Categorías
Tendencia

DoubleVerify y Roku continúan las investigaciones sobre esquemas de fraude de publicidad en streaming

Tras el éxito en frenar SmokeScreen, las dos compañías continuarán colaborando para proteger las inversiones publicitarias en el espacio de CTV en rápido crecimiento.

DoubleVerify (“DV”) (NYSE: DV), plataforma de software líder para la medición, datos y análisis de medios digitales, y Roku, Inc. (NASDAQ: ROKU), anunciaron hoy que las empresas continúan colaborando y realizando investigaciones sobre esquemas emergentes de fraude publicitario dentro de la industria de streaming de TV. Esta iniciativa sigue al éxito significativo en el trabajo conjunto para neutralizar SmokeScreen, un sofisticado esquema de fraude publicitario que apuntaba a los dispositivos de TV conectada (CTV).

A medida que las inversiones publicitarias en CTV continúan aumentando, DV y Roku reconocen la necesidad de un atento monitoreo constante y una acción rápida para contrarrestar los esquemas de fraude publicitario en evolución. A través de sus investigaciones conjuntas, las empresas tienen como objetivo identificar y frenar nuevos esquemas de fraude, preservando la confianza de los anunciantes y asegurando aún más la integridad del ecosistema publicitario de CTV.

Aprovechando la tecnología publicitaria patentada de Roku, el vanguardista Fraud Lab y las soluciones antifraude de DV , las investigaciones conjuntas identificarán y mitigarán de manera eficiente las actividades fraudulentas. Además, DV y Roku compartirán recursos tecnológicos para aumentar el impacto y el alcance de sus esfuerzos conjuntos.

«Combatir el fraude publicitario exige acción colectiva e innovación», dijo Mark Zagorski, director ejecutivo de DoubleVerify. «Nuestra exitosa asociación con Roku en SmokeScreen fue solo el comienzo. A medida que avanzamos, nuestros recursos combinados de datos y tecnología nos permitirán identificar y abordar amenazas emergentes, salvaguardando las inversiones de los anunciantes en el panorama de CTV en rápido crecimiento». 

“Nuestra tecnología publicitaria es fundamental para combatir la falsificación de dispositivos y aplicaciones”, dijo Adam Markey, director de gestión de productos, plataforma publicitaria en Roku. “Nuestra asociación con DV mejora nuestras capacidades colectivas para asegurar el ecosistema de publicidad de streaming de TV. Juntos, nos comprometemos a garantizar la transparencia, la responsabilidad y la confianza de los anunciantes y socios».

Los esfuerzos conjuntos de DV y Roku son vitales para abordar los desafíos que plantean los esquemas dinámicos de fraude publicitario que explotan las complejidades del ecosistema publicitario de CTV. La asociación se centrará en la supervisión, el análisis y la colaboración continuos para responder a las nuevas amenazas, asegurando que los anunciantes puedan confiar en la integridad de las ubicaciones de sus anuncios de CTV.

Este compromiso conjunto de investigar y mitigar el fraude en el ecosistema es solo un aspecto de la asociación de DV con Roku. DV y Roku tienen una relación de larga data en la que DV brinda información de calidad de manera más amplia, incluida la visibilidad y el tráfico no válido. Las soluciones DV también están integradas con la plataforma OneView de Roku, y las dos compañías planean expandir esa solución al conjunto completo de soluciones de calidad y rendimiento de DV.

Obten más información sobre la investigación conjunta de DV y Roku sobre SmokeScreen,  aquí

 

Categorías
Tendencia

WSO2 lanza el Programa Global de Aceleración de Startups

Las iniciativas seleccionadas podrán utilizar los servicios en la nube de WSO2 de forma gratuita durante 12 meses, además de acceso a expertos de WSO2

WSO2, líder en tecnología para la transformación digital, anunció el lanzamiento de su programa global de aceleración de startups. WSO2 for Startups tiene como objetivo ayudar a las empresas en etapa inicial que están desarrollando soluciones innovadoras en aplicaciones móviles o web a través del acceso a soluciones de marca, además de soporte por un tiempo determinado.

Las startups seleccionadas se beneficiarán del acceso al software Choreo, una suite de desarrollo de aplicaciones SaaS con herramientas de IA, y Asgardeo, una solución SaaS de gestión de acceso e identidad de clientes (CIAM) para la gestión de la seguridad, durante 12 meses (incluidos los créditos) junto con el soporte de un arquitecto sénior y el propio equipo de éxito del cliente de WSO2. Además, las empresas recibirán una cantidad de USD 2.100 durante tres meses como asignación de costos.

