Categorías
Tendencia

Líneas de denuncia, el siguiente paso contra el “Mobbing” para mejorar el ambiente laboral

En la actualidad los conflictos dentro de los centros de trabajo suelen ser uno de los principales motivos para la renuncia y la rotación laboral, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), alrededor de 60,873 personas dejaron su empleo el año pasado por conflictos con superiores; Así mismo, la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que las salidas voluntarias por conflicto con jefes crecieron en 33% según el dato anual anterior.

Los expertos en material laboral de la consultora de negocios Dialogus creen que estás cifras incrementarán durante el 2023 y esto se podrá ver reflejado en los resultados de los mismos estudios al finalizar el primer semestre del año.

Una de las iniciativas que la consultora considera fundamental para el mejoramiento del ambiente laboral y la disminución de la rotación entre los trabajadores es la implementación de líneas de denuncia que incluyan el anonimato e incentiven a que los colaboradores expresen sus inconformidades o las agresiones vividas sin miedo a represalias. Logrando de esta manera que entre todos las temáticas de denuncia existentes dentro de su catálogo, de cada 10 denuncias 6.5 sean comprobadas.

“Lograr que estos casos se resuelvan de manera interna, mejorar las condiciones laborales y mantener la confianza del equipo de trabajo debe ser clave y primordial para las empresas hoy en día. La mentalidad de los empleados ha cambiado a partir de la pandemia de 2020 y están decididos a no tolerar más injusticias, es por esto que las empresas deben transformar de igual manera e implementar medidas que aseguren un buen ambiente de trabajo” aseguró José Carlos Li-Ho, Director del Programa de Líneas de denuncias.

Y es que la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) informó que el 78% de denuncias y asesorías que ha brindado desde hace dos años han sido por casos de hostigamiento y el resto por acoso. El mobbing laboral, también conocido como acoso laboral, se refiere a situaciones en las que un trabajador es sometido a un trato hostil y repetitivo por parte de un compañero de trabajo, un superior o incluso varios miembros de la organización. Este tipo de comportamiento puede tener graves consecuencias para la salud física y emocional de la víctima, así como para su desempeño laboral y su calidad de vida en general.

Dentro de los resultados observados por Dialogus en las unidades de negocio que han implementado las líneas de denuncia entre 2022 y lo que va del 2023 se han detectado 78 denuncias por Mobbing/maltrato verbal de las cuales 71 han sido comprobadas, obteniendo así un 91% de comprobación. Mientras que en el caso de abuso de poder existen 2,371 denuncias y han sido comprobadas 1,774 obteniendo un 75% de comprobación, mismo porcentaje que obtuvieron las denuncias en materia de clima laboral, en las que los colaboradores exigen un mejoramiento en el ambiente dentro del entorno laboral con 696 denuncias y 522 comprobaciones.

La consultora recomienda las siguientes acciones para combatir el mobbing laboral y mejorar el ambiente laboral:

  • Establecer políticas claras contra el acoso laboral: Las organizaciones deben establecer políticas y procedimientos claros que prohíban el acoso laboral y establezcan medidas para prevenirlo y abordarlo adecuadamente.
  • Brindar capacitación y sensibilización: Es fundamental que se brinde capacitación y sensibilización a los empleados sobre el acoso laboral, sus consecuencias y cómo prevenirlo. Esto puede incluir capacitación sobre la identificación de comportamientos de acoso y la toma de medidas para combatirlo.
  • Establecer mecanismos de denuncia: Las organizaciones deben establecer mecanismos de denuncia para que los empleados puedan reportar casos de acoso laboral sin temor a represalias. Estos mecanismos deben garantizar la confidencialidad y la protección de la privacidad de la víctima.
  • Realizar investigaciones adecuadas: Las organizaciones deben llevar a cabo investigaciones adecuadas y objetivas de los casos de acoso laboral que se reporten, para determinar la veracidad de las denuncias y tomar medidas para abordar la situación.
  • Proporcionar apoyo a las víctimas: Las organizaciones deben proporcionar apoyo a las víctimas de acoso laboral, incluyendo asesoramiento y asistencia en la búsqueda de ayuda profesional si es necesario.

