Categorías
Tendencia

Encuentra Stage Meta la solución para unificar todo en un solo Metaverso

La startup canadiense, Stage Meta anunció esta mañana que encontraron la solución técnica para poder enlazar a todos los metaversos de la realidad virtual en un solo Metaverso o Multiverso a través de las Teleport Plaque Address (TPA), que funcionan como un protocolo identificador único, el cual terminará con la repetición de direcciones de parcels o lands e, incluso, será más fácil uniformarlas y hacerlas coincidir.

Por ejemplo, uno de los metaversos utiliza direcciones como parcel 149,117, mientras que otro de ellos tiene el mismo sistema con una dirección que puede ser land 149-117, lo que podría producir una serie de complicaciones y duplicidades, mientras que Stage Meta acuña sus direcciones como por ejemplo MEX-001 para utilizarse en Avenida Presidente Masaryk, o NYC-001 en el caso de Times Square, USA-777 para Beverly Hills o ABC-123 para Toronto Dundas Square, lo que le da mayor sentido a la interacción, explicó el fundador y CEO de Stage Meta, Vito Ak.

Las TPA son para la Web3 lo que hoy es el Protocolo de Control de Transmisión TCP/IP, o solamente TCP, para la Web 2.0.

“Las Teleport Plaque Addresses (TPA) son un protocolo que conecta mundos en el metaverso porque proporcionan un identificador único para que las empresas establezcan una presencia virtual en él; las TPA utilizan contratos inteligentes en la cadena de bloques de Ethereum para ofrecer un entorno seguro y sin problemas con el objetivo de que las empresas se relacionen con los clientes y realicen transacciones”, reveló Andrés Di Maso, partner de Ak en este proyecto.

El CEO de Stage Meta dio a conocer que para el año 2030 el valor del mercado del Metaverso será de más de 5.2 trillones de dólares, por lo que es una gran oportunidad para las empresas e inversores que identifican la potencia económica de la realidad virtual en un futuro cercano, que va a progresar como lo hicieron las criptomonedas como el Bitcoin, que tuvo un crecimiento exponencial después de que nadie sabía de ella en su lanzamiento en 2009.

Vanessa García, directora de operaciones de Stage Meta explicó que la primera gran noticia es que “cada uno de estos mundos virtuales podrán conectarse e interactuar entre ellos”, es decir, que los usuarios ya no tendrán que salir de un metaverso para conectarse a otro si quieren interactuar con uno diferente.

Pero lo más importante es que, a pesar de que haya quienes tengan su parcela o land en otro metaverso, con las TPA podrán interactuar con cualquiera otro metaverso sin salirse del suyo porque estarán todos ellos fusionados en uno solo, sin perder sus características propias.

La solución presentada por Stage Meta al mayor problema del metaverso (el sistema de direccionamiento), es asignar un código de seis caracteres compuesto por tres letras y tres números, a las coordenadas de los «lands” del metaverso, lo que garantiza la existencia de 17 millones 576,000 direcciones únicas.

Las empresas pueden utilizar esta tecnología para migrar sus negocios al Metaverso y desarrollar su propia experiencia inmersiva en este emocionante mundo virtual, vender o alquilar tierras y placas, o intercambiarlas de acuerdo a sus estrategias comerciales; el precio actual de una Teleport Plaque Address es de 1,000 USD, equivalentes en Ethereum, y el precio, que aumentará exponencialmente a medida que se vayan vendiendo, podrían llegar hasta los 100,000 USD, destacó Di Maso.

Además de tener la opción de asignar la TPA a un «land» con sus propias coordenadas, es importante destacar que se está adquiriendo una dirección en el Metaverso unificado. Es decir que la inversión que se está haciendo es equivalente a haber invertido en un dominio Web2.0 en los años 90s.

Categorías
Tendencia

Andela adquiere Qualified, la plataforma líder para la evaluación de Ingenieros de Software

Una nueva fusión en el mundo de la tecnología está por comenzar, ya que Andela, la red global de talento técnico remoto, ha adquirido los servicios de otro gigante, Qualified, plataforma líder de evaluación de habilidades técnicas para cualificar, identificar y certificar, a los mejores ingenieros. Con esta adquisición, aparte de ampliarse la plataforma, se expande la red de evaluación de competencias técnicas en el sector de la tecnología.

