Categorías
Tendencia

IMPULSAN AUTODIDACTISMO PARA FORTALECER CAPACIDADES ESCOLARES

Pachuca, Hidalgo 23 de septiembre de 2024.- El Método Kumon que se instruye en más de 60 países apoya a que los alumnos sean autosuficientes y autodidactas en sus estudios, una facultad que los hace mejores estudiantes al adquirir un pensamiento crítico, estableció Kumon.

Este instituto ofreció una conferencia de prensa en Pachuca, Hidalgo donde determinó que una mayoría de los alumnos de primaria y secundaria muestran inseguridad en sus conocimientos y habilidades de estudio, dijo Richard Roberto Martínez, directivo de Kumon Tulancingo.

Para Christian Banda, director de comunicación de Kumon México y Centroamérica, esta institución impulsa al estudiante a pensar de forma razonada y con criterio, además de disciplina para el estudio. “Generamos algo que se llama autodidactismo que es nuestra clave… es muy importante en términos generales, además de mostrar las materias principales para nosotros que son matemáticas, lectura e inglés, también desarrollamos habilidades académicas”, expuso.

Por su parte Anette Torre, actualmente embajadora Tec de México y que ha participado en Olimpiadas y estudiante de nivel profesional en España, dijo que no obstante que ingresó a Kumon a los 13 años, el aprendizaje y Método Kumon, le permitió ganar confianza, y ser ahora una destacada alumna con diversos logros.

Tras estudiar en Kumon logró una beca para el Tec de Monterrey y alcanzó un intercambio para estudiar en España donde puso el nombre de México alto, destacó.

“Kumon me cambió la vida”, dijo la académica Anette Torre.

Christian Banda destacó por su parte que en educación se pueden describir tres instancias básicas: la academia y padres de familia, las autoridades y las actividades extraescolares. Es en este último factor donde Kumon está apoyando a los demás sectores y refrendó el compromiso de esta institución por una educación de calidad y ser aliados tanto de padres de familia, como de escuelas y empresas e instancias de gobierno, dijo el directivo.

A su vez César Núñez Coronado, Gerente para la Zona Occidente de Kumon, dijo que asi como Anette, miles de estudiantes pueden potencializar sus habilidades de estudio y alcanzar sus metas.

No obstante es necesario impulsar a los alumnos y para ello es óptimo clases extraescolares.

Dijo que en Hidalgo el rezago educativo en educación básica asciende a 600 mil personas, pero que en cifras generales existen 140 mil analfabetas, 180 mil personas no han culminado su instrucción primaria y 300 mil abandonaron su educación secundaria por motivos diversos, muchos de ellos de carácter económico.

Categorías
Tendencia

SOLIS CELEBRA SU 19 ANIVERSARIO ENTRE LAS MEJORES EMPRESAS SOLARES DEL MUNDO

Ciudad de México 22 de septiembre de 2024.- La empresa Solis (Ginlong Technologies), líder mundial en tecnología de inversores solares, está de manteles largos al celebrar este año de 2024, su 19º Aniversario y, por cuarto año consecutivo, la empresa ha sido reconocida como una de las mejores en la industria solar global.

“Estamos orgullosos de anunciar que Solis ha sido nombrado entre las «𝐓𝐨𝐩 𝟓𝟎𝟎 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐚𝐬 𝐄m𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚 𝐆𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥» por cuarto año consecutivo, otorgado por “China Energy News” y el Instituto Chino de Economía Energética” destacó la empresa, en sus redes sociales.

El 10 de septiembre, durante el Foro de Desarrollo Bajo en Carbono de Taiyuan 2024, bajo el tema «Desarrollar la Productividad de la Nueva Energía y Construir un Mundo Limpio y Hermoso», se presentaron dos importantes informes del sector: el «Análisis de Competitividad de las Empresas Globales de Nueva Energía 2024» y las «500 Principales Empresas de Energía Global 2024».

Solis, gracias a su sólido desempeño en el mercado y su impresionante influencia de marca en el sector de energías renovables, fue nuevamente clasificada entre las principales empresas del mundo, consolidando aún más su liderazgo en el ámbito de la nueva energía.

