Categorías
Tendencia

Alberto Sentíes Palacio analiza el aumento al salario mínimo

  • El principal objetivo es la recuperación del poder adquisitivo de la población

Con más de 25 años de experiencia en el sector financiero, Alberto Sentíes Palacio, comparte con este espacio el impacto que tendrá para las empresas, el aumento en el salario mínimo que entrará en vigor a partir de 1 de enero del próximo año. Alberto Sentíes Palacio destaca la importancia de este ajuste que tiene por objeto la recuperación del poder adquisitivo de la población.

“Es una realidad que este gobierno ha hecho historia en cuanto al manejo de los salarios mínimos en el país ya que por décadas, los salarios aumentaban cantidades ridículas que de muy poco servían para compensar el nivel de los precios y beneficiar realmente a los trabajadores. Sin embargo, este aumento puede impactar otros aspectos de la economía como la inflación”, destacó Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio, nos hace ver que si bien esto no implica un cambio en las perspectivas de inflación, este nuevo ajuste al salario mínimo sí aumenta los riesgos al alza, en particular para la inflación subyacente.

Diversos analistas anticipan que la inflación general se ubicará en 4.3% al cierre del 2024, con el componente subyacente ubicándose en 4.5%. Esta previsión se encuentra por encima de las expectativas de los economistas del Banco de México (Banxico), quienes esperan la inflación general en 3.4% y la subyacente en 3.3% al cierre del 2024.

¿CUÁL SERÁ EL IMPACTO PARA LAS EMPRESAS?

Para Alberto Sentíes Palacio el aumento en el salario mínimo tendrá un impacto en los costos laborales de las empresas y resalta el hecho de que puede también producir un crecimiento de las unidades económicas en la informalidad.

“En un mercado laboral en el que hay un 55% de empleo informal, hay impactos muy diferenciados del incremento del salario mínimo. Las empresas que son más afectadas sin duda son las más pequeñas que sí se encuentran en la formalidad”, apuntó Alberto Sentíes Palacio.

Y es que es en estas empresas en las que hay una mayor proporción de empleados con salario mínimo o hasta con dos mínimos. Y los incrementos de los últimos años han conducido a que el costo laboral para este segmento se incremente en una mayor proporción que para el conjunto de la economía.

¿HA AYUDADO A DISMINUIR LA POBREZA?

De acuerdo con un estudio presentado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, el incremento del salario mínimo en lo que va de esta administración ha logrado sacar de la pobreza a 4.1 millones de personas.

“El aumento al salario mínimo prácticamente no tuvo ningún impacto en el empleo, pero sí ha incrementado el ingreso laboral de los hogares de manera significativa. Otro efecto positivo que ha tenido es el relativo al aumento en el consumo, lo cual beneficia directamente al mercado interno. Sin embargo, no se puede seguir incrementado el salario de manera indefinida”, subraya Alberto Sentíes Palacio.

Durante el sexenio de AMLO el salario mínimo ha registrado aumentos de dos dígitos: en 2019 aumentó 16.2%, en 2020 alcanzó 20%, durante 2021 llegó al 15%, en 2022 fue de 22%, finalmente en 2023 el alza fue de 20%.

Alberto Sentíes Palacio concluye diciendo que el aumento el salario mínimo ayuda a reducir la pobreza, pero el impacto es módico porque el salario mínimo solo afecta a una minoría de trabajadores, no cubre a todos aquellos que laboran en sector informal.

“Aumentar el salario mínimo genera perdedores y ganadores. Esta medida debe formar parte de un amplio paquete para reducir la pobreza, pero no debe ser la única herramienta, ni siquiera la principal, para ello. La generación de empleos bien remunerados es la vía adecuada para generar riqueza entre la población, y eso solo se logra incentivando la inversión con reglas claras y un sólido estado de derecho”, concluyó Alberto Sentíes Palacio.

Categorías
Tendencia

Urgen frenar despojos de tierras a ejidatarios por desarrolladores inmobiliarios en Kinchil

Ante la voracidad de corporativos de desarrolladores inmobiliarios que ya también quieren “devorar, devastar y comprar con artimañas, por no decir robar, las tierras ejidales de los municipios conurbados de la capital meridana y de los que forman parte del anillo de los cenotes.

Ante tal perversidad de los desarrolladores, representantes de comunidades mayas alertan y exigen que autoridades ejidales defiendan su territorio ante inmobiliarias. Tal es el caso de la situación que están viviendo y sufriendo pobladores de la comunidad maya de Kinchil en Yucatán, quienes resisten ante proyectos inmobiliarios; quienes reiteraran su lucha en la defensa de sus territorios; contra todo.

