijo.

“Hoy, después de inaugurar la cancha número 100, podemos decir que el programa ha contribuido a eliminar los estereotipos de género en torno al deporte con un aumento en promedio del 15% la participación de las niñas en actividades deportivas relacionadas con el fútbol y el básquetbol”, comentó la Wera Kuri, cofundadora de Blue Women Pink Men.

La evaluación incluye canchas que se han intervenido en diversas zonas como Monterrey, Nuevo León; Morelia, Michoacán; Puebla, Puebla; Guadalajara, Jalisco; Veracruz, y en el Estado de México en Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Cuautitlán y Ecatepec, así como en las alcaldías de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Iztapalapa y Cuauhtémoc en la Ciudad de México.

Hasta el día de hoy, las canchas intervenidas han involucrado a más de 1,000 voluntarios y 96 artistas usando más de 47,000 litros de pintura para crear 100 murales en canchas. En total, se han recuperado casi 68 mil metros cuadrados.

“Comex ha emergido como un líder indiscutible en el ámbito del impacto social en México a través de nuestro programa ‘Comex por un México Bien Hecho’, resultado de ello son las 100 canchas que hemos logrado recuperar. Con los resultados altamente positivos que arrojó esta evaluación de impacto, reafirmamos el compromiso que tenemos no solo con embellecer y proteger a México, sino también con transformar de manera positiva y tangible la vida de millones de personas, mejorando los entornos, la interacción de género, la participación deportiva y la percepción positiva de los espacios públicos en comunidades a lo largo y ancho del país”, aseguró Claudia Contreras, directora de Mercadotecnia y  Omnicanalidad para México y Centroamérica de PPG Comex.

Estos resultados demuestran el compromiso firme que tiene Comex a través del programa “México Bien Hecho” no sólo con la rehabilitación de espacios públicos deportivos, sino también impulsar la equidad de género y eliminar estereotipos arraigados.

 

Categorías
Tendencia

Fuentes de Las Lomas, ubicado en el punto del punto y aparte

Fuentes de las Lomas, en Huixquilucan, Estado de México, cuenta con instalaciones de primer nivel, entre las que se encuentran una lujosa Casa Club equipada con gimnasio, alberca semiolímpica, vapores, saunas, canchas de tenis y padel

 La primera etapa del Fraccionamiento Fuentes de las Lomas se encuentra vendida en su totalidad, terrenos, casas y departamentos. Asimismo,  la empresa desarrolladora de este complejo, Fuentes Apsa S.A. de C.V., inició la venta de la segunda etapa del desarrollo, en donde ya se tiene vendido más del 60 por ciento de los departamentos, que cuentan con acabados de lujo y áreas comunes con una arquitectura sin precedente.

El éxito de Fuentes de las Lomas, creado por Pedro G. Fuentes Hinojosa, se debe en gran medida a sus lujosas amenidades y a que es un concepto único, cuyo principal distintivo es un parque central de 80 mil metros cuadrados aproximadamente en donde se encuentran dos lagos conectados. Este y otros elementos de confort y lujo han hecho de Fuentes de las Lomas un complejo con alta plusvalía.

Una gran ventaja para los que decidan comprar una propiedad en Fuentes de las Lomas es que pueden recibir financiamiento directo de la empresa que desarrolló el fraccionamiento, a una tasa de interés muy competitiva.

 

LAS MEJORES AMENIDADES PARA LOS PROPIETARIOS

Fuentes de las Lomas cuenta con instalaciones de primer nivel, entre las que se encuentran una lujosa Casa Club equipada con gimnasio, alberca semiolímpica, vapores, saunas, canchas de tenis y padel, así como una cancha de usos múltiples para practicar futbol soccer, basquetbol y voleibol. También sus residentes pueden disfrutar de un restaurante famoso por sus exquisitos desayunos y comidas de diferentes especialidades, entre las que destaca el teppanyaki estilo japonés, así como cortes de carne, pescados y mariscos de alta calidad. La dirección de la Casa Club Fuentes de las Lomas es: Dirección: Paseo del Lago # 2, Fraccionamiento Fuentes de las Lomas, C.P. 52764, Huixquilucan, Estado de México.