Este prestigioso reconocimiento destaca nuestro sólido desempeño en el mercado y el creciente impacto en el sector de energías renovables. Gracias a nuestra visión en I+D y al desarrollo innovador de productos, Solis sigue siendo un líder en la industria global de inversores, ayudando a acelerar la transición mundial hacia la energía limpia.

«Estamos increíblemente orgullosos de celebrar el 19º aniversario de Solis y compartir este logro con nuestros clientes, socios y empleados», dijo Sergio Rodríguez, Director de Tecnología (CTO) para LATAM en Solis.

Añadió que «este reconocimiento nos motiva a seguir impulsando la transición hacia la energía limpia y a llevar soluciones de energía renovable a más personas en todo el mundo».

Este año también marca el 52º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y México, así como el 11º aniversario de la asociación estratégica integral entre ambos países. Como invitado de honor, México participó en varias actividades durante el evento Taiyuan 2024 y organizó el «Foro del Invitado de Honor: México.»

Solis se enorgullece de unirse a esta celebración y está lanzando el concurso «La Planta Solar Más Bella» en redes sociales, para incentivar a instaladores y usuarios a participar en el movimiento global de energía limpia. Los participantes pueden compartir sus historias y entrar al concurso para tener la oportunidad de ganar premios. Para más detalles, visite Solis Latam.

A lo largo de los últimos 19 años, Solis ha realizado importantes inversiones en investigación y desarrollo, lo que ha impulsado el avance de sus productos de inversores de sexta generación. Estas innovaciones, combinadas con una producción eficiente, han permitido una expansión significativa en el mercado global. Solis cuenta con múltiples productos con derechos de propiedad intelectual independiente y ha sido clasificada como el tercer mayor fabricante de inversores del mundo durante tres años consecutivos. Además, lidera el mercado global en inversores string monofásicos residenciales.

Hasta junio de 2024, los envíos globales acumulados de Solis han superado los 100 GW, lo que demuestra su dedicación al liderazgo tecnológico y al éxito en el mercado.

Fundada en 2005, Solis ha construido su reputación como una empresa solar de primer nivel, centrándose en la innovación y el servicio al cliente. Con una sólida cadena de suministro global y capacidades avanzadas de I+D, la empresa adapta sus soluciones de inversores para satisfacer las necesidades específicas de los mercados regionales. Su equipo de expertos locales ofrece un servicio y soporte inigualables, ganándose la confianza de clientes en todo el mundo.

Categorías
Tendencia

Impulso a las aduanas, Juan Carlos Madero Larios

La ANAM tiene como objetivo regular la entrada y salida de mercancías del territorio nacional, así como el cobro de contribuciones y aprovechamientos derivados de las operaciones de comercio exterior

En un país donde el comercio exterior representa casi el 65% del Producto Interno Bruto, es necesario contar con una institución dedicada a la administración y supervisión de las aduanas. Juan Carlos Madero Larios, experto en gestión aduanera, habla a este espacio sobre la importancia de la ANAM.

Juan Carlos Madero Larios explica que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) fue creada mediante un decreto del ejecutivo para fortalecer el sistema aduanero. Su objetivo principal es regular la entrada y salida de mercancías del territorio nacional, así como el cobro de las contribuciones y aprovechamientos derivados de las operaciones de comercio exterior.

Sin embargo, Madero Larios destaca que el surgimiento de la ANAM en este sexenio generó algunas inconformidades por parte de agentes dedicados al comercio exterior, que incluso llegaron al terreno legal. Ante esta situación, el pasado 18 de septiembre del presente año la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que fue legal su creación a través del decreto.

Juan Carlos Madero Larios sostiene que a raíz de la creación de la ANAM, en participación de las fuerzas armadas, el control de las entradas y salidas de las mercancías del país ha mejorado sustancialmente, tanto las operaciones como la recaudación.

