Categorías
Tendencia

Empresarios mexicanos pueden ingresar a Asia: Susana Muñoz

La Expo China HomeLife abrió sus puertas en su octava edición con un récord de más de 500 stands de empresas chinas que exponen productos de alta calidad en Centro Santa Fe de la Ciudad de México.

En el marco de esta celebración, Susana Muñoz, presidenta de la Cámara de Comercio México-Hong Kong, destacó que es un gran momento para empresarios mexicanos que deseen exportar y expandir sus negocios en Asia.

A su vez Binu Pillai, COO de Meorient International Exhibition Co Ltd, organizadora de la Expo China HomeLife, destacó durante la inauguración, que este año hay la cifra récord de más de 500 stands de empresas chinas lo que demuestra el interés del gigante asiático en este país latino.

México con una posición geográfica estratégica y el T-MEC con Estados Unidos y Canadá, asi como tratados comerciales con países de América Latina, se ha vuelto el objetivo de inversión para el gigante asiático que está trasladando parte de sus manufacturas a territorio nacional, explicó Susana Muñoz.

La también directora de la empresa GBA LatAm Trade and Investment Advisors, especializada en servicios de asesoramiento a pymes en fase inicial en las regiones del sur de China, Sureste de Asia y América Latina, dijo que respecto a la economía China, este año es de recuperación después de los 3 años de medidas sanitarias por el COVID. El país se enfrenta a varios retos:

1. Crecimiento económico: de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, el crecimiento de China para el 2023 se estima será de 5.2% .

2. Para lograr este crecimiento, China debe mantener el ritmo de sus exportaciones, el crecimiento del sector servicios y el consumo interno.

3. El 20.04% del PIB de China son exportaciones de acuerdo con datos del 2021. Sin embargo, en mayo pasado se reportó una caída del 7.5% con respecto a mayo del año anterior. Al parecer la demanda por productos chinos se ha reducido.

4. Por otro lado, el consumo interno del país representa aproximadamente el 38% del PIB, por lo que se debe seguir impulsando para mantener a flote la economía.

5. Analistas estiman que entre el 20 y el 30% del PIB del país son de infraestructura y construcción, en este sentido una crisis inmobiliaria es el principal riesgo de la economía china en la actualidad.

6. Transición del país hacia un modelo de crecimiento sustentable, incluyendo un fuerte impulso hacia las energías limpias: más desarrollo de vehículos eléctricos, tecnología, y más proyectos de energía solar y eólica.

Muñoz también es directora de Latin e-Mart, que es la primera empresa de Asia especializada en ofrecer soluciones de marketing digital y comercio electrónico para marcas premium latinoamericanas.

Categorías
Tendencia

Una de cada cuatro personas en México son víctimas de fraude

Una investigación de Adyen, la plataforma global de pagos utilizada por las empresas más importantes del mundo, ha revelado que más de una de cada cuatro personas (26%) en México ha sido víctima de fraude en sus pagos. En promedio, las víctimas fueron estafadas por $3,374.80 pesos cada una.

Dado que la inflación y el costo de vida se disparan para los consumidores y dificultan aún más las cosas para los minoristas, ninguno de ellos puede permitirse caer en manos de los estafadores. La encuesta realizada a 2,000 consumidores y 500 empresas en México, explora el grado en que el fraude de pagos está afectando a ambas partes.

Los datos destacan la importancia para que los comercios inviertan en herramientas de gestión de riesgos y luchen contra el fraude. La tecnología está disponible, y hoy, se pueden reducir las pérdidas financieras sin sacrificar la buena experiencia para los consumidores», Anna Aguilar, Directora de Ventas de Adyen México

 Con el incremento en fraude, el 68% de los encuestados cree que el comercio electrónico se convierte en una forma de compra menos atractiva, mientras que el 82% quiere que los minoristas comuniquen mejor los esfuerzos que realizan para protegerlos del fraude.

 Otros datos que destacan de la investigación son:

  • Sólo el 41% de los consumidores revisa la URL del sitio web antes de realizar una compra para asegurarse de que no es sospechoso.
  • Sólo al 36% de los consumidores les gusta que los comercios les pidan algún tipo de identificación, ya que les da confianza.
  • El 31% se describe como “reservado” ante los nuevos métodos de pago por miedo al fraude.
  • El 32% no permite que sus dispositivos recuerden sus datos de pago porque les preocupa ser estafados.
  • Sólo el 25% de los minoristas invertirá en sistemas de prevención de fraude y gestión de riesgos para 2023.
  • El 46% de los minoristas afirma que las transacciones fraudulentas y los contracargos suponen un costo significativo para la empresa.
  • El 49% de los minoristas afirma que duplicará la plantilla de su equipo de fraude y riesgo en 2023.

