Categorías
Tendencia

Cinco tendencias que están marcando el futuro de los viajes

El turismo ha sido una de las industrias más afectadas por la pandemia de COVID-19; tan solo en 2020 se perdió un estimado de dos billones de dólares en el sector a nivel global, según la ONU. Hoy en día está regresando el dinamismo en la industria, con millones de personas que están viajando de nuevo; sin embargo, la reactivación de los viajes ha venido acompañada de grandes cambios relacionados con cómo opera la industria, las preferencias de los turistas y los destinos que visitan.

frog, firma líder en diseño y estrategia, ha identificado cinco tendencias que deben estudiar y adoptar las empresas y negocios que dependen del turismo, para poder prosperar en una era que, poco a poco, parece estar dejando las restricciones pandémicas detrás.

A continuación, compartimos las cinco tendencias que están marcando el rumbo de los viajes, mismas que se encuentran en el reporte “El Futuro de los Viajes” y que marcarán el mundo del turismo durante 2023.

Balance entre automatización y empatía

Para muchas personas viajeras ha sido reconfortante contar con soluciones que minimizan los procesos físicos y canales digitales que  acortan los tiempos de servicio. Por ejemplo, el 78% de los viajeros indican que las tecnologías sin contacto son uno de los 3 factores que inciden en su elección de hotel.  

Sin embargo, hay momentos en los que se valora el contacto humano, por lo que las marcas especializadas en turismo deben esforzarse por encontrar un balance entre la automatización y la empatía que brinda el componente humano.

Viajar para mejorar el bienestar

Los destinos que promueven el bienestar físico y mental de los viajeros están tomando gran popularidad. De acuerdo con un estimado del Global Wellness Instituteel turismo wellness crecerá un promedio anual de 20.9% de 2020 a 2025, además, los turistas internacionales wellness gastan en promedio 35% más que otros turistas.

Un ejemplo de esto lo vemos en Hyatt, una cadena de hoteles que ha decidido colaborar con la plataforma Headspace para brindar experiencias de meditación a sus huéspedes en todo el mundo.

Slow Travel

El movimiento de Slow Travel, o viajar sin prisa, se enfoca en dedicar más tiempo a conocer y conectar con un lugar. Es una tendencia que cobró fuerza durante la pandemia y ha ayudado a que más viajeros cambien su enfoque al visitar un lugar, centrándose más en prácticas sustentables durante su viaje.

Una empresa que está fomentando esta tendencia es ByWay, una herramienta online que ayuda  a las personas a planear viajes sin prisa. Sus paquetes personalizados ofrecen recomendaciones para turistas más conscientes sobre su impacto social y ambiental.

La era de la lealtad

Los programas de lealtad que facilitan el acceso a experiencias mejoradas, donde se garantizan los protocolos de higiene y flexibilidad seguirán cobrando relevancia para las y los viajeros.

El 47% de los consumidores con tarjetas de crédito para viajes las están usando más para recolectar recompensas, y un 20% planea abrir una nueva cuenta para maximizar sus recompensas.

La clave para los programas de lealtad es ofrecer experiencias gratificantes que son hiperpersonalizadas para las personas, porque también promueven mayor interacción con las marcas.

Libertad geográfica

La revolución del trabajo remoto trajo consigo mayor libertad geográfica para las y los trabajadores sobre la cultura tradicional de las oficinas, lo que ha permitido el surgimiento de los nómadas digitales. Este tipo de viajeros estadounidenses se ha triplicado en los últimos años, pasando de 4.8 millones en 2018 a 15.5 millones en 2021.

Sin embargo, hay que considerar que la generación Z, que constituirá un tercio de la fuerza laboral global en 2030, desea más que otra cosa la conexión emocional, algo que se ve limitado por el contacto remoto.

Si algo hemos aprendido de la pandemia es que los comportamientos que considerábamos comunes y normales, fueron retados y aprendimos que la única constante es el cambio. Mantengamos los sentidos abiertos para saber qué funciona y qué  no de estas nuevas tendencias que estaremos viviendo en el futuro de los viajes.

