Categorías
Tendencia

Sky Li, CEO de realme, aparece en la portada de Forbes y anuncia el regreso de GT con IA

Sky Li, Fundador y CEO de realme, ha aparecido en la portada de Forbes donde anunció el esperado regreso de la serie GT al mercado global tras un paréntesis de dos años. Esta vez, realme está decidida a causar impacto en el mercado de gama alta, armada con la convicción de sobresalir en productos insignia y con el objetivo de dar una sacudida al mercado de los smartphones. 

GT vuelve con ambición

En una entrevista reciente, Sky expresó su máxima confianza en abrirse paso en el mercado de gama alta. Destacó que, como marca tecnológica que entiende mejor a los usuarios jóvenes, el próximo GT 6 superará las expectativas en todos los aspectos. Sky reconoció la demanda global de los usuarios de realme por el regreso de la serie GT y afirmó que no podían dejar que esta expectativa quedara sin cumplir. 

Frente a una gran variedad de smartphones insignia en el mercado, realme exhibe un intrépido espíritu competitivo. La marca no sólo está aprovechando sus ventajas actuales en cuanto a rendimiento, sino que también está decidida a dar pasos significativos en el terreno de la IA. Dado que la serie número de realme sigue obteniendo resultados gratificantes, se cree que el regreso de la serie GT permitirá que más usuarios jóvenes perciban la determinación de esta joven empresa de smartphones.

Nuevo Flasghip Killer

El primer smartphone de la serie GT, el realme GT 5G, debutó en la India el 18 de agosto de 2021, ganándose el título de «Flagship Killer 2021» por los aclamados medios de comunicación. 

El esperado GT 6 superará con creces a los anteriores productos GT, aportando nuevas opciones a un mercado que se encuentra estancado. Equipados con una serie de tecnologías de vanguardia, los nuevos productos de la serie realme GT se preparan para romper las barreras del rendimiento en todos los ámbitos. Además, los nuevos productos de la serie realme GT serán una mezcla perfecta de experiencia de IA de última generación y tecnología avanzada, posicionados como el «Nuevo Flagship Killer Potenciado por IA». Y con un enfoque renovado en los usuarios jóvenes, será interesante ver exactamente qué nuevas tecnologías decide incluir la marca.

realme será el Popularizador de la IA

La IA representa la trayectoria futura de la industria de la telefonía móvil y está llamada a remodelar todo el panorama tecnológico. La aparición de la era de la AIGC desencadenará una nueva oleada de expansión del mercado e impulsará los smartphones con IA hacia una nueva fase de crecimiento. «La competencia en el sector pasará del hardware a una combinación de hardware, software y capacidad tecnológica global. La IA se está convirtiendo en el próximo punto candente, la imagen de IA, la voz y la interacción serán las tres tendencias principales en el desarrollo futuro de la IA», afirma Sky Li, en una perspicaz conversación con Forbes.

En plena era, realme tiene la intención de invertir en la innovación de la IA y convertirse en un divulgador comprometido de la IA. Con su último lanzamiento, realme será una de las primeras marcas del mundo en integrar completamente la tecnología de IA de vanguardia en sus smartphones, centrándose en la creación de imágenes y en las tareas de eficiencia diarias. realme sigue firmemente comprometida con un enfoque centrado en el usuario, empoderando a los jóvenes consumidores con soluciones de IA accesibles. En el futuro, toda la marca realme girará en torno a las necesidades holísticas de la generación joven para crear funcionalidades de IA diferenciadas.

 

Categorías
Tendencia

Las organizaciones deben electrificar sus flotillas ¿cómo hacerlo?

La electrificación de las flotillas se está consolidando rápidamente como una tendencia indispensable para que las organizaciones enfrenten el reto de reducir su huella ambiental y cumplir con los objetivos de sustentabilidad, al mismo tiempo que reducen sus costos operativos.

¿Cuáles son los factores que están impulsando una mayor electrificación? Por un lado, tanto los gobiernos como las grandes corporaciones están ajustando sus operaciones a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, esto se traduce en que los gobiernos en todo el mundo están promoviendo políticas públicas más amigables con el medio ambiente, y al mismo tiempo más empresas están adoptando más compromisos con los lineamientos ESG (Environmental, Social, Governance).

