Categorías
Tendencia

Fernan Molina lanza su nuevo sencillo «Historia de un amor»: Un viaje emocional a través de la música

Después de varios años de trabajo en la música, Fernan Molina, cantante solista originario de Tehuacán, Puebla, lanza su nuevo sencillo «Historia de un amor», un emotivo cover que te llevará a un viaje emocional a través de la música.

Con su voz grave y tenue, Fernan Molina interpreta esta canción popularizada por mariachi, pero con un toque único y personal. La canción ya disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, Deezer, Tidal y YouTube Music.

«Quiero que mis canciones sean un reflejo de mi alma», dice Fernan Molina. «Quiero que la gente sienta la emoción y la pasión que pongo en cada una de mis interpretaciones».

Fernan Molina se inspiró en la leyenda del mariachi Pedro Infante para crear su propia versión de «Historia de un amor». La canción es un homenaje a la música tradicional mexicana, pero con un toque moderno y fresco.

No te pierdas la oportunidad de escuchar «Historia de un amor» y de descubrir el talento de Fernan Molina.

Sigue a Fernan Molina en sus redes sociales como Fernan Molina y con IM Agency.

Categorías
Tendencia

Ransomware remoto crece 141% en dos años, advierte Sophos

Sophos, líder global en ciberseguridad, dio a conocer un análisis reciente sobre el crecimiento del ransomware remoto, una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para cifrar datos a través de la red desde dispositivos no gestionados ni protegidos. De acuerdo con Sophos X-Ops, esta modalidad aumentó un 141% desde 2022 y un 50% solo en el último año, convirtiéndose en una táctica cada vez más común entre los grupos modernos de ransomware.
Aunque el cifrado remoto no es nuevo, su uso se ha incrementado porque permite evadir muchas soluciones tradicionales de seguridad para endpoints. Esto se debe a que los archivos se cifran fuera del alcance de capacidades defensivas como el escaneo en memoria o el monitoreo de comportamiento.
“El cifrado remoto ya forma parte del repertorio estándar de los grupos de ransomware. Toda organización tiene puntos ciegos, y los ciberdelincuentes saben aprovecharlos. Cada vez más, buscan estos rincones oscuros para ocultarse. Las empresas deben mantenerse hipervigilantes y asegurarse de tener visibilidad total sobre su infraestructura, monitoreando cualquier actividad sospechosa de archivos”, señaló Chester Wisniewski, director y CISO global de Sophos.
Entre las principales recomendaciones de Sophos para protegerse frente al ransomware remoto destacan:
  • Gestionar activamente todos los activos de TI
  • Identificar dispositivos no gestionados
  • Utilizar soluciones de seguridad que monitoreen el contenido y la transferencia de archivos en la red
  • Mantener una higiene cibernética sólida
Para más información, consulta el siguiente hilo de Sophos en X-Twitter: https://x.com/SophosXOps/status/1900135877663183007
Categorías
Tendencia Tendencias

Coaching y crisis, una ecuación de éxito

Las crisis empresariales son inevitables. Y es que, si bien hay muchas cosas que sus líderes pueden controlar, sobre todo al interior de sus compañías, también existen factores externos que no están en sus manos y que pueden desencadenar todo tipo de situaciones en ellas.

Así lo advierte el estudio elaborado por la consultora PWC: Global Crisis and Resilience Survey 2023, el cual señala que un 96% de las empresas ha tenido algún tipo de disrupción durante los últimos dos años.

Pero el tema es aún más complejo. Un 76% de ellas asegura que las distintas crisis que experimentaron en este tiempo tuvieron un impacto entre medio y alto dentro de sus operaciones, afectando sus capacidades.

Es por eso que las empresas deben estar siempre preparadas para afrontar este tipo de situaciones, elaborando, desde antes de que sucedan, planes de contingencia para cuando se presenten. Estar acompañado y respaldado en ese momento les permitirá salir de ello de manera más rápida.

Aliado en la incertidumbre

Ante este escenario complejo, el coaching puede ser un apoyo que permita a los líderes empresariales enfrentar estos momentos de dificultad, con el objetivo de que puedan salir lo antes posible de esta circunstancia.

Son muchos los consejos, habilidades y herramientas que un coach certificado puede proporcionar. La Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés), destaca cinco puntos muy importantes a considerar ante una crisis:

1. Planea a corto plazo

Si tu compañía está enfrentando una coyuntura de esta naturaleza es importante que tu planeación sea, momentáneamente, a corto plazo, con el objetivo de que puedas enfocarte en resolver las dificultades que están presentes en este instante. Generar programas de recuperación, apoyados por un coach, será relevante.

