Categorías
Tendencia

LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL IMPUNE EN ESCUELAS, UN SECRETO QUE MÉXICO DEBE ROMPER

La explotación sexual infantil es una de las formas más devastadoras de violencia que puede sufrir un ser humano. Lamentablemente, este delito se está llevando a cabo en el lugar donde los niños deberían sentirse más seguros: sus escuelas. Las repercusiones físicas, emocionales y psicológicas de estas agresiones son tan profundas que, en muchos casos, marcan a las víctimas de por vida.

Esta alarmante realidad ha sido documentada en el podcast «Es un secreto», producido por Alta-Voz Social y Cultural, el cual se basa en el informe de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI). Este trabajo revela cifras escalofriantes: al menos 27 instituciones educativas públicas y privadas en México han sido escenario de abusos sexuales contra cientos de menores. Espacios como baños, salones de clase y áreas de juego, que deberían ser refugios de aprendizaje y esparcimiento, se han convertido en lugares de terror, donde múltiples adultos han cometido agresiones que, en algunos casos, incluso fueron grabadas para material de explotación sexual.

Sin embargo, muchas víctimas y sus familias permanecen calladas, atrapadas entre el miedo a la revictimización y la desconfianza en las autoridades. El estigma social y la culpa que se impone a las víctimas también juegan un papel crucial en este silencio, perpetuando un ciclo de impunidad que permite que los abusos continúen de manera alarmante.

Frente a esta realidad, el podcast «Es un secreto» ha emergido como una herramienta esencial para visibilizar estos casos y acompañar a las víctimas en su proceso de recuperación y trasciende la denuncia, convirtiéndose en una plataforma de transformación social que busca romper el silencio y generar conciencia sobre una problemática urgente.

Gabriela Astorga, productora del proyecto, lo describe como una iniciativa que busca proporcionar apoyo a las familias afectadas, fortalecer los protocolos de protección en las instituciones educativas y, sobre todo, presionar a las autoridades para que actúen con la urgencia que el tema exige. El podcast no sólo denuncia, sino que lanza un llamado colectivo a la sociedad para erradicar esta problemática que nos afecta a todos.

En este contexto, el podcast se ha convertido en una herramienta vital para romper el silencio. A partir de su publicación, una madre de las víctimas compartió la importancia de este proyecto, comentando: “A casi seis años de lo acontecido, aún me cuesta trabajo enfrentar esos recuerdos. Agradezco a quienes hicieron este material auditivo porque sólo así pude animarme a lidiar una vez más con ese sufrimiento. Con esto confirmamos lo que se dijo desde un principio, los hechos han estado ahí expuestos por un sinnúmero de niños y padres de familia, tenemos que hablar de esto que nos incumbe a todos, buscar la manera de frenarlo de una u otra forma”.

Dentro de los episodios también envía un mensaje claro a los padres y cuidadores: escuchen a sus hijos, estén atentos a las señales y denuncien. A partir de la escucha del material, una Madre de niña de 5 años, víctima de abuso sexual en un preescolar de la Ciudad de México, expresó: “Les pido a los papás que escuchen mejor a sus hijos. Gracias a quienes se interesan en esto, porque no hay mucha gente que lo haga”.

Finalmente, recalcaron que hablar es el primer paso para detener estos crímenes. Cada voz que se alza visibiliza la problemática y fortalece el proceso de sanación. Para las víctimas, lo que no se habla no existe, por lo que compartir el podcast y escucharlo se convierte en una herramienta esencial para que se sientan acompañadas y comprendidas. Escuchar es fundamental para crear conciencia y construir un entorno donde los derechos de las infancias sean respetados y protegidos.

