Categorías
Tendencia

GobernArte concluye exitosa gira empresarial por Turquía y Londres

El CEO de GobernArte, Jorge Iván Domínguez, ha concluido su exitosa gira empresarial por Turquía y Londres el pasado 04 de mayo de 2023, acompañado también por el director jurídico Francisco Ibañez. Durante su viaje, se reunieron con importantes líderes empresariales y gobiernos para discutir los desafíos y oportunidades en el ámbito empresarial y gubernamental.

Una de las reuniones más destacadas fue con el presidente de Turkish Airlines, Ahmet Bolat, con quien se abordaron los desafíos y proyectos en puerta en el sector turístico y tecnológico. Durante el encuentro, ambos líderes empresariales destacaron la importancia de seguir trabajando juntos para mejorar la experiencia de los viajeros y fomentar el desarrollo turístico en América Latina.

Además, el CEO de GobernArte también se reunió con el Sultán Ahmed Dinar de Darfur, Sudán, para conocer de primera mano los desafíos y preocupaciones que enfrenta el país. Durante la reunión, Jorge Iván Domínguez expresó su solidaridad con el pueblo sudanés y puso a disposición los servicios de GobernArte para contribuir a mejorar la situación en el país.

La gira empresarial del CEO de GobernArte fue un éxito y permitió establecer contactos importantes y colaboraciones con otros líderes empresariales y gubernamentales en Turquía y Londres. La empresa se compromete a seguir trabajando en conjunto para fomentar el desarrollo económico y tecnológico en América Latina y en todo el mundo.

Conóce más acerca de GobernArte en https://gobernarte.com.mx/

Categorías
Tendencia

Apoya HEINEKEN México a talento mexicano con programa de becas

HEINEKEN México, cuenta con un programa llamado Becas HEINEKEN México en pro de la educación para jóvenes talento mexicanos, dicha iniciativa tiene más de 10 años en operación y a través del tiempo ha desarrollado alianzas con el Tecnológico de Monterrey, la Universidad TecMilenio, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Yale.

Como parte del programa, HEINEKEN México se reunió con los becados de Tec de Monterrey y TecMilenio, en donde no solo se celebró el regreso a la presencialidad de todos estos jóvenes becados, sino que se festejó a los graduados y nuevos ingresos.

“Para desarrollar un México mejor y más preparado, la educación es primordial. Apoyar a jóvenes con un alto desempeño académico, con un gran compromiso por su país y la comunidad, de la mano de instituciones con valores y objetivos en común, nos permite ayudar en el crecimiento del talento de la juventud, creando una sociedad más solidaria”, concluyó Mónica Bichara, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legales.

En un encuentro con las instituciones educativas, la compañía reunió a 204 becados actuales y graduados, que viajaron de distintos lugares del país a la cervecería de Monterrey, para compartir sus historias, avances y cómo la beca les ayudó a seguir potencializando sus habilidades y talentos.

En dicho evento se dio a conocer que, desde la creación del programa en 2010 y con una inversión aproximada de 10 millones de pesos por año, se han otorgado más de 450 becas a estudiantes mexicanos. Con ello, la compañía busca contribuir al desarrollo del país e incita el talento de jóvenes sobresalientes a cursar sus estudios con el 100% de la colegiatura cubierta, siendo las carreras de: Ingenierías, Administración, Ciencias Sociales y Humanidades.

Estuvieron presentes autoridades de HEINEKEN México como Mónica Bichara, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legales; Óscar Gálvez, director de Relaciones Institucionales; y Elena Montes de Oca, líder de Sustentabilidad y Economía circular; así como Raúl Mendoza, director de Filantropía de Universidad Tecmilenio, Paola Galván, directora de Comunicación de Universidad Tecmilenio, Pablo Ayala, director de Impacto Social del Tecnológico de Monterrey , Karla Giordano, directora de Innovación y Despliegue de Campañas de Procuración del Tecnológico de Monterrey, entre otros, que escucharon de viva voz de los beneficiados, sus vivencias y aprendizajes.

Categorías
Tendencia

ETEK International y su experiencia en ciberseguridad ya está en México

México, país con 126 millones de habitantes, aparte de ser la segunda economía más importante de Latinoamérica y poseer riquezas naturales e históricas, también es una de las naciones más golpeadas por los ciberataques, un tema que ha llamado la atención en diversos sectores de la población, debido a la preocupación de que sus datos personales, sean del dominio público.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMECI), tan sólo en el primer semestre del 2022, México tuvo cerca de 85 mil millones de ciberataques, cifra que representa un aumento del 40 por ciento registrado en el 2021.