 

 

Categorías
Tendencia

WSO2 expande la distribución global de la solución de gestión de API a través de la asociación con el agregador global de soluciones de TI TD SYNNEX

WSO2, el líder en tecnología de transformación digital, anunció hoy una nueva asociación con el distribuidor líder global de TI y el agregador de soluciones TD SYNNEX. Esta asociación trae el software líder de la industria de WSO2 para la gestión de API, integración y gestión de identidad y acceso de clientes (CIAM)

En una encuesta realizada a 500 tomadores de decisiones de TI, la gran mayoría está de acuerdo en tres factores que son clave para impulsar mejores experiencias digitales, así como para obtener y mantener una ventaja competitiva: Seguridad mejorada (90%), adopción de la nube (89%) e integración de API (82%). Sin embargo, con demasiada frecuencia, conseguir que estas tecnologías funcionen juntas a la perfección aumenta los costos y el tiempo necesarios para llevar nuevos servicios y aplicaciones digitales al mercado.

A través de su asociación, WSO2 y TD SYNNEX ayudarán a los clientes mutuos a reducir significativamente las barreras para ofrecer nuevos servicios digitales y ofertas de software como servicio (SaaS) que crean experiencias perfectas. WSO2 reúne de forma exclusiva tecnologías nativas de la nube líderes en el sector para la gestión de API, la integración y la gestión de identidades y accesos de clientes, incluidos los sólidos CIAM de empresa a empresa y de empresa a consumidor.

“Con la incertidumbre económica actual y la reducción de los presupuestos, los negocios y las empresas SaaS enfrentan el desafío de innovar más rápido sin expandir sus equipos de desarrollo. Estamos orgullosos de asociarnos con TD SYNNEX para ayudar a más clientes que nunca a abordar esta necesidad e impulsar un crecimiento acelerado a través de nuestra solución conjunta basada en la nube”, dijo Moses Mathuram, vicepresidente de alianzas y asociaciones estratégicas de GSI en WSO2. “A medida que continuamos fortaleciendo nuestro ecosistema de socios, esperamos expandir la cantidad de empresas de todos los tamaños que pueden aprovechar nuestras soluciones de código abierto líderes en la industria para la administración de API, integración y CIAM para acelerar el tiempo de comercialización de manera rentable. .”

Los beneficios de esta asociación incluyen:

  • Nueva oferta comercial que permite la monetización de la administración de API sin inconvenientes, con todas las transacciones de front-end y back-end administradas en un solo lugar
  • Facilidad de acceso a las soluciones de gestión de API, integración y gestión de acceso e identidad de clientes líderes en el mercado deWSO2
  • Valor comercial en la reducción del costo de desarrollo sin necesidad de que las empresas construyan su propia infraestructura elaborada o contraten equipos técnicamente diversos.
  • Mayores eficiencias al reducir el tiempo de comercialización y la complejidad con servicio y soporte

“TD SYNNEX se compromete a unir soluciones de TI que brinden resultados comerciales y desbloqueen el crecimiento para el futuro”, dijo Cheryl Neal, vicepresidenta de adquisición de nuevos proveedores y soluciones globales de TD SYNNEX.” Con WSO2 agregado a nuestra amplia cartera de socios proveedores, somos capaces de enriquecer la amplitud y profundidad de nuestras ofertas para que los clientes puedan hacer grandes cosas con la tecnología”.

Categorías
Tendencia

Axis Communications se presenta con gran éxito en la Expo Seguridad 2023

Con gran éxito, se presentó Axis Communications, en la edición número 20 de la Expo Seguridad 2023, la feria más importante de América Latina, donde por más de tres días, se dan cita las principales empresas nacionales e internacionales del sector de seguridad y tecnología.

En esta edición, la empresa líder de la industria en video en red, atendió a visitantes, clientes y asociados con la finalidad de ofrecer las mejores soluciones de negocio tanto innovadoras como escalables. De hecho, los asistentes pudieron conocer de primera mano, los productos insignia de Axis Communications, como cámaras en red, hasta ofertas de analíticos, controles de acceso, intercomunicadores en red y cámaras corporales.

Cabe señalar, que también los asistentes tuvieron acceso al Experience Center de Axis Communications, una experiencia donde pudieron conocer las innovaciones de la empresa de videovigilancia, fundada en 1984, así como también su uso diario en un entorno cotidiano.

“Estamos encantados de formar parte de la edición número 20 de Expo Seguridad y tener la oportunidad de interactuar con nuestros clientes de manera directa. Para nosotros, es muy gratificante mostrarle a cada persona nuestras últimas innovaciones y demostrarles cómo continuamos evolucionando para satisfacer sus necesidades en un entorno cada vez más exigente” precisó Leopoldo Ruiz, Director Regional para Latinoamérica.

