Categorías
Tendencia

Solis gana el premio Liderazgo Verde 2022

La empresa Ginlong Technologies (Solis) Co., Ltd es el ganador de los premios Asia Responsible Enterprise Awards (AREA) 2022 en la categoría Green Leadership, considerado el galardón más importante de esa región en materia medioambiental.

Lucy Lu, directora de marketing global de Solis dijo que es “un momento de orgullo para Solis ya que este premio es un reconocimiento internacional al compromiso a largo plazo de la empresa con la Responsabilidad Social Corporativa”.

Este año, el tema de Asia Responsible Enterprise Awards 2022 (AREA) 2022, «The ZERO Shift», significó que los ganadores del premio exhibieron un enfoque de sostenibilidad neta cero en todos los aspectos y en todo el ciclo de sostenibilidad. Dieron igual importancia a cero emisiones, cero residuos y cero desigualdad.

Lucy Lu dijo: «Estamos muy orgullosos y honrados de recibir este premio. Solis, como líder mundial en inversores de cadena, está contribuyendo activamente al desarrollo sostenible a largo plazo y está acelerando la aplicación de tecnologías innovadoras mediante la promoción de soluciones sostenibles, Solis continuará trabajando con sus socios en la búsqueda de un mundo con cero emisiones netas”.

Solis no sólo ha sido reconocido por defender prácticas comerciales sostenibles y responsables, sino también por su inmensa contribución al bienestar de la sociedad.

Algunas de las iniciativas emprendidas por Solis incluyen ayudar a los menos afortunados, luchar contra el COVID-19 y participar en programas de alivio de la pobreza fotovoltaica.

La compañía donó $155,000 a principios del 2020 para combatir el COVID-19. También donó grandes cantidades de suministros médicos al personal médico de primera línea. Solis ha donado $465,000 en becas a universidades y colegios, así como inversores donados para varios proyectos fotovoltaicos sin fines de lucro.

Recientemente, Solis ha suministrado sus inversores de cadena para la central eléctrica Tidal Flats de 300 MW en el condado de Xiangshan, provincia de Zhejiang. El período de utilización anual promedio de la estación de energía fotovoltaica es de aproximadamente 1120 horas y aproximadamente 340 millones de kWh de electricidad limpia pueden suministrarse a la red eléctrica en promedio anual. Este suministro de energía equivale a la mitad de las necesidades de electricidad limpia del condado.

Cada año, el proyecto ahorrará el uso de unas 100.000 toneladas de carbón y reducirá las emisiones de CO2 en unas 270.000 toneladas. También se espera que el sistema ahorre alrededor de 2.300 toneladas de dióxido de azufre y 1.000 toneladas de óxido de nitrógeno.

Este proyecto utiliza la serie de inversores de cadena trifásicos Solis 215-255kW, que tiene un máx. eficiencia del 99%, relación CC/CA > 150 %, admite compatibilidad con módulos bifaciales y de alta potencia y ofrece una función anti-PID para mejorar la eficiencia del sistema. LONGi Solar ha suministrado los módulos fotovoltaicos para este proyecto.

Con la implementación de tales proyectos, Solis está comprometida con su éxito y también continúa cumpliendo con sus compromisos de Responsabilidad Social Corporativa.

Solis ha estado a la vanguardia en el cumplimiento de sus compromisos de Responsabilidad Social Empresarial. Utiliza los medios públicos, las organizaciones profesionales y su sitio web para generar conciencia sobre los problemas y preocupaciones ambientales.

Solis seguirá cumpliendo con sus compromisos de responsabilidad social corporativa incluso en el futuro contribuyendo activamente a la sociedad y dedicándose a proyectos de bienestar público.

Categorías
Tendencia

Mexipan logra atraer a miles de visitantes

Con una plataforma presencial y virtual de negocios, la Feria Mexipan 2022 tuvo una de las inauguraciones más nutridas que se recuerden en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Amador Méndez expresó su beneplácito por la cantidad de público interesado, empresas y medios de información que se dieron cita desde el día de la inauguración.

Los mexicanos consumen 33.5 kilos per cápita anuales de todo tipo de pan, producto que es un alimento de la canasta básica fundamental en una nutrición equilibrada, refirió Méndez.