Otro detonante es el crecimiento exponencial en el uso de los vehículos eléctricos, aunado a que las empresas ahora son más conscientes de las necesidades operativas, de recarga y de las actualizaciones que deben poner en marcha para mejorar su infraestructura, es decir: las empresas han mejorado su comprensión de las consideraciones de logística y han aprendido sobre distancias, tiempos de recarga y los ahorros que la electrificación aporta.

Los proveedores de infraestructura de carga han respondido al mercado con soluciones que van desde la instalación y mejora de sitios de carga existentes hasta la introducción de nuevos modelos de «carga como servicio» y/o infraestructura compartida. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar la infraestructura de una empresa como Evergo, lo que les brinda flexibilidad y reduce los costos iniciales, logrando con ello adaptarse a las necesidades de recarga con esta opción sin tener que invertir mucho en infraestructura al principio.

El valor de los datos: Hoy en día, las empresas entienden que ya no solo se trata de los vehículos eléctricos y de la infraestructura de carga, comprenden el gran valor que implica la data, que permite una medición precisa del TCO (costo total de operación) y los ahorros logrados con la electrificación.

Los grandes corporativos hoy escogen cargadores inteligentes, todos con conectividad y de preferencia con los equipos más robustos, en ocasiones el contar con una flotilla electrificada implica realizar integraciones tecnológicas avanzadas y/o complejas y que implican conectar el software de gestión de las flotillas con soluciones de telemática de la empresa, para lograr al final que toda la información esté en un solo dashboard, eso que permitirá monitorear en tiempo real todo lo que ocurre con la flotilla.

¿Por dónde empezar? Lo más recomendable es que las organizaciones se apoyen desde la concepción del proyecto en un partner que les ayude a planear. Evergo se encuentra en una posición única para guiar a las empresas en el desarrollo de planes de negocios para la electrificación de flotillas teniendo en cuenta todos los detalles: la ubicación, la normatividad, la escalabilidad, el mantenimiento, la localización y distribución de los centros de carga, las tecnologías más adecuadas.

La instalación de centros de carga para flotas eléctricas requiere sin duda una planificación cuidadosa y la consideración de aspectos técnicos y de seguridad. Todo debe comenzar con un extenso proceso de consultoría antes de tomar decisiones sobre la compra de tecnologías, seleccionar los tipos y modelos de vehículos, elegir cargadores y otros factores.

Una consideración adicional es la seguridad, ya que se debe tener en cuenta la implementación de medidas de seguridad como barreras rígidas en las plataformas y mallas en el perímetro de los centros de carga desde el principio.

Además, es importante tomar en cuenta la capacitación del personal para operar los puntos de carga de manera segura y eficiente, lo que implica establecer planes regulares de mantenimiento para garantizar que los equipos funcionen correctamente, sobre todo en empresas en las que la logística es un componente crítico del negocio.

Casos como los de Pepsico o Mercado Libre, que han electrificado sus flotillas de la mano de Evergo, son emblemáticos de la complejidad y del tamaño del reto que implica el desplegar y administrar la infraestructura de carga para flotillas eléctricas de cientos de unidades y con altísimos niveles de exigencia.

Categorías
Tendencia

Mejorar la capacitación para elevar la competitividad de la mano de obra, reto del nuevo gobierno: Kapta RH

Al advertir que el reto laboral más importante para México es mejorar la capacitación para elevar la competitividad de la mano de obra, Grupo Kapta RH opina que el próximo gobierno deberá enfrentar el reto del trabajo informal, ya que más de la mitad de la población en América Latina se emplea en esas condiciones.

Esta empresa con más de 16 años de experiencia en la maquila de nómina, hace ver que la lo importante es que las reglas del juego para la generación de empleo no sean tan restrictivas, sino que aprovechen las ventajas geopolíticas que tiene México.

La revolución tecnológica obliga a transformar el empleo y aprovechar la resiliencia de la cadena de suministro, por el nearshoring, que viene desarrollando el país desde antes de la pandemia, destaca.

Si bien ya se hicieron cambios en la Ley Federal del Trabajo como la ampliación de las vacaciones y la mejora del salario mínimo, explica esta empresa que ha logrado timbrar a más de 50 mil empleados de instituciones públicas y privadas de Quintana Roo, Mérida, Jalisco y la CDMX, “hay que pensar todavía en elevar el bienestar de los trabajadores a través de la capacitación”.