Y es que los alcances globales de Andela, son de llamar la atención, ya que ayuda a las empresas a escalar sus equipos de ingeniería hasta un 70 por ciento más rápido que en un proceso de contratación interna, por lo tanto, su tasa de éxito es del 96 por ciento, consolidándose cada vez más en el mercado. Marcas como: Cloudflare, GitHub y ViacomCBS, forman parte de su red global, quienes, con el tiempo, han creado mejores equipos de forma rentable y rápida.

De hecho, la magnitud y presencia de Andela, se encuentra en más de 170 países, respaldada por inversores como: Generation Investment Management, Spark Capital, Google Ventures y Chan Zuckerberg Initiative.

Por otro lado, Qualified, la plataforma líder de evaluación de ingenieros de software, tiene presencia con: Facebook, Zoom y Klarna, empresas que se benefician de la plataforma Qualified.io, la cual, permite evaluar y formar talento a gran escala, creada por la comunidad que se mantiene detrás de los desarrolladores Codewars. Con inversores como: Social Capital, Cornerstone OnDemand y Dalus Capital, es que ha tenido gran aceptación en materia empresarial.

Cabe señalar, que, con esta nueva adherencia, la comunidad global de talento tech de Andela, se ampliará mediante la incorporación de más de 3,6 millones de usuarios ingenieros, a través de la comunidad online, impulsada por Qualified, la cual permite a los técnicos, competir y perfeccionar sus experiencias en programación e ingeniería, llamada Codewars.

Al respecto, Jeremy Johnson, fundador y CEO de Andela, aseguró que con esta adquisición, Andela, acelera la capacidad para encontrar y evaluar el talento de forma más experta. Asimismo, explicó que con las habilidades de Qualified, ambas plataformas, serán más capaces de conectar la genialidad con la oportunidad.

“Los mercados laborales están limitados por ineficiencias entre la oferta, la demanda y la calidad – Qualified nos permite abordar esas ineficiencias proporcionando el talento certificado apropiado en el momento adecuado.” Indicó Jeremy Johnson.

Por su parte, Jake Hoffner, cofundador y consejero delegado de Qualified, subrayó que esta plataforma ampliada, les permitirá a las empresas, crear procesos de contratación de ingenieros de software, más predictivos de su rendimiento en el ambiente laboral.

“Además, ofrecemos a las empresas y a nuestra creciente comunidad tecnológica una oportunidad mayor, más amplia y mejor para conectarse globalmente”, expuso el cofundador y consejero delegado de Qualified.

Conectar exitosamente a miles de ingenieros con casi cien compañías, es una de las grandes virtudes de Andela, quien, con esta adquisición, no sólo eleva el capital humano, sino también, brinda mayores oportunidades laborales a los mejores ingenieros, sin importar su localización, una labor que será vital de cara al nuevo futuro de la Inteligencia Artificial.

Categorías
Tendencia

Llega una nueva edición de Cervefest

Haber hecho una pausa previa a la décima edición sólo podía ser en pro a la salud y cuidado de los asistentes, es por ello que el Comité Organizador presenta una edición más de Cervefest, el evento de cerveza artesanal más esperado de México para la degustación de una amplia variedad y estilos de cerveza nacional y extranjera.

Ésta 10ª edición, se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de marzo en el Deportivo Club Acalli, ubicado en: Camino Antiguo a Cuemanco, en la alcaldía de Xochimilco. Para mejor referencia, se encuentra al final de la pista olímpica de remo y canotaje Virgilio Uribe, junto al embarcadero de trajineras de Cuemanco.

Cervefest se ha distinguido por ser el mejor día de campo en la ciudad: en donde los asistentes acompañados de sus familias, amigos e incluso de sus mascotas, pueden degustar de numerosas etiquetas de cerveza artesanal, así como gastronomía variada y entretenimiento musical, en un entorno natural, al aire libre y rodeado de la flora y fauna endémica de la región, dentro de un espacio seguro y apto para toda la familia.

Como ya es tradición de Cervefest, en cada edición se ha buscado compartir con los asistentes cultura de otros países y es por ello que éste año, queremos dedicarlo al país que le da lugar a nuestro maravilloso evento “MÉXICO”, por medio de algunas secretarías, nos deleitará con un pabellón en el que expondrán su cultura, sus tradiciones, su comida, entre otras actividades.