“Creemos que este es un excelente formato para incentivar el desarrollo de proyectos empresariales innovadores que puedan aprovechar al máximo las herramientas que ofrecemos al mercado. Tanto Choreo como Asgardeo, pero también Ballerina, nuestro lenguaje de programación de código abierto. Entendemos que hay muchas startups que pueden beneficiarse del ecosistema WSO2 de una manera rápida y objetiva”, dice Fernando Arditti, Vicepresidente y Gerente General de WSO2 en América Latina.

Qué startups pueden aplicar

Para ser consideradas elegibles, las nuevas empresas deben tener menos de dos años, menos de USD 10 millones en financiamiento y menos de USD 1 millón en ingresos recurrentes anuales. Las startups interesadas pueden obtener más información en https://wso2.com/landing/startups/,o registrarse enviando un correo electrónico a [email protected].Las entradas serán revisadas por el equipo de WSO2 dentro de tres o dos días hábiles.

 

Categorías
Tendencia

Vacaciones: aprender matemática jugando en familia

Se acercan el fin del ciclo escolar y las vacaciones para los estudiantes mexicanos, y es momento de ir diagramando diferentes entretenimientos y juegos en familia. ¿Por qué aprender matemáticas jugando, puede ser un plan divertido para niños y adultos?

De acuerdo a un informe elaborado por UNICEF, en México viven casi 40 millones de niños, niñas y adolescentes, que representan el 35% de la población. Teniendo en cuenta este dato, al consultar un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, (INEGI), ya en el año 2021 casi el cien por ciento de esos niños, niñas y adolescentes de entre 6 a 17 años de edad estaban conectados a internet un promedio de entre cuatro a siete horas diarias. Otro aspecto interesante de este reporte está relacionado con los dispositivos utilizados para conectarse: en plena pandemia, el 22.5% utilizaba computadora; el 33.5% el celular; y el 44% alternaba entre ambos dispositivos para acceder a internet.

Postpandemia esta tendencia se mantuvo y en algunos casos se ha incrementado, volviendo necesario generar herramientas dirigidas a madres, padres y personas destinadas al cuidado de los niños y niñas, que les permitan adoptar estrategias y fomentar el adecuado uso de las TIC, buscando aprovechar ese tiempo de conectividad para el reconocimiento y potencialidad de los aprendizajes en los jóvenes mexicanos.

 ¿Cómo aprovechar el tiempo de conectividad de los jóvenes mexicanos en algo productivo para toda la familia?

 “Las vacaciones son un buen momento para que los padres, abuelos y tíos compartan más tiempo con los más pequeños de la familia. Tal vez es momento de emplear una serie de estrategias donde la tecnología sea una aliada y no una enemiga. ¿Cómo? Utilizando esas horas de conectividad de los niños y niñas para estimular el aprendizaje mediante el juego”, sostiene Kevin Skovgaard, Inside Sales LATAM Matific -empresa que organiza las Olimpiadas de Matific, la competencia de matemáticas en línea más grande del mundo para estudiantes de nivel inicial y primaria. Con participación gratuita y online, este año tendrá lugar del 2 al 6 de octubre, y podrán jugar estudiantes, docentes, escuelas y familias de toda Latinoamérica.

En los últimos años, en toda América Latina y Caribe, se instaló con fuerza como herramienta y método de aprendizaje, lo que se conoce como gamificación: aprender jugando. Lo que proponemos es aprovechar las vacaciones para compartir, pero también aprender jugando, utilizando los adelantos tecnológicos propios de la era de la digitalización”, comenta Kevin Skovgaard.

Según pronósticos del Observatorio de Educación del Instituto Tecnológico de Monterrey, el mercado de la gamificación en México, crecerá un 30% este 2023. “La industria de la gamificación crece a pasos agigantados en todo el mundo. Esta técnica de aprendizaje traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el propósito de conseguir mejores resultados. Las técnicas de gamificación han demostrado ser una práctica efectiva en el aula, y esos recursos también están disponibles y al alcance de las familias”, asegura Kevin Skovgaard de Matific.

 “Llevar la gamificación al ámbito familiar durante las vacaciones, no sólo sirve a modo de compartir más momentos junto a los niños y niñas; también es una manera de seguir estimulando el aprendizaje a partir del juego, y reforzar lo que vienen aprendiendo en las aulas”, agrega.

¿Cuáles son las ventajas de las apps lúdicas?

  1. Los niños y niñas pueden aprender jugando sin temor al error, sin atravesar la frustración.
  2. Los padres y/o adultos pueden monitorear de cerca, el contenido que consumen sus niños y niñas, eligiendo aquellos juegos diseñados con sentido pedagógico.
  3. Los padres y/o adultos pueden utilizar plataformas como la de Matific, a modo de entretenimiento educativo, pero también como plan de vacaciones para compartir más tiempo con sus niños y niñas.
  4. Los niños y niñas pueden continuar con el aprendizaje adquirido en el aula en su hogar, estimulados por sus padres o adultos que lo acompañen.