Firma especializada en timbrado de nómina, gestión y cálculo de sueldos con base a la normativa fiscal, laboral y de seguridad social, así como asesoría en el proceso de eficientar los recursos materiales, financieros y humanos, Kapta RH ofrece un abanico de servicios a sus clientes, entre los que destacan:

Nom-35, Inteligencia emocional, creación de comisiones mixtas de capacitación, la Reforma Laboral, nuevo rol de RRHH en las empresas, retención de talento, neuro liderazgo, gestión del tiempo para el éxito organizacional, cambio de hábitos mentales, y manejo de conflictos y negociación para ganadores, entre otros.

Categorías
Tendencia

La Artista Begoña Autrique: Un Viaje de Colores y Culturas

Begoña Autrique (1990, Ciudad de México) es una artista mexicana cuya vida y obra han sido moldeadas por sus experiencias en diversas ciudades del mundo, incluyendo Hong Kong, Bruselas, Madrid, Monterrey y Ciudad de México. Estas vivencias internacionales han enriquecido su perspectiva cultural, traduciéndose en una práctica artística vibrante y multifacética. Actualmente, Begoña reside en Ciudad de México junto a su esposo y sus tres hijos pequeños.

Inspiración y Trayectoria

Desde temprana edad, Begoña encontró su inspiración en su abuela, Graciela Benassini, una renombrada artista mexicana. Esta influencia temprana le permitió desarrollar una profunda conexión con el arte, convirtiéndose en un medio de expresión esencial en su vida. A lo largo de su carrera, Begoña ha explorado diversas técnicas y materiales, destacándose tanto en pintura como en escultura.

Innovación y Experimentación

La curiosidad innata de Begoña la llevó, a principios de 2020, a autodidactarse en el uso de nuevos materiales y métodos. Una de sus innovaciones más notables es el uso del plástico como lienzo, combinado con procesos termodinámicos para crear piezas únicas y distintivas. Este enfoque experimental añade un grado de incertidumbre a cada obra, haciendo su proceso creativo tanto desafiante como emocionante.

La Paleta Mexicana

Un aspecto fundamental en las obras de Begoña Autrique es la importancia del color, profundamente influenciado por su país natal, México. Begoña extrae su paleta cromática de fotografías tomadas en diversas regiones de México, capturando la esencia vibrante y multifacética de su cultura. Estas imágenes sirven como inspiración y base cromática para sus obras, donde los tonos cálidos de los desiertos, los verdes de las selvas tropicales y los colores vivos de los mercados y festivales tradicionales se amalgaman en composiciones dinámicas y caricaturescas.

Narrativa Visual

Cada pintura de Begoña no solo refleja la realidad, sino que añade un toque de fantasía y exageración. Su estilo distintivo amplifica los elementos más vivos de sus fotografías de referencia, creando una narrativa visual que transporta al espectador a los diversos rincones de México. Esta fusión de lo contemporáneo con lo tradicional resulta en obras que rinden homenaje a su país mientras ofrecen una reinterpretación moderna y lúdica de sus paisajes y cultura.

Begoña Autrique representa una fusión de culturas y experiencias que se reflejan en su arte, caracterizado por su uso audaz del color y su estilo distintivo. A través de sus obras, ofrece una ventana a la vibrante y rica cultura de México, reinterpretada con una visión contemporánea y personal.

Conectando con el Público

Begoña Autrique invita al público a descubrir su obra y conectar con la riqueza cultural de México a través de su arte. Sus creaciones pueden explorarse en:

Instagram @begoautrique.art y en su página web http://www.begoautriqueart.com

Categorías
Tendencia

Día de la Hamburguesa: celebran con cerveza a este icónico platillo

  • A partir del 28 de mayo y hasta el 4 de junio podrás disfrutar de las creaciones ideadas por Tecate 0.0 en colaboración con Blanco’s (Ciudad de México), Pound (Monterrey) y L.A. Burger (Guadalajara), para celebrar el Día de la Hamburguesa.

 

¿Existe una combinación que se disfrute más que una buena chela sin alcohol + una hamburguesa? Tecate 0.0 sabe la respuesta y para celebrar el Día Mundial de la Hamburguesa, creó en colaboración con los restaurantes más icónicos de la CDMX, MTY y GDL, una receta diferente por ciudad, preparadas nada más y nada menos que con esta bebida.

