Categorías
Tendencia

Llegó la temporada de pan de muerto en forma de macarrón a Nutrisa

Uno de los sabores que más disfrutan los mexicanos durante esta temporada es el del pan de muerto, que Nutrisa ha tomado como inspiración para crear un macarrón de edición especial, ya disponible en todas las tiendas.

El macarrón de pan de muerto de Nutrisa evoca tradiciones con la inconfundible fusión de azahar, naranja y azúcar que ofrecen una experiencia deliciosa y auténtica para quererse y consentirse.

Este mini macarrón con sabor a pan de muerto solo se encontrará a la venta durante los meses de octubre y noviembre, y se convertirá en el topping perfecto para disfrutar de un helado de yogurt natural Nutrisa.

Para más información de este y otros productos Nutrisa, visita nutrisa.com.mx o sigue sus redes sociales.

 

Categorías
Tendencia

Inaugura Bodega Aurrera la nueva edición de ‘Juguetirama’

Bodega Aurrera inauguró Juguetirama, un espacio para que las niñas y niños en México sueñen en grande y encuentren miles de artículos y una gran variedad de juguetes de sus marcas favoritas y marcas propias como Brittany, Baby Boutique y Adventure Force; además de licencias especiales como: Barbie, Hot Wheels, Marvel, DC Comics, Lego, Paw Patrol y NERF.

Los precios más bajos de Juguetirama estarán disponibles hasta el 6 de enero de 2025 en las más de 590 tiendas Bodega Aurrera. Además, la marca instalará 58 anexos temporales ubicados en 13 estados de la República, como son: Aguascalientes, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

Para facilitar las compras, Juguetirama ofrecerá un sistema de apartado disponible en más de 200 tiendas a nivel nacional, con el que los clientes podrán reservar sus juguetes cubriendo solo el 5% del valor total. Además, se ofrecerá la opción de comprar ahora y comenzar a pagar en febrero de 2025 exclusiva en tienda física; y facilidades de pago como Meses Sin Intereses con tarjetas participantes.

Bajo el compromiso de Bodega Aurrera por dar acceso a productos y servicios de calidad, y una experiencia de compra omnicanal a todos sus clientes, Juguetirama estará disponible en tienda, en línea y en la aplicación móvil, demostrando que, el precio más bajo todo lo puede.

 

Categorías
Tendencia

Hacia una Reconstrucción Resiliente y Sostenible: Feniosky Peña-Mora, Presidente de American Society of Civil Engineers

  • Mensaje de Feniosky Peña-Mora, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación, Decano Nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y Presidente de la American Society of Civil Engineers (ASCE):

Tras el devastador impacto del huracán Milton en Florida, nos enfrentamos al reto de apoyar a las comunidades en su proceso de recuperación. Desde la pérdida de viviendas y acceso a servicios básicos hasta la lamentable pérdida de vidas, nuestra solidaridad está con las familias afectadas. Como ingenieros, ingenieras e investigadores, estamos comprometidos a trabajar de la mano con los gobiernos y las comunidades para proporcionar apoyo inmediato y, a largo plazo, soluciones que fortalezcan la resiliencia ante futuros desastres naturales.

El huracán Milton llega en un momento en que los desastres naturales están incrementando en intensidad y frecuencia. Este año, en México, hemos sido testigos de la devastación que el huracán Otis trajo a Acapulco, una ciudad históricamente vibrante que ahora enfrenta un largo proceso de recuperación. Huracanes como Otis y Milton son recordatorios contundentes de que los desafíos climáticos no conocen fronteras, afectando tanto a los países del norte como a los del sur. En ambos casos, los esfuerzos para apoyar a las familias afectadas, desde la provisión de víveres hasta la reconstrucción de viviendas y la restauración de los servicios básicos, son cruciales.

 Sin embargo, más allá de la ayuda inmediata, debemos mirar hacia el futuro y preguntarnos cómo podemos evitar que estas tragedias se repitan con tanta severidad. Como ingenieros civiles, desde la ASCE e investigadores en el Tecnológico de Monterrey, estamos enfocados en soluciones que integren la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la planificación basada en datos para enfrentar estos fenómenos cada vez más extremos. La lección es clara: debemos diseñar y construir infraestructuras preparadas para todo tipo de contingencias.

