Categorías
Tendencia

¿Team gato o perro? Cifras y curiosidades de las mascotas en México

De acuerdo con las últimas cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2021, el 69.8% de los hogares en México cuenta con algún tipo de mascota. Para muchos estas mascotas no son solo animales de compañía, sino que resultan un miembro más de la familia. A continuación, algunos datos, cifras y curiosidades de los perritos y gatitos que habitan en las casas mexicanas.

  • ¿Team perro, gato u otro? De acuerdo con el Inegi, en total se tiene un acumulado de 80 millones de mascotas en México y de éstas: 43.8 millones son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones una variedad miscelánea de otras mascotas pequeñas. El propio Inegi resaltó que México es el país de América Latina con el mayor número de perros como mascota.
  • Los mexicanos aman a los animales. En siete de cada 10 casas hay una mascota, cifra que no para de aumentar especialmente en el caso de los perros. Según el Inegi, la mayoría de los mexicanos aman a los animales y han hecho algo para evitar la crueldad o el sufrimiento animal y/o cuidar plantas y árboles en su entorno; en tanto que el 73.4% de esta cifra declaró cohabitar con mascotas.
  • Peludos en aumento. Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) el número de perros que tenían los habitantes mexicanos como mascotas aumentó un 20% en la década del 2010 al 2020. Por detrás de los perros están los gatos, con un 15%. Además, CONAPO, estima que en México hay cerca de 3 millones de mascotas nuevas en total por año.
  • ¿Su compañía ayuda? Según el Inegi, en términos anímicos una mascota parece ayudar, pues los habitantes de hogares sin mascota tendían a mostrar con más probabilidad en sus integrantes problemas de depresión y ansiedad, mientras que las familias que declararon tener mascota estaban más alejadas de parámetros negativos relacionados con la falta de autoestima o estrés. Al parecer, una mascota puede ser un excelente compañero para combatir emociones negativas.
  • Cifra que preocupa. El Inegi también arrojó que la cifra de perros en la calle aumenta cada año un 20% en México, sin ser conscientes los dueños de la enorme responsabilidad que necesita el cuidado de un animal. Además, se resaltó que la mayor parte de los animales son abandonados en primavera y principios del verano, en muchos casos tras ser regalados en las fechas de fin de año.

En otro sentido, de acuerdo con Profeco, las mascotas son un gasto fijo para seis de cada 10 familias mexicanas, cuyos integrantes destinan un promedio de entre 10% y 20% de sus ingresos a su manutención, siendo el alimento el insumo más comprado, el cual no debe representar un gasto excesivo si eliges bien.

La marca Member´s Mark exclusiva de Sam’s Club, cuenta con una gran variedad de croquetas tanto para perros y gatos, además, ofrece productos muy útiles como el contenedor donde echar hasta 20 kilos de alimento, las camas más cómodas para ese miembro tan especial o los dispensadores automáticos de agua y croqueta al mejor precio, tanto en club y en línea.

 

 

Categorías
Tendencia

TikTok ya es el buscador de la generación Z. ¿Cómo las marcas pueden aprovecharlo?

TikTok se ha convertido en una de las aplicaciones más populares en todo el mundo, y tiene una relevancia muy importante para la generación Z, es decir, para los Zellennials o Centennials, que son aquellas personas nacidas en los últimos años de los 90 e inicios del nuevo siglo.

Aunque la app es conocida por sus videos virales de baile, música en tendencia y cientos de contenidos graciosos, es mucho más que eso para las nuevas generaciones, que cada vez más lo utilizan como un motor de búsqueda.

El motor de búsqueda de TikTok, más usado que Google

De hecho, el propio Prabhakar Raghavan, vicepresidente de senior de Google, reconoció en un evento organizado por Fortune que los jóvenes utilizan más los motores de búsqueda de TikTok e Instagram antes que en la página web de su empresa, que recibe cientos de millones de consultas cada día a través de sus diferentes servicios.

“Su formato de video corto y su algoritmo de reconocimiento personalizado son algunas de las claves de su éxito, debido a que sus usuarios pasan horas buscando y creando contenido de alta calidad, lo que ha convertido a esta plataforma en el nuevo buscador de las nuevas generaciones”, dijo Pilar Burgos, Social Media Creative Director de another, la agencia global con la oferta más importante de servicios en el mercado latinoamericano.

“Lejos de ser una amenaza para Google, u otros famosos buscadores web, TikTok seguirá siendo una red en crecimiento que representa una ventana para colocar contenido donde las marcas buscarán más presencia, y los expertos de marketing pueden posicionarse de manera creativa, rápida e ingeniosa”, apuntó Burgos.

Por ejemplo, la especialista indicó que al escribir una duda o palabras clave en los motores de búsqueda, en un segundo aparecerán millones de páginas, algunas mejor rankeadas que otras, pero en la plataforma de videos cortos se puede utilizar frases o peticiones directas como “los mejores cafés de la Ciudad de México”, y automáticamente aparecerán miles de videos de creadores de contenido que explican sus lugares favoritos.