Desde su lanzamiento, la marca se ha posicionado como la cerveza sin alcohol ideal para acompañar todas las comidas, bajo esta premisa, se unió con Mr. Blanco’s, la cadena con las sliders más originales, para ofrecer en todas sus sucursales de la Ciudad de México, una opción hecha con salchicha y col, acompañada de una deliciosa salsa de Tecate 0.0.

Y la buena noticia es que la marca extendió el festejo a otras ciudades. Así que también podrás disfrutar en Monterrey de una hamburguesa, creada en colaboración con Pound, elaborada con un irresistible chilli creado a base de esta cerveza sin alcohol.

Mientras que, en Guadalajara, la marca y L.A. Burger, las auténticas hamburguesas californianas, idearon una deliciosa hamburguesa acompañada de unos chilitos con toque de marquilla y Tecate 0.0.

«A través de estas colaboraciones logramos encontrar el equilibrio perfecto entre una deliciosa hamburguesa y todo el sabor de nuestra cerveza sin alcohol. Una combinación sin igual que eleva cada bocado a una experiencia única de sabor», explicó María José Carbia, Senior Brand Manager de la marca.

Y como seguro ya se te antojó, apunta la fecha y recuerda buscarlas en sucursales y plataformas de delivery del 28 de mayo al 4 de junio. Además, en la compra de cualquiera de estas creaciones, te llevarás de regalo una Tecate 0.0, para darle más sabor a tu hamburguesa.

¡No te quedes con el antojo y lánzate a celebrar el Día de la Hamburguesa!

 

Categorías
Tendencia

WWF y Knorr unen esfuerzos para promover ingredientes endémicos y nutritivos

  • El Atlas de la Gastronomía Mexicanaes un proyecto colaborativo entre WWF, Knorr, universidades, cocineras y chefs en favor de la agrobiodiversidad y una alimentación rica y balanceada.
  • México es centro de origen de más de 100 especies de plantas comestibles cuyo uso se extendió a buena parte del mundo.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Unilever México, a través de su marca Knorr, presentaron el Atlas de la Gastronomía Mexicana, publicación que fomenta el uso de ingredientes endémicos cuya producción tiene un bajo impacto ambiental y un alto valor nutritivo. Este proyecto, que suma la creatividad culinaria de cinco facultades de gastronomía, cocineras tradicionales y chefs, resalta el valor histórico, cultural, ambiental y alimenticio de algunas variedades de semillas, raíces, algas, insectos, frijoles, calabazas y chiles domesticadas en nuestro país.

El Atlas es un esfuerzo colaborativo que impulsa la agrobiodiversidad y una alimentación más balanceada. El proyecto muestra la relación que hay entre la tradición y la innovación en el campo gastronómico de México, a través de las propuestas culinarias de estudiantes y maestros de la Universidad El Claustro de Sor Juana, la ESDAI de la Universidad Panamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad del Valle de México y la Universidad Tecnológica de México, así como chefs y cocineras de sólida trayectoria como Mariana Orozco, Mayra Mariscal, Martina Vigil y Karen Willard.

“Este proyecto entre WWF y Knorr, promueve la riqueza cultural y gastronómica de México a través del uso de ingredientes locales. Busca ser un referente que pone en el centro a 15 ingredientes cuyo uso nos remite a la historia alimenticia y cultural de distintas regiones del país, alineado al propósito de la marca, de fomentar cambios en los hábitos alimenticios para ayudar a las personas a incorporar más vegetales en sus platillos, con Knorr, como el gran aliado en sabor que ha formado parte de los hogares mexicanos por más de 60 años”, precisó Mildred Villegas, Directora General Nutrition Latam en Unilever.

Estudios han confirmado que la producción de nuestros alimentos es la principal causa de la pérdida de biodiversidad y contribuye con más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, las dietas son más homogéneas y bajas en macronutrientes. La agrobiodiversidad es fundamental para abordar estos desafíos en México, pues la riqueza de plantas comestibles del país debe ser aprovechada para apoyar la agricultura sostenible y contribuir a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición, así como la protección del medio ambiente.

“México es un territorio rico en biodiversidad y ello incluye a una extraordinaria variedad de plantas nativas que debemos sumar a nuestras mesas. Asimismo, urge tomar conciencia que la producción y consumo de nuestros alimentos están vinculados a la tala de bosques, el uso excesivo de agroquímicos, la contaminación del agua, el aire y la pérdida de especies. Nuestros sistemas alimentarios deben transformarse y ser más justos, contribuir a la conservación de la naturaleza y a la vez generar una alimentación nutritiva, suficiente y accesible para las personas. Es alentador que las nuevas generaciones de gastrónomos impulsan en este Atlas una alimentación sostenible”, subrayó Jorge Rickards, Director General de WWF México.