Durante las actividades de la Expo Seguridad 2023, Manuel Zamudio, Gerente de Asociaciones Industriales para Latino América de Axis Communications, presentó la conferencia “See Things Differently”, un foro donde se brindó una perspectiva más amplia sobre las múltiples soluciones en materia de seguridad y cómo mejoran la calidad de vida de las personas.

“Quiero que cada uno de nuestros clientes pueda ver más allá e identifique en las soluciones de seguridad, un aliado clave, que le va permitir mejorar su ambiente laboral, seguridad e incluso eficiencia en los procesos”, explicó Manuel Zamudio.

Asimismo, en la Expo Seguridad 2023, Axis Communications, presentó más alternativas de seguridad con alta calidad, como las cámaras panorámicas multisensor AXIS P3827-PVE, la cual, no tiene puntos ciegos y permite una visión más completa y equilibrada. En esa misma línea, también fueron mostrados los sistemas de altavoces AXIS C1610-VE, herramientas con la más alta tecnología que pueden resistir temperaturas extremas ante cualquier ambiente.

Mantener una relación transparente con los clientes y brindar una comunicación clara de sus logros y avances en la tecnología de videovigilancia, fueron el eje principal de la participación de Axis Communications en la Expo Seguridad 2023, un evento donde mostró su experiencia en soluciones y explicó de manera detallada, el valor agregado de la seguridad que al final, impulsa el bienestar de las personas.

 

 

 

 

Categorías
Tendencia

Las Empresas de tecnología tienen un optimismo resiliente

Las empresas de todo el mundo están recortando la inversión en tecnología, pero todavía hay espacio para el optimismo en la industria tecnológica. Cada seis meses, el International Business Report (IBR), publicado en México por Salles Sainz Grant Thornton, encuesta a las empresas del mercado medio de todo el mundo, en la última encuesta mostró que la inversión en tecnología se está desacelerando con respecto al ritmo que tuvo en los últimos dos años.

Sin embargo, el porcentaje de empresas que planean aumentar su inversión en tecnología sigue siendo más alto que antes de 2021, al igual que el optimismo de la industria tecnológica global. Según los resultados del IBR, el 50% de las empresas medianas encuestadas en México dijeron que incrementarían su inversión en tecnología para este 2023. Este dato contrasta con el 9% de empresas que mencionó que disminuirá su presupuesto de tecnología y un 39% que lo dejaría igual.

“Ahora vemos que las empresas de tecnología racionalizan sus operaciones y su fuerza laboral para alcanzar un ritmo de crecimiento más moderado”, dijo Fernando Pliego, socio de la firma. “En períodos de hipercrecimiento, las empresas de tecnología luchan por ‘poner la vía al frente del tren’ escalando operaciones, fuerzas de ventas, suministros y alianzas, mientras incorporan adquisiciones solo para acelerar la expansión del mercado. Ahora tienen la oportunidad, y la necesidad, de racionalizar y ajustar el tamaño de sus operaciones”.

Los líderes ven fortaleza en el futuro

 El verano pasado, las empresas de tecnología comenzaron a conservar capital y a desacelerar el gasto interno en respuesta al inicio de la desaceleración del gasto en tecnología empresarial, según lo percibido por la firma. Los líderes de la industria tecnológica ya han visto disminuir la inversión, pero su optimismo relativamente resiliente podría indicar que esperan que las inversiones regresen.

Actualmente la transformación digital y la adopción de tecnología continúan siendo requisitos previos para las empresas, y eso respalda la demanda del mercado. Los puntos críticos de la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la automatización, la resiliencia y los movimientos a la nube aún se aplican. Además, hay un enfoque cada vez mayor en los datos y el análisis.

Las actualizaciones tecnológicas y las iniciativas de ciberseguridad podrían ser los principales impulsores de la inversión continua en tecnología, ya que ambas encabezaron la lista de desafíos comerciales durante los próximos seis meses. Si bien las empresas necesitarán tecnología para ayudar a resolver los mayores desafíos, las empresas de tecnología también enfrentarán sus propios desafíos.

Al preguntarle a los empresarios ¿Cuáles de las siguientes opciones, si es que las hay, cree que son los 3 mayores desafíos que su empresa enfrentará en los próximos 6 meses? respondieron como se muestra en el siguiente gráfico:

Las 3 limitaciones principales

 Para seguir construyendo y manteniendo la resiliencia para los desafíos que se avecinan, Salles Sainz Grant Thornton enfatiza en que las empresas tecnológicas deben abordar tres limitaciones principales en este momento:

Fuerzas de trabajo

 Las empresas necesitan asegurar el talento. Los despidos de las grandes empresas tecnológicas y la desaceleración del crecimiento del capital de riesgo significan que hay cierta disminución de la presión por el talento, pero todavía hay una gran escasez de habilidades en áreas clave de desarrollo y software. Para ayudar a retener el talento, las empresas están siendo creativas sobre cómo vincular a las personas.