Estas cifras, han provocado diversos estudios, como a los que tuvieron acceso CyberMéxico y AsiseDice.Tv, sitios que conocieron de primera mano los resultados de una encuesta hecha por la empresa digital Dell, la cual fue realizada a 15 mil personas de cinco países distintos, incluyendo a México, para conocer las necesidades en materias de inversión en el sector de tecnología, resaltando la ciberseguridad como pieza clave.

Las métricas, arrojaron que, efectivamente, el 67 por ciento de los encuestados nacidos entre 1996 y 2012, respondieron que los gobiernos e instituciones privadas, tiene que invertir en ciberseguridad, un asunto que afecta cada vez más a la sociedad y a la industria.

Por ello, ETEK International, proveedor de servicios de ciberseguridad con más de 25 años ofreciendo soluciones cibernéticas para mejorar el rendimiento del sector empresarial, llega a México con el objetivo de brindar herramientas digitales para contrarrestar esta problemática de carácter mundial.

Bajo el lema “Ninguna organización puede estar 100 por ciento segura”, ETEK International hizo su presentación en el Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel, donde expertos en ciberseguridad, explicaron que las distintas brechas en esta materia, se han convertido en el principal riesgo de los negocios, tras adoptar nuevos esquemas abiertos de trabajo, digitalizar sus operaciones e integrar su cadena de suministro.

Al respecto, Praveen Sengar, Global CEO de ETEK, informó que México es la segunda economía de América Latina, por lo tanto, ha experimentado un aumento del 40 por ciento en casos de Ransomware, e incidentes de ciberseguridad.

“ETEK ve la necesidad en el mercado de una protección proactiva basada en la identificación digital, entregada a través de la automatización y la excelencia en el servicio. ETEK espera contribuir a la seguridad continua de las empresas en México”, precisó Praveen Sengar, Global CEO de ETEK.

Y es que los malos hábitos de los usuarios y el uso indebido de herramientas digitales, forman parte del amplio catálogo que usan los ciberdelincuentes para ganar dinero a cambio de la revelación de vulnerabilidades, liberación e información, difusión o venta de data, causando severos frenos en la productividad.

Cabe señalar que el promedio de rescate que exige un ciberdelincuente, es de 250 mil dólares, mientras que, para recuperar una cuenta, el costo promedio es de $1,85 millones de dólares, por lo tanto y ante este problema, sólo el 57 por ciento de las empresas han podido recuperar sus datos en un período aproximado de 20 días.

Personas o grupos organizados localizados algunas veces, fuera del país, son los responsables de estos ataques, quienes, mediante infiltraciones, se apoderan de información vital de las empresas por medio de un software que les permite observar de manera detallada para actuar y beneficiarse de manera inmediata.

Ante estos registros, el foro de especialistas de ciberseguridad, sugirió que para afrontar la ciberseguridad es necesario trazar un mapeo del perfil de la organización, así como también del contexto de sus datos, sistemas, procesos y personas. De igual forma, aconsejaron, asegurar una estrategia de protección de activos e incrementar la preparación de reacción para cualquier ataque.

Por ello, ETEK International, alista sus métodos de ciberseguridad en México, una misión que puede reconocerse como sinónimo de productividad, sostenibilidad y reputación, factores trascendentales en cualquier empresa. En ese sentido, recomienda la creación de conciencia al interior de las organizaciones para saber cómo protegerse, pero también, adoptar una cultura que articule la ciberseguridad en los procesos y usuarios.

Asimismo, sugiere tres acciones: consolidar tecnologías que ofrezcan controles eficientes ante amenazas, usar la Inteligencia Artificial o “Machine Learning”, llamado “Cibernation”, para anticipar y responder de manera simultánea cualquier ataque y, por último, entender la ciberseguridad como un proceso estable y continuo.

ETEK International, la empresa que, desde su llegada a la industria, ha construido pilares de más de 15 años de experiencia en MSS, con más de 110 especialistas, 20 certificaciones, 250 clientes en todos los segmentos, con soporte de infraestructura de 88M + USD / hr en transacciones bancarias, 240.000 + / hr operaciones bancarias y 75% de acceso móvil por 50 millones, ya está en México, lista para emprender proyectos y culminarlos con éxito.