“Las nuevas tecnologías llegaron para quedarse, es hora de buscar la mejor manera de convivir con ellas y explotar su potencial a favor, en este caso, del aprendizaje de los niños y niñas mexicanos”, concluye Kevin Skovgaard de Matific.

 

Categorías
Tendencia

¿Calor? Vacaciones de verano sin salir de casa; prepara y ten listo así lo más refrescante

El verano es la excusa perfecta para romper con la rutina y tener ese viaje familiar que recordarán toda la vida. Ojo, sabemos que el tiempo es valioso y no todos tienen un gran descanso, pero no tienes que ir a la playa, o a otro país para asegurarle una experiencia única a la familia, es más, podrías armar un viaje sin salir de casa. Checa estas opciones que Sam’s Club trae para ti si no saldrás de vacaciones y refréscate este verano. Lo único que necesitas son muchas ganas de divertirte.

¿Y si armas una fiesta de verano en casa? Si no tienes la oportunidad de salir, no importa, puedes armar una fiesta temática de vacaciones en casa, hay albercas inflables o armables que te ayudarán a montar una “pool party” exclusiva con familiares y amigos. Si tu casa es reducida, puedes adaptar una habitación y ahí mismo montar una casa de campaña. Puedes quemar malvaviscos con una vela, o si tienes asador, armar unas buenas hamburguesas o carnita asada. No hay límites para la imaginación y adaptar tu espacio para romper la rutina y en estos días de verano armar un festejo diferente.

Recuerda, el mejor aliado para adquirir lo mejor para tus vacaciones este verano es Sam’s Club. Tanto en club, en www.sams.com.mx o mediante la app, hallarás accesorios de viaje, brincolines, piscinas, salvavidas, hieleras, parrillas, muebles plegables, asadores y hasta tablas de surf.  Todo lo que encierra la palabra diversión para estas vacaciones, pero si no contaras con algún día libre también puedes aprovechar algunos de los elementos más refrescantes del verano. Esto es lo que no debe faltar en tu refrigerador este verano, aunque no salgas de casa.

  • El sabor y los beneficios de la jamaica la hacen una de las flores más populares de México. Puedes disfrutarla en platillos, infusiones y en la tradicional agua de Jamaica, ideal para refrescarse durante los días calurosos. Consiente a tu familia con todo el sabor y la calidad de la flor de Jamaica Member’s Mark. Su flor cuenta con cálices completos y de color fuerte, lo que permite un producto con mayor rendimiento. Además, gracias a su exacto punto de humedad la flor no se troza o pulveriza, por lo que tus bebidas estarán cristalinas y tus platillos llenos de textura. Puedes preparar una jarra de agua combinándola con otra fruta como la naranja y prepara una infusión. La Jamaica es un gran comodín este verano.
  • Berries”. Se destacan por su delicioso sabor y por contar con un alto poder nutritivo, lo que las hace la opción perfecta para integrar en tu dieta diaria. Disfruta en casa y con toda tu familia de las bondades de una alimentación saludable. Zarzamoras, frambuesas y fresas son parte de una opción variada para preparar infinidad de jugos o zumos no solo saludables, sino de los más refrescantes. Su alto aporte en vitamina C favorece la reparación de los tejidos del cuerpo, además todos son ricos en fibra y antioxidantes.
  • De Café, de limón o de tu sabor favorito; los granizados tienen la virtud de refrescarnos, ayudarnos a bajar la temperatura corporal e hidratarnos y a la vez, estimularnos el apetito, por lo que resulta excelente a la hora del aperitivo o la merienda. Son ideales para esa reunión con amigos en casa durante el verano.
  • Té helado. Existen infinidad de infusiones que podrían dar este toque refrescante para el verano. Prepara el que más te guste y agrega un toque de tu fruta favorita para después refrigerarlos. El té helado se disfruta en un vaso grande y con mucho hielo, procura endulzarlo con miel para que le dé un toque extra de dulce sabor. Puedes incluso servirlo con unas rodajas de limón o naranja para adornar y ser el mejor anfitrión este verano.

Disfruta la calidad y frescura de los productos Member’s Mark de esta temporada, encuéntralos en tu Club más cercano o pide los productos en www.sams.com.mx y recíbelos en la comodidad de tu casa. Disfruta de la frescura del verano, aunque no salgas de casa y utiliza estos elementos en todas tus bebidas o platillos. Además, recuerda que Sam´s Club te da una garantía del 200% en productos Fresh. Y recuerda, puedes saltarte las filas y ahorrar tiempo con Scan & Go, escanea desde el club el código del artículo que más te guste, paga en línea y no te formes, recoge tus artículos en la salida luego de mostrar el código QR que te mandan cuando terminas tu compra.