 Dinero

 Es necesario fortalecer los balances y garantizar que la pista de efectivo sea sólida. Todas las empresas de tecnología deberían abordar cualquier estructura de costos que se haya vuelto demasiado inflada en el largo plazo del éxito que ha tenido la industria. Hay un gran enfoque en los modelos de ingresos recurrentes. Las empresas con balances sólidos están analizando las oportunidades que podrían generar fusiones y adquisiciones.

Clientes

 Se debe priorizar la retención de clientes y tener una amplia cobertura comercial: clientes, geografías y sectores. Puede que se avecine una recesión, pero no será igual en todos los mercados. Algunas empresas de tecnología están pensando en esta diversificación de nuevas formas, se están enfocando en la expansión dentro de los clientes existentes, en lugar de intentar acaparar tierras. Aquellas empresas de tecnología que se enfocan y sobresalen en el compromiso y la experiencia del cliente pueden retener, e incluso participar, en el mercado en desaceleración.

 

Categorías
Tendencia

Bepensa Capital suma oficialmente a la empresa Crédito Real dentro de su operación

Como parte del crecimiento inorgánico, diversificado, con la constante búsqueda por expandir y consolidar su presencia, así como diversificar sus unidades de negocio dentro y fuera de las fronteras donde actualmente tiene presencia, Grupo Bepensa expande y robustece el alcance de su división Bepensa Capital por medio de la adquisición de Crédito Real USA Finance (CRUSAFin), negocio del sector en los Estados Unidos.

Tras un proceso llevado ante la Corte estadounidense, resultado de la postulación de Bepensa como principal postor en la subasta de los activos de CRUSAFin, la adquisición fue aprobada por una suma mayor a 60 millones de dólares.

CRUSAFin opera desde hace varios años en los Estados Unidos brindando soluciones financieras a segmentos de la población que no podían acceder a las instituciones de banca tradicional. Ahora, bajo la operación de Bepensa Capital, la cual ya tiene a la SOFOM FinBe y una Arrendadora ABC Leasing, bajo la marca FinBe-ABC, la nueva empresa aportará su experiencia y recursos combinados al mercado de una manera dinámica e innovadora, en una integración fluida que no afectará las operaciones previas de la división.

“Esta incorporación trae consigo una gran cantidad de oportunidades y sinergias, estoy seguro de que es un gran hito para Bepensa y representa un gran paso hacia adelante en el camino de crecimiento de nuestra división Capital”, afirmó el Ing. José María Casares Cámara, CEO de Bepensa.

Por su parte, José Juan Vázquez Basaldúa, Director General de Bepensa Capital, agregó que la adquisición de CRUSAFin “ha sido un proceso de aprendizaje que continúa fortaleciendo a la división y está alineado a la estrategia de crecimiento que ha mantenido durante los últimos años”. Mencionó también que, si bien el paso de la adquisición concluyó, aún quedan retos en el camino, pero confía en que, con la experiencia y determinación combinadas que caracterizan a Bepensa, serán capaces de superarlos, creando grandes oportunidades y un futuro exitoso para todos.

Garantizar la continuidad del negocio será la prioridad de Bepensa Capital en las próximas semanas, de acuerdo con las directrices legales de México y Estados Unidos, trabajarán para comenzar a ofrecer al mercado mayores ofertas en soluciones financieras.

Bepensa es un grupo empresarial mexicano, originario de Mérida, Yucatán, conformado por más de 40 compañías agrupadas en 5 divisiones de negocios y Fundación Bepensa que juntas, brindan bienestar y desarrollo a más de 13,000 colaboradores en 3 países. La empresa se caracteriza por capitalizar con éxito las oportunidades de mercado nacionales e internacionales en las que ha participado, brindando siempre un impacto positivo en las comunidades, guiados por sus valores fundamentales cuyo foco central son sus clientes.

Categorías
Tendencia

Felicita AMLO a Elena Regadas por ser reconocida como la ‘Mejor Chef del mundo’

La mexicana Elena Regadas es reconocida por The Worlds 50 Best como la mejor chef del mundo.

Su nombramiento pone en alto a la cocina mexicana, y convierte en un potente mensaje sobre la trascendencia innegable de las mujeres mexicanas.

