Categorías
Tendencia

Cómo la innovación en ingeniería de Samsung impulsó el avance científico e industrial [Entrevista sobre Real Quantum Dots – parte 2]

«La tecnología QLED de Samsung desempeñó un papel crucial para llevar los Quantum Dots al nivel de reconocimiento necesario para el Premio Nobel de Química»

— Taeghwan Hyeon, Universidad Nacional de Seúl

Los Quantum Dots han estado a la vanguardia de la innovación en pantallas durante la última década, ofreciendo una de las reproducciones de color más precisas entre los materiales existentes. En 2015, Samsung Electronics allanó el camino para la comercialización de los Quantum Dots s con el lanzamiento de las pantallas SUHD, un avance que superó el uso de cadmio (Cd), un metal pesado tradicionalmente utilizado en la síntesis de Quantum Dots, al introducir la primera tecnología de Quantum Dots sin cadmio del mundo. 

El mundo académico tomó nota. La exitosa comercialización de televisiones con Quantum Dots libres de cadmio no solo marcó una nueva dirección para la investigación y el desarrollo, sino que también desempeñó un papel clave en la concesión del Premio Nobel de Química 2023 por el descubrimiento y la síntesis de los Quantum Dots.  

Dando continuidad a la Parte 1, Samsung Newsroom revela cómo Samsung ha contribuido al ámbito académico a través de avances revolucionarios en innovación de materiales. 

 

▲ (De izquierda a derecha) Taeghwan Hyeon, Doh Chang Lee y Sanghyun Sohn.

Por qué el cadmio fue el punto de partida para la investigación de los Quantum Dots 

“Quedé verdaderamente impresionado de que Samsung lograra comercializar un producto con pantalla de Quantum Dots sin cadmio”. 

— Taeghwan Hyeon, Universidad Nacional de Seúl    

Los Quantum Dots comenzaron a captar el interés científico en la década de 1980, cuando Aleksey Yekimov, exdirector científico de Nanocrystals Technology Inc., y Louis E. Brus, profesor emérito del Departamento de Química de la Universidad de Columbia, publicaron sus investigaciones sobre el efecto de confinamiento cuántico y las propiedades ópticas dependientes del tamaño de los Quantum Dots. 

El impulso se aceleró en 1993 cuando Moungi Bawendi, profesor del Departamento de Química del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), desarrolló un método confiable para sintetizar Quantum Dots. En 2001, Taeghwan Hyeon, profesor distinguido del Departamento de Ingeniería Química y Biológica de la Universidad Nacional de Seúl (SNU), inventó el “proceso de calentamiento”, una técnica para producir nanopartículas uniformes sin necesidad de separación selectiva por tamaño. En 2004, Hyeon publicó un método de producción escalable en la revista académica Nature Materials, un descubrimiento ampliamente considerado como un posible cambio radical en la industria.  

 

▲ Taeghwan Hyeon.

Sin embargo, estos esfuerzos no condujeron de inmediato a la comercialización. En ese momento, los Quantum Dots dependían en gran medida del cadmio (Cd) como material base —una sustancia conocida por ser perjudicial para los seres humanos y designada como material restringido por la Directiva sobre Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) de la Unión Europea. 

“Actualmente, los únicos materiales capaces de producir Quantum Dots de manera confiable son el seleniuro de cadmio (CdSe) y el fosfuro de indio (InP)”, explicó Hyeon. “El seleniuro de cadmio, el material convencional para Quantum Dots, es un compuesto de elementos del grupo II y grupo VI, mientras que el fosfuro de indio se forma a partir de elementos del grupo III y grupo V. Sintetizar Quantum Dots a partir de elementos del grupo II y VI es relativamente sencillo, pero combinar elementos del grupo III y V es químicamente mucho más complejo”. 

 

▲ Comparación entre Quantum Dots basados en cadmio con enlaces iónicos y Quantum Dots basados en indio con enlaces covalentes.

El cadmio, un elemento con dos electrones de valencia, forma enlaces iónicos fuertes [1] con elementos como el selenio (Se), el azufre (S) y el telurio (Te), cada uno con seis electrones de valencia. Estas combinaciones dan lugar a semiconductores estables, conocidos como semiconductores II–VI, materiales que han sido ampliamente utilizados en la investigación debido a su capacidad para producir nanocristales de alta calidad incluso a temperaturas relativamente bajas. Como resultado, el uso de cadmio en la síntesis de Quantum Dots fue considerado durante muchos años un estándar académico. 

En cambio, el indio (In), una alternativa al cadmio con tres electrones de valencia, forma enlaces covalentes [2] con elementos como el fósforo (P), que tiene cinco electrones de valencia. Los enlaces covalentes son generalmente menos estables que los iónicos y tienen una naturaleza direccional, lo que incrementa la probabilidad de defectos durante la síntesis de nanocristales. Estas características han hecho del indio un material desafiante tanto en la investigación como en la producción a gran escala. 