Escucha el podcast «Es un secreto» aquí: https://open.spotify.com/show/3sFuMe7nMZgZJlHbiGTaSN?si=a649a4c6a6ce403e

Categorías
Tendencia

Doopla.mx revela las tendencias de inversión en México con su Encuesta Nacional de Inversionistas 2024

  • Más del 81% de los inversionistas encuestados mantiene un ánimo positivo respecto al futuro de las inversiones
  • Más del 65% está satisfecho con el rendimiento obtenido en sus inversiones, durante el último año

Doopla.mx, la primera Fintech, en su tipo, en estar regulada bajo la “Ley Fintech”, dio a conocer los resultados de su Encuesta Nacional de Inversionistas 2024, una consulta realizado entre octubre y noviembre a lo largo del país. Este ejercicio ofrece una visión integral sobre el comportamiento, las preferencias y las expectativas de quienes participan activamente en el panorama de las inversiones. En un entorno financiero en constante evolución, la segunda edición de esta encuesta ayuda a su posicionamiento como una herramienta indispensable para comprender las motivaciones y los factores que influyen en las decisiones de los inversionistas mexicanos.

La búsqueda de ingresos adicionales y crecimiento patrimonial se consolida como la principal motivación para invertir. El 38.9% de los inversionistas mexicanos buscan generar ingresos extras, seguidos de cerca por aquellos que desean hacer crecer su patrimonio con el 31.7%, reflejando una mentalidad enfocada en la construcción de un futuro financiero sólido.

En cuanto a los criterios que determinan sus decisiones de inversión, el principal es la rentabilidad con 80.1% de los encuestados mencionándola como factor determinante y también el nivel de riesgo, con 51.3%. Es decir, los inversionistas de hoy buscan opciones de inversión que les permitan maximizar sus ganancias, con un riesgo acotado. En este contexto, más de la mitad de los encuestados deposita su confianza en plataformas de financiamiento colectivo, como Doopla.mx, evidenciando la creciente popularidad de las Fintech gracias a su regulación, accesibilidad, transparencia y la facilidad de uso.

El estudio también revela que 65.8% de los encuestados están satisfechos o muy satisfechos con los rendimientos obtenidos en los últimos 12 meses, un dato que refleja satisfacciónen las decisiones de inversión tomadas. A pesar de la incertidumbre a nivel mundial, más del 81.6% de los inversionistas mantiene un ánimo positivo sobre el futuro de las inversiones en México, destacando la resiliencia del mercado local y el interés en continuar explorando nuevas oportunidades.

Por otra parte, se observa a los inversionistas recurrir cada vez más a fuentes de información confiables y accesibles. Los blogs financieros, con un 74.4% de apoyo por parte de los encuestados, se han convertido en la principal fuente de información, seguidos por los asesores financieros, que son consultados por 17.3% de los que respondieron. Este fenómeno subraya la creciente importancia de la educación financiera y el acceso a contenidos actualizados, de calidad y fáciles de entender.

«En Doopla.mx estamos comprometidos a empoderar a los inversionistas mexicanos a través de la información y la innovación», afirmó Juan Carlos Flores, Fundador y Director General de Doopla.mx. «Los resultados de esta encuesta nos impulsan a seguir ofreciendo soluciones de inversión atractivas, y accesibles para todos».

La Encuesta Nacional de Inversionistas 2024 de Doopla.mx se posiciona como un referente clave para comprender las tendencias y los desafíos del sector de inversiones en México, reafirmando su liderazgo en la transformación del ecosistema de inversiones.

 

Categorías
Tendencia

¡Gana tokens mientras aprendes sobre blockchain con ICP Hub México y Trubit Pro!

Este 2024 ha sido un año lleno de avances para la industria blockchain, con notables progresos en áreas como las stablecoins y la inteligencia artificial (IA). Para celebrar estos logros y brindar más oportunidades de participación en el ecosistema, ICP Hub México, en colaboración con TruBit, lanza la campaña «Learn to Earn», diseñada para premiar a los usuarios de TruBit Pro LATAM que expandan sus conocimientos sobre las tendencias más relevantes del sector.

La campaña ofrece a los participantes una oportunidad única de aprender y, al mismo tiempo, ganar premios en tokens ICP. El evento cuenta con un fondo total de $10,000 dólares, y los participantes podrán poner a prueba su conocimiento sobre las innovaciones más destacadas de la industria.