En este contexto es que el año pasado se decidió trasladar la sede de la ANAM a Nuevo Laredo, Tamaulipas, por ser considerado como el puerto seco más importante del país y como la capital aduanera de Latinoamérica

“Al instalarse en Nuevo Laredo, la ANAM no sólo centraliza y fortalece las operaciones aduaneras, sino que también genera una derrama económica inmediata y sostenible. Se proyecta la creación de al menos mil nuevos empleos, de los cuales estiman que 300 serán para la población local”, aseguró Juan Carlos Madero Larios

Asimismo, Juan Carlos Madero Larios subraya que Tamaulipas comparte frontera con Texas a través de 18 cruces internacionales, de los cuales 10 se enfocan al tránsito comercial.

Madero Larios enfatizó que la nueva sede de la ANAM tendrá un mayor impacto en esta región boyante por el nearshoring que une el norte de Tamaulipas con el sur de Texas, desde Nuevo Laredo a Matamoros en México y de Laredo hasta Brownsville en Estados Unidos.

 

Categorías
Tendencia

Conoce el clóset de Häagen-Dazs inspirado en “Emily in Paris”

La maison de helados premium más sofisticada del mundo, Häagen-Dazs, continúa deleitando a sus fans ahora con un pack de paletas edición especial sabor crema de fresa con trozos de fresa y cubierta con chocolate, para celebrar la segunda parte de la nueva temporada de “Emily in Paris”. Así como la oportunidad de conocer el clóset de Emily y participar por distintos premios.

Como parte de la alianza global entre Häagen-Dazs y Netflix, la marca ha lanzado un concurso en distintas partes del mundo, incluido México, para participar por un viaje de ensueño al emocionante París de Emily.

Las y los interesados en concursar por el viaje deben escanear el código QR incluido en las pintas y paquetes de paletas edición especial y seguir las instrucciones.

El clóset inspirado en Emily in Paris

Para continuar con la emoción de la nueva entrega de capítulos de “Emily in Paris”, Häagen-Dazs ha creado un hermoso clóset tamaño real que se convertirá en el lugar perfecto para que los fans de Emily se tomen una foto y la compartan en redes sociales.

Dónde estará el clóset

El clóset de Emily estará abierto sólo del 27 al 29 de septiembre en Sam ‘s Club Universidad en Ciudad de México. Todas y todos están invitados a conocerlo y tomarse una foto mientras sonríen y se transportan a la magia que envuelve la Ciudad de la Luz.

Para participar por los premios sorpresa de ese fin de semana, las personas deberán mostrar el ticket de compra de productos Häagen-Dazs en Sam ‘s Club Universidad (solo de ese fin de semana).

La pinta edición especial “Emily in Paris” by Häagen-Dazs está de venta  en tiendas de autoservicio y el pack de paletas exclusivamente en tiendas Sam’s Club, donde los consumidores pueden celebrar esta deliciosa unión de sabor y estilo para descubrir cómo pueden ser más Emily con Häagen-Dazs.

 

 

Categorías
Tendencia

Planta de Samsung en Querétaro se consolida como Hub de exportación de electrodomésticos para América

La planta de Samsung en Querétaro, se consolida como un Hub clave de exportación de electrodomésticos para América, siendo una de las más importantes de la compañía a nivel mundial. Enfocada en productos de alta tecnología, esta planta desempeña un papel fundamental en la meta de Samsung de ampliar la inteligencia artificial a través de su iniciativa “IA para todos”, que abarca también a América Latina. 

Con una capacidad de producción diaria superior a 16 mil productos, la fábrica en Querétaro produce más de 4 millones de unidades al año. De este total, el 20% se destina a cubrir la demanda en México, mientras que el 80% restante se exporta a países de Norteamérica y Latinoamérica. De este volumen exportado, el 17% abastece mercados como Colombia, Perú, Brasil, Chile, Panamá, Argentina y Uruguay. 

Actualmente, es responsable de la producción de las principales líneas de electrodomésticos comercializadas en el mercado latinoamericano, como los refrigeradores Family Hub, Bespoke, Top Mount Freezer, así como las lavadoras y secadoras Bespoke, Laundry Hub con AI y las lavadoras de carga superior. 