El aporte de hidratos de carbono, vitaminas y minerales y además alto contenido en fibra, ayuda a mejorar la digestión y el tránsito intestinal.

En Mexipan 2022 se mostraron las innovaciones de esta industria con el apoyo chefs internacionales, y además se llevaron a cabo concursos y demostraciones como el de Copa Talento Mexipan 2022, con el tema: Clásicos de la repostería francesa & Panadería tradicional mexicana, el cual fue calificado por Le Cordon Bleu México, la Universidad del Claustro de Sor Juana y Mexipan.

Otro concurso fue el de “Fondant” con la temática de artesanías mexicanas, en el que participaron aficionados y especialistas del fondant con su talento.

También llamó la atención de los visitantes el Concurso Pan de Muerto, dirigido a panaderos y público en general.

Esta feria regresó luego de dos años de ausencia y en medio de una coyuntura compleja donde la inflación está impactando en los precios del pan en todo el país.

Asimismo Mexipan ofrece el Centro de Capacitación, único en el país con relación al sector el cual establece los fines de la formación en términos del “saber hacer” de manera efectiva. A través de los cursos especializados se desarrollan: destrezas, habilidades, conocimientos, así como características conductuales y otros atributos que, correctamente combinados predicen que el alumno demuestre un mejor desempeño en su trabajo

Categorías
Tendencia

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa habla sobre la plusvalía inmobiliaria

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, CEO de Fuentes APSA, S.A. de C.V., empresa  encargada de la comercialización del lujoso fraccionamiento Fuentes de las Lomas, explica el comportamiento que ha tenido el sector inmobiliario a raíz de la pandemia.

“Las viviendas se convirtieron en activos más valorados por ser consideradas un activo de refugio y esto derivado también del mercado hipotecario en consolidación. En la pandemia identificamos un mayor ritmo de búsqueda, un mayor interés por la vivienda como activo preferente y como una zona natural del portafolio para invertir”, explicó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

A decir de expertos en materia financiera, los inmuebles se han convertido en herramientas más estables para invertir, por la fluctuación de la economía y el aumento de la inflación.

De acuerdo con diferentes encuestas aplicadas entre inversionistas, la vivienda será el activo favorito en los próximos meses para protegerse de lo que todavía consideran que será una “oleada inflacionaria” en los próximos meses.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa habla sobre la plusvalía inmobiliaria

“La propiedad está considerada como la reserva de valor ideal, pese a que sus precios se han incrementado en prácticamente todo el mundo, incluso el de las solitarias oficinas, hasta hace unos meses consideradas como un sector en crisis, pero que se han reinventado y con esto tienen la posibilidad de un nuevo empuje en el mercado inmobiliario”, afirmó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

En México muchos inversionistas han optado por sacar su dinero de los bancos para adquirir un inmueble cuanto antes, con la intención de proteger su capital. Y es que según expertos, el precio de las viviendas seguirá en aumento, ya que el valor de los materiales de construcción se incrementará producto de la ola inflacionaria.

“Si planeas adquirir un inmueble pronto, este es el momento para hacerlo, ya que con la estrategia financiera adecuada, puedes aprovechar los precios actuales de las propiedades o incluso encontrar precios de oportunidad”, comentó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

“Algo que es importante tomar en cuenta es el financiamiento, hay que buscar créditos hipotecarios con tasas de interés fija que lo protejan ante el espiral de inflación. Nosotros en Fuentes de las Lomas tenemos nuestra propia financiera con la que ofrecemos a nuestros clientes esquemas de financiamiento con plazos de hasta 12 años”, resaltó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

El fraccionamiento Fuentes de las Lomas está ubicado al poniente de la Ciudad de México. Su diseño único lo hace alto en plusvalía, fundamentalmente porque tiene una gran cantidad de valores agregados que aumentan el valor de las propiedades que ahí se encuentran. Como por ejemplo instalaciones para practicar deporte, miles de metros de áreas verdes, así como dos lagos unidos entre sí que ocupan 10 mil metros cuadrados. Otro factor que ha hecho que las propiedades suban de valor en este fraccionamiento es su inigualable ubicación, la cual permite que los residentes tengan a tan solo unos metros los mejores centros comerciales, restaurantes, hospitales y  escuelas de México.