Para conocer más sobre las tendencias y lo que las marcas pueden hacer para adoptarlas, descarga el reporte completo desde este enlace.

Categorías
Tendencia

VIDEO: El volcán activo más grande del mundo, hace erupción

Entra en erupción el volcán más grande del mundo, localizado en Hawái, después de estar 38 años dormido.

De acuerdo con lo publicado en El Quintan Roo Mx, el volcán empezó a expulsar ceniza y materiales volcánicas en las zonas cercanas, así lo informaron las autoridades. https://elquintanaroo.mx/video-el-volcan-activo-mas-grande-del-mundo-hace-erupcion/

Ayer por la noche en la Isla Grande, el volcán entró en actividad, dijo el Servicio Geológico de EU. Durante esta mañana, dijo que los flujos de lava estaban contenidos dentro del área de la cumbre y no amenazaban a las comunidades cercanas.

“Sin embargo, los flujos de lava en la región de la cumbre son visibles desde Kona. Actualmente no hay indicios de ninguna migración de la erupción a una zona de ruptura”

dijo el Observatorio de Volcanes de Hawái en un comunicado.

Es imposible predecir cuánto tiempo entrará en erupción el volcán y si podría causar que la lava fluya hacia áreas pobladas de la isla, dijo Miel Corbett, portavoz del USGS.

El Mauna Loa, que se alza 4 mil 169 metros sobre el nivel del mar, es el vecino mucho mayor del Kilauea, que destruyó 700 hogares en 2018. Algunas de sus laderas son mucho más empinadas que las del Kilaue, por lo que su lava puede desplazarse mucho más rápido si entra en erupción.

Categorías
Tendencia

Gripe aviar se extiende por todo el mundo

Los casos de gripe aviar altamente patógena, o gripe de las aves, se están extendiendo muy rápido. Tan solo en Nebraska otros 1,8 millones de pollos deben ser sacrificados después de que la gripe aviar fue encontrada en una granja.

De acuerdo con lo publicado en El Quintana Roo Mx, el brote ya ha provocado el sacrificio de más de 50 millones de aves en Estados Unidos y sigue propagándose. https://elquintanaroo.mx/gripe-aviar-se-extiende-por-todo-el-mundo/

Cabe mencionar que el brote ya ha provocado el sacrificio de más de 50 millones de aves en todo Estados Unidos y sigue propagándose.

Millones de aves han sido sacrificadas por la gripe aviar.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Nebraska, el decimotercer caso de gripe aviar, se encontró en una granja de puesta de huevos en el condado de Dixon.

Gripe aviar en Japón

En lo que respecta a Japón, se han reportado 18 brotes confirmados esta temporada hasta el sábado en granjas avícolas de 12 de las 47 prefecturas del país, pero se espera que ese número siga aumentando.

El Ministerio de Agricultura pide a las granjas que tomen medidas exhaustivas de prevención de la infección y que detecten e informen rápidamente de los casos sospechosos.

Autoridades piden informar inmediatamente de los casos sospechosos.

México supera brote de gripe aviar

Finalmente en el estado de Nuevo León recientemente se detectó un brote de esta enfermedad que obligó a sacrificar cerca de 300 mil aves y aplicaron una cuarentena en Sonora, Nuevo León y Jalisco.

Afortunadamente el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ordenó el pasado miércoles levantar la cuarentena debido a que “se actuó con rapidez”.

Categorías
Tendencia

¡Inexplicable! El misterioso comportamiento de caballos, peces y ovejas dando vueltas

A través de redes sociales, se ha viralizado distintos videos en donde se observan a peces, caballos, patos, pájaros y hasta orugas caminando en círculo, generando temor entre los habitantes.

