Categorías
Tendencia

51% de las personas mexicanas apoyan que haya más representación de la comunidad LGBT+ en política, según encuesta

Una investigación comisionada por Luminate y realizada por el Instituto Ipsos muestra que de 4,400 personas encuestadas, la mayoría (55%) en Argentina, Brasil, Colombia y México apoya la participación de las personas LGBT+ en posiciones políticas y está a favor de una mayor representación. Al comparar el apoyo al aumento de la representación entre los países de la muestra, Brasil se destaca con el 59%, seguido de Argentina con el 55%, y Colombia y México, ambos con el 51%.

Luminate es la fundación global que trabaja para garantizar que todas las personas tengan la información, los derechos y el poder de influenciar las decisiones que impactan a la sociedad. Con esta investigación titulada  “LGBT+ en la política: percepciones del electorado en América Latina” revela datos importantes sobre la representación de la comunidad LGBT+ en la región.

Respecto a que personas LGBT+ se postulen y ocupen cargos públicos, en México el 59% respondió que estaba total o parcialmente de acuerdo, resultado por debajo del promedio de la región, que fue del 63%. Para el 63% de las personas mexicanas encuestadas, la diversidad de voces, incluyendo a las personas LGBT+, es un aspecto esencial para la democracia, cifra alineada con el promedio regional.

«La ciudadanía quiere y merece una democracia verdaderamente representativa, en la que todas las personas, incluidas las personas LGBT+, puedan participar activamente en la construcción de una sociedad más justa«, afirmó Felipe Estefan, vicepresidente de Luminate para América Latina. «La versión de la democracia que las personas esperan ver en el futuro incluye todos los colores del arcoiris«.

La investigación LGBT+ en la política: percepciones del electorado en América Latina también mostró que, de entre las candidaturas de la diversidad sexual y de género, son las de las personas trans quienes enfrentan una mayor resistencia por parte del electorado en los cuatro países. El 49% de la muestra dijo que se sentía completamente cómoda con que las personas transgénero asumieran cargos públicos en sus países. Para las mujeres lesbianas, el resultado fue del 53%. Para los hombres gays, el 52%. En México, los resultados fueron de un 40% para personas trans; 48% para mujeres lesbianas, y 45% para hombres gays.

Creer en el valor de la igualdad impulsa el apoyo a una mayor representación.

El estudio también reveló que el apoyo a la representación LGBT+ en la política está impulsado por una creencia del valor de la igualdad para todas las personas, y no necesariamente por un reconocimiento de las contribuciones únicas de la comunidad LGBT+ en cargos públicos. Después de Argentina, México es el país que más expresa esa perspectiva. Entre las personas encuestadas mexicanas, el 66% apoya la implementación de directrices que promuevan la igualdad, independientemente de la orientación sexual o la identidad de género de quienes estén en el poder. En Argentina la cifra es del 70%; en Colombia, del 63%; y en Brasil, 53%.

Además, menos de la mitad del electorado mexicano, un 42%, afirmó estar de acuerdo, en cierta medida, con que la falta de representación política atenta contra la garantía de derechos de la comunidad LGBT+. En Argentina, la cifra es del 40%, en Colombia del 47%, mientras que en Brasil es del 51%, el único con mayoría, incluso dentro del margen de error.

Solo el 19% de las personas encuestadas en México apoya total o parcialmente que las personas LGBT+ dediquen su labor política principalmente a temas específicos de la comunidad LGBT+. Cuando se les preguntó si creen que las personas LGBT+ aportan una perspectiva única a los procesos de toma de decisiones en política, poco menos de la mitad respondió afirmativamente: el 47% del electorado mexicano está de acuerdo total o parcialmente.

“Las personas LGBT+ enfrentan desigualdades, violencia y discriminación en América Latina. Asegurar su participación en la vida política es fundamental para evitar retrocesos y avanzar en la garantía de sus derechos”, dice Estefan, quien agrega: “De igual forma, traen miradas plurales a temas de interés para toda la sociedad. Necesitamos trabajar colectivamente para que encuentren espacio en los partidos políticos, puedan postularse y, una vez sean elegidas, tengan seguridad para ejercer un liderazgo que promueva los derechos y la igualdad para todas las personas”.

 

Categorías
Tendencia

Elevar los estándares con base a los riesgos: Claves para mejorar la ciberseguridad en las empresas

Las organizaciones de todo tipo están cada vez más sujetas al robo y la pérdida de datos, ya sea que el activo sea la información del cliente, propiedad intelectual o archivos confidenciales de la empresa. La tarea entonces es normalizar altos estándares de seguridad que se apliquen a las empresas y den seguridad a sus usuarios.

