Categorías
Tendencia

SUAREZ: Joyas que enamoran en cada estación

La primavera es la estación del renacimiento, un período donde la naturaleza se viste de colores vibrantes y aromas frescos. Es el momento en el que las flores florecen y llenan el aire con su delicadeza y belleza efímera. Inspirados por este esplendor natural, SUAREZ, ha transformado la esencia de las flores en exquisitas piezas que celebran el lujo, la elegancia y la frescura de la temporada.

Con la llegada de la primavera, SUAREZ tiene una selección de piezas inspiradas en la belleza vibrante de esta estación; donde resaltan los diamantes, zafiros y topacios.

Cada joya refleja la esencia de la primavera a través de su diseño único, que toma como referencia la forma de flores delicadas, los colores brillantes de los jardines primaverales y la frescura que se respira en el aire. Los diamantes, con su inconfundible brillo, los zafiros en tonos azulados y topacios que oscilan entre el amarillo dorado y el azul cielo predominan de manera exquisita para evocar el florecimiento de la naturaleza en su máxima expresión.

La colección destaca por su capacidad para capturar la luz y la vitalidad de la primavera, ofreciendo joyas que no solo embellecen, sino que también inspiran sentimientos de renovación y elegancia. Las piezas de SUAREZ son ideales para quienes buscan adornar sus momentos más especiales con un toque de lujo y frescura.

La primavera no es solo una estación; es un momento para celebrar la belleza que nos rodea.

Suárez representa uno de los máximos exponentes del lujo Made in Spain. La tradición, artesanía y calidad de su materia respaldan un legado que han forjado tres generaciones de la familia durante 80 años. En la actualidad, su máxima continúa siendo crear diseños de joyas icónicos y atemporales para seguir formando parte de los momentos más importantes de la vida de sus clientes.

Más información en www.joyeriasuarez.com/ y en  instagram.com/joyeriasuarez

 

Categorías
Tendencia

De la higiene a la estrategia empresarial: 20 años de innovación en higiene profesional

  •  El 70 % de los empleados considera que una higiene deficiente afecta negativamente a su satisfacción laboral. 
  • Un ambiente de trabajo limpio puede aumentar la productividad en un 5 % y reducir las ausencias por enfermedad en un 46 %. 
  • La innovación desempeña un papel clave en la eficiencia y sostenibilidad de las organizaciones. 

 

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la limpieza profesional ha migrado de ser un aspecto secundario para convertirse en un factor clave del éxito organizacional. Así lo afirma la encuesta del Centro de Investigación Económica y Empresarial – CEBR, asegurando que el 70 % de los empleados considera que una higiene deficiente afecta negativamente a su satisfacción laboral; además el International Sanitary Supply Association- ISSA, indica que un ambiente de trabajo limpio puede aumentar la productividad en un 5 % y reducir las ausencias por enfermedad en un 46 %. 

 «Hoy en día, la higiene debe ser considerada como un pilar estratégico para las empresas. Al invertir en soluciones de higiene, es fundamental elegir aquellas que mejoren la experiencia, contribuyan a la sostenibilidad y cumplan las normativas que cada vez son más exigentes. Ser una marca global con más de 50 años de experiencia en higiene profesional, innovación y sostenibilidad nos motiva a seguir trabajando para brindar las mejores soluciones para los negocios de los diferentes sectores, y de esta manera aportar a su crecimiento y cumplimiento de metas”, indica Miguel Uribe, Gerente de Producto para Tork® Latinoamérica.  

Este aspecto, la higiene en los entornos laborales, no solo fortalece el compromiso y la satisfacción de los empleados, sino que también mejora la reputación del negocio, influye en las decisiones de compra y refuerza la confianza en la marca de clientes y socios comerciales. Por ello, garantizar un alto nivel de limpieza de manera constante es más crucial que nunca, especialmente en un contexto donde las expectativas de seguridad y bienestar han aumentado. 

 Ante esta realidad Tork®, marca líder en higiene profesional comparte claves fundamentales para convertir la higiene en un pilar estratégico dentro de las organizaciones donde se garantice espacios más seguros y sostenibles:  

  • Use soluciones innovadoras: los dispensadores son una de las superficies con mayor riesgo de acumulación de gérmenes debido al alto tráfico de personas y el contacto frecuente. Para minimizar este riesgo, opte por dispensadores sin contacto, como Tork SmartOne®, que con 20 años en el mercado se ha diseñado para que el usuario solo toque la hoja que va a utilizar, evitando la contaminación cruzada. Además, su innovador sistema de dispensado controlado reduce el consumo de papel higiénico hasta un 40 % en comparación con los dispensadores tradicionales, evitando el desperdicio y disminuyendo el impacto ambiental.