 

 

 

 

 

Categorías
Tendencia

Celebra a mamá con Dunkin’

Dunkin’, sabe que el 10 de mayo es la fecha más importante para todos los mexicanos y queremos que nuestra madre sea eterna, es por eso que hacen con el corazón una gran variedad de donas de temporada que tendrán para celebrar este mes, y en cada familia la festejen como se merece.

Sorprende a mamá con las donas y bebidas que estarán este mes de mayo, además de que podrás encontrar una caja de diseño increíble con corazones, te dejamos aquí unas recomendaciones:

Dona Pay de Limón: Rellena de leche condensada con un toque de limón y cobertura con galleta tipo maría.

Dona Cheescake: Rellena de queso crema con cubierta de mermelada de fresa y buttercream de vainilla.

Dona Pastel de Zanahoria: Dona de cake con cobertura de queso crema, zanahoria rallada y nuez troceada.

NUEVA BEBIDA

Horchata Frappe: Concentrado de Horchata, ideal para refrescarse en esta temporada de calor.

Además podrás aprovechar sus promociones como su martes de 2×1 en Refresh Grande Peach Passion Fruit y para los que van de regreso a casa, en la sucursal de Buenavista hay 3×2 en café de 5:00 pm a 8:00 pm . Para más información consulta sus redes oficiales @dunkin_mx en Instagram, Facebook y Tiktok.

Los productos de temporada podrás encontrarlos en cualquier sucursal en la Ciudad de México las cuales se encuentran en Centro Comercial Mitikah, Plaza Tepeyac, Forum Buenavista y en el centro en la calle Madero.

Categorías
Tendencia

Diferentes estilos de mamás y su regalo ideal para este 10 de mayo

Tenemos claro que todas las mamás son lo máximo, que no basta con un solo día para celebrarlas y que, si de eso se tratara, podríamos estar de fiesta todo el año, pero también tenemos muy dentro de nosotros que el 10 de mayo es la celebración por tradición del día de las madres y que esa fecha, si o si, es fundamental, por lo que no puede pasar inadvertida. 

Para esta ocasión, además de las flores y los mariachis, un detalle especial es regalar una pieza de joyería que simbolice más de lo que podamos expresar con otro tipo de obsequios. La joyería engloba en sí, alegría, ganas de embellecerse, pero también concentra emociones y valores tanto de quién la realiza como de quien la observa, la adquiere y la porta. 

Para esta fecha, Rosana Sánchez de Citlali Joyas diseñó un hermoso símbolo presente en anillos, aretes y collar: una mamá tlacuache, porque este animalito representa “lo ancestral, lo primordial y básico que es el amor materno, de cómo está presente en muchas especies y que la propia maternidad nos vincula a todas, no importa si tenemos dos o cuatro patas o si volamos por los aires para buscar gusanitos para nuestros bebés. La esencia de lo maternal está en la naturaleza, no sólo en las mamás humanas.” declara la también directora de la marca.

“Por ello, es un presente ideal, porque puede representar nuestro amor, cariño y admiración, ya que el vínculo que se establece entre madre e hijos es biológico, espiritual e indisoluble” continúa Rosana. Y por supuesto, qué escojas dependerá del estilo que tenga tu mamá para que la pieza la represente, aunado al amor que sientes por ella. Es por eso que te contamos cuales son los diseños ideales según el estilo de la mujer más importante en nuestras vidas.

  • Mamá tradicional. 

Si tu mami es de las que su estilo grita formalidad, seriedad y detalles clásicos, unos aretes con piedra engarzada, de tamaño pequeño, como los broqueles que tiene Citlali Joyas, es un regalo perfecto. Discretos, pero con mucha personalidad, harán de tu mami el centro de las miradas de la forma en la que a ella le gusta ser percibida: con elegancia.

  • Mamá hippie chic

Esta mamá está muy conectada con el mundo y todo lo que la rodea, por ello, una pieza de joyería puede ser un gran regalo. La plata y las piedras de Citlalli Joyas, parecen hablarle, por lo que te aseguramos el éxito en este obsequio. Un juego de dije y aretes o anillos, le permitirán sentirse cómoda para expresar quién es. 