En la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, felicitó a Elena Regadas por su reconocimiento.

“Orgullo mexicano”

Así fue como el mandatario federal se refirió a la chef, quién dijo es de la Ciudad de México.

Categorías
Tendencia

Inicia “Solve For Tomorrow 2023”, el programa de responsabilidad social de Samsung, celebrando su décimo aniversario

Samsung México presentó la décima edición de Solve for Tomorrow, iniciativa que —desde 2014— fomenta el pensamiento creativo de los estudiantes de nuestro país al alentarlos a presentar proyectos que resuelvan problemas sociales de su entorno, al utilizar enfoques de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (disciplinas conocidas como STEM por sus siglas en inglés).

Hasta ahora, Solve for Tomorrow, ha logrado beneficiar a más de 380,000 estudiantes y profesores en toda América Latina, quienes han desarrollado su creatividad a través de la innovación.

Desde las primeras ediciones de Solve for Tomorrow en México y Latinoamérica, se ha demostrado que las nuevas generaciones tienen un potencial que transforma y una capacidad creativa ilimitada”, mencionó Jason Kim, Presidente de Samsung Electronics México. “Estamos convencidos de que esta décima edición no será la excepción. Es claro que en la creatividad de los jóvenes está la clave para crear los cambios sociales positivos que construirán un mejor mañana”.

Para celebrar el inicio del programa se realizó en la Ciudad de México un evento de lanzamiento, mismo que fue conducido por la destacada y reconocida comunicadora Martha Debayle; y contó con la presencia de importantes ejecutivos de Samsung Electronics México como Jason Kim, Presidente, Claudia Contreras, CMO & Directora Senior de Mercadotecnia de la División de Mobile Experience, además del embajador de Corea en México, Huh Tae-Wan. De igual forma, también asistieron la Diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes, Presidenta del Grupo de Amistad México-República de Corea, y la Senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África como representantes de las instituciones gubernamentales; además de representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); maestros, estudiantes, y medios de comunicación.

 

Huh Tae-Wan, embajador de Corea en México

Durante la presentación el embajador de Corea en México, Huh Tae-wan, reconoció la labor de Samsung para apoyar la educación durante la última década. Así mismo, en el evento se destacó otra iniciativa que celebra la innovación del mundo: la candidatura de la ciudad de Corea del Sur “Busan”, para ser sede de la próxima Expo Mundial 2030, cuyo tema principal “Transformar nuestro mundo, navegar hacia un futuro mejor” aborda la conciliación del desarrollo de la tecnología y la economía como fuerzas de cambio positivo frente a retos globales sin precedentes, como la crisis climática y la brecha digital.

10 Años de historia con proyectos sin precedentes

Estos 10 años de Solve For Tomorrow se han visto marcados por la capacidad de los jóvenes de México, quienes han desarrollado soluciones innovadoras como diques sustentablessistemas de monitoreo de zonas forestales y notificación de incendios forestalesrobots automatizados de bacheo de bajo costo, y alternativas naturales para eliminar las plagas.

 

Otro gran ejemplo de este espíritu innovador, se vio reflejado en “Alerta Fire”, el equipo ganador de la edición 2022 de Solve for Tomorrow. El proyecto fue desarrollado por Emily Villanueva Ramírez e Ismael Alejandro Torres Contreras del CONALEP 055, Plantel Matamoros, y tuvo como objetivo prevenir los accidentes por fugas de gas a través de una aplicación para dispositivos móviles.

Espero que las historias de éxito de los 10 años de Solve for Tomorrow sean inspiradoras para una nueva generación que seguramente nos sorprenderá con sus ideas originales. Estamos ansiosos por ver cientos de proyectos innovadores y creativos, los cuales son posibles gracias a la asesoría de profesores comprometidos con la educación y el bienestar de sus estudiantes”, agregó Claudia Contreras, CMO & Directora Senior de Mercadotecnia de la División de Mobile Experience.

Solve for Tomorrow 2023

En la edición Solve for Tomorrow 2023, cursando tercer grado de secundaria o cualquier nivel de bachillerato en escuelas públicas, podrán registrar sus proyectos a partir del 18 de abril y hasta el 14 de junio del 2023, y la ceremonia de premiación se llevará a cabo durante el mes de agosto.