Los usuarios de TruBit Pro LATAM que hayan completado el proceso de KYC son elegibles para participar en esta campaña.

Premios en tokens :

  • Primer premio: $8 en tokens ICP si responden correctamente las 12
  • Segundo premio: $7 en tokens si aciertan 11
  • Tercer premio: $6 en tokens si aciertan 10
  • Sorteo para participantes: Los usuarios que no ganen los premios principales tendrán la oportunidad de recibir un airdrop equivalente a $3 en tokens, distribuido aleatoriamente al 10% del resto de participantes.

Además de los tokens de ICP, también podrás participar por tokens de Delysium, ENO, Doge y Tether.

Esta campaña destaca el compromiso de ICP HUB México con la educación y la adopción de blockchain en Latinoamerica, fortaleciendo la participación en un ecosistema cada vez más dinámico y accesible para todos.

Haz click aquí para conocer más.

Categorías
Tendencia

Internet a la medida del viajero

  • A través de una solución digital personalizada es posible tener conectividad sin fronteras y compartir experiencias en tiempo real desde diferentes dispositivos

La digitalización ha catapultado al turismo hacia una nueva era donde la personalización, la inmediatez y la conectividad son esenciales.  De acuerdo con Statista, en México alrededor de 100 millones de personas utilizan internet, lo que lo convierte en el segundo país latinoamericano con la mayor cantidad de internautas, después de Brasil.

La creciente digitalización ha generado numerosos beneficios para los viajeros, entre ellos: tener información al alcance de un ‘clic’, hacer reservaciones en línea y buscar experiencias personalizadas que puedan compartirse en tiempo real a través de redes sociales o whatsapp.

En este contexto llega beconnected, que le ofrece a los viajeros una solución digital para tener una conexión rápida, simple y eficaz.

“Una gran parte de los viajeros utiliza un sim físico cuando llega a un destino nuevo, el cual puede perder de forma recurrente. Nosotros transformamos digitalmente esta solución para evitar la pérdida del  SIM original”, explica Francisco Ruiz Luque, co-founder de beconnected.

El funcionamiento es muy sencillo. Una vez que se descargue la app beconnected, el viajero seleccionará su destino, la cantidad de días y de GB necesarios para su estadía. Después, se escanea el QR que corresponde a un SIM Virtual (eSIM) que se instala y se activa desde la configuración del celular.

”Logramos el objetivo de contar con precios locales, como si los viajeros contrataran el servicio en el mismo destino del viaje, pero desde su propia casa y de forma anticipada. De tal forma, al pisar otro país el viajero está conectado desde el minuto cero”, agrega Ruiz Luque y subraya que, al ser un sistema prepago, no hay sorpresas en la facturación.

De acuerdo con  Francisco Ruiz Luque, algunos de los beneficios del eSIM con respecto a las SIM físicas son:

  • Flexibilidad: activa o cambia el  plan de datos desde cualquier lugar.
  • Recarga: es posible volver a recargar el eSIM las veces que sea necesario.
  • Multioperador: se puede acceder a coberturas de las mejores redes y contar con diferentes alternativas para dar la mejor conectividad en función de cada destino.
  • Global: conexión a internet en todo el mundo.
  • Seguridad: con el eSIM no es necesario acceder a una red pública de WiFi y usar redes públicas (no seguras).

HOTSPOT:  POTENCIA LA CONECTIVIDAD

La conectividad ha abierto las puertas no solo para los viajeros sino también para los nómadas digitales quienes trabajan en el extranjero vía remota. Tras la pandemia, particularmente, se generó un nuevo mercado de trabajadores remotos, según señala el tercer reporte de la serie Inmigración en México: Más apertura, menos barreras elaborado por US-México Foundation y México Cómo Vamos.

Para agilizar las tareas y potenciar la conexión tanto para los viajes como para el empleo a distancia beconnected cuenta con la función hotspot que permite compartir internet desde un dispositivo móvil a otros (como tabletas o computadoras) mediante la herramienta de configuración Wi-Fi.