Categorías
Tendencia

Scribd invita a padres e hijos al lanzamiento del libro electrónico y el audio libro de Harry Potter

 Scribd, el servicio de lectura por suscripción que ofrece acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas, podcasts, documentos, presentaciones de diapositivas y más, invita a los padres a compartir con sus hijos la magia y las travesuras de la serie de Harry Potter con el lanzamiento de la versión en español para Scribd. El hechizo comi💫ón completa, los lectores podrán acceder a todos los libros.

“A partir del verano queremos invitar a las familias a experimentar el hechizante mundo de Harry Potter”, comentó Javier Aceves «Baxter», director de contenidos en español para Scribd. “Ya sea que vayan a leer la saga por primera vez o a reenamorarse de ella por segunda o tercera ocasión, con un nuevo libro cada dos semanas los padres podrán dar a conocer esta encantadora historia a sus hijos al ritmo perfecto”.

Con tantos momentos fascinantes en la serie de Harry Potter, Scribd se propone acompañar a los padres por este viaje literario con el Club Mágico de Lectura en la cuenta de Instagram en español de la plataforma. Funcionará como una guía a lo largo de esta travesía con la que los participantes podrán etiquetar al usuario ScribdEs a medida que avanzan en la lectura para tener la oportunidad de ganar premios de la marca Scribd. Todos los detalles están disponibles en Instagram.com/ScribdEs.

Para dar suficiente tiempo a los Potterheads de redescubrir la magia de cada  libro —mientras lidian con travesuras reales en casa—, Scribd lanzará un libro de la saga cada dos semanas en las siguientes fechas:

  • 20 de julio: Harry Potter y la piedra filosofal
  • 3 de agosto: Harry Potter y la cámara secreta
  • 17 de agosto: Harry Potter y el prisionero de Azkaban
  • 31 de agosto: Harry Potter y el cáliz de fuego
  • 14 de septiembre: Harry Potter y la Orden del Fénix
  • 28 de septiembre: Harry Potter y el misterio del príncipe
  • 12 de octubre: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte

“En Pottermore siempre pensamos en formas para hacer más accesible que nunca la increíble narración de J.K. Rowling, por lo que nos alegra poder alcanzar a una enorme audiencia hispanohablante por medio de Scribd”, dijo Jennie McCann, Directora General de Pottermore Publishing“Su habilidad para dar acceso a los siete libros de Harry Potter en diferentes dispositivos asegurará que la magia de este mundo esté disponible en donde sea que los usuarios lo quieran disfrutar”.

Scribd lleva la magia a los bolsillos de los lectores al permitirles acceder a la serie completa desde cualquier dispositivo por una tarifa mensual. Esto permite a los fans que crecieron leyendo la saga experimentar las series de Harry Potter de una forma diferente y compartir este cautivador mundo con sus propios niños durante el verano.

Los libros de Harry Potter en español se podrán leer en formato de libro electrónico y audiolibro en todos los países y territorios donde Scribd está disponible, fuera de EE. UU. y sus territorios.

Categorías
Tendencia

La sinergia del nearshoring y la certificación de proveedores en parques industriales

En el mundo empresarial actual, la subcontratación de servicios y actividades es una práctica comúnmente utilizada por muchas organizaciones para mejorar su eficiencia y competitividad. En este contexto, el nearshoring ha surgido como una estrategia atractiva, especialmente en el ámbito de la cadena de suministro. 

A diferencia del offshoring, el nearshoring ofrece ventajas significativas, como la proximidad geográfica, la similitud cultural y lingüística, y una mayor facilidad en la coordinación y la comunicación. Estos factores contribuyen a una gestión más eficiente de la cadena de suministro y a la reducción de costos operativos, al tiempo que mantienen altos estándares de calidad.

A su vez, la certificación de proveedores se ha convertido en una herramienta vital para evaluar y seleccionar a los proveedores adecuados. 

El nearshoring y la certificación en dentro de los parques industriales

El Desarrollador Inmobiliario Meor, durante el primer trimestre del 2023, decidió invertir  5 mil millones de pesos en la construcción de más parques industriales en México, para satisfacer la demanda de espacios por parte de las empresas, una vez que el país, de acuerdo con estimaciones del BID, podría captar más de 35 mil millones de dólares derivado del nearshoring.

Estas obras, generarán 5 mil empleos directos y 7 mil 700 indirectos aproximadamente,  en el cual se invertirán al menos 2,500 millones de pesos, con lo cual se mejorará la calidad de vida de los trabajadores y de las zonas aledañas a la construcción.