“Es sorprendente cómo evoluciona la manera en los motores de búsqueda pueden tener una ventana que favorece a los influencers, e incluso, Prabhakar Raghavan, reconoció que el 40% de los adolescentes prefiere hacer una búsqueda en TikTok en lugar de la página web de su empresa”, aseveró Burgos.

El éxito del algoritmo 

Pilar Burgos señala que TikTok cuenta con un poderoso algoritmo, capaz de cautivar al usuario al entregar contenido de interés, de forma cada vez más precisa. En este sentido, la experta señaló que las marcas han comenzado a notar el potencial de la aplicación, pero no todas aprovechan los motores de búsqueda para posicionar sus productos y servicios para las generaciones más jóvenes.

Pero, ¿cómo las marcas pueden aprovechar TikTok para posicionarse? Aquí algunos consejos de la experta:

Crear contenido auténtico

La creatividad, junto a la innovación, juegan un papel importante en esta plataforma. Sumarte a las tendencias, crear contenido que llame la atención de los seguidores, y sobre todo, divertirse serán los pasos más relevantes para tener una estrategia basada en los objetivos de tu campaña.

Colabora

Una cuenta que no responde a los usuarios y no colabora con creadores de contenido y influencers estará destinada a tener un paso lento en una de las redes sociales de mayor crecimiento de seguidores y que potencializa las vistas de los contenidos. Buscar a un influencer ideal, además que tenga un match a las necesidades de tu marca, será fundamental para aprovechar el potencial de los buscadores.

Busca palabras clave relacionadas

Realizar una búsqueda de las frases y preguntas fundamentadas en keyboards relacionadas a la marca será indispensable. Por ejemplo, si se trata de una empresa de maquillaje, los principales motores de búsqueda muestran frases relacionadas a “maquillaje bonito y fácil principiantes” o “maquillaje natural”. Las palabras anteriormente mencionadas son oro molido para crear contenido donde la mayoría de las personas investigan consejos prácticos para personas que apenas están comenzando a utilizar maquillaje y tutoriales para lucir un rostro natural pero con cosmético.

Categorías
Tendencia

McCormick pone balance en el mercado de mayonesas en México

La industria Wellness ha sido una de las que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años. Con el surgimiento de una pandemia y la consolidación de la salud y el fortalecimiento físico y mental como uno de los principales hábitos en las personas, la frecuencia de consumo de productos en este segmento aumentó de 7.2v a 10.9v, siendo el 60% de las ocasiones de consumo entre semana*. Por lo que no es de extrañarse que el consumidor cada vez más migre o busque opciones wellness en todos los aspectos de su día a día.

Por lo anterior, y fiel a su compromiso de siempre escuchar y buscar satisfacer las necesidades y tendencias del consumidor mexicano, McCormick ha desarrollado una línea de mayonesas, McCormick Balance, donde su principal característica y diferenciador es que están hechas con aceites de semillas naturales. Siendo la base de estas, el aceite de canola, que es libre de grasas saturadas y colesterol, adicional a que actúa como antioxidante por la vitamina E que contiene y ayuda a evitar los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

Además de las cualidades y su versión Con aceite de Canola, Mayonesas McCormick Balance contarán con 3 diferentes variedades más, que brindarán aún mayores beneficios a los consumidores: Con Aceite de Aguacate: ofreciendo una mayor cantidad de grasas buenas, ayudar a la salud estética y a potenciar los nutrientes. Aceite de Ajonjolí: tiene todos los aminoácidos esenciales, es rico en hierro y fibra y tiene propiedades antiinflamatorias. Aceite de Almendra: contiene proteínas y reduce la presión arterial y el colesterol, por sus ácidos grasos ayuda a mantener la piel hidratada y protegida.

Cabe resaltar que Mayonesa McCormick Balance no busca ser considerado un producto light; sino que ha sido desarrollado para ofrecer toda una serie de variedades y opciones para las personas que buscan un estilo de vida balanceado para ellos y toda su familia.

“Mayonesa McCormick Balance es la opción de mayonesa que te ayuda a comer rico y saludable. Aún estando elaboradas con aceites de semillas naturales, el sabor a mayonesa se mantiene en sus distintas variedades y se convierten en la opción perfecta para ser combinadas con cualquier platillo que deseen disfrutar. Así que comer delicioso, gracias a los beneficios de Mayonesas McCormick Balance, ¡ya es una realidad!», comentó Gabriela Valladares, gerente de marca de McCormick México.

De esta manera, McCormick refuerza su liderazgo en el mercado de mayonesa en México, donde actualmente cuenta con más del 70% de participación, de una categoría que cuenta con una penetración del 90%, es decir, 9 de cada 10 hogares en el país, consumen mayonesa.