La biodiversidad al centro de la gastronomía mexicana

La publicación está dividida en dos partes: en la primera, se aborda el origen geográfico y de domesticación de los ingredientes, así como sus usos, expansión global y valor nutricional. En la segunda parte, se presentan tanto recetas como prácticas que fomentan un diálogo entre la tradición y la innovación en el ámbito culinario del país y se promueven platillos más sanos para las personas y el planeta. La publicación muestra el relevante rol de las facultades de gastronomía mexicanas, de chefs y cocineras en la formación de profesionales conscientes de la trascendencia de la biodiversidad en la gastronomía del país.

Daniela Barrera, Directora del Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana advirtió que “con treinta años de historia, la licenciatura en Gastronomía de El Claustro ha impulsado la convergencia de conocimientos administrativos, científicos, culturales, históricos y culinarios, que han estado entrelazados en un eje rector denominado cocina mexicana. Por el lugar que ocupa la cocina mexicana en la formación del gastrónomo, el conocimiento, la comprensión y el respeto de sus ingredientes y técnicas resulta fundamental para su preservación, difusión e innovación así como para impulsar un medio ambiente sostenible”.

Mientras que Ana Luisa Almazán, Directora Nacional de Hospitalidad Laureate México, destacó que «para verdaderamente abrazar nuestra gastronomía nacional, es imperativo conocer, saborear y manejar con destreza los productos endémicos de cada región, los cuales definen la esencia misma de la cocina local hasta nuestros días. Al arraigarnos a nuestras raíces, establecemos un sólido cimiento para la evolución culinaria. Por ello, los estudiantes de la UNITEC y la UVM comprenden la importancia de preservar el uso de estos ingredientes».

Por su parte Mary Carmen Hinojosa, Jefa de la Academia de Gastronomía y Servicios del ESDAI de la Universidad Panamericana, refirió que “es de suma importancia concientizar a nuestros alumnos sobre la sostenibilidad alimentaria, así como sobre el conocimiento, aprovechamiento y difusión de ingredientes endémicos. Esta iniciativa no sólo conlleva beneficios inmediatos, como la preservación de ingredientes en riesgo al integrarlos en sus platillos, sino que también sienta las bases para un futuro gastronómico y culturalmente enriquecido. Estos aspectos están, sin duda, en manos de los jóvenes estudiantes de hoy».

Alexander Scherer, Coordinador de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Anáhuac, comentó que «para la formación académica de las nuevas generaciones, resulta fundamental comprender la importancia de los ingredientes endémicos en la cultura gastronómica de un país. De esta manera, los jóvenes contribuyen al desarrollo de una gastronomía mexicana contemporánea, diversa y respetuosa con el medio ambiente, lo que a su vez promueve la adopción de prácticas agrícolas responsables».

El Atlas de la Gastronomía Mexicana, invita a conocer mercados locales con el fin de descubrir ingredientes que han sido conservados gracias a productores y son preparados con variaciones dependiendo de la localidad. Estará disponible para descarga gratuita en plataformas de WWF y Knorr. Con este proyecto se invita a las personas a descubrir la gran versatilidad de nuestros ingredientes para preparar sopas, platos fuertes o postres con frijoles ibes, ayocotes, calabazas, chiles, cuitlacoche, chapulines de la milpa, guacamote, jícama, amaranto, chayote, mezquite, nopales, verdolagas, chía y espirulina.

 

Categorías
Tendencia

¡Rostro más firme al instante y sin intervenciones invasivas!

  • Limpia, exfolia y tonifica tu rostro de forma instantánea y de forma natural con el workout Evidence Firming.

En el mundo de la belleza, el cuidado del rostro es una prioridad; una de las preocupaciones más comunes entre mujeres y hombres es la firmeza de la piel facial, que va perdiendo su estructura con el paso de los años, ante esta situación, el yoga facial en combinación con tecnología cosmética, dan resultados de impacto.