 “Es difícil lograr una alta cristalinidad en Quantum Dots hechos con fosfuro de indio”, señaló Lee. “Se requiere un proceso de síntesis complejo y exigente para alcanzar los estándares de calidad necesarios para su comercialización”.  

Sin compromisos: Del descubrimiento a la producción a gran escala 

  “No hay espacio para compromisos cuando se trata de la seguridad del consumidor”. 

— Sanghyun Sohn, Samsung Electronics 

Samsung, sin embargo, adoptó un enfoque diferente.  

“Hemos estado investigando y desarrollando la tecnología de Quantum Dots desde 2001”, dijo Sanghyun Sohn, jefe del Laboratorio de Pantallas Avanzadas de Visual Display Business en Samsung Electronics. “Pero desde el principio, determinamos que el cadmio, nocivo para el cuerpo humano, no era adecuado para su comercialización. Aunque las regulaciones en algunos países permiten técnicamente hasta 100 partes por millón (ppm) de cadmio en productos electrónicos, Samsung adoptó desde el inicio una política de cero cadmio. Sin cadmio, sin concesiones, esa fue nuestra estrategia. No hay espacio para compromisos cuando se trata de la seguridad del consumidor”. 

El firme compromiso de Samsung con su principio de “La seguridad es nuestra prioridad absoluta” se evidenció en 2014, cuando la compañía desarrolló con éxito el primer material de Quantum Dots sin cadmio del mundo. Para garantizar tanto la durabilidad como la calidad de imagen, Samsung introdujo una tecnología de recubrimiento protector de triple capa que protege las nanopartículas de fosfuro de indio contra factores externos como el oxígeno y la luz. Al año siguiente, Samsung lanzó el primer televisor SUHD comercial del mundo con Quantum Dots sin cadmio, marcando un cambio de paradigma en la industria de pantallas y el resultado de años de investigación iniciados a principios de los años 2000. 

“Los Quantum Dots basados en fosfuro de indio son inherentemente inestables y más difíciles de sintetizar en comparación con los de cadmio, alcanzando inicialmente solo alrededor del 80% del rendimiento de los Quantum Dots basados en cadmio”, explicó Sohn. “Sin embargo, a través de un proceso intensivo de desarrollo en el Instituto de Tecnología Avanzada de Samsung (SAIT), logramos aumentar el rendimiento al 100% y garantizar su confiabilidad por más de 10 años”. 

 

▲ Los tres componentes de los Quantum Dots.

Los Quantum Dots presentes en los QLED de Samsung están compuestos por tres componentes clave: un núcleo, donde se emite la luz; una carcasa, que protege el núcleo y estabiliza su estructura; y un ligando, un recubrimiento de polímero que mejora la estabilidad frente a la oxidación fuera de la carcasa. La esencia de la tecnología de Quantum Dots radica en la integración precisa de estos tres elementos, un proceso industrial avanzado que abarca desde la adquisición de materiales y la síntesis, hasta la producción en masa y el registro de numerosas patentes. 

“Ninguno de los tres componentes, núcleo, carcasa o ligando, puede pasarse por alto”, añadió Lee. “La tecnología de Samsung para la síntesis de fosfuro de indio es excepcional”. 

“Desarrollar una tecnología en el laboratorio ya es un gran desafío, pero su comercialización exige un esfuerzo completamente diferente para garantizar la estabilidad del producto y una calidad de color constante”, afirmó Hyeon. “Me impresionó realmente que Samsung lograra comercializar un producto con pantalla de Quantum Dots sin cadmio”.  

Estableciendo el estándar en Quantum Dots 

“Las tendencias de investigación en la comunidad académica cambiaron notablemente antes y después del lanzamiento de las pantallas con Quantum Dots de Samsung”. 

— Doh Chang Lee, Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) 

Las propiedades ópticas de los Quantum Dots se están aplicando en una amplia gama de campos, como las celdas solares, la medicina y la computación cuántica. Sin embargo, la pantalla con Quantum Dots sigue siendo la aplicación más investigada y comercializada hasta la fecha, con Samsung destacándose como pionero.  

Basándose en años de investigación y en la introducción de sus televisiones SUHD, Samsung lanzó sus QLED TVs en 2017, estableciendo un nuevo estándar para las pantallas de alta gama. En 2022, la compañía llevó la innovación un paso más allá con el debut de los QD-OLED TVs, la primera pantalla del mundo en combinar Quantum Dots con una estructura OLED. 

 

▲ Comparación entre estructuras LCD, QLED y QD-OLED.