“Nuestros proveedores son los cimientos sobre los cuales construimos parques industriales. Su importancia radica en su capacidad para suministrar los materiales, equipos y servicios necesarios para que podamos operar de manera eficiente y productiva. Son socios estratégicos que contribuyen a la viabilidad y éxito de estos espacios, ya que su calidad, puntualidad y competitividad impactan directamente en la cadena de suministro y en la rentabilidad de las operaciones” comentó al respecto Jonathan  Pomerantz, Director de inversiones para Meor.

Actualmente, Meor se encuentra en medio de su plan 2022-2023 que consiste en el desarrollo de ocho parques industriales bajo la Marca Hubspark con una inversión al menos de 3 mil 600 millones de pesos, el plan va acorde a lo anunciado con una buena posibilidad de aumentar el monto de inversión.

“Las condiciones de recuperación económica, el contexto geopolítico y la geolocalización de empresas cercanas a Estados Unidos generan la tormenta perfecta, por lo que es importante montarse en el barco del nearshoring, invertir, trabajar y entregar naves industriales en tiempo récord para satisfacer la demanda de las empresas”, comentó Javier Camarena, director general de la desarrolladora inmobiliaria.

Es así, como en el proceso del nearshoring, la certificación de proveedores juega un papel fundamental, según  José Carlos Li-Ho, Director de Servicios Especializados en Dialogus. “Las empresas establecen criterios y estándares que los proveedores deben cumplir para ser considerados aptos y confiables. Estos criterios pueden incluir aspectos relacionados con la calidad del producto o servicio, la gestión ambiental, la responsabilidad social, la seguridad de la información, entre otros.”

Dialogus también afirma que la certificación de proveedores garantiza que los proveedores cumplan con los estándares y requisitos específicos establecidos por la empresa contratante. Esto se logra a través de evaluaciones y auditorías periódicas que verifican el cumplimiento de los criterios establecidos. Al certificar a los proveedores, se asegura que estos sean capaces de proporcionar productos o servicios de alta calidad, cumplir con los plazos de entrega, mantener prácticas sostenibles y cumplir con los estándares de seguridad y cumplimiento normativo.

La combinación del nearshoring y la certificación de proveedores puede generar beneficios significativos para las empresas. Al utilizar el nearshoring, organizaciones como el fondo inmobiliario Meor pueden aprovechar la proximidad geográfica para mejorar la coordinación y la comunicación con los proveedores. 

“Esto facilita el intercambio de información, la solución de problemas y la toma de decisiones rápidas y eficientes. Además, al seleccionar proveedores certificados, las empresas pueden asegurarse de que cumplirán con los estándares de calidad y los requisitos específicos establecidos, lo que contribuirá a mantener la integridad y la reputación de la marca”,  aseguró José Carlos Li-Ho experto de Dialogus.

La certificación de proveedores también brinda a las empresas la tranquilidad de contar con proveedores confiables y capacitados, lo que reduce el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro y garantiza la continuidad de las operaciones comerciales

Categorías
Tendencia

Necesario revertir el daño educativo ante riesgo de reducir profesionales para sector industrial

En 10 años el sector productivo e industrial en México podría verse afectado por la falta de profesionales para contratar debido a la baja en el nivel académico de estudiantes de nivel básico y que a futuro puede reducir el número de profesionales egresados de universidades, establecieron académicos del Instituto Kumon al pronunciarse por revertir esa situación.

Reunidos en Querétaro con motivo del 30 Aniversario de Kumon en la entidad, lanzaron Kumon CONNECT, una herramienta tecnológica a favor de la educación.
Gabriela Córdova, gerente de Franquicias de Occidente de Kumon, destacó que esta empresa con 16 centros en la entidad, esta enfocada en apoyar al mayor numero de estudiantes que requieren clases extraescolares, no sólo para revertir un bajo aprendizaje, sino tambien para recuperar la confianza y habilidades de estudio.

Por su parte Luis Chiba, presidente de Kumon para México y Centro América dijo que “nuestro método ayuda a fortalecer también actividades blandas. Está presente en 63 países con más de 4 millones de alumnos y los mismos contenidos que se ofrecen a los alumnos en Querétaro son los que se ofrece en Japón”.

Resaltó que esta franquicia tiene 43 mil alumnos en México y ese número es mayor que en Alemania y otros países europeos. “El mundo enfrenta grandes retos en cuanto a educación se refiere. Qué sucederá si dejamos los alumnos a la deriva? Será difícil que estudien ingenierías. Dentro de 10 años el país tendrá falta de capital humano” destacó el directivo.

A su vez Susana del Castillo Velasco, mamá y orientadora Kumon, dijo que los niños con rezago vuelven a recuperar su nivel y siguen adelante con el método Kumon, ese es ahora uno de los objetivos de esta marca de clase mundial y cada vez más reconocida en México.

“No es culpa de los niños el rezago y la pandemia. No todos los papás tienen la preparación, ni el tiempo necesario para atender a sus hijos en la pandemia” destacó.