En la cosmética existen procedimientos que prometen cambios mágicos y que resultan ser invasivos, dolorosos y muy costosos; sin embargo, México cuenta con un workout enfocado en proporcionar elevación y tonificación de la piel desde la primera sesión, de forma natural a través de yoga y pilates facial en combinación con péptidos y antioxidantes que promueven la regeneración dérmica.

Desarrollado por expertos en dermatología y estética, Evidence Firming es uno de los tratamientos faciales creado por Face Evidence, está diseñado para quienes buscan tensar la piel facial desde la primera sesión. Este consiste en una limpieza para preparar la piel, seguida de una exfoliación y un masaje eficaz que estimula todos los músculos faciales y al combinar los beneficios comprobados de Workout The Sculpten el cual se realiza un drenaje linfático y define el óvalo facial – en complemento con agentes de regeneración dérmica, trabaja para mejorar la microcirculación, desintoxicar, reafirmar y tonificar el rostro.

¿Qué es la microcirculación?  La función de la microcirculación es filtrar el dióxido de carbono y suministrar oxígeno y otros nutrientes al organismo, más concretamente a las células y los tejidos. También se encarga de regular la temperatura corporal y la presión arterial a través de los vasos sanguíneos.

«En Face Evidence entendemos que la piel facial requiere cuidados específicos y soluciones efectivas para combatir los signos del envejecimiento y mantener una apariencia juvenil y radiante«, dijo Jen Medina, creadora del concepto en México. «Con Evidence Firming, ofrecemos a los amantes del cuidado facial una alternativa no invasiva para lograr una piel más firme gracias a que se estimula la microcirculación obteniendo un rostro tonificado, sin la necesidad de procedimientos quirúrgicos o tratamientos invasivos«, concluyó.

Ubicado en Polanco, este gimnasio facial ofrece workouts no invasivos que mejoran la salud de nuestro rostro, ofreciendo una experiencia de cuidado de la piel con resultados visibles de manera instantánea.  Conoce todos los mejores workouts faciales en Polanco y consiente a tu rostro.

Categorías
Tendencia

Pedro Fuentes Hinojosa: 95% de los empleos son de la IP

  • Por cada empleo que crea el gobierno, el sector empresarial genera 100

Para Pedro Fuentes Hinojosa, el trabajo es una parte fundamental de la vida cotidiana ya que nos permite ganar un sustento para nuestras necesidades básicas. En este sentido, el desarrollador del exclusivo fraccionamiento Fuentes de las Lomas, hace un análisis sobre la importancia de la iniciativa privada en la generación de empleos en México.

“Los beneficios del trabajo van más allá de lo material. Si bien nos proporciona ingresos económicos, también nos brinda una satisfacción personal. A través del trabajo podemos descubrir nuestras capacidades y habilidades, tomar decisiones sobre nuestras vidas y sentirnos realizados”, enfatizó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa nos hace ver que el mercado laboral en México está compuesto en su mayoría por puestos de trabajo que genera la iniciativa privada. Por esta razón el empresario hace énfasis en la importancia de tiene la inversión privada en el país como fuente de empleos.

“Por cada empleo que crea el gobierno, los empresarios creamos 100. Sin embargo, es una realidad que el Estado debe generar las condiciones suficientes para que el sector privado tenga posibilidad de contratar personas, lo que representa el paso previo para producir riqueza”, afirmó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa hace énfasis en que el gobierno tiene la obligación de proporcionar elementos básicos como son fundamentalmente: seguridad pública y jurídica, así como estabilidad económica que se resume en control de inflación, gasto de gobierno, tasas de interés y tipo de cambio estable.

La tasa de desocupación reportada por el INEGI al mes de marzo fue de 2.7%. El mercado laboral en México ha consolidado una recuperación en la creación de empleos. Esta mejoría se ha dado tanto en el sector formal como en el informal.

“En mi opinión el empleo es el indicador que mejor representa la salud de una economía. A mayor número de personas con trabajo mayor productividad y consumo, impuestos, así como capacidades de generación de riqueza y, algo que quizás sea lo más importante, enaltece la dignidad humana”, apuntó Pedro G. Fuentes Hinojosa

Pedro Fuentes Hinojosa destaca  la participación del sector privado dentro del producto interno bruto (PIB), el cual  nunca ha sido menor a tres cuartas partes del total nacional, incluso en los momentos más álgidos por los que ha pasado la economía, incluyendo el periodo de estatización de empresas y las fuertes caídas causadas por crisis económicas como la de la pandemia por Covid-19.