“El dispositivo móvil se conecta a una red de datos y activa el modo hotspot, con lo que crea una red WIFI virtual; de esta forma, otros dispositivos pueden conectarse con la contraseña que proporciona el dispositivo que comparte”.

Para Francisco, el mayor desafío que tienen los viajeros respecto a la conectividad en el extranjero es la creciente necesidad de usar internet para cumplir diferentes tareas.
“Actualmente muchos servicios, desde entradas digitales hasta aplicaciones para controlar habitaciones de hotel, dependen de una conexión constante.  Por ello, el acceso a internet es tan vital para los viajeros como un pasaporte o un seguro de salud: es fundamental para viajar de manera cómoda y segura”, concluyó.

 

Categorías
Tendencia

No te pierdas la gran aventura de Hot Wheels City Experience en la Carpa Satélite

Se acercan las vacaciones de diciembre y una de las recomendaciones que se pueden tomar en cuenta para las familias mexicanas es Hot Wheels City Experience, ubicada en la Carpa Satélite.

En Hot Wheels City Experience, los asistentes podrán encontrar escenarios que recrean el Universo de Hot Wheels.

Actividades:

  • Exposición de autos: Descubre más sobre estos impresionantes vehículos.
  • Zona Gamer: Pon a prueba tus habilidades en los juegos de Hot Wheels Unleashed.
  • Museo Hot Wheels: Conoce la historia y los modelos icónicos que han marcado la marca a lo largo de los años.
  • Taller de pintura: Diseña y decora el auto de tus sueños usando una tablet, y míralo cobrar vida en tiempo real.
  • Hot Wheels Lab: Experimenta con diferentes pistas y diviértete con tu familia.
  • Tienda Oficial: Encuentra tus autos favoritos y otros productos de la marca.
  • Zona de karting: Corre y diviértete en go karts, con áreas para todas las edades (costo adicional).
  • Simuladores: Vive la emoción de ser un piloto de alta velocidad.

Los asistentes también podrán adquirir complementos que ofrecen atracciones adicionales, como la licencia de conducir, fotos oficiales y acceso a karting, aunque estos no incluyen el acceso a la experiencia principal.

Hot Wheels City Experience estará en México hasta el 15 de marzo de 2025. El evento se lleva a cabo en la Carpa Satélite, ubicada en Boulevard Manuel Ávila Camacho y esquina Mario Colín, en Tlalnepantla, Estado de México.

 

Categorías
Tendencia

Miller High Life y Acapella lanzan una colección para darle brillo a esta temporada

La icónica cerveza Miller High Life, conocida como “la champagne de las cervezas” y símbolo de sofisticación desde 1903, da un nuevo paso hacia el mundo de la moda al unirse con Acapella, reconocida marca mexicana de moda urbana. Juntas presentan una colección de ropa edición limitada, diseñada para capturar la esencia de disfrutar los placeres simples de la vida con un toque de elegancia y brillo en esta temporada.

La colección estará disponible del 28 de noviembre al 28 de diciembre de 2024, ofreciendo piezas únicas que combinan el espíritu clásico de Miller High Life con la creatividad y autenticidad de Acapella. Una colaboración imperdible para quienes buscan estilo con historia.

Esta colaboración incluye una serie de piezas cuidadosamente diseñadas, ideales para quienes valoran lo simple y especial en su vida diaria. Las piezas disponibles de esta edición incluyen:

  • Playeras: cada una reflejando el estilo relajado y urbano.
  • Hoodie: perfecta para esos momentos de comodidad que se disfrutan con una Miller High Life en mano.
  • Gorra: simboliza la frescura y simplicidad.
  • Tote bag: ideal para quienes aprecian la funcionalidad y el estilo atemporal.

Las prendas presentan un estilo casual, pensado para aquellos que valoran las experiencias auténticas y de calidad, en sintonía con el espíritu de celebración de Miller High Life.