  • Mamá alternativa 

Tal vez tu mami sea distinta sin llegar a ser demasiado estrafalaria. Eso sí, le gusta verse bien y tener un toque distintivo que la haga resaltar de las otras mamás. Para ella, piezas como los dijes de Citlali Joyas con colibríes, corazones, árboles o nopales, pondrán la cereza en el pastel, pues “mis diseños, además de ser bellos, representan algo profundo, un símbolo de algo trascendental”, comenta Rosana. 

  • Mamá rockera

La mamá rockera tiene un estilo definido, con el que puede combinar comodidad con elegancia, accesorios grandes y llamativos con colores neutros como el negro o el blanco. O con prendas como blazers, tenis y chamarras de cuero. Eso sí, lo básico para ella son las arracadas, los brazaletes, las gargantillas y las pulseras, que combinan a la perfección con un estilo más desenfadado y relajado. 

  • Mamá casual

Tal vez tu mamá sea demasiado relajada, le guste andar cómoda y sin tanta complicación. Para este estilo, también encontramos joyería adecuada como piezas pequeñas que, sin ser demasiado llamativas, no dejan de reconocerse. La joyería de este tipo, brinda el detalle correcto entre verse bien y no traicionar un estilo sin pretensiones. 

En Citlali Joyas “cada joya es bella en sí misma” y así como cada quién tiene una relación especial con su madre que puede ser representada por una flor, una estrella o algún elemento especial, así es la variedad de piezas en el catálogo de la marca, porque todas están hechas desde el corazón y dispuestas para que sean escogidas por éste también.

De esta manera, y con esta breve guía, conseguirás encontrar el obsequio correcto para demostrar que tu mamá es importante para ti, pero no solo eso, sino que, a través de estas piezas, podrás imprimirle una intención que le hable de todo tu respeto, amor y agradecimiento. 

Para conocer la colección del día de las mamás puedes visitar el sitio: 

https://joyascitlali.com/collections/dia-de-la-madre

Porque una joya dice más que mil palabras, en Citlali Joyas, te queremos ver brillar.

 

Categorías
Tendencia

¿Quién está detrás del colchón gigante en la Ciudad de México?

¡Shhh, silencio! Dinero de los mexicanos durmiendo. Sí, estás leyendo bien. Esta mañana el Parque de la Bombilla, al sur de la Ciudad de México, amaneció con un colchón gigante con una cifra escrita que nos quita el sueño: el 54% de los mexicanos ahorra bajo el colchón. Es decir, ahorra de manera informal.

Visibilizar esta problemática “a lo grande”, como lo es con un colchón de 19 x 14 metros, e invitar a los mexicanos a despertar su dinero es el objetivo de esta campaña publicitaria de Nu México, empresa de finanzas digitales transparentes, claras y humanas.

“Según la Encuesta Nacional de Educación Financiera (ENIF), 54% de los mexicanos utiliza métodos de ahorros informales como tandas, con familiares y en casa “bajo el colchón”. Esto es un problema ya que el dinero de las personas no solo no está seguro y protegido, sino que además pierde valor día con día. Con este colchón gigante quisimos mostrar a los mexicanos que hay mejores alternativas para ahorrar y despertar su dinero haciendo que genere rendimientos. Como Cuenta Nu” finaliza Paulina Juaristi, Directora de Mercadotecnia de Nu México.

El colchón gigante acompaña el lanzamiento de Cuenta Nu, el segundo producto financiero de la Nu México, el cual estará disponible para todo el mercado mexicano a partir de hoy, 4 de mayo de 2023.

“Hoy, con el lanzamiento público de Cuenta Nu, no sólo estamos lanzando un producto muy estratégico para nuestra operación en el país, sino dando un paso muy importante hacia nuestra misión de liberar a todo México de la complejidad financiera, para así devolverle a las personas el control de su dinero y así también aportar a la inclusión financiera responsable de las personas en México”, dijo Iván Canales, Director General de Nu México.

Cuenta Nu ofrecerá a sus clientes una de las tasas de rendimiento más competitivas del mercado, sin necesidad de saldos mínimos ni costos de mantenimiento y el dinero estará disponible 24/7. Consulta GAT aquí.

El colchón, que está ubicado a un lado del Monumento Álvaro Obregón, se mantendrá todo el día en exhibición y viene acompañado de unas pantuflas gigantes moradas, ideales para la sesión de selfies del día.