“La planta de Querétaro no es solo un centro de producción, sino un símbolo del compromiso de Samsung con la innovación ya sea en la fabricación de electrodomésticos con tecnología de punta y un alto nivel de calidad, o en mantener un modo de producción más eficiente, seguro y sostenible”, destacó Byong Jin Kong, presidente de la división de producción de Samsung Electronics Mexico Production (SEM-P). 

Para lograr lo anterior, recibe constantes inversiones en nuevos equipos y se destaca por el uso de tecnologías avanzadas, como vehículos guiados automáticamente (AGV), robots industriales de alta precisión y herramientas de control de calidad. Estas incluyen cámaras que ayudan a corregir la posición de las piezas, identificar materiales, colores y realizar otras pruebas detalladas, garantizando productos con los más altos estándares.

Sostenibilidad

Además, Samsung invierte en procesos cada vez más sostenibles. Actualmente, todos los materiales de desecho de la producción son reutilizados a través de un área especializada llamada Green Center. Este departamento se encarga de recolectar, clasificar y enviar los residuos a diversos proveedores para su reciclaje, según las características de cada material. Gran parte de estos residuos, como cartones, cobres y láminas metálicas, se reutilizan fuera de la fábrica, mientras que los plásticos generados en la planta de inyección se trituran y reutilizan en la fabricación de nuevos componentes plásticos, sometidos a estrictas evaluaciones de calidad.

 

 

Productos inteligentes

Con relación a las innovaciones tecnológicas de los productos, la fábrica cuenta con un sistema “know-how” avanzado en la fabricación de electrodomésticos eficientes e inteligentes. Por ejemplo, los refrigeradores de la planta incorporan paneles aislantes al vacío, lo que ha permitido mejorar su eficiencia energética en aproximadamente un 20%. 

Otra forma de combinar la tecnología con la optimización energética es mediante la integración de los electrodomésticos con la plataforma SmartThings. La mayoría de los productos fabricados en Querétaro cuentan con esta tecnología avanzada, que permite a los usuarios gestionar su consumo de manera más precisa. Además, los recursos de inteligencia artificial de Samsung refuerzan el compromiso con el medio ambiente al evitar el desperdicio de agua, reducir los costos energéticos e identificar el ciclo de funcionamiento más adecuado según el perfil del consumidor.  

Impacto económico y social

Con más de 3,000 empleados, la planta de Samsung en Querétaro también ha impulsado la economía local desde su fundación en 2003. Además de generar empleos, la unidad fomenta el desarrollo del talento regional a través de programas de capacitación e inclusión. Estos esfuerzos han dado lugar a varias certificaciones, incluyendo ISO 14001, ISO 45001, ISO 50001, ISO 9001, SCA Para pruebas de Energía en REF, RBA y la de Empresa Comprometida con los Derechos Humanos del Municipio de Querétaro.   

Samsung también promueve iniciativas enfocadas en la salud física y mental de los habitantes de la zona, implementando proyectos ambientales certificados por la Asociación Pro Natura Noroeste. Entre estos destacan el tratamiento del agua del río utilizada en la fábrica y diversas acciones de reforestación, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al cuidado del medio ambiente.  

En el marco de sus proyectos de ciudadanía corporativa, las campañas de voluntariado de empleados de la fábrica de Samsung participa activamente en campañas solidarias. Estas iniciativas incluyen la recolección de ropa, alimentos y tapas de plástico, con el objetivo de apoyar a personas en situación de vulnerabilidad y contribuir al bienestar de las comunidades locales. 

Categorías
Tendencia

Celebra los 45 años de Nutrisa y gana ¡un año de helado gratis!

Nutrisa, empresa mexicana líder en venta de helados de yogurt y pionera en productos para el cuidado integral, cumple 45 años acompañando y ofreciendo a los consumidores productos innovadores, deliciosos y llenos de indulgencia natural disponibles en más de 350 tiendas en todo el país.

Enfocado en contribuir al cuidado integral de las personas, Nutrisa responde a las nuevas y cambiantes demandas ampliando su propuesta con licencias y con un portafolio comercial de más de 1,000 productos, a través de las categorías: Nutrición Deportiva, Suplementos Alimenticios, Cuidado Personal, Alimentos y Bebidas.