Otros factores que influyen de manera importante en la plusvalía de un desarrollo como Fuentes de las Lomas son los acabados y materiales utilizados no solo en el área privada sino también en las vialidades y zonas públicas del fraccionamiento. En este caso, el diseño europeo con el que cuenta Fuentes de las Lomas incluye calles tapizadas de piedra bola colocadas de manera artesanal, cantera clásica en forma de columnas y en las bardas de la entrada principal, avenidas con retornos perfectamente pensados y cuyas medidas de ancho permiten maniobrar sin ninguna dificultad. Todas estas ventajas ponen el primer mundo al  alcance de sus residentes.

Estos factores han hecho de Fuentes de las Lomas todo un éxito. Actualmente son pocas las propiedades en venta en este desarrollo, muchas de ellas han sido adquiridas por inversionistas que buscan proteger su capital de los vaivenes de nuestra economía.

“Al adquirir una vivienda se obtiene estabilidad y libertad financiera, pero también otorga la ventaja de la plusvalía, es decir que el valor del inmueble puede llegar a incrementar conforme al tiempo, lo que permite al propietario obtener mayores rendimientos si en algún momento  decide vender su propiedad. Mi madre siempre decía, tener una vivienda es riqueza, dos es abundancia”, finalizó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Categorías
Tendencia

Guía para vivir el verano en México y disfrutarlo al máximo

Con el inicio de verano se busca hacer cosas originales, únicas y buscar experiencias diferentes y personalizadas que se alineen a los tiempos y gustos de cada persona. Por ello, Bigbox, empresa líder de regalos de experiencias, tiene algunas opciones para quienes consideren salir de la ciudad y otras para los que disfrutan quedarse en la ciudad y no hacer un largo recorrido. ¡Sin importar si es en la ciudad o fuera de ella, vivirás un verano increíble! 

Fuera de la Ciudad de México, existen incontables experiencias para vivir, pero estas cuatro son ideales si te gusta disfrutar de nuevas.

Paddle Surf en Valle de Bravo 

Si estás en búsqueda de una experiencia que te ayude a eliminar el estrés acumulado de tu vida diaria y sueles hacer cosas diferentes una vez comience el verano, esta opción en la Bigbox Adrenalina es para ti, no sólo porque el remar de pie con apoyo de una tabla es lo bastante atractivo, sino porque es una de las pocas actividades o deportes que puedes realizar sin riesgo alguno no importando la edad o condición física que tengas, ya que suele ser una actividad muy amistosa.

Snorkel Cabo Pulmo

La vida marina no solo es posible verla a través de documentales, tú también puedes ser parte de ella a través de esta actividad incluída en la Bigbox Deportes Extremos. No únicamente te permite observar sino convivir con una gran diversidad de especies que habitan en el mar y tú puedes ser testigo de ello mediante esta experiencia única.

Andaz Mayakoba: Hospedaje tropical

Disfrutar de la naturaleza en el Resort #1 en México nombrado por los Readers’ Choice Awards de Condé Nast Traveler, es una experiencia exquisita, ya que no solo podrás disfrutar de las comodidades que este ofrece, también podrás vivir y conocer sobre la cultura maya a través de rituales de la misma. Este hospedaje ofrece una vista hermosa hacia la playa de arena blanca rodeada de naturaleza.

Caminata por el cráter del Nevado de Toluca

Por unos momentos imaginarás que no estás en la tierra o que estás en un lugar muy lejano, ya que no suele ser un lugar parecido a los sitios que lo rodean. Para llegar al Nevado de Toluca, tendrás que contar con una buena condición física, ya que sus 4 mil metros de altitud lo requieren, por ello te sugerimos ir lo bastante cómodo, pero te aseguramos que una vez llegando, podrás disfrutar de la vista que esta actividad te ofrece, como apreciar el cráter de este volcán en toda su extensión. Aunque, te advertimos ir muy bien abrigado y cargar con un snack por si te da hambre durante el camino. Esta experiencia podrá ser una opción con nuestra Bigbox Blend.

Imágenes: Bigbox

¿Quién dice que la ciudad no te brinda experiencias inolvidables? Bigbox te deja 4 opciones que puedes regalar o regalarte sin necesidad de recorrer muchos kilómetros.