Susana del Castillo fue galardonada con un reconocimiento por la entrega de 30 años al servicio académico y fundadora de Kumon Querétaro.

Por su parte José Miguel Rober Lagunes, especialista en Políticas de Educación, dijo que cada 3 de cada 5 alumnos de primaria en 5º y 6º grado no saben leer y escribir. No logran comprender lo que leen.

Por su parte Itzel Alejandra Valdés, alumna de Kumon, recordó su experiencia y dijo que el método es un trabajo diario, “hay que hacerlo en vacaciones, Navidad, siempre, pero esto me ayudó a tener confianza en mi misma” señaló .

Por su parte Gabriela Córdova, destacó que Kumon CONNECT es una innovación tecnológica que fortalecerá las habilidades académicas de los alumnos de la región que se adscriben a Kumon, empresa especializada en clases extraescolares de matemáticas, comprensión de lectura e inglés.

Córdova reiteró que la modalidad de estudio virtual que se implementó de forma apresurada en todo el territorio nacional debido a la emergencia sanitaria provocó un daño académico de al menos tres ciclos escolares de atraso en los alumnos de nivel básico.

“De no atenderse este rezago académico podría afectar la generación de capital humano a mediano plazo por la llamada generación COVID en donde 4 de cada 5 alumnos presentan deficiencias en su nivel académico, de acuerdo con miles de pruebas de diagnóstico realizadas tanto en esta entidad como en todo el país por Kumon México” resaltó Córdova.

La directiva de Kumon México destacó que esa situación podría afectar a Querétaro, una entidad que registra crecimientos de hasta 9% en su actividad industrial integrada por empresas del sector aeroespacial, automotriz y de manufactura.

 

Categorías
Tendencia

Organizaciones públicas y privadas duplicarán sus datos digitales al año 2025

  • Encuesta global, realizada por Hitachi Vantara, revela que el 75% de los directivos de TI en grandes empresas e instituciones, expresa que su actual infraestructura tecnológica no será capaz de responder al incremento sostenido en la cantidad de datos a futuro.

 El 93% de los ejecutivos encuestados en México dijo que su capacidad de almacenamiento de datos debe incrementarse en los siguientes dos años.

 

El 60% de las empresas y organizaciones están abrumadas por la cantidad de datos que gestionan, y al 75% le preocupa que su infraestructura tecnológica, a menudo heredada o al final de su vida útil, no pueda evolucionar para satisfacer las demandas de almacenamiento digital a futuro; de acuerdo con una nueva encuesta de Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi, LTD (TSE: 6501).

Los altos directivos de TI (Tecnologías de la Información) esperan que las necesidades de almacenamiento de datos de sus organizaciones casi se dupliquen para 2025, lo que equivale a 500 años de películas en Alta Definición (HD).

En promedio, hoy las Grandes Empresas almacenan 35 Petabytes (PB) de datos, equivalente a todos los datos en poder de la NASA sobre Ciencias de la Tierra, casi el doble que los archivos digitales de Estados Unidos. Cabe especificar que tan sólo: 1 Petabyte = 1024 Terabytes = 1000 millones de libros = 500 mil millones de páginas de texto).

El 93% de los ejecutivos encuestados en México dijo que su capacidad de almacenamiento de datos debe incrementarse en los siguientes dos años; más del 70% espera que su capacidad de almacenamiento crezca entre 50% y 150% para 2025.

El Informe sobre Dinámica de la Infraestructura Moderna de Datos de Hitachi Vantara  revela que la mayoría de las organizaciones públicas y privadas espera que sus necesidades de datos se dupliquen en los próximos 2 años, proyectando  almacenar y gestionar digitalmente 70 PB de datos en promedio para 2025.

Por un lado, las nuevas tecnologías y aplicaciones de uso intensivo de datos, como la Inteligencia Artificial Generativa, impulsan la fiebre del oro hacia un mayor conocimiento, automatización y predictibilidad. Y por el otro, estas tecnologías están simultáneamente exacerbando la ya fatigada infraestructura tecnológica de las empresas, y los entornos de Nube Híbrida en los que corren.

Según las organizaciones encuestadas, los datos son su activo más valioso, pero muestran preocupación respecto de la seguridad y resiliencia de su infraestructura tecnológica. El 71% está preocupado de que no puedan detectar una violación de datos a tiempo para proteger la información.

El 65% de los participantes del estudio señala preocupación respecto de si las organizaciones son lo suficientemente capaces de recuperar los datos ante ataques por Ransomware.

Metodología

El estudio fue encargado por Hitachi Vantara a Reputation Leaders, una consultora independiente especialista en investigación de mercados.

La encuesta se realizó durante los meses de febrero y marzo de 2023, vía online con 41 preguntas dirigidas a 1.288 ejecutivos de Alta Dirección (C-Levels), y tomadores de decisiones de inversiones en Tecnologías de la Información Corporativa.