 

Categorías
Tendencia

Mejora tu productividad y bienestar en el trabajo con armonía y equilibrio

¿Quieres mejorar tu productividad y energía en el trabajo? Te recomendamos que adoptes algunos principios del Feng Shui para aportar armonía y equilibrio a tu espacio de trabajo. Aquí tienes unos sencillos consejos para aplicar esta técnica a tu espacio de trabajo:

  1. Posicionamiento estratégico: Ubica tu escritorio de manera que tengas una vista clara y directa hacia la puerta. Además, coloca tus dispositivos electrónicos, como el ordenador y el teléfono móvil, de manera que puedas acceder a ellos fácilmente sin tener que girar demasiado el cuello o el cuerpo. Esto ayuda a mantener una postura ergonómica y reduce la tensión en el cuello y la espalda. Además, con el nuevo soporte de Belkin para iPhone con MagSafe (iPhone 12 y posteriores) para portátiles Mac podrás poner tu celular de forma segura en tu portátil Mac para utilizar las funciones de cámara continua de la última versión de macOS para FaceTime, captura de contenidos, videoconferencias y mucho más.
  2. Pantallas libres de desorden: Mantén las pantallas de tus dispositivos electrónicos libres de desorden digital. Organiza los iconos y las aplicaciones en el escritorio de tu ordenador y borra regularmente los archivos y correos electrónicos innecesarios. Esto ayudará a reducir la sensación de agobio y a mantener el enfoque en las tareas importantes.
  3. Cableado ordenado: Mantén los cables de tus dispositivos electrónicos organizados y fuera de la vista. El desorden de cables puede generar distracciones y dar una sensación de caos. Utiliza organizadores de cables, cintas adhesivas o canaletas para mantener los cables ordenados y evitar enredos. Además, con accesorios como el Hub multipuerto USB-C® 6 en 1 con soporte puedes crear una mini estación de trabajo para iMac o PC, su diseño compacto y ligero permite montarlo discretamente en la parte posterior de un monitor, soporte de ordenador o base del monitor, conectando el dispositivo a puertos adicionales, al tiempo que reduce el desorden del escritorio.
  4. Iluminación adecuada: La iluminación es clave para un espacio de trabajo productivo. Utiliza luz natural cuando sea posible y agrega lámparas de luz cálida para crear un ambiente acogedor. Asegúrate de tener una iluminación adecuada al utilizar tus dispositivos electrónicos. La luz demasiado brillante o demasiado tenue puede causar fatiga ocular y dificultar la concentración. Utiliza lámparas regulables o ajusta la configuración de brillo de las pantallas para adaptar la iluminación a tus necesidades.
  5. Tiempo de desconexión: Establece períodos regulares de desconexión digital para descansar y rejuvenecer tu mente. Los dispositivos electrónicos pueden ser absorbentes y agotadores, por lo que es esencial programar momentos de descanso en los que te alejes de las pantallas y te conectes contigo mismo y con el entorno. Además, puedes rastrear tus pertenencias con confianza utilizando el nuevo soporte seguro con clip para AirTag de Belkin.

Aplicar pequeños cambios basados en estos principios puede suponer una gran diferencia en tu bienestar y éxito profesional. Pruébelo hoy mismo y verás la diferencia.

El equilibrio y la organización son fundamentales para mantener una energía positiva y un enfoque claro en tus tareas laborales.

 

Categorías
Tendencia

71% de PYMES en México reportan una situación financiera estable

De acuerdo con diversos análisis, el 2023 será un año de consolidación para muchas PYMES en el país, ya que al menos un 71% señala tener una situación financiera estable. Cabe destacar, que en la economía mexicana, las MiPYMES son un pilar estratégico, ya que representan el 99.8% de las empresas y generan el 72% del empleo.

Por otra parte, analistas privados indican que las condiciones de crecimiento de la economía mexicana han mejorado, por los que los pronósticos indican que el PIB podría llegar a crecer hasta un 2.7%, lo que representa una enorme oportunidad para las micro, pequeñas y medianas empresas formalmente establecidas.

Si bien es cierto, uno de los principales elementos para consolidar estas oportunidades van de la mano de la innovación y la capacidad para adaptarse al entorno social y económico del pais. También existen retos sociales, económicos y de ciberseguridad que este tipo de empresas tendrá que sortear en el camino para aprovechar el levantón que la economía mexicana está viviendo.

Carlos Pérez, director general de NYCE, señaló que es indispensable que en conjunto se trabaje para elevar la competitividad de las pymes para destacar en el mercado y beneficiarse de la confianza de los consumidores.