QD-OLED es una tecnología de pantalla de nueva generación que integra Quantum Dots en la estructura auto emisiva del OLED. Este enfoque permite tiempos de respuesta más rápidos, negros más profundos y mayores relaciones de contraste. El QD-OLED de Samsung fue reconocido como Pantalla del Año en 2023 por la Society for Information Display (SID), la organización más grande del mundo dedicada a las tecnologías de pantallas. 

“Samsung no solo ha liderado el mercado con sus pantallas Quantum Dots basados en fosfuro de indio, sino que además sigue siendo la única empresa que ha logrado integrar y comercializar con éxito Quantum Dots en pantallas OLED”, dijo Sohn. “Al aprovechar nuestro liderazgo en tecnología de Quantum Dots, continuaremos liderando el futuro de la innovación en pantallas”. 

“Las tendencias de investigación en la comunidad académica cambiaron notablemente antes y después del lanzamiento de las pantallas con Quantum Dots de Samsung”, comentó Doh Chang Lee, profesor del Departamento de Ingeniería Química y Biomolecular del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST). “Desde su lanzamiento, las discusiones se han centrado cada vez más en las aplicaciones prácticas en lugar de los materiales en sí, lo que refleja el potencial de implementación en el mundo real a través de las tecnologías de pantalla”. 

“Ha habido muchos intentos de aplicar los Quantum Dots en diversos campos, incluyendo la fotocatálisis”, añadió. “Pero estos esfuerzos aún se encuentran en etapas tempranas en comparación con su uso en pantallas”. 

 Hyeon también destacó que la exitosa comercialización de los televisiones con Quantum Dots de Samsung ayudó a allanar el camino para que Bawendi, Brus y Yekimov recibieran el Premio Nobel de Química en 2023. 

“Uno de los criterios más importantes para el Premio Nobel es el grado en que una tecnología ha contribuido a la humanidad a través de su comercialización”, señaló. “El QLED de Samsung representa uno de los logros más significativos en nanotecnología. Sin su comercialización, habría sido difícil que los Quantum Dots recibieran reconocimiento del Nobel”. 

La visión de Samsung para las pantallas del mañana 

Desde el lanzamiento de sus QLED TVs, Samsung ha acelerado el desarrollo de la tecnología de Quantum Dots tanto en la industria como en la academia. Al ser consultados sobre el futuro de las pantallas con Quantum Dots, los expertos compartieron sus perspectivas sobre lo que está por venir.  

“Como tecnología de próxima generación, actualmente estamos explorando los Quantum Dots auto emisivos”, explicó Sohn. “Hasta ahora, los Quantum Dots han dependido de una fuente de luz externa para expresar los colores rojo y verde. En el futuro, nuestro objetivo es desarrollar Quantum Dots que emitan luz de manera independiente mediante electroluminiscencia, produciendo los tres colores primarios mediante la inyección de energía eléctrica. También estamos trabajando en el desarrollo de Quantum Dots azules”.  

“Como los materiales electroluminiscentes permiten reducir el tamaño de los componentes de los dispositivos, podremos alcanzar la alta resolución, eficiencia y brillo necesarios para aplicaciones de realidad virtual y aumentada”, comentó Lee, anticipando una transformación importante en el futuro de las pantallas. 

“Una buena pantalla es aquella que el espectador ni siquiera percibe como una pantalla”, afirmó Sohn. “El objetivo final es ofrecer una experiencia que se sienta indistinguible de la realidad. Como líderes en innovación de pantallas con Quantum Dots, seguiremos avanzando con orgullo”. 

Con su liderazgo constante y una audaz visión tecnológica, Samsung está dando forma al futuro de las pantallas y reescribiendo lo que es posible con los Quantum Dots. 

 

 

Categorías
Tendencia

realme Lanza el Innovador realme 14 Pro y los Audífonos realme Buds Air 7 en México

realme, la marca de tecnología de rápido crecimiento, ha anunciado el lanzamiento oficial en México del nuevo realme 14 Pro y los realme Buds Air 7. El realme 14 Pro se destaca por ser el primer smartphone con tecnología de cambio de color con frío y triple flash para fotografía nocturna. Los realme Buds Air 7 resaltan por su diseño y calidad de audio.

El realme 14 Pro, desarrollado en colaboración con Valeur Designers, presenta un acabado perlado con textura de concha y la capacidad de cambiar de color a -16°C. Cuenta con la tecnología Triple Flash MagicGlow para retratos claros en cualquier condición de luz. Es resistente con certificación IP69 y tiene un procesador MediaTek Dimensity 7300 Energy. Su cámara principal Sony IMX882 de 50 MP incluye AI Ultraclaridad 2.0, Modo Snap AI y cámara submarina. La batería es de 6000 mAh y la pantalla curva es de 120Hz.