“La innovación desempeña un papel clave en la eficiencia y sostenibilidad de las organizaciones. En este contexto, Tork SmartOne® se ha posicionado como una solución que transforma la higiene profesional en un factor estratégico para las empresas. Su sistema de dispensación controlada ha contribuido a redefinir los estándares de consumo, higiene y sostenibilidad en diversas industrias, permitiendo un uso más eficiente del papel, reduciendo desperdicios y optimizando la operación en distintos entornos”, finaliza Uribe. 

  • Implemente protocolos adecuados de limpieza y desinfección: establezcan rutinas de higiene basadas en las necesidades específicas de cada espacio, dependiendo de su nivel de tráfico, tipo de actividad que realiza y los riesgos de contaminación. De esta manera tenga en cuenta la frecuencia de limpieza, opte por productos adecuados que cuenten con certificaciones y use métodos efectivos que reduzcan la propagación de gérmenes. 
  • Capacite al personal: Sensibilizar y entrenar periódicamente no solo a los encargados de la limpieza, sino a todos los colaboradores sobre la importancia de la higiene en el entorno laboral, el impacto en la salud y mejores prácticas como el lavado de manos, el uso adecuado de los insumos y el correcto desecho de los residuos; además de señalizar áreas clave para fomentar una cultura organizacional enfocada en el bienestar y la prevención. 
  • Garantice la disponibilidad de insumos esenciales: Contar con toallas de papel, jabón y desinfectantes en puntos estratégicos mejora la experiencia de empleados y visitantes, además refuerza la percepción de seguridad e higiene. Por tanto, estos deben reponerse de manera oportuna monitoreando constantemente para evitar desabastecimiento. 

 Priorizar la higiene es un pilar estratégico para ser más exitosos, por ello además de implementar estas estrategias que cada vez son más innovadoras y en evolución constante para el desarrollo de nuevos productos o servicios funcionales, es prioritario establecer métricas y realizar auditorías periódicas para medir el impacto de las acciones implementadas e ir desarrollando ajustes según las necesidades del entorno.  

 

Categorías
Tendencia

Revolushow: La Nueva Revolución del Stand Up Comedy en la Ciudad de México

La Ciudad de México se prepara para recibir una propuesta fresca y transgresora en la escena del Stand Up Comedy con «Revolushow», un espectáculo que promete revolucionar las noches de comedia. Bajo la dirección creativa y curaduría del destacado comediante Gon Curiel, este nuevo concepto combina humor, talento emergente y figuras consagradas, ofreciendo una experiencia única cada semana.

Revolushow no es simplemente otro espectáculo semanal; se distingue por contar con un elenco alternante y secreto, brindando espacio tanto a reconocidos comediantes como a nuevas voces que buscan conquistar al público capitalino. La propuesta refleja el espíritu desafiante del Stand Up Comedy, dando voz a lo que pocos se atreven a expresar, y creando un puente de conexión auténtico con la audiencia.

La sede elegida para este innovador evento es el emblemático Bar 139, situado en el corazón de la colonia Condesa, un espacio reconocido históricamente por haber impulsado las carreras de grandes comediantes nacionales, como Adal Ramones y Franco Escamilla.

Cada martes a las 9 PM, Revolushow promete carcajadas garantizadas y una noche inolvidable, convirtiéndose en la opción más divertida y sorprendente para romper con la rutina semanal en la capital mexicana. «No existe nada más divertido los martes en la Ciudad de México», asegura Gon Curiel, reafirmando el compromiso del espectáculo por la calidad y diversidad en su contenido humorístico.

Los boletos para disfrutar de Revolushow tienen un costo de $400 y están disponibles en taquilla del Bar 139 y en la plataforma Boletia.

 

Categorías
Tendencia

Guadalajara lista para la 8va. edición de Talent Land, lugar donde la tecnología y la creatividad se fusionan para transformar industrias

  • El evento más grande de LATAM en materia de innovación, ciencia, tecnología, creatividad y emprendimiento, se llevará a cabo del 21 al 24 de abril en Expo Guadalajara donde se espera una asistencia de 30 mil personas.