La evolución de una marca valiosa

Desde sus inicios en 1979, la empresa se ha mantenido en crecimiento. En 1981 abrió su primera tienda en la Ciudad de México y dos años después,  se convirtió en el pionero del helado de yogurt natural en México, su producto ícono.

El crecimiento de Nutrisa tuvo un hito importante al ser adquirida por Grupo Hérdez en 2013. Cuatro años después, la compañía fue incorporada a la lista de las 25 empresas más valiosas de México.

A través de los años, la compañía mexicana ha innovado con productos como macarrones, helado bola de yogurt, paletas y galletas, por mencionar algunos. Además, para consentir a sus clientes, tiene promociones como el emblemático “Jueves 2×1” y ahora, en el marco de las celebraciones por el 45 aniversario y como parte de la campaña ¡Aquí Me Quiero!, lanza la promoción “Gana un año de helado gratis cantando”.

Así puedes ganar un año de helado gratis

Para participar, las personas deben visitar alguna tienda Nutrisa del 20 al 27 de septiembre; comprar su producto favorito y grabarse cantando el tema ¡Aquí Me Quiero! Los concursantes deben guardar el ticket de compra. Posteriormente,  tienen que subir el video a Instagram etiquetando a @nutrisamx y usar el #AquíMeQuiero

Las cinco personas que obtengan más likes serán las ganadoras. Para participar hay que consultar términos y condiciones en el perfil de Instagram de la marca.

Nutrisa tiene grandes planes para los próximos años y continuará fortaleciendo su portafolio con productos innovadores y experiencias únicas, así como abriendoo tiendas para llegar a un mayor público e invitarlo a quererse y consentirse en un mismo lugar, como lo expresa la campaña ¡Aquí Me Quiero!

Categorías
Tendencia

Omnicanalidad y personalización: claves para conquistar al consumidor mexicano

 

  • Incrementar el valor percibido del producto mediante la personalización de la experiencia del cliente puede elevar las tasas de conversión, como lo ha logrado Nespresso en sus tiendas físicas.
  • Atender de manera inmediata cualquier consulta o queja, fideliza al cliente y crea oportunidades para mejorar procesos internos.

Ciudad de México, septiembre de 2024.- Durante el reciente evento Melonn Commerce Connect 2024, líderes de marcas globales como Nespresso, Coca-Cola FEMSA y Rappi, junto con empresas emergentes como Someone Somewhere, revelaron estrategias clave para conquistar al consumidor moderno.

La personalización, la omnicanalidad y la inmediatez en las entregas fueron los temas centrales, destacando cómo las marcas están transformando sus operaciones para adaptarse a las exigencias del mercado actual.

 

Más allá de la omnicanalidad, integrar lo físico y digital

 

Uno de los pilares de los paneles fue la omnicanalidad. Lejos de tratarse simplemente de estar presentes tanto en el ámbito físico como digital, los expertos destacaron que el verdadero reto radica en integrar ambos mundos de manera que el consumidor no perciba barreras entre ellos.

Daniela Guevara, coordinadora de marketing en Nespresso, explicó cómo la marca ha aprovechado la omnicanalidad para crear experiencias personalizadas en línea y en tienda: “Hemos desarrollado una estrategia que va más allá de vender café: mediante un análisis detallado de los datos de consumo, anticipamos las preferencias de cada cliente, desde la intensidad del café hasta si lo prefieren con leche, ligero o intenso”, señaló Daniela Guevara. Esta personalización no solo incrementa el valor percibido del producto, sino que refuerza la conexión emocional entre la marca y el cliente, lo que, a su vez, impulsa la lealtad.

Este enfoque omnicanal permite a las marcas no solo mejorar la experiencia del cliente, sino también optimizar su inventario, asegurando que los productos más demandados estén disponibles en las ubicaciones clave. El resultado en el caso de Nespresso ha sido una reducción en la rotura de stock en el último año.