En el pasado, hemos visto que las infraestructuras resilientes marcan la diferencia entre la vida y la muerte. Por ejemplo, la mejora en el sistema de diques en Nueva Orleans evitó que el Huracán Ida en 2021 causara el mismo nivel de devastación que el Huracán Katrina, a pesar de que ambas tormentas tenían intensidades similares. Después del devastador sismo de 1985 en la Ciudad de México, la actualización de reglamentos con normas estrictas sobre la estabilidad estructural de los edificios y la implementación de tecnologías como aisladores sísmicos contribuyeron a una notable reducción de los colapsos durante el terremoto de 2017. Mientras que en 1985 más de 300 edificios colapsaron, en 2017 esta cifra se redujo a cerca de 40.

Una alianza global para enfrentar un desafío global

Los desafíos que enfrentamos no pueden ser abordados de manera aislada. Tanto en México como en Estados Unidos, estamos viendo cómo los huracanes, las sequías y los incendios forestales se intensifican, desde el incendio Elk en Wyoming, que ha destruido más de 75,000 acres, hasta las tormentas invernales atípicas que afectaron a Texas en 2021. Estas amenazas son una llamada a la acción para las ingenieras, ingenieros, científicos, investigadores y líderes de todo el mundo. Es a través de la colaboración entre naciones, entre la academia, la industria y el gobierno, que podremos desarrollar soluciones que no solo respondan a la crisis actual, sino que también anticipen los retos del mañana.

En el Tecnológico de Monterrey, estamos comprometidos a liderar este esfuerzo global. Desde nuestros proyectos insignia, como Agua 360 y Energía Renovable, estamos trabajando para fortalecer la resiliencia climática y desarrollar tecnologías sostenibles que puedan ser aplicadas tanto en México como en el mundo entero. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la infraestructura, sino también proteger a las comunidades más vulnerables mediante la investigación y el desarrollo de soluciones prácticas.

Además, la American Society of Civil Engineers (ASCE) ha sido un actor clave en el desarrollo de códigos y estándares que contribuyen a la construcción de infraestructura más resiliente. Uno de estos esfuerzos es la actualización de nuestro estándar ASCE/SEI 7-22, que incluye importantes mejoras en su capítulo sobre inundaciones. Estas actualizaciones buscan asegurar que las estructuras estén mejor preparadas para enfrentar eventos extremos, como inundaciones que ocurren con una frecuencia de hasta 500 años. La creación de normativas claras y accesibles tanto para legisladores como para el público es esencial para fortalecer la capacidad de nuestras comunidades de enfrentar los desafíos que imponen los desastres naturales.

Aunque los desafíos derivados de los desastres ambientales son cada vez mayores, desde el Tecnológico de Monterrey reafirmamos nuestro compromiso con la investigación y la innovación aplicada para el desarrollo de soluciones que contribuyan a la seguridad y resiliencia de las comunidades. La labor de las y los ingenieros no se limita a implementar soluciones existentes, sino también a avanzar en nuevas tecnologías y estrategias que ayuden a las sociedades a enfrentar los efectos del cambio climático. Colaborando con instituciones globales, como la American Society of Civil Engineers, seguimos trabajando para fortalecer la infraestructura y ofrecer apoyo técnico en esfuerzos de recuperación, no solo en México y Estados Unidos, sino en cualquier parte del mundo donde nuestras comunidades necesiten superar estos retos.

Sobre el Dr. Feniosky Peña-Mora:

El Dr. Feniosky Peña-Mora, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación del Sistema Tecnológico de Monterrey y decano nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey liderará la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés), para el periodo 2024-2025.

La ASCE es la sociedad de ingeniería civil más antigua, fue fundada en 1852 y representa a más de 160 mil ingenieros civiles en 177 países del mundo. Es la mayor fuente editorial del mundo en ingeniería civil, y una fuente autorizada en el desarrollo de políticas públicas.

Peña-Mora ha sido miembro de la ASCE desde 1990; fue elegido presidente para el periodo 2024-2025 por los miembros de la organización, convirtiéndose en el primer latino en ocupar el cargo.