La problemática es que los Pobladores de Kinchil en asamblea ejidal tratan el tema de 4,000 hectáreas ya amenazadas por intereses inmobiliarios y que no van a dejar tal invasión.

En la asamblea ejidal, también  aprobaron por unanimidad una serie de acuerdos para ordenar al Comisariado Ejidal y al Consejo de Vigilancia “defender la posesión de las tierras de la comunidad de Kinchil amenazadas por intereses económicos ajenos de los proyectos inmobiliarios.

Con esta decisión los pobladores ponen orden y cierran filas;  exigen a sus representantes legales para que acaten las decisiones emanadas de la asamblea de su comunidad, máxima autoridad ejidal, ante malas prácticas por parte del Comisariado a quien acusan de actuar en favor de las inmobiliarias.

Nada detuvo a los pobladores mayas a pesar de la negativa del Comisariado y el Consejo de Vigilancia para convocar a la asamblea impulsada por 20 ejidatarios; durante la asamblea se reconocieron a 71 campesinos y campesinas que tienen posesión de las miles de hectáreas ambicionadas por intereses inmobiliarios, colindantes con la carretera que lleva de Kinchil hacia Celestún.

“Por unanimidad los ejidatarios reconocieron a todos los posesionarios, con lo que ya tienen un reconocimiento legal que les servirá para defender las tierras si las inmobiliarias intentan despojarlos. Toda esa zona aparece en venta en internet, a través de diversos intermediarios inmobiliarios. Son ventas fraudulentas, están engañando a posibles compradores”, denunció Federico May Cuitún, campesino de Kinchil.

Para los posesionarios del área es importante denunciar la intención de despojo por parte de las inmobiliarias. Por ello, Doña Gregoria del Rosario Dzul Cua, reiteró que “como posesionarios no queremos que esto se venda, no queremos dinero, queremos mantener esas tierras en la comunidad, eso es nuestra vida, de eso trabajamos”.

Dzul Cuá resaltó que su familia mantiene la posesión de dichas tierras desde hace 80 años, donde trabaja con abejas y ha vivido de lo que produce en el campo. También denunció que el Comisariado de Kinchil mantiene una estrategia para conseguir la firma de ejidatarios a cambio de un pago para que firmen y puedan vender las tierras. “Gracias a que la asamblea nos reconoció como posesionarios, ya estamos más protegidos”, precisó.

Doña Sara María Dzul Tzuc, otra posesionaria de esa zona, denunció que han recibido amenazas, pero celebró la realización de la asamblea donde reconocieron a los ejidatarios de Kinchil. “Hasta ahora, los ejidatarios han sido engañados por el comisariado, pero el domingo salieron, incluso en silla de ruedas, y dieron su palabra. Ya nos habían dicho que nuestra lucha no tenía futuro, que abandonáramos, pero ahora estamos muy fuertes. La tierra no se vende, la vamos a defender”.

Los pobladores Mayas de kinchil ya están atrincherados para no permitir más despojos por proyectos inmobiliarios; más destrucción y contaminación ambiental en Yucatán.

Categorías
Tendencia

Cemefi otorga reconocimiento a corporativo Kosmos

La empresa es líder en la industria de servicios de alimentación, con más de 55 años de historia

 

El Centro Mexicano para la Filantropía, reconoció por quinto año consecutivo a Corporativo Kosmos como Empresa Socialmente Responsable, resaltando su solidez financiera y logística así como su vocación de servicio en favor de sus clientes en la industria de servicios de alimentación, sector en el que el corporativo es líder indiscutible, con más de 55 años de historia.

Al recibirlo, la empresa se comprometió a mantener su liderazgo en responsabilidad social y empresarial para seguir generando el mejor impacto en las comunidades que apoya, basándose en tres ejes fundamentales: Bienestar Social, Ambiental y Económico.

Corporativo Kosmos fue reconocido también por su labor en favor de una amplia gama de grupos vulnerables, a través de su fundación Pablo Landsmanas, quien con gran visión fundó la compañía hace ya más de medio siglo.

Como Empresa Socialmente Responsable (ESR), Kosmos ha puesto el acento en una práctica comercial ética, compitiendo a base de calidad, precio y servicios de excelencia para sus clientes, sin olvidar el apoyo y motivación a sus miles de empleados como factor esencial para el logro de los objetivos comerciales del grupo.

El Distintivo ESR se entrega a las empresas que cumplen satisfactoriamente con los estándares establecidos en los ámbitos de la responsabilidad social empresarial, que implican además un crecimiento sustentable y respetuoso del medio ambiente.