Por David Cerón, Director de Venta Técnica y Chief Technology Officer (CTO) para América Latina, Hitachi Vantara

La copia de seguridad de datos es la última línea de defensa cuando se produce un ciberataque, especialmente cuando el ataque es ransomware.

Según cifras de Kaspersky el ransomware dirigido a empresas aumentó en más de un 200% en Latinoamérica.

Con tecnologías y procedimientos de copia de seguridad de datos sólidos, una organización puede volver a un punto en el tiempo antes del ataque, y a las operaciones con relativa rapidez.

Debido a que las amenazas en ciberseguridad se mantienen, hemos adoptado el Marco de Ciberseguridad (CSF) que desarrolló el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), de Estados Unidos, el que busca desarrollar estándares y orientación para la protección de la información para las empresas.

Para incrementar la seguridad hacia los clientes, proponemos a las organizaciones adoptar el siguiente marco de ciberseguridad con foco en los siguientes puntos:

  1. Identificar y evitar el acceso de usuarios no autorizados a los sistemas, actuando como un sistema de vigilancia. Para ello se delimitan los accesos de los usuarios.

  2. Proteger las aplicaciones y cargas de trabajo críticas. Esto es posible gracias a la asociación con empresas como Veeam, Veritas, Commvault, VM2020 y Hitachi Vantara, que permite copias inmutables de datos e instantáneas de diferentes imágenes de respaldos.

  3. Detectar, para ello es importante contar con herramientas que permitan un monitoreo permanente.

  1. Responder, en este punto es importante tener planificados los pasos a seguir en caso de un ciberataque. Con Hitachi Content Platform (HCP) y Virtual Storage Platform (VSP), se puede crear un entorno de almacenamiento de datos seguro e inmutable definiendo bóvedas de seguridad de datos virtuales.

  2. Recuperar, relacionado directamente con el punto anterior, respecto al desarrollo y ejecución de planes de recuperación ante desastres que permitan responder rápidamente a un evento de ciberseguridad ya detectado, utilizando procesos altamente automatizados.

NIST CSF, entonces se enfoca fuertemente en el diseño con un enfoque de ciberseguridad basado en el riesgo, lo que lo hace extremadamente flexible. Desde empresas de infraestructura crítica de energía y finanzas hasta pequeñas y medianas empresas, el marco NIST se adopta fácilmente debido a su naturaleza voluntaria, lo que lo hace fácilmente personalizable para las necesidades únicas de los negocios digitales, en lo que respecta a ciberseguridad.

La adopción y beneficios de NIST CSF dan como resultado una comunicación mejorada y una toma de decisiones más fácil en toda la organización; y junto con ello, una justificación y asignación de presupuestos más sencilla para los esfuerzos de seguridad, con cinco funciones simultáneas y continuas: Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar.

En resumen, hoy el mundo ve la necesidad de que todos estén en sintonía cuando se trata de desarrollar y hacer cumplir políticas, administrar riesgos y mejorar continuamente los arreglos de seguridad cibernética en sus redes y organizaciones.

De allí que gobiernos y empresas estén recurriendo al marco de NIST CSF, para mejorar su desempeño y además optimizar su rentabilidad, al mismo tiempo que abren nuevas líneas de negocio que entreguen seguridad a sus clientes.

Como organización especializada en el almacenamiento y manejo de datos, se potencia la implementación de estrategias seguras de protección de datos, con mecanismos flexibles que garantizan la inmutabilidad del dato, desde la infraestructura base de almacenamiento hasta las capas de plataformas de cómputo virtual y físico.

Categorías
Tendencia

Finsolar, startup mexicana de financiamiento de energía solar, impulsa la adopción de energía renovable para combatir el cambio climático

Durante los últimos años, el ritmo de desarrollo de las energías renovables en México ha experimentado una desaceleración significativa, lo que ha llevado al país a caer de la segunda a la quinta posición en América Latina. De acuerdo con la organización internacional Global Energy Monitor, actualmente solo el 21% de la capacidad eléctrica total de en el país proviene de energías renovables.

Sin embargo, México anunció durante la Conferencia de las Partes a finales de 2022, la adopción de medidas para hacer frente al cambio climático indicando su compromiso por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% para 2030 dentro de las cuales la adopción de energías renovables es parte de la solución. Una de las opciones más sencillas de adoptar en cuanto a energías renovables es la energía solar, la adopción de estas energías limpias por parte de empresas en nuestro país puede ser un gran aliado para disminuir las emisiones de CO2.

Es así como Finsolar, startup mexicana de financiamiento de energía solar ha desarrollado distintas soluciones que facilitan a las empresas de todos tamaños la adopción de paneles solares sin la necesidad de adquirirlos.