“Los estándares internacionales ISO/IEC permiten fortalecen áreas fundamentales de las MiPYMES, tales como calidad y satisfacción de sus usuarios, el cuidado del medio ambiente, la continuidad de sus actividades de negocio, o la protección de sus bases de datos y de la información confidencial, lo que las coloca en condiciones de competir contra grandes corporativos multinacionales”, señaló Carlos Pérez.

Asimismo compartió, que las certificaciones son un elemento que permite a las empresas mitigar costos y que en muchos de los casos les ayudará a tener acceso a mejores financiamientos por parte de los bancos, al tiempo que les permite mejorar el potencial exportador de empresas en países en vías de desarrollo.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para 2030 se necesitarán 600 millones de empleos en todo el mundo para absorber la creciente fuerza laboral, lo que hace que el desarrollo de las PYMES sea de alta prioridad para los gobiernos de todo el mundo.

Además, organismos internacionales han señalado que las pequeñas empresas de los países en desarrollo se encuentran entre las más preocupadas por el cambio climático; así lo demuestra una encuesta del Centro de Comercio Internacional (ITC), en el que se estableció que el 68% de las empresas del África subsahariana y otros países en desarrollo, aceptan que los riesgos ambientales son importantes para sus negocios.

Categorías
Tendencia

¿Cómo evitar convertirte en un profesionista en vías de extinción?

Todos nos hemos asombrado con el naciente potencial de la inteligencia artificial (IA) con herramientas como Chat GPT, DALL-E o Midjourney. La IA Generativa, que es esta nueva tecnología que parece comportarse, entender y crear como un ser humano, nos ha tomado por sorpresa.

Cientos de empresas comienzan ya a experimentar con estas tecnologías con aplicaciones que van desde atención al cliente hasta análisis de riesgos financieros. El campo de acción de la era digital es tan amplio en el sector laboral que es importante detenerte y preguntarte: ¿Las habilidades digitales de los profesionistas de hoy son suficientes para sobrevivir a la gran ola de tecnología que viene o están a punto de quedar extinto profesionalmente?

Esta es una pregunta muy relevante y que pocas veces como profesionales nos detenemos a realizar. La tecnología ha ido permeando nuestro entorno de trabajo en las últimas dos décadas como nunca desde la revolución industrial: el arribo del cómputo personal, las suites de ofimática, Internet, el correo electrónico, el teléfono inteligente, la nube. Prácticamente la tecnología rodea cada aspecto de los trabajos actuales.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la revolución digital será la responsable de la pérdida de 83 millones de empleos en todo el mundo para 2027, y la creación de 69 millones de nuevos puestos. Es un entorno un tanto intimidante, es cierto, pero hay dos conceptos clave para evitar que esta ola te alcance como profesional: la empleabilidad y el trabajar en tus habilidades digitales.

Ambos conceptos son en realidad parte del mismo concepto, las habilidades digitales o Digital Skills es aquel grupo de conocimientos que nos preparan para ejercer nuestra profesión en entornos en los que las empresas se están digitalizando o las necesidades de nuestros clientes se mueven hacia el uso de una o un grupo de tecnologías de nueva generación. 

Saber qué tipo de habilidades digitales requieren como profesional y aprenderlas no solamente dará un impulso a tu carrera, sino que garantizará que te mantengas vigente y relevante para el mercado laboral, por lo que tu empleabilidad se mantendrá visible a los ojos de empresas, clientes y headhunters.

¿Cómo saber cuáles son las Digital Skills que tu profesión requiere? ¿Qué tendencias tecnológicas se están implementando en el sector en el que te desempeñas? ¿Cómo mantener ese nivel de empleabilidad?

Esta nueva ola de implementación tecnológica ha tomado a todo el mundo desprevenido, pocos son los que se mantienen un paso adelante y es debido a que son líderes naturales tanto en tecnología, desarrollo y por supuesto educación.

Si tu prioridad es actualizar tus habilidades digitales, te interesará saber de la institución de educación superior que ha sabido identificar esta necesidad de los profesionales en activo y cuenta con un amplio portafolio de oferta académica para impulsar tu crecimiento digital.

Tecmilenio es el líder indiscutible que cuenta con los programas académicos, el personal docente, la experiencia y la visión necesarios para ayudarte a dar este paso, porque después de todo…

Si actualizas tu celular para tener el mejor desempeño, ¿por qué no te actualizas como profesional?

Categorías
Tendencia

Convertir la venta en lealtad: ¿Cómo fortalecer tu negocio con los chats post venta?

 La experiencia de compra actual, altamente evolucionada y dinámica, va más allá de la selección de productos y el pago de los mismos.

La experiencia del cliente es todo un viaje que comienza desde que se entera de las promociones, realiza la búsqueda, compara precios, realiza la compra y recibe su mercancía en casa; incluso, el proceso se alarga hasta el momento de dar su opinión sobre el producto, calificar su experiencia durante la compra, o hacer una recompra.