 

Personalización: la clave para diferenciarse en un mercado saturado

 

Las marcas también subrayaron que la personalización es ahora un diferenciador crucial en un mercado saturado. José Alberto Garrido, ejecutivo senior de marketing en Coca-Cola FEMSA, destacó cómo la compañía ha rediseñado sus interacciones digitales para ofrecer experiencias hiperpersonalizadas.

“Nosotros estamos explorando formas de diferenciar nuestra oferta más allá de lo que otras plataformas de e-commerce proporcionan. Por ejemplo, recientemente ofrecimos un concierto exclusivo a nuestros clientes digitales. Se trata de ir más allá de la experiencia de compra estándar y proporcionar a los usuarios una experiencia personalizada y única que otras plataformas pueden no ofrecer”, afirmó Garrido.

Por su parte, Someone Somewhere ha desarrollado una estrategia omnicanal basada en la autenticidad y el valor social. La marca utiliza su plataforma digital no solo para vender, sino para contar historias personalizadas de los artesanos detrás de cada producto. Este enfoque ha resultado en una fidelización excepcional, con un aumento en la retención de clientes en comparación con el año anterior.

 

Agilidad e inmediatez, son la nueva normalidad para el consumidor

 

La inmediatez en las entregas y la agilidad para adaptarse a cambios rápidos en las preferencias de los consumidores también fueron puntos clave del foro. Andrés Palacio, director de Rappi Turbo México, destacó que la capacidad de responder rápidamente a la demanda del consumidor es un elemento no negociable en el mercado actual. «Nuestro índice de stockouts es 0.02. Si tú lo comparas con los stockouts, cuando compras en cualquier retailer del mundo, supera el 3%. Porque es que el inventario físico compite con el que va al punto de venta versus el online. Cuando tú le das una experiencia casi perfecta o perfecta, incrementa la confianza.»

Por otro lado, Melonn expuso su solución de entregas llamado same day (entrega el mismo día), que ya está siendo utilizada por marcas emergentes para competir con grandes jugadores del mercado. “La implementación de entregas en el mismo día ha reducido el abandono de carrito para nuestros clientes, quienes ahora pueden ofrecer a sus consumidores lo que antes solo era posible para gigantes del comercio electrónico”, señaló el equipo de Melonn.

En conclusión, el análisis de las tendencias futuras revela que, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), un 40% de los compradores aún prefiere la interacción física antes de realizar una compra en línea. Además, el fenómeno del boomerooming (investigar online, probar en tienda y comprar en línea) sigue creciendo, representando ya el 30% de las compras en México.

Los expertos señalaron que las marcas que logren equilibrar el mundo físico y digital y aprovechar los datos del cliente para ofrecer experiencias omnicanal personalizadas serán las que dominen el mercado en los próximos años.

Categorías
Tendencia

Positivo tecnificar aduanas: César Alejandro Reyna Carrillo

Claudia Sheinbaum planteó que al tecnificar las aduanas del país podrían incrementar la recaudación de impuestos en 250,000 millones de pesos al año y hacer más eficiente la entrada y salida de mercancías

Una de las propuestas de la presidenta electa Claudia Sheinbaum fue tecnificar las aduanas del país. Para César Alejandro Reyna Carrillo, especialista en tecnología aduanera, modernizar las aduanas debe ser algo prioritario para el próximo gobierno. En este sentido, Reyna Carrillo hace algunas reflexiones sobre la importancia que tiene el factor tecnológico para el comercio exterior.

“La presidenta electa Claudia Sheinbaum planteó que al tecnificar las aduanas del país podrían incrementar la recaudación de impuestos en 250,000 millones de pesos al año y hacer más eficiente la entrada y salida de mercancías”, destacó César Alejandro Reyna Carrillo.

A decir de César Alejandro Reyna Carrillo, la propuesta de Sheinbaum es positiva y necesaria, ya que hay mucho potencial para modernizar las aduanas de México debido a que la tecnología con la que cuentan está rezagada; no obstante, asegura que para llevar a cabo esta propuesta será necesario que el gobierno invierta recursos.