Los realme Buds Air 7 están disponibles en dorado Marfíl, verde musgo y lavanda púrpura. Ofrecen un driver de 12.4 mm con diafragma de titanio y certificación Hi-Res. Cuentan con cancelación activa de ruido de 52dB y cancelación de ruido en llamadas con 6 micrófonos. La batería dura hasta 52 horas con carga rápida. Tienen Bluetooth 5.4, modo de baja latencia y certificación IP55.

Precios y Disponibilidad:

  • realme 14 Pro (18GB RAM/256GB): $9,999 pesos.
  • realme 14 Pro (26GB RAM/512GB): $12,999 pesos (solo en Telcel).
  • realme Buds Air 7: $1,999 pesos.

Los productos están disponibles en Telcel, Sears, Sanborns, Liverpool, Coppel y Elektra. realme reafirma su compromiso con la tecnología accesible y el diseño innovador.

Categorías
Tendencia

Party Across Time, Experiencia Inmersiva que Conecta la Música y la Fiesta de Distintas Épocas

  • La experiencia tendrá un costo de entrada general de $490, misma que incluye 3 shotstemáticos durante el recorrido.
  • Durante los 60 minutos que dura la experiencia, las personas recorrerán la música y la fiesta de épocas como los años 20s, 60s, 70s, 80s, 90s y 2000es.

Fantasy Lab, empresa que reúne a artistas y la más innovadora tecnología presenta en la Ciudad de México, “Party Across Time”; una experiencia inmersiva que celebra la música y la fiesta a través del tiempo.

“Party Across Time” está basada en distintas décadas de la música y como ésta se combina con la fiesta, creando momentos únicos e irrepetibles a través del tiempo. Durante el recorrido de 60 minutos las personas recorrerán distintas canciones que crearon un impacto y forman parte de la fiesta; los visitantes atravesarán distintas décadas como los años 20s, 60s, 70s, 80s, 90s y 2000es; teniendo en algunas salas la vivencia de la época de forma general y en otras con ritmos específicos.

A través de 7 salas, los visitantes descubrirán distintos ritmos y momentos importantes que inspiraron canciones y marcaron época; recorriendo el Túnel del Tiempo, las décadas de los años 20s y 30s con los sonidos de Jazz y Swing de canciones como It Don’t Mean a Thing de Louis Armstrong y Rockin’ in Rhythm de Duke Ellington y Ella Fitzgerald. Mientras que en los 60s con el Love Revolution y Rock Psicodélico escucharán Touch Me de The Doors o (I Can’t Get No) Satisfaction de The Rolling Stones, en salas adaptadas a estas épocas para conectar con la música del momento.

Además, los amantes de la música recorrerán la época de los 70s y la música Disco; además podrán conocer los 80s y el Rock Pop al escuchar a Don’t Stop Me Now de Queen, en los 90s y el Rave con Children de Robert Miles, entre otros; así como los 2000s con la llegada del Reggaetón e icónicas canciones como Dile de Don Omar o Desnúdate de Big Metra que los harán recordar grandes momentos de la fiesta.

La nueva experiencia convivirá junto a “Dreams” la experiencia que explora los sueños de una manera única y tendrá un horario nocturno los días jueves, viernes y sábados con una oferta innovadora entre los espacios inmersivos, que tiene como objetivo conectar y atraer al público que busca lugares nuevos para divertirse, comer algo delicioso o beber algún cóctel; la apuesta de Fantasy Lab es convertirse en un lugar ideal para visitar con amigos, en una cita o simplemente disfrutar de una charla y de buena música.

De esta manera, las personas que visiten Fantasy Lab podrán encontrar dos experiencias distintas, “Dreams”, la experiencia inmersiva fija que se encuentra disponible todos los días en un horario de 12:00 a 19:00 horas, mientras que “Party Across Time” que está dirigida a mayores de edad estará disponible todos los jueves, viernes y sábados de 20:00 a 23:00 horas ofreciendo una amplia variedad de cócteles y alimentos basados en la música.

Bajo la dirección artística y creativa de Eonora, y a través de un equipo multidisciplinario, la experiencia no tiene un objetivo educativo en sí, sino que busca provocar que la audiencia conecte con el espíritu del baile y la celebración de cada época.

“Party Across Time” tendrá un costo de entrada general de $490, misma que incluye 3 shots temáticos durante el recorrido de la experiencia; además de tener descuentos para adultos mayores con credencial del INAPAM y para grupos de 10 personas o más.