 

ACABADOS DE LUJO EN LAS PROPIEDADES

Los departamentos tipo de la segunda etapa de Fuentes de las Lomas van de 341 a 411 metros. También hay con metraje de entre los 600 y 800 metros distribuidos en dos niveles (PH y platas bajas). Todos cuentan con acabados de lujo como son mármoles importados, maderas finas, vidrios templados en el área de la terraza, así como las mejores marcas de accesorios en cocina y baños.

Los nuevos edificios cuentan con lobbies espectaculares de triple altura estilo Nueva York, equipados con elegantes salas de espera y áreas de conserjería, en donde los visitantes pueden solicitar cualquier información.

Vivir en el fraccionamiento Fuentes de las Lomas es lo más parecido a estar hospedado en  un hotel de gran turismo, en donde sus residentes tienen todo al alcance de su mano y cuentan con un servicio de excelencia. Su cercanía a los mejores restaurantes, hospitales, escuelas, y  centros comerciales, lo hacen estar situado en el punto del punto y aparte.

¡Llame para hacer una cita y conocer esta maravilla de la arquitectura!: 5536149838 – 5543817240

O visite las instalaciones en Paseo Fuentes de las Lomas #1, Fraccionamiento Fuentes de las Lomas, C.P. 52764. Huixquilucan, Estado de México.

Web: www.fuentesdelaslomas.com

Categorías
Tendencia

Benito Mendoza Cruz y el emprendimiento

Sus ideas innovadoras se transformaron  en lo que hoy son casos de éxito, entre las que destacan empresas como Polimentes, Polipay, y Novek

Con un panorama de desafíos económicos y oportunidades, Benito Mendoza Cruz, presidente de Grupo BECM, incursionó en el mundo del emprendimiento a finales de 2009. Sus ideas innovadoras se transformaron  en lo que hoy son casos de éxito, entre las que destacan empresas como Polimentes, Polipay, y Novek, las cuales han demostrado capacidad suficiente para superar los retos que presenta el mundo de la tecnología.

Emprender es la capacidad de crear, manejar y ejecutar determinados proyectos. El proceso comprende la transformación de una idea prima en un producto, servicio o en un negocio partiendo de cero. En la actualidad los emprendedores tienen que librar varios obstáculos, entre ellos la elevada inflación y el difícil acceso al crédito.

“El emprendimiento toma muchas formas y por eso, puede hablarse de tecno-emprendedores, intraemprendedores, emprendedores sociales, trabajadores independientes y muchos otros. La creatividad y el esfuerzo son factores clave al momento de emprender un proyecto”, afirmó Benito Mendoza Cruz.

Es en este contexto que Benito Mendoza Cruz decidió a finales de 2009 emprender su primer proyecto de negocio enfocado en la reparación de dispositivos electrónicos. Con el tiempo su negocio creció y se convirtió en lo que hoy es Grupo BECM.

“Iniciar con un negocio requiere de muchos sacrificios por parte de la persona que lo va a ejecutar, no solo requiere de una inversión monetaria, sino también de una inversión de tiempo y esfuerzo”, destacó Benito Mendoza Cruz.

Luego de haber posicionado el negocio relacionado con la reparación de dispositivos electrónicos, Benito Mendoza Cruz decidió incursionar en el servicio de consultoría en tecnología, ofreciendo soporte, desarrollo de software y mantenimiento a empresas de diferente tamaño.

“Un factor clave al momento de emprender un proyecto es rodearte de gente capaz. En mi caso, el crecimiento de mi empresa no hubiera sido posible sin la participación de varios de mis compañeros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que cursaban junto conmigo la carrera de Telemática”, comentó Benito Mendoza Cruz.

Sin duda una de las apuestas más importantes en la carrera empresarial de Benito Mendoza Cruz, ha sido la creación de Polimentes, compañía que resulta de la asociación estratégica de varios inversionistas que vieron en este proyecto un gran potencial en el desarrollo de proyectos tecnológicos para organizaciones. Polimentes llegó a tener en 2018 hasta 180 empleados, equipo que entre sus desarrollos está la plataforma de pagos Polipay que busca convertirse en una útil herramienta para las empresas que necesitan emitir tarjetas de crédito, viáticos y prepago para su red de usuarios.

Benito Mendoza Cruz al ser un emprendedor por naturaleza ha seguido innovando e incursionando en nuevos nichos de negocios. La trayectoria empresarial de Benito Mendoza Cruz es un ejemplo de que con innovación y entusiasmo se puede conseguir el éxito deseado. El enfoque en cuanto a tecnología y responsabilidad social que le ha dado a sus empresas lo coloca como un modelo a seguir para futuros emprendedores.