Four Seasons: Estadía de lujo

Esta estancia de lujo te permite tomar un break de tu rutina y sentirte de vacaciones sin tener que salir de la ciudad. Además, la atención que te pueden brindar es la excusa perfecta para sentirte consentido. Lo único que necesitarás es dejarte llevar por la tranquilidad que te ofrece este lugar.

La Cabrera: Asado argentino

Deleitarte con un rico corte argentino, excelentes vinos e inigualables guarniciones son solo algunas de las cosas que podrás disfrutar en este lugar. Comer en un lugar como La Cabrera que se posicionó como una parrilla de culto te hará querer regresar y será parte de una experiencia inigualable. Vive esta opción con la Bigbox Momento Gourmet.

Corre en una pista de Go Karts 

Adrenalina, velocidad y diversión, son las principales palabras para describir esta actividad, además es perfecta para toda ocasión, celebrar cumpleaños, un aniversario o un evento de empresa así sea verano o no. Esta es una de las actividades que puedes elegir en la Bigbox Blend y que te hará sentir seguro ya que la tecnología desarrollada para los circuitos es una de las mejores.

Desertika Spa

Ya que pasamos por algunas opciones de extremismo y diversión, jamás pasará de moda consentir a tu cuerpo, tener un momento sólo para ti, desconectarte de lo exterior y dejar que tu estrés se vaya a través de un masaje. Tener una sesión de spa puede ser ese proceso que te ayude a relajarte no solo física sino mentalmente y estar más cerca de encontrar tu paz interior, aunque sea por un par de horas. Encuentra esta opción dentro del Bigbox Estar Bien.

En Bigbox, siempre encontrarás la mejor opción para ti, no importa en el mood que estés, regala  o regálate una experiencia inolvidable para este verano.

Categorías
Tendencia

#HablemosDeCookies 43% de los mexicanos acepta las cookies digitales a pesar de la falta de conocimiento sobre lo que son o hacen

 Avast (LSE: AVST), líder mundial en seguridad digital y privacidad, se asoció con la chef mexicana y personalidad de televisión, Paulina Abascal, para «Hablemos De Cookies», una campaña para crear conciencia sobre la seguridad en línea.  La chef de renombre mundial está ayudando a educar a la nación sobre las cookies digitales, ya que la investigación muestra que la mitad de los mexicanos (50%) no saben o no están completamente seguros de lo que son o lo que hacen.

La investigación de Avast encontró que el 43% de los adultos mexicanos suele aceptar cookies en un sitio web y esto es principalmente (60%) porque quieren acceder al contenido de la página web lo más rápido posible. Solo el 7% de los mexicanos dijo que suele rechazar las cookies y el 20% consulta las políticas de cookies del portal antes de configurar sus preferencias de cookies.

Cookies en línea y privacidad
Las cookies de Internet son migajas de código que un sitio web pone en el navegador de un usuario para rastrear acciones y otra información personal. Las cookies pueden proporcionar características valiosas como recordar las preferencias del usuario, los artículos agregados recientemente a un carrito en línea o la ubicación para proporcionar una experiencia de navegación web más dinámica. No obstante, personajes menos agradables pueden usar cookies para rastrear o incluso identificar información personal, que puede recopilarse, compartirse o venderse a terceros, lo que abre a los consumidores a técnicas de monitoreo más invasivas.

A pesar de los beneficios de borrar las cookies de los dispositivos, un tercio de los encuestados (32%) admitió que no hace nada con las cookies que acepta en su computadora, mientras que la mitad (50%) las elimina manualmente y uno de cada seis (17%) usa software para borrarlas automáticamente. Eliminar las cookies de forma regular ayuda a mantener los navegadores web funcionando sin problemas, y hacerlo periódicamente es importante ya que las cookies se recargan y se acumulan cuando se inician nuevas sesiones del navegador.

Las cookies también se pueden utilizar para registrar la actividad de navegación de un individuo para que los anunciantes puedan usarla para publicidad dirigida. La investigación de Avast encontró que los mexicanos que rechazan las cookies lo hacen principalmente porque les preocupa la información que las cookies pueden recopilar (44%), ralentizan su experiencia de navegación (29%) y/o porque no les gusta la publicidad personalizada (28%).