Para conocer más sobre «Party Across Time» y otras experiencias de Fantasy Lab, visita la página: www.fantasylab.mx

Categorías
Tendencia Tendencias

Pesadilla en la Tierra del Nunca Jamás

River Altamirano

El Cine de Terror ha tenido una evolución que no solo se centra en posesiones satánicas o casas embrujadas, ya que hoy en día ha adoptado al género de horror mostrando a otros personajes llamados “Asesinos Seriales” y así su demencial psicología combinada con su perturbadora presencia es llevada a la pantalla por jóvenes directores que buscan llegar a diversas audiencias dando continuidad a producciones que no han pasado desapercibidas en la cartelera y al respecto está por llegar el próximo 26 de marzo a diferentes salas del circuito “Cinépolis” el largometraje “Peter Pan: Pesadilla en la Tierra del Nunca Jamás”, dirigida por el actor y productor de cine británico Scott Chambers del que recientemente se vio en cartelera “Winnie-The Poo: Blood and Honey 2” ó Winnie the Poo II: El bosque sangriento donde interpreta a Christopher Robin.

En “Peter Pan: Pesadilla en la Tierra del Nunca Jamás”, el Cine Gore ,también conocido como Splatter, encuentra en esta cinta una manera de presentar un relato por todos conocido con el nombre de “Peter Pan”, sin embargo esta producción plantea un relato de horror, rudo, violento con escenas sangrientas donde hay abundante sangre, que muestra el llamado género Splatter por el derramamiento de sangre, y finalmente el género Slasher o “Cine de Asesinos Seriales” que esta lleno de efectos especiales donde son parte fundamental las escenas de desmembramiento, decapitación o evisceración (extraer órganos a una persona viva).

La trama nos presenta a un asesino serial que se autonombra “Peter Pan” el cual recorre cual si fuera una sombra los sótanos de las casas para encontrar victimas infantiles, usa el engaño fingiendo una falsa amistad y los lleva hasta un lugar donde inicia la pesadilla, el tiempo pasa y siguen desapareciendo niños, más tarde conoceremos a una familia que tiene un hijo llamado Michael y una hija llamada Wendy, y así iremos observando que poco a poco irán apareciendo diferentes personajes, lugares y situaciones que “Peter Pan” creará cual si fueran los personajes del cuento pero que en su personalidad psicópata y su retorcida mente, producto de adicciones así como traumas infantiles, ocultará debajo de una careta a un monstruo que tiene sed de venganza y sangre, ocasionando muertes crueles y despiadadas en quién por desgracia se atraviesa en su camino, así llegaremos hasta un lugar donde se encuentra la “Tierra del Nunca Jamás”, ahí habita una deplorable Campanilla, los niños perdidos, Wendy, sombras amenazantes, asi como una tierra de substancias, que han hecho efecto en el cuerpo y mente de este asesino serial.

Película recomendable para los amantes del género “B” y para quien desea ver el nuevo Gore en piel del llamado Slasher, pero sobre todo a quien gusta de una producción que le depare algunas sorpresas y porque no algunos sobresaltos de la butaca.

Título Original: Peter Pan´s Neverland Nightmare.
Título en Español: Peter Pan: Pesadilla en la Tierra del Nunca Jamás.
Año: 2025.
Director: Scott Chambers.
Reparto: Martín Portlock, Peter DeSouza – Feighoney, Megan Placito.
Guón: Scott Jeffrey, Rhys Waterfield.
Género: Terror.
Duración 90 min.
País: Reino Unido.
Distribución: ZIMA ENTERTAIMENT.

Categorías
Tendencia

John Alcaraz: El Nuevo Talento Musical de Balada que Llega para Conquistar

Con una pasión por la música que lo ha acompañado desde los 5 años, John Alcaraz inicia su carrera como cantante y compositor en 2024. Su voz emotiva y su dedicación a su arte lo han llevado a crear un estilo musical único que está listo para conquistar el escenario musical.

Inspirado por Grandes Talentos

John Alcaraz encuentra inspiración en artistas como Carlos Rivera y Ed Sheeran, cuyas historias y música lo han motivado a seguir su sueño. «Me encanta la forma en que pueden conectar con la gente a través de su música», comenta John. «Quiero que mi música sea una herramienta para conectar con los demás y compartir mis emociones y experiencias.»

Un Estilo Musical Único Presenta Dos Sencillos en Todas las Plataformas

John Alcaraz se define como un artista de balada pop en español e inglés. Su repertorio en plataformas incluye dos sencillos que ya están disponibles: «Quien me hace feliz» una obra de su autoria y «Abrázame muy fuerte», un cover del gran Juan Gabriel en una versión nueva y fresca.

Próximos Pasos

John Alcaraz está trabajando en nuevo material y planea realizar presentaciones en vivo en los próximos meses.

Para más información sobre John Alcaraz, sus próximos proyectos y presentaciones, por favor contactar a IM Agency y no olviden conocerlo en todas las plataformas digitales.