«Esta fusión captura el espíritu sofisticado y de calidad de Miller High Life, para celebrar en compañía de la familia y amigos en esta temporada. En colaboración con a Acapella, hemos creado piezas de moda urbana que invitan a nuestros consumidores a vivir con estilo, autenticidad y una elegancia propia en esta temporada,» compartió Carlos Alejandro Rosas, Brand Manager de Miller High Life.

La colección Acapella X Miller High Life estará disponible en las distintas sucursales de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, así como en la tienda en línea de Acapella.

 ¡Así que ya sabes, adquiere tu pieza favorita de la colección y celebra la vida junto a @millerhighlifemx y @acapellaco!

 

Categorías
Tendencia

Una alerta para el futuro de la Inteligencia Artificial: 74% de los datos en las empresas no tienen estructura

El informe global Estado de la Infraestructura de Datos en 2024 de Hitachi Vantara advierte que la IA puede generar resultados imprecisos y pérdida de confianza, ya que gran parte de la información en las organizaciones no se almacena en bases de datos estructuradas.

México fue uno de los países seleccionados para la encuesta, con 72 líderes de IT de empresas con ingresos globales anuales mínimos de USD$100 millones. El 49% de estos líderes declaró que sus organizaciones almacenan entre 50 y 100 Petabytes actualmente.

Muchos líderes de tecnología dicen que necesitan apoyo para manejar datos innecesarios, prepararlos o procesarlos correctamente. Estos pasos son importantes para que las empresas crezcan y usen la inteligencia artificial de manera efectiva.

En este aspecto, las organizaciones en México van a la delantera. Son mejores que el promedio global en mantener versiones claras de los datos que usan para entrenar IA (81% en México frente al 67% global) y en etiquetar sus datos para usarlos de manera más flexible y eficiente (69% en México frente al 62% global).

Por otro lado, casi el 50% de los profesionales de todos los países encuestados, adquiere habilidades en IA mediante la experimentación, y un 35% a través del autoaprendizaje, evidenciando una brecha en la capacitación continua.

La falta de modelos y estrategias para gestionar datos no estructurados limita su calidad y utilidad en el entrenamiento de IA. A pesar de los avances tecnológicos, contar con datos de calidad sigue siendo esencial para obtener resultados confiables.

Con un crecimiento proyectado de más del 100% en los volúmenes de datos para 2026, la falta de estrategias robustas en su gestión pone en riesgo la viabilidad de los modelos de IA.

Aunque la IA busca transformar la gestión operativa de las organizaciones, enfrenta el reto clave de garantizar datos de calidad, precisos, accesibles y confiables. El 38% de las organizaciones identifica la disponibilidad de datos de alta calidad como el principal obstáculo para el éxito de sus proyectos de IA, pero muchas aún carecen de la infraestructura necesaria para superarlo.

El estudio, basado en una encuesta a 1,200 directivos y profesionales de TI de 15 países, revela que, aunque las empresas buscan aprovechar la IA, el gran volumen de datos no estructurados dificulta su uso eficiente.

El 74% de los especialistas en TI considera que la pérdida significativa de datos sería catastrófica para sus operaciones, y el 73% teme que la IA pueda ser utilizada por hackers para ciberataques avanzados.

Estos hallazgos subrayan la necesidad de invertir en infraestructuras robustas y resilientes que respondan a las crecientes demandas tecnológicas.

Calidad de los datos y sostenibilidad: pilares fundamentales

La calidad y sostenibilidad en la gestión de datos son ahora prioridades estratégicas. Según el informe, el 74% de los datos almacenados por las empresas son no estructurados, lo que limita su utilidad para entrenar modelos de IA y genera riesgos como resultados imprecisos y pérdida de confianza.

Dan McConnell, vicepresidente senior de Hitachi Vantara, señala que es crucial asegurar que los datos estén disponibles, ya sea en bloques, archivos u objetos, y que operen de forma rentable en chips de IA. Sin embargo, esta disponibilidad debe complementarse con una visión estratégica que considere la sostenibilidad y el retorno de inversión (ROI).