 

AMÉRICA LATINA, CALDO DE CULTIVO PARA EL EMPRENDIMIENTO

En los últimos años, la región de América Latina ha sido un caldo de cultivo para proyectos de innovación y emprendimiento. En 2021 las startups latinoamericanas atrajeron una financiación récord de 19,500 millones de dólares, y 18 compañías fueron catalogadas como proyectos unicornio. Los sectores dominantes fueron el fintech y el e-commerce, que se han desarrollado principalmente en México, Brasil y Colombia.

En México al igual que en otros países, los emprendedores han tenido que sortear un ambiente de incertidumbre económica, aunado a una alta inflación que oscila entre el 7 y el 8 por ciento. Sin embargo se han logrado avances significativos, especialmente en sectores como el de la tecnología, educación, finanzas, comercio, turismo y espectáculos.

Según un estudio realizado por la Universidad Anáhuac, en México se abren alrededor de 35 mil negocios mensuales. Sin embargo, de todos los negocios, tan solo un 25 por ciento podrían llegar a su segundo año de vida y 2 de cada 3 no logrará vivir 5 años.

“La pandemia, la falta de políticas públicas, la inflación, y el difícil acceso a crédito han mermado el ecosistema emprendedor, ahora es más difícil abrir un negocio que hace un par de años”, destacó Benito Mendoza Cruz.

Un sector que ha presentado un aumento considerable en la apertura de nuevos negocios es el de la tecnología. Es en este sentido, que Benito Mendoza Cruz ha buscado aprovechar la creciente demanda por servicios tecnológicos.

“El emprendimiento en México se ha vuelto muy importante principalmente porque representa una alternativa ante los bajos salarios y el desempleo”, afirmó Benito Mendoza Cruz.

 

Categorías
Tendencia

Abogan Países Bajos por caminos y semaforos exclusivos para ciclistas

Joyce de Winter, directora de Intertraffic Worldwide Events recomendó a nombre de Países Bajos el orientar acciones en México para generar “movilidad inteligente”, como el mayor uso de bicicletas pero con caminos exclusivos y hasta semáforos sólo para ciclistas.

Y es que uno de los riesgos que advierte la directiva es que los ciclistas en México no se frenan en los cruces y muchas veces no respetan el semáforo por sentir que tienen la preferencia y eso ocasiona accidentes.

Además circulan por calles y avenidas que no tienen ciclovías y ahí también circulan trailers y camiones de carga pesada cuya visibilidad es complicada para que el conductor detecte a ciertas distancias una bicicleta.

La movilidad inteligente se requiere toda vez que las condiciones de tráfico se han incrementado en las principales ciudades del país y también los accidentes viales.

“Cuando hablamos de tráfico vial, una de las cosas más importantes y de las más difíciles, es cambiar el comportamiento humano. Porque construir más carreteras sólo creará más coches. Así que hay que estimular a la gente para que use el transporte público o la bicicleta para ir a la oficina si está cerca” destacó la directiva.

Dijo que a veces es más rápido ir a algún sitio en bici o andando que estar atrapado en el tráfico.

“Así que, en cierto modo, nuestro país (Países Bajos) tiene menos población, pero también es mucho más pequeño. Al final, como humanos, todos tenemos las mismas necesidades. Cada país es diferente, pero a todos nos gusta vivir en un entorno verde, seguro para la familia, donde haya aire fresco. En cierto modo, ambos países tenemos que trabajar en los mismos problemas” detalló.

En ese sentido recomendó adoptar la “movilidad inteligente” y generar esa transición hacia los vehículos eléctricos en el transporte público.

De hecho, éste es el principal cambio que “hemos hecho en la expo Intertraffic ahora en comparación con el año pasado. Así que más enfoque en la movilidad inteligente y conectada”.

“Habrán visto nuestro lema: Movilidad inteligente, segura y sostenible para todos. La cooperación entre gobiernos, sectores públicos y privados es muy, muy importante. En InterTraffic vemos ahora todo tipo de modalidades” resaltó.

Joyce de Winter dijo que en Países Bajos en la mayoría de las ocasiones, los ciclistas tienen su propia carretera.