  • Durante los cuatro días además de áreas especializadas enfocadas en innovación, negocios, videojuegos, ciencia, entre otras; encontrarás 11 escenarios en los cuales se presentan actividades simultáneamente como talleres y conferencias.

Guadalajara será por 8va. ocasión sede de Talent Land México, evento posicionado como el más grande de Latinoamérica en materia de innovación, ciencia, tecnología, creatividad y emprendimiento que se llevará a cabo del 21 al 24 de abril en Expo Guadalajara donde se espera una asistencia de 30 mil personas.

Durante los 4 días de actividades se impulsará el talento de cada participante y los desafiará de manera intelectual, emocional y en lo práctico, en competencias, talleres interactivos y ejercicios colaborativos que empujarán a superar sus límites con objetivo de fomentar el reskilling y upskilling de generaciones mayores, ayudándoles a adaptarse a la nueva era digital y mantenerse vigentes en el mercado laboral.

Además, podrán establecer contactos con empresas, emprendedores y líderes que ayudarán a tener nuevas oportunidades para cambiar el rumbo de la carrera de los asistentes y conectarlos al futuro.

En el evento se encontrarán diversas áreas especializadas nombradas ‘lands’. Además de 11 escenarios en los cuales se presentan actividades simultáneamente como talleres y conferencias alineadas con su temática, brindando un espacio ideal para el aprendizaje, la interacción y la inspiración.

Ocho de los 11 escenarios estarán orientadas a tierras temáticas, las cuales son:

  1. Artifical Intelligence Land: Se conocerán expertos del sector y se explorará cómo la IA puede ser una herramienta que puede transformar la carrera de los asistentes y de la sociedad.

  2. Businnes Land: Emprendedores, empresarios y visionarios del futuro se reunirán para compartir ideas, conocimientos y estrategias para hacer crecer sus negocios en un mundo cada vez más digital y competitivo.

  3. Creative Land: Descubrirán cómo los líderes de diseño, cine, música y fotografía están utilizando las últimas tecnologías para llevar sus trabajos a nuevas alturas y explorarán cómo la creatividad se convierte en un motor de transformación en todos los sectores.

  4. Developer Land: Se podrá construir ideas desde lenguajes de programación emergentes hasta soluciones avanzadas en ciberseguridad e inteligencia artificial.

  5. Future Land: Lugar para aprender y conectarse con las tendencias que están marcando la diferencia y transformar la visión propia.

  6. Gamer Land: Espacio dedicado a los apasionados de los esports, el desarrollo de videojuegos y plataformas donde podrán explorar el ecosistema gaming, aprendiendo de los expertos, interactuando con otros jugadores y descubriendo las últimas tendencias que están marcando el futuro de la industria.

  7. Health Land: Sitio donde el proceso tecnológico se encuentra con el bienestar, abriendo nuevas puertas en el tratamiento de enfermedades y empoderando a las personas para que tomen el control de su salud y bienestar para una mejor calidad de vida.

  8. Investors Land: Área donde inversores, emprendedores y visionarios se reúnen para descubrir nuevas oportunidades de negocio, conocer las últimas tendencias en capital de riesgo y estrategias de inversión.

Los otros 3 escenarios presentarán contenido diverso, ampliando las oportunidades de aprendizaje e interacción más allá de una sola temática, los cuales serán:

  1. Talent Woman: Zona dedicada a amplificar las voces femeninas en los sectores más innovadores, desde la tecnología y el emprendimiento, hasta el arte y la ciencia, a través de conferencias, talleres y actividades de networking.

  2. Genius Arena: Lugar donde los programadores, diseñadores, ingenieros y creativos de todo el mundo se reúnen para abordar los desafíos más grandes de la humanidad, creando soluciones y redefiniendo industrias enteras.

  3. Planet Innovators Stage: Espacio donde la innovación se encuentra con el compromiso ambiental, desde proyectos pioneros en energías renovables hasta nuevas formas de interacción con nuestro entorno. Podrán explorar iniciativas para promover la economía circular y las últimas innovaciones en movilidad sostenible con el propósito de transformar el planeta.

Durante este foro se realizan conferencias magistrales, talleres y competencias que permitirán a los asistentes aprender y aplicar sus conocimientos en tiempo real. Las pláticas serán sesiones impartidas por líderes de opinión, directivos, expertos y talentos especializados en las distintas áreas como: tecnología, creatividad, ciencia, negocios y desarrollo profesional.