De acuerdo con lo publicado en El Quintana Roo Mx, usuarios han debatido diversas teorías sobre lo que está sucediendo con los animales, y mientras unos atribuyen el extraño fenómeno a una enfermedad llamada listeriosis, otros aseguran que se debe a campos magnéticos que se han creado alrededor de la tierra. https://elquintanaroo.mx/inexplicable-el-misterioso-comportamiento-de-caballos-peces-y-ovejas-dando-vueltas/

Usuarios han debatido diversas teorías sobre lo que está sucediendo con los animales, y mientras unos atribuyen el extraño fenómeno a una enfermedad llamada listeriosis, otros aseguran que se debe a campos magnéticos que se han creado alrededor de la tierra.

Ovejas caminan en círculo

Uno de los videos que más se ha hecho viral es de cientos ovejas que han caminado en círculos supuestamente por 12 días seguidos, el cual fue grabado en Mongolia, al norte de Asia.

“Raro es que sea en lugares distintos, animales distintos y para la misma época. Listeriosis suena a justificación. Campos magnéticos casualmente cuando salen las 5G. Se ha visto no solo en rumiantes, también en bichos, pájaros, animales marinos, larvas, hormigas y más”

escribió un usuario de Twitter.

Renos y caballos avanzan en círculos

En la península de Kola, al norte de Rusia se avistó una grupo de renos caminando en círculos y también se han visto caballos dando vueltas.

Algunos zoólogos también indican que algunos grupos de animales se comportan así cuando se sienten amenazados por depredadores. De hecho, los renos y los bisontes lo hacen, ubicando a los ejemplares más débiles, como crías y sus madres, al centro del círculo para protegerlos.

Las orcas y peces no se salvan

En la comuna de Pucon, Chile un grupo numeroso de orcas en el mar también nadaban en círculos, y en otro video podemos ver a los peces actuando de una forma similar.

Orugas y hormigas

El movimiento circular también ha sido observado en especies diminutas, como orugas y hormigas, pero también en otras más grandes, como caballos.

¿Por qué dan vueltas en círculos los animales?

El profesor del Departamento de Agricultura de la Universidad de Hartpury en Gloucester (Inglaterra), Matt Bell dio una posible explicación al fenómeno en el medio Newsweek.

​”Parece que las ovejas están en el corral por largos períodos, y esto podría conducir a un comportamiento estereotípico, con vueltas repetidas debido a la frustración por estar en el corral y limitadas”

informó.

El experto señaló que las ovejas tienen “mentalidad de rebaño”, que domina gran parte de la vida de estos animales. Este comportamiento social les permite protegerse de los depredadores.

Sin embargo, existe la teoría de la listeriosis, ya que esta enfermedad bacteriana puede provocar inflamación en el cerebro que puede llevar a los animales a caminar en círculo o sufrir algún tipo de parálisis.

Categorías
Tendencia

Celebridades que viajaron a Qatar para apoyar a México

Checo’ Pérez, Alan Tacher, Juanpa Zurita y otras celebridades han viajado hasta el país árabe para apoyar a la selección mexicana, ya sea por motivo de trabajo o simple diversión han querido ser testigos de primera mano de todo el ambiente que suele acompañar a este evento.

De acuerdo con lo publicaado en El Quintana Roo Mx son varios los famosos que han viajado a Qatar para demostrarle su apoyo a la Selección Nacional. https://elquintanaroo.mx/celebridades-que-viajaron-a-qatar-para-apoyar-a-mexico/

Aquí te contamos quiénes son los famosos mexicanos que viajaron a Qatar:

‘Checo’ Pérez

A través de sus redes sociales, se observa como portar su playera color verde y con un video alentó al Tri, además compartió una foto de Alexis Vega entre lágrimas en el himno y mandó un mensaje a ‘Memo’ Ochoa: “Sigue así, crack”, escribió.

Juanpa Zurita

El youtuber e influencer viajó hasta Qatar para ser parte de este magno evento, quien se ha dejado ver de lo más emocionado celebrando los logros de los seleccionados nacionales.

“Ha sido una experiencia muy chingona. La energía del estadio, ver a otros compatriotas a miles de kilómetros de México cantando el himno Nacional es mágico. Gran partido, tenemos nuestro primer punto”

dijo.