Categorías
Tendencia

Hanes Brands refuerza su liderazgo en moda interior con las tendencias de primavera-verano 2025

  • Un portafolio diverso y versátil para toda la familia, con innovación en marcas icónicas como Playtex, Wonderbra, Maidenform y Hanes.
  • La temporada Primavera- Verano 2025 fusiona estilo, comodidad y sustentabilidad en cada prenda.

Hanes Brands México reafirma su compromiso con la innovación, la comodidad y la sustentabilidad con la presentación de su colección Primavera-Verano 2025. En un evento exclusivo, la marca reveló las tendencias que marcarán la temporada, consolidando su posición como un referente en moda interior para mujeres, hombres y niños.

Este año, la experiencia fue más allá de la tradicional pasarela para clientes y socios comerciales. Por primera vez, Hanes Brands organizó un evento a puerta cerrada para medios, influencers y colaboradores, brindándoles una mirada exclusiva a la evolución de sus marcas y su apuesta por prendas que combinan estilo, funcionalidad y bienestar.

La nueva colección de Hanes Brands se inspira en los colores de la naturaleza y en la armonía con el entorno. Tonos pastel revitalizados, neutros sofisticados y matices metálicos protagonizan una propuesta que equilibra lo moderno con lo atemporal. Cada prenda ha sido diseñada para brindar frescura y suavidad inigualables, adaptándose a las necesidades del día a día.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de la campaña «Las que sostienen al mundo» de Playtex, una marca que ha evolucionado junto con las mujeres, brindando soporte, comodidad y confianza a lo largo de los años. «Somos nosotras las que sostenemos el mundo: las que no nos detenemos, las que avanzamos con fuerza, determinación, inteligencia y amor. Playtex es nuestra aliada en cada paso del camino, con diseños que combinan feminidad y funcionalidad, brindando el soporte necesario para enfrentar cualquier reto con confianza«, destacó Marimar Vega, embajdora de la marca.

El evento también marcó el esperado regreso de Wonderbra a México, manteniendo su identidad sensual y sofisticada para reconectarse con las mujeres que buscan realzar su confianza y estilo. Por su parte, Maidenform presentó una línea innovadora con propuestas diseñadas para ser vistas, confeccionadas con tecnología de vanguardia que realza la silueta femenina y celebra la seguridad y autonomía de la mujer moderna.

Además de los esperados lanzamientos de Hanes Socks, que redefinen el confort y la durabilidad en calcetines, Hanes Brands presentó nuevas categorías que amplían aún más su oferta. Entre ellas destacan Hanes Moves, una línea deportiva pensada para aquellos que buscan confort y estilo en sus actividades físicas; Scrubs, una colección de pijamas médicas diseñadas para quienes necesitan comodidad durante largas jornadas de trabajo; y Comfywear, una propuesta de pijamas y loungewear que redefine el descanso y la relajación con prendas suaves y acogedoras para todos los momentos de ocio.

La pasarela Primavera-Verano 2025 fue el escenario perfecto para que cada pieza cobrara vida. Los asistentes pudieron explorar el showroom, un espacio interactivo donde experimentaron de cerca la innovación en texturas, cortes y diseños.

Las nuevas colecciones estarán disponibles en tiendas departamentales, autoservicios y plataformas de e-commerce como Amazon, Mercado Libre y www.hanes.mx, reafirmando la presencia de Hanes Brands en todos los puntos de contacto con el consumidor mexicano.

 

Categorías
Tendencia

Se abre convocatoria para participar en Actinver | Apoya 2025, programa que impulsa la responsabilidad social corporativa

 

  • Este programa de Corporación Actinver se enfoca, desde 2010, en apoyar a Asociaciones Civiles que trabajan en los ámbitos de Salud, Educación y/o Medio Ambiente.

Corporación Actinver abre la convocatoria 2025 de Actinver | Apoya, el programa de responsabilidad social corporativa que desde 2010 ha influido en el bienestar de más de 100 mil personas, a través de iniciativas comprometidas con el desarrollo sustentable en las áreas de salud, educación y medio ambiente.

La convocatoria estará abierta del 1° de abril al 30 de mayo de 2025, para aquellas asociaciones civiles, fundaciones y en general, organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, que estén interesadas en participar.

¿Cómo pueden registrarse las asociaciones civiles interesadas?

Para registrarse, las organizaciones deberán acceder a la página de Actinver en www.actinver.com,  dirigirse a la pestaña “Nosotros”, luego a “Responsabilidad Social” y, finalmente, seleccionar “Actinver Apoya”. En esa sección podrán revisar las bases de la convocatoria y, en caso de cumplir con los requisitos, dar clic en el enlace para comenzar el registro.