A pesar de la incertidumbre en torno a las cookies, el 87% de los encuestados dijo que estaba ansioso por aprender más sobre qué son las cookies, cómo funcionan y qué implica la aceptación o el rechazo. Para satisfacer la curiosidad del público, Avast se asoció con Paulina Abascal, quien horneó sus exclusivas galletas de naranja con vainilla mientras ofreció consejos, sugerencias y trucos sobre cómo comprender mejor la diversidad digital.

“La realidad es que para muchas personas el navegar en internet aún representa un panorama desconocido en algunos aspectos, pero es impresionante lo simple y parecido que es a hacer una receta, solo hay que conocer los ingredientes y los elementos, lo mismo para una receta de galletas que para gestionar de manera efectiva nuestro paso por la web”, dijo la famosa chef Paulina Abascal.

La misión de Avast es proteger la libertad digital para todos, lo que incluye ayudar a las personas a comprender mejor qué son las cookies digitales y, en consecuencia, ayudarlas a navegar por Internet de la manera más segura posible.

Javier Rincón, Director Regional para Latinoamérica de Avast, comenta: «la privacidad en línea y la libertad digital son un derecho humano fundamental. Sin embargo, Internet es a menudo complejo y difícil de navegar debido a lo confusa que es su terminología y funcionalidad. Nuestra investigación demuestra claramente que muchas personas no entienden realmente las cookies, cómo funcionan y qué implicaciones tienen. Al estar educados e informados sobre cómo funcionan las cookies digitales y los términos y condiciones online, los usuarios pueden tomar las medidas necesarias para disfrutar de una mejor experiencia en línea y adoptar todo lo que Internet tiene para ofrecer sin preocuparse por la privacidad y el seguimiento».

Cómo proteger su privacidad en línea

Paulina y Avast produjeron una serie de contenidos educativos que reúnen el amor por la repostería e información fácilmente digerible sobre qué son las cookies, cómo funcionan, qué tipo de peligros representan las cookies y cómo los usuarios de Internet pueden controlarlas.

La sencilla receta de Avast para la privacidad en línea incluye: controlar tus hábitos de cookies, ser selectivo con respecto a tus cookies y borrarlas regularmente, navegar de forma segura y evitar anuncios, así como mantener tus dispositivos seguros.

Para obtener más información sobre la campaña y obtener más información sobre las cookies y la privacidad en línea, las personas pueden visitar: avast.com/HablemosDeCookiesconPaulina

La receta de galletas de naranja con vainilla de Paulina está disponible para descargar AQUÍ.

Categorías
Tendencia

Necesarias clases extraescolares ante daño academico provocado por pandemia

La pandemia provocó un atraso de hasta tres ciclos escolares en niños de educación básica, por lo que será necesario contrarrestar ese atraso con clases extraescolares, orientadas a fortalecer el rezago en matemáticas y comprensión lectura

Asi lo estableció Daniela Rosales, una de las mayores especialistas en el país de educación y gerente de Kumon México.

Dijo que la franquicia Kumon está presente en 55 países y en este mes de julio estará ofreciendo inscripciones gratuitas con el objetivo de apoyar a más familias a revertir el bajo nivel educativo de lso menores, situación derivada de la educación a distancia.

Es necesario apoyar a la recuperación académica en México, destacó por su lado Luis Chiba Ramayoni al destacar que en el país tiene ya 450 centros Kumon y más de 40 mil estudiantes que estan fortaleciendo sus conocimientos en matemáticas y lectura.

Según datos de Kumon, tan solo el rezago en lectura para estudiantes de nivel básico –principalmente secundaria– en la región centro del país, pasó de 55% antes de la emergencia sanitaria, a 70% de alumnos que ahora no son capaces de comprender y analizar un texto de extensión moderada

De igual forma, en matemáticas se observa un retroceso de hasta tres ciclos escolares por lo que es de la mayor importancia retomar los niveles de competencia en las disciplinas académicas de lectura y matemáticas que han sido las más afectadas por la interrupción en el aprendizaje escolar derivado de la pandemia.