“México merece un sistema aduanero de clase mundial. Con sistemas modernos, que permitan agilizar los trámites, para lograr un correcto funcionamiento del comercio exterior”, aseguró César Alejandro Reyna Carrillo.

Reyna Carrillo nos hace ver que entre las propuestas que hace Claudia Sheinbaum para tecnificar las aduanas están la simplificación y digitalización de trámites, tecnología para revisión no intrusiva (RNI) y reducción de tiempos.

Además, plantea una interoperabilidad entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) para el documento Carta Porte con el fin de hacer más eficiente la trazabilidad de las mercancías y se pueda identificar la evasión fiscal.

“Actualmente, en las 50 aduanas del país se llevan a cabo aproximadamente 31 operaciones de comercio exterior por minuto, lo que muestra el flujo constante de mercancías que ingresan y salen de México”, subrayó César Alejandro Reyna Carrillo.

Reyna Carrillo aseguró que con la tecnología se puede no sólo incrementar la recaudación y mejorar la eficiencia en las aduanas, sino que también se le puede cerrar la puerta al contrabando, al fraude comercial, a la subvaluación y a la triangulación de mercancías.

En este sentido, César Alejandro Reyna Carrillo concluye afirmando que México tiene una dependencia muy fuerte del comercio exterior, ya que casi el 65% del Producto Interno Bruto (PIB) pasa por las aduanas. Por esta razón la inversión en este rubro es fundamental.

 

Categorías
Tendencia

El Club de los 20K: Las 25 empresas mexicanas que emplean a más de 2 millones de personas.

  • Estas 25 empresas cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores suman una fuerza laboral total de más de 2 millones de
  • Solo dos estados en México—Ciudad de México y Jalisco—superan en empleo formal al número combinado de trabajadores de estas 25 compañías.

 

Un análisis reciente basado en los informes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revela que 25 empresas cotizadas en México emplean a más de veinte mil personas cada una, lo que las posiciona como los gigantes laborales del país.

Según información desarrollada por la empresa de análisis de datos, tukan, los líderes del mercado se destacan en varios sectores clave. En el sector de productos de consumo, Femsa encabeza la lista con 385 mil empleados, seguida por Walmex con 232 mil y Bimbo con 153 mil. Coca Cola Femsa también destaca con 115 mil trabajadores. En el sector de telecomunicaciones, América Móvil lidera con 176 mil colaboradores. Dentro del mercado de consumo discrecional, Alsea, Liverpool y Elektra emplean 85 mil, 81 mil y 70 mil personas respectivamente. En los sectores industrial y de materiales, Carso cuenta con 94 mil empleados, Alfa con 55 mil y Cemex con 46 mil.

Para ponerlo en perspectiva, sólo dos estados en México—Ciudad de México y Jalisco—registran una cifra de empleo formal superior al número combinado de empleados de estas 25 empresas. FEMSA, por ejemplo, cuenta con una nómina superior a la fuerza laboral formal de 14 estados de la República, incluidos Aguascalientes, Durango y Guerrero.

 

Rendimiento financiero y comparaciones del mercado

 

Los ingresos de las 25 empresas que conforman el «Club de los 20K» durante el periodo del 3er trimestre de 2023 al 2do trimestre de 2024 fueron liderados por Walmex con $920 mil millones de pesos, seguida por América Móvil con $813 mil millones, FEMSA con $725 mil millones y Bimbo con $392 mil millones. Otras empresas destacadas incluyen Grupo Alfa con $281 mil millones, Chedraui con $266 mil millones, Grupo México con $264 mil millones, Coca Cola Femsa con $262 mil millones y Arca con $218 mil millones.

En total, estas 25 empresas reportaron ingresos superiores a $6.1 billones de pesos en los últimos 12 meses, lo que representa un incremento anual del 1%. En contraste, el resto de las empresas cotizadas registraron ingresos por $1.2 billones de pesos, una caída del 6% en comparación con el año anterior. En términos de crecimiento, el «Club de los 20K» ha registrado una tasa compuesta anual (CAGR) del 4.5% en los últimos cinco años, un resultado ligeramente inferior al del resto del mercado.