2. Cuida los momentos estresantes

Es esencial que los líderes tengan apoyo para enfrentar y comprender todos los efectos secundarios que puede traer una crisis, la cual puede llevarlos a ofuscarse ante la situación que están viviendo, reduciendo considerablemente su productividad.

3. Fortalece la comunicación

En momentos de crisis la comunicación es esencial, por eso el coaching empujará a los ejecutivos a dialogar con sus equipos alrededor de los problemas que están enfrentando, además de los sentimientos que están generando debido a la incertidumbre que se vive.

4. Capacidad de decisión

Por otra parte, con el desarrollo de un plan particular se puede apoyar a los directivos a fortalecer su capacidad de decisión, mejorando habilidades como el análisis o la seguridad, y reduciendo paulatinamente la neblina que suele generarse alrededor del futuro de la compañía.

5. Reflexión estructurada

Una vez que las dificultades comienzan poco a poco a desaparecer, un coach puede ayudar al líder de una compañía a realizar un análisis minucioso sobre lo que sucedió durante la crisis, obteniendo claridad sobre sus detonantes, además de las buenas y malas prácticas que realizaron en este proceso.

Contar con un coach profesional en momentos de crisis no solo es una ventaja, sino una estrategia clave para la sostenibilidad y el éxito del negocio. Un coach ayuda a desarrollar un pensamiento estratégico, permitiendo anticipar posibles escenarios, diseñar planes de acción efectivos y tomar decisiones con mayor claridad y confianza.

En lugar de reaccionar ante el problema una vez que ya ha surgido, el coaching proporciona herramientas para prever desafíos, minimizar riesgos y fortalecer el liderazgo dentro de la empresa. La preparación y planificación adecuadas pueden marcar la diferencia entre superar una crisis con éxito o quedar atrapado en la incertidumbre.

Categorías
Tendencia

SOLIS IMPULSARÁ ENERGÍA SOLAR EN MERCADOS DE ECUADOR, JAMAICA Y ARGENTINA

La energía solar fotovoltaica continúa su crecimiento en América Latina, con mercados emergentes que presentan un alto potencial de desarrollo.

Ecuador, Jamaica y Argentina destacan por sus condiciones favorables para la expansión de la generación solar, impulsadas por factores como su alta irradiación, políticas gubernamentales de incentivo y la creciente necesidad de diversificación energética.

En este contexto, Solis Inverters, Trinasolar y S-5! anunciaron la nueva edición del Smart Solar Tour, una gira de eventos diseñada para fortalecer la capacitación técnica y el conocimiento en la industria solar. A lo largo de esta serie de encuentros, que iniciará en Ecuador, continuará en Jamaica y culminará en Argentina, los asistentes tendrán acceso a entrenamientos especializados, workshops y oportunidades de networking con expertos
de la industria.

Una inversión estratégica en el futuro solar de Latinoamérica

Más que una serie de eventos, el Smart Solar Tour 2025 representa una apuesta por el desarrollo del sector fotovoltaico en la región. La clave del crecimiento sostenible de la energía solar radica en la formación y capacitación de los profesionales que la implementan. Por ello, esta gira se enfoca en brindar a instaladores, EPCistas y demás actores del sector las herramientas necesarias para optimizar el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas solares. Al elevar la calidad de las instalaciones, se impulsa la adopción de energías renovables de manera más segura, eficiente y confiable en cada mercado.

“Estamos entusiasmados por el desafío que representa llevar esta nueva gira de eventos en conjunto con nuestros aliados Trinasolar y S-5! Esta colaboración entre tres empresas líderes del sector nos permite ofrecer un ecosistema fotovoltaico integral, combinando paneles solares de alto rendimiento, inversores de última generación y sistemas de fijación innovadores para optimizar la eficiencia y confiabilidad de las instalaciones.

Iniciaremos esta gira en Ecuador, continuaremos en Jamaica y culminaremos en Argentina, abordando mercados estratégicos con alto potencial de crecimiento en LATAM”, señaló Sergio Rodríguez, CTO Latam de Solis.