Las áreas temáticas de este año son:

 

  • Cambio climático
  • Covid-19
  • Cultura del agua
  • Ciudades inteligentes y comunidades sustentables
  • Economía digital para el desarrollo regional
  • Educación cultura de calidad
  • Energía renovable y accesible
  • Realidad virtual y aumentada
  • Robótica y drones
  • Seguridad alimentaria

 

Los alumnos podrán registrar también a su escuela y un maestro que fungirá como guía durante todo el proyecto. Para participar podrán registrarse en www.solucionesparaelfuturo.com.mx

Para elegir a los equipos ganadores se evaluarán la originalidad, la claridad de la información, la funcionalidad, el impacto en la sociedad y la oportunidad de mercado por un comité especial conformado por ejecutivos de Samsung y aliados externos del proyecto.

Los proyectos ganadores recibirán como premio, dispositivos del ecosistema Samsung como smartphones, tabletas, smartwatches, pantallas, monitores, entre otros productos. Durante el proceso del concurso, los participantes tendrán acceso a cursos, capacitaciones, mentorías y evaluaciones basadas en Design Thinking.

Para consultar más información sobre Solve for Tomorrow y programas locales de Samsung de Responsabilidad Social Corporativa te invitamos a visitar: solucionesparaelfuturo.com.mx y csr.samsung.com/es-mx/localMain.do

Categorías
Tendencia

MAJA Sportswear la marca mexicana que demuestra su fuerza en el mercado con un crecimiento del 72% en su último año

En los últimos años, la industria de la ropa deportiva ha experimentado un gran auge en México. A pesar de la incertidumbre económica, muchas marcas nacionales pertenecientes al sector de la moda, han logrado mantenerse a flote e incluso crecer, lo que ha llevado a algunos a preguntarse si realmente es rentable invertir en el mercado de la ropa deportiva en el país. La respuesta es sí.

En este sentido, MAJA Sportswear la marca 100% mexicana de ropa deportiva outdoor, es un claro ejemplo de cómo la moda sí puede ser monetizable, siempre y cuando se identifique una oportunidad en el mercado y se ofrezcan productos de alta calidad que satisfagan las necesidades del público.

Con tan solo tres años de existencia, MAJA Sportswear ha pasado de ser un hobby a tener una fuerte presencia online y 15 sucursales físicas a nivel nacional, gracias a su enfoque en la funcionalidad, el estilo de sus prendas, y a la identificación de una brecha en el mercado mexicano de ropa al aire libre. Dentro de sus planes de crecimiento para este 2023, la marca proyecta la apertura de 10 sucursales más a nivel nacional.

De la pesca deportiva a un negocio rentable

Todo comenzó en la Península de Baja California en 2019, donde un grupo de tres amigos amantes de la pesca deportiva liderado por José Ignacio de Nicolás, decidieron crear sus propios diseños de playeras bajo el nombre de MAJA. Con el tiempo, los estampados y la calidad de las prendas comenzaron a atraer la atención de personas a su alrededor, lo que llevó al nacimiento de MAJA Sportswear como marca.

Lo que empezó como una oferta de prendas de caballeros exclusivamente para la pesca deportiva en 2021, pronto se transformó en una colección completa con todo lo relacionado a actividades al aire libre. Fue entonces cuando lanzaron su primera colección, ofreciendo ropa y accesorios funcionales y de alta calidad que no solo resultaron útiles, sino que también resaltaban el estilo y la cultura mexicana.

Cada una de las colecciones, combina patrones de diseño que reflejan la profunda admiración y respeto que la marca siente por el mundo natural, y en particular por la deslumbrante península de Baja California. Los diseños originales transmiten el espíritu de libertad y aventura que caracteriza a MAJA Sportswear. Los estampados que evocan el mar, las montañas y el cielo infinito invitan a soñar con nuevas aventuras y a conectarse con la naturaleza de manera más profunda.

En 2022, la marca pudo expandir aún más su público lanzando su colección de damas, pasando de tener una tienda online y disponibilidad en Amazon y Mercado Libre en 2021 a cerrar el 2022 con una venta de 60 mil prendas y con 15 sucursales físicas a nivel nacional ubicadas en: Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Guanajuato, Quintana Roo y Yucatán.

«Estamos muy emocionados de ver cómo ha evolucionado MAJA Sportswear en tan poco tiempo», comenta José Ignacio de Nicolás, fundador de la marca. «Nuestra visión es seguir innovando y ofreciendo a nuestros clientes lo mejor en ropa deportiva al aire libre, siempre con un toque mexicano y calidad de primera. Estamos orgullosos de ser una marca 100% mexicana».