Solo el 33% de las organizaciones prioriza la sostenibilidad en proyectos de IA, y apenas el 37% enfoca sus esfuerzos en el ROI. Este desequilibrio limita el potencial de la IA y puede aumentar costos a largo plazo si las infraestructuras deben adaptarse a regulaciones futuras. Una planificación integral es esencial para optimizar recursos y mantener la competitividad en un entorno exigente.

El rol de los socios tecnológicos en el futuro de la IA

El éxito de la IA requiere tanto infraestructuras sólidas como colaboración con socios tecnológicos estratégicos. Según el informe, el 28% de los especialistas en TI necesita apoyo para gestionar datos redundantes, obsoletos y triviales (ROT), y el 31% señala la falta de capacitación para desarrollar modelos de IA efectivos y resilientes.

Casi el 50% de los profesionales adquiere habilidades en IA mediante la experimentación, y un 35% mediante autoaprendizaje, lo que evidencia una brecha significativa en capacidades que podría limitar el impacto de la IA a largo plazo.

Para superar estos desafíos, es fundamental invertir en capacitación continua y colaborar con expertos, acelerando así el desarrollo de las competencias clave para el sector.

Preparándose para un futuro impulsado por datos

En un mundo impulsado por datos, las empresas deben priorizar plataformas de TI sostenibles y escalables para satisfacer las demandas de la IA. Hitachi Vantara señala que una base sólida en estrategias, calidad y sostenibilidad de datos, junto con una infraestructura adecuada, es esencial para lograr resultados confiables y cumplir con las expectativas de usuarios y reguladores.

La Nube Híbrida se presenta como una solución estratégica, al combinar la escalabilidad y flexibilidad de las nubes públicas con la seguridad y personalización de las privadas. Esta tecnología permite gestionar y procesar datos de forma eficiente, reduciendo costos y mejorando la productividad.

Categorías
Tendencia

HgSoft da el primer paso hacia el Expediente Clínico Universal con el Software Rtr3s

  • Hugo Paulino, CEO de HgSoft, presenta avances en la automatización de la atención médica

En un paso decisivo hacia el futuro de la salud digital, HgSoft, empresa mexicana líder en soluciones tecnológicas, ha lanzado su innovador software Rtr3s, cuyo principal objetivo es transformar la manera en que se gestiona la información médica del paciente, avance tecnológico con el cual no solo se optimiza la atención al enfermo, sino que tiene como meta a largo plazo la creación del Expediente Clínico Universal, una plataforma digital que pondrá el control de la información médica en manos del paciente, permitiéndole compartirla de manera segura con cualquier médico, en cualquier lugar.

El software Rtr3s es el primer paso hacia esta visión transformadora, porque según Hugo Paulino, CEO de HgSoft, este sistema busca eliminar las barreras actuales en la atención médica, donde los pacientes deben repetir sus datos múltiples ocasiones durante cada visita, lo que no solo consume tiempo, sino que también puede llevar a la pérdida de información crítica.

“El Expediente Clínico Universal permitirá que los pacientes sean dueños de su información médica, la cual podrán compartir con cualquier proveedor de salud, garantizando que los médicos tengan acceso a datos completos y actualizados para ofrecer una atención más precisa y personalizada”, expresó el empresario, quien agregó que por el momento “es el Hospital Punta Médica el primer centro en adoptar esta solución, pero nuestra visión es expandirla a nivel nacional, hasta que todos los hospitales y médicos del país puedan acceder a esta tecnología”, expresó Paulino.

El software Rtr3s no solo representa un avance en la gestión de la información del paciente, sino que también optimiza la eficiencia de los procesos médicos al automatizar tareas administrativas, ya que, actualmente, los pacientes deben proporcionar sus datos repetidamente durante su atención en el hospital, lo que puede dar lugar a errores o a la pérdida de información importante.