“Ecuador, Jamaica y Argentina son mercados clave para nosotros. Cada uno presenta oportunidades únicas y desafíos específicos. Llevar el 39 Smart Solar Tour a estos países nos permite conectar directamente con los profesionales locales, entender sus necesidades y ofrecerles soluciones personalizadas que les permitan aprovechar al máximo el conocimiento y la tecnología detrás de los módulos de Trina Solar”, destacó Harold Steinvorth, Director de Generación Distribuida de Trina Solar para Latinoamérica.

“El Smart Solar Tour 2025 nos permite conectar con instaladores en mercados con pocos eventos solares, llevando el conocimiento directamente del fabricante al instalador.

Queremos acercarles soluciones de fabricantes TOP en la industria y compartir buenas prácticas para instalaciones en techos metálicos. Al fortalecer esta conexión, mejoramos la calidad de las instalaciones y abrimos más oportunidades en la región”, comentó Juan Carlos Fuentes, Director de Negocios Internacionales de S-5!

Impulsando el desarrollo de la energía solar en Latinoamérica

La alianza entre Solis Inverters, Trinasolar y S-5! en esta gira refleja el compromiso de la industria solar con el crecimiento profesional y la innovación tecnológica en la región. A través de capacitaciones especializadas y la transferencia de conocimiento directo desde los fabricantes hacia los profesionales del sector, el Smart Solar Tour 2025 contribuirá a la creación de sistemas fotovoltaicos más eficientes, confiables y sostenibles. Con este esfuerzo conjunto, la industria solar en Latinoamérica se fortalece, avanzando hacia un futuro energético más limpio, accesible y competitivo.

Categorías
Tendencia

Kilimo sigue «hackeando» el riego para hacer más eficiente el uso en la agricultura

  • El Día Mundial del Agua nos impulsa a visibilizar los proyectos que están transformando su valor

  • Más de 122 agricultores en 2024 se volvieron guardianes del agua a través de los proyectos de acción colectiva que lidera Kilimo en latinoamérica, restaurando 5.8 millones de m3 de agua (el doble que en 2023)

  • La iniciativa Latidos del Agua que presentó Kilimo para activar intervenciones en algunas cuencas de México tiene como misión lograr un impacto tangible en 2030

Kilimo, la Climate Tech latinoamericana que impulsa soluciones de adaptación climática para alcanzar la seguridad hídrica y lograr un futuro con agua disponible, está impulsando una serie de proyectos de acción colectiva en México bajo la iniciativa de Latidos del Agua con el fin de unir esfuerzos con agricultores del territorio nacional, empresas y actores del sector público con un objetivo claro: impulsar un cambio significativo en la restauración del agua en las cuencas más vulnerables y estresadas, para lograr un impacto tangible para 2030.

Este año, la Organización de las Naciones Unidas dedica el Día Mundial del Agua a la conservación de los glaciares, ecosistemas críticos que alimentan ríos y acuíferos esenciales para la vida y la agricultura. En Kilimo, nos sumamos a este llamado con el compromiso de seguir «hackeando» el riego a través de acelerar la implementación de soluciones basadas en tecnología y conocimiento local, trabajando con comunidades y empresas para maximizar el uso eficiente del agua en la agricultura, un sector clave para la seguridad hídrica del planeta y reducir las vulnerabilidades frente al cambio climático.

“La naturaleza ha diseñado su propio sistema de gestión del agua durante millones de años, perfeccionándolo en cada detalle. Desde los suelos esponjosos de los bosques que retienen la humedad hasta el ritmo preciso con el que los glaciares almacenan y liberan agua, hay lecciones fundamentales ahí. En Kilimo, tomamos inspiración de estos procesos para aplicar tecnología y colaboración, porque enfrentar el cambio climático no es solo un reto, es una oportunidad de aprender de lo que la naturaleza ya hace mejor.” Jairo Trad, Ceo y Co Founder de Kilimo.

De los glaciares a los campos

Los glaciares son un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza gestiona el agua de manera eficiente. Almacenan grandes cantidades de agua y la liberan gradualmente, alimentando ríos y acuíferos que sostienen la agricultura y la vida. Su agua de deshielo es vital para disponer de agua potable, para usos agrícolas, industriales y de producción de energía limpia, además de ser esencial para la salud de los ecosistemas.

Pero el rápido derretimiento de los glaciares por el calentamiento global provoca que los flujos de agua se vuelvan inciertos para el planeta y sus habitantes.

En Kilimo, desarrollar soluciones innovadoras que permitan a los agricultores usar el agua de manera más eficiente y sostenible es la misión que sostiene su modelo de negocio, ya que más del 70% del agua se destina a esta actividad productiva esencial para la vida humana.