Previo a este nombramiento, el ingeniero civil ya había formado parte de la Junta Directiva de la ASCE, como director general, entre 2019 y 2022. También dirigió el desarrollo del plan estratégico de la organización como presidente del Consejo Asesor Estratégico de la Junta.

Peña-Mora señala que, desde la ASCE, se ha trabajado para proyectar cómo serán los entornos urbanos en las próximas décadas y cómo la ingeniería civil puede liderar esa transformación.

Originario de República Dominicana, cuenta con el doctorado en Ciencias en Sistemas de Ingeniería Civil por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), su trayectoria abarca más de 35 años de experiencia:

  • Fue Director Ejecutivo del Centro de Edificios, Infraestructura y Espacio Público de la Universidad de Columbia en Nueva York.
  • Fue Comisionado del Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York.
  • Se desempeñó como rector asociado y profesor titular en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
  • Ha sido Profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
  • Como parte de sus proyectos profesionales, estuvo a cargo de la reconstrucción de la Plaza Times Square y de las instalaciones de la academia de entrenamiento de la Policía en Queens, Nueva York.
  • Desde julio de 2023, el Tec de Monterrey lo nombró decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Y a partir de 2024, funge también como Vicepresidente Ejecutivo de Investigación del Sistema Tecnológico de Monterrey.
  • Sus temas de investigación giran en torno a las tecnologías de la información para el diseño colaborativo de sistemas de ingeniería civil a gran escala.
  • Es autor o coautor de más de 250 publicaciones académicas y posee seis patentes.

 

 

 

 

Categorías
Tendencia

Alarma por el aumento de explotación sexual infantil en escuelas mexicanas: Urgen acciones inmediatas

En los últimos años, se ha develado un notable aumento en los casos de abuso sexual infantil dentro de instituciones educativas públicas y privadas en México. Este preocupante incremento ha revelado un patrón aún más alarmante: muchos de estos casos muestran indicios de estar vinculados a redes de explotación sexual infantil organizada.

Ante la gravedad de esta situación, Alta-Voz Social y Cultural ha lanzado un podcast titulado «Es un secreto», basado en el informe elaborado por la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI). Este podcast invita a la audiencia a conocer en detalle cómo se han documentado abusos en al menos 27 instituciones educativas en 12 estados del país, afectando a cientos de niños y niñas de edad preescolar y primaria. Los casos exponen la posible participación de personal escolar y adultos externos en redes de explotación sexual.

El podcast «Es un secreto» busca visibilizar estos casos y movilizar a la sociedad para exigir justicia. Durante sus nueve capítulos, se revela cómo la ODI ha encontrado que muchos niños y niñas han sido sometidos a abusos físicos, sexuales y psicológicos dentro de las escuelas, en contextos que implican la participación de múltiples adultos y la creación de material de explotación sexual infantil. Estas revelaciones muestran que las escuelas habrían sido utilizadas para la comisión de delitos de explotación sexual en línea.

Cifras alarmantes

 Las cifras actualizadas del informe subrayan la gravedad de la situación:

  • 27 instituciones educativas involucradas en actos de abuso infantil en los últimos años.
  • Un incremento de más del 30% en los casos de abuso sexual en escuelas en la última década.
  • Decenas de maestros y personal escolar involucrados en redes de explotación sexual
  • Cientos de niños y niñas víctimas de abuso físico, sexual y psicológico.

Estos abusos han sido documentados en estados como Baja California, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Morelos, Oaxaca y San Luis Potosí. Las víctimas han sufrido abusos perpetrados por múltiples adultos en baños, salones de clase y áreas de juego, y algunos de estos actos han sido grabados para crear material de explotación sexual.