Esta startup, creada en 2019 tiene proyecciones de crecimiento en la generación distribuida en México con potencial de alcanzar una capacidad instalada de hasta 13,869 MW para 2035; además, los proyectos que la empresa tiene instalados reducirán a lo largo de su vida útil 1 Millón de toneladas métricas de CO2e.

“Estamos comprometidos a ser agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático, promoviendo una transición energética sostenible y brindando tanto a las PYMEs como a las grandes empresas la oportunidad de generar un impacto positivo en su ambiente y entorno social”, comentó Ian de la Garza, CEO de Finsolar.

Finsolar proporciona soluciones de financiamiento flexibles para todas las empresas

 A pesar de la disminución de los costos de los sistemas solares, su instalación a gran escala puede ser prohibitiva para muchas empresas. Sumado a esto, las restricciones regulatorias pueden dificultar su implementación.

Frente a estos desafíos, Finsolar ha desarrollado un modelo de financiamiento y operación a largo plazo que fomenta la adopción de energía solar en empresas de todos los tamaños. Las soluciones ofrecidas, Modelo Finsolar y Power Purchase Agreement (PPA), permiten a las empresas aprovechar los beneficios económicos y ambientales de la energía solar sin la necesidad de instalaciones propias o límites en la cantidad de paneles.

«Nuestra meta es proporcionar opciones de financiamiento accesibles a empresas de todos los tamaños, permitiéndoles aprovechar al máximo los beneficios de la energía solar, con el objetivo de acelerar la transición hacia un futuro sostenible,» destaca de la Garza.

Además de sus soluciones financieras, Finsolar es reconocida por su enfoque social. La empresa destina un 5% de sus fondos recaudados a donaciones, permitiendo a las empresas invertir no sólo en su futuro, sino también en el de la sociedad y el medio ambiente.

 

Categorías
Tendencia

3 consejos para enriquecer tu vocabulario en inglés escuchando a Taylor Swift

Por años se ha dicho que escuchar música en inglés es una herramienta efectiva para el aprendizaje de este idioma. Realizar esta actividad consciente del objetivo perseguido  logrará un mejor resultado. Al practicar una nueva lengua utilizando canciones en ese idioma hay que considerar el manejo de un vocabulario diverso, la continua práctica de escucha y comprensión, así como la fluidez para repetir las frases de las canciones. Las letras de Taylor Swift, quien está próxima a ofrecer una serie de conciertos a finales de agosto en la Ciudad de México, son una excelente opción para ejercitar todas las habilidades, porque su vocabulario es extenso y ayudará a diversificar el conjunto de  palabras que ya son usadas comúnmente.

Con el propósito de un mejor aprovechamiento de todas las sesiones musicales, los expertos de Dexty, el Training Center mexicano que ayuda a las personas a adquirir habilidades para su mejor desenvolvimiento personal y profesional a través del aprendizaje enfocado en el desarrollo humano y la capacitación en inglés, comparte tres sugerencias para mejorar todas las habilidades con algunos ejemplos de la cantautora de “Haunted”.

  • Encontrar el vocabulario que no se conoce

Aprender nuevas palabras y su uso es fundamental para mejorar el nivel y la fluidez de las conversaciones. El vocabulario es la base del lenguaje y expandir este repertorio permite a las personas expresar ideas con mayor precisión y claridad. Al aprender nuevas palabras se amplía la capacidad de comunicación y se pueden transmitir las ideas de forma más efectiva, evitando la repetición constante de los mismos vocablos y expresiones.

Por ejemplo, cuando Taylor Swift canta “Passing by unbeknownst to me”, la cantautora se refiere a lo que pasó sin saber. ¿Cómo usar la palabra unbeknownst? “Antes que acudir a un traductor para conocer el significado de la palabra, es mejor ir a un diccionario en línea, 100% en inglés, para poder conocer otros usos de la palabra. Por ejemplo, el Cambridge Dictionary, que además de proveer la opción de dar el significado en español, brinda la explicación en inglés y suma ejemplos de uso en diferentes contextos”, dice Elizabeth Bulas, CEO y cofundadora de Dexty.

“Para hacer el nuevo conocimiento significativo es necesario ponerlo en práctica. El siguiente paso es escribir algunos enunciados en los que se emplee la palabra y de preferencia enunciados de contextos que nos sean familiares, como el trabajo”, indica.

  • Práctica de fluidez siguiendo la pista

Cantar como si fuera un karaoke es una excelente forma de poner en práctica la fluidez del idioma. Seguir el nuevo vocabulario, repetir expresiones y pronunciar contracciones son ejercicios que refuerzan esta habilidad.

“Al aprender y cantar algunas canciones no solo mejora la pronunciación y entonación, sino que también nos familiarizamos con expresiones idiomáticas y vocabulario cotidiano”, apunta Anel Viveros, cofundadora de Dexty.