En promedio, estas empresas generan 3 millones de pesos por empleado, una cifra 36% menor que el promedio del resto del mercado mexicano, pero que ha mostrado un crecimiento constante del 2% anual en los últimos cinco años.

“Un dato interesante es que estas grandes corporaciones son más propensas a distribuir dividendos entre sus inversionistas. En 2023, 20 de las 25 empresas del «Club de los 20K» distribuyeron dividendos, superando ampliamente al resto del mercado. En total, los dividendos pagados por estas empresas superaron los $186 mil millones de pesos, lo que representa el 48% de las utilidades totales de este conjunto de empresas.” comenta Miguel Ángel Davila, fundador de tukan.

 

Perspectiva del mercado y desempeño bursátil

 El mercado bursátil mexicano sigue mostrando interés en estas compañías. Durante 2024, el volumen promedio de operaciones de estas acciones fue un 72% superior al del resto del mercado, aunque esta diferencia era más del doble en 2016.

Desde finales de septiembre de 2017, el índice IPC mexicano ha mostrado un rendimiento inferior al 5%, mientras que la mitad de las 25 empresas de este grupo superaron el índice de referencia.

Destacan particularmente Chedraui y Fragua (Farmacias Guadalajara), cuyas acciones cuadruplicaron su valor durante este periodo.

 

Categorías
Tendencia

Can Am Adventures realizó su exclusiva ruta off road en Catemaco

Can Am, empresa experta en el desarrollo de vehículos off road, realizó en Catemaco, Veracruz el “Can Am Adventures”, un emocionante evento que llevó a un nivel premium la experiencia de tener un modelo off road de la marca. Esta actividad tiene como objetivo crear una comunidad entre los clientes y socios que comparten la pasión por la aventura y a su vez, promover en ellos medidas de seguridad y prácticas de conducción responsable.

El desafío se llevó a cabo en la imponente selva de Catemaco, lugar característico por el misticismo y la naturaleza de sus caminos, donde se reunieron más de 35 asistentes para disfrutar de sus unidades y crear una ruta con un total de 15 vehículos.

Durante el trayecto, todos los conductores pusieron a prueba sus habilidades por increíbles senderos, pasando por puntos como la Laguna de Catemaco y Sontecomapan. En todo momento, estuvieron bajo la supervisión de guías paramédicos, mecánicos y staff expertos, quienes brindaron una serie de consejos y tips para obtener el mayor provecho de los vehículos Can-Am en diferentes tipos de terrenos y situaciones.

“Can-Am Adventures” fue más que una ruta impulsada por la marca, fue un espacio exclusivo lleno de emociones para que los amantes del todoterreno pudieran aprender y conocer más sobre el potencial de su Can-Am. Además de crear un ambiente sano de convivencia, distinguido por el compañerismo, la velocidad y libertad. El encuentro fue cuidadosamente planeado para que el equipo tuviera después de la adrenalina, un momento de tranquilidad y conexión mientras degustaron de diferentes platillos.

De acuerdo con Steven Fuentes, Coordinador de Marketing de Can-Am Off Road México “Esta iniciativa es una oportunidad única que comenzamos a desarrollar hace tres años en México para conformar una comunidad de aventureros. De esta manera, impulsamos entre 5 y 7 rutas al año en entornos únicos de México, donde fomentamos que los participantes generen una conciencia sobre el respeto y cuidado al medio ambiente, la conducción responsable con equipo de seguridad completo y la prohibición total del uso de alcohol y/o otras sustancias nocivas durante la actividad”

En este sentido, la empresa ha buscado ser fiel a sus valores de sostenibilidad y respeto por la naturaleza en cada uno de sus proyectos. De esta manera, se promovió la protección y conservación de la selva mientras se realizó el desafío.

Can-Am refrenda su compromiso por garantizar la seguridad y diversión en la comunidad off road, e invita a todos sus clientes actuales y futuros miembros a unirse a estas dinámicas que los capacita en el uso de sus vehículos y los incentiva a vivir nuevos descubrimientos.