“Así que usted tiene un camino para los coches, y usted tiene un camino para el ciclista. Y los ciclistas tienen sus propios semáforos. A nuestros hijos se les enseña a usar la bicicleta. Algunos niños pueden montar en bicicleta antes que andar porque está muy integrado en lo que hacemos

Incluso en la escuela, abundó, los niños presentan un examen de ciclismo no para saber montar en bicicleta, sino para saber cómo comportarse en el tráfico, cómo leer las señales de tráfico. Así que a los 12 años ya saben lo que significan las señales de tráfico en los Países Bajos, porque si eres ciclista, eres un participante del tráfico.

“Creo que en Países Bajos hay más bicicletas que personas. Todos tenemos bicicletas en nuestros garage. Tenemos bicicletas compartidas en nuestro sistema de transporte público. Por ejemplo, si tomo el tren desde mi casa, puedo alquilar una bicicleta en la estación de tren por 40 pesos” detalló de Winter.

Explicó que “si miras un vídeo de cómo va el tráfico de bicicletas en Países Bajos, realmente va por todas partes. Pero, quiero decir, creo que nuestra infraestructura es muy, muy buena para los ciclistas también. Y no vemos el ciclismo como un deporte. Es un medio de transporte. Es para ir por el mejor camino. Todo lo que esté por debajo de cuatro kilómetros debería hacerse andando o en bici”.

Dijo que el Primer Ministro del país viaja en bici. “Así que esa es la diferencia”, enfatizó.

Categorías
Tendencia

Ventas en línea aumentan 110% durante El Buen Fin 2023: Tiendanube

  • Las categorías que tuvieron mayores ventas durante la más reciente edición fueron Salud y Belleza, Moda, Mascotas y Juguetes.
  • La tarjeta de crédito se destacó como el principal método de pago en 33% de las transacciones; mientras que 52% de las compras se hicieron con envío gratis.
  • El 71% de las órdenes se realizaron con más de una promoción.

Terminó la treceava edición de El Buen Fin, una de las principales campañas de ventas en el año y una vez más fue una oportunidad para que, desde emprendedores hasta grandes negocios, pudieran aprovechar integrarse a la campaña y así incrementar sus ventas. Tiendanube, la plataforma líder de comercio electrónico, presenta los resultados de las tiendas nube al cierre de la edición 2023.

Los emprendedores mexicanos han logrado ver los beneficios que otorga el unirse a este tipo de campañas por lo que cada vez son más los que deciden sumarse; en la más reciente edición, se tuvo un incremento de 35% en la participación de tiendas nube. Y esta cifra, que continúa creciendo año con año no es sorpresa, pues El Buen Fin se coloca como la campaña con mayor crecimiento: la edición 2023 tuvo un aumento en ventas de 54% en comparación con la edición del año pasado y reflejó un crecimiento de 67% comparado con Hot Sale 2023 y un 110% de crecimiento comparado con octubre de este año. 

El Buen Fin 2023 se consolida como la campaña de ventas con más órdenes por hora, superando a El Buen Fin 2022 con un incremento del 36%.  

Para El Buen Fin 2023, el lunes 20 de noviembre destaca como el día con mayor número de compras, con el 32.8% del total de órdenes y también fue el día en el que las personas gastaron más, pues durante ese día se tuvo el 34% del total de facturación de la campaña. Aunque hubo picos de ventas a las 12:00, 19:00 y 21:00 horas, la hora de mayor compra fue las 17:00 horas.

Las categorías que tuvieron mayores ventas durante la más reciente edición fueron Salud y Belleza, Moda, Mascotas y Juguetes; mientras que los productos más vendidos en las tiendas nube fueron las fragancias corporales (254.42 pesos), las bolsas (501.42 pesos), artículos navideños (441.92 pesos), lencería (381.48 pesos) y alimento para mascota (1,352.25 pesos), con un promedio de 4 productos por orden. Sin embargo hay tres categorías que destacan con mayor crecimiento en comparación a la edición anterior: Servicios (6x), Autopartes (3x) y Libros (107%).

“El Buen Fin año con año se va consolidando como una campaña importante para las ventas en línea, y los emprendedores con negocios en línea están encontrando una fecha que impulsa su crecimiento. Los resultados de este año son una muestra que este tipo de campañas están hechas para todos los negocios sin importar su tamaño, y sobre todo sin importar su giro. En Tiendanube nos da mucha felicidad ver que los emprendedores están rompiendo las barreras y se atreven a dar el salto al siguiente nivel; pero también esto es sinónimo de que el comercio electrónico en el país es cada vez más sólido” comentó Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube México.