Mayonesas McCormick Balance ya está disponible en todas las cadenas de autoservicio.

Categorías
Tendencia

La inteligencia aartificial es parte fundamental de las ciudades inteligentes

Actualmente, la seguridad se ha convertido en un tema vital para los gobiernos, es un tema donde las autoridades deben trabajar para brindar condiciones de vida y paz en un planeta donde impera la tecnología. Un buen recurso sería el uso de la Inteligencia Artificial, herramienta que para muchos limita la capacidad humana y para otros da soluciones efectivas, la cual, si es bien conectada con una excelente infraestructura, da buenos resultados.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, “las ciudades inteligentes, son aquellas que usan la tecnología como herramienta para optimizar la eficiencia de la urbe y de su economía, siempre y cuando sirva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger la naturaleza”.

Una de las necesidades para brindar una sociedad estable y segura, es tener soluciones de videovigilancia que ayuden a reaccionar en tiempo real ante cualquier imprevisto. Por ello, Axis Communications, cuenta con recursos escalables y flexibles de alta gama, que sirven para mejorar la eficiencia en materia de seguridad pública, movilidad urbana y supervisión ambiental.

El uso de Inteligencia Artificial, cada vez es más necesario, sobre todo si se emplea como parte de soluciones de videovigilancia, logrando procesos de monitoreo más fáciles y automatizados, características que sirven para ahorrar tiempo, brindando mayor capacidad de reacción. Otro punto clave para su desarrollo y uso, es la recopilación de datos, ya que, al ser autodidacta, puede localizar comportamientos fuera de lo común, previniendo cualquier contratiempo.

Ante esta problemática, Axis Communications, emplea sus mecanismos para, por ejemplo: emitir alertas sobre incidentes, seguridad vial, calidad de aire y contaminación auditiva, aspectos que son parte de las soluciones de analíticas en materia de seguridad y vigilancia. Rastreo de vehículos, detección de personas, identificación de objetos y automatización de procesos, son también pieza fundamental del uso de la Inteligencia Artificial por parte de la empresa fundada en 1984 en Lund, Suecia.

Al respecto, Ignacio Cabañas, Key Account Manager de Axis Communications, señaló que Axis cuenta con tecnología para brindar procesos más fáciles, como configuraciones rápidas e intuitivas hasta una integración fluida, gracias a su amplia plataforma.

“Axis busca llevar la videovigilancia más allá y por eso estamos generando mejoras continuamente, que permitan brindar soluciones viables a las problemáticas a las que se enfrentas las grandes ciudades, especialmente en temas de sostenibilidad y seguridad”, señaló Cabañas.

 

 

Categorías
Tendencia

Digibee ayuda a las empresas a lograr una integración exitosa de sus aplicaciones

Digibee, líder tecnológico internacional que ofrece soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, continua con su propuesta de valor para ayudar a las empresas a diseñar una adecuada integración de sus aplicaciones.

Actualmente, la conexión dentro y fuera del ecosistema de las empresas es imprescindible para el éxito de su estrategia digital. Hay diversas opciones para la integración de aplicaciones, desde soluciones punto a punto heredadas, hasta plataformas de automatización recientes.

Cada vez son más importantes las integraciones a medida que la expansión tecnológica, las necesidades de migración se multiplican y las organizaciones evolucionan. Según Gartner, para 2025, más del 75 % de las organizaciones medianas, grandes y globales establecerán equipos para crear estrategias de integración colaborativa.

Una adecuada estrategia de integración permite:

  • Implementar una infraestructura más ágil, digitalizada y centrada en la nube que admita la resiliencia y la agilidad empresarial.
  • Reemplazar o ampliar la viabilidad de los sistemas heredados.
  • Optimizar la eficiencia del personal de TI para centrarse en las actividades de mayor valor.
  • Prepararse para el próximo evento que implique amenazas y oportunidades, como sucedió con la pandemia de 2020.
  • Integrar de manera proactiva para frenar la dispersión de tecnología.

Una vez que la empresa decida invertir en una solución de integración, el primer paso es conocer las clases de soluciones disponibles. Aquí un resumen de las opciones que existen:

1.- eiPaaS

Hay un puñado de soluciones de clase empresarial, diseñadas para integraciones complejas en toda la empresa. Son soluciones altamente pro-código que requieren capacitación especializada e inversión de tiempo. Algunas soluciones eiPaaS son menos conocidas, con menos características y beneficios, pero sumamente viables para proyectos de integración específicos.

 2.- iPaaS (Integración como servicio) y automatización de procesos

El conjunto de soluciones iPaaS se basa principalmente en la noción de soluciones low code que el desarrollador local utiliza para crear integraciones. Incluye herramientas que automatizan flujos de trabajo.  Estas son herramientas ingeniosas excelentes para proyectos específicos.