La muestra seleccionada para la encuesta incluyó a Grandes Empresas (con una facturación global anual de más de USD$ 500 millones), en América Latina, América del Norte, Europa, Asia y Oceanía.

¿Cómo responder al desafío de la explosión de los datos digitales?

Para más información sobre la manera en que Hitachi Vantara ayuda a las organizaciones con un enfoque impulsado por los datos hacia una infraestructura de datos moderna, por favor, haz clic aquí.

También puedes ver:

https://www.hitachivantara.com/en-us/products/data-storage.html

Categorías
Tendencia

Cinco recomendaciones para construir una casa sustentable

Desde hace algún tiempo viene tomando cada vez más fuerza el concepto de “casa sustentable”, el cual hace alusión a un enfoque de construcción que busca reducir el impacto que las edificaciones generan en el ambiente a lo largo de su ciclo de vida. Además, este tipo de viviendas también representan una estrategia ecológica frente a los efectos del cambio climático; por tal motivo, es importante conocer cómo podemos poner en marcha un proyecto con este enfoque, sobre todo para quienes tienen pensado construir una casa con este tipo de características.

  1. Soluciones basadas en la naturaleza. Un aspecto fundamental al plantear el diseño de una vivienda sustentable es conocer a profundidad la localización donde se levantará la obra y su tipo de clima. Por ejemplo, si se trata de una zona soleada, es recomendable construir ventanas en espacios estratégicos para aprovechar las horas de luz natural, lo cual se traducirá como ahorro energético. Si te trata de una zona con constantes precipitaciones de agua se puede optar por sistemas de captación pluvial, con los que es posible aprovechar el recurso hídrico dentro de su ciclo regular, una estrategia que la FAO reconoce ampliamente.

Existen soluciones aptas tanto para la ciudad o zonas rurales como los sistemas de captación y almacenamiento, pues, además de que no generan gasto adicional por consumo de energía eléctrica, brindan una alternativa segura y viable que provee a las viviendas de agua para el consumo humano. Por último, es importante que al momento de diseñar la construcción se tenga como premisa la integración con la naturaleza, respetando así su flora y fauna.

  1. Ciclo de vida de los materiales. Para que un material de construcción sea considerado sustentable es necesario considerar el camino que ha recorrido dicho material hasta ser utilizado como insumo para una construcción. Esto implica los procesos de explotación, transformación y transporte de los recursos. Las principales características de este tipo de materiales son las siguientes: son duraderos, minimizan el uso de recursos no renovables, consumen poca energía durante su ciclo de vida y pueden recuperarse o reutilizarse al final de su vida útil.
  2. Uso eficiente de la energía. La eficiencia energética es un aspecto que está muy ligado al diseño y la integración con la naturaleza, ya que es posible obtener energía de fuentes naturales. Por ejemplo, puede aprovecharse la energía que el sol brinda, captándola a través de paneles fotovoltaicos u otras tecnologías. Sin embargo, además de diversificar las fuentes de donde proviene, la eficiencia en este sentido también hace alusión a los hábitos de los habitantes del hogar, así como al uso de electrodomésticos y focos fabricados para disminuir el consumo energético.
  3. Cuidado del líquido vital más importante.  Para que una vivienda pueda reducir su huella ecológica es crucial cómo se gestiona el agua en ella, sobre todo cuando la construcción se planea en localidades que no cuentan con servicio de drenaje en red, ya que las aguas residuales domésticas pueden contaminar los mantos freáticos. En este caso, existen sistemas de saneamiento llamados biodigestores, cuya función es realizar un tratamiento primario de las aguas negras y grises provenientes del hogar, lo cual evita la contaminación de cuerpos de agua naturales. Incluso, existen ciertas tecnologías que no requieren mantenimiento externo ni de ninguna adición de químicos para el tratamiento del agua y, para su funcionamiento, tampoco requiere de energía eléctrica, tal es el caso de los biodigestores autolimpiables de Rotoplas, con los que se puede cubrir las necesidades no solo de una casa, sino de una comunidad, debido a la capacidad de almacenamiento que va desde 5 hasta 60 personas.
  4. Gestión integral de residuos. Reducción, recuperación, reciclaje y revalorización son las “4R” que caracterizan a este proceso. El último aspecto es de suma importancia pues dota del enfoque de sustentabilidad a toda la cadena de valor del residuo, transformándolo en un producto comercializable. En el caso del biodigestor también es útil para la gestión de los residuos orgánicos, ya que el proceso biológico con el que funciona genera fertilizante que puede utilizarse para aumentar los nutrientes del suelo, sobre todo en caso de contar con cultivos.