 

Categorías
Tendencia

Celebran Sam’s Club y Sebastian Rulli a las mamás

En Sam’s Club, la innovación y el uso de la tecnología son herramientas fundamentales para la creación de experiencias personalizadas para sus socias y socios; por ello, para celebrar la personalidad única de cada mamá, implementaron en la campaña “Celebramos lo que eres” el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para que, en voz del reconocido actor Sebastián Rulli, las mamás puedan recibir un mensaje personalizado para conmemorar el Día de las Madres.

Del primero al 10 de mayo de 2023, las personas que ingresen al sitio web experienciasamsclub.com/, podrán personalizar los mensajes según el nombre de la mamá, quién lo dedica, su parentesco y otras características únicas de cada una de ellas que las hacen especiales.

Así, la campaña “Celebramos lo que eres”, que se realiza en alianza con Nestlé, utilizará la tecnología de personalización de video, voz y la inteligencia artificial como herramientas clave.

Esta innovadora propuesta demuestra el compromiso de Sam’s Club por poner siempre al centro a sus socios y socias, al ofrecerles más beneficios y que reciban algo especial de su club de precio durante todo el año.

Categorías
Tendencia

¿Todo el mundo es un artista con IA generativa? Estos son sus oportunidades y retos

 

Por Ángela María González, Senior Director, Strategy Wavemaker Latam

Aunque el término “inteligencia artificial generativa” (GenAI) es relativamente nuevo, la mayoría de nosotros ya nos hemos encontrado con una de sus aplicaciones en 2017 cuando las “deepfakes” comenzaron a extenderse por Internet. Hoy, que gran parte de la conversación la ocupan la Inteligencia Artificial y el famoso Chat GPT, es momento de que tanto los consumidores como las empresas que las utilizamos seamos conscientes de las oportunidades, y también de los riesgos, que este avance nos trae. Es noticia que las compañías tecnológicas, ante el rápido avance que está experimentando, sugieran empezar a ponerle freno. Pues es mucho lo que está en juego. 

La IA generativa utiliza la IA y el aprendizaje automático para crear contenido digital nuevo, ya sea texto, video, audio e imágenes con poca necesidad de intervención humana; más allá de una entrada inicial, como una palabra clave o una instrucción. 

Estas nuevas herramientas están cambiando el juego y el concepto de creatividad como lo conocíamos antes. Open.AI y ChatGPT –que es el GenAI con el que se masificó el conocimiento de Inteligencia Artificial Generativa– están cambiando la creación de contenido y la conversación entre personas y máquinas. Dalle-2, Midjourney y Stable Diffusion, por ejemplo, ofrecen alternativas de bajo costo para generar contenido increíblemente real y estilizado en segundos. Copilot AI, de Microsoft, permite la generación de documentos para su suite de Microsoft Office.

Otra vertiente interesante y cada vez más cómun son los avatares digitales hiperrealistas de compañías como Soul Machines y Synthesia, mientras que la lucha por dominar el mercado de voz de IA está siendo duramente librada por nuevas empresas y grandes jugadores como Baidu, Microsoft y Amazon por igual. 

En fin, la proliferación de GenAI y sus diversos territorios se está ampliando rápidamente. Sus aplicaciones ya alcanzan a las áreas de ventas y servicio al cliente con chatbots, asistentes de soporte al cliente, y especialmente a las áreas de Marketing. Esto no sorprende, ya que la IA generativa ofrece importantes ahorros de tiempo y costos para marcas y agencias. Cuesta alrededor de USD $0.03 generar una imagen de IA utilizando la herramienta abierta impulsada por IA Dalle-2 en cuestión de segundos. La mayoría de las imágenes de stock le costarán de 10 a 100 veces eso. 

Las investigaciones estiman que para 2025, el 10% de todos los datos producidos y el 30% de todos los mensajes de marketing salientes de grandes marcas provendrán de IA generativa (Gartner 2022). El generador de imágenes de IA Craiyon, por ejemplo, se lanzó en julio de 2021 y ahora genera 10 millones de imágenes al día. 

La mitad de los especialistas en marketing ya están utilizando la IA de alguna manera (Gartner, 2022). Se espera que el gasto global en ella crezca de USD $50 mil millones en 2020 a más de USD $110 mil millones en 2024, y que el mercado mundial de medios generativos alcance casi USD $398 millones para 2025.