Acciones tomadas hasta la fecha

 A pesar de los esfuerzos de las comisiones de derechos humanos y las autoridades, con datos actualizados hasta 2024, muchos casos siguen sin resolverse y enfrentan largas demoras en los procesos judiciales. Entre las acciones más destacadas hasta la fecha se encuentran:

  • Recomendaciones de las comisiones de derechos humanos: En varios estados, las comisiones han emitido recomendaciones para que se investiguen y sancionen a los responsables. Sin embargo, el avance judicial ha sido lento, y muchos casos aún siguen
  • Investigaciones por delitos de explotación se infantil: En estados como Oaxaca y Ciudad de México, las autoridades han iniciado investigaciones por delitos de pornografía infantil derivados de la captura de material audiovisual en las

Lo que falta por hacer

 A pesar de los avances, queda mucho por hacer para erradicar este tipo de abusos y proteger a los menores. Entre las acciones urgentes que deben implementarse están:

  • Fortalecimiento de las investigaciones y sanciones: Es imperativo que las los casos se investiguen de manera exhaustiva y que se sancione a todos los responsables de estos crímenes, tanto en el ámbito penal como administrativo. A pesar de tres años de investigación, las acciones de la Fiscalía General de la República (FGR) han sido insuficientes y deficientes.
  • Revisión exhaustiva de las investigaciones y colaboración internacional: Desde 2021, la Fiscalía General de la República no ha logrado obtener información crucial para avanzar en las Es necesario que se establezca un enfoque riguroso para acceder a las carpetas de otras fiscalías, obtener expedientes laborales de los acusados, recabar información sobre denuncias previas, y realizar análisis geolocalizados de alertas internacionales sobre imágenes de explotación sexual infantil. La falta de coordinación entre fiscalías y la inexistencia de un plan claro para colaborar con órganos internacionales ha limitado el avance en la resolución de estos casos.
  • Recolección y análisis de pruebas visuales: A pesar de que la ODI ha facilitado imágenes para su cotejo en bases de datos internacionales sobre explotación infantil, la FGR no ha logrado avances significativos. Es fundamental que se recaben más pruebas visuales, como logotipos, uniformes y el entorno escolar, para ser analizadas en bases internacionales. Además, es necesario que se recopilen imágenes de las víctimas y que se investigue cualquier coincidencia.
  • Investigación en las escuelas denunciadas: No se ha llevado a cabo ninguna investigación profunda en las escuelas donde aún trabajan personas denunciadas, ni se ha solicitado la revisión de los teléfonos celulares de los detenidos. Es urgente que se investiguen las escuelas donde estas personas pudieran seguir operando y que se realice una revisión para buscar material de explotación o contactos entre los

Un llamado urgente a la acción

 El aumento de los casos de explotación sexual infantil en escuelas de México debe ser un llamado de atención para toda la sociedad. Las autoridades educativas y de gobierno tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de los niños y niñas en las escuelas.

El informe «Es un secreto», junto con el podcast del mismo nombre, buscan generar conciencia y promover cambios sustanciales en la prevención, detección y sanción de estos delitos. Es fundamental que estas alarmantes cifras no se queden en el olvido y que se tomen medidas inmediatas para proteger a los más vulnerables: los niños y niñas de México.

Escucha el podcast «Es un secreto» aquí: https://open.spotify.com/show/3sFuMe7nMZgZJlHbiGTaSN?si=a649a4c6a6ce403e

Categorías
Tendencia

«Más allá del propósito» de Juan Car Domínguez: el audiolibro que marcará tendencia en el crecimiento personal

Everand es una suscripción digital que ofrece millones de audiolibros, ebooks y más. Esta biblioteca global incluye títulos icónicos y bestsellers, junto con voces diversas y talentos emergentes. En México, el tema del  desarrollo personal se ha convertido en uno de los más buscados en el ámbito literario, con un número creciente de personas que buscan herramientas y recursos para mejorar su bienestar emocional, físico y profesional.

Como resultado de esta tendencia de mercado, Everand presenta una sección especializada en estos temas. Aquí la audiencia puede escuchar consejos prácticos, historias inspiradoras y estrategias diseñadas para empoderar a las personas mientras enfrentan desafíos, persiguen sus metas y fomentan una mentalidad positiva y resiliente.

Una figura que ha tenido éxito en este campo es Juan Car Domínguez, autor español reconocido por sus 20 años de experiencia en la investigación del potencial humano, y quien en la última década, ha trabajado como asesor de atletas profesionales, políticos, fuerzas de seguridad y numerosas empresas e instituciones deportivas. Tras el éxito de su primer libro, El 1% extraordinario, que se convirtió en uno de los libros más leídos en la plataforma, Everand alentó a Juan Car a seguir ayudando a los lectores con su conocimiento a través de un nuevo libro.