Además de ser un evento cien por ciento familiar, incluyente, socialmente responsable y amigable con las mascotas, este año, además del  extenso programa artístico durante los tres días, juegos y concursos al aire libre para gente de todas las edades, así como exhibiciones, espectáculos y un programa de catas gratuitas, donde los expertos cerveceros nos enseñarán más sobre el fascinante mundo de la cerveza artesanal, queremos invitar a nuestros asistentes a vestir con algo referente a nuestro país (durante los días del evento habrá dinámicas para aquellos que lleven trajes típicos o vestimentas mexicanas).

Los horarios de apertura son los siguientes: viernes 17 de marzo, de 12:00 a 23:00 horas, y sábado 18 y domingo 19 de marzo, de 11:00 a 23:00 horas. Puedes adquirir tus boletos en la taquilla los días del evento o en preventa a través de: https://cervefest-2023.boletia.com/

Si no sabes cómo llegar, no tienes vehículo propio o simplemente no quieres manejar, Turibus como en años anteriores, dará el servicio sin costo al Cervefest y de regreso (revisa su página para conocer los horarios y salidas).

Para mayor información te invitamos a visitar las redes sociales del evento:

Categorías
Tendencia

Solis espera duplicar este año ventas de inversores solares en Colombia

La multinacional Ginlong Solis proyecta duplicar sus ventas de inversores solares en Colombia, país que está a la vanguardia en energía solar y con mayor adopción de sistemas fotovoltaicos de Sudamérica.

Solis realizó una gira de entrenamientos técnicos con la empresa Solaire Energía Renovable en Colombia, donde se visitó las ciudades de Barranquilla, Medellín, Cali, Bucaramanga y Bogotá, durante el mes de febrero.

El entrenamiento se concentró en la nueva gama de Inversores Solis S6 – Residencial, C&I e Híbridos.

Asistieron a la gira más de 250 personas en las cinco ciudades, con el objetivo de reforzar presencia en Colombia de la mano del distribuidor Solaire Energía Renovable, uno de los más grandes distribuidores en Colombia y Centro América.

Con estas acciones se busca en 2023 duplicar las ventas en este país a donde se introducen inversores de sexta generación tanto para grandes proyectos, como también el primer inversor hibrido que ofrece hasta 100% de autonomía al sector residencial.

Este último equipo contiene almacenamiento de energía que puede obtener hasta 100% de autosuficiencia al contar con varias potencias desde los 3.8kW hasta los 11.4kW. Dicho equipo puede ir acoplado a baterías de litio de hasta 15kW, capacidad suficiente para satisfacer las cargas normales a nivel residencial por toda una noche, como son: luces, TV, refrigerador y aire acondicionado.

El nuevo inversor Solis Híbrido S6-EH1P(3.8-11.4)K-H-US ha sido certificado según los estándares internacionales cumpliendo todas las regulaciones exigidas por el mercado colombiano.

Este inversor es la opción para soluciones de almacenamiento así que el equipo puede operar con o sin la red de interconexión.
Esta innovación permite:
•​Mayores ingresos con el modo de consumo de electricidad en tiempo real de acuerdo con el precio de mercado.
•​Alta independencia que permite al inversor operar fuera de la red eléctrica.
•​Mayor eficiencia gracias a sus componentes de marcas líderes internacionales.
•​Seguridad e independencia energética para el usuario.

Cabe señalar que Colombia es de los países con mayor avance en adopción de energía solar de América Latina al agilizar y simplificar los trámites y procedimientos para los proyectos de energía renovable, con lo que impulsa al país a ampliar la ventaja competitiva a nivel ambiental y de eficiencia en precios de energía.

Tan sólo en 2022, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia avanzó en la ejecución de 32 proyectos más para la instalación de paneles solares en 19 mil hogares colombianos, en los departamentos de Bolívar, Caquetá, Casanare y Chocó.

De acuerdo con el Índice de Transición Energética elaborado cabo cada año por el Foro Económico Mundial, Colombia se ubicó en el puesto número 34 subiendo nueve lugares entre 2019 y 2020 de entre 115 países. Uruguay ubicado en el puesto 11 de la clasificación, es el primero de Latinoamérica y Colombia le sigue los pasos de cerca, superando a países como Chile y Costa Rica.