Durante todo ese viaje, el servicio post venta resulta tan vital como la compra misma. De ahí la importancia de mantener el contacto y la interacción de la empresa con el cliente a través de canales conversacionales como Whatsapp. Pensar que la interacción finalizó cuando el cliente pagó por su producto y concluyó su compra es un grave error.

¿Por qué la experiencia conversacional no puede terminar con el pago?

Desde la perspectiva de Auronix, el momento después de concluida la compra es clave. Mantener el contacto y estar disponible para responder preguntas, resolver problemas o simplemente brindar apoyo durante todo el proceso ayuda a generar confianza y demuestra el compromiso de la empresa con el usuario.

Algunos de los casos de uso más importantes del comercio conversacional en el servicio post venta son:

  1. Venta cruzada: Una forma de mantener el contacto con el cliente es a través de la venta cruzada, que consiste en ofrecer productos y/o servicios complementarios a la compra del cliente. Por ejemplo, imaginemos al comprador de un smartphone; el comercio puede enviarle promociones o cupones con descuentos en phone cases, accesorios y servicios de suscripción a plataformas móviles; ya que probablemente le pueden interesar, al ser artículos relacionados con su compra.
  2. Gestión del Programa de Lealtad: Los suscriptores de este tipo de programas ​ ​ ​ ​ pueden recibir notificaciones directamente por WhatsApp sobre el saldo en puntos que acumularon con la compra reciente, beneficios exclusivos y promociones hacia futuras temporalidades a las que tienen acceso por ser parte de dicho programa.

En el caso de aquellos usuarios que aún no forman parte de ese programa, los retailers pueden enviar una invitación a suscribirse y gozar de los beneficios, incentivándolos a realizar el proceso de registro de forma rápida en el mismo chat y comenzar a sumar puntos que pueden utilizar en futuras compras. Gestionar lo relacionado al programa de lealtad desde WhatsApp es 4 veces más efectivo en comparación con un sitio web, ya que los procesos se llevan a cabo en pocos clics y mediante un acceso fácil desde la conversación.

  1. Seguimiento de pedidos: A través de mensajes automatizados o interacciones personalizadas, es posible proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre el estado del pedido, como la confirmación del envío, la ubicación actualizada del paquete y la estimación de tiempo de entrega. Además, utilizando chatbots es posible que el cliente pueda rastrear su paquete mediante un código de rastreo y sin que sea necesario ​ usar un enlace de seguimiento ni salir de la conversación. Esto brinda una sensación de transparencia y confianza, y permite a los clientes sentirse respaldados y conectados con la empresa durante todo el proceso de entrega.
  2. Devoluciones: No se puede negar que las devoluciones son una realidad. Datos de la AMVO indican que 3 de cada 10 compradores realizaron al menos una devolución durante el año pasado; de ellos, el 21% considera que se trata de un proceso difícil. En lugar de ofrecer un proceso engorroso y complejo para el usuario, los comercios pueden recibir y gestionar estas solicitudes desde WhatsApp para que al cliente le sea más fácil devolver y pedir su reembolso.
  3. Ahí pueden recopilar los detalles necesarios para procesar la devolución, brindar instrucciones claras sobre los pasos a seguir y ofrecer opciones adicionales, como la sustitución del producto o el reembolso. Mantener una comunicación abierta y atenta en estos casos contribuye a que los clientes se sientan valorados y respaldados, incluso en situaciones de insatisfacción.
  4. Encuestas de satisfacción: No podemos dejar de mencionar la importancia que tienen las opiniones de los usuarios sobre los productos, el servicio y en general el proceso de compra. WhatsApp, al ser uno de los canales más usados por los mexicanos se convierte en una excelente oportunidad para enviarles encuestas de satisfacción y preguntar al cliente si la atención fue adecuada, para que con base en esas respuestas se puedan tomar acciones que mejoren el proceso y se detecten aquellos pasos del proceso con área de oportunidad.

Para el comercio esto representa una oportunidad de saber más sobre cada cliente y personalizar las experiencias en el futuro luego de escuchar más sobre sus preferencias; para el consumidor, implica sentirse valorado por el comercio, saber que se trata de una empresa que lo escucha y que no únicamente le vende productos, lo cual abona a su nivel de fidelidad con la marca.

Las experiencias conversacionales, en conclusión, deben ser continuas y no terminar cuando se logró el objetivo de vender. Esto ayuda a incrementar la retención de los clientes, que es más barata que la adquisición de un cliente nuevo. De hecho existen estudios que señalan que adquirir un nuevo cliente puede costar hasta 5 veces más que retener a uno existente.