Impulsando la economía y oportunidades de negocio en nuevas regiones

La moda es un sector que se debe adaptar constantemente a las nuevas tendencias y demandas de los consumidores, lo que lo hace un sector muy dinámico y con muchas oportunidades de negocio. Además, el impacto de las redes sociales y las plataformas de comercio electrónico ha permitido que la moda sea más accesible y global, llegando a audiencias cada vez más amplias y diversas.

Invertir en el mercado de la moda puede resultar altamente rentable para quienes logren encontrar el nicho adecuado y satisfacer las necesidades de su público objetivo. Con la proyección de la apertura de 10 nuevas sucursales y un acelerado crecimiento, MAJA espera subir a doble dígito sus ventas y brindar empleo a más personas y generar oportunidades económicas en las distintas comunidades donde operará.

La calidad e innovación es lo que ha llevado a la marca a poder competir con otras firmas de ropa deportiva reconocidas internacionalmente, ya que cada una de las prendas que diseñan en MAJA® está pensada para un propósito en específico y por ello cuentan con distintas tecnologías en prendas y accesorios tales como: protección UV / UF 50+ repelente al agua, tela estiramiento 4 vías, secado rápido, tela ultraligera / estiramiento mecánico, tela anti desgarro, redicción de sensación térmica y abertura de ventilación.

Para obtener más información sobre MAJA Sportswear y su oferta de productos, visite su sitio web en www.majasportswear.com

Categorías
Tendencia

S-5 se presentará en Solar Storage México

De la mano de Rob Haddock, director de la consultora Metal Roof Advisory Group, Ltd. Llega a México S-5!, una empresa que proyecta revolucionar la forma en que se instalan los techos metálicos para el sector solar en el país.


El CEO Haddock presentará a S-5! en la Expo Solar Storage México.

S-5!, es líder en soluciones de montaje solar para techos metálicos. Presentará su tecnología solar de fijación directa sin uso de rieles en la feria Solar+Storage Mexico, donde los expertos de S-5! ofrecerán conferencias sobre montaje solar.

Los expertos estarán presentes en el stand de S-5! #A14 donde ofrecerán su tecnología de montaje solar sin rieles llamado PVKIT, el primer sistema sin rieles del mundo inventado (en 2007) para montar módulos solares directamente sobre techos metálicos. El equipo de investigación y desarrollo de S-5!, incluidos ingenieros y expertos en energía solar, mejoró aún más el producto y lanzó el PVKIT 2.0 en 2018.

Junto con el accesorio RibBracket , el sistema PVKIT es ahora el sistema de montaje solar de fijación directa sin rieles, para techos metálicos de fijación expuesta y otros, más reconocido en América Latina. El equipo de S-5!, incluido el Director de Desarrollo de Negocios y Ventas Internacionales, Juan Carlos Fuentes, estará disponible para explicar las características y beneficios de esta tecnología durante la exhibición.

S-5! utiliza solo laboratorios de pruebas acreditados por ISO 17025, los más respetados en la industria, y sigue los estrictos estándares de ASTM. Aceptado por el Consejo Internacional de Códigos, S-5! estableció los protocolos de pruebas de la industria y ha realizado 5,000+ pruebas de carga individual en cada perfil de techo de metal concebible en numerosos calibres y materiales, lo que garantiza la seguridad y mantiene la integridad estructural, metalúrgica y resistente a la intemperie del techo.

El viernes 28 de abril a partir de las 11 horas, Fuentes presentará en el área de Workshops el taller “ ROI EN INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR FV EN TECHOS DE METAL Y MEJORES PRÁCTICAS” junto con El CEO y fundador de S-5!., Rob Haddock, también director de la consultora Metal Roof Advisory Group, Ltd.

En esta sesión, Fuentes y Haddock explicarán cómo el techo de metal actúa como la plataforma ideal para el montaje de energía solar en el techo y puede afectar significativamente el costo de propiedad inicial y a largo plazo, detallando las grandes y muchas ventajas de los sistemas de montaje fotovoltaicos sin rieles. Hablarán de cómo un sistema solar en techo de metal es menos costoso que otras combinaciones de techo + sistema solar, lo que resulta en un retorno de la inversión (ROI) significativamente mayor de por vida. Además, presentarán las mejores prácticas y «cómo hacer» para instalar energía solar sin rieles en techos de metal, incluidos accesorios, como microinversores y optimizadores, con tiempo para preguntas y respuestas.