 3.- Sistemas heredados y compilación personalizada/código abierto

Hay sistemas que no son nativos de la nube y/o son de código abierto que existen desde hace años. Reemplazar o actualizar estas tecnologías heredadas permanecen en muchos proyectos atrasados del departamento de TI.

La plataforma de integración nativa en la nube de Digibee ofrece muchos beneficios, desde la velocidad de implementación, la mitigación de riesgos, hasta la operación de una plataforma intuitiva que puede ser administrada por el área de TI sin necesidad de una larga capacitación para comenzar.

Las integraciones con Digibee están listas y funcionando en semanas, no en meses o años. No requiere que profesionales de TI experimentados obtengan la certificación durante meses de capacitación ya que es una solución empresarial que administra TI junior, lo que le permite implementar recursos más experimentados en proyectos de mayor valor.

Desde local hasta en la nube, Digibee permite a los desarrolladores conectarse a cualquier tipo de datos, desde cualquier fuente, a cualquier destino para construir las integraciones de la forma que deseen rápidamente.

Algunos datos destacados de Digibee:

  • Más de 5 años de experiencia
  • Más de 250 clientes empresariales
  • 1500 millones de transacciones de integración por mes
  • Un equipo experimentado e impresionante de arquitectos de productos, especialistas y ejecutivos de atención al cliente
  • Una gran cantidad de personas, experiencia y recursos para brindar soporte a las necesidades de las empresas.

Digibee implementa su plataforma de integración y la pone en funcionamiento en 60 días con datos accesibles, sin tiempo de inactividad y con cero riesgo. Es la mejor opción para quienes están diseñando su estrategia de integración. Más información está disponible en el sitio web de Digibee.

Categorías
Tendencia

¡Por fin! Una plataforma en el metaverso para hablar del ciclo menstrual con tus hijos e hijas

  • V Land: Un recorrido único de tecnología dentro de Roblox con skins únicos, como tampón, coágulo y útero.

 En un mundo donde la tecnología avanza cada día, es necesario romper paradigmas y llevar el tema del ciclo menstrual a lugares impensables como el metaverso. V Land es una plataforma creada por Saba® para ayudar a los niños y padres de familia a entender el proceso natural por el que pasan las personas que menstrúan, para que todos puedan verlo y hablar de ello con normalidad.

Los juegos no solo entretienen a los niños, niñas y adolescentes, también despiertan curiosidad e interés por los temas que abordan. Saba®, una marca de Essity empresa sueca líder en higiene y salud,  desarrolló de la mano de Dentsu Creative, red global creativa del grupo dentsu un divertido mundo en Roblox, la plataforma de videojuegos en línea, donde niñas, niños y padres de familia podrán conocer y normalizar la menstruación, jugando en el metaverso.

Aventuras increíbles, carreras y rutas llenas de emociones nos harán ver a la menstruación como un proceso físico normal, que no es motivo de burla o acoso. Este mundo en Roblox, cuyos usuarios activos al mes superan los 200 millones de jugadores, está disponible en ordenadores, teléfonos móviles y consolas de manera gratuita.

De acuerdo con la primera “Encuesta Nacional de Gestión Menstrual”, realizada por Essity, empresa líder en higiene y salud, Menstruación Digna y Unicef, en México el 44% de las mujeres siente incomodidad hablando de la menstruación con su papá, hermanos, tíos u otros familiares hombres y 69% de las personas encuestadas declaró haber tenido poca o nada de información cuando le llegó su primera menstruación. Saba® busca constantemente formas innovadoras de educar para normalizar el ciclo menstrual y cambiar la relación de las niñas, los niños y sus padres con el ciclo menstrual, y así eliminar los prejuicios, tabúes y miedos que hay alrededor del tema. V Land es el resultado de este esfuerzo.

Al unirse a la plataforma, el usuario tiene características básicas para crear su avatar. Dentro de V-Land encontrará skins que puede escoger para usar, mientras navegas por este mundo, por ejemplo, un tampón, un coágulo o un útero.

“Con esta innovación, los padres, tutores, tíos, amigos sabrán qué hacer para generar confianza y ayudar a sus hijos a entender el ciclo menstrual. Para Saba® es importantísimo generar acciones que normalicen la conversación, dar herramientas educativas para tratar un proceso natural, como lo es, un proceso natural” comentó Mariana Salguero, marketing manager para Saba®.

“Tomar ventaja de una tendencia como lo es el gaming y enfocarla en temas de edutainment es algo que nos ha apasionado durante todo el proceso, sobre todo sabiendo que tocaremos la vida de millones de personas, entre los más jóvenes y sus familiares. Creemos que V-Land tiene el poder de cambiar la perspectiva de la sociedad mexicana, y esa es una realidad abrumadora pero satisfactoria al mismo tiempo.” comentó al respecto Aldo Ramírez – Chief Creative Officer para Dentsu Creative México.