“Además de generar la mayor parte de los empleos de manera directa, las empresas del sector privado contribuyen a la hacienda pública de manera preponderante, lo que permite al gobierno llevar a cabo las actividades que le corresponden. Alrededor del 60% de la recaudación tributaria total viene de las empresas privadas”, resaltó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

En conclusión, Pedro Fuentes Hinojosa advierte que es indispensable un ambiente de negocios en el que las empresas, nacionales y extranjeras, tengan reglas claras para invertir. De ser así, el sector privado continuará como el principal generador de crecimiento.

“Un ambiente de negocios apropiado, sin duda potenciaría la capacidad de crecimiento de la economía, la haría más productiva y competitiva y, por lo tanto, se podrían cimentar las condiciones necesarias para elevar el bienestar de la población de manera sostenible”, finalizó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

 

Categorías
Tendencia

Tinder y LUCHADORAS MX se unen para lanzar una Guía de Citas Seguras para mujeres y disidencias en México

Tinder, la aplicación más popular del mundo para conocer personas nuevas, anunció hoy el lanzamiento de su Guía de Citas Seguras para Mujeres y Disidencias en México en colaboración con LUCHADORAS MX,* colectiva feminista local dedicada a promover los cuidados digitales entre mujeres y disidencias. Tinder ha estado trabajando estrechamente con LUCHADORAS MX para usar y aplicar los conocimientos, la investigación y la experiencia de la colectiva en la intersección de la tecnología y la violencia contra las mujeres para informar al público sobre las características esfuerzos de seguridad de Tinder a medida que la marca en México continúa evolucionando y creciendo.

De acuerdo con una encuesta realizada por Tinder en México, 68% de lxs jóvenes (18-25) dice estar más abiertx a conocer nuevas personas a través de apps de citas, más de la mitad de 2,000 encuestadxs admite no conocer bien todas las funciones de seguridad que Tinder ofrece.1 La Guía de Citas Seguras para Mujeres y Disidencias de Tinder, tiene como objetivo proporcionar consejos útiles, reflexiones y recomendaciones dirigidas a mujeres y disidencias para tener citas en línea de manera más segura y así, ayudarlas a evitar posibles engaños y riesgos digitales para que lxs usuarixs puedan disfrutar no solo de una experiencia más segura, sino también más placentera en Tinder. La Guía de Citas Seguras para Mujeres y Disidencias estará disponible en Tinder y los sitios y redes sociales oficiales de LUCHADORAS MX.* 

Las experiencias en línea no han sido fáciles para todas las mujeres, ya que las estructuras patriarcales que nos han violentado históricamente, se cuelan en las tecnologías, y esto ha podido llegar a las apps de citas. Promover reflexiones colectivas e interseccionales sobre cómo construimos espacios seguros en línea es clave para caminar hacia experiencias más seguras, divertidas y desde la corresponsabilidad cuando nos vinculamos con otrxs en Tinder”, dice Alicia Reynoso, responsable de Incidencia Estratégica en LUCHADORAS MX.

En Tinder, reconocemos que sentirse segurx es personal y difiere entre cada usuarix, por lo que nuestros esfuerzos de seguridad se basan en ayudar a prevenir, intervenir e interrumpir daños potenciales. Invertimos constantemente en formas de mantener segurxs a lxs usuarixs mientras usan Tinder, incluido un conjunto sólido de funciones de seguridad, educación dentro de la app y hoy, entendiendo el contexto local de México con el acompañamiento de valiosxs expertxs como LUCHADORAS MX, tenemos esta nueva Guía hecha por mujeres para mujeres”, mencionó Rodrigo Fontes, VP Global de Marketing en Tinder.

Tinder alienta a lxs usuarixs a reportar y bloquear cualquier cuenta sospechosa u otrxs usuarixs que tengan un comportamiento inapropiado o que incumplan de otra manera sus Reglas de la Comunidad o los Términos de Uso. Lxs usuarixs pueden reportar cualquier perfil independientemente de si han hecho match con ellxs o no. Para reportar a alguien, deberán desplazarse hacia abajo dentro del perfil y hacer tap en Denunciar. El año pasado, Tinder anunció la actualización de su proceso de denuncia para garantizar que lxs usuariox pudieran realizar esta acción más fácilmente.