Por ello, al conversar con los consumidores se sientan las bases para incrementar la fidelidad y generar vínculos estrechos que además de ayudar al comercio a mantener al usuario cautivo, le ayude como consecuencia a conseguir nuevos clientes mediante las recomendaciones que sus consumidores hacen.

Categorías
Tendencia

Diversidad e inclusión para garantizar la seguridad en el trabajo: Astellas Farma

Hemos llegado a junio, el mes en el que, año con año, las banderas de arcoíris revisten las calles de múltiples ciudades alrededor del mundo, anunciando que ha llegado el momento de reconocer la igualdad en una comunidad constituida por identidades tan diversas como aquellas que conforman la sigla LGBTQIA+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgéneros, Trasvestis, Queers, Intersexuales, Asexuales, etcétera).

Ahora bien, antes de ir más lejos, primero es necesario preguntarnos de dónde proviene esta conmemoración, para lo cual debemos trasladarnos a finales de los años sesenta en Greenwich Village, un barrio neoyorquino en el que, como en la mayor parte de Estados Unidos, la homosexualidad era considerada ilegal y no existía ninguna ley que protegiera a las personas pertenecientes a esta comunidad de ser discriminadas.

Fue en este contexto donde se produjo una serie de protestas en contra del constante acoso que padecían los clientes del Stonewall Inn, un club nocturno en el que se reunían integrantes de dicha comunidad, y que derivó en una redada policial la madrugada del 28 de junio de 1969. En Estados Unidos, estas protestas marcaron un hito en el reconocimiento de los derechos referentes a la diversidad sexual y, a nivel global, son el origen de la celebración anual del Orgullo LGBTQIA+.

Así, a más de 50 años, tales acontecimientos continúan haciendo eco en nuestros días a través de la conmemoración del mes del Orgullo, pues es una instancia que tiene como finalidad recordar, tal como apuntó el Director Médico para América Latina de Astellas Farma, Camilo Moreno, quien también lidera el capítulo latinoamericano de TAO, que necesitamos hacer del mundo un lugar donde la diversidad sea reconocida como una fortaleza y no como un motivo de desigualdad, lo cual es una tarea ardua que ha requerido de la labor de aliados de distintos sectores de la sociedad.

Un ejemplo de esto son los centros de trabajo que, comprometidos con el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible correspondientes a disminuir las brechas de desigualdad, han implementado políticas de equidad e inclusión dentro de sus estrategias, algo que es de vital importancia para el desarrollo y la protección de la identidad de aquellos trabajadores que forman parte del abanico de la diversidad, en un contexto en el que, de acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS, 2021), la población encuestada dijo haber sido más discriminadas en el trabajo (36.9%) respecto a la calle (24.3%) y la escuela (10.2%).[1]

“Cuando un entorno laboral dota de condiciones idóneas a sus colaboradores para desenvolverse con libertad y en un ambiente de respeto, ellos considerarán este espacio como un lugar donde pueden proyectar su crecimiento profesional y humano, uno de los factores que más se toman en cuenta hoy en día para permanecer en un empleo”, aseveró Camilo.

Esto, a su vez, de acuerdo con el ejecutivo, impulsará también el crecimiento de la empresa, ya que la discriminación tiene costos sociales, pero también económicos que se expresan en pérdida de talento, innovación y compromiso por parte de la plantilla. Por ello, promover la diversidad favorece tanto a los trabajadores como al entorno del trabajo, pues genera mejor clima laboral y, en consecuencia, mejores resultados.

“Para nosotros, esta instancia representa una oportunidad para recordar que crear una cultura empresarial segura y de trato igualitario requiere del compromiso de todos. Por esta razón, nos unimos a TAO, el grupo global corporativo de Astellas que lucha por el reconocimiento de la diversidad e inclusión de esta comunidad. Como parte de esta iniciativa, pondremos en marcha una jornada de acciones corporativas para nuestras subsidiarias del área, en las que se impulsarán podcasts, campañas de sensibilización, materiales alusivos al orgullo, participación de nuestros colaboradores en la Pride Parade y envío de newsletters informativos durante todo el año”, afirmó, “porque el reconocimiento y la igualdad no son moda de un mes”.

Además de esto, el ejecutivo indicó que, en congruencia con la estrategia corporativa, de manera permanente han implementado prácticas de inclusión, cuyo objetivo es que Astellas continúe siendo un lugar seguro para todos, no solamente la comunidad LGBTQIA+. Dentro de estas prácticas destacan la cero tolerancia a actos de discriminación y hostigamiento, así como la activación de un mecanismo para atender este tipo de casos. Por otro lado, cuentan con campañas internas de sensibilización y educación cuyo objetivo es identificar los sesgos inconscientes y fomentar la empatía entre la fuerza laboral.