Entre los que estarán presentes estarán: Ophelia Pastrana, CEO de 100 Clonas; Roberto Martínez del Podcast «Creativo»; Oso Trava; Moris Diecks, estratega financiero; Jorge Serratos del movimiento SINÉRGICO, negocios, emprendimiento y visionario; Marcus Dantus, Fundador y Presidente en StartUp México; solo por mencionar algunos.

Talent Land México reúne a mentes brillantes de todas las edades, desde jóvenes con ideas innovadoras hasta profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades y actualización por lo que es un evento intergeneracional con ambiente inclusivo y accesible donde cualquier persona puede encontrar herramientas para su desarrollo.

Categorías
Tendencia Tendencias

¿Qué tanto sabes sobre los besos? Te contamos curiosidades aquí

Este 13 de abril es una fecha especial para los enamorados, y también para los que apenas se están conociendo o están en proceso de llegar a algo más que una amistad: el domingo se celebra el Día del Beso.

El beso puede ser interpretado como una muestra de atracción o cariño hacia otra persona, pero la realidad es que va mucho más allá, y detrás de esta acción, hay toda una serie de explicaciones científicas que pueden detonar en emociones y hasta significados.

El ‘click’ del beso tiene bases científicas
Existen creencias sobre el primer beso: si hay un «click», puede ser el inicio de una historia entre dos personas. Aunque esto podría interpretarse como un cliché, el académico Manuel González Oscoy, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que sí hay un sustento científico que respalda dicha idea.

No se nota en el olor o en el sabor, pero sí hay una reacción. Cuando los sistemas inmunes son muy similares o muy distintos se provoca rechazo. De ese beso no hay ‘click’, no se despierta interés.

El especialista explicó que esta «comparación» se relaciona con el índice de histocompatibilidad mayor, en el cual intervienen células y tejidos, pues en la saliva de cada persona se construye «una especie de recuerdo inmunológico» de los anticuerpos que se han ido desarrollando con infecciones y enfermedades.

El especialista detalló que el beso es un proceso complejo de la comunicación y las relaciones humanas, a pesar de que es visto como algo «sencillo y cotidiano».

Qué es la Enfermedad del Beso: Virus del Epstein-Barr
Video: Qué es la Enfermedad del Beso: Virus del Epstein-Barr
Factores que intervienen en un beso
El beso es social, pues implica a al menos dos personas en una exploración sensorial, motora y psicológica.

Por otra parte, también intervienen cuestiones químicas y fisiológicas, pues al momento de besar, una persona experimenta el aumento de neurotransmisores como la dopamina relacionada con el placer, además de la serotonina. También incrementa la oxitocina, denominado como el neuroquímico del vínculo.

Aparece prácticamente desde el nacimiento, antes se consideraba que era el instinto maternal, pero en realidad este es el vínculo. Entonces, uno empieza a sentir apego por otra persona.

Noticia relacionada: Día Internacional del Beso: ¿Cuáles Son los Beneficios de esta Muestra de Afecto?

Los tipos de besos
El profesor González Oscoy precisó que el beso es una acción que acompaña al ser humano a lo largo de su vida, y los bebés suelen ser los más besados, como una expresión de afecto y cariño.

Conforme la persona crece, hombres y mujeres inician con sus «primeras investigaciones» sobre las relaciones de pareja, principalmente en la edad preescolar, pero es en la etapa de la pubertad cuando surge el deseo, una exploración más dirigida. Es esta etapa cuando el beso comienza a sentirse y conceptualizarse.

En esta etapa surgen los diferentes tipos de beso:

El beso de amigos
El beso de mejores amigos
El beso de crush (existe atracción de una persona a otra)
El beso de pareja
El beso erótico
El especialista precisó que besar es algo que cada persona aprende de manera prácticamente intuitiva.

Es algo que se va aprendiendo de una manera ‘casi silvestre’, por ensayo y error, por cómo se puede, y a veces la pareja es la que nos va enseñando.

El académico también agregó que tomando en cuenta las categorías mencionadas previamente, existen ciertas normas y ciertas zonas de la otra persona que se pueden besar, por ejemplo, en los casos de amistad, es común besar las mejillas de la otra persona.

«Hacerlo en la frente puede significar protección, compañía», detalló.