“Lavender Haze”, del disco “Midnight”, de Taylor Swift, es otro tema con el que se puede practicar, en especial la pronunciación de verbos en gerundio con la usual contracción que omite la pronunciación de la g. Como cuando la oriunda de Wyomissing entona “I feel the lavender haze creepin’ up on me” o “All they keep askin’ me”.

  • Seguir la narrativa de cada canción para poner en práctica la escucha

Listening es un reto para muchos, incluso en niveles intermedios. Identificar palabras en un tema no es suficiente, para poder avanzar en esta importante habilidad es imprescindible seguir la narrativa de toda la canción.

El talento compositivo de Taylor Swift permite poner en práctica esta destreza, ya que con cada canción teje historias que se desarrollan como si fuesen novelas. La también productora invita a introducirse en su mundo, en la vida de los personajes y a entender la letra de la canción de inicio a fin.

“Gran parte de las canciones de Taylor Swift incluyen palabras que no son de uso tan común; la construcción de sus rimas permite aprender y reforzar variadas estructuras gramaticales. Sin duda, seguir una canción de inicio a fin sin mirar la letra en internet puede ser un reto para niveles A, pero la práctica hace al maestro”, concluye Elizabeth.

“Bejeweled” es un tema que inicia con el aviso “And by the way, I’m going out tonight”; hace un recorrido por sus emociones, experiencias y cuenta la historia de esa salida nocturna.

Hay otros talentosos artistas que pueden ser de ayuda para poner en práctica las tres recomendaciones que refuerzan la práctica del inglés, como son: Adele, Sia, The Cranberries, Cat Stevens, Leonard Cohen, Creedance Clearwater, Pink Floyd, Bob Dylan, Björk, Smokey Robinson, entre otros.

 

Categorías
Tendencia

Promoviendo la pesca deportiva sustentable: Torneo Maja El Grande, regresa con grandes premios y una misión de conservación

La región sur de la Baja está lista para recibir el próximo 8 y 9 de julio el evento más esperado por los amantes de la pesca deportiva: Maja, El Grande”, el torneo más destacado de la región sudcaliforniana, con el que dará inicio el serial Fishing in the Five, circuito tradicional de pesca de Baja California Sur que este año presenta un amplio calendario de competencias que se llevarán a cabo en los cinco municipios del estado.

Celebrando su segunda edición, y destacando la presencia del pez dorado como especie principal. El torneo contará con una bolsa garantizada de un millón de pesos en premios, la cual se repartirá entre los tres primeros lugares, donde el primero se llevará 400 mil pesos, el segundo 300 mil pesos y el tercero 200 mil pesos, además de dos premios de 50 mil pesos para la categoría “Pesca y libera”. En esta ocasión, los equipos podrán estar compuestos por hasta 4 pescadores y 1 capitán, lo que promete una emocionante competencia.

En un esfuerzo por promover y fomentar la pesca deportiva sustentable de la región, los principales organizadores del evento: el Fondo para la protección de Recursos Marinos (FONMAR) y la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes (AMAV), se han unido a Maja Sportswear, empresa 100% mexicana de ropa deportiva outdoor, con el objetivo crear conciencia de la importancia de la preservación de los recursos marinos, además de buscar superar el récord de 167 equipos y más de 500 pescadores nacionales e internacionales que participaron en la primera edición.

“Para Maja participar en este evento fortalece la esencia de la marca enfocada en actividades outdoor y su inspiración que nace en la Baja, realizando actividades que nos inviten a hacer aventura y ser uno mismo. Asimismo, a cumplir con nuestro compromiso social en las ciudades donde operamos, promoviendo encuentros de convivencia familiar y colectiva”, comentó Juan Pablo Félix, representante de Maja Sportswear en Baja California Sur.

Con la participación de entusiastas pescadores tanto nacionales como internacionales, “Maja, El Grande”, busca garantizar la conservación de los ecosistemas marinos y la protección de las especies, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo socioeconómico de la comunidad local.

Categorías
Tendencia

Más de dos tercios de las empresas de fabricación afectadas por el ransomware tenían sus datos cifrados, según una encuesta de Sophos

Sophos, líder global en innovación y entrega de ciberseguridad como servicio, anunció un nuevo informe de encuesta sectorial, «El estado del ransomware en la fabricación y producción 2023», que encontró que en más de dos tercios ( 68%) de los ataques de ransomware contra este sector, los adversarios cifraron con éxito los datos. Esta es la tasa de encriptación más alta reportada para el sector en los últimos tres años y está en línea con una tendencia intersectorial más amplia de atacantes que logran encriptar datos con mayor frecuencia.