“Hemos lanzado un primer flyer para nuestro equipo donde explicamos de manera sucinta lo que representa cada letra y cada término de la sigla LGBTQIA+. Nosotros consideramos esenciales este tipo de materiales informativos para combatir el desconocimiento, lo cual generalmente es la fuente de los sesgos inconscientes, una especie de ‘atajos’ que el cerebro usa para ahorrar tiempo y esfuerzo al realizar un juicio, y que, de forma inconsciente, puede generar discriminación. Nuestra manera de combatir estos comportamientos es visibilizando los sesgos desde donde podemos estar segregando a las personas sin siquiera darnos cuenta”, adicionó.

En conclusión, el representante de Astellas Farma aseguró que “sin diversidad no hay futuro y esto es así más allá del sector corporativo, pues de ella depende, en gran medida, la fortaleza y el valor de las sociedades. Está en nuestras manos ayudar a fortalecer una sociedad más justa y heterogénea, hagámonos parte de esta tarea para que nunca más ninguna persona vuelva a avergonzarse de lo que es, cualquiera que sea su sexo, género, orientación o identidad sexual”.

Categorías
Tendencia

‘Drivana’, la plataforma que está revolucionando el ecosistema de movilidad y la industria de renta de autos entre particulares

Conoce el AIRBNB de autos en México y como esta startup mexicana que está revolucionando el ecosistema de movilidad y la industria de renta de autos mediante su modelo de CarSharing

Drivana es un marketplace de comunidad p2p donde usuarios pueden listar, buscar y reservar el vehículo ideal por días mediante una experiencia 100% digital, asequible, y sin costos ocultos. Siendo la solución al dolor de cabeza que representa rentar un auto con una agencia tradicional en México, y dando a los dueños la oportunidad de convertir su auto en una fuente para generar ingresos.

Este modelo de CarSharing o modelo de autos compartidos ha tomado auge a nivel mundial y es utilizado de manera exitosa en diferentes regiones como Estados Unidos o Europa y en Drivana creemos que en México estamos listos para aprovechar todos sus beneficios.

El CarSharing o modelo de autos compartidos es un modelo de negocio de transporte en que varias personas utilizan un mismo vehículo por períodos de tiempo cortos y pagan solo por el tiempo que lo utilizan

Por lo que los usuarios cuando requieren de usar un auto, pueden reservar uno desde la plataforma de Drivana.mx directamente de un anfitrión dueño de auto y usarlo solo por el periodo de tiempo que lo necesite.

Este modelo de renta entre particulares es una alternativa económica y ecológica de uso de vehículos compartidos, ya que permite:

  • A los usuarios ahorrar en gastos de compra y mantenimiento de un auto y rentarlo solo cuando lo necesiten,
  • A los dueños generar un ingreso extra y;
  • Al ambiente reducir la cantidad de vehículos en las calles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero

Mediante la plataforma los dueños pueden publicar un auto para empezar a recibir solicitudes y generar ingresos, siendo ellos quienes establecen sus propias condiciones en cuanto a precio, disponibilidad y puntos de entrega. Como anfitrión Drivana, pudieras estar generando hasta

$15,000 cada mes.

Por su parte Drivana ofrece todos los elementos de seguridad con su garantía de protección que incluye:

  • Un seguro de cobertura amplia durante todas las reservas respaldado por Qualitas
  • Un filtro de comunidad segura en donde todos los usuarios pasan un riguroso proceso de validación de documentos, verificación de identidad y antecedentes, antes de poder acceder a solicitar una renta
  • Un perfil único y público para cada usuario con historial de viajes, reseñas de otros miembros de la comunidad, y un sistema de evaluación que permite a los anfitriones aceptar o rechazar las solicitudes que reciban.

Por su parte si eres un usuario buscando rentar un auto, podrás hacerlo mediante una experiencia 100% digital, por lo que podrás olvidarte de las filas, cargos excesivos por seguro y costos ocultos.

Con beneficios como: 

  • Más por tu dinero

Encuentra ofertas en todo tipo de autos, desde lo cotidiano hasta lo extraordinario, reserva con una experiencia mejor, más conveniente y hasta 30% más accesible en comparación con las empresas de alquiler de autos tradicional. Encuentra el vehículo perfecto para tu presupuesto, desde $450 pesos por día

•       Cancelación gratis

Sabemos que los planes pueden cambiar, reserva tranquilo y si necesitas cancelar, podrás hacerlo sin costo alguno hasta 24 horas antes del inicio de tu viaje.