Los estados con mayor facturación y participación en ventas fueron Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Veracruz, aunque destaca Oaxaca como la entidad con el ticket promedio más alto (2,612 pesos), superando incluso el ticket promedio de la campaña a nivel nacional, el cual fue de 1,467 pesos. Mientras que los Estados que tuvieron mayor crecimiento en cuanto a ventas comparado con la edición del año pasado fueron Michoacán (3x), Sinaloa (2x) y Veracruz (1.8x).

Nuevamente la tarjeta de crédito se destacó como el principal método de pago (33%), seguido de tarjeta de débito (29%), Wallet (15%) y Efectivo (8%). Mientras que en métodos de envío destaca el servicio de paquetería en 87% de las compras, mientras que la recolección en tienda con un 13%; un factor importante a mencionar es que el 52% de los envíos se realizaron con envío gratis.

En campañas como El Buen Fin, las promociones juegan un papel fundamental, y esta edición no fue la excepción; el 71% de las órdenes se realizaron con más de una promoción, lo cual representó un incremento de 9% en comparación con el año pasado. El 48% de las órdenes tenían un porcentaje de descuento sobre el precio y el 19% de las compras tuvieron algún cupón de descuento adicional.

Por último, Tiendanube destaca que el 70% de las compras en las tiendas nube se realizaron mediante dispositivos móviles, y el principal canal de búsqueda de productos es el directo en las tiendas en línea (35%), seguido de redes sociales (25%) y buscador (24%).

 

Categorías
Tendencia

Al cierre de 2023, Turer, marca de Miguel Caballero, cerrará con un incremento de más del 90% en sus ventas

 

  • El crecimiento de la participación de las motocicletas en el parque automotor en el país ha hecho que cada vez más los mexicanos se interesen por la seguridad en el mundo del motociclismo.
  • Entre el 23 y 26 de noviembre Turer hará presencia en Expo Moto CDMX, una de las principales exposiciones de la industria del motociclismo en la región.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas, se prevé que al cierre de 2023 se alcanzarán cifras similares a las de 2022, año en el que se vendieron más de 1,250,000 motocicletas, un récord histórico, teniendo en cuenta que, durante los años anteriores a la pandemia, las cifras eran entre 870 mil y 900 motos anualmente.

Teniendo en cuenta el potencial que ha venido mostrando la industria de las motos en el país, la marca Turer, de la compañía colombiana Miguel Caballero, ha fortalecido su apuesta para atender las necesidades de seguridad de los conductores de motos en México, y proyecta cerrar el 2023 con un incremento del 90% en sus ventas comparado con el año anterior.

Juan David Caballero, líder de la marca en México, aseguró: “Turer es una marca hecha por motociclistas para motociclistas, entendemos muy bien sus necesidades y sumamos a esto nuestra experiencia de más de 30 años en blindaje para proteger a los amantes de las motos”.   

Caballero, agregó: “Precisamente con el conocimiento adquirido de los motociclistas, desarrollamos cuatro segmentos enfocados en satisfacer las necesidades de los usuarios. El más relevante, que representa más del 50% en ventas, es el doble propósito que incentiva el mototurismo local en México. También está el segmento Urbano, que viene creciendo significativamente y está enfocado en atender a aquellos usuarios que prefieren prendas de protección que se adapten a sus preferencias de usar la misma prenda para sus recorridos en motocicleta y sus actividades habituales. Por último, tenemos los segmentos de Racing y Uso diario, que se adaptan al estilo de cada motocicleta”.

Con el propósito de fortalecer su presencia en México, la compañía anunció su llegada a  Liverpool, en donde los usuarios de motos en todo México podrán acceder a las prendas más destacadas de la marca. Además, confirmó su presencia a través de aliados comerciales en Guadalajara, Morelia, Toluca, Querétaro y próximamente en Monterrey y Puebla.

Innovación y calidad de protección balística al servicio de los motociclistas

Miguel Caballero se ha destacado en la región por la calidad y diseño de sus prendas con protección balística, es precisamente este aspecto el que destaca a Turer ofreciendo prendas con calidad certificada, diseño, tecnología en innovación.  de acuerdo con la normatividad Europea, que garantizan la calidad de la protección que ofrecen las prendas.