Puedes consultar nuestras Reglas de la Comunidad y los Consejos de Seguridad para las citas y echar un vistazo a los ejemplos de infracciones y más información útil.

AQUÍ puedes encontrar la Guía de Citas Seguras para Mujeres y Disidencias y, para obtener más información sobre las funciones de seguridad de Tinder, visita aquí.

Categorías
Tendencia

Bajo el liderazgo de Grupo Hi-Tec, Eplus3D busca impulsar la industria mexicana

En la industria metal mecánica todo lo que podría parecer imposible es parte de la realidad, ejemplo de ello es ver grandes metales como el hierro, acero, estaño, niquel, cobre, aluminio, titanio en forma de polvo. Los polvos metálicos permiten crear piezas metálicas individuales que requieren de mayor precisión y que son utilizados para realizar trabajos de gran exactitud.

De acuerdo con expertos, los polvos metálicos tienen la capacidad de adaptarse a tecnologías específicas de impresión 3D o fabricación aditiva. “Se me ocurre un gran número de ventajas que te podría mencionar, pero una de las mas claras es la fabricación de forma más simple y rápida que permite entregar productos mejorados y crear piezas más cerca del punto de necesidad”, compartió Luciano Diorio, director general de Grupo Hi-Tec.

Por ello, Grupo Hi-Tec, empresa de origen mexicano con más de 30 años de experiencia en la industria de máquina-herramientas y empresa líder en nuestro país en la comercialización de máquinas CNC y herramienta con más de 18,000 equipos e instalados en la región, anuncio que la empresa Eplus3D llegará a México bajo su liderazgo.

Para Daniel Agudelo de Eplus3D la experiencia de Grupo Hi-Tec de más de 30 años en el mercado mexicano, su conocimiento de la economía local y su red de aliados fueron factores determinantes para elegirlos como socios de negocio. “Nuestro propósito es ingresar al mercado mexicano de la mano de una compañía que nos permita desarrollar la marca y ayudar a futuros clientes a encontrar las mejores soluciones para sus necesidades productivas”, puntualizó.

“Durante poco más de 3 décadas hemos construido una reputación que nos coloca al frente de la competencia. No solo el servicio se ha convertido en nuestra obsesión, la innovación es parte de la rutina diaria de Grupo Hi-Tec y estamos seguros que siempre se puede ser mejor y eso es lo que queremos transmitir en la industria de nuestro país.

Además de las 18,000 máquinas vendidas e instaladas en toda la región, a Grupo Hi-Tec lo respalda una red de mas de 100 ingenieros certificados por los fabricantes que le permite brindar el mejor servicio técnico con cobertura en toda la república, ofreciendo el mejor servicio pre y post-venta de la industria.

Dicha unión suma a los esfuerzos que la compañía de origen mexicano ha realizado por más de tres décadas para impulsar los sectores aeroespacial y aviación, energía, petróleo y gas, automoción, herramientas, sanidad, bienes de consumo y fabricación de precisión.

“En Grupo Hi-Tec nos hemos dado a la tarea de impulsar el sector industrial del país, comprendemos sus necesidades y entemos que es una industria en constante movimiento.Hoy, tenemos en la mesa el tema del nearshoring y la necesidad de proveer a las empresas mexicanas de los insumos necesarios para convertirse en parte de las cadenas de proveedurías de los grandes jugadores a nivel global”, compartió Luciano Diorio, director general de Grupo Hi-Tec.

“La impresión 3D de polvos metálicos son la puerta de entrada para apostar por la innovación en diseño, liberando la imaginación y funcionalidad de nuevas partes y repuestos. Además, el sistema de impresión 3D, comocido como fusión de lecho de polvos metálicos, permite fabricar piezas en diferentes metales y aleaciones, entre las que se encuentran aluminio, acero, titanio, cobre, cromo cobalto, niquel, cobre, entre otros, ofreciendo soluciones a diferentes industrias y sus demandas” agregó Daniel Agudelo de Eplus3D.

Grupo Hi-Tec es una compañía comprometida con el desarrollo industrial de México, ofreciendo a sus clientes equipos de última tecnología para impulsar el crecimiento de sus empresas. Cuentan con un departamento de servicio técnico altamente calificado brindando el mejor servicio postventa en el país. Además sus cinco sedes en las principales ciudades mexicanas acerca a sus clientes a la tecnología, desarrollando aplicaciones personalizadas gracias a su amplio catálogo de productos.