Categorías
Tendencia

Generación Z: nativos de pagos digitales que estimulan a las fintech

Inmersa en la tecnología, las redes sociales y el uso de dispositivos móviles, la generación Z (aquella nacida entre mediados de los noventa y la primera década del 2000), enfrenta un entorno complejo: los acelerados cambios tecnológicos, la crisis sanitaria global de los últimos tres años y la impredecible realidad inflacionaria en diversos países son los factores que han contribuido a que los también conocidos como centennials tengan una aguda sensación de vulnerabilidad.  Para el casi 30% de la población mundial que representan, estos jóvenes suelen experimentar ansiedad financiera: según datos de Deloitte, menos de la mitad de la generación Z (45%) considera que las empresas tienen un impacto positivo en la sociedad para garantizarles mayor seguridad y estabilidad.

En este sentido, resulta crucial que el ecosistema fintech reconfigure el abanico de opciones que tienen hoy los más jóvenes para tener experiencias digitales placenteras: ellas y ellos son quienes conforman una atractiva base de clientes actuales y futuros, cuyas preferencias no sólo influyen en sus propios hábitos de compra, sino también en los de sus padres. De acuerdo con cifras proporcionadas por Visa, el 85% de los centennials utilizan diferentes canales de redes sociales para informarse sobre nuevos productos y 44% muestra interés por aportar ideas a los negocios. A continuación, conoce las principales características de los nativos digitales sobre sus preferencias para adquirir servicios y productos, y cómo las fintech pueden responder ante éstas:

Pagos digitales desde dispositivos móviles

Casi todos los centennials cuentan con un smartphone propio o, al menos, tienen acceso a uno; de hecho, más de 6 de cada 10 jóvenes eligieron los dispositivos móviles como el método principal para realizar sus compras, según Logica Research, y tienden a preferir modalidades de pago contactless y BNPL (Buy Now, Pay Later), de tal forma que puedan adquirir productos con pagos fraccionados sin intereses. Si se toma en cuenta que la mayoría de este grupo generacional realiza sus transacciones bancarias y financieras en línea, la industria fintech deberá aprovechar la oportunidad de generar experiencias de compra con recursos 100% digitales.

Omnicanalidad para una generación versátil

Gracias a su gran capacidad para conectarse en cualquier momento y a la agilidad para adaptarse a cualquier dispositivo o plataforma, la generación Z puede pasar de estar online a offline fácilmente en cualquier etapa de su experiencia de compra. Al respecto, los negocios deben ofrecer omnicanalidad, es decir, establecer y mantener contacto con los clientes y prospectos a través de diferentes canales, como las redes sociales, los sitios web o el correo electrónico, brindándoles la posibilidad de cambiar de un canal a otro fácilmente y, de esta manera, unificar la estrategia de atracción de clientes para captar al consumidor de manera oportuna.

Más transacciones en pantalla, menos en papel

Al contrario de otras generaciones, los nativos digitales son más escépticos con respecto a la banca tradicional y se sienten mucho más cómodos utilizando aplicaciones para realizar sus pagos: por ejemplo, según el Reporte Global de Pagos 2022, la billeteras digitales en México representaron el 27% de las transacciones en América Latina. Si bien el efectivo sigue predominando en esta región, cada vez más jóvenes adquieren tarjetas de débito para gestionar sus recursos financieros y es posible que transiten más rápido hacia las tarjetas de crédito. Con base en esto, las fintech tienen la posibilidad de innovar en soluciones P2P (peer-to-peer), es decir, en transferencias de fondos a través de apps que mejoren la interacción con los usuarios.

Resulta indispensable recordar que los también llamados ‘zoomers’ difícilmente se sorprenden con la innovación transaccional: una gran proporción de ellos ya está acostumbrado a realizar un sinnúmero de operaciones desde su teléfono móvil, muchas veces a través de carteras digitales y wearables. Sin embargo, nunca como antes se había visto una generación tan abierta a lo nuevo en la era de la digitalización: es más receptiva al momento de interactuar con aplicaciones que les ofrezcan más seguridad financiera.

Se espera que el poder adquisitivo de la generación Z se multiplique por cinco en 2030 hasta alcanzar los 33 billones dólares, lo que representaría una cuarta parte de los ingresos mundiales. El gran desafío de las pequeñas y medianas empresas enfocadas al sector fintech será no sólo reaccionar ante sus inquietudes, sino, sobre todo, brindarles soluciones tecnológicas que exigen hiperconectividad, una velocidad de respuesta a su máxima potencia y mayor fluidez desde diferentes canales digitales; serán aquellas que ofrezcan experiencias confortables, rápidas, confiables y con impacto social las que logren prosperar.