Categorías
Tendencia

Más del 70% de las empresas tienen intención de adoptar, complementar o sustituir su tecnología de integración en 2023, según un informe de Digibee

Digibee, una compañía de plataforma de integración empresarial como servicio (iPaaS) que ayuda a las organizaciones a construir una arquitectura de integración flexible y altamente escalable, ha publicado su segundo informe anual Digibee 2023 State of Enterprise Integration Report. El informe proporciona nuevas perspectivas y datos comparativos de la investigación de 2022 para ayudar a cuantificar el crecimiento de la integración empresarial como una tecnología crítica para el negocio.

La investigación de Digibee se ha desarrollado en colaboración con la empresa de investigación CensusWide y se basa en una encuesta realizada a más de 1,000 directores de sistemas de información, directores técnicos, desarrolladores y arquitectos empresariales de Estados Unidos y Canadá. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 7 y el 20 de febrero de 2023.

El Informe Digibee 2023 sobre el Estado de la Integración Empresarial refleja una brecha cada vez mayor entre las organizaciones que ya aprovechan iPaaS y las que se están quedando rezagadas debido a una dependencia de la tecnología de integración obsoleta, por ejemplo, sistemas on premise, locales y heredados. Incapaces de innovar con rapidez, estas organizaciones se enfrentan a retos cada vez mayores, como el tiempo de inactividad del sistema, el aumento de los retrasos de TI y la falta de recursos.

La integración empresarial es una de las principales prioridades en 2023 y la mayoría de las empresas planea activamente adoptar, complementar o sustituir su tecnología de integración.

En el informe de 2022, preguntamos a un subgrupo de encuestados -aquellos que aún no habían implantado la integración- si tenían en cuenta alguna tecnología de integración en sus planes. El 94% respondió que no.

En cambio, los resultados de 2023 reflejan un mercado que avanza rápidamente en la adopción de la integración empresarial, con un 71% de los encuestados que planea activamente implementar la tecnología en 2023.

«Una vez que se implementa una estrategia de integración empresarial, la empresa es capaz de lograr eficiencias económicas significativas y significativas en toda la operación que benefician al negocio», declaró Peter Kreslins, CTO y fundador de Digibee. «Por ejemplo, las integraciones que permiten la innovación tardan ahora semanas en lugar de meses. Los proyectos valiosos que languidecen en el retraso de TI pueden por fin avanzar. Y una buena parte del presupuesto de integración de TI que antes se gastaba en mantenimiento y formación, más del 35%, se direccionan a trabajos de mayor valor.»

Han aumentado significativamente las interrupciones de la actividad debido al tiempo de inactividad durante la implantación de integración.

En la encuesta de 2022, el 57% de las empresas informaron de tiempos de inactividad significativos, impactantes y superiores a los previstos. En 2023, este porcentaje aumentó al 79 %.

Aunque muchas empresas están avanzando rápidamente en la ejecución de sus estrategias de integración, las organizaciones obstaculizadas por una tecnología que no es nativa de nube carecen de la agilidad necesaria para responder con rapidez. Se prevé que el tiempo de inactividad seguirá aumentando año tras año dentro de un grupo cada vez más reducido de empresas que deben hacer frente a estos obstáculos internos.

«El tiempo de inactividad, ya sea inesperado o planificado, sigue costando a la empresa», declaró Matt Durham, Estratega de Mercado de Digibee. «La mayoría de las organizaciones -especialmente las que carecen de una estrategia de integración- ya están sobrecargadas en términos de recursos y tiempo. Las interrupciones en el negocio sólo agravan este desequilibrio, recortando la rentabilidad e impactando negativamente en la experiencia del cliente.»

El informe incluye otros datos y perspectivas contextuales, como una lista de los principales objetivos que impulsan los proyectos de integración, el tiempo que se tarda en implantar una integración estándar, el porcentaje del presupuesto de TI dedicado a la integración, etc.

Para obtener más información, descargue el informe Digibee 2023 State of Integration Report, o consulte la infografía para ver los aspectos más destacados.