Conforme el beso se acerca a la zona de la nariz y la boca, se va erotizando, se vuelve una cuestión íntima y puede preceder al deseo. Dependiendo de los acuerdos de pareja que existan, se pueden besar otras zonas del cuerpo, y es cuando aparece la llamada erogenización.

Categorías
Tendencia Tendencias

¿Qué significa el lavado de pies en Semana Santa?

Durante la celebración de la Semana Santa, uno de los rituales más representativos es el lavado de pies, que se lleva a cabo el Jueves Santo en muchas iglesias del mundo. A continuación, explicamos el origen y significado del lavado de pies en Semana Santa.

Este pasaje representa un momento clave en la vida de Jesús de Nazaret: el instante en que, durante la Última Cena, lavó los pies a sus discípulos.

Podría parecer un gesto sencillo, pero el lavado de pies tiene un profundo significado espiritual y social dentro de la tradición cristiana durante Semana Santa.

¿Cuál es el origen bíblico del lavado de pies?
El lavado de pies se basa en un pasaje del Evangelio según San Juan (13, 1-17), donde se cuenta que, antes de ser arrestado, Jesús se levantó de la mesa, se ciñó una toalla y comenzó a lavar los pies de sus discípulos, una tarea que en aquella época sólo la realizaban los sirvientes.

Cuando Pedro, uno de sus discípulos más cercanos, se resistió, Jesús le dijo: “Si no te lavo, no tendrás parte conmigo”. Después, Jesús explicó a todos que, así como Él había lavado sus pies, ellos también debían lavarse los pies unos a otros.

¿Qué representa el lavado de pies?
El acto de lavar los pies tiene varios significados simbólicos dentro del cristianismo:

Humildad. Jesús, considerado el Hijo de Dios por los cristianos, asumió un gesto de servicio propio de los esclavos. Con ello enseñó que el liderazgo no es poder ni dominio, sino servicio a los demás.
Amor fraterno. El lavado de pies es una forma de expresar amor y respeto por el prójimo. Jesús pidió a sus seguidores que lo imitaran: que se trataran con dignidad, independientemente de quienes sean social.
Servicio. El lavado de pies transmite el mensaje de que todos los cristianos deben estar dispuestos a servir a los demás con sencillez, especialmente a los más necesitados.
Purificación. En un sentido espiritual, lavar los pies también representa limpieza interior, como preparación para vivir en comunidad, en paz y reconciliación.
¿Por qué se realiza el Jueves Santo?
El lavado de pies, de Semana Santa, se celebra específicamente el Jueves Santo porque forma parte de los pasajes que ocurrieron durante la Última Cena de Jesús con sus discípulos, un día antes de su crucifixión.

Durante la Misa de la Cena del Señor, el sacerdote realiza este rito lavando los pies a 12 personas, que representan a los apóstoles. En muchas iglesias, los seleccionados pueden ser hombres o mujeres de la comunidad, en un gesto de inclusión y unidad.

Este momento marca el inicio del Triduo Pascual, el periodo más importante del calendario cristiano, que abarca el Jueves Santo, el Viernes Santo y culmina con la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección.

¿Qué vigencia tiene el rito del lavado de pies?
Más allá del rito litúrgico, el lavado de pies sigue siendo una enseñanza viva para millones de creyentes. En la actualidad, este acto invita a reflexionar sobre el valor del servicio, la empatía y la solidaridad en un mundo marcado por la desigualdad y la indiferencia.

Incluso el Papa Francisco ha dado un ejemplo significativo, al realizar este rito en cárceles, hospitales y centros de refugiados, lavando los pies de personas de diferentes religiones, nacionalidades y condiciones sociales, reforzando así el mensaje de inclusión y amor universal.

Categorías
Tendencia

Leo Cantarás: La Voz que Conquista Corazones

Leo Cantarás se ha consolidado como uno de los cantantes más destacados en la balada. Su carrera musical exitosa ha estado marcada por presentaciones en el extranjero y una discografía que incluye temas inéditos que han conquistado corazones en todo el mundo. Actualmente, Leo está trabajando en un proyecto innovador llamado «Sonidos del Ayer», donde busca darle una nueva vida a las canciones clásicas de los años 70 y 80, reinterpretándolas a su estilo y con su voz única.

Una Carrera Musical Exitosa

La música ha sido la pasión de Leo desde que era adolescente. Comenzó cantando en bares y poco a poco se fue abriendo camino en la industria musical. «La música es mi vida», comenta Leo. «Me permite expresar mis sentimientos y conectar con las personas de una manera única.»