Las cuatro líneas estratégicas que toma en cuenta el Distintivo ESR son:

  • Ética y gobernabilidad empresarial
  • Calidad de vida en la empresa
  • Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo
  • Cuidado y preservación del medio ambiente

 

 

 

Categorías
Tendencia

Visibilizar la incontinencia: 1 de 4 mujeres y 1 de cada 8 hombres la viven

Es crucial cambiar la percepción en torno a la incontinencia, comenzando por abrir la conversación. Es esencial destacar que la incontinencia no es una enfermedad, sino un síntoma que puede ser tanto temporal como permanente, con diversas causas que van desde el debilitamiento de los músculos pélvicos hasta enfermedades relacionadas con la próstata.

Contrariamente a la creencia popular, la incontinencia es más común de lo que se imagina, ¿sabías que si la incontinencia fuera un país sería el tercero con más habitantes en el mundo? Estas estadísticas son sorprendentes, situando a la incontinencia en un nivel de prevalencia similar a condiciones de salud más reconocidas, como la diabetes y la hipertensión arterial.

Sin embargo, a pesar de su frecuencia, la incontinencia sigue siendo un tema tabú, a menudo oculto. Esto se refleja en el hecho de que la mayoría de las personas tarda un promedio de tres años en buscar la ayuda de un especialista, un dato preocupante dada la significativa influencia de la incontinencia en la calidad de vida.

La falta de información y el miedo al estigma son las principales razones detrás de esta demora en la búsqueda de ayuda y su consecuencia: vivir el síntoma en solitario

En este contexto, la importancia de contar con productos diseñados específicamente para la incontinencia urinaria que garanticen una experiencia segura y discreta es fundamental. Estos productos no solo deben brindar protección contra posibles fugas que podrían afectar la vida diaria, sino también ofrecer seguridad emocional.

Es importante que aquellos que hacen uso de estos productos se sientan confiados al salir a la calle, sin preocupaciones sobre la estética. Al crear soluciones que combinan la seguridad, discreción en su uso y un diseño que se ajuste a la normalidad de la vestimenta, se contribuye a romper barreras emocionales, permitiendo que las personas con incontinencia vivan sus vidas sin limitaciones, reforzando así su bienestar emocional y su integración plena en la sociedad.

Así mismo, es fundamental que estos productos estén meticulosamente diseñados no solo para ofrecer discreción y seguridad emocional, sino también para cuidar la salud de la piel en esa área delicada. La elección de ingredientes que promuevan el cuidado cutáneo y eviten rozaduras es vital para mantener la integridad de la piel, prevenir irritaciones y velar por el bienestar general de quienes los utilizan.

Con el objetivo de ofrecer este respaldo integral a los usuarios, TENA ha creado un amplio portafolio de productos que abarcan diversas necesidades. Desde los TENA Pants Proskin® diseñados para hombres y mujeres, garantizando comodidad y confianza las 24 horas del día, hasta los TENA Discret® que priorizan la discreción máxima y los TENA Men® para atender específicamente las necesidades masculinas. Este conjunto de productos innovadores no solo brinda protección total, sino que también busca adaptarse a diferentes estilos de vida, proporcionando la confianza necesaria para recuperar la rutina diaria sin preocupaciones.

A este portafolio también se incluye TENA Pants Nocturno® para una protección inigualable durante la noche por su diseño único para estar acostado. Es así como Pants Maxi Protect PROskin® se destaca por su enfoque integral que incorpora tecnología avanzada para el cuidado de la piel mediante canales de distribución de líquidos, tela suave y respirable, 4 capas de absorción + núcleo reforzado y microcápsulas de vitamina E y aceite de algodón, y por que no la misma protección pero con un toque más femenino? Pants Mujer en color palo de rosa sería ideal.

Apoyando el hecho de que la incontinencia no debe ser normalizada, sino visibilizada. TENA aboga por la visión de la incontinencia como un síntoma común y no como una enfermedad, cambiando la perspectiva para fomentar una conversación abierta y comprensiva sobre el tema.

“Es hora de romper el silencio y eliminar el estigma asociado con la incontinencia. Todos debemos ser parte de este cambio, comenzando por proporcionar información precisa y apoyo a quienes lo necesitan. Por ello en TENA, impulsamos con información una sociedad más abierta y comprensiva, dispuesta a escuchar, entender y ayudar a las personas con incontinencia” afirmó durante el lanzamiento de Tena Pants ProSkin Ximena Montes Manager Senior de la marca.