Categorías
Tendencia

Tinder redefine el mundo de las citas: la nueva Gen Z busca un sinfín de posibilidades

 Continuando con la muerte de aquellas citas para ir a cenar y la aparición de las Situationship, los jóvenes adultos siguen redefiniendo sus relaciones de manera diversa e inclusiva. Con este nuevo panorama, Tinder lanza su primera campaña de marca global «Todo empieza con un Swipe™», un homenaje a las citas modernas. El reflejo romántico y con mucho estilo de lo que es experimentar el tener citas en la actualidad.

Melissa Hobley, Directora Global de Marketing de Tinder, afirma: «Los miembros de Tinder han cambiado el concepto de cita, dejando de lado los puntos de vista tradicionales y adoptando experiencias con sus propios términos, incluyendo un nuevo vocabulario. Hace diez años se definía un encuentro casual como una aventura de una noche, pero hoy en día sólo el 25% de los jóvenes cree que un encuentro casual se define de la misma manera2Tinder no te dice con quién o cómo salir, sino que potenciamos todo tipo de posibilidades. Damos la bienvenida a todo tipo de personas y relaciones, ya sea que duren unos pocos mensajes intercambiados en la app, un día, una noche o toda la vida. No importa qué tipo de conexión estés buscando, lo que importa es que aquí empieza. Y “Todo empieza con un Swipe™».

Los “encuentros casuales”, un concepto anticuado para los miembros de Tinder en 2023

Lxs jóvenes adultxs de hoy abrazan nuevas experiencias, conexiones y, especialmente, el autodescubrimiento. El papel de Tinder sigue reavivando la imaginación de estxs jóvenes sobre lo emocionante que puede ser darse una oportunidad con alguien o respecto a algo nuevo. Para el 56% de lxs jóvenes, el término «encuentros casuales» está pasado de moda o significa algo diferente para ellos que para las generaciones mayores2. Tener un “encuentro casual”, o como lo quieran definir lxs jóvenes solterxs, es simplemente parte del proceso de conocer a alguien, y una forma de explorar esa conexión sin presión a poner etiquetas, no es algo para avergonzarse o para esconder.

Lxs jóvenes solterxs redefinen el mundo de las citas de una forma diversa e inclusiva

Tinder sigue siendo el primer paso en el mundo de las citas y es la aplicación más descargada por lxs jóvenes de 18 años4, con la mayoría de sus miembros de entre 18 y 25 años. Los miembros LGBTQ+ son ahora el grupo de más rápido crecimiento en Tinder, y lxs miembros de 18 a 25 años que se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+ en la app se han duplicado en los últimos dos años3. De hecho, el 33% está de acuerdo en que su sexualidad es más fluida y el 29% asegura que su identidad de género se ha vuelto más fluida en los últimos tres años2.

Para una generación que quiere más

Tinder también ha revelado que las tres cosas que más buscan lxs solterxs de entre 18 y 25 años son compañía, amistad o una situationshipEl 84% de los encuestados se mostraron optimistas y con ilusión al hablar de citas y relaciones, mostrando una gran apertura a las posibilidades que puedan surgir al establecer nuevas conexiones2. El amor y realización propia son también algunas de las consideraciones en aumento entre lxs jóvenes solterxs, tan solo el 80% de los encuestados, de entre 18 y 25 años, estuvieron de acuerdo con que el amor propio es una de sus prioridades al momento de conocer a alguien, y 79% desea que sus posibles parejas hagan lo mismo2.

Esta nueva generación ha inspirado a Tinder para lanzar su primera campaña global “Todo empieza con un Swipe™«, que no solo celebra la diversidad de posibilidades, sino también la diversidad de género, las orientaciones sexuales y el multiculturalismo, todo esto producido por un equipo diverso que refleja la actitud fluida e inclusiva que es tan inherente a Tinder.

Paul Brunson, experto en Relationship Insights de Tinder, comenta: «Conocer a alguien nuevo siempre es emocionante. Lo que es interesante para mí es cuán hábilmente los jóvenes están dando paso a un enfoque sin presión, sin estereotipos y sin etiquetas, que les abre camino a nuevos tipos de relaciones. Tinder tiene la mayor base de miembros del mundo, y estos miembros están abrazando la autenticidad. Resulta refrescante que lxs solterxs de hoy valoren las amistades sólidas tanto como las relaciones románticas: se acabó la obsesión por los encuentros o ligues casuales, porque esta nueva generación los ha redefinido y se ha apropiado de ellos«.