El ‘Escorpión Dorado’

El ‘Escorpión Dorado’ posó sosteniendo la bandera en una de sus publicaciones.

“El dios del interniest presente perros. El #peluchenelestuche en Qatar. Dándole la pinche jugosidad que necesita esta Selección”.

dijo.

Werevertumorro

El youtuber Gabriel Montiel, mejor conocido como Werevertumorro, representó a los mexicanos con un sombrero de charro en el estadio y agradeció poder ser parte de un Mundial tras presumir sus boletos.

“Siempre será un logro estar sano, feliz y trabajando en lo que te gusta”

dijo.

Alan Tacher

El conductor también se ha dejado ver en sus redes sociales disfrutando del ambiente mundialista y de la cultura del país. Y es que Alan se encuentra en Qatar como parte de la cobertura que está haciendo el programa Despierta América en el Mundial.

Facundo

Facundo es otro de los famosos que ha viajado hasta Qatar para llevar a su público los pormenores de esta justa deportiva, muy a su estilo.

Categorías
Tendencia

Todo lo que debes saber sobre Qatar y cuánto gastaría un mexicano en viajar

 

El Quintana Roo Mx dio a conocer todo lo que debes saber sobre Qatar y cuánto gastaría un mexicano en viajar

Si aún estás pensando ir… El Quintana Roo Mx publicó todo lo que debes saber sobre el país mundialista, desde sus reglas, gastos, ventajas y desventajas de este país asiático. https://elquintanaroo.mx/todo-lo-que-debes-saber-sobre-qatar-y-cuanto-gastaria-un-mexicano-en-viajar/

La Copa Mundial de fútbol ha llegado y los fanáticos mexicanos ya están en Medio Oriente para seguir de cerca a la selección.

A pesar de los problemas económicos en México, como la inflación, las calles de Doha, Qatar, se pintan de verde con los mexicanos que van arribando a la ciudad árabe.

Cabe recordar que en el mundial anterior asistieron cerca de 40 mil mexicanos y en esta ocasión se espera el arribo de unos 80 mil, algo histórico.

Copa Mundial del fútbol.

Ventajas y desventajas

Algo importante de mencionar es el reto logístico que tienen que enfrente los fanáticos en el viaje como:

  • No hay vuelos directos de México a Doha.
  • Es necesario una escala en Europa o Estados Unidos.
  • La distancia es de 14.000 kilómetros entre ambos países.

Sin embargo existen otras ventajas como:

  • Se pueden encontrar alojamientos para dos personas a un precio de 200 usd por noche.
  • En el puerto de Doha, tres barcos crucero podrán albergar a los hinchas a un costo de 180 usd por noche.
  • Para algo más lujoso, las estadías rondan entre 400 usd por noche.

Gastos que debe cubrir un mexicano

Se espera la llegada de 80 mil mexicanos al mundial.
  • Pasajes de avión 38 mil pesos 
  • Hospedaje y comida 54 mil pesos
  • Transporte 53 pesos por pasaje
  • Entradas a los partidos del mundial 24 mil pesos

En promedio un mexicano gastaría desde el 22 de noviembre del debut de la selección mexicana hasta la primera semana de diciembre, 170 mil pesos mexicanos.

Categorías
Tendencia

Saba presentó #PorMisCalzones, su campaña de empoderamiento femenino

 

• Con esta iniciativa, la marca líder en higiene íntima contribuye a que las mujeres se conozcan y puedan decidir mejor acerca de su rutina de higiene íntima diaria

La idea surge desde el compromiso de Saba® por visibilizar el empoderamiento de las mujeres en la toma de decisiones para cuidar su propio cuerpo. Por ello, este espacio abre la conversación en torno a aquello que ha causado tanta incomodidad y vergüenza por una falta de sensibilización y conocimiento sobre el cuerpo femenino, para así tener una conversación respetuosa y digna.