Categorías
Tendencia

Crece el número de mujeres mexicanas emprendedoras mediante un negocio en línea

 El 08 de marzo se ha convertido en una fecha que año con año toma más fuerza entre la sociedad, sobre todo entre las mujeres. Ese día se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que busca hacer conciencia sobre la lucha que han realizado las mujeres por encontrar igualdad y respeto en sus derechos. Una fecha que tiene como objetivo lograr la equidad y libertad de todas las mujeres.

Y aunque definitivamente, esta es una lucha de muchos años, cada vez son más las mujeres que se atreven a dar el salto y abrir sus propios caminos a nivel profesional, y el comercio electrónico ha sido un aliado para ellas.

De acuerdo con Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, en los últimos años son cada vez más las mujeres que crean negocios en la plataforma. En 2021, 45% de las tiendas nube se crearon por mujeres, mientras que en 2022, dicho porcentaje creció a 47%.

 Destaca que las principales categorías donde emprenden las mujeres son Moda, Salud y Belleza, Regalos y Mascotas; sin embargo, los emprendimientos liderados por mujeres en categorías como Deportes, Maquinaria y Mascotas están teniendo un crecimiento importante. Los principales estados con la concentración de emprendimientos de mujeres son Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Quintana Roo y la Ciudad de México.

“Definitivamente los emprendedores están encontrando en el comercio electrónico un aliado para iniciar sus negocios o bien, para hacerlos crecer. En Tiendanube tenemos la misión de ayudar a las emprendedoras democratizando el acceso a herramientas tecnológicas para crear una tienda en línea muy profesional y 100% personalizable sin necesidad de tener conocimientos técnicos y por una inversión mínima. Lo que buscamos es que cualquier mujer con un emprendimiento pueda digitalizar y potencializar su negocio, ayudando a escalar sus ventas y así convertir sus sueños y emprendimientos en historias de éxito” comentó Carlota Sánchez Aguilar, Channel Marketing Manager en Tiendanube México.

Las mujeres emprendedoras han encontrado en el comercio electrónico distintas ventajas para emprender como es el acceso a un público potencial mayor, la reducción de gastos de mantenimiento y la flexibilidad en las ventas; así como la posibilidad de brindar una mejor experiencia de compra.

Es por esto que Tiendanube invita a las emprendedoras a digitalizar sus negocios y aprovechar todas las herramientas digitales y bondades que tiene el ecommerce para ellas. Es momento de llevar sus ideas y negocios al siguiente nivel.

Categorías
Tendencia

¿Qué es MDR y por qué es el mejor aliado en ciberseguridad este 2023?

Hoy en día las soluciones tecnológicas por sí solas no pueden prevenir todos los ciberataques. Detener las amenazas más avanzados requiere búsqueda, investigación y respuesta de amenazas dirigidas por humanos. Ahí es donde entran en juego los servicios de MDR, o detección y respuesta gestionadas.

Primero vamos a explicar lo esencial; ¿qué es y cómo trabajar con servicios MDR?

MDR es un servicio totalmente administrado las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindado por expertos que se especializan en detectar y responder a los ataques cibernéticos que las soluciones tecnológicas por sí solas no pueden prevenir. 

Todos los tipos de organizaciones en todos los sectores, utilizan los servicios de MDR, desde pequeñas empresas con recursos de TI limitados hasta grandes empresas con un grupo SOC interno. 

Sabemos que estos recursos humanos especializados en detección y respuesta son escasos y costosos en el mercado, razón por la que Sophos recomienda tomar en cuenta tres modelos principales de respuesta MDR, adaptándolos a los requisitos individuales de cada cliente según sea necesario:

Modelos principales de respuesta MDR:

  • El equipo de MDR gestiona completamente la respuesta a amenazas en nombre del cliente
  • El equipo de MDR trabaja con el equipo interno, administrando conjuntamente la respuesta a amenazas
  • El equipo de MDR alerta al equipo interno y brinda orientación para la remediación

Algunas de las razones para contar con un servicio MDR este año, entendiendo el crecimiento exponencial de los ciberataques dirigidos, son las siguientes:

  1. Elevar las defensas cibernéticas.
  2. Liberar las capacidades de TI.
  3. Obtener la tranquilidad frente a una posible amenaza las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  4. Agregar la experiencia de profesionales y no personal.
  5. Mejorar el ROI de tu ciberseguridad.

Si deseas estar confiado de que tu empresa u organización está invirtiendo de manera correcta el presupuesto enfocando a ciberseguridad y en constante prevención de ciberataques, con una herramienta que da cobertura 24 horas al día, 7 días de la semana, los servicios de MDR te brindan esa tranquilidad en tu día a día.