“Con Rtr3s, cada área médica del hospital que necesite acceder a la información del paciente podrá hacerlo sin recapturarla, lo que asegura que los médicos tengan todos los datos necesarios para realizar una valoración precisa y en tiempo real”, agregó Hugo Paulino.

A lo largo de este proceso, HgSoft también pone especial énfasis en la calidad de los equipos médicos que acompañan el uso del software, por lo que Paulino destaca la importancia de utilizar dispositivos de última tecnología, como monitores, ventiladores, tomógrafos de alta resolución y otros instrumentos médicos y hospitalarios, para garantizar diagnósticos certeros y una atención médica de excelencia.

“Un equipo médico de baja calidad puede poner en riesgo la salud del paciente y retrasar su diagnóstico. Con Rtr3s, buscamos asegurarnos de que cada aspecto de la atención esté respaldado por la mejor tecnología disponible. Los resultados son más precisos, los tiempos de respuesta se reducen y los pacientes reciben una atención más eficiente”, explicó el CEO de HgSoft.

El Expediente Clínico Universal tiene como objetivo principal centralizar toda la información médica de un paciente en un solo expediente digital accesible desde cualquier lugar; este sistema permitirá a los pacientes controlar su propia información y compartirla con los médicos que decidan, sin importar dónde se encuentren.

Hoy en día, el expediente clínico se fragmenta entre diferentes instituciones y proveedores de salud, lo que puede llevar a pérdidas de datos importantes o diagnósticos erróneos. “Con el sistema Rtr3s, HgSoft planea superar estas limitaciones, ofreciendo a los pacientes una plataforma accesible, segura y centralizada, agregó Hugo Paulino.

Actualmente, el software Rtr3s está disponible en el Hospital Punta Médica, donde se está utilizando como prueba piloto. Sin embargo, el objetivo es que, a medida que más hospitales y médicos adopten esta tecnología, se logre una transición gradual hacia la creación del Expediente Clínico Universal para toda la población.

 

Categorías
Tendencia

Sayulita Longboard Contest 2024: Adrenalina, Cultura y Diversión Este Fin de Semana

Sayulita, el pintoresco Pueblo Mágico reconocido por su espíritu bohemio, su vibrante cultura y sus olas perfectas, se prepara para recibir la primera edición del Sayulita Longboard Contest 2024, un evento que promete emocionar a locales y visitantes por igual. Del 13 al 15 de diciembre, este paraíso costero en la Riviera Nayarit será testigo de competencias de clase mundial, espectáculos vibrantes y actividades para toda la familia.

Una experiencia imperdible para surfistas y amantes del mar

Con la participación de hasta 150 surfistas, esta competencia reúne lo mejor del talento nacional e internacional en la disciplina de Longboard. Desde desafíos técnicos hasta shows espectaculares como el torneo nocturno y las emocionantes maniobras aéreas, el evento asegura días llenos de adrenalina, diversión y un amor profundo por el océano.

Categorías abiertas:

  • OPEN (Hombres y Mujeres): $1500 MXN
  • JUNIOR (Hombres y Mujeres): $500 MXN
  • KAHUNA (Hombres y Mujeres): $500 MXN
  • SHOW AÉREO: $500 MXN

Inscripciones abiertas en línea. ¡Reserva tu lugar antes de que se agoten los espacios!

El Sayulita Longboard Contest 2024 es una invitación abierta a vivir la esencia de Sayulita. Durante estos tres días, los asistentes podrán:

  • Degustar la gastronomía local en una variedad de puestos y restaurantes.
  • Disfrutar de música en vivo y exhibiciones culturales que celebran las tradiciones de la región.
  • Explorar el encanto del Pueblo Mágico, con sus paisajes únicos y ambiente relajado.

El evento es completamente gratuito y está diseñado para toda la familia, creando un espacio donde surf, cultura y diversión convergen de manera única.

Sayulita: el escenario perfecto para un diciembre inolvidable

Más allá de las competencias, Sayulita ofrece a sus visitantes una experiencia de escape perfecta: playas de ensueño, calles llenas de color y un ambiente que invita a desconectarse y disfrutar. Ya sea como espectador o competidor, este fin de semana promete convertirse en un capítulo inolvidable en la historia del surf en México.