El registro se divide en tres etapas en las que las fundaciones tienen que registrar su información y presentar el proyecto que buscan sea apoyado. Todos los proyectos tienen que caer en alguno de los ejes de SALUD, EDUCACIÓN O MEDIO AMBIENTE y en caso de ser seleccionados deben considerar que tienen seis meses para hacer uso del presupuesto y llevar a cabo el proyecto.

Las fundaciones deben presentar un proyecto sólido considerando el alcance con número específico de beneficiarios directos e indirectos, la viabilidad y el monto solicitado para el proyecto.

En la primera etapa, las fundaciones se tienen que registrar en www.actinver.com; responder una lista de 13 preguntas y adjuntar seis documentos que incluyen: a) Presentación institucional; b) Último informe de resultados; c) Constancia de Situación Fiscal; d) Opinión de cumplimiento ante el SAT actualizada; e) Organigrama de la institución; f) Cronograma o programa de actividades del proyecto presentado.

En la segunda etapa deberán grabar dos preguntas en video para subirlas a la misma plataforma. Se solicita a las fundaciones que sea un miembro del consejo o asamblea de la organización quien responda estas dos preguntas.

Finalmente, en la tercera etapa se abre una prueba de confiabilidad que cumple con el objetivo de garantizar que los recursos serán utilizados, efectivamente, sin fines de lucro y en beneficio de la población que manifestaron.

Cabe destacar que el programa Actinver Apoya, fue reconocido recientemente por Empresas Excepcionales con el certificado “Buena Práctica” por contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible en materia de salud, educación y medio ambiente.

Categorías
Tendencia

Cemex y Kontempo suman esfuerzos para financiar a clientes Construrama

Cemex y Kontempo firmaron un convenio de colaboración para que la red de más de 2,300 tiendas Construrama ofrezca financiamiento a sus clientes, como pequeñas y medianas empresas, además de profesionales de la construcción.

Kontempo es una plataforma de pagos para industrias en México que facilita la venta a crédito a pequeñas empresas; su objetivo es llegar al mayor número de compañías y profesionales formales del sector, así como proporcionarles capital para ayudarles a crecer en sus operaciones.

Con esta acción, Kontempo permite que los clientes de las tiendas Construrama de México puedan acceder de manera rápida a líneas de crédito que van desde los $40,000 hasta los $4,000,000 de pesos.

“El acceso a financiamiento representa un cambio transformador para nuestros clientes de Construrama. Con esta colaboración ahora pueden optimizar su flujo de efectivo, incrementar su capacidad de inventario y responder con mayor agilidad a las demandas del mercado. En Cemex estamos convencidos de que fortalecer el crecimiento de nuestros distribuidores es fundamental para el desarrollo de comunidades sólidas y resilientes. El financiamiento no es solo capital; es la posibilidad de que pequeños y medianos empresarios materialicen sus planes de expansión y mejoren su competitividad en un sector tan dinámico como es el de la construcción”, aseguró Alberto Lozano, Vicepresidente del Segmento de Distribución de Cemex México.

Matthew Meehan, CEO de Kontempo, agregó: “Nuestra colaboración con Cemex marca un hito en la transformación del acceso al crédito para las PYMEs en la construcción. En Kontempo, estamos democratizando el financiamiento con tecnología, permitiendo que más negocios accedan a capital de trabajo sin fricciones. Esto no solo impulsa el crecimiento de las empresas, sino que también fortalece la cadena productiva, genera empleo y contribuye al desarrollo económico del sector y del país. Nos enorgullece aliarnos con Cemex para seguir impulsando la innovación financiera y fortalecer juntos la industria”.

La colaboración entre Cemex y Kontempo simplifica el acceso a financiamiento y mejora la gestión financiera para la red de distribución de Construrama, impulsando así el crecimiento y la competitividad de la industria en pro de miles de PYMEs en el país.

Para conocer más, por favor visite el sitio web de Cemex México: https://www.cemexmexico.com

 

Categorías
Tendencia

Expo Cerveza Guadalajara 2025 impulsará a las cervezas artesanales

 La cultura de la cerveza artesanal va en crecimiento en México y se espera este año alcanzar 4 mil negocios productores nacionales con un crecimiento de 7%, estimó Expo Cerveza Guadalajara 2025.

Marcos Gottfried director del evento más importante de la Cerveza en México y América Latina anunció que éste se celebrará del 16 al 18 de mayo de 2025 en las instalaciones de Expo Guadalajara. Evento para mayores de edad y será se reunirán más de 100 empresas productoras, importadoras y distribuidoras de cerveza artesanal de la región de Occidente y Bajío con la finalidad de fomentar el diálogo y los negocios en torno a este producto.

“Por ello es muy importante reconocer el valor de una Exposición Profesional de Industria y la diferencia con otros eventos relacionados, al hablar de Expo Cerveza encontraremos un fuerte impacto en el mercado nacional de la cerveza artesanal y de especialidad” señaló.