Categorías
Tendencia

Solis participa en Solar Power México con inversores hibridos de última generación

Ginlong Solis traerá a México inversores híbridos de segunda generación y equipos trifásicos de bajo voltaje para instalaciones de 220 volts, anunció Sergio Rodríguez.

El Service Manager de la empresa para México y América Latina, dijo que van a incrementar sus exportaciones al continente americano durante el segundo semestre del año ante un crecimiento en ventas de más de 10% en el caso mexicano.

Para ello, traerán un inversor híbrido con almacenamiento de segunda generación que permitirá con la adecuada instalación, la posibilidad de independizarse de la red eléctrica.

Solis participó en la feria Solar Power México que se celebra en León, Guanajuato, donde presentó estos nuevos equipos.

La empresa líder en inversores solares, dijo que sus nuevos inversores están dirigidos a potencializar sistemas fotovoltaicos en generación distribuida.

La energía solar a través de generación distribuida (residencial y pequeños comercios) que consiste en la producción de menos de 0.5 megawatts instalados, se multiplicó en más de 8,000 veces en una década y este año se esperan crecimiento de al menos 20%, consideró Sergio Rodríguez, Service Manager para LATAM de Ginlong Solis.

Sergio dijo que México tiene más de mil Megawatts instalados y se espera que esta cantidad se triplique de aquí al 2023.

Dijo que Solis “está encantado de regresar al SPM este año con un equipo ansioso por conocerle y mostrarle la plataforma de tecnología de inversores de segunda generación de Solis”

Durante la Expo, el público podrá escuchar información de primera mano sobre los nuevos productos de Solis que permiten que Solis ingrese a nuevos sectores de la Industria Solar con nuestros expertos locales dedicados a usted.

Ahora más que nunca, el mundo se centra en el desarrollo sostenible y los objetivos de cero emisiones de carbono y estamos orgullosos de ser parte integral de este viaje con una gama de productos en expansión para satisfacer las necesidades de todos y cada uno de los proyectos solares.

Ya sea que sea un cliente existente o nuevo en Solis y esté interesado en agregar la marca a su cartera de productos, esperamos darle la bienvenida al stand de Solis.

Categorías
Tendencia

La Salle, 60 años que proyectan al futuro

• La Universidad solidificó los 5 grandes desafíos para la educación superior en México.

La evolución de la sociedad mexicana se ha generado principalmente gracias a la educación, actividad en la cual la Universidad La Salle ha colaborado intensamente desde hace 60 años para formar profesionales con valor que trasciendan en la evolución y desarrollo de nuestro país.

Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo para concluir los festejos de la universidad, en la que participaron el Rector de La Salle, José Francisco Flores Gamio y Mijail Eluani Pérez —Coordinador de Relaciones Públicas y Comunicación y vocero institucional de la celebración del Sexagésimo Aniversario Lasallista—, se recordaron los diversos eventos, ponencias y conversatorios en los que la institución puso de manifiesto la relevancia de la educación y su vinculación con la salud, la tecnología y la inclusión, además de generar espacios para reconocer la trayectoria de miembros de la comunidad, quienes han aportado desde diferentes ámbitos a la transformación de nuestro país.

“Con el mismo compromiso de educar con valores desde hace 60 años, en La Salle hemos formado a más de 88 mil profesionales con un sentido integral con innovación, responsabilidad social y sentido humano. Por ello, ahora con 15 Universidades, 46 mil estudiantes activos, ocho mil colaboradores y 235 programas de estudio, seguiremos cambiando la vida y los valores del país”, aseguró el Rector de La Salle, José Francisco Flores Gamio, fsc.

Durante su intervención, el Rector de la Universidad La Salle definió los 5 principales desafíos que marcan el futuro de la educación superior a nivel mundial, y resaltó las acciones que ha llevado a cabo la institución desde años previos para enfrentarlos:

1. Consolidación de la investigación

La investigación, una de las piedras angulares en el desarrollo del país, se vio muy afectada por la crisis sanitaria. El acceso al conocimiento se ha extendido gracias al uso de la educación virtual, pero los recursos se orientaron principalmente hacia la contención del COVID-19, y el trabajo de campo con la investigación se vio mayoritariamente interrumpido. La Salle trazó una ruta para impulsar la investigación, aún antes de iniciar esta contingencia, la cual se vio fortalecida en 2021 con la creación de la Vicerrectoría de Investigación, para consolidar la función trasversal I+D+I —investigación, desarrollo e innovación— como detonador de la trasformación social, con un nuevo modelo de vinculación y trasferencia del conocimiento.