Detalles del evento

  • Fechas: Del 13 al 15 de diciembre de 2024
  • Lugar: Sayulita, Nayarit
  • Entrada: Gratuita

Para más información sobre inscripciones, horarios y actividades, visita nuestras redes sociales y página oficial:

¡Ven y sé parte de la historia del surf en México!

El Sayulita Longboard Contest 2024 no solo celebra el surf, sino también la conexión entre personas, naturaleza y comunidad. Marca la fecha en tu calendario y prepárate para ser testigo de un evento que desafiará las olas y las expectativas. ¡Te esperamos en Sayulita este fin de semana!

Categorías
Tendencia

¡EDC 2025 ya tiene Line Up! Tiësto, Martin Garrix, Fisher y Dos Equis te esperan bajo el cielo eléctrico

  • El festival de música electrónica más grande de México reveló a Boris Brejcha, Deadmau5, Dimitri Vegas y Jonas Blue como parte de su edición 2025.
  • Como cada año, Dos Equis sorprenderá con activaciones y dinámicas para regalar boletos, merch edición especial y accesos exclusivos a sus consumidores.

Luego de un espectacular décimo aniversario, el festival de música electrónica más grande de México y uno de los más icónicos del mundo presenta su esperado Line Up para 2025. En un país donde la escena de la música electrónica ha crecido exponencialmente, atrayendo a más de 321 mil asistentes al EDC en 2024 y posicionándose como uno de los mercados más vibrantes del género, el festival regresa con Dos Equis como presentador oficial.

Reconocido por innovar cada año con experiencias únicas que llevan la fiesta al siguiente nivel, esta edición confirma grandes nombres de la industria como Tiësto, Martin Garrix, Fisher, AFROJACK y el DJ Steve Aoki, quien desde 2022, ha abanderado el mensaje de inspiración y autoconfianza de la marca.

Lxs organizadores, que comenzaron a calentar motores días antes revelando algunas pistas y siluetas de los artistas que encenderán el Electric Daisy Carnival 2025, aseguran que esta edición superará la pasada, donde figuras como David Guetta, Skrillex y Alesso dejaron su huella. El 21, 22 y 23 de febrero, el Autódromo Hermanos Rodríguez se convertirá en el centro de la electrónica, reuniendo a miles de seguidores del género en más de siete escenarios.

Dos Equis, un elemento clave de este icónico evento desde sus inicios, está listo para sorprender con grandes experiencias. Con su mensaje “Confía En Tu MIXX”, continuará inspirando a lxs asistentes a expresarse libremente y ofrecerá increíbles premios, desde merch edición especial y divertidas dinámicas, hasta accesos exclusivos que harán de esta celebración algo inolvidable.

“Estamos emocionadxs por lo que nos espera en el próximo EDC. Queremos seguir creando momentos únicos y superar las expectativas, ya sea para quienes van a ver a sus artistas favoritos, tomarse fotos o disfrutar de las actividades en los stands”, comentó Gisselle Villarreal, Brand Manager de Dos Equis.

El reciente cartel reúne una diversidad de subgéneros que deleitarán todos los gustos y ritmos en cada escenario. Entre los nombres destacados están:

Adam Ten, Afroki, Airrica, Allen Watts Presents Awaken, Áme B2B Marcel Dettmann, Amelie Lens, Ann García, Argy, Asteroid, Astrix, Ayybo, Bautista, Beltrán, Ben Nicky Presents Xtreme, B-Front B2B Phuture Noize, Bjones, Block & Crown, Boris Brejcha, Cassian, Dj Snake, Deadmau 5, Peggy Gou, YoSoyMatt y muchos más.

¡La cuenta regresiva comenzó y EDC 2025 es un must en tu bucket list! Los boletos ya están a la venta en Ticketmaster y con pocas entradas disponibles, ¡no esperes más! Nos vemos bajo el cielo eléctrico.