¿Cómo podemos “hackear” el riego?

Mediante colaboración genuina y colectiva. Por ello, Kilimo, eligió México como el país para lanzar su iniciativa Latidos del Agua, una iniciativa colaborativa que busca impulsar un cambio significativo en la restauración del agua en las cuencas prioritarias y más estresadas del mundo. Mediante proyectos de acción colectiva empresas, agricultores y organizaciones, asumen un compromiso por la seguridad hídrica y suman sus esfuerzos para lograr un impacto tangible en 2030.

Tres proyectos clave para México

Latidos del Agua contempla tres proyectos en el país para activar en 2025, para los cuáles la empresa busca sumar el compromiso de actores del sector público y privado:

  • Pulso Norte para la cuenca Bravo-San Juan en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

  • Cinco Aguas para la cuenca Moctezuma en Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

  • Caudal Vital para la cuenca Lerma en los estados de Guanajuato, Toluca, Jalisco y Estado de México.

El enfoque de Kilimo en la innovación y la colaboración ha permitido escalar sus acciones, multiplicando el impacto y beneficiando tanto a las comunidades rurales como a la producción agrícola sostenible.

Sus proyectos se desarrollan en múltiples cuencas de América Latina. En México, Kilimo tiene 3 años operando proyectos de Acción Climática en nueve cuencas de diferentes estados, entre ellas Moctezuma en Ciudad de México, Bravo San Juan en Nuevo León, San Fernando en Coahuila, Lerma en el Estado de México, Guanajuato y Querétaro, San Ambrosia en Coahuila, Verde Grande en Aguascalientes, Lago Bustillos y de los Mexicanos en Chihuahua.

Categorías
Tendencia

La Baguette: un icono de la panadería francesa

La baguette es inconfundible por su forma alargada, su corteza dorada y crujiente, y su miga aireada y ligera, lo que lo convierte en una delicia única. Este emblemático pan tiene sus raíces en Francia, donde la receta tradicional de harina, agua, levadura y sal ha sido perfeccionada a lo largo de los siglos. Aunque su simplicidad pueda parecer engañosa, lograr la textura ideal requiere habilidad, paciencia y un profundo conocimiento del arte de la panadería.

El 21 de marzo se celebra el Día del Baguette, una ocasión para reconocer el talento de los panaderos que mantienen viva esta tradición. En todo el mundo, panaderías y comunidades organizan eventos, talleres y degustaciones para rendir tributo a este icónico pan. Es la oportunidad perfecta para disfrutarlo en sus diversas formas y compartir su sabor inigualable con amigos y familiares.

Lo mejor de todo es que este pan es extremadamente versátil y se puede disfrutar de muchas maneras, desde un desayuno sencillo hasta una experiencia gastronómica sofisticada. Walmart Express te presenta algunas opciones que elevarán tu degustación:

  • Mantequilla artesanal y mermelada casera: un clásico del desayuno francés que nunca pasa de moda. Prueba con mantequillas infusionadas con hierbas o cítricos y acompáñalas con mermeladas caseras de frutos rojos, higos o durazno para un toque gourmet.
  • Bruschettas: disfruta de combinaciones como salmón ahumado con crema de eneldo y ralladura de limón, o pesto de albahaca con burrata y tomates confitados.
  • Sándwiches: deléitate con opciones como roast beef con mostaza Dijon, rúcula y parmesano, o pato confitado con cebolla caramelizada y queso brie.
  • Sopas y fondue: ideal para mojar en estos líquidos, su textura absorbe los sabores sin perder su consistencia crujiente.

El Día del Baguette es mucho más que una celebración del pan: es un homenaje a la tradición, el arte y la pasión por la buena mesa. Ya sea en su versión más simple o con un toque gourmet, sigue conquistando paladares en todo el mundo. Así que, en esta fecha especial, regálate el placer de una buena baguette y descubre nuevas formas de disfrutarla.

Visita tu Walmart Express más cercano para disfrutar de este día y saborea el placer del pan recién horneado a diario, elaborado por maestros panaderos que cuidan la calidad y el sabor en cada pieza. Descubre las novedades que Walmart Express tiene para ofrecerte en tienda, en línea y en la aplicación. No olvides registrar tu ticket y formar parte de Walmart Beneficios para disfrutar de promociones en entretenimiento, servicios, viajes y mucho más.