2. Capacitación continua y con visión tecnológica
De acuerdo con datos del Informe sobre el futuro de los trabajos del Foro Económico Mundial, en la medida que aumente la adopción de la tecnología, el 50% de todos los empleados necesitarán volver a capacitarse para 2025. En este aspecto, La Salle fortaleció el Campus Virtual mediante programas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), Capacitación Especial para el Trabajo y Desarrollo Humano y la creación de servicios de apoyo integrales para ser aprovechados por estudiantes en cualquier sitio, usando las Tecnologías de la Información (TIC’s).

3. Internacionalización de la educación.

El número de estudiantes con actividades internacionales ascendió a más de 6 millones en 2019 a nivel mundial. No obstante, esa cifra solo representa el 2.6% del total de la población estudiantil de nivel superior. La globalización es imprescindible para entender cómo se transforma la vida laboral y social. Actualmente La Salle cuenta con una currícula educativa actualizada para incorporar un perfil internacional; también genera la vinculación y trabajo colaborativo con diversos institutos educativos internacionales. A su vez, se procuran alternativas de financiamiento para los estudiantes. La Red La Salle está presente en 80 países y cuenta con 76 universidades en 20 naciones en las cuales los estudiantes pueden integrarse gracias al centro plurilingüístico y los planes de internacionalización global.

4. Carreras del Futuro

La inteligencia artificial y las distintas innovaciones tecnológicas que vivirán en la nube generarán más de 97 millones de nuevos empleos. Las economías y los empresarios tendrán que acoplarse a estas novedades, exponiendo las distintas capacidades de las personas para adaptarse a diferentes entornos y necesidades. Para atender la futura demanda laboral, La Salle tiene planes educativos transversales conformados por tres segmentos: actualización y operación de las materias del área común, actividades que lleven a los estudiantes a tener apreciación de la internacionalidad e investigación para responder a los retos actuales, así como programas de complemento a la formación integral a través de un Plan de Vida y Desarrollo del Estudiante.

5. Liderazgo en la nueva normalidad

Debido a los constantes cambios en la sociedad nacional e internacional, las universidades entendieron la importancia de desarrollar líderes resilientes e integrales. El liderazgo se ha vuelto una condicionante esencial para las organizaciones laborales y sus estrategias en el corto, mediano y largo plazos. En este sentido, desde su fundación La Salle ha forjado profesionales con valor y liderazgo personal e integral, resilientes ante todos los retos de la vida. La institución genera una educación en y para la vida, basada en una pedagogía de la fraternidad, encaminada hacia la sostenibilidad como condición de posibilidad, que permite atender la compleja realidad, con sus retos y problemas, promoviendo así la transformación social hacia ciudadanos críticos y responsables.

“Las acciones anteriores muestran cómo la Universidad La Salle está lista para ser un ente educativo disruptivo y de grandes valores. Nosotros formamos en la vida, para la vida y de por vida”, explicó Flores Gamio.

Es así como la Universidad La Salle culmina las celebraciones de su 60° aniversario, una universidad que se preocupa por la formación de profesionales integrales que impacten y trasciendan en busca del bien común de los mexicanos.

Categorías
Tendencia

REGIO cuida del planeta y nos comparte cual es la mejor forma de desechar el papel de baño

 

Disminuir los desechos sólidos y las emisiones de gases de efecto invernadero son dos de las prioridades que tenemos enfrente para la siguiente década si es que queremos tener un impacto positivo en el planeta, según datos del último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Por eso, es importante aportar desde las acciones individuales para generar cambios que sumen sobre todo a disminuir la cantidad de basura que una persona produce en su vida diaria y que, en la mayoría de casos, termina en vertederos o espacios abiertos que pueden ser un mayor foco de contaminación. En este contexto, y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada año el 5 de junio, hablamos de una acción que desde casa puede contribuir a este objetivo.