Con respecto a las características que diferencian a Turer, Juan David Caballero, puntualizó que “hemos traído de nuestra experiencia balística materiales termorreguladores que controlan la temperatura para los usuarios puedan utilizar las prendas por más tiempo sintiéndose cómodos y sin necesidad de interrumpir sus recorridos. Además, contamos con un refuerzo de aramida, fibra textil con la que se fabrican las capas de protección balística, y que son usadas en las zonas de alto impacto: brazo, hombro, codo y rodilla, lo cual brinda mayor seguridad a los usuarios”.

 

Categorías
Tendencia

Extiende Mihran periodo de descuentos para renovar espacios por menos de $1,000 pesos 

  • Hay descuentos de hasta el 50% en productos seleccionados.
  • Elementos decorativos como cojines y tapetes con costos menores a $1,000 pesos.

 El otoño es una excelente época para despojarse de todo aquello que es incómodo e innecesario en la vida de cualquier persona y prepararse para recibir la energía de un año nuevo, es por eso que Mihran México, empresa de origen argentino con casi 100 años en el mercado, extiende la temporada de descuentos con hasta 50% en tapetes y cojines para renovar espacios con decoraciones únicas y los mantendrá hasta el próximo 28 de noviembre, de este año.

“Nuestro objetivo es ofrecer una relación entre precio – calidad de nuestros productos, que son de primer nivel. Por esa razón decidimos colocar descuentos al alcance de todos los bolsillos”, comentó Federico Arslanian, Gerente General de Mihran México.

¿Cómo prepararse para renovar un espacio?

Lo primero es sacar de la casa u oficina los artículos que generan depresión o desagrado, limpiar el área y dejarla lista para lo que vendrá.

Revisar opciones de estilos, tendencias y colores de temporada ayudará a ampliar las opciones para la creación de esa nueva atmósfera.

Mihran México propone 7 ideas diferentes para decorar con diseños exclusivos y de alta calidad por menos de $1,000 pesos.

7 decoraciones únicas y elegantes para renovar espacios por menos de $1,000 pesos

Estos son algunos de los tapetes y alfombras de gran calidad que podrás encontrar por menos de $1,000 pesos en Mihran México:

  1. Para los que buscan texturas de fibras naturales, está el tapete Yute Redondo Lia Natural de 90 cm que tiene un costo de $720 pesos, que gracias a su forma circular aporta fluidez y movimiento a los espacios, además de suavizar ángulos o líneas.
  2. En este material también está disponible el tapete Decorativo De Yute Lia Natural de 60 x 90 cm, a un costo de $520 pesos que es recomendable en caso de querer darle a esa área un toque natural o de frescura.
  3. Los que prefieren tonos sobrios, el tapete de pelo corto y líneas en forma de diamante, el Tapete Decorativo Marroquí Gris de 120 x 180 cm, es la mejor opción que podemos encontrar por $1,000 pesos, porque es un diseño sofisticado con un color que puede combinarse fácilmente.

Mihran México también cuenta con opciones de decoración atractivas para niños, como:

  1. El tapete Gioconda Jungla Colorida tiene una dimensión de 100 x 150 cm, justa para que los pequeños puedan desarrollar sus actividades y descansar en ellos. Además su material es muy amigable y de fácil limpieza. Este artículo tiene un costo de $924 pesos.
  2. Dale luz a esa habitación y transforma en sonrisas los días de tu pequeño quien se alegrará cada vez que se encuentre con el dibujo de la carita que tiene el tapete Infantil Redonda Sol, cuyo diámetro es de 100 cm y un costo de $904 pesos.

La personalidad y la comodidad van de la mano, Mihran México tiene lo necesario para dar ese toque que le falta a ese espacio solitario, con elementos decorativos como:

  1. El cojín decorativo Morgan Grey que es indicado para los que quieren combinar colores sobrios. Mide 35 x 50 cm y su precio es de $300 pesos.
  2. Para los que disfrutan de los estampados inspirados en la naturaleza y las texturas el cojín Ruffe de 50 x 50 cm, es la mejor opción  que encontrarán a solo $275 pesos.

Las ofertas estarán vigentes a partir del viernes 17 y hasta el próximo martes 28 de noviembre, en el página oficial de Mihran México y a través de sus redes sociales.