Las ventajas están claras: la IA ofrece grandes oportunidades para la sociedad, la industria y las marcas. Aunque también tiene riesgos y requiere hacer un uso responsable. Tema crítico si hablamos de GenAI.

Cuando hablamos de genAI hay que pensar en dos aspectos importantes: el input utilizado y el output y su uso.

El primero tiene que ver con entender si el servicio de GenAI empleado utiliza los inputs o preguntas para mejorar el modelo de aprendizaje o el servicio que provee. Porque si utilizamos descripciones de productos que aún no han salido al mercado; información confidencial o propiedad intelectual de clientes, copias para revisión o resúmenes de documentos confidenciales de las empresas en las que hacemos parte o especificamos cómo se van usar los resultados que se obtengan del AI, se puede estar incurriendo en incumplimiento de contratos con cliente al estar compartiendo información confidencial de cliente con terceras partes no autorizadas.

El segundo tiene que ver con identificar si la información puede ser falsa o engañosa, si los datos con los que fue entrenado el algoritmo pueden estar desactualizados, o si puede haber sesgos en la información, esto ha sido especialmente identificado en los GenAI de imágenes. El output tiende a ser genérico y hay riesgo de plagio. Si las agencias utilizan el material generado por estas herramientas se debe tener en cuenta que muchas consideran el output como material de dominio público, por lo que no podría ser propiedad de nuestros clientes (aunque por contrato nuestros clientes esperan ser dueños de todo lo que hacemos para ellos). También podría haber violación a la propiedad intelectual. Ya varias plataformas de GenAI, como Midjourney, que han sido demandadas por violación a las leyes de propiedad intelectual lo que puede generar problemas de reputación para nuestros clientes  

 Tenemos por delante un desarrollo que no se limitará a mejorar el proceso creativo, sino que va mas allá, complementándose con la inteligencia y el conocimiento humanos para mejorar cada vez más los procesos comerciales, de gestión, formación, etc. Si bien hemos de estar atentos y ser exigentes éticamente al usarlo. 

Categorías
Tendencia

Con la digitalización de los pagos, ¿Cómo se incluyen las propinas?

Los pagos móviles están aumentando a medida que disminuye el efectivo. Desde 2018, el uso de efectivo se ha reducido casi a la mitad, ya que las billeteras digitales se han cuadruplicado, de acuerdo con el estudio The Global Payments Report 2023, realizado por el proveedor de servicios financieros estadounidense FIS. Y este cambio de métodos de pago está afectando a las propinas en todo el mundo.

En América Latina, cada vez más, las personas se están acostumbrado a no llevar efectivo, pues prácticamente en todos los establecimientos ya se aceptan pagos con tarjeta, sobre todo después de la pandemia por Covid-19 que los aceleró.

De acuerdo con la Americas Market Intelligence (AMI), 2023 es el primer año en América Latina que inicia con una menor proporción de efectivo y mayor proporción de pagos digitales en todo el universo de pagos incluyendo e-commerce y retail.

Ante un futuro cashless, el personal que recibe parte de sus ingresos a través de las propinas, podría verse afectado significativamente. FIS prevé que para 2026 la tarjeta de crédito será el método de pago más común en punto de venta en Latinoamérica, con un 28% de preferencia, seguido de tarjetas de débito y monederos digitales, con un 24%. El efectivo tendrá un 22% de uso dentro de tres años.

Sin embargo, este avance en la digitalización de los pagos está dejando un vacío para el personal de servicio en restaurantes y hoteles que se están quedando sin propinas. Es común en México, por ejemplo, que al pagar una cuenta con tarjeta la propina no pueda ser abonada y esta deba dejarse en efectivo.

La razón es que cuando los pagos se realizan con tarjeta, las cosas se complican para el establecimiento en cuestión de impuestos, pues al aceptar un pago mayor a la cantidad reflejada en la cuenta se da la impresión de que los ingresos al consumo son mayores, lo que podría generar cargos fiscales.

Este obstáculo, que se extiende a otros países de América Latina como Argentina y Colombia, requerirá que las terminales de pagos tengan una configuración especial y en ocasiones la instalación de un nuevo software.