Saba® tiene claro que una de las principales formas de romper con los tabúes sobre el ciclo menstrual es a través de la educación y la tecnología. Según la consultora PwC, las personas que aprenden con realidad virtual tienen hasta 275% más confianza para aplicar lo aprendido, una mejora de 40% con respecto al aprendizaje presencial en el aula y una ventaja del 35% con relación al aprendizaje electrónico.

En México, acorde con la “Encuesta Nacional de Gestión Menstrual”, sólo 6% de las niñas y adolescentes tienen información correcta y conocimientos adecuados sobre higiene menstrual.

La educación y la tecnología es la vía por la que Saba® sabe que podemos frenar la desinformación de un proceso natural.

Desde 2022, Oky, la primera app de su tipo en México, fue co-creada por un grupo de niñas y adolescentes como parte de la alianza «La higiene es nuestro derecho», establecida por Essity y Unicef México, junto con Saba®.

Para Saba es fundamental que todas las niñas, niños y adolescentes vivan la menstruación sin estigmas ni tabúes y que conozcan los cambios que vivirán en la adolescencia sin mitos ni inseguridades. Es así como Saba® refuerza su propósito de normalizar la conversación en torno a estos temas.

LINK DEL JUEGO: https://www.roblox.com/games/11269729228/V-Land

 

Categorías
Tendencia

Solis gana prestigioso premio EUPD

Ginlong (Solis) Technologies refrendó su compromiso a favor del medio ambiente .

La empresa es uno de los productores de inversores más grandes y con más experiencia del mundo. Anunció que por octavo año consecutivo, ha recibido el prestigioso sello de reconocimiento para la mejor marca de inversores por la respetada organización de investigación de mercado global, EUPD.

Respaldado por 22 años de encuestas y más de 100 000 entrevistas en más de 70 países, el sello EUPD Research se basa en los comentarios de los instaladores sobre la disponibilidad en el mercado, la percepción de la marca, las preferencias de compra, la satisfacción del cliente y la recomendación.

Eric Zhang, Director de Ventas Globales de Solis, explica: “Este octavo sello consecutivo de EUPD Research no solo consolida la posición de liderazgo de Solis Technologies en el mercado de inversores en Sudáfrica, sino que también continúa nuestro reciente y rápido aumento de calificaciones hacia 2023. Durante 2022 estuvimos orgullosos de ocupar el tercer lugar en envíos de inversores a nivel mundial por parte de S&P Global, de ganar la categoría de Liderazgo ecológico en los Premios a la empresa responsable de Asia y de estar clasificados entre las dos principales empresas chinas de inversores que cotizan en bolsa por PVP365, la plataforma profesional líder del país para las noticias de la industria solar.»

El Sr. Zhang continúa: “Se espera ampliamente que 2023 sea un año decisivo para el despliegue de energía solar en Sudáfrica, ya que el país lucha con el impacto económico y social de los cortes de energía diarios en una red eléctrica que funciona con combustibles fósiles. El sello de la mejor marca de EUPD Research, combinado con el reciente lanzamiento de nuestros inversores de almacenamiento mejorados de sexta generación, colocan a Solis en una posición sólida para el crecimiento continuo en la región”.

Las mejoras clave de los inversores de almacenamiento líderes en el mercado de la compañía incluyen: una mayor corriente de carga y descarga de 125 A para un rango de potencia equivalente global; una capacidad de almacenamiento de energía total ‘1+N’; funcionalidad monofásica o trifásica; instalación un 20 % más rápida; y tiempos de conmutación de milisegundos durante las interrupciones del suministro.

El inversor de almacenamiento de energía es un dispositivo central en los sistemas de almacenamiento de energía solar. Brinda apoyo para corregir las inestabilidades en la red. Como componente técnico clave de los nuevos sistemas de energía solar, el inversor de almacenamiento de energía puede mejorar en gran medida las capacidades de regulación de energía y garantía de seguridad.

Markus A.W. Hoehner, fundador y director ejecutivo de EUPD Research, concluye: “EUPD Research tiene 22 años de profunda experiencia en medir y analizar la percepción de los intermediarios del mercado fotovoltaico y los clientes finales, y es mundialmente conocido como el organismo de certificación líder dentro de la industria solar. Conseguir un octavo sello EUPD consecutivo como marca líder en inversores fotovoltaicos es un logro y demuestra que Solis se ha establecido con éxito entre los proveedores más importantes de Sudáfrica y más allá. Felicitamos a Solis por recibir este honor y le deseamos el mayor de los éxitos en su trayectoria de crecimiento continuo. Mientras continúa estableciendo los altos estándares que los socios comerciales y los clientes esperan a nivel mundial”.

Los premios se entregaron durante el evento de trabajo en red de EUPD Research en el paseo marítimo de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, la noche del martes 7 de febrero.

Categorías
Tendencia

5 buenas prácticas de seguridad necesarias en 2023

La ciberseguridad ha pasado de ser un aspecto en el que se enfocaban los equipos de TI, CISOs, CTOs y profesionales de la seguridad informática a ser una de las prioridades corporativas de toda empresa.