“Nuestro compromiso se refleja en dos pilares fundamentales: educación e innovación. Contamos con un canal de YouTube, donde encontrarán Incotalks, sesiones breves e informativas con especialistas que abordan la incontinencia desde diversas perspectivas” continuó

Únete a la conversación. Comparte experiencias, desafíos y soluciones. Juntos, podemos cambiar la narrativa en torno a la incontinencia, derribando los tabúes y construyendo una comunidad que valore la salud y el bienestar integral. La conversación sobre la incontinencia es crucial, y alentamos a todos a unirse a nosotros para crear un mundo más compasivo y comprensivo.

 

Categorías
Tendencia

 2024: Claves para la expansión de la IA Generativa

  • ChatGPT acaba de cumplir un año y el mundo ha cambiado. El 2024 promete una gran expansión de la IA Generativa.
  • Creai emerge como un representante nacional del desarrollo de este tipo de IA, ayudando a las empresas en este camino de transformación digital.

En el primer aniversario de la era moderna de la inteligencia artificial, celebramos el hito de democratizar el acceso a la IA avanzada para la mayoría de la población mundial a un año de haberse lanzado ChatGPT. A medida que nos acercamos al 2024, la creciente influencia de la IA se revela no sólo como un aspecto, sino como un motor central de la evolución de la industria de tecnologías de la información (TI).

De acuerdo con un análisis de Sujan Sarkar para Writterbuddy, las 50 principales herramientas de IA atrajeron más de 24 mil millones de visitas entre septiembre de 2022 y agosto de 2023. Entre ellas, Chat GPT, en su reciente aniversario, lideró con 14 mil millones de visitas, representando más del 60% del tráfico analizado. Este fenómeno ilustra la creciente demanda global de soluciones basadas en IA, marcando un impacto significativo en la forma en que interactuamos con la tecnología.

En este contexto, la IA Generativa (IAG) emerge como un pilar esencial en el panorama tecnológico. En México, la adopción de esta, toma impulso, con empresas como Creai posicionándose como referentes líderes en el país.

Franco Palacios, CEO de Creai, comparte su perspectiva: «La IA Generativa no es solo una herramienta tecnológica; es un medio para desbloquear nuevas formas de pensar y crear. En Creai, trabajamos para adaptarnos constantemente a un mundo tecnológico en evolución, redefiniendo cómo las empresas abordan la resolución de problemas y la creatividad».

Especializado en IAG, Creai se erige como una respuesta innovadora y local a la creciente demanda de soluciones avanzadas. Franco Palacios subraya la importancia de la adaptabilidad: «En el paisaje tecnológico en constante cambio, la clave radica en la adaptabilidad. La IA Generativa no solo transforma procesos, sino también la cultura empresarial».

La visión de la compañía va más allá de ser un proveedor de tecnología; aspira a ser un socio estratégico para las empresas que buscan innovar y prosperar en el cambiante mundo de hoy. Con un enfoque centrado en la ética y la responsabilidad, Creai trabaja en estrecha colaboración con sus clientes para garantizar que la IAG se implemente de manera beneficiosa y segura, respetando las necesidades específicas de cada industria y empresa.

Tendencias 2024, lo que viene y cómo adaptarse

El 2024 promete una evolución sin precedentes de la IAG y otras tecnologías de información. ¿Qué deben esperar las empresas para este 2024 y cómo pueden adaptarse a esta constante evolución? Desde Creai comparten los puntos que no se pueden perder de vista de cara a este nuevo año:

IA Generativa

La IA Generativa llegó para quedarse. Esta tecnología tiene múltiples aplicaciones para las empresas. Franco Palacios comenta que, “Puede ayudar a automatizar tareas creativas y repetitivas, ahorrando tiempo y recursos. Además, puede generar contenido único y personalizado para los clientes, mejorando la experiencia del usuario. También puede ayudar en la creación de productos innovadores y en la resolución de problemas complejos al generar soluciones novedosas”. Si el 2023 fue el año de la IA Generativa, el 2024 vaticina una expansión explosiva para apoyar el trabajo de las empresas de distintos sectores y mejorar la vida de las personas.

 Datos y seguridad

Los datos son cada vez más relevantes. Pero no solo eso, también es importante contar con un sistema de seguridad que de confianza a las empresas. En este sentido, el siguiente año la nube se consolidará como una gran opción a la hora de implementar un sistema y administrar grandes volúmenes de datos. Junto con esto, es muy importante que los proveedores de estos servicios cuenten con las regulaciones de seguridad y protección de datos actualizadas. 

RPA y automatización

El próximo año más personas interactuarán con tecnologías de automatización en sus lugares de trabajo y en distintas instituciones o procesos cotidianos. Esto ayudará a disminuir los tiempos de producción, otorgar tiempo libre para dedicar a tareas más complejas, eficientar las tareas y eliminar el tedio de las tareas repetitivas.