Categorías
Tendencia

Axis Communications innova en el sector de la minería

 

Desde 1,6 millones de años, la minería ha sido pieza fundamental para el desarrollo de la sociedad y con ello se han elevado los tipos de riesgos, por eso, implementar medidas de seguridad efectivas, es tarea fundamental de empresas dedicadas a esta industria. Exposición de gases tóxicos, derrumbes, explosiones y accidentes con maquinaria, son los peligros más constantes, mismos que ahora pueden evitarse con los sistemas de videovigilancia de Axis Communications.

Actualmente, la minería se ha convertido en el sector más importante de Latinoamérica y así lo refleja el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde se dio a conocer que esta industria, aporta cerca del 10 por ciento del PIB de la región y el 45 por ciento de las exportaciones. Cabe señalar que México, es uno de los países más importantes de esta producción, tras registrar ingresos que representan 2.3 puntos del PIB de todo el país.

El objetivo primordial de las empresas dedicadas a este sector, es garantizar la seguridad de sus trabajadores, brindando capacitaciones, equipo de protección y herramientas en buen estado, pero también, implementando soluciones tecnológicas como sensores para el monitoreo y una red de cámaras adecuadas al tipo de ambiente, que proveen analíticas e imágenes de calidad para evitar accidentes, robos, sabotajes y sirvan como eje de reacción ante cualquier siniestro.

Para ello, Axis Communications, la empresa líder de la industria en sistemas en video en red, cuenta con tecnología de punta en el sector de videovigilancia, además de analíticas y sistemas de audio en red, que, en conjunto, no sólo permiten procesos de prevención, sino que también, sirven para actuar en tiempo real. De hecho, la analítica de sus dispositivos, pueden detectar a mineros que no porten de manera correcta el equipo de seguridad y también si algún trabajador sufre algún accidente o ingresa a zonas restringidas.

Son innumerables los riesgos en la minería, como, por ejemplo, los cambios en el clima y nula visibilidad, ante esta problemática, Axis Communications, posee equipo con tecnología inteligente, el cual, aparte de ayudar al monitoreo, también cuenta con carcasas cuya protección es más amplia, haciéndolas más resistentes a temperaturas extremas. Actualmente, este método, permite la detección de nubes de polvo, generando de inmediato, una alerta, que, en términos reales, significa un posible riesgo a la salud.

Otro de los problemas más comunes en el sector minero, son los movimientos, mismos que ponen en peligro a los trabajadores y para monitorear y salvaguardar su integridad física, es necesario la instalación de cámaras con estabilizadores, con la finalidad de obtener imágenes nítidas, claras y precisas que no afecten la analítica ni la visibilidad.

Al respecto, Alejandro Aguirre, Gerente Comercial para México, Centroamérica y Caribe en Axis, indicó que le empresa líder en sistemas de video en red, cuenta con soluciones de alta gama, las cuales, reducen costos al prevenir accidentes y también generan estrategias de mantenimiento en la producción para que no se detengan de manera innecesaria.

El avance en la tecnología de la videovigilancia es mayúsculo, una herramienta que en la minería también puede identificar el desgaste de maquinaria, fugas y sobrecalentamientos en los hornos o cintas trasportadoras, un método con el cual, se pueden prevenir accidentes y afectaciones en la producción.

Estamos ante un proceso constante de evolución, donde las cámaras de Axis Communications, se han convertido en pieza angular de la videovigilancia, una empresa que, con su tecnología y automatización inteligente, ha llegado a distintos sectores con sólo un objetivo, garantizar al cien por ciento la seguridad.

 

 

 

 

Categorías
Tendencia

¿Quieres llevar tu startup al siguiente nivel? Un consejo asesor es la clave para el éxito

Por naturaleza, una startup está en constante movimiento, cambio y aceleración en busca del crecimiento a corto plazo para sobrevivir en un mercado altamente competitivo. Es fundamental que estas empresas reciban la mayor cantidad de retroalimentación posible de clientes, stakeholders y expertos en su enfoque principal. Debido a la necesidad de adaptarse a los cambios del mercado y de los clientes de manera más ágil que las empresas tradicionales, contar con un Consejo Asesor puede marcar la diferencia.