Para obtener más información sobre los principales beneficios informados por las organizaciones que utilizan los servicios de MDR, descarga el documento técnico de Sophos aquí.

 

Categorías
Tendencia

Autodidactismo, clave para superar crisis educativa: Kumon

El conocimiento y la educación es una de las mejores herencias que podemos dejar a nuestros hijos, destacó Luis Chiba Ramayoni, presidente de Kumon México, al señalar que tras la pandemia de la Coivd-19, sobrevino una crisis educativa que debe ser atendida por toda la sociedad.

La educación nos ofrece herramientas clave para abrir nuevas oportunidades personales y profesionales, resaltó durante el 25 Aniversario de la empresa en Jalisco.

Que los alumnos “aprendan a aprender” es una de las claves para revertir las deficiencias y atraso académico derivados de los casi tres años de clases online originadas por la pandemia.

Dijo que en México hay más de 24 millones de estudiantes en nivel básico: preescolar, primaria y secundaria, cuyas habilidades de aprendizaje se vieron afectadas por las clases a distancia de los últimos tres años.

Por su parte Luis Chiba destacó que hay que pensar a largo plazo. En Japón se da la continuidad y perseverancia en los estudios, algo que debemos aplicar en México, señaló.

Kumon es la empresa líder a nivel mundial en el desarrollo de habilidades a través de las matemáticas, la lectura y el inglés, con presencia en más 55 países y más de 4 millones de estudiantes en activo a nivel mundial. El primer Centro Kumon en México abrió en 1991 en Nuevo León y cinco años después, en 1996, abrió sus oficinas en la Ciudad de México. A partir de ese momento se inició la expansión a todo el territorio nacional. Actualmente hay más de 450 centros en el país y una matrícula de más de 40 000 estudiantes en México.

El Método Kumon se originó de la preocupación de un padre por darle una buena educación a su hijo. Aún después de casi 60 años, este Método continúa propagándose a través de las generaciones y sigue desarrollando la capacidad de aprender de los estudiantes.

En 1958 se creó Kumon Instituto de Educación para apoyar a todos los estudiantes que lo necesitaran. El programa de Matemáticas Kumon ayuda a formar y potenciar las habilidades matemáticas de los alumnos, para que tenga una ventaja dentro y fuera de la escuela. El programa de Lectura Kumon está diseñado para construir habilidades de lectura críticas que ayudarán a los alumnos a desarrollar un amor permanente por la lectura y un cimiento sólido para el éxito académico. El programa de Inglés está meticulosamente diseñado para que nuestros alumnos comprendan expresiones en inglés presentadas de manera escrita y oral.

Categorías
Tendencia

Axis Communications, empresa que garantiza la equidad e igualdad en la mujer

El 8 de marzo es un día donde la equidad e igualdad hacia las mujeres, es pieza medular para conformar una sociedad más justa, donde el respeto debe imperar en cualquier sector. Es por ello, que en Axis Communications, están comprometidos en promover la inclusión como eje fundamental en el entorno laboral, donde exista igualdad de oportunidades, con el objetivo de garantizar la participación e innovación de manera permanente.

En Axis Communications, están comprometidos en hacer de la equidad, una herramienta más inclusiva en el entorno laboral, por lo tanto, para la empresa líder en sistemas de videovigilancia, control de acceso y sistemas de audio, es fundamental que toda su plantilla, tenga el mismo nivel de responsabilidades y competencias, sin importar género.

Es por eso que en Axis Communications, no escatiman esfuerzos para garantizar la equidad en el sector tecnológico, un departamento donde el reto es mayúsculo.

Al respecto, Denith García, Inside Sales Account Manager LATAM, reconoció que, en Axis, trabajan para garantizar el desarrollo y liderazgo de las mujeres en el sector de videovigilancia y seguridad.

“En Axis, las acciones que realizamos se encuentran enfocadas en el factor humano y el valor de las personas y de lo que pueden aportar con su desempeño, innovación, experiencia y las mujeres no han sido una excepción, con su colaboración diaria logran equilibrar y fusionar ideas que dan valor al equipo y al negocio, buscando evidentemente un crecimiento profesional y personal como mujeres en un mundo en el que sin duda toman un rol primordial”, indicó Denith García.