Más allá del propósito, a lo largo de 11 capítulos, explora el verdadero significado del desarrollo personal, con el objetivo de mejorar la calidad de vida. El libro guía a los lectores a través de fundamentos clave para adquirir y mantener hábitos saludables, eliminar aquellos perjudiciales y establecer una rutina diaria efectiva.

Para Juan Car, Más allá del propósito es una guía práctica para integrar rutinas diarias que mejoren nuestra salud física, mental y emocional. Al hacerlas parte de nuestra vida diaria de manera simple y sostenible, podemos reconectarnos con nuestro propósito y alinear nuestras acciones con lo que realmente importa, aquí y ahora.

«En Everand, estamos comprometidos a ofrecer contenido que realmente marque la diferencia en la vida de las personas, y con Más allá del propósito de Juan Car Domínguez, estamos seguros de que los lectores encontrarán una guía práctica y profunda para su crecimiento personal y profesional. Este libro no solo explora el desarrollo personal desde una perspectiva innovadora, sino que también proporciona herramientas concretas para construir equilibrio en todas las áreas de la vida. Nos enorgullece seguir apoyando a autores que, como Domínguez, aportan un valor real a nuestras audiencias», comentó Javier Aceves «Baxter», director de adquisición de contenidos en Everand.

Everand está encantado de seguir apoyando al autor en lograr este impacto significativo, invirtiendo en el desarrollo y la amplificación de su trabajo. Su compromiso se extiende a proporcionar los recursos necesarios y la plataforma para garantizar que la obra alcance su máximo potencial y resuene con la audiencia deseada.

El libro estará disponible en formato de audiolibro exclusivamente a través de Everand™ a partir del 15 de octubre.

Para más información sobre Everand y Everand Originals, visita Everand.com o sigue a @everand.es en Instagram.

Categorías
Tendencia

HERO Mighty Patch llega a México

Este 16 de Octubre de 2024, de la mano de Church & Dwight, expertos en dermatologia, nos presentaron HERO Mighty Patch. Un parche para convertirte en el héroe de tu piel, La marca líder de parches para acné en Estados Unidos tiene un único ingrediente estrella que acelera la recuperación de barritos aislados sin lesiones, medicamentos o irritación.

El ingrediente Activo en Hero el hidrocoloide, está clínicamente probado para desvanecer impurezas y exceso de grasa de forma fácil, segura y discreta en un tiempo de tan solo seis a ocho horas. Además, evita que las personas tengan que exprimir o reventar los granitos al tiempo que protege, reconforta y cura la piel.

Distintos Expertos en dermatología no sólo estiman que entre el 70% y el 88% de los adolescentes en el país se ven afectados por estos problemas de la piel , también se calcula que el 5% de los hombres y hasta 15% de las mujeres en México pueden seguir lidiando con esta problemática hasta los 45 años .

HERO Mighty Patch también llega a México en diferentes presentaciones, ideales para usarse de día, de noche o para áreas donde se hayan acumulado muchos barritos.

HERO Mighty Patch estará disponible a partir de la última semana de octubre en tiendas de autoservicio, cadenas de farmacia y en plataformas en línea como Amazon y Mercado Libre,

¿Exprimirlo? ¡Tache!

Mejor usar Hero, el nuevo parche.

 

 

Categorías
Tendencia

Sephora “House of Beauty” regresa a Ciudad de México para brindar la mejor experiencia inmersiva de belleza