Sonidos del Ayer: Un Proyecto Innovador

«Sonidos del Ayer» es un proyecto que busca revivir las canciones clásicas de los años 70 y 80, dándoles una nueva versión y un toque moderno. Leo Cantarás está seleccionando algunas de las canciones más emblemáticas de la época y las está reinterpretando a su estilo, con su voz única y una producción musical fresca. «Quiero que la gente pueda disfrutar de estas canciones de una manera nueva», comenta Leo. «Es un proyecto que me apasiona y que creo que va a conectar con muchas personas.»

Sencillos

Leo Cantarás ha lanzado cuatro sencillos que han sido bien recibidos por el público:

  • «Dulce melodía»: Una balada romántica que explora la dulzura del amor.
  • «Mi mundo eres tú»: Una canción que celebra la conexión profunda con alguien especial.
  • «Y Volveré»: Una emotiva balada que habla de la nostalgia y el anhelo de regresar a alguien o algo.
  • «Como quisiera decirte»: Una canción que expresa la dificultad de encontrar las palabras para expresar sentimientos profundos.

Para más información sobre Leo Cantarás, sus próximos proyectos y presentaciones, lo encuentras a través de IM Agency y en todas las plataformas digitales como Leo Cantarás.

Categorías
Tendencia

L’Oréal Groupe elige a FCB Newlink como su hub de comunicación para Latinoamérica

  • FCB Newlink coordinará a nivel regional la comunicación de L’Oréal Groupe para Latinoamérica.
  • El grupo de comunicación consolida así su papel como consultora de referencia en el sector de la comunicación en Latinoamérica.

FCB Newlink se enorgullece de anunciar que ha sido designada por L’Oréal Groupe Latinoamérica como su agencia para liderar las acciones de reputación y comunicación corporativa, así como la gestión de asuntos públicos en la región. Este nuevo acuerdo representa un paso clave en la expansión de la agencia, consolidando su presencia en el mercado latinoamericano de la mano de una de las marcas más icónicas y reconocidas a nivel global.

La agencia aportará su amplia experiencia en comunicación estratégica para fortalecer la imagen de L’Oréal Groupe en Latinoamérica, implementando un enfoque integral que abarcará tanto la comunicación externa como la gestión de relaciones con los stakeholders clave en los distintos países de la región.

«Estamos emocionados de formar parte del equipo de L’Oréal Groupe en Latinoamérica. Este logro refleja la confianza que las marcas globales depositan en nuestra capacidad para gestionar proyectos complejos con un enfoque de alto impacto en la región», comentó Eric Descombes, CEO de FCB Newlink.

L’Oréal Groupe, líder indiscutido en la industria de la belleza, busca fortalecer aún más su posicionamiento en Latinoamérica, un mercado clave para la compañía. Con el respaldo de FCB Newlink, se espera que la marca refuerce su relación con los consumidores y continúe consolidándose como líder en el sector de la belleza.

«Nos complace enormemente colaborar con L’Oréal Groupe, una empresa líder y referente en la industria de la belleza en Latinoamérica y México. Desde FCB Newlink México, nos comprometemos a fortalecer su presencia en mercados clave de la región y a consolidar su imagen como la compañía que sigue creando la belleza que mueve al mundo.» Señaló Manuel Gonzalez Arce, director de Reputación en FCB Newlink México.

El equipo encargado de esta nueva cuenta estará liderado por Enrique Márquez, Senior Manager de Reputación, Silvia Sierra, Ejecutiva de Cuenta Senior Corporativo, y Ana Sonia González, Ejecutiva de Cuenta Senior de Asuntos Públicos. Con este nuevo desafío, FCB Newlink ratifica su compromiso con la innovación, la creatividad y la efectividad en cada acción, manteniendo su objetivo de ofrecer soluciones de comunicación que generen resultados significativos para sus clientes.

 

Acerca de FCB Newlink

FCB Newlink es la nueva consultora de marketing y comunicación estratégica que nace de la fusión entre FCB México, parte de FCB Global, una de las redes creativas más reconocidas del mundo con más de 150 años de historia, y Newlink, consultora internacional con sede en Miami y presencia en América Latina, Estados Unidos y Europa, especializada en reputación, marca y cultura.

Esta integración representa un hito para el mercado mexicano, al unir el poder creativo, la innovación y la consultoría estratégica en una oferta única. Con presencia global y capacidades multidisciplinarias, FCB Newlink ofrece soluciones integradas en branding, comunicación corporativa, asuntos públicos, cultura interna, medios, data e influencia digital.