Categorías
Tendencia

10 Estrategias Clave para Impulsar las Ventas de tu Restaurante, según Erika Silva, Referente del Marketing Gastronómico

En un mercado gastronómico donde cada día nacen nuevas propuestas, pero también mueren muchos negocios, la diferencia entre el éxito y el fracaso no está solo en el sabor de los platos, sino en la estrategia detrás del restaurante. Erika Silva, pionera y referente del marketing gastronómico en el mundo hispano, comparte las 10 claves fundamentales que todo restaurante debe aplicar si quiere vender más, fidelizar a sus clientes y sobrevivir en un entorno altamente competitivo.

“El mayor error de los empresarios gastronómicos es pensar que por abrir un restaurante con una gran inversión en interiorismo ya tendrán el éxito asegurado. Sin una estrategia en marketing, comunicación y ventas, están condenados al fracaso”, asegura Silva.

1. Tener un concepto definido (y memorable)

En un entorno con exceso de oferta —food trucks, bares temáticos, dark kitchens, mercados gastronómicos— destacar requiere mucho más que un menú atractivo. Es esencial que el restaurante tenga una identidad clara, coherente y fácil de recordar.
Un concepto genérico, confuso o sin alma, donde «hay de todo un poco», pierde fuerza desde el inicio. La gente necesita saber qué esperar.

“Los restaurantes que quieren atraer a todo el mundo, no atraen a nadie.”
Una marca sólida con una propuesta reconocible es el primer paso para generar deseo y posicionamiento en la mente del consumidor.

2. Entender a qué tipo de cliente quieres atraer

Uno de los errores más comunes de los restaurantes que fracasan en sus primeros cinco años es querer agradar a todo el mundo. Pero en un mercado tan segmentado como el actual, el éxito radica en la especialización y la empatía.
Los comensales no solo buscan comer bien, quieren sentirse comprendidos. Quieren que el espacio les hable en su mismo idioma, que los sorprenda con detalles pensados especialmente para ellos. Conocer sus hábitos, horarios, gustos y valores es imprescindible para crear experiencias personalizadas.

3. Un concepto definido, pero con diferenciación real

Hoy nadie busca un restaurante italiano más. Ni un japonés más con la misma carta que todos. La clave no es solo tener un concepto, sino llevarlo un paso más allá a través de elementos diferenciadores: servicio excepcional, ambientación única, propuestas gastronómicas innovadoras, espectáculos, o el uso de tecnología para mejorar la experiencia.

“Si no innovas, te vuelves invisible. Y lo que no se ve, no se vende.”
El cliente quiere ser sorprendido. Si tu restaurante se parece a todos los demás, será uno más en la lista… o peor, uno menos.

4. Transmitir valores que conecten con clientes y equipo

Los negocios con propósito son los que permanecen. Hoy en día, tanto los clientes como los empleados buscan más que buena comida: buscan marcas que compartan sus valores, su visión del mundo, su forma de entender la vida.
Empresas con alma, que hablen desde la autenticidad y la coherencia, no desde la moda o el marketing vacío.
Estos valores no pueden quedarse solo en el papel: deben comunicarse con fuerza, en el lenguaje, el diseño, el servicio y la cultura interna.

5. Sin propuesta de valor para el empleado, no hay equipo duradero

En un mercado con alta rotación, retener al personal es uno de los mayores desafíos. No basta con ofrecer un sueldo competitivo. Las nuevas generaciones buscan sentido, desarrollo, conciliación, reconocimiento.
Desde la entrevista se debe empezar a construir esa relación, conociendo sus intereses, motivaciones y necesidades personales. Así, se pueden generar acciones puntuales que generen fidelidad y motivación a largo plazo.

“Los empleados no venden más porque nadie les enseñó cómo hacerlo.”
Un equipo motivado, formado y valorado no solo se queda, también se convierte en el mejor embajador del restaurante.

6. Si no se incentiva la venta, el restaurante está en riesgo

Muchos restaurantes invierten en atraer clientes… pero no en venderles. Una vez que el cliente está en la mesa, hay que aprovechar ese momento para recomendar, sugerir y guiar la experiencia gastronómica.
Según un estudio de Erika Silva, una de las 10 razones por las que los clientes eligen un restaurante sobre otro es la calidad de las recomendaciones que reciben.

“Un restaurante sin estrategia de ventas no es un negocio, es un hobby caro.”
Vender no es presionar, es cuidar al cliente y hacer que su experiencia sea inolvidable.