Un Consejo Asesor es muy relevante dentro de una startup y generalmente se forma cuando la empresa está experimentando un rápido crecimiento. El objetivo de éste es agrupar un conjunto de expertos en áreas específicas que puedan ayudar a la empresa a detectar tendencias, obtener retroalimentación sobre sus productos y servicios, y mejorar el conocimiento de los clientes y la industria.

Tener un Consejo Asesor no significa que se pierda el control o la toma de decisiones en la empresa, sino que, se obtiene una asesoría para tomar decisiones más informadas y fundamentadas. La implementación de las recomendaciones puede ser flexible y adaptarse a las necesidades específicas de cada organización.

“Contar con un consejo asesor brinda una perspectiva fresca y valiosa gracias a la vasta experiencia que poseen. Nosotros en Pacto, siendo una empresa joven, reconocemos el valor de apoyarnos en este tipo de guía para aprovechar al máximo su conocimiento en la toma de decisiones futuras, para impulsar nuestro crecimiento en el mercado.” afirmó Rodrigo Kuri, Cofundador y CCO de la startup Pacto.

 

Busca a expertos multidisciplinarios de tu industria

 Para asegurarte de que tu consejo asesor tenga un impacto significativo en tu empresa, es importante que busques a los mejores de la industria. Esto puede ser un proceso difícil, pero valdrá la pena en el largo plazo.

Al elegir a los miembros de tu consejo, busca aquellos que puedan aportar habilidades complementarias a las tuyas y que estén dispuestos a trabajar estrechamente con la startup para brindar retroalimentación y discutir estrategias que contribuyan al crecimiento, sus servicios y alianzas. Asimismo, un aspecto relevante es que estos especialistas sean independientes y no tengan intereses en la empresa para que sus valoraciones y opiniones sean objetivas.

En nuestro caso, hicimos una investigación exhaustiva para identificar a los candidatos adecuados para el consejo asesor, buscamos líderes en el sector no solo en México, sino también en otros países donde soluciones similares ya funcionan bien. Hicimos todo para lograrlo y estamos muy satisfechos en tener dentro de nuestro consejo a líderes de la industria como Alejandra Ríos, CEO de Ambrosía y parte de Shark Tank México, Alejandro Carriedo, dueño de Lulo & Lala, Enrique Perret, CEO de US-Mexico Foundation y expertos globales como Brianna Keefe, CEO de Toastique y David Adelmant, VCP de Toast”, comentó Kuri.

El valor del Consejo Asesor en la toma de decisiones

 Los consejeros actúan como mentores, ofreciendo distintas perspectivas y especialidades que pueden resultar útiles para la identificación de oportunidades de crecimiento, elaboración de estrategias de expansión y desarrollo de nuevas iniciativas empresariales, además pueden ofrecer una amplia red de contactos y acceso a espacios o recursos que de otra manera sería más complejo alcanzar.

Al ser multidisciplinarios, brindan una visión más amplia y completa del mercado, lo que permite abordar los problemas desde diferentes ángulos y puntos de vista. Con una perspectiva externa y habilidades específicas pueden ser de gran ayuda en momentos de incertidumbre o crisis, como pueden ser problemas financieros, cambios regulatorios, innovación tecnológica o la introducción a nuevos mercados.

Al contar con un consejo asesor, los fundadores no tendrán que enfrentarse solos a los desafíos que surgen en el camino, ya que pueden contar con el apoyo y asesoramiento de un grupo de personas con experiencia, lo que les permitirá tomar decisiones más informadas y minimizar el riesgo de cometer errores costosos.

Categorías
Tendencia

Solis lanza el inverosr híbrido de potencia avanzada S6 con caracteriísticas y funcionalidades impresionantes

Solis, fabricante líder mundial de soluciones de almacenamiento de energía y energía solar, ha anunciado el lanzamiento de su último producto, el inversor híbrido de potencia avanzada S6.

Con énfasis en la conectividad del generador y múltiples métodos de entrada, el S6 ofrece conmutación automática de UPS y hasta 10 segundos de capacidad de sobrecarga de respaldo de energía de sobretensión del 200%.