Este año, derivado del notable incremento de ataques y de la diversificación de las amenazas, es importante que las empresas tengan muy claras las buenas prácticas que deben seguir, no solo para mitigar el riesgo financiero que los cibercriminales significan, sino el golpe en la reputación que un hackeo conlleva.

Es por eso que Strike, compañía líder en servicio de hacking ético para proteger a las empresas, destaca las siguientes 5 buenas prácticas que deben estar en los planes de toda compañía durante este 2023.

1. Enfoque ‘Confianza Cero’

La ‘Confianza Cero’ (Zero Trust) no es una herramienta en particular, sino que es una actitud y un posicionamiento desde las compañías. El mantra de ‘no confiar, siempre verificar’ permite a las empresas anticiparse siempre a los ataques cibernéticos a través de soluciones y arquitectura centradas en la identidad y la autenticación.

Dicho lo anterior, las compañías requieren de una cuidadosa gestión de identidades y autenticación tanto de consumidores en sus plataformas como de colaboradores dentro del sistema interno, con métodos de doble factor, uso de biométricos en el acceso, microsegmentación, y la implementación de entornos seguros de comunicación.

2. Pentesting

Se trata de una prueba de penetración del sistema por parte de un experto en ciberseguridad y hacking ético, al cual la empresa contrata para que ponga a prueba sus sistemas, las medidas de seguridad implementadas, y se inmiscuya en el sistema. La diferencia es que lo hace con el objetivo de encontrar posibles vulnerabilidades y que éstas, en consecuencia, sean reparadas oportunamente.

Este experto en ciberseguridad usa sus habilidades en hacking para el bien. En lugar de ingresar a los sistemas para robar datos y hacer mal uso de ellos, los hackers éticos prueban las vulnerabilidades del sistema con tácticas creativas y contrarias a la intuición, del modo que lo haría un hacker malicioso, pero con fines de protección.

3. Honeypot

Se trata de la utilización de un activo digital falso que se asemeja a un objetivo valioso (como datos sensibles o información financiera de la empresa) y que tiene como objetivo atraer y engañar a los atacantes cibernéticos, desviando su atención de los activos esenciales y al mismo tiempo haciéndolos visibles para las empresas.

El Honeypot es sumamente utilizado cuando las organizaciones se encuentran haciendo investigaciones internas por sospechas de ciberataques, aunque debería ser una práctica implementada de forma más periódica para la creación de un ambiente más seguro.

4. Sistemas SOAR

Se trata de sistemas de orquestación, automatización y respuesta de ciberseguridad que deben ser adoptados para que las empresas puedan recopilar, de forma ágil y rápida, información como indicadores de riesgo, amenazas externas y otros datos.

Esa información permite realizar análisis de amenazas sofisticados y otorgar una clasificación de la gravedad de cada una de ellas, para actuar en consecuencia. También permite tener un panorama de seguridad más amplio ya que analiza fuentes externas a la red. De esta forma el sistema puede automatizar la respuesta a amenazas, resolver eventos de ciberseguridad y alertar al equipo de TI, todo con base en un análisis avanzado de información.

5. Seguridad enfocada en APIs

La comunicación entre sistemas a través de una API (app móvil o web conectada al servidor de una empresa) es una excelente forma de simplificar la interacción entre clientes y negocios, pero generalmente es sumamente vulnerable ya que estas se encuentran disponibles mediante redes públicas. Esto las pone en peligro de ser víctimas de ataques de denegación de servicios (DDoS) e interrupciones de servicios para realizar extorsiones, por mencionar ejemplos.

Por eso la seguridad de las API este año es clave para mantener seguro a cualquier sistema que recibe y envía datos a través de una red abierta entre clientes y servidores. De lo contrario la información de negocio está en riesgo y los atacantes podrían manipular los parámetros para realizar transacciones fraudulentas, por mencionar un ejemplo.

Categorías
Tendencia

Estrategias de marketing capitalizan las tendencias de consumo con la adquisición de usuarios

El consumidor actual quiere ser valorado y reconocido en sus particularidades. Según el reporte “Next in Personalization 2021”, de la consultora McKinsey, 71% de los consumidores espera interacciones personalizadas por parte de las empresas, y 76% se siente frustrado cuando esto no sucede. “En todos los sectores de Estados Unidos, el cambio a un rendimiento de cuartil superior en la personalización generaría más de 1 billón de dólares en valor”.

Adoptar un enfoque basado en datos solo será posible a través de los aportes de las martech (tecnologías del marketing), que justo ahora viven una escalada histórica: Desde software sofisticados y robustos, fáciles de usar y flexibles, a soluciones que analizan con algoritmos inteligentes cantidades masivas de datos para convertirlos en información, y que actúan de forma autónoma sobre ella a través de canales, dispositivos y formatos. “La personalización suele aumentar los ingresos entre 10 y 15%, con un aumento específico de la empresa que oscila entre 5 y 25%, según el sector y la capacidad de ejecución”, abunda el reporte de McKinsey.