Este sencillo hábito es el de desechar el papel higiénico ya usado directamente en la taza del baño, pues así se apoya al planeta a tener menos residuos sólidos por persona. Basta recordar que una persona genera en promedio 1.4 kilos de basura al día, y si esto lo pensamos en una urbe como Ciudad de México, resulta que diariamente hay más de 13 mil toneladas de residuos, según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Hoy en día, marcas como Regio hacen sus productos con papel biodegradable para que se descomponga más rápido al entrar en contacto con el agua y la presión del WC.

De hecho, un estudio en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional mostró que una vez que el papel está en contacto con el líquido, tarda poco más de un minuto para desintegrarse por completo.

Además, al desechar el papel de baño de esta manera se evita un problema de contaminación en el aire producto de la descomposición de las heces, que desprenden metano, un gas de efecto invernadero más peligroso que el CO2, así como por la propagación de partículas y gérmenes que pueden ocasionar infecciones en los seres humanos como la salmonelosis.

De acuerdo con la especialista del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Irma Rosas, evitar poner el papel en el bote es una excelente recomendación, ya que no obstruye el drenaje y contribuye a que no se esparzan restos fecales en el aire.

Simple pero significativo: tirar el papel higiénico directamente en la taza nos ayuda a disminuir la basura, los gases de efecto invernadero y, también, es más amigable con nuestra salud y con el medio ambiente.

Ahora, una acción extra para reducir desechos, principalmente los plásticos, es la reutilización de estos materiales. Por ello, Regio a través de su producto Aires de Frescura, incentiva la acción de reutilizar los empaques, pues sus bolsas tienen una asa fortificada y un sistema de apertura fácil que te permite darle una segunda vida a esa bolsa de plástico que aparentemente estaba destinado a un solo uso.

Así, estaremos apoyando al planeta con hábitos desde casa que permitirán reducir nuestra producción de basura. Aunque se han logrado grandes avances en el cuidado del medio ambiente, aún falta mucho por hacer. Mientras organizaciones, gobiernos y demás actores se centran en la elaboración y cumplimiento de políticas ambientales mejor definidas, nosotros podemos aportar nuestro granito de arena para hacer realidad la reducción en la cantidad de desechos que generamos día con día.

Categorías
Tendencia

Kumon apoya a emprendedores

La empresa Kumon lleva a cabo una campaña en el Bajío y a nivel nacional para apoyar a emprendedores a invertir en educación ante una alta demanda de estudiantes que se vieron afectados por las clases en línea y requieren revertir el atraso escolar.

La franquicia Kumon es una de las más accesibles y de alto rentabilidad en México, destacó Hector Barrera, especialista en materia educativa y representante de franquicias de esta marca para la zona del bajío.

Dijo que la marca ha tomado fuerza porque es necesario fortalecer la educación desde los primeros años de escuela.

La demanda ha crecido debido a las afectaciones en el nivel escolar de miles de alumnos, y Kumon se especializa en clases extraescolares en matemáticas, lectura e inglés, como consecuencia de las clases via internet que no fueron aprovechadas por la mayoría de los alumnos

Si se arrastran deficiencias académicas eso puede generar que los estudiantes no alcancen el nivel universitario y con ello una merma a futuro de capital humano,

Dijo que la generación de capital humano que requieren las empresas de alta tecnología como la industria manufacturera, podría verse mermada en las próximas generaciones por el bajo nivel educativo de los estudiantes provocado por la pandemia.

La escasez de talento en general se dejará sentir en unos años más. Esto derivado de una base educativa deficiente que ha dejado consigo la pandemia y más aún que la demanda de más ingenieros y técnicos altamente cualificados será mucho más focalizada, y se intensificará en tanto sigue avanzado la industrialización y tecnología.

Hector Barrera recordó que tras la aplicación de exámenes de diagnóstico de Kumon en todo el país a niños de educación básica, el nivel académico retrocedió de tres a cuatro años en más del 70% de los analizados.

El mayor daño se observa en niños de primero de primaria, que es el grado escolar donde se dan las bases para la lectura “y prácticamente esos alumnos no aprendieron nada”.

Todo ello puede ocasionar ocasionará en un futuro que los estudiantes no quieran elegir carreras universitarias que tengan como base las matemáticas, como son las ingenieras y de tecnología, que son las que más demanda el sector industrial y muchas áreas productivas.