Una de las características únicas del S6 es su compatibilidad con conexiones flexibles tanto monofásicas como trifásicas con un máximo de 48kW en paralelo. Además, el S6 puede manejar una corriente máxima de carga/descarga de hasta 190 A y viene equipado con seis configuraciones de tiempo de carga/descarga personalizables. El inversor es compatible con baterías de plomo-ácido y de litio, y ofrece múltiples funciones de protección de la batería.

El S6 también es compatible con el control de “Peak Shaving” en los modos de «uso propio» y «generador», lo que lo convierte en una solución versátil para cualquier sistema de energía solar. Con la dedicación de Solis a la investigación y el desarrollo, el S6 es el producto de años de innovación y arduo trabajo.

“Solis Technologies” se estableció en 2005 y desde entonces se ha convertido en uno de los principales proveedores de inversores de cadena en todo el mundo, con un fuerte énfasis en la investigación y el desarrollo para mantenerse al día con las altas demandas y el ritmo de cambio en el sector de las energías renovables.

La empresa está comprometida con una visión global basada en la ingeniería centrada en el producto y coloca a los clientes en el centro de sus decisiones más críticas.

Solis Technologies ha establecido oficinas globales y centros de servicio técnico posventa en múltiples ubicaciones alrededor del mundo, incluyendo el Reino Unido, los Estados Unidos, Australia, Brasil, Sudáfrica, India, México, España, los Países Bajos, Rumania y otros.

Los productos de Solis se han utilizado en ubicaciones y proyectos de alto perfil en todo el mundo, incluida la Expo de Shanghái en China y en la Torre Eiffel en Francia, entre otros proyectos líderes comerciales y domésticos.

Solis ha logrado un rápido crecimiento en ingresos y ganancias durante muchos años consecutivos debido a su tecnología líder y su dedicación a la calidad del producto. En el 2021, Solís ocupó el puesto número 3 en el envío mundial de inversores fotovoltaicos, el número 2 en inversor monofásico mundial y el número 3 en la cuota de mercado mundial de cadenas trifásicas por envíos.

El lanzamiento del inversor híbrido de potencia avanzada S6 consolida aún más la posición de Solis como líder en el sector de las energías renovables. Con sus funciones avanzadas y compatibilidad con múltiples tipos de batería, el S6 seguramente es sin duda una opción popular para aquellos que buscan hacer la transición a la energía limpia.

 

Categorías
Tendencia

11 hrs por semana se dedican a vulnerabilidades: Informe de Seguridad de Dynatrace

El 81% de los CISO dicen que verán un aumento en la explotación de vulnerabilidades si no pueden hacer que DevSecOps funcione de manera más efectiva

Dynatrace (NYSE: DT), el líder en observabilidad y seguridad unificada, anunció los resultados de una encuesta global independiente a 1,300 directores de seguridad de la información (CISO) en grandes organizaciones. 

La investigación reveló que a los CISO les resulta cada vez más difícil mantener su software seguro a medida que sus entornos híbridos y multicloud se vuelven más complejos, y los equipos continúan confiando en procesos manuales lo que facilita que las vulnerabilidades se deslicen en los entornos de producción. También encontró que el uso continuo de herramientas aisladas para tareas de desarrollo, entrega y seguridad está obstaculizando la madurez de la adopción de DevSecOps. Estos hallazgos destacan la creciente necesidad de la convergencia de la observabilidad y la seguridad para impulsar la automatización basada en datos que permite a los equipos de desarrollo, seguridad y operaciones de TI ofrecer una innovación más rápida y segura.

El informe La convergencia de la observabilidad y la seguridad es fundamental para aprovechar el potencial de DevSecOps, está disponible para su descarga y donde se incluyen algunos de los resultados como: 

Más de dos tercios (68%) de los CISO dicen que la gestión de vulnerabilidades es más difícil porque ha aumentado la complejidad de su cadena de suministro de software y el ecosistema de la nube.

Solo el 50% de los CISO confían plenamente en que el software entregado por los equipos de desarrollo se ha probado completamente para detectar vulnerabilidades antes de lanzarse en entornos de producción.

77% de los CISO dicen que es un desafío importante priorizar las vulnerabilidades porque carecen de información sobre el riesgo que estas vulnerabilidades representan para su entorno.