Sin embargo, a diferencia de otros sectores, el porcentaje de organizaciones de fabricación que utilizaron copias de seguridad para recuperar datos ha aumentado, con un 73 % de las organizaciones de fabricación encuestadas utilizando copias de seguridad este año frente al 58 % del año anterior. A pesar de este aumento, el sector sigue teniendo una de las tasas de recuperación de datos más bajas.

“El uso de copias de seguridad como mecanismo de recuperación principal es alentador, ya que el uso de copias de seguridad promueve una recuperación más rápida. Si bien los pagos de rescate no siempre se pueden evitar, sabemos por los datos de respuesta de nuestra encuesta que pagar un rescate duplica los costos de recuperación”, dijo John Shier, CTO de campo de Sophos. “Con el 77 % de las organizaciones de fabricación informando pérdida de ingresos después de un ataque de ransomware, esta carga de costo adicional debe evitarse y debe darse prioridad a la detección y respuesta tempranas”.

Además, a pesar del creciente uso de copias de seguridad, la fabricación y la producción informaron tiempos de recuperación más prolongados este año. En 2022, el 67 % de las organizaciones de fabricación se recuperaron en una semana, mientras que el 33 % se recuperó en más de una semana. El año pasado, solo el 55% de las organizaciones de fabricación encuestadas se recuperaron en una semana.

“Los tiempos de recuperación más largos en la fabricación son un desarrollo preocupante. Como hemos visto en los informes de Adversario Activo de Sophos, basados ​​en casos de respuesta a incidentes, el sector de la fabricación está siempre a la cabeza de las organizaciones que necesitan ayuda para recuperarse de los ataques. Esta recuperación extendida está afectando negativamente a los equipos de TI, donde el 69 % informa que abordar los incidentes de seguridad consume demasiado tiempo y el 66 % no puede trabajar en otros proyectos”.

Sophos ofrece una mirada a un ataque de ransomware a gran escala contra una empresa de fabricación en su libro de tres partes recientemente publicado «¿Cree que sabe ransomware?» serie documental. En el episodio 2, Sophos entrevista al director de seguridad de la información de Norsk Hydro, una importante empresa productora de aluminio, para conocer las consecuencias y la investigación del ataque contra la empresa.

Los expertos de Sophos recomiendan las siguientes mejores prácticas para las organizaciones en la fabricación y en todos los demás sectores:

  • Fortalecer los escudos defensivos con:
  • Herramientas de seguridad que defienden contra los vectores de ataque más comunes, incluida la protección de endpoint  con fuertes capacidades anti-exploit para evitar la explotación de vulnerabilidades y Zero Trust Network Access (ZTNA) para frustrar el abuso de credenciales comprometidas
  • Tecnologías adaptativas que responden automáticamente a los ataques, interrumpiendo a los adversarios y dando tiempo a los defensores para responder
  • Detección, investigación y respuesta a amenazas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ya sea internamente o por un proveedor especializado de Detección y Respuesta Administrada (MDR)
  • Optimice la preparación de ataques, incluida la realización de copias de seguridad periódicas, la práctica de recuperación de datos de las copias de seguridad y el mantenimiento de un plan de respuesta a incidentes actualizado
  • Mantener una buena higiene de la seguridad, incluida la aplicación oportuna de parches y la revisión periódica de las configuraciones de las herramientas de seguridad

Para obtener más información sobre el estado del ransomware en la fabricación y la producción, descargue el informe completo de Sophos.com.

La encuesta State of Ransomware 2023 encuestó a 3000 líderes de ciberseguridad/TI en organizaciones con entre 100 y 5000 empleados, incluidas 363 organizaciones en fabricación y producción, en 14 países de América, EMEA y Asia Pacífico.

Categorías
Tendencia

Lanzan "Pacto Plus", programa de beneficios para dueños de restaurantes y bares en México

Pacto, la plataforma punto de venta (POS) todo en uno, con pagos integrados para restaurantes, bares y cafeterías en México, presentó «Pacto Plus» en colaboración con empresas destacadas en el ecosistema de restaurantes, alimentos y tecnología. El sitio comenzará inicialmente en México, con planes de expansión regional.

Pacto Plus, dirigido a apoyar a los más de 650,000 restaurantes, bares y cafeterías de servicio completo y de servicio rápido en México, brindará un apoyo y recursos sin precedentes para ayudarles a hacer crecer sus negocios.