Personalización

La personalización será la clave para seguir acercando a las empresas y a las personas a la digitalización. En este sentido, los usuarios, consumidores y colaboradores están buscando experiencias que se ajusten cada vez más a sus necesidades. “Ahora es posible entrenar los modelos de aprendizaje automático con datos específicos para cada caso, lo que permite generar contenido que se ajuste a su estilo y preferencias. Además, algunas soluciones disponibles pueden integrarse con otros sistemas existentes para proporcionar una experiencia coherente y personalizada”, cuenta Palacios.

Machine Learning y bots

El 2024 veremos un salto exponencial de nivel de aprendizaje de las máquinas y la gran evolución que tendrán los chatbots. Esto contribuirá tanto a las áreas de atención al cliente como marketing, publicidad, ventas y a departamentos y sectores que necesiten predecir, procesar datos e identificar patrones.

Para que México sea capaz de hacer frente a las nuevas tendencias en tecnología, las empresas deben perder el temor a digitalizarse, así como tener una estrategia coherente y personalizada, así como capacidad de integrar a todos los miembros de la organización. “Para llevar la digitalización de las empresas al siguiente nivel es necesario hacer un análisis del estatus actual, realizar una planeación y hacer una implementación amigable, donde el ser humano pueda participar del proceso y comprender que la tecnología es un aliado”, concluye Franco Palacios.

Categorías
Tendencia

Fernando Padilla Farfán, presidente de Grupo COCEI, es galardonado por la la fundación Cáncer Warriors de México A. C. debido a su lucha contra esta enfermedad

El jueves pasado se llevó a cabo la primera edición de los premios “El Cáncer en la Agenda 2023″, donde la fundación Cáncer Warriors de México A. C. reconoció el trabajo y el compromiso de todos aquellos que con perseverancia, han contribuido a la lucha contra el cáncer, su detección y tratamiento oportuno.

FMedical una de las empresas en el rubro de la salud perteneciente a Grupo COCEI  que preside el maestro  Fernando Padilla Farfán,  fue honrado con el prestigioso galardón. Este premio reconoce  el compromiso que lideran las empresas en la lucha contra el cáncer, destacando la realización de más de 250 mil mastografías en áreas remotas del país en los últimos dos años. Estas cifras  posicionan al Grupo COCEI como la dependencia que más mastografías ha realizado a nivel nacional y que obtuvieron como resultado la detección de más de 8 mil lesiones mamarias, ofreciendo una nueva esperanza de vida a aquellos que de otra manera no habrían tenido acceso a estos servicios.

Con más de 15 años dedicados a proporcionar atención médica en zonas desfavorecidas, los programas integrales de salud incluyen servicios preventivos y curativos, asegurando el acceso oportuno a la población sin seguridad social en estas áreas. Este programa público abarca una amplia gama de servicios médicos contribuyendo a la eficiencia del sistema de salud y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Para hacer posible esta noble labor, el Grupo COCEI trabaja en conjunto con gobiernos estatales y municipales para impulsar el alcance de la ayuda.

Otra de las iniciativas por la que se le reconoce al grupo, fueron las “Clínicas Médicas Móviles, (CMM)” que han evolucionado significativamente durante más de una década, posicionándose en diferentes sedes del país. Estas clínicas llevan a cabo una amplia gama de servicios médicos, desde estudios de rayos X y mastografías; hasta ultrasonidos, audiometrías, optometría, laboratorio, y más. Esta diversidad de servicios contribuye a mejorar la cobertura y, por ende, la salud de la población atendida.

Grupo COCEI trabaja en diversos estados de la república mexicana  donde han demostrado la efectividad en sus programas liderados por un enfoque especial donde la ayuda en áreas remotas del país es primordial.

“Llevar esperanza de vida a lugares remotos, es mi mayor premio y mi mayor legado”

Mtro. Fernando Padilla Farfán

La visión de Grupo COCEI se traduce en una atención médica eficaz, segura y sensible a toda la población que necesite de los servicios, contribuyendo a la eficiencia de los sistemas de salud y mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.Es así como Grupo COCEI se ha posicionado como una empresa líder que día a día, está comprometida con la lucha contra el cáncer, su detección y tratamiento oportuno. Su compromiso con la salud pública demuestra una dedicación inquebrantable hacia el bienestar de las comunidades y pacientes que se enfrentan a esta enfermedad.