El 58% de las alertas de vulnerabilidad que los escáneres de seguridad solo marcan como «críticas» no son importantes en la producción, lo que desperdicia un valioso tiempo de desarrollo persiguiendo falsos positivos.

En promedio, cada miembro de los equipos de seguridad de aplicaciones y desarrollo dedica casi un tercio (28%) de su tiempo, u 11 horas por semana, a tareas de administración de vulnerabilidades que podrían automatizarse.

“Las organizaciones luchan por equilibrar la necesidad de una innovación más rápida con los controles de gobierno y seguridad que establecieron para mantener seguros sus servicios y datos”, dijo Bernd Greifeneder, CTO de Dynatrace. “La creciente complejidad de las cadenas de suministro de software y el stack de tecnología nativa de la nube que proporcionan la base para la innovación digital hacen que sea cada vez más difícil identificar, evaluar y priorizar rápidamente los esfuerzos de respuesta cuando surgen nuevas vulnerabilidades. Estas tareas han crecido más allá de la capacidad humana de gestionar. Los equipos de desarrollo, seguridad y TI están descubriendo que los controles de gestión de vulnerabilidades que tienen ya no son adecuados en el dinámico mundo digital actual, que expone a sus negocios a un riesgo inaceptable”.

Otros hallazgos adicionales incluyen:

75% de los CISO dicen que la prevalencia de los silos de equipo y las soluciones puntuales a lo largo del ciclo de vida de DevSecOps facilita que las vulnerabilidades entren en producción.

81% de los CISO dicen que verán más explotaciones de vulnerabilidades si no pueden hacer que DevSecOps funcione de manera más efectiva; sin embargo, solo el 12% de las organizaciones tienen una cultura DevSecOps madura.

86% de los CISO dicen que la IA y la automatización son fundamentales para el éxito de DevSecOps y para superar los desafíos de los recursos.

76% de los CISO dicen que el tiempo que transcurre entre el descubrimiento de los ataques de día cero y su capacidad para parchear cada instancia es un desafío importante para minimizar el riesgo.

“A pesar de una comprensión generalizada de los muchos beneficios de DevSecOps, la mayoría de las organizaciones permanecen en las primeras etapas de adopción de estas prácticas debido a los datos aislados que carecen de contexto y limitan el análisis”, continuó Greifeneder. “Para superar esto, deben usar soluciones que converjan la observabilidad y los datos de seguridad y que funcionen con inteligencia artificial confiable y automatización inteligente. Esto es precisamente para lo que diseñamos la plataforma Dynatrace. Como resultado, nuestros clientes han reducido el tiempo que dedican a identificar y priorizar vulnerabilidades hasta en un 95%, lo que les ayuda a ofrecer una innovación más rápida y segura que los mantiene a la vanguardia de sus industrias”.

El informe global incluye la encuesta de 1300 CISO en grandes organizaciones con más de mil empleados, fue realizado por Coleman Parkes por encargo de Dynatrace; la muestra incluyó 200 encuestados en los Estados Unidos, 100 en cada uno de los siguientes países Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia, los Países Nórdicos, Oriente Medio, Australia e India, y 50 en cada uno de Singapur, Malasia, Brasil y México.

 

Categorías
Tendencia

Destinan 1,000 millones de dólares para impulsar la Inteligencia Artificial, informática avanzada y computación cuántica

La Universidad del Sur de California (USC) dio a conocer una iniciativa de más de mil millones de dólares destinada a la investigación y educación en computación a través de diversas disciplinas, con especial atención en Inteligencia Artificial, aprendizaje automático, ciencia de datos, realidad aumentada y virtual, robótica, juegos y blockchain.

El programa Fronteras de la Computación de la USC constituye un proyecto multidisciplinario para llevar los límites de la informática hacia una nueva era, e incluye diversas iniciativas:

– Educación: La iniciativa integrará de forma amplia las Tecnologías de la Información (TI) en múltiples disciplinas y programas académicos. El objetivo de la USC es preparar a los estudiantes para un mundo laboral más orientado a la informática, impulsar nuevos avances tecnológicos y dar forma a una política responsable a través de nuevos programas y ofertas de cursos, así como la educación vivencial.

– Ética: El nuevo Centro de Inteligencia Artificial Generativa y Sociedad ocupa un lugar destacado en la iniciativa ética. El organismo, inaugurado recientemente, reúne a expertos de toda la universidad para abordar debates complejos sobre esta disciplina, así como responsabilidad e inteligencia artificial generativa.