User Adquisition promueve el crecimiento de las martech

Una de las tendencias más importantes al consolidar estrategias de personalización es la así llamada “user acquisition” (UA, o adquisición de usuarios), cada vez es más socorrida dado que, a pesar de la crisis, las marcas deben seguir generando estrategias que fidelicen a sus clientes habituales y consigan sorprender y captar nuevos. Lo que está por venir en el espacio de marketing de UA, el aumento del consumo de contenido de video, seguramente mantendrá el dominio del mismo como el formato de anuncio líder entre los administradores de UA basados en rendimiento: En todos los canales de redes sociales esperamos ver que TikTok, en particular, continúe creciendo como una plataforma de marketing de rendimiento.

En una investigación realizada a mediados de 2022 por Zoomd, plataforma líder en tecnología de marketing móvil, en conjunto con Adjust, encontraron que 36% de los gerentes de AU a nivel mundial están trabajando actualmente con 6-10 fuentes de medios, y 16% está trabajando con 10 o más. Esto presenta un desafío porque los recursos se gastan en comparar el rendimiento entre canales a medida que los gerentes de AU buscan optimizar su presupuesto. ¿Qué canales se usaban más? Google (77%) y Facebook (72%) tomaron la delantera, seguidos de cerca por Instagram (67%) y redes publicitarias como AppLovin, Unity e ironSource (59%). El 48% de los gerentes de UA informaron que usan Apple Search Ads, 46% usan plataformas del lado de la demanda (DSP) y el uso de TikTok, Snapchat y redes de afiliados empatados en 41 por ciento.

“Las estrategias de adquisición de usuarios –y más en épocas de intensa carga mediática alrededor de las compras online de todo tipo de productos y servicios– es un terreno fértil para el ecosistema de corporativos, PyME o emprendimientos, no solo para visualizar marcas y logotipos, sino para una nueva estrategia de publicidad interactiva con la que los consumidores se sientan identificados”, indica el director general de Zoomd en México, Flavio Pallotti. “La automatización de las estrategias de marketing se basa en que los consumidores usan múltiples dispositivos y canales y están constantemente expuestos a anuncios y contenido diferente. Con la estrategia oportuna es posible encontrar y atraer a las personas adecuadas con los mensajes correctos a un costo razonable y tan fácil como una sola plataforma”.

Consuming trends

A través del análisis del consumo digital de contenidos publicitarios, los equipos de marketing pueden identificar y priorizar de manera efectiva la ejecución táctica y las oportunidades para impulsar el rendimiento del marketing digital. 

Según el reporte de Zoomd, TikTok está experimentando un tremendo crecimiento, tanto en términos de usuarios totales –en todos los grupos demográficos– como en el tiempo que pasan en la aplicación. Aun así, solo 31% de los gerentes de UA actualmente ejecutan campañas en TikTok, ¿qué impulsaría más campañas en este canal?

  • 24% dijo que usaría TikTok si su público objetivo estuviera activo en la plataforma.

  • 17% celebraría una mejor funcionalidad de medición.

  • 14% siente que su equipo de marketing necesita una mejor comprensión de TikTok desde una perspectiva creativa.

Otra vertiente en crecimiento es el uso de TV conectada (CTV) para adquisición de usuarios. Aunque solo 13% de los gerentes de UA han realizado campañas a través de CTV en 2021, la cifra se incrementó en 2022 en 130%. Es más, 30% de los gerentes de UA planean realizar campañas de desempeño en CTV en un futuro cercano. Y más jugadores siguen la tendencia, como TikTok TV, Amazon Fire TV, Google TV y Amazon TV, así como marcas de consumo como LG y Samsung con sus televisores inteligentes.

Queda claro, ante el contexto económico tan particular, que el creciente número de servicios AVOD en las pantallas influirá en el futuro de la televisión y las redes sociales. Los  anunciantes siguen modificando el gasto de TV lineal a CTV y esa tendencia continuará en 2023. Ciertamente, muchas expectativas se crean ya alrededor de la innovación en la forma en que la publicidad llega al usuario, pero sin duda veremos avances significativos en formatos publicitarios creativos, habilitados por la inteligencia artificial y su análisis de las preferencias de los usuarios.

La actividad del consumidor en las plataformas de redes sociales es decididamente fluida. Las redes sociales actuales nada tienen que ver con las de hace 10 años y  los usuarios de  Facebook, Instagram y Snapchat ahora están tentados por plataformas como Tik Tok y BeReal. De hecho, streamings como Netflix y Disney veremos avances significativos en los formatos publicitarios creativos, impulsados por datos y tecnología inteligentes.