Los socios iniciales del programa de beneficios son:

  • Getnet: soluciones de procesamiento de pagos para restaurantes. Durante los 3 primeros meses ofrecerán un costo por transacción de $4.00 MXN + IVA topado a $999.00 MXN + IVA, así como precios preferenciales en renta de terminales de pago.
  • Cooking Depot: proveedor de suministros para restaurantes. Brindarán 10% de descuento en compras en línea, envío gratis a toda la República y hasta 18 pagos fijos con tarjeta de crédito.
  • Runa: software de nómina y gestión de recursos humanos para empresas pequeñas y medianas. Ofrecerán hasta 25% de descuento el primer año ó 3 meses gratis, sin costos de activación.
  • Ambrosia: capacitación, educación, creación y organización de experiencias culinarias. Otorgarán 15% de descuento en cursos y clases de gastronomía, para la profesionalización del equipo de cocina.
  • Vioo: marketplace de creación de contenido audiovisual bajo demanda. Contarán con 15% de descuento en la generación de contenido audiovisual para páginas web y redes sociales de restaurantes, bares y cafeterías.
  • Simmple: plataforma de facturación electrónica y servicios contables online. Ofrecerán 1 mes gratis al contratar un paquete integral anual en sus servicios contables.

«Iniciar y dirigir un restaurante es extremadamente desafiante en el entorno actual. Desde la rotación de personal, los crecientes costos de los alimentos y la inflación, nunca ha sido más difícil administrar un restaurante», dijo Ryan Croft, cofundador y CEO de Pacto. «Ahí es donde entra Pacto Plus. Los clientes de Pacto tendrán acceso a productos y servicios líderes en la industria con descuentos o recompensas al ser clientes de Pacto para ofrecer una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades únicas de los propietarios de restaurantes, por lo que construimos una situación beneficiosa para los dueños y los proveedores».

Este programa de beneficios será un parteaguas para los líderes de restaurantes y bares, ya que les permitirá acceder a una amplia gama de servicios y soluciones de empresas de primera categoría con beneficios únicos por pertenecer a la comunidad Pacto, que incluirán descuentos, promociones, meses gratis y tarifas preferenciales que no podrán encontrar en el mercado.

«Estamos emocionados de contribuir al crecimiento de los restaurantes en México al brindarles acceso a nuestra amplia gama de experiencias culinarias y conocimientos a través de Pacto Plus. Juntos, podemos revolucionar la industria de restaurantes y ofrecer oportunidades únicas a los propietarios de restaurantes», dijo Alejandra Ríos, CEO de Ambrosía.

La plataforma de Pacto Plus tiene como objetivo proporcionar a sus clientes recursos y apoyo para prosperar en la competitiva industria restaurantera. Al aprovechar las fortalezas colectivas de Getnet, Cooking Depot, Ambrosía, Runa, Vioo y Simmple, Pacto está empoderando a los restaurantes, bares y cafeterías con una amplia gama de servicios que impulsan el crecimiento, la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Para obtener más información sobre Pacto y Pacto Plus, visita www.pacto.co

 

Categorías
Tendencia

AFMJAL apoya a empresarios del mueble

En el marco del Día Mundial del Diseño Industrial, la Asociación organizó un panel de análisis y facilitación de redes de negocios con la finalidad de acercar a productores de muebles y expositores de la próxima edición de Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional con diseñadores industriales de Jalisco.

Jorge Ríos, destacó las acciones que lleva a cabo la asociación para la promoción de lo diseñado en México, así como para impulsar la cooperación entre industriales, diseñadores y gobierno para fortalecer la cadena productiva de esta industria.

Ríos enfatizó la relevancia de las exposiciones como plataformas de proyección para diseñadores industriales.

En dichas reflexiones sobre avances y oportunidades para esta industria participaron Kenya Rodríguez, Cofundadora de Campamento- Feria de Diseño; el Director General de México DESIGN, Rodrigo Noriega, y los fundadores de OCRE Studio, Sandra Cedeño y Alejandro Romero, entre otros. “México ha destacado como país fabricante de muebles y Jalisco se distingue por contar con una cadena productiva en la que el diseño y las oportunidades de negocio convergen gracias a exposiciones como Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional que tendrán lugar en Expo Guadalajara del 16 al 19 de agosto”, declaró el Coordinador del Comité de Exposiciones de Afamjal, Roberto Quiñones.

 

DIMUEBLE PREPARA SU 16ª EDICIÓN

El evento también contó con la presencia de Abelardo Arreola Gutiérrez, Director General de Reqüiez y Coordinador del Concurso Nacional del Diseño de Muebles, Dimueble, quien destacó que el objetivo del mismo es impulsar tanto el talento mexicano como la reinvención del fabricante mueblero tradicional a través del diseño, la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas. También señaló que en esta 16a edición recibieron más de 300 propuestas, de las cuales 43 fueron seleccionadas como finalistas.