– Impacto económico: USC Frontiers of Computing fortalecerá la influencia de la USC en la tecnología de diversos sectores y ampliará su presencia en Silicon Beach, en la zona oeste de Los Ángeles, que ya alberga dos de las incubadoras tecnológicas de la USC: el Instituto de Ciencias de la Información y el Instituto de Tecnologías Creativas.

– Una nueva escuela: La USC School of Advanced Computing (Escuela de Informática Avanzada de la USC) con sede en un edificio de siete plantas y 116,000 metros cuadrados (Dr. Allen and Charlotte Ginsburg Human-Centered Computation Hall). El inmueble se inaugurará oficialmente en otoño de 2024.

– Contratación de docentes: 30 nuevos profesores en los tres primeros años que sean líderes en ciencias de la computación e investigación, y 60 adicionales para 2030. Los nuevos maestros trabajarán en varias facultades de la USC en vista de que los sistemas de computación, en particular la IA, están transformando la forma de vivir y trabajar de las personas.

«Queremos que todos los alumnos que cursen nuestros programas, ya sea de ciencias, negocios, humanidades o artes, cuenten con una sólida base en tecnología y ética en el trabajo que realicen», dijo la Presidenta de la Universidad del Sur de California, Carol L. Folt.

El desarrollo de Fronteras de la Computación dio inicio hace tres años, antes del reciente auge de la inteligencia artificial y la IA generativa. Hoy, la USC ya es el principal proveedor de talento tecnológico de Estados Unidos, ya que cada año se gradúan más de 1,300 estudiantes con licenciaturas, maestrías y doctorados en ciencias de la computación.

«Esta iniciativa brinda a la USC la oportunidad no sólo de dar forma a su visión de futuro en tecnología de la información, sino también de fomentar la innovación, creatividad y las aptitudes empresariales de nuestros estudiantes. Estamos apoyando, además, para que USC sea la entidad de innovación ética, social y de emprendimiento para el bien de la humanidad, y que podamos seguir haciendo de esta ciudad el epicentro tecnológico del mundo «, dijo el Dr. Francisco Valero-Cuevas, catedrático de origen mexicano de Ingeniería Biomédica, Ingeniería Eléctrica e Informática y Ciencias de la Computación en la Escuela de Ingeniería Viterbi, y de la facultad de Biokinesiología y Terapia Física de la USC.

“La USC está inculcando una cultura de responsabilidad y conciencia entre los estudiantes, el profesorado y su comunidad en general a través de programas académicos y de investigación que influirán en la aplicación, el desarrollo, elaboración de políticas y la investigación, dijo Ishwar K. Puri, Vicepresidente Senior de Investigación e Innovación.

Categorías
Tendencia

DFINITY Foundation invertirá hasta 220 millones de dólares en proyectos de blockchain, comenzarán con el ICP LATAM Hub

DFINITY Foundation, uno de los principales contribuyentes a Internet Computer, la blockchain de propósito general más poderosa del mundo, se compromete a financiar desarrolladores en el campo de la Web 3.0 y brindar apoyo en muchos aspectos, lo que incluirá bootcamps, fondos, tutoría de incubadoras y oportunidades de listado de tokens para proyectos en etapa inicial.

El proyecto de ICP LATAM Hub se iniciará en México, Colombia, Honduras y El Salvador con un programa educativo para desarrolladores, ingenieros en computación, analistas de datos y otros perfiles con experiencia en tecnología. Con una inversión de 220 millones de dólares a nivel global, el objetivo es introducirlos al mundo blockchain y Web 3.0 por medio de un curso intensivo que a su vez les permitirá certificarse; con el objetivo de abordarlos por medio de recompensas orientadas hacia desarrolladores, el cual pueden encontrar en el sitio de ICDevs.

En el curso se verá la introducción a Internet Computer Protocol (ICP)  y sus ventajas. ICP es una cadena de bloques o blockchain que permite ejecutar aplicaciones descentralizadas a la velocidad de la web, sin depender de infraestructuras centralizadas. Además, los estudiantes aprenderán a desarrollar en Motoko, lo que les permitirá desarrollar Canisters o contratos inteligentes que se ejecutan en ICP. 