Sephora México presenta la segunda edición de House of Beauty en la Ciudad de México, un espacio diseñado para ofrecer una extraordinaria experiencia a todos los amantes de la belleza, se llevará a cabo el próximo 17 al 20 de octubre en el Centro Comercial Antara Polanco.
House of Beauty es un roadshow para que todas las personas amantes del maquillaje y skincare puedan conocer de primera mano los nuevos lanzamientos y más productos de Sephora y sus marcas. La experiencia se ha presentado en más de 10 ciudades de la República Mexicana, como Monterrey, Guadalajara, Tijuana, León, entre otras. En este último trimestre del 2024, el evento vuelve a la capital del país, siendo la sede de Antara la más grande de todas. Las fechas y ciudades de los siguientes meses son:
  • Metepec: 1 de noviembre
  • León: 22 a 24 de noviembre
  • Torreón: 6 a 8 de diciembre
sephora-2.jpg
Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir y disfrutar, a través de diferentes beauty studios y cabanas alrededor de todo el  centro comercial de Antara una experiencia sin igual. Los expertos podrán aplicar algunos lanzamientos y productos en tendencia,de todas nuestras marcas exclusivas y locales como  Fenty Beauty, Too Faced, LANEIGE, Rare Beauty, entre otras. Habrá muchos regalos y dinámicas para poder completar tu “pasaporte” y así ganar muchas sorpresas.

Sephora House of Beauty es uno de los eventos más esperados por nuestros consumidores. Nos sentimos muy emocionados y orgullosos de poder brindar a todas las personas, espacios en los que se sientan libres y empoderadas para expresar su belleza original

Darío Aguilar, CEO de Sephora México

Además de una atención personalizada a cargo de expertos, en House of Beauty podrán disfrutar de varias Master Classes a cargo de grandes personalidades del mundo de la belleza, como Bere de la Rosa, César Mushi y Alfonso Waithsman, acompañados de creadores de contenido digitales, en donde enseñarán las últimas tendencias del maquillaje,  podrán elevar sus técnicas y experimentar innovadoras y creativas formas de aplicación de los productos más virales en redes sociales.
House of Beauty será una experiencia exclusiva e inolvidable, en la que las personas amantes del maquillaje, y aquellas que estén por descubrir las maravillas del increíble mundo de la belleza, podrán expresar su mejor versión con ayuda de importantes exponentes de la industria y las marcas más prestigiosas a nivel internacional en términos de cuidado de la piel, cabello, maquillaje y fragancias.
Para conocer más acerca de House of Beauty o descubrir la inigualable propuesta de Sephora México, por favor visita: sephora.com.mx/pages/house-of-beauty
Categorías
Tendencia

Grupo GRISI presenta Informe de Sustentabilidad  y refuerza su compromiso con el medio ambiente y la sociedad

  • La empresa firmó una carta compromiso para el cumplimiento de los principios del Pacto Mundial, teniendo como eje los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • Grupo Grisi alcanzó una reducción del 20% en el consumo de energía y una disminución del 30% en las emisiones de CO2.

Grupo GRISI, empresa mexicana con más de 160 años de historia en el mercado de cuidado personal y farmacéutico, presentó el Informe de Sustentabilidad 2023 en el que compartió los logros tangibles y los desafíos futuros.

“Me complace mencionar que, en 2023 como parte de la visión de Sustentabilidad de Grupo GRISI, se firmó una carta compromiso para el cumplimiento de los principios del Pacto Mundial; mismos que en conjunto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fungen como cimientos para fortalecer el respeto a los derechos humanos, mejorar los estándares laborales, fomentar una mayor inclusión y diversidad del entorno laboral, disminuir el impacto al medio ambiente y mitigar la corrupción”, aseguró Alejandro Grisi de Lara, director general de Grupo GRISI.

La estrategia de sostenibilidad del Grupo GRISI se basa en la implementación de prácticas que permiten una gestión responsable de los recursos, así como la promoción del bienestar de las comunidades en las que opera. Las áreas clave son la eficiencia energética, la gestión del agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la responsabilidad social.

En 2023, en el informe se declara que la empresa alcanzó una reducción del 20% en el consumo de energía y una disminución del 30% en las emisiones de CO2, gracias a la optimización de procesos industriales y la adopción de tecnologías limpias.

Además, a través de la implementación de sistemas de gestión del agua más eficientes, consiguió un ahorro significativo de este recurso, al mismo tiempo que logró incrementar el uso de fuentes de energía renovable, contribuyendo a la sostenibilidad energética de sus operaciones.

También se detalla que la empresa adquirió materias primas que ofrecen una protección al producto, evitando riesgos para la salud y la seguridad, a la vez que ejercen el mínimo impacto ecológico al provenir de materiales 100% reciclados. Lo que contribuye a disminuir la huella ambiental dentro de sus operaciones y cadena de valor; así como a estimular la economía local, al consumir el 97% de los materiales en 2023 con proveedores locales.