“Una organización que pone en el centro de su mapa un marketing digital inteligente y evolutivo, tendrá como prioridad la  adquisición, expansión, conversión, retención e incluso desarrollo de usuarios/clientes impulsadas principalmente por el uso del cliente y el producto”, finaliza Pallotti. “La meta sigue siendo que un producto o servicio entregue valor tan fácil y rápidamente que los ingresos de impulsar y expandir relaciones con clientes sean el core business de los equipos de marketing”.

Acerca de Zoomd.

Categorías
Tendencia

Avenida Presidente Masaryk en el Metaverso es presentada como oportunidad para combinar el mundo comercial virtual con el físico

La startup Stage Meta realizó esta mañana el lanzamiento de Avenida Presidente Masaryk de México, uno de los más de 100 mundos que tienen contemplado construir en los siguientes años, con el fin de abrir oportunidades de negocio para los inversores globales a través de la experiencia inmersiva que origina el metaverso, donde se puede combinar el mundo comercial creado con realidad aumentada e inteligencia artificial, con el mundo físico.

Vito Ak, CEO de Stage Meta, dio a conocer en rueda de prensa virtual que el más grande de los primeros cuatro mundos de Stage Meta, Presidente Masaryk en Metaverso, cuenta con una gigantesca área de 607.000 m2, de los cuales 327.302 m2 comprenden el área total, que está dividida en 1,052 lands o parcelas que se distribuye entre 27 bloques y 5 calles.

Presidente Masaryk en Metaverso es una representación detallada de lo real y emula su atmósfera vibrante y diversa en el mundo virtual, detalló Ak. “Todo el lujo que hace que la avenida sea tan popular en el mundo real se traducirá a Presidente Masaryk en el Metaverso con gran detalle y fidelidad, invitando a las empresas de moda y otros negocios de artículos de lujo a migrar a ella al unirse al Metaverso. Sin embargo, cualquier otro negocio también puede encontrar su hogar Metaverso en este mundo virtual”.

La Startup creada en mayo de 2022 tiene inversión de Sillicon Valley, y tras construir las placas de direccionamiento con tecnología Blockchain, el pasado 13 de febrero lanzaron su minter o acuñador en línea y en 7 días ya tienen 3 sucursales de acuñamiento, lo que habla de lo poderosa que es la propuesta que desarrollan utilizando las tecnologías Unity y Unreal Engine 5 para crear los mundos virtuales inmersivos más emocionantes y atractivos posibles.

Andrés Di Maso, partner de Vito Ak, destacó que desde la creación de experiencias más inmersivas hasta la conexión de personas de todo el mundo en tiempo real, el Metaverso tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología. “Creemos que es un momento emocionante para la tecnología, y Metaverso jugará un papel muy importante en la configuración de nuestro futuro”, explicó.

Aquí está realmente la riqueza del Metaverso y del Código Abierto, añadió Di Maso, porque “las empresas podrán diseñar y construir espacios virtuales inmersivos de una manera impresionante para cualquier negocio de Metaverso”. Es decir, podrán hacer los mundos virtuales visualmente más atractivos e impresionantes del Metaverso.

Esto significa, reveló, que las grandes empresas pueden crear escaparates y espacios interiores espectaculares, a diferencia de todo lo que pueden hacer fuera del Metaverso. Pero, también las empresas minoristas pueden crear escaparates, convertir negocios de comercio electrónico en tiendas Meta y cerrar sin problemas la brecha entre el mundo Web3 y las tiendas de comercio electrónico tradicionales.

En los mundos de Metaverso, pueden enumerar sus productos para la venta, que pueden ser activos completamente digitales o representaciones digitales de objetos físicos que el comprador puede adquirir. Asimismo, las empresas pueden designar qué método de pago se aceptará en su tienda digital y parámetros geográficos para su clientela.

Pero, ojo, advirtió: “Esto no está sujeto solo al comercio, sino que otros proveedores de servicios también pueden ser propietarios de Lands y trabajar en sus negocios organizando reuniones virtuales, entrevistas, conferencias, eventos de ventas y más”. Y algunos ejemplos de estos servicios que se pueden dar desde el Metaverso son los de agentes inmobiliarios, firmas y empresas de consultoría, educadores, médicos, asesores de salud y más profesiones relacionadas con los servicios.

Vanessa García Gerente operaciones de Stage Meta, dijo que decidieron traer a la Avenida Presidente Masaryk, de la Ciudad de México al Metaverso porque además de ser un lugar icónico por brindar refugio del ajetreo y el bullicio de la vida de la ciudad, es un centro de negocios de alta gama, donde convergen, además de restaurantes de prestigio, tiendas de reconocidas marcas y otros negocios que seguramente querrán unirse a este nuevo mundo inmersivo.

Por esto, advirtieron que quienes tengan hoy la sensibilidad como inversionistas podrán adquirir sus lands a un pequeño costo y más adelante recuperar su inversión, cuando el mundo Avenida Presidente Masaryk se comience a “poblar”.