Este proyecto, en el que los calzones fueron intervenidos por 11 ilustradoras muestra su visión como artistas, cómo han experimentado en su propia piel tener un cuerpo que ha sido objeto de estigma con el objetivo de quebrar esos tabúes a través del autoconocimiento.
Su obra busca que las mujeres se conozcan mejor e inicien un proceso de autoaceptación y autonomía sobre su cuerpo, al identificar qué sucede con él: qué son los fluidos y por qué se producen. A través de formas, texturas y audiovisuales, esta instalación mostró diversas representaciones del flujo vaginal.

“‘Mujer dragón’» es una pieza que representa la metamorfosis de la mujer que se adueña del fuego y la intensidad de sus emociones durante la menstruación: ya no se quema, es ella quien controla y emite el fuego”, dijo Rosario Lucas.

El evento contó con la participación de Palmira Camargo, VP de Comunicación para LATAM en Essity®, empresa líder en higiene y salud, quien aseguró que es una prioridad para Saba® atender a las niñas, mujeres y personas menstruantes a lo largo de su vida, dar a conocer los beneficios que tiene contar con una rutina de higiene íntima e impulsar el empoderamiento de mujeres a partir de la seguridad y la comodidad que les brindan los productos adecuados de higiene íntima.

“Saba® ha hecho diferentes esfuerzos en los últimos años para dar a las niñas, mujeres y personas menstruantes toda la información necesaria para tener un mayor autoconocimiento sobre su cuerpo. Por ejemplo, con iniciativas como OKY, desarrollada en conjunto con UNICEF, la primera app para que niñas y adolescentes monitoreen su periodo menstrual en un entorno digital amigable y acorde a ellas, o la iniciativa ‘Mundo Saba Teens®’, que ha llevado información a más de 500,000 niños, niñas y adolescentes y a 10,000 padres de familia a través de contenido desarrollado por ginecólogos, psicólogos y especialistas”, dijo.

Asimismo, afirmó que la información es muy importante para derribar todos los mitos que existen alrededor de los procesos naturales del cuerpo, como es la generación del flujo vaginal, para erradicar estigmas que aún persisten en la sociedad.

“De hecho, a 44% de las personas que participaron en la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, desarrollada por Essity, UNICEF y Menstruación Digna México, le incomoda hablar de estos temas con un hombre (aunque sea familiar) y 52% con sus colegas/amigos hombres. Además, de acuerdo con la Encuesta Global de Higiene y Salud de Essity, en México, solo una de cada diez mujeres se preocupa por su higiene íntima diaria”, mencionó Palmira Camargo.

“Saba® atiende esta necesidad a través de esfuerzos de comunicación como la campaña de #PorMisCalzones y una amplia gama de productos enfocados a la higiene íntima diaria como son los protectores diarios, jabones íntimos y toallitas húmedas”, comentó Cristopher Jueri, representante de Saba®.

Sobre las artistas y sus obras: de izquierda a derecha:

• “Iris” y “Atmósfera” por Sofía Weidner

• “Mujer dragón” por Rosario Lucas

• “El jardín de la creación” por Indra Arrez

• “Fuego” por Maricarmen Zapatero

• “Respect Yourself” por Oh Corina

• “Florecer” por Hilustradora

• “Perdiendo corazones” por Color Carmín

• “Construcción” por Amarillopastel

• “Todo esto es mío” por Ange Cano

• “Incendio” por Mil Marianas

• “Somos naturaleza” por Lore Mondragon

• «Romper la regla» y  «Cíclic

Categorías
Tendencia

Sheibaum anuncia boda y destape presidencial

La jefa capitalina de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sorprendió a todos este día al anunciar sus más recientes planes.

De acuerdo con El Quintana Roo Mx, la funcionaria no sólo causó revuelo con el anuncio de su boda con el científico, Jesús María Tarriba Unger, sino que sin tapujos, se destapó por la candidatura de Morena para la presidencia en 2024. https://elquintanaroo.mx/sheibaum-anuncia-boda-y-destape-presidencial/

 

Esta mañana durante una entrevista, admitió que se le ha visto muy seguido con su pareja Jesús María Tarriba Unger, con quién apuntó tiene planes de boda.