Desde 2018, Grisi -que comercializa en más de 26 países y con más de 35,000 puntos de venta- ha reciclado más de 5.000 toneladas de plástico, demostrando su compromiso con la reducción del uso de recursos naturales y la promoción del reciclaje. En 2023 se logró el acopio de 101.40 toneladas de residuos plásticos post consumo recolectados por GECCI .

En el ámbito social, la empresa invirtió en programas de desarrollo comunitario que promueven el acceso a la educación, la salud y el bienestar, beneficiando a más de 100,000 personas en comunidades vulnerables. Además, a través de la Fundación GRISI se han beneficiado directamente a 59,192 personas.

Asimismo, en materia de equidad de género, el informe señala que cuentan con 93 puestos de mando, de los cuales el 43% son desempeñados por mujeres, lo que representa un incremento del 12% con respecto al año 2022.

La compañía cuenta con el reconocimiento otorgado por la organización Inclúyeme.com, por los esfuerzos realizados en la inclusión sociolaboral de personas en situación de discapacidad, el Certificado de Industria Limpia, así como el de Empresa Socialmente Responsable (ESR) y el reconocimiento otorgado por PETA (People for Ethical Treatment of Animals), que certifica que los productos son Cruelty Free (Libres de crueldad animal).

Como parte de su visión a largo plazo, Grupo GRISI ha planteado una estrategia en la que la capacitación en temas sostenibles jugará un papel fundamental. Además, está comprometida a instituir procesos que generen reducción de pérdidas y desperdicios, desarrollar proyectos que contribuyan a iniciativas ambientales e incrementar su calificación en el CDP (Carbon Disclosure Project).

Este informe marca un paso importante en el compromiso continuo del Grupo GRISI hacia la sostenibilidad y la transparencia. Con la mirada puesta en el futuro, la empresa ha establecido metas ambiciosas, como la reducción adicional del uso de recursos no renovables y la expansión de su línea de productos ecológicos.

“Quiero hacer un llamado a todos nuestros clientes, socios, consumidores y la sociedad en general a sumarse a este esfuerzo compartido para hacer de nuestro entorno un lugar donde los valores éticos y sostenibles son el motor de nuestras acciones”, expresa Alejandro Grisi, para reafirmar la misión de continuar como una empresa responsable y con conciencia natural.

 

Categorías
Tendencia

dLocal es premiada como la mejor plataforma de pagos entre países

  • Los premios Future Digital Awards 2024 de Juniper Research destacan a dLocal como uno de los líderes más influyentes en la industria financiera durante este año.

 

dLocal, la plataforma líder de pagos entre países especializada en mercados emergentes, anunció hoy el reconocimiento como «Mejor Plataforma de Pagos Transfronterizos» en la categoría Oro de los Future Digital Awards 2024 de Juniper Research.

Presentados por Juniper Research, consultores globalmente reconocidos en fintech, telecomunicaciones e IoT, los premios Future Digital Awards en las categorías de Fintech y Pagos destacan las contribuciones más innovadoras e impactantes en estas industrias.

Este premio reconoce los esfuerzos consistentes de dLocal para impulsar la infraestructura de pagos transfronterizos en mercados emergentes globales. En 2024, 7 de cada 10  comerciantes reconocieron que el aumento en los pagos transfronterizos fallidos sigue siendo un gran obstáculo para el comercio electrónico global.

Acelerar la eficiencia y accesibilidad de los sistemas de pago en sectores clave ha permitido a dLocal mantener su crecimiento, contribuyendo a un Volumen Total de Pagos (TPV) de $6 mil millones en el segundo trimestre de 2024.

“Nuestro impulso para abordar las complejidades de los pagos transfronterizos nos diferencia,” dijo Carlos Menéndez, COO de dLocal. “Este reconocimiento de Juniper Research refuerza nuestro compromiso de seguir innovando y empoderando a las empresas para prosperar en mercados emergentes.”