Categorías
Tendencia

¡Directo al Salón de la Fama del sabor! Así es la nueva MVP Burger de Carl’s Jr

 

  • Disfruta del sabor de nuestra MVP por tiempo limitado en todas las sucursales de Carl’s Jr.

El “MVP” es un término que todos quieren, pero que pocos merecen. Desde hace muchos años, incluso décadas, las ligas y deportes en todo el mundo han catalogado con ese mote a leyendas de todas las disciplinas. El “MVP”, va más allá de su definición: Most Valuable Player (Jugador más valioso o Jugador mejor valorado). El “MVP” es el artista, el mago, al que todo el equipo y la afición voltea a ver cuando las cosas no salen bien. Es el elegido, el inigualable, el atleta más destacado, en un mundo de súper atletas.

Vince Lombardi, uno de los más grandes entrenadores en la historia de la liga y una figura legendaria de la NFL, dijo una vez: “Los líderes no nacen, se hacen. Y se hacen como todo lo demás: a través de trabajo constante”. El MVP es entonces el que da un paso más allá, el que hace todo, no para ganar o destacar, sino para contagiar a otros de ese espíritu competitivo por lograr una diferencia.

Leyendas en el diamante, en el emparrillado, en la cancha o en cualquier ámbito buscan ser reconocidos con esas tres letras que los definen como la diferencia, el peso de la balanza entre la derrota o la victoria. Tres letras que engloban grandeza, trabajo constante, lucha incesante. El “MVP” es el que deja huella, el que trae un cambio, el acrónimo que muchos desean pero no todos merecen.

En ese sentido, no podría tener otro nombre la nueva oferta comercial ya disponible en tu sucursal de Carl’s Jr. Favorita, la nueva “MVP Burger”. Con crujientes papas fritas y salchicha la hacen una experiencia diferente, que la posicionan como la mejor opción para demostrar tu amor por el futbol americano.

Carl’s Jr. Le brinda a sus invitados más especiales, la posibilidad elegir en sus 365 sucursales en todo el país al “jugador más valioso”. La MVP Burger cuenta con carne 100%  Black Angus, salchicha, queso Americano y papas fritas.

Disfruta el sabor más americano solo en Carl’s Jr. Con la “Burger” oficial de la NFL, pero hazlo rápido pues solo estará disponible por tiempo limitado.

Categorías
Tendencia

“Lo sorprendente de la Navidad te espera en Sam’s Club”, campaña de Sam´s Club

  •  ¡Magia navideña! Sam’s Club logra que Santa Claus llame por teléfono a los más pequeños del hogar

La Navidad es una época del año cargada de tradiciones y buenos deseos para todos, un momento ideal que une a las familias y llena los corazones de magia y alegría. Una etapa donde lo sorprendente se vuelve especial.

Por ello, Sam’s Club y Member’s Mark suman esfuerzos para crear una experiencia personalizada única donde los más pequeños del hogar podrán hablar con Santa Claus por videollamada de celular, computadora o laptop, para decirle todos sus deseos para estas fechas. Esta iniciativa tiene como objetivo que las y los niños en México vivan la magia de la temporada.

Del 7 al 24 de diciembre, las personas que ingresen al sitio web www.samsclubfelicesfiestas.com, podrán llenar los datos de la niña o el niño que deseen sorprender para personalizar su experiencia. Se podrán escoger nombres o apodos y hacer de este acercamiento con Santa Claus, una sorpresa única donde, el propio habitante del Polo Norte va a poder usar toda esa magia navideña para tener un acercamiento único e interactuar con el pequeño de diferentes maneras.

Santa te dirá la cuenta regresiva para la sorprendente Navidad sin importar el día que accedas, mientras que la niña o el niño podrá relacionarse en cuatro ambientes diferentes; imagina ver el nombre de tu niño en una galleta, en las estrellas, en las luces del árbol o en juguetes. Gracias a la hiper personalización de esta campaña, los niños podrán escoger el ambiente previo antes de la gran sorpresa: ¡RECIBIR LA VIDEO LLAMADA DE SANTA CLAUS!

El propósito de esta campaña es nutrir la “estrella de las promesas” en el árbol de Santa, con esa acción buena que va a cumplir tu personita especial en lo que resta el año como no hacer berrinches o compartir sus juguetes. Además, algunos papás podrían salir elegidos y ganar al instante de forma adicional con cada interacción en la “estrella de las promesas” un certificado de regalo canjeable en cualquiera de los casi 170 clubes del país.

Esta acción refuerza el compromiso de Sam’s Club por estar cerca de sus socios y sus familias, agregando valor a su membresía y generando acciones que les permitan esperar algo especial de su club todo el año. Esta temporada navideña de 2023, Sam’s Club trae momentos increíbles, sorpresas inolvidables y regalos únicos para todos los que amas. ¡Lo sorprendente de la Navidad, te espera!