Y es que, históricamente, la mujer ha sido relegada de la ciencia, tecnología, de ingenierías y matemáticas, siempre asignándolas a labores de cuidado, por lo tanto, la equidad e igualdad son ejes indispensables para garantizar el éxito. Ante esta problemática, diversas organizaciones continúan trabajando para incluir a la mujer en áreas de trascendencia, teniendo al final, mayores oportunidades laborales.

Por ello, empresas pertenecientes al sector del STEM, término utilizado para abordar tratamientos sobre temas relacionados con las ciencias, la fuerza del trabajo, la educación, la seguridad nacional y la inmigración, cuyas siglas, son el acrónimo en inglés, que sirve para designar las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, ya cuentan con políticas de inclusión, para que cada vez, más mujeres tengan acceso.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), en América Latina y el Caribe, es una de las dos regiones que han alcanzado la igualdad entre hombres y mujeres dedicados a la investigación, de hecho, el 45 por ciento del total de investigadores, son mujeres, sin embargo, aún son una minoría en muchos campos de las STEM, en casi todos los países de la región.

Por lo tanto, hoy en día, la misión de las empresas es brindar ambientes seguros de trabajo, libres de discriminación y acoso, fórmula que sirve para alcanzar el éxito en todas sus aristas.

 

Categorías
Tendencia

Expertos hacen un llamado al mercado mexicano de anunciantes a crear ecosistemas digitales fuertes, seguros y más confiables

DoubleVerify plataforma de software líder para medición de medios digitales, datos y análisis, aseguró que el 82% de los consumidores en México valoran más a las marcas que luchan en contra de tendencias negativas de desinformación y contenido incendiario. La firma destacó también que el 81% de los consumidores mexicanos empatiza con aquellas compañías que son auténticas. Dicha información tiene sustento en el informe “Cuatro cambios fundamentales en publicidad y medios”, realizado por DV en 18 países, incluido México, para identificar las relaciones dinámicas entre los consumidores, el contenido digital y la publicidad, brindando a las empresas los conocimientos que necesitan para tomar decisiones estratégicas y bien informadas para optimizar su inversión en campañas de publicidad digital.

DoubleVerify mostró que la desinformación es ya una tendencia de preocupación para el consumidor mexicano, reflejando que un 80% de los encuestados están alertados por su crecimiento. Al menos un 58% de consumidores reportan haber observado desinformación en redes sociales, indicando que el porcentaje más alto (76%) ha sido relacionado con influenciadores y grupos políticos. 

Estos datos, sin duda, pueden verse reflejados en un impacto negativo para los anunciantes, ya que el 67% de los consumidores se mostró menos propenso a comprar un producto y el 75% es más probable a cuestionar la reputación de una marca, al verla involucrada en temas de desinformación. 

DV también informó que en promedio 60% de los consumidores mexicanos anticiparon pasar menos tiempo online después de la pandemia; sin embargo, el porcentaje de usuarios cautivos con  contenido online en un periodo post pandemia, resultó en un promedio de 68%.   

De acuerdo con el informe, para los usuarios mexicanos los motivos más importantes para pasar tiempo online, son:  entretenimiento con un 72%, 44% en búsqueda de información, 28% enfocando a compras online y 20% relacionado con la conectividad en redes sociales, no obstante, en este último ámbito se espera un crecimiento del 42% en los siguientes 12 meses para los mexicanos. De igual manera, durante la presentación Trendspotting 2023 de DoubleVerify, se mostró información que indica un crecimiento en contenido vía CTV con un 76% promedio en México. 

Jaime Valdés, Lead Enterprise Sales Director LATAM de DoubleVerify, expresó que la necesidad de verificación de anuncios en el mercado de la publicidad digital deriva del aumento del acceso global a Internet desde 2012, esto sumado al cambio en los hábitos de compra y consumo, el auge de nuevas plataformas y tipos de contenido, los cambios en la medición y el uso de datos, da como resultado un indicador para las marcas de proteger sus inversiones, así como la búsqueda de soluciones independientes de performance y calidad de media.