DFINITY Foundation apoyará al ICP LATAM Hub para descubrir los proyectos con mayor potencial que surjan a través de estas certificaciones en la que los participantes aprenderán a entender que con blockchain no solo se pueden crear criptomonedas, sino que también se puede trabajar en temas médicos, educativos, creación de NFT’s que puedan funcionar como identificaciones, y en el control de la identidad digital.

Con este programa, DFINITY Foundation busca fortalecer el ecosistema de blockchain y tecnología en América Latina, y fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan ser escalables a nivel regional.

Si eres desarrollador, inscríbete al early access del próximo curso para poder acceder a la certificación “ICP Developer I y II”, tendrá lugar del 15 al 19 de mayo y está limitado a 500 lugares. Haz click aquí

Categorías
Tendencia

GobernArte asiste a la Gala de Turkish Airlines en la Cancillería de Panamá

La empresa GobernArte, líder en el sector de consultoría gubernamental, asistió ayer al evento de Gala de Turkish Airlines en la Cancillería de Panamá. El evento, que tuvo lugar el 06 de mayo de 2023, contó con la presencia de importantes figuras del mundo empresarial y gubernamental.

Durante la ceremonia, Turkish Airlines ofreció grandes premios y promocionó nuevas rutas en América Latina, lo que representa una gran oportunidad para el sector turístico de la región.

Además, durante la Gala, el CEO de GobernArte, Jorge Iván Domínguez, tuvo la oportunidad de reunirse con el CEO de Turkish Airlines, Ahmet Bolat, para discutir los retos y proyectos en puerta en el sector turístico y tecnológico. Ambos líderes empresariales compartieron sus perspectivas sobre el futuro del sector turístico en América Latina, así como las nuevas tecnologías y estrategias que se están implementando para mejorar la experiencia de los viajeros.

En la Gala, los representantes de GobernArte: Salma Esparza, Fernanda Garrido, Francisco Ibañez, Adrián Retana, Francisco Sida, tuvieron la oportunidad de establecer contactos con otros líderes empresariales y gubernamentales, así como de conocer de primera mano las últimas tendencias y novedades en el sector turístico.

También estuvieron presentes Adriana RiveraMelo periodista, Karina Fernández empresaria, Ricardo Gamundi director de Electoralia, Ronaldo Elias presidente de Conajo, José Luis Ramírez artísta plástico y Macky González influencer.

La presencia de GobernArte en el evento demuestra su compromiso con la innovación y el desarrollo en todos los sectores, incluido el turismo. La empresa ha trabajado en estrecha colaboración con varios gobiernos para mejorar la experiencia de los turistas y fomentar el crecimiento económico.

Conóce más acerca de ellos en https://gobernarte.com.mx/

Categorías
Tendencia

GobernArte se une a la Gala de Turkish Airlines en CDMX para impulsar el desarrollo turístico y tecnológico en América Latina

La empresa líder en consultoría gubernamental, GobernArte, asistió el pasado 05 de mayo de 2023 a la Gala de Turkish Airlines en el lujoso Hotel St Regis de la Ciudad de México. El evento contó con la presencia de figuras importantes del mundo empresarial, gubernamental y del espectáulo.

Durante la ceremonia, Turkish Airlines presentó sus nuevas rutas en América Latina y ofreció grandes premios, lo que representa una oportunidad para el sector turístico de la región.

GobernArte, comprometido con la innovación y el desarrollo en todos los sectores, incluido el turismo, asistió al evento para conocer de primera mano las últimas tendencias y novedades en el sector turístico.

En la Gala, los representantes de GobernArte tuvieron la oportunidad de establecer contactos con otros líderes empresariales y gubernamentales, así como de intercambiar ideas y perspectivas sobre el futuro del sector turístico en la región.

En definitiva, la asistencia de GobernArte al evento de Gala de Turkish Airlines en la Ciudad de México fue una experiencia enriquecedora que ayudó a la empresa líder en consultoría gubernamental a conocer de primera mano las últimas tendencias en el sector turístico y establecer contactos importantes con otros líderes empresas y gobiernos.

Visita su página para saber más acerca de ellos https://gobernarte.com.mx/