Categorías
Tendencia

Preparados para el impacto: IA Generativa y su efecto en los profesionales del Marketing 

Sin importar qué tan detractores o promotores seamos de las tecnologías emergentes, la Inteligencia artificial Generativa está produciendo un impacto significativo para muchas industrias que aún no se termina de dimensionar.

En el campo del Customer Experience (CX), Marketing y Customer Service (CS) específicamente, las herramientas de IA generativa están acelerando la optimización de tareas y procesos creativos, y como consecuencia están impactando en el control de costos, un aspecto que atrae a quienes toman decisiones. Sin embargo, de acuerdo con la Universidad Iberoamericana, el gran desafío hoy a nivel mundial es el aspecto técnico.

Las organizaciones se preguntan para qué, cuándo, cuánto cuesta la inversión y cómo integrar esta tecnología emergente —eso no es diferente para la academia— sino al contrario esto también se aplica desde la generación de conocimiento aplicado a las industrias. Docentes de la Maestría de Mercadotecnia y Publicidad de la Ibero afirman que la incorporación de la IA en el aula ofrece muchos beneficios, pero también existen desafíos que se deben superar. Uno de los más grandes es la necesidad de experiencia técnica y derechos de autor.

«Las grandes transformaciones tecnológicas siempre han sucedido a gran velocidad y su alcance es de gran escala. Nuestra misión es preparar a las generaciones con las competencias técnicas y habilidades blandas necesarias para colaborar en el mercado global. Los docentes debemos estar familiarizados con el uso de la IA para integrar esta tecnología en nuestras prácticas docentes. Esto requiere apoyo y capacitación», dice Edgar Faugier Fuentes, coordinador de la maestría de Mercadotecnia y Publicidad.

¿Beneficio o amenaza?

Es claro que la inteligencia artificial ofrece soluciones para mejorar la productividad de los profesionales del marketing. La impresionante capacidad de procesar conocimientos y datos almacenados para interpretar y articular respuestas y generar contenidos a gran velocidad hacen de esta tecnología el tesoro del marketing para la correcta interpretación y eficaz toma de decisiones, no obstante, la generación de modelos predictivos es el elemento ganador.

Es imposible no reconocer que la Inteligencia Artificial reemplazará algunas funciones y trabajos actuales. Si bien muchos dejarán de existir, es seguro que se generarán nuevos, por lo que el compromiso de las universidades es entender el panorama actual para tener una oferta alineada con la demanda del mercado y equipar correctamente a los profesionistas actuales y futuros.

Aunque los puestos directivos son los que se ven mucho menos impactados por las nuevas tecnologías, sigue demandando de estos profesionistas una mentalidad de innovación y el entendimiento estratégico, así como el alcance de las mismas para poder dirigir a los equipos especializados y técnicos hacia las metas y los resultados.

Cómo sobrevivir a este cambio de era tecnológica

Se estima que entre 75 y 375 millones de trabajadores (del 3% al 14% de la fuerza laboral mundial) deberán cambiar de categoría ocupacional para 2030 debido a la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización, según el estudio «Jobs lost, jobs gained: workforce transitions in a time o automation» elaborado por McKinsey Global Institute. De ahí que los conceptos de Reskiling y Upskilling cobren tanta relevancia.

«Los profesionales y la industria en general están atravesando por cambios bruscos y es importante adquirir nuevos conocimientos y competencias que les permitan a los profesionistas mantener una visión hacia el futuro». En la Maestría de Marketing y Publicidad de la Ibero estamos desarrollando contenidos, talleres y simuladores que agilicen la administración e interpretación de la data, dice Edgar Faugier Fuentes, coordinador de la maestría de Mercadotecnia y Publicidad.

La Maestría de Marketing y Publicidad de la Universidad Ibero se ha dado la tarea de identificar algunos de los impactos a los profesionistas de Marketing y Publicidad que se verán alcanzados por este avance tecnológico. Entre las habilidades y conocimientos más importantes para los profesionales de Marketing y Publicidad se encuentran planes estratégicos, innovación, campañas —plan de medios, ejecución y medición—, procesamiento de grandes cantidades de datos.

El «upskilling» —tendencia laboral que facilita y favorece la empleabilidad mediante el aprendizaje continuo— y el «reskilling» —reaprendizaje o reciclaje laboral, es una técnica que consiste en hacer que la plantilla de una empresa determinada adquiera nuevas competencias y habilidades— permiten la retención del talento, fomentan la cultura del aprendizaje, las oportunidades internas de cambio de posición y el aumento de la motivación de los profesionales.