7. La formación continua del equipo es vital

Un camarero lento, inseguro o desinformado no es el problema. El problema es la falta de entrenamiento diario, seguimiento y liderazgo.
Formar al equipo no es dar un curso inicial y esperar resultados. Se trata de entrenarlos cada día, reforzar la visión del negocio y darles herramientas para mejorar su desempeño.
Esto no solo mejora el servicio, sino que reduce la rotación, aumenta la satisfacción y crea un ambiente de crecimiento.

8. Sin creatividad, no hay fidelización

Un restaurante no puede vivir solo de su carta fija. Los clientes buscan novedades, experiencias, sorpresas.
Cambiar el menú, lanzar un cóctel especial del mes, crear experiencias temáticas, generar colaboraciones o intervenir el espacio son acciones que reactivan el interés del cliente y lo motivan a volver.
Abrir la puerta cada mañana no garantiza ventas. La innovación constante sí.

9. La atención es más importante que el menú

Los clientes no van solo a comer. Van a celebrar, a conectarse, a cerrar acuerdos. Por eso, la experiencia emocional que viven en tu restaurante define si regresarán… o si hablarán mal de ti.
Desde el saludo en la puerta hasta la despedida, cada gesto cuenta. Una mala experiencia en los primeros cinco minutos condiciona todo el servicio y el ticket promedio.
En cambio, si el cliente se siente especial, visto y cuidado, no solo consumirá más, sino que te recomendará.

10. Si no comunicas, no existes

No basta con hacerlo bien, hay que contarlo. Tener redes sociales activas, optimizar Google Maps, compartir contenidos de valor y recopilar opiniones de clientes es lo mínimo.
A eso se le puede sumar una página web clara, apariciones en medios, colaboraciones con influencers y estrategias de contenido constante.
Publicar una foto una vez a la semana o seguir un trend de TikTok no es suficiente si no está dentro de una estrategia integral.

“El marketing gastronómico es la única herramienta empresarial que te ayuda a enamorar tanto a los equipos como a los clientes.”
“Los restaurantes que no tengan una estrategia de marketing alineada con un plan de ventas no sirven para nada.”

 

Categorías
Tendencia

Primera Edición del Mexican Caribbean Music Festival: Un Nuevo Ícono del Turismo Musical

La escena musical y turística del Caribe Mexicano está a punto de vivir un momento histórico con la primera edición del Mexican Caribbean Music Festival (MCMF), que se llevará a cabo el 17 de mayo de 2025. Este evento transformará el panorama del entretenimiento en la región, estableciéndose como un nuevo referente tras el éxito de los festivales de jazz que, a lo largo de más de 20 ediciones, han cautivado a miles de asistentes.

Ubicado en el espectacular recinto ZAMNA, en Tulum, el festival ofrecerá una experiencia inolvidable en uno de los destinos más importantes y visitados de México.
En esta nueva era, el Mexican Caribbean Music Festival (MCMF) evoluciona con una renovada propuesta musical y un cartel enriquecido con artistas internacionales de renombre.

El artista principal de esta primera edición será el icónico Sting, ganador de 17 premios Grammy, quien traerá su aclamada gira STING 3.0 Tour a México. Lo acompañarán el virtuoso guitarrista y colaborador de larga trayectoria, Dominic Miller, y el dinámico baterista Chris Maas (Mumford & Sons, Maggie Rogers), para interpretar los éxitos más electrizantes y algunas rarezas de su atemporal discografía.

«Este evento representa una nueva era para el Caribe Mexicano. Además de ofrecer música de clase mundial, buscamos contribuir al crecimiento y promoción del turismo en la región. A través del MCMF, impulsamos la ocupación hotelera y posicionamos a la Riviera Maya como un destino clave tanto cultural como turístico para viajeros nacionales e internacionales», comentó Andrés Martínez, Director General del Consejo de Turismo del Caribe Mexicano.

El Mexican Caribbean Music Festival (MCMF) se consolida como una plataforma de excelencia musical y un motor clave para el turismo en la zona. Se prevé un incremento significativo en la ocupación hotelera durante mayo, especialmente en los destinos del Caribe Mexicano, reconocido por sus impresionantes playas y su vibrante oferta de entretenimiento.

Con una propuesta tan diversa, el MCMF será una verdadera celebración para los amantes de la música y una invitación abierta a descubrir la belleza natural y la riqueza cultural del Caribe Mexicano, reafirmando su estatus como un destino líder a nivel global.