•       Convenientes opciones de entrega

Solicita el automóvil te sea entregado directamente en el punto más conveniente para ti. Muchos anfitriones Drivana ofrecen entregas en ubicaciones personalizadas o puntos de interés populares como aeropuertos, estaciones de tren y hoteles.

Para rentar un auto, solo hay que ingresar a la plataforma: drivana.mx , elegir de entre la gran variedad de vehículos y realizar una reserva. Cuando esta es aceptada, puedes escoger la ubicación dónde quieres recoger el auto.

Al final del viaje, tanto el anfitrión dueño del auto como el usuario son evaluados para garantizar la calidad de servicio.

Drivana viene a satisfacer las necesidades de opciones de movilidad ante la creciente demanda de turistas, ciudadanos y empresas, así como un mejor aprovechamiento de parque vehicular mexicano de usuarios particulares, flotillas privadas, o car rentals pequeños.

Drivana un modelo donde todos ganan, el usuario al rentar un auto de forma más eficiente, sencilla y económica, y para el dueño con la oportunidad para crear su pequeño negocio que genere ingresos al rentar su auto.

 

Categorías
Tendencia

Cómo optimizar las plataformas heredadas en entornos empresariales

Por: Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina.

 En un mundo empresarial cada vez más desafiante y dinámico, las organizaciones se enfrentan a diversos retos, como la creciente competencia, clientes exigentes, mercados en constante cambio y recursos limitados. Para mantenerse a la vanguardia y lograr proyectos de innovación exitosos, es fundamental contar con una capa de integración flexible y moderna que permita a las empresas adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado. En este sentido, la adopción de soluciones de integración de sistemas se vuelve crucial para las áreas de Tecnología de la Información (TI).

Las soluciones de integración de sistemas son especialmente valiosas para las organizaciones que necesitan compartir datos internos y externos, automatizar procesos de negocio, simplificar sistemas complejos, mejorar la toma de decisiones basadas en datos y escalar sus plataformas de TI, incluso migrando a la nube. Estas necesidades son comunes en empresas de diferentes industrias.

La adopción de una solución de integración de aplicaciones ofrece beneficios significativos; a corto plazo, las empresas pueden aprovechar al máximo su inversión en sistemas existentes al conectarlos de manera rápida y rentable, evitando cambios completos de sistemas que requerirían tiempo y recursos significativos. Esto les permite mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos de mantenimiento desde el inicio.

A largo plazo, una solución de integración permite una mayor visibilidad y control sobre los procesos de negocio, mejora la calidad de los datos y proporciona una arquitectura moderna que facilita a las organizaciones adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado. Estos beneficios son fundamentales para mantener la competitividad y el éxito a largo plazo.

Otra de sus ventajas es que permite la integración de plataformas de diversos fabricantes y tecnologías. El tiempo que lleva este proceso puede variar según sus factores, como el número de sistemas a integrar, la complejidad de las interfaces y la documentación técnica disponible. Además, se requiere una estrecha colaboración entre los equipos de TI internos y los proveedores de soluciones de integración. Aunque el proceso puede llevar tiempo, una vez completado, los resultados pueden ser notables de inmediato, mejorando la eficiencia y reduciendo errores en los procesos empresariales.

En mi experiencia, las empresas que más invierten en soluciones de integración de sistemas suelen ser aquellas con sistemas complejos y diversos que necesitan ser conectados y coordinados para permitir una toma de decisiones más efectiva. Sectores como el financiero, seguros, telecomunicaciones, retail y la industria manufacturera son ejemplos de industrias que se benefician de estas soluciones.

El tiempo para obtener un retorno de inversión dependerá del tamaño de la empresa, la complejidad de los sistemas a integrar y el alcance del proyecto. Sin embargo, los beneficios en términos de eficiencia, productividad y calidad de datos se pueden observar de manera inmediata, mientras que los beneficios a largo plazo, como la reducción de costos y la mejora de la visibilidad de los procesos empresariales, se desarrollarán a lo largo del tiempo.

En los últimos años Digibee ha desarrollado importantes implementaciones en diversos sectores empresariales en la región, que han sido verdaderos retos debido a la complejidad y celeridad con la que los clientes necesitaban que estuvieran en línea. Con un trabajo coordinado y bien estructurado, los resultados han sido más que satisfactorios. Aquí algunos ejemplos:

  • Sector financiero: Un banco digital en Brasil logró iniciar sus operaciones, dentro del concepto de fincare, de manera exitosa al utilizar una solución de integración que permitió una arquitectura altamente desacoplada, brindando flexibilidad y rendimiento. La implementación se realizó dentro del plazo establecido y sin incidentes, lo que les permitió adaptarse rápidamente a los cambios y lograr un alto nivel de satisfacción entre sus clientes.
  • Sector de seguros: Una compañía de seguros logró reducir significativamente el tiempo promedio para la consulta y contratación de pólizas hasta un 50% del tiempo habitual, así como un 89% de los costos operacionales asociados con el proceso de solicitud de reembolsos. Esto se logró mediante la implementación de una solución de integración que agilizó los procesos y mejoró la eficiencia de la empresa.