Aunque no compartió fecha, Sheinbaum Pardo, dijo sentirse contenta con su relación de la cuál en ocasiones anteriores ha compartido el cómo se conocieron.

Sobre los detalles de la propuesta, dijo que fue un acuerdo mutuo, sin embargo, adelantó que cuando contraiga nupcias será algo íntimo.

“Me hicieron una entrevista y me preguntaban de mi pareja, y me salió ahí, que habíamos decidido casarnos…mira a la edad que tenemos en realidad fue una decisión mutua y estamos muy contentos y va a ser algo muy íntimo, todavía no tengo fecha, pero no vamos a hacer grandes fiestas”.

Más tarde, reafirmó durante la rueda de prensa de la Mega Brigada de la Red de Mujeres por el Bienestar, sus intenciones de contender por la Presidencia en las elecciones que se llevarán a cabo en el 2024.

Añadió que de momento se enfoca en la jefatura de gobierno, sin descartar que de presentarse la ocasión, se presentará para contender por la presidencia.

“La Jefatura de Gobierno es la labor que tenemos en este momento y en el momento que se presente ahí estaremos en la encuesta. Sí quiero se presidenta”.

Cabe destacar que para poder participar en las elecciones del 2024, primero deberá obtener el triunfo en las encuestas de Morena para poder ser candidata.

Categorías
Deportes Tendencia

Esta es la ingeniería que usan los estadio de Qatar 2022 para controlar las altas temperaturas del país islámico.

Toda persona que se encuentre en Qatar sabe que la primera sensación que experimentó al momento de su desembarco es un calor sofocante y abrasador. Alcanza solamente con cruzar la puerta del avión para quedar envuelto en una masa de aire caliente y seco.

El Quintana Roo Mx conoció los detalles del sistema encabezado por un ingeniero conocido como ‘Dr. Cool’, que permite que haya una temperatura menor en el campo de juego y facilite el óptimo rendimiento de los futbolistas. https://elquintanaroo.mx/los-secretos-detras-del-impactante-sistema-de-refrigeracion-que-se-usa-en-los-estadios-de-qatar-2022/

En el período estival, la sensación térmica es capaz de rozar los 50°C en la fastuosa ciudad que se ha erigido en lo que algunas décadas atrás solía ser un desierto. Aunque el desarrollo estructural y tecnológico de esta urbanización le hace una finta a dichas condiciones climáticas, y los estadios de la Copa Mundial de la FIFA poseen un sistema de refrigeración que protege a jugadores y espectadores en el certamen ecuménico.

Crédito: Marcelo Regalado

La cita mundialista está compuesta por 64 partidos que se llevarán a cabo en Doha, la capital del país árabe que albergará la gran fiesta del fútbol

Puede que algún fanático decida llevar un abrigo por precaución en su visita a los estadios de un Mundial que por primera vez en la historia ha cambiado de fecha por cuestiones ambientales. Hay aires acondicionados de última generación en cada uno de los ocho recintos que albergan los 64 partidos y que el primero se disputó este domingo con el triunfo de Ecuador 2-0 ante Qatar.

Estos sistemas de refrigeración fueron estrenados en junio en los repechajes que eliminaron a Perú, que perdió por penales con Australia y el encuentro que vio a Costa Rica vencer 1-0 a Nueva Zelanda y sacar boleto para su tercera participación mundialista consecutiva.

Ambos cotejos se jugaron con una temperatura de 32°C en las adyacencias del Ahmed Bin Ali Stadium, la sede elegida por la FIFA para disputar dos juegos que sirvieron de prueba piloto de cara a la competición que acogerá a más de 1,2 millones de personas.Pese al contexto, dentro del estadio no hubo ningún tipo de dificultad. Los futbolistas pudieron competir al máximo nivel sin necesidad de hacer pausas de hidratación y fue gracias a las bocas de aire acondicionado de última generación que están al borde del campo de juego.