Para más información, visita: https://mexicancaribbean.travel/

 

Categorías
Tendencia

Florida se prepara para un 2025 épico: descubre las novedades que no te puedes perder

  • Desde emocionantes parques temáticos hasta lujosos complejos turísticos y celebraciones culturales, el Estado del Sol está listo para dar la bienvenida a los viajeros con nuevas experiencias únicas.

Florida, uno de los destinos turísticos más dinámicos y vibrantes del mundo, se prepara para un emocionante 2025 con la llegada de nuevas atracciones, experiencias únicas y desarrollos que prometen seguir cautivando a visitantes de todo el mundo. Desde el lanzamiento del esperado Universal Epic Universe hasta innovadoras opciones de entretenimiento y alojamiento, el Estado del Sol reafirma su posición como un destino líder en entretenimiento y hospitalidad.

Universal Epic Universe: una nueva era en el entretenimiento

El próximo 22 de mayo de 2025, Universal Orlando Resort inaugurará Epic Universe, el parque temático más ambicioso y revolucionario en su historia. Diseñado para ofrecer una experiencia completamente inmersiva, Epic Universe transportará a los visitantes a mundos llenos de magia y aventura, combinando más de 50 atracciones, espectáculos en vivo, restaurantes de primer nivel y tiendas temáticas.

Este nuevo parque marcará un hito en la industria del entretenimiento, gracias a su innovador diseño y a la capacidad de ofrecer experiencias únicas que conectan con los intereses de toda la familia. Con Epic Universe, Orlando refuerza su reputación como la capital mundial de los parques temáticos, atrayendo tanto a viajeros que buscan experiencias memorables como a los apasionados del entretenimiento de última generación.

Nuevas experiencias y atracciones que sorprenden

Además del lanzamiento de Epic Universe, Florida se prepara para deslumbrar con otras emocionantes adiciones:

  • Dolly Parton’s Pirates Voyage en Panama City Beach (primavera 2025): Este espectáculo de cena combina la magia de las batallas piratas con acrobacias, música compuesta por la legendaria Dolly Parton, y una experiencia interactiva en un teatro temático que incluye barcos piratas de tamaño real. Una aventura pensada para toda la familia.
  • SEA LIFE Florida Resort en LEGOLAND Florida (primavera 2025): Este nuevo acuario llevará a los visitantes a explorar las maravillas del océano a través de exhibiciones interactivas y una inmersión educativa ideal para todas las edades.
  • Florida Keys Eco-Experience Trail (invierno 2024): Esta ruta sostenible conectará a los viajeros con la naturaleza, permitiéndoles disfrutar de experiencias como visitas a refugios de vida silvestre, actividades de buceo y recorridos en kayak en los Cayos de Florida.
  • Reapertura del muelle de Naples (finales de 2025): Este icónico punto de reunión reabrirá con un diseño renovado que ofrecerá mayor accesibilidad y espectaculares vistas al atardecer sobre el Golfo de México.

Lujo y confort: nuevos desarrollos hoteleros

El 2025 también será testigo de la inauguración y renovación de exclusivos alojamientos en todo el estado. Entre ellos destaca el Universal Stella Nova Resort, que abrirá sus puertas en enero y estará ubicado junto al esperado Epic Universe. Inspirado en la inmensidad del universo, este hotel ofrecerá un diseño moderno y espacios que combinan aventura y descanso.

Otros lanzamientos importantes incluyen Opal Sol en Clearwater, un lujoso refugio frente al mar que promete una experiencia relajante y exclusiva, así como el Three Waters Resort & Marina en Islamorada, un sofisticado complejo en los Cayos de Florida que se extenderá por 15 hectáreas frente al mar, con experiencias gastronómicas y actividades auténticas.

Conectividad y transporte mejorados

En cuanto a transporte, Florida continúa expandiendo su conectividad global y nacional. A partir de noviembre de 2024, la nueva ruta The Floridian de Amtrak conectará Chicago con Miami en un trayecto panorámico que recorrerá ciudades icónicas como Washington, D.C., Orlando y Tampa. Por otro lado, Delta Air Lines lanzará un nuevo vuelo directo entre Londres y Orlando, fortaleciendo los lazos entre Europa y el Estado del Sol.

 

Categorías
Tendencia

PyMEs y startups mexicanas con panorama positivo gracias al uso de la IA y la nube: Netsuite

  • Más del 95% de las empresas en México son MiPyMEs
  • MiPyMEs generan más de la mitad de los ingresos del país, y dan trabajo a más de 27 millones de personas.