 

Categorías
Tendencia

¡Es hora de hablar de menopausia! Essity y No Pausa presentan la primera Menoguía

 

  • De acuerdo con la OMS, para el 2025, más de 1,000 millones de personas en el mundo estarán atravesando la menopausia.

El climaterio, que incluye la premenopausia, la menopausia y la posmenopausia, es una etapa natural en la vida de las personas menstruantes, caracterizada por cambios hormonales. Según datos de Essity y la organización No Pausa, este periodo puede presentar más de 34 síntomas. Se estima que, para 2025, más de 1,000 millones de personas en el mundo estarán atravesando la menopausia, lo que representa casi el 12% de la población mundial.

Un dato alarmante es que 1 de cada 4 mujeres considera, circunstancialmente, dejar su trabajo al entrar en el climaterio. ¡No tiene que ser así!  Con motivo del Día de la Menopausia, que se celebra cada 18 de octubre, Essity, líder mundial en higiene y salud, y No Pausa promueven la educación sobre la menopausia mediante la entrega de la “Menoguía”, un documento que compila información clave para abordar los síntomas y fomentar conversaciones informadas, para que el climaterio deje de ser un tabú y sea visto como una etapa natural dentro de la biología de las personas menstruantes.

“Es crucial que las personas comprendan la diferencia entre menopausia, perimenopausia y climaterio. Nuestra Menoguía es una herramienta efectiva para romper tabúes y fomentar conversaciones abiertas sobre esta etapa. Además, buscamos que esta guía proporcione información a las empresas para que consideren implementar políticas que apoyen adecuadamente a las personas menstruantes en sus espacios de trabajo”, afirma Palmira Camargo, VP de Comunicación Corporativa para Essity. “En Essity, contamos con políticas que ofrecen a nuestros colaboradores soporte especializado, en caso de que lo soliciten, para vivir plenamente esta nueva etapa de su vida”.

Menopausia e incontinencia 

Durante el climaterio, las mujeres pueden experimentar más de 34 síntomas, siendo la incontinencia urinaria uno de los más comunes, afectando aproximadamente al 40% de las mujeres en esta etapa. Otros síntomas habituales incluyen sequedad de la piel, sudoración, irregularidades en el ciclo menstrual, sofocos, cambios en la libido y aumento de peso.

Llamemos cada etapa por su nombre 

Es fundamental reconocer que cada cuerpo y experiencia durante este periodo son únicos. Conocer y nombrar las fases del climaterio es un paso clave para eliminar estigmas.

Premenopausia: La etapa que precede al climaterio. La persona aún tiene períodos y está en los años reproductivos. Pueden estar ocurriendo algunos cambios hormonales, pero no hay alteraciones visibles en el cuerpo. Es probable que la persona no presente síntomas de la menopausia.

Climaterio: Es una etapa que incluye la perimenopausia (cuando los síntomas aparecen, pero la persona aún menstrua), la menopausia (el día del último periodo menstrual), y los primeros años después de la menopausia cuando los síntomas todavía se manifiestan (los primeros años de la posmenopausia)

Menopausia: Cuando “tenemos” nuestra última gota de sangre menstrual. 

Posmenopausia: Cuando las hormonas reproductivas comienzan a disminuir. Puede durar meses o años y generalmente está acompañada de cambios en el ciclo, tanto en cantidad como en frecuencia, y aparecen los síntomas. 

Productos y soluciones para la menopausia y el climaterio

Además de liderar la conversación sobre el climaterio y la menopausia, Essity ofrece productos y servicios de calidad para las personas en esta etapa de la vida.

Essity no solo lidera la conversación sobre la menopausia, sino que también ofrece productos de calidad para acompañar a las mujeres en esta etapa. Para la incontinencia urinaria leve, la marca TENA cuenta con protectores y toallas higiénicas. Para pérdidas moderadas, se recomienda la ropa interior absorbente TENA Pants, y para pérdidas severas, los TENA Slip Ultra, que proporcionan mayor comodidad y seguridad.

Además, Saba cuenta con la línea Saba + Protección-V, diseñada para mujeres y  personas menstruantes en premenopausia, que incluye jabón íntimo, protectores y toallas higiénicas regulares y largas, manteniendo a las mujeres protegidas y libres de olores.