Por último, es importante recordar que el funcionamiento de una casa depende de la forma en que es habitada, eso significa que, a la par de la construcción, los hábitos de quienes viven en ella deben partir del mismo enfoque de sustentabilidad. Esto significa incorporar a la rutina diaria acciones generales para cuidar los recursos del hogar y, con ello, repercutir de forma positiva en el medio ambiente. Invertir en la construcción de una casa sustentable es también dar el paso para tener una vida más sostenible.

Categorías
Tendencia

La industria financiera puede evolucionar gracias a la integración de aplicaciones

Por: Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina.

Las empresas de la industria financiera están evolucionando a una gran velocidad a pesar de los obstáculos, de los cuales destacan las infraestructuras heredadas. Este sector se encuentra en medio de una gran presión para transformarse y ante ese panorama la integración de aplicaciones juega un papel fundamental ya que permite conectar los sistemas existentes con los nuevos para que las organizaciones puedan proteger su participación de mercado y competir a la par con los demás proveedores.

De acuerdo con la empresa Deloitte, “Si bien algunas organizaciones (financieras) pueden elegir la ruta de reducción de costos, otras apuntarán hacia una ejecución más inteligente, encontrando formas en que se puede implementar la tecnología para agregar valor y crear experiencias superiores para los clientes.”

La supervisión regulatoria es determinante para que las empresas decidan su inversión en tecnología tener éxito hoy en día en la industria financiera requiere de una combinación de creatividad y cautela. Sin un entorno verdaderamente conectado, las organizaciones no pueden innovar, lo que reduce sus esfuerzos para transformar digitalmente el negocio y afecta las experiencias que brindan a sus clientes.

Al igual que con la mayoría de las industrias, la integración dentro del sector financiero es un deporte de equipo, que involucra las áreas de TI, C-Suite, estrategias y la adecuada implementación.

De todas las industrias encuestadas en Informe sobre el Estado de la Integración Empresarial de Digibee 2023el sector financiero fue el único que clasificó a C-Suite en la parte superior de la lista para impulsar estas iniciativas. Esto podría atribuirse a los entornos altamente regulados en los que deben operar las organizaciones financieras, en los que el liderazgo es muy importante.

Una vez que tomaron la decisión de implementar, la mayoría de los encuestados de las empresas financieras confiaron en los recursos internos y en el apoyo del proveedor de la  tecnología iPaaS (Plataforma de Integración como Servicio) para administrar el proyecto. Este modelo de implementación reduce la dependencia de los recursos internos que ya están comprometidos y evita los gastos de consultores externos y proveedores de servicios profesionales.

Para aquellas organizaciones financieras que aún no han implementado una iPaaS, el uso de la tecnología no nativa de la nube (interna, local, heredada) está pasando factura. Casi el 100% de los encuestados del sector de finanzas comentan que deben crear hasta 10 integraciones cada 12 meses para las aplicaciones comerciales clave existentes.

Las interrupciones en el negocio debido a ciclos de mantenimiento innecesarios consumen mucho tiempo y son costosas, lo que afecta negativamente la rentabilidad y la experiencia del cliente. Estas ineficiencias llevan a las empresas financieras a tener que aumentar el ritmo de innovación.

Entre los tres principales objetivos de integración mencionados por los encuestados del sector están: migrar a o actualizar a la nube, que fue mencionado por el 32 % de los encuestados; mejorar la seguridad de los datos, comentado por el 30%; y habilitar la automatización y la IA, señalado por el 29 % de los encuestados.

Con una sólida base digital y supervisión de la seguridad, las empresas financieras están habilitando las tecnologías emergentes necesarias para ofrecer experiencias a todos sus clientes.

Por otro lado, en el informe de integración empresarial de 2023, los encuestados de las empresas de finanzas clasifican a los sistemas heredados como su principal desafío para implementar una plataforma de integración.

En el trabajo de Digibee con organizaciones financieras, las tecnologías que no son nativas de la nube suelen estar bien arraigadas. Determinar qué aplicaciones migrarán a la nube versus aquellas que permanecerán y se extenderán es un determinante clave en la estrategia de integración de la empresa.

En el trabajo de Digibee con organizaciones financieras, las tecnologías que no son nativas de la nube suelen estar bien arraigadas. Determinar qué aplicaciones migrarán a la nube versus aquellas que permanecerán y se extenderán es un determinante clave en la estrategia de integración de la empresa.

Los sistemas heredados, las habilidades y los problemas de seguridad se combinan en una lista cada vez mayor de proyectos pendientes de TI. Una vez implementada, una solución de iPaaS resuelve rápidamente hasta el 60 % del trabajo pendiente, lo que libera a los equipos de TI y de productos para que se concentren en el futuro. La mayoría de los encuestados (74 %) del reporte de Digibee confían en la integración para resolver los proyectos atrasados de TI.