Saud Abdulaziz Abdul Ghani, conocido como Dr. Cool, es quien diseñó el sistema de refrigeración (Foto: AFP)

En esas ocasiones, los protagonistas aprovecharon para beber agua de forma habitual –sobre todo antes del inicio, durante alguna sustitución o en las intervenciones del VAR– y el calor no fue un problema. Al consultar con los empleados de la organización que controlaban constantemente la temperatura en el estadio, el termómetro marcaba 19,2° en la zona del terreno de juego en el partido de Perú y 17,3° antes de que rodara la pelota en el encuentro de Costa Rica. Es decir, hacía entre 13 y 15° grados menos que afuera. Por su parte, en la zona de prensa había una temperatura de entre 25 y 26°.

Cada sector dentro de los estadios puede tener su propio microclima y el gran artífice de esto es el ingeniero sudanés Saud Abdulaziz Abdul Ghani, quien se ganó el apodo de ‘Dr. Cool’ por el proyecto que comenzó a desarrollar incluso antes de la candidatura de Qatar para el Mundial. Su trabajo comenzó en 2009. El Comité Supremo se acercó a la Universidad de Qatar, donde es profesor en la Facultad de Ingeniería, para buscar soluciones para frenar el calor durante los partidos.

“La idea de los aires acondicionados en los estadios empezó durante el período de verano e implicaba el desafío de poder jugar en temporada de altas temperaturas. Cualquiera de los estadios tiene tres elementos: el césped, los jugadores y espectadores. Nos teníamos que asegurar que el pasto tuviera un buen ambiente para crecer verde y sano. Con respecto a los futbolistas, ellos hacen un enorme desgaste físico y tienen que refrigerar su cuerpo sudando. Nosotros hacemos que la evaporación del sudor sea más lenta y eso influye en su temperatura corporal.

Estamos 100% seguros de que les damos a los jugadores un ambiente térmico que les permite esforzarse al 110% sin ser perjudicados por las temperaturas. Para los espectadores y visitantes tenemos varios pequeños difusores que básicamente expulsan aire fresco en un radio de dos metros y lo hacen recircular. Al borde del campo de juego hay unos paneles que atraen el aire caliente hacia unas máquinas que hay debajo, lo enfrían, lo purifican de polen y polvo, como también de piel y pelo humano, y lo devuelven más frío hacia la gente”, explicó en un diálogo el Dr. Cool.

Las bocas de refrigeración que están al borde del Lusail Stadium, sede de la final del Mundial de Qatar 2022 (Foto: Getty Images)Las bocas de refrigeración que están al borde del Lusail Stadium, sede de la final del Mundial de Qatar 2022 (Foto: Getty Images)

El aire acondicionado sigue siendo necesario en estos últimos días de noviembre y durante la disputa en diciembre, a pesar de que las temperaturas son más frescas. Principalmente por la cantidad de gente que se va a aglomerar dentro de los diferentes estadios. Por el ejemplo, el Lusail Stadium, reunirá a 80.000 personas para el debut de la Argentina este martes ante Arabia Saudita y para otros encuentros, entre ellos la final del Mundial.

El Dr. Saud sabe que no podrá tener a todos conformes, pero garantiza que el proceso permitirá a los aficionados tener una experiencia satisfactoria.

“Por ejemplo, viene una persona que es del continente asiático y se junta con alguien de Brasil, que está del otro lado del mundo, o yo que soy de Sudán, entonces… ¿Cuál es la temperatura con la que todos estarían de acuerdo? Es realmente difícil. Fue por eso que tuvimos que hacer muchos análisis térmicos y aún así sabemos que siempre habrá alguien que no estará feliz con lo que ofrecemos. La gente de zonas cálidas querrá climas más fríos y viceversa. Es complicado, pero tenemos un rango. No controlamos el clima, controlamos cómo la gente percibe la temperatura en los estadios midiendo los niveles de humedad, la velocidad del aire y otros factores, en distintas zonas”.

Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022. (foto: The Drum)
close

¡Suscríbete, recibe información!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Categorías
Tendencia

Axis, experto en sistemas de videovigilancia

Dicen que vivir tranquilo, no tiene precio y justo así lo entendió Axis, el líder en la industria en video en red, fundada en 1984, con sede en Lund, Suecia, quien se encarga de brindar sistemas de videovigilancia, análisis, control de acceso, intercomunicaciones y sistemas de audio y que hoy más que nunca, tiene presencia en todo el mundo, dando soluciones de seguridad en ciudades, escuelas, centros comerciales, departamentos de policía, y estadios de futbol, como El Centenario, casa de la Selección Nacional de Fútbol de Uruguay.

Actualmente, se desarrolla la Copa del Mundo de fútbol soccer en Qatar, donde millones de aficionados se dan cita y que también, la seguridad es pieza importante en el desarrollo de la justa, por eso Axis, en aras de brindar mayores rutas de videovigilancia e identificación de perfiles de los asistentes, quiere seguir entrando a diferentes escenarios mundiales.

Son varias las conductas que pueden poner en peligro la integridad de los aficionados al interior de un estadio como, por ejemplo, la venta de drogas o el uso de armas, pero también, los mismos organizadores podrían caer en conductas permisivas, como rebasar el aforo permitido, obstrucción de escaleras, rutas de evacuación y comercio ilegal, mismas que son sancionadas económicamente por parte de las autoridades, razones de sobra para tener sistemas de seguridad.

Pero… ¿qué son los sistemas de videovigilancia?

Son las herramientas digitales que nos permite visualizar en tiempo real, incidentes o cualquier problema, y que sirven para realizar investigaciones con la finalidad de deslindar responsabilidades y al final del día, sentirnos más tranquilos.

De hecho, la tecnología de Axis, está desde el 2018, en el Estadio Centenario, ubicado en Montevideo, Uruguay, donde se combinaron cámaras IP, con reconocimiento facial, herramienta que ha permitido identificar a personas que han estado involucrados en venta de drogas y robos, mediante notificaciones automáticas de verificación de antecedentes, apoyadas en listas proporcionadas por la Asociación Uruguaya de Fútbol, clubes de fútbol, y el Ministerio del Interior con la misión de no darles el acceso.

Cabe resaltar, que este sistema de videovigilancia, puede realizar 25 identificaciones faciales por segundo, característica que ha provocado un cambio de comportamiento de los aficionados de Uruguay, tan es así, que después de ver a 200 personas detenidas en un mismo partido de futbol, ahora, el número ha bajado radicalmente, hasta llegar a 10, muestra de que esta red de seguridad, funciona, logrando la asistencia de más niños y personas de la tercera edad a las gradas.

Otro ejemplo de la importancia de videovigilancia de Axis, se dio en el 2017, cuando millones de aficionados se dieron cita en Houston, Texas, Estados Unidos, para disfrutar del Súper Bowl, donde las redes inalámbricas fallaron a la hora de transmitir los datos a las cámaras de seguridad, debido a múltiples interferencias, por lo que diferentes agencias gubernamentales, utilizaron el sistema de cámaras fijas, PTZ y térmicas, para monitorear, el resultado fue un éxito rotundo que al final, se quedó para vigilar la ciudad de manera permanente.

Lo mismo sucedió en la Liga de Hockey de Ontario Canadá, donde para facilitar el criterio de goles o jugadas polémicas, se hace uso tanto de cámaras de alta resolución y de 60 fps, como del software de administración de video combinadas con señales de video de cámaras de TV, donde los árbitros pueden apoyarse para ver a detalle, faltas, goles, y aplicar un buen criterio.

Es así, como Axis, líder en sistemas de videovigilancia, cada vez, se posiciona más, por manejar esta red de seguridad, que es amplia, ya que aparte de proteger a las personas, da confianza, tranquilidad, e incrementa la asistencia a los eventos, todo, gracias a su tecnología.