El concurso anual –que convoca en categorías profesional y estudiante a personas dedicadas al

diseño industrial, arquitectura, interiorismo y especialidades similares– se ha posicionado como herramienta de vinculación entre talento emergente y la industria mueblera nacional. La presente edición cuenta con los ejes temáticos: “Reinventando la silla” y “El diseño es para todos: muebles que se ajustan a las familias mexicanas”. En esta última figura la posibilidad de que el proyecto ganador se comercialice en las tiendas premium y market place de Elektra.

Dimueble cuenta con un jurado multidisciplinario integrado por siete especialistas de destacada trayectoria como son Marta Manente, Directora de Studio Marta Manente Design, Daniel Romero, Socio Fundador y Director de Diseño y Desarrollo en TUUX y Roberto J. Martínez, Diseñador de Massivholz. Los ganadores se darán a conocer el 17 de agosto de 2023, en el marco de Expo Mueble.

Categorías
Tendencia

37% de los emprendedores digitales mexicanos son mayores a los 40 años: Tiendanube

El crecimiento del ecommerce en México está lejos del estancamiento; hoy en día, vender en línea ya no solo es una opción para las grandes empresas, si no que se ha convertido en una forma para que los emprendedores mexicanos puedan iniciar su negocio sin necesidad de invertir una fuerte cantidad de dinero en una tienda física.

Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, trabaja día a día para bajar las barreras del emprendimiento a cero, y para entender mejor el comportamiento de las MIPyMEs del país, realizó un censo para conocer más a fondo quiénes están al frente de los negocios y las estrategias que día a día utilizan dichas empresas que se han convertido en el motor de la economía mexicana; aquí los resultados más relevantes.

El perfil del emprendedor digital 
Datos del censo indican que el 54% de los emprendimientos dentro de Tiendanube fueron creados por hombres, el 46% restante están liderados por mujeres. En términos de edad, el 42% se encuentra entre los 30 a 39 años, seguido por un 37% que está arriba de los 40 años y un 21% que fue creado por personas entre 18 y 29 años; estos datos nos indican que no hay una edad precisa u óptima para emprender.

Así son los emprendimientos mexicanos
De acuerdo con los datos obtenidos por Tiendanube en México, están naciendo más negocios en línea que físicos pues el 59% de los emprendedores que utilizan la plataforma iniciaron su negocio de forma digital mientras que el 41% contaba con una tienda física y se acercó a la digitalización para potenciar su negocio.

Es importante mencionar que para los emprendedores mexicanos, el comercio electrónico se ha convertido en una nueva fuente económica: 55% del total de Tiendas nubes tienen su negocio como una actividad adicional para generar ingresos; el 45% restante se dedican de tiempo completo a su marca. Y aunque se puede pensar que generar ingresos adicionales es el principal motivo para emprender en línea, de forma general los emprendedores consideran que tener una tienda en línea les permite seguirse preparando y crecer para enfrentarse a los retos del futuro al mismo tiempo que les permite tener una mejor administración del tiempo, buscando equilibrio entre lo personal y lo profesional, cuidando al mismo tiempo la salud física y mental.

De acuerdo con el censo, son 5 los principales motivos que llevaron a los emprendedores a crear una tienda en línea:

  • Expandir su negocio para vender más
  • Vender las 24 horas del día a todo el país
  • Crear una fuente de ingresos alternativa
  • Tener más autonomía
  • Tener más control en su negocio
Principales estrategias de ventas
Si bien el 19% de las PyMEs en Tiendanube considera su tienda en línea como su único canal de venta, 60% declaran haber utilizado por lo menos algún otro canal entre los que destacan WhatsApp, la tienda en Facebook, Instagram o TikTok. Cada vez es más frecuente que las PyMEs inviertan en campañas de redes sociales, principalmente en Facebook Ads (57%), Instagram Ads (40%) y Google Ads (22%). El 50% de los encuestados invierte hasta 5,000 pesos al mes en campañas; 6% entre 5,000 y 20,000 pesos y 2% más de 20,000 pesos al mes. El 42% restante no realiza inversiones en redes.

En México las PyMEs utilizan como principales redes sociales para generación de contenido Facebook (85.4%), Instagram (78.1%) y TikTok (27.2%) éstas tres han ganado terreno durante el último año a diferencia de WhatsApp que obtuvo un mayor uso para generar contenido en 2021 con 54.5%.

Entre las principales estrategias que usan las PyMEs para atraer clientes y aumentar las ventas destaca que el 60% utilizan promociones como envío gratis, mientras que un 34% da cupones de descuento y, en menor medida, un 18% opta por regalar kits de productos o regalos.

‘‘Poder identificar las tácticas que están utilizando nuestros emprendedores, nos ayuda a tener visibilidad de cuáles son las herramientas que podemos ofrecerles para hacer crecer su negocio y al mismo tiempo facilitarles el camino del emprendimiento; esto con el objetivo de generar para ellos más oportunidades en el sector del comercio electrónico’’, comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.