Para atender este reto, fintechs como Geopagos, que habilita tecnología para empresas que quieran crear o escalar su negocio de aceptación de pagos, integra la función de “propina social” en la App que gestiona sus soluciones de pago, como Venta Express de Banco del Bajío, entre otras. Esto permite que cualquier comercio, en especial locales de gastronomía, puedan ofrecerle al consumidor la posibilidad de adicionar desde 10% y hasta 20% al valor de una compra de forma voluntaria, por gratificación del servicio. Esta funcionalidad no solo aplica para cobrar físicamente en bares y restaurantes, sino también para la venta online ya que antes de enviar un link de pago la App despliega la opción de dejar la propina social. En ambos casos, queda el monto elegido por el cliente en el detalle de la transacción.

Actualmente algunas apps de servicios de entrega a domicilio en México como Farmacia San Pablo, Uber, Rappi y Didi ya tienen integrada la opción de agregar propina al monto pagado. Esto favorece a ampliar el espectro y la adopción de las propinas digitales, ahora que el uso de efectivo está disminuyendo poco a poco.

De no existir esta opción de dejar propinas digitales, la ley de impuestos podría considerar estos montos extra en el cálculo de la retención de los negocios, lo que llevaría a los comercios a no aceptar propinas digitales.

Categorías
Tendencia

¡Adiós a las flores y chocolates! Esto es lo más regalado el Día de las Madres

Con la entrada de mayo, estamos próximos a celebrar el Día de las Madres, una de las fechas más importantes para las ventas en México, y en el caso de las ventas en línea no es la excepción. De acuerdo con Nubecommerce, Informe anual de comercio electrónico presentado por Tiendanube, el 10 de mayo está entre las cinco principales fechas de ventas para los emprendedores; durante 2022, 21.6% de las tiendas nube tuvieron acciones especiales con motivo de dicha fecha.

De acuerdo con datos de Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico, los mexicanos suelen comprar con antelación para ésta fecha tan especial pues en 2022, el día que tuvo mayor número de compras en esta temporada fue el 05 de mayo; y destaca que entre el 01 al 10 de mayo el ticket promedio de las compras para mamás fue de 1,217 pesos, un 12% más alto que los mismos días de 2021.

Las categorías que destacan en ventas previo al 10 de mayo son Moda, Salud y Belleza y Erótica, dejando atrás otras como Flores y Regalos, las cuales solían ser las favoritas en estas fechas. Mientras que los tres productos más vendidos son: tenis, relojes digitales, productos de skincare y tratamientos para el cuidado del cabello; esto no solo marca la preferencia por regalar a mamá productos enfocados en ella, también nos indica la tendencia de las mamás en buscar la comodidad, el cuidado personal y la accesibilidad.

“Es muy interesante ver la evolución de fechas clave como el Día de la Madre ya que van marcando un cambio en la forma de consumir de los mexicanos. Es importante que los emprendedores, y quienes tengan en mente ingresar al mundo de las ventas, estén al tanto de estos cambios ya que pueden ser una pauta de hacia dónde evolucionar su negocio y cuáles son las tendencias que deben ir buscando para adaptar sus estrategias y no solo mantener a sus clientes, sino llegar a nuevos usuarios” comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communication de Tiendanube México. 

El método de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito (36%), seguido por pagos personalizados (16%) y tarjeta de débito (7%). En el caso de la categoría Moda, que fue la más vendida en 2022, la compra con tarjeta de crédito se utilizó en un 41% de los casos. Mientras que los envíos personalizados fueron el método más utilizado en el 49% de las compras, seguido por integraciones de envío (20%) y la recolección en tienda (8%). En la categoría de Moda, 58% de las compras utilizaron el envío personalizado.

En cuanto a estados con mayor porcentaje de compras durante la temporada de Día de la Madre en 2022 destacan Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco con ticket promedio de 1,630, 1,226 y 1,337 pesos respectivamente. Mientras que en la categoría de Moda destacan Nuevo León (con ticket promedio de 1,752 pesos), Yucatán (con uno de 1,868 pesos) y Ciudad de México (1,319 pesos).

Para esta temporada del Día de la Madre se espera un aumento en las compras, pues cada vez son más los mexicanos que encuentran una gran ventaja al comprar en línea, además que el comercio electrónico les brinda la posibilidad de encontrar aquello que tanto anhela  mamá. ¡Este 10 de mayo lúcete con mamá y hazla feliz con tan solo un click!