Guiada por el propósito compartido, la firma impulsa la transformación de marcas, negocios y audiencias, conectando con lo que realmente importa.

Categorías
Tendencia

Industria mexicana desperdicia más del 50% de sus aguas residuales

 

  • Los sectores agrícola, de alimentos y bebidas, textil, energía eléctrica y de química y petroquímica son los mayores consumidores de agua en nuestro país.
  • En México, más del 50% de las aguas residuales industriales no recibe tratamiento adecuado, según CONAGUA (2023).

En México, más de 214 mil millones de metros cúbicos de agua fueron extraídos en 2023, pero una gran parte se pierde o se utiliza de forma ineficiente. Según el INEGI, el 55.6% de esta agua se destinó a la generación hidroeléctrica, mientras que el resto fue utilizado en sectores económicos como el agropecuario (32.2%) y la industria (12.2%).

De acuerdo con el reporte Estadísticas del Agua en México 2023 (CONAGUA), en 2022 se trataron aproximadamente 58.11 m3/s en 3,809 plantas residuales industriales en operación, lo que representa aproximadamente el 48% de la carga total estimada. Esto significa que más del 50% del agua residual generada por la industria en México sigue sin recibir tratamiento ni ser reutilizada, lo que representa una pérdida significativa de un recurso que podría integrarse de nuevo a procesos productivos.

El problema es que muchas empresas no ven esta agua residual como un desperdicio”, explica Juan Pablo Rivero, CEO de Hydrous. “Pero si no se trata ni se reutiliza, es un recurso que simplemente se está perdiendo. A esto hay que sumar que en sectores industriales el costo del tratamiento, disposición o transporte —especialmente en pipas— puede ser mucho más alto que el del agua misma. Cualquier empresa que esté usando pipas debería estar considerando urgentemente un sistema de reciclaje”.

A esto se suma un panorama en el que muchas infraestructuras están subutilizadas. Aunque México cuenta con cientos de plantas de tratamiento, muchas fueron construidas para cumplir con requisitos normativos, pero no necesariamente para operar de forma eficiente.

“El incentivo en México fue construir plantas por normativa. Muchos permisos de construcción, Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) y otros trámites se condicionaban a que se tuviera una planta de tratamiento. Pero una vez que el permiso se obtenía, pocas veces había seguimiento, supervisión o inversión para garantizar su operación continua. Hoy, con el agua más escasa, más cara y con mayor presión regulatoria, las empresas están empezando a ver el valor de reactivar o mejorar esos activos”, añade Rivero.

¿Qué industrias consumen más agua en México?

En México, las industrias que más agua demandan son aquellas con procesos productivos intensivos en el uso del recurso hídrico, entre ellas:

  • Industria de bebidas y alimentos: Usa agua tanto como ingrediente como en la limpieza y procesamiento. Según la Sader, el 86% de la huella hídrica de un mexicano se debe a alimentos y Tan solo para producir 1 kg de azúcar refinada de caña de azúcar se necesitan alrededor de 1,500 litros de agua. Para producir un litro de cerveza se necesitan entre 3 y 5 litros de agua.
  • Industria textil: De acuerdo con la ONU, la industria de la moda es responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global. Tan solo la producción de unos jeans requiere aproximadamente 7,500 litros de agua.
  • Generación de energía eléctrica: Las plantas hidroeléctricas y termoeléctricas necesitan agua para enfriar sistemas y generar energía. Las termoeléctricas representan el 4% del agua concesionada, según el IMCO.
  • Industria química y petroquímica: Depende del agua para refrigeración, producción de vapor y disolución en reacciones químicas.
  • Agricultura: Según el IMCO, en 2020, el sector agropecuario recibió el 76% del agua concesionada en el país, principalmente para riego y ganadería. Principal consumidor de agua, especialmente para el riego de cultivos.

La propuesta de Hydrous: tecnología, experiencia y sostenibilidad

Hydrous, empresa mexicana especializada en tratamiento y reúso de agua, opera en México y Estados Unidos con más de 15 años de experiencia atendiendo a compañías Fortune 500 en sectores industriales, comerciales y municipales.