Categorías
Tendencia

Hitachi Vantara presenta a Pentaho+: una plataforma simplificada para datos confiables listos para la GenAI

Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi Ltd. (TSE: 6501) que brinda almacenamiento de datos, infraestructura y gestión de nube híbrida presentó hoy a Pentaho+, una plataforma integrada a partir del negocio de software Pentaho diseñada para ayudar a que las organizaciones se conecten, enriquezcan y transformen sus operaciones con los datos refinados y confiables necesarios para la precisión de la IA y la IA Generativa (GenAI). 

A través de la automatización de la gestión de datos complejos con poderosas soluciones autónomas y agnósticas en la nube, Pentaho+ ayuda a mejorar la calidad de los datos permitiéndole a las organizaciones monitorear los datos desde el comienzo hasta la implantación. 

De acuerdo con el Ciclo de “sobreexpectación” para la Inteligencia Artificial (IA) de Gartner de 2023 (representación del ciclo de madurez, adopción y aplicación comercial de una tecnología específica), “La IA Generativa ha tenido un impacto como ninguna otra tecnología durante la última década. La mayor productividad para los desarrolladores y los trabajadores del conocimiento, utilizando sistemas como ChatGPT, es muy real y ha hecho que las organizaciones y las industrias reformulen sus procesos comerciales y el valor de los recursos humanos.  Incluso, Harvard Business Review descubrió que sólo el 3% de los datos de las compañías cumplen con los estándares básicos de calidad”.

Al mejorar el acceso a los datos híbridos distribuidos en los centros de datos, entre las instalaciones y en la nube pública, Pentaho+ conecta formatos no estructurados, semiestructurados y estructurados, para una visión integral de los activos de datos, brindando confianza a la información operativa y digital crítica en medio del crecimiento de la IA Generativa.  

“Creemos que en esta era de IA y Aprendizaje Automatizado si una empresa no cuenta con el manejo adecuado de los datos, perderá contra una que sí lo posee”, explica Maggie Laird, Responsable Global de Pentaho Software en Hitachi Vantara. “Con Pentaho+, brindamos el trabajo preliminar para la inteligencia universal de los datos, permitiendo que las organizaciones brinden datos limpios y precisos con la certeza que pueden sacar ventaja de la IA Generativa, de manera que generen un verdadero impacto en su estrategia comercial y en el resultado.”

Cómo desbloquear el dalor del negocio con los datos preparados para la IA

Pentaho+ ofrece una plataforma flexible y modular que conecta entornos de datos existentes y en desarrollo sin una integración o codificación costosos. A medida que la expansión sea necesaria, se pueden agregar fácilmente módulos funcionales adicionales. Las funciones iniciales de Pentaho+ y las actualizaciones a la funcionalidad Pentaho incluyen:

  • Integración y Análisis de Datos Pentaho: Procesar lotes y simplificar datos en tiempo real utilizando contenerización nativa que admita cualquier entorno de implantación. La nueva plataforma integrada puede albergarse fácilmente en la plataforma de cualquier proveedor de nube, en el núcleo y en la periferia. 

  • Catálogo de Datos Pentaho: Ayuda a descubrir, identificar, caracterizar y clasificar datos en base al contexto significativo del negocio, lo que resulta en una organización confiable impulsada por los datos. Una interfaz de usuario mejorada potencia lo mejor de la tecnología Io-Tahoe y Waterline Data de adquisiciones anteriores.

  • Optimizador de Almacenamiento de Datos Pentaho: Entrega mayor control de los costos de cargos por devolución de TI, rendimiento y riesgo de los datos para los procesos de trabajo. El Optimizador de Almacenamiento de Datos ahora funciona con todos los sistemas de archivos y contenedores S3 además de Hadoop. 

En los próximos meses, habrá planes de expandir la plataforma Pentaho+ con capacidades adicionales para el dominio y calidad de los datos, y más.  

Con Pentaho, los gerentes de inteligencia comercial, big data y data warehouse obtienen la plataforma adecuada para la integración y preparación de datos flexible, así como también el análisis. Gracias a su arquitectura abierta, la Plataforma Pentaho+ puede integrarse sin inconvenientes a la infraestructura existente sin importar dónde se ubiquen los datos.

Disponibilidad

Ahora, Pentaho+ está disponible en todo el mundo desde Hitachi Digital Marketplace, su red de socios globales, así como en AWS y Azure marketplaces.

Para más información, por favor visita: https://www.hitachivantara.com/en-us/products/pentaho-plus-platform.html