2023- Tendencias Para Observar en México 

Johanna Wahlroos, VP Global Client Strate para DoubleVerify, dejó saber a los asistentes que en este 2023 las principales tendencias para tomar en cuenta son: 

  • El consumo de contenido, online continúa en crecimiento 
  • Mayor demanda en la transparencia de las compañías por parte de los consumidores
  • Oportunidades y desafíos para los anunciantes en la implementación del e-commerce
  • Mayor relevancia en la medición de atención al usuario en la industria global

Mediante este evento, DoubleVerify , intenta concientizar al mercado mexicano y mostrar el valor de contar con aliados estratégicos especializados en medición y verificación de datos, para  generar confianza en el consumidor ya que las métricas de atención a los usuarios, que son centralizadas y toman en cuenta su privacidad, muestran un crecimiento importante en este 2023. 

Para obtener más información sobre los servicios que DoubleVerify tiene disponibles, póngase en contacto con: Sales-DoubleVerify.com.

 

Categorías
Tendencia

La cerveza se escribe en femenino: HEINEKEN México

HEINEKEN México brinda por la equidad, la diversidad y la inclusión; la compañía de bebidas con más de 132 años de tradición en el país continúa avanzando a pasos firmes en el camino a cerrar la brecha de género a través de políticas, acciones y programas que permiten a sus más de 3,200 colaboradoras desarrollar su potencial, en un ambiente laboral equitativo que reconoce e impulsa su desarrollo al interior de la empresa.

La compañía tiene claro que la cerveza se escribe en femenino y que para destapar todo el potencial de las mujeres que colaboran en HEINEKEN México, es necesario realizar cambios profundos que creen una organización inclusiva y diversa, por ello impulsan el liderazgo y el talento femenino a través de su filosofía TogetHERness con la que a nivel global, y bajo el lema #EmbraceEquity o #AbrazamosLaEquidad, en español, crean conciencia y empoderan a las colaboradoras para alcanzar su máximo potencial en su entorno de trabajo, avanzando como empresa para brindar un mundo mejor.

Otra de las iniciativas que la compañía prioriza durante todo el año es Women @ HEINEKEN, se trata de un grupo integrado por personas que trabajan juntas para alcanzar un objetivo común. Tiene como finalidad ser un grupo de apoyo de mujeres para mujeres, en donde se comparten mejores prácticas, se discuten dificultades, se aportan ideas para solucionar alguna problemática, se crean iniciativas o proyectos y, sobre todo, se refuerza la sensibilización de la importancia de la diversidad en la organización. Además de contar con colaboradoras tomadoras de decisiones que refuerzan a través de su ejemplo y liderazgo los valores de HEINEKEN México en cuanto a equidad, diversidad e inclusión.

Asimismo, el año pasado se lanzó una nueva iniciativa llamada Women to Grow, un programa enfocado en potencializar el desarrollo del talento femenino a través de programas de capacitación.

HEINEKEN México es una empresa equitativa, diversa e inclusiva, muestra de ello son todas las mujeres que integran sus equipos de trabajo y líderes que destacan por su talento, muestra de ello es Amariliz García, quien encabeza las operaciones de la Planta Toluca.

“Como mujer dentro de una compañía de la industria cervecera, creo que la implementación de programas y formación de liderazgo equitativo es vital para lograr mejores resultados, no solo en una organización, sino también en la sociedad y, sobre todo, como industria”, indica Amariliz García, Directora de la Planta de Toluca.

Por otro lado, Cristina Mesón, Vicepresidenta de Recursos Humanos de HEINEKEN México comenta: “En HEINEKEN México, consideramos muy importante la detección temprana de talento, la creación de programas de desarrollo acelerado para mujeres talentosas, programas de mentoring y conferencias mensuales dirigidas a mujeres líderes, compartiendo su experiencia y recomendaciones, así como el grupo de afinidad Women @ HEINEKEN; con estas acciones avanzamos como compañía e impulsamos a nuestras colaboradoras en sus metas”.

Una de las metas a nivel global que tiene la compañía, es la de lograr que al 2030 al menos el 30% de los equipos sean liderados por mujeres.

La cerveza se escribe en femenino, gracias al talento de las mujeres de la cervecería que agregan perspectiva de pensamiento y valor a la empresa, logrando una cultura cervecera única en cada uno de los niveles de la compañía. HEINEKEN México al ser una de las cerveceras más importantes del mundo, busca a través de sus acciones cerrar la brecha de género en una industria percibida generalmente como de hombres.

“En HEINEKEN México brindamos por la diversidad, la equidad y la inclusión, es una de nuestras prioridades cerrar la brecha de género en la industria cervecera”, asegura Mónica Bichara, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal de HEINEKEN México.