Su propuesta se basa en sistemas móviles y replicables que transforman agua sucia en agua limpia, mediante un modelo plug and play fácil de implementar. Al igual que en la industria solar —donde la energía del sol se convierte en electricidad a través de contratos PPA o modelos Energy as a Service—, este modelo permite acceder a agua reciclada de la más alta calidad mediante contratos WPA o Water as a Service.

A diferencia de proveedores que promueven una sola tecnología, Hydrous trabaja con un portafolio agnóstico que incluye:

  • Herramientas de inteligencia artificial para análisis predictivo
  • Desalinización eficiente (CapDI)
  • Sistemas de depuración biológica de aguas residuales
  • Membranas avanzadas (RSL™)
  • Sistemas de monitoreo inteligente en tiempo real

Nuestro objetivo no es solo tratar el agua, sino transformar cómo las empresas la gestionan. Convertimos un recurso subutilizado en una herramienta estratégica para operar con mayor eficiencia y responsabilidad”, afirma Rivero.

El tratamiento y reúso del agua no solo permite optimizar recursos y reducir impactos ambientales, también contribuye al cumplimiento normativo y a mitigar riesgos operativos en un contexto de creciente escasez.

Categorías
Tendencia

OmmaCash: plataforma mexicana para enviar remesas desde EE.UU. por WhatsApp

  • OmmaCash, incubada por ICP Hub México y Zona Tres Labs, opera a través de WhatsApp y reduce los tiempos de envío gracias a la tecnología blockchain.

En un año en que las remesas hacia México alcanzaron un nuevo récord histórico —64,745 millones de dólares en 2024, según el Banco de México—, emprendedores mexicanos lanzaron una plataforma que promete transformar esta industria: OmmaCash.

A través de un proceso operado por WhatsApp, OmmaCash permite enviar remesas desde Estados Unidos en tan solo unos minutos y con comisiones mucho más bajas que las de las remesadoras tradicionales. Mientras que el envío tradicional puede costar hasta 65 dólares y demorar entre 6 y 48 horas, la plataforma ofrece transferencias desde solo 1 dólar utilizando tecnología blockchain.

“Gracias a blockchain, hacemos en 10 minutos lo que antes tomaba hasta dos días”, explica Israel Cortés, CXO de OmmaCash. “Nuestro objetivo es hacerlo lo más sencillo posible. No necesitas entender tecnología ni instalar apps complicadas para enviar dinero”.

La plataforma fue desarrollada bajo la infraestructura de Internet Computer Protocol (ICP) y ganó el hackathon de ETH Global Bruselas en 2024. Desde entonces, ha recibido la incubación de ICP Hub México y Zona Tres Labs, así como fondos de ICP y friends & family por un total de 102,000 dólares.

Un problema real, una solución práctica

Según datos de Banxico, en 2024 se registraron 13.7 millones de transacciones de remesas hacia México, con un promedio de 393 dólares por envío. Pero cobrar esos montos puede ser un reto: si una persona recibe más de 5,000 pesos (alrededor de 250 dólares), no puede retirar el dinero en tiendas de conveniencia, debido a sus límites de caja. La opción más cercana suele ser acudir a tiendas departamentales con remesadoras tradicionales, lo cual implica traslados largos y filas de varias horas.

OmmaCash elimina esa necesidad: quien envía desde Estados Unidos puede iniciar el proceso por WhatsApp y pagar en efectivo en tiendas como CVS, Walgreens, Walmart y OfficeMax, sin necesidad de tener una cuenta bancaria ni descargar una app. En México, el dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria del receptor, evitando filas y traslados a sucursales.

Más de 11 millones de mexicanos viven de remesas. Ese dinero paga medicinas, educación, renta. No tiene sentido que aún tengan que viajar o pedir prestado para cobrarlo”, añade Cortés.

Apuestan por la expansión en Latinoamérica

OmmaCash fue lanzada oficialmente en enero de 2025. Actualmente, opera en Estados Unidos y México, pero planea expandirse a otros países de Latinoamérica como Colombia, Venezuela y Argentina. También trabaja en el desarrollo de una tarjeta de débito digital para permitir compras y pagos directos a los usuarios que no cuenten con tarjetas bancarias.

La aplicación es un ejemplo de cómo la tecnología blockchain puede resolver problemas reales sin que el usuario lo perciba: el proceso es tan simple como mandar un mensaje por WhatsApp. “Nuestro reto no es técnico, es de confianza. Por eso apostamos por una interfaz conocida, sin apps complicadas ni palabras en inglés”, concluye su fundador.