Categorías
Tendencia

Nuevas formas en las que las empresas protegen los datos de sus usuarios

Las personas saben que para crear una identidad digital es necesario facilitar información personal y, a veces, es lo primero que hacen al relacionarse con una marca. Desde el punto de vista de la empresa, las mejores prácticas consisten en utilizar perfiles progresivos, es decir, solicitar al cliente únicamente la información mínima necesaria para atender sus necesidades. Pero cuando los procesos se vuelven complejos, el usuario se frustra y la relación puede verse comprometida.

WSO2, líder en tecnología para la transformación digital, es uno de los principales proveedores mundiales de CIAM, o Customer Identity and Access Management, tecnología que autentica y protege a los usuarios finales, ya sean otras empresas, ciudadanos o empleados de la compañía, a la vez que proporciona una experiencia de interacción cómoda.

Sin embargo, el suministro de información personal se convierte en una cuestión cada vez más complicada debido a los avances que ha experimentado la ciberdelincuencia. «Aunque la ciberseguridad es muy importante, también lo es garantizar que las identidades de todos los usuarios estén protegidas, pero sin afectar a la experiencia del cliente. Ese es el reto. No es una cosa o la otra, son las dos. Por eso, sabemos que una de las formas más populares de proteger los datos es la autenticación de segundo paso con contraseña de un solo uso (OTP)», afirma Geethika Cooray, vicepresidente y director general de Gestión de Identidades y Accesos de WSO2.

¿Cómo funciona este nuevo y moderno sistema OTP?

Un ejemplo de OTP es un código de seis dígitos que se envía al teléfono móvil del usuario. Aunque esto no proporciona la mejor experiencia al cliente, es más sencillo y, sobre todo, más seguro. Por ello, las empresas intentan ahora que las OTP sean un tercer paso en el proceso de autenticación, cuando se considera necesario.

El directivo explica incluso el alcance de esta tecnología, indicando que recientemente se han asociado con una empresa llamada Typing DNA, «que analiza los datos de mecanografía y crea un perfil con toda la información sobre cómo escribe cada persona. De esta forma, si un usuario empieza a escribir de forma diferente, entonces Typing DNA recibirá una alerta y creará una puntuación de riesgo sobre si la persona que escribe es quien dice ser. Así, cuando la persona que escribe supera el umbral de riesgo, la OTP se envía automáticamente, preservando la seguridad y mejorando la experiencia del cliente.

Según WSO2, una contraseña es lo peor para la seguridad y la comodidad. Es mala para la comodidad porque el usuario debe recordarla y hacerla única cumpliendo cada requisito. «Si la olvida, esto crea fricción. Una contraseña es mala para la seguridad porque se puede descifrar fácilmente a menos que sea muy compleja», dice Michael Bunyard, vicepresidente de marketing de WSO2.

Señala que «cuando se utilizan alternativas a las contraseñas, como la biometría, aumenta la seguridad y la comodidad para el usuario”. Una plataforma CIAM flexible permitirá la adopción de las mejores prácticas independientemente de la industria en la que se aplique».

Por ejemplo, en el sector bancario, a un cliente no suele importarle que haya cierta fricción en el proceso con el banco, dependiendo de la situación. Si el banco envía una OTP cada vez que intentas iniciar sesión, puede ser molesto. Pero si se intenta transferir dinero a una cuenta nueva y el banco envía una OTP, probablemente se genere más confianza con el banco.

También podría ocurrir que, si la persona se conecta con sus direcciones IP y dispositivos habituales y teclea de la misma manera, no debería haber ninguna fricción. Sólo se enviará una OTP si algo va mal o es inusual. Esto crea un triángulo entre seguridad, fricción y confianza.

El ejecutivo señala que «existe la percepción de que es necesario poner obstáculos a la gente para que la experiencia sea más segura, pero lo que realmente hace es aumentar la fricción. Hemos visto cómo en las empresas tecnológicas el CIO quiere tanta seguridad como sea posible, mientras que un vicepresidente de línea de negocio quiere obtener nuevos ingresos de los clientes y quiere que la seguridad sea lo más fluida posible. Si estos dos no trabajan juntos, se crea una dualidad sobre qué hacer».

WSO2 anunció su expresivo crecimiento en 2022 en América Latina. La región tuvo una gran representación para la empresa, habiendo crecido 72% en el último año, en comparación con 2021, siendo el mejor desempeño de la empresa a nivel global. Para 2023, la compañía espera alcanzar más de 11 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales en la región, con API Management e IAM/CIAM como su principal foco.