En el marco de SuiteConnect 2025, Oracle Netsuite demostró cómo la integración de la Inteligencia Artificial en sistemas ERP está revolucionando la gestión empresarial para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y startups, otorgándoles mejores herramientas y con ello, oportunidades para continuar operando de forma exitosa, aún ante un panorama complejo y de incertidumbre que enfrenta México y Latinoamérica.

Y es que el 2025 se perfila como un año decisivo para las empresas en desarrollo mexicanas. De acuerdo con la Secretaría de Economía de México[1], las MiPyMEs representan más del 95% de las compañías en México, sus actividades comerciales representan más del 52% del Producto Interno Bruto y generan una parte significativa del empleo en el país. Sin embargo, el 52% cierra antes de cumplir dos años de operar.

Gustavo Moussalli, VP de Oracle NetSuite Latinoamérica, mencionó que será muy importante que estas empresas logren adaptarse rápidamente a los cambios, innovar y aprovechar las herramientas disponibles para aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presenten. Sobre todo, ahora que tienen más oportunidades que nunca para destacarse y consolidarse como motores de la economía mexicana.

Digitalización: clave para la competitividad de las empresas en desarrollo

Uno de los temas centrales de SuiteConnect 2025 fue la importancia de la agilidad empresarial para fomentar la innovación y la competitividad. En este sentido, la digitalización se presenta como un habilitador clave para que las PyMEs y startups superen las barreras tradicionales de crecimiento y expansión.

Es un hecho que la tecnología sigue transformando las operaciones de las empresas y este año se prevé que las MiPyMEs tendrán cada vez más acceso a herramientas que utilizan la inteligencia artificial (IA), además, se espera que sea más viable contar con software administrativo, así como usar big data. Años atrás, solo grandes corporaciones podían, acceder a software ERP, pero Netsuite cambió eso.

IA + ERP: eficiencia empresarial

Evan Goldberg, fundador y VP ejecutivo de NetSuite, destacó cómo la integración de la IA con los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) está impulsando la automatización, el análisis predictivo y la personalización inteligente. Esto permite a las empresas optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la toma de decisiones en tiempo real. De hecho, los líderes empresariales han visto reflejado un aumento de entre el 30 y 40% en la productividad gracias al uso de la IA, según datos de PwC.

Contar con un ERP robusto y potenciado por IA es fundamental para que las empresas se mantengan competitivas, por lo que la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado es vital para innovar y sostener el crecimiento, especialmente en un contexto donde México es un mercado clave para la expansión tecnológica de Pymes y startups (el segundo mercado de startups más grande de América Latina, según PwC).

En la mesa de diálogo sobre cómo la IA + ERP impulsan a las empresas, se abordaron los desafíos y oportunidades de la digitalización para las PYMEs y startups.

Los expertos coincidieron en que, para que las empresas puedan competir a nivel global, es fundamental contar con herramientas que permitan analizar grandes volúmenes de datos, predecir tendencias de mercado y automatizar decisiones clave.

Innovaciones tecnológicas destacadas

Durante el evento se presentaron nuevas herramientas impulsadas por IA que buscan potenciar la eficiencia y la toma de decisiones en los negocios. Entre las innovaciones anunciadas destacan:

  • Suite Text: mejora en la disponibilidad de la herramienta para optimizar la comunicación y automatizar interacciones empresariales.
  • Gestión de servicios de campo: solución que permite mejorar la logística y el servicio al cliente.
  • Suite Success para retail: plataforma diseñada para optimizar la gestión de inventarios, ventas y la experiencia del consumidor.

Las PYMEs y startups en México ya están aprovechando estas tecnologías para escalar sus operaciones. Algunas empresas que han logrado automatizar sus procesos, mejorar la eficiencia y expandirse a nuevos mercados gracias a la implementación de soluciones basadas en IA, asistieron para platicar sus historias. Entre ellos destacan: Baja Box, Beta San Miguel, Dileo y Nieto Comercial.

El mensaje de SuiteConnect 2025 es claro: la IA y la digitalización son los grandes habilitadores del crecimiento para las Pymes y startups en México. Adoptar estas tecnologías no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad para aquellas empresas que buscan innovar, escalar y mantenerse relevantes en un mercado global cada vez más desafiante.

[1] Dosier MiPYMES mexicanas