En la actualidad, existen múltiples soluciones de integración disponibles en el mercado. Es importante considerar el tiempo y el costo asociados con la implementación de estas soluciones al momento de tomar una decisión. Una plataforma de Integración Empresarial como Servicio, como Digibee, puede acelerar la entrega de resultados para el negocio, reducir la complejidad de la gestión de la capa de integración y representar una fracción del costo en comparación con las estrategias tradicionales. La clave es elegir una solución que se adapte a las necesidades de la empresa y brinde flexibilidad para futuras innovaciones.

En conclusión, la integración de sistemas se ha vuelto indispensable para que las empresas se adapten rápidamente a los cambios y mantengan su competitividad en un entorno empresarial desafiante. La adopción de estas soluciones permite compartir datos, automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y escalar las plataformas de TI, brindando beneficios a corto y a largo plazo. Las empresas que invierten en estas soluciones pueden lograr una mayor eficiencia operativa, reducir costos y mantenerse a la vanguardia en un mercado en constante evolución.

Categorías
Tendencia

Hitachi Vantara y Cisco firman nuevas alianzas estratégicas para la gestión de la nube híbrida

Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi Ltd. (TSE: 6501) que brinda infraestructura moderna, gestión de datos y soluciones digitales anunció hoy dos nuevos acuerdos de alianza global con Cisco.

Los acuerdos integran a Hitachi Vantara a los programas para socios Integrador de Tecnología de Soluciones (STI) y Proveedor de Servicios de Cisco, lo que permite a Hitachi Vantara integrar las tecnologías de Cisco con sus productos de almacenamiento, potenciando las infraestructuras para Data Centers y Servicios Gestionados de Nube Híbrida.

Muchos negocios están abordando las complejidades de la gestión e inteligencia de datos, mientras gestionan sus crecientes huellas en la Nube Híbrida.  Según IDC, el 40% de las compañías dependerá de acuerdos tecnológicos con múltiples socios para abordar estas inquietudes hacia el año 2024.

Coincidiendo con el acuerdo STI, Hitachi Vantara ahora incluye los servidores UCS Serie X de Cisco en su oferta de productos para brindar una solución completa de Infraestructura Convergente (CI). La línea de servidores se integra a la cartera de “Soluciones Adaptativas de Cisco e Hitachi” que combina los recursos informáticos y la red de Cisco con la Plataforma de Almacenamiento Virtual (VSP) con certificación Energy Star de Hitachi Vantara, para ofrecer una de las soluciones de infraestructura TI más confiables, resilientes y ecológicas en el mercado.  La solución se encuentra actualmente disponible para abordar una creciente necesidad en el mercado de infraestructura de Centros de Datos convergentes.

Como miembro del programa de Proveedor de Servicios de Cisco, Hitachi Vantara ofrece servicios gestionados en base al consumo, para aquellos clientes de Cisco que buscan Centros de Datos y servicios de Nube Híbrida.  Los servicios pueden ayudar a abordar una escasez crítica  de trabajadores calificados en la industria de TI, permitiendo a las empresas adoptar tecnologías nuevas y emergentes, y simplificar sus operaciones en la Nube Híbrida.

“Hitachi Vantara y Cisco han sido socios confiables por más de dos décadas y estos acuerdos son incorporaciones importantes a la relación innovadora que estas compañías mundiales en tecnología han construido”, explica Kimberly King, Vice Presidente Senior de Socios y Alianzas Estratégicas en Hitachi Vantara. “Los socios exitosos se adaptan para cubrir las necesidades de los clientes, tanto para hoy como para el futuro, y estos desarrollos lo logran ofreciendo soluciones y servicios impulsados por los datos que más necesitan”, agrega.

Cuando las organizaciones buscan simplificar sus operaciones en los Centros de Datos, brindar soluciones de infraestructura convergente con capacidades de servicios gestionados de dos proveedores confiables a nivel mundial, puede ayudarlos a reducir el riesgo y optimizar los resultados de sus negocios”, indicó Nick Holden, Vice Presidente de Socios Estratégicos Globales y Venta Conjunta en Cisco.

Haz clic aquí para conocer más acerca de la relación de Hitachi Vantara con Cisco: Cómo ganar en el mundo impulsado por los datos | Hitachi Vantara

Para más información acerca del programa para socios de Hitachi Vantara, visita https://www.hitachivantara.com/en-us/partners/become-partner.html