Destacó que esta bebida artesanal mexicana tiene oportunidades de expansión en mercados internacionales más allá de Estados Unidos, que actualmente absorbe la mayor parte de las exportaciones.

Países europeos, China, Australia y naciones de Centroamérica así como Colombia, presentan potencial para la incursión de estas cervezas. Participar en ferias internacionales en estos lugares puede abrir nuevas oportunidades comerciales. Sin embargo, es importante considerar que algunos de estos mercados pueden requerir volúmenes de exportación más pequeños y enfrentar desafíos logísticos, precisó el directivo.

Según datos de Expo Cerveza 2025 este año se podrían alcanzar los 4 mil productores artesanales con un crecimiento de 7% aproximadamente.

La cerveza artesanal mexicana ha experimentado un crecimiento significativo. En 2024, se registraron 3,797 negocios en su entorno, lo que representa un incremento del 16.3% en comparación con el año anterior. Se espera que para 2025, el número de establecimientos supere los 4,000, generando alrededor de 15,000 empleos directos. ​

Para la  edición 2025 se tiene contemplado un programa de acción con invitados especiales y compradores de la industria de HORECA, “donde acercamos a los cerveceros con cadenas de restaurantes, bares, tap rooms, importadores, distribuidores, tiendas departamentales y tiendas especializadas para poner en movimiento la industria y acelerar negocios” dijo Gottfried.

También habrá Programa de Conferencias Virtuales: Espacio virtual gratuito donde se comparte experiencia y conocimiento, ideal para aprender y conectar con la industria y redes de networking para conectar con profesionales de la industria, intercambiar ideas y establecer a lianzas estratégicas.

Además el evento gestiona acciones planificadas, a través de: campañas de radio, espectaculares, vallas móviles, entrevistas, programas de tv y campañas de promoción en redes sociales, para consolidar el mayor impacto al territorio de Bajío y Occidente.

“Hemos creado pabellones estatales para pequeños productores, brindando oportunidades reales de crecimiento en la industria cervecera y de especialidad” dijo el directivo.

 

Categorías
Tendencia Tendencias

Carriolas “de empuje” ideales para infancias con dificultades neurológicas y posturales

Se estima que a nivel mundial más de 30 millones de personas requieren dispositivos protésicos y ortopédicos que les ayuden a mejorar su movilidad.1 “Las prótesis son dispositivos fabricados con diversos materiales como plástico, aluminio, titanio y resinas;
su función es reemplazar ya sea parcial o totalmente una extremidad amputada, como el brazo, mano, dedos, pies, piernas e incluso rodillas y cadera”, explica el ortesista y protesista, René Govea Hernández, egresado del Instituto Nacional de Rehabilitación
(INR) y director para México de Ottobock Academy.

En México, de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2023, la población de 5 años de edad y más, que vive con discapacidad en territorio nacional es de 8.8 millones: 46.5 % hombres y 53.5 % mujeres.2 Sin embargo, no se tienen estadísticas de cuántos
mexicanos menores de 5 años viven con discapacidad, especialmente motriz. Al respecto, caminar, así como subir y bajar usando las propias piernas es la segunda actividad más frecuente que reporta la población mexicana como discapacidad, con 40.3% de los casos.3

En el caso de las infancias, las necesidades y requisitos de los niños con discapacidad motriz cambian constantemente, por lo que sus dispositivos de movilidad –como las carriolas de empuje– deben crecer con ellos, además de ser adaptables a necesidades específicas.
Al respecto, Ottobock cuenta con carriolas de empuje, como Kimba que ofrece apoyo diario para garantizar la máxima movilidad con alta seguridad.

Kimba “fue desarrollada y probada en colaboración con médicos, terapeutas y usuarios, la gama de productos incluye cinco bases de movilidad con carcasa de asiento y una unidad de asiento que mejora la postura”, puntualiza el experto en prótesis Govea Hernández.

Día Internacional de las Personas con Extremidades Diferentes

La Cámara de Diputados en México aprobó el 12 de abril como “Día de las Personas con Extremidades Diferentes”, a fin de concientizar, valorizar y solidarizarse con quienes se encuentran en condición de discapacidad.

En las infancias existen diversos orígenes que conducen a la discapacidad motriz, entre las que se encuentran
las causas prenatales como: infecciones de la madre durante el embarazo, así como tabaquismo, alcoholismo y uso de otras drogas durante la gestación y desnutrición severa. Entre las causas perinatales
más comunes están dificultades o daños contundentes en el momento del parto como la falta de oxígeno prolongada. Y cuando el bebé ya nació ocurren las
causas postnatales como: accidentes o lesiones craneoencefálicas, lesiones medulares, infecciones cerebrales graves, así como padecimientos neurológicos como accidentes cerebrovasculares.