Categorías
Tendencia

Agosto se convierte en una ‘’Era Swiftie’’ para el comercio electrónico en México

Desde el año pasado, los rumores sobre la visita de Taylor Swift a México comenzaron a sonar cada vez más fuerte; y con ello se desató la euforia de cada swiftie (comunidad de fans de la cantante), la cual se elevó cuando por fin se concretó la confirmación de su primera serie de conciertos en el país, los cuales sucederán del 24 al 27 de agosto en la Ciudad de México, y marcarán fecha histórica para sus fans al ser los primeros que dará la cantante en tierras mexicanas.

The Eras Tour, es el nombre de la gira de Taylor Swift y será un repaso de todas las canciones más icónicas de su discografía, por lo que se considera uno de los tours más significativos de toda su carrera y por supuesto de la vida de cada fan.

Tras la venta de boletos para sus 4 fechas en el país, la compra de productos de la cantante, empezaron a moverse y, las ventas en línea, no fueron la excepción. Tiendanube, plataforma líder en comercio electrónico, notó dicho movimiento no sólo en las tiendas enfocadas en el merchant de Taylor Swift como es el caso de Afterglow, también en otras categorías como moda, donde los swifties comienzan a preparar sus mejores looks para la visita de la cantante.

Junio y julio destacan como los meses de mayor venta en lo que va del 2023, incluso julio presentó una venta constante. Las cardigans, playeras de los distintos álbumes y las sudaderas fueron los productos más vendidos; aunque destaca en julio la tendencia de la compra del set de brazaletes.

Durante julio, la facturación creció un 119% y se tuvo un incremento en 2 veces el número de órdenes comparadas con el primer semestre del 2023. El ticket promedio de tiendas nube enfocadas en Taylor Swift de enero a julio fue de 1,197.60 pesos, y durante julio tuvo un crecimiento del 8%.

Este fenómeno que la cantante ha provocado por su voz, las historias de sus relaciones y rupturas plasmadas en sus canciones, así como el estilo que ha marcado en cada una de sus ‘’Eras’’ (como ella las llama),  desata una tendencia que han adoptado sus seguidoras en vestirse con un outfit inspirado en cada una de ellas, ideal para asistir a sus conciertos.

La plataforma de ecommerce, reafirma esta tendencia ya que en la categoría de Moda destaca la venta de productos como medias nube, tops de colores y pedrería, ideales para armar un look estilo Bejeweled así como bolsas de mano para recordar la era 22 de Taylor. Mientras que en la categoría de Belleza resaltan las sombras de ojos y spray de cuerpo con brillos, con un ticket promedio de 1,295 pesos; es decir, Midnights está más presente que nunca para los fans.

Entre los principales métodos de pago se encuentran  la tarjeta de crédito (47%), débito (32%) y transferencias bancarias (13%); mientras que en los métodos de envío, el porcentaje más alto lo obtuvieron las apps de envíos (79%), personalizados (17%), y recolección entienda (4%). Los estados con mayor participación de compra de este merchandising en el primer semestre  son, Ciudad de México, Nuevo León y Sinaloa.

Los fans de esta cantante, compositora y hasta directora, están eufóricos por la visita de la cantante a tierras aztecas, y están ya listos con sus looks inspirados en ella para así demostrar que México es más swiftie que nunca.

 

Categorías
Tendencia

García López revoluciona la manera de rendir homenajes a través de una atmósfera inmersiva

J. García López, empresa funeraria líder en México, revoluciona la manera de rendir Homenajes a la Vida, mediante el uso de la tecnología para lograr una atmósfera inmersiva, a través de su nuevo servicio Experiencia Infinita.

Cada vez es mayor el impacto que la tecnología tiene en la vida de las personas, incluso en el sector funerario. La era digital ha reinterpretado la manera en que las personas logran cerrar ciclos al despedirse de sus seres queridos.

En conferencia de prensa sobre el lanzamiento de este nuevo concepto, Manuel Ramírez, Director General de la casa funeraria, explicó que al fusionar una pantalla de última generación con tecnología pitch LED de 2.6 milímetros, anti glare y sonido nítido, se logran captar los recuerdos más valiosos plasmados en fotografías y vídeos de quien trascenderá en nuestra memoria, en una atmósfera irrepetible.

Con una inversión de 5 millones de pesos, Experiencia Infinita está disponible en dos de las sucursales de J. García López: Casa Pedregal con un formato 4m x 3m con resolución de 1536 x 1152 Pixeles y Casa Prim en un formato 3m x 3m y resolución 1152 x 1152 Pixeles.

Para el mes de septiembre estará disponible en Casa Aeropuerto y para el primer trimestre del siguiente año, en todas las sucursales de J. García López.

“Con este ambicioso proyecto reafirmamos nuestro compromiso de ser una empresa que se adecua a las nuevas tendencias para crear homenajes perfectos. Donde las familias no tienen nada porque preocuparse. En instalaciones impecables y confortables, con la opción de servicios adicionales innovadores que brindan la posibilidad de incorporar todos los detalles necesarios para lograr un momento emotivo; esto es lo que Experiencia Infinita nos permite ofrecer a las familias”, agregó Oscar Padilla, CEO de J. García López.

La casa funeraria implementó este concepto con la marca número uno a nivel mundial en tecnología de video LED, misma que fue instalada en las pantallas de los estadios en el Mundial de Fútbol de Catar 2022.

“El uso de esta tecnología se ve generalmente en publicidad y consumo, por ejemplo, dentro de tiendas o grandes espectaculares, sin embargo, implementarlo en el mercado funerario es una completa innovación y un desafío para que cada homenaje sorprenda por el nivel de detalle que envuelve el servicio”, finalizó el directivo.

Con estas acciones, la empresa reafirma su compromiso de seguir haciendo inversiones en nuestro país, siendo este, el primero de otros proyectos que se tienen contemplados para este año.

  • García López es una empresa 100% mexicana, que actualmente cuenta con el 35% de participación en el mercado de servicios privados.

 

 

Categorías
Tendencia

Innovación gastronómica: Oportunidades de emprendimiento en el mundo de las pizzerías

Originaria de Italia, pero amada y apreciada en todo el mundo, la pizza es mucho más que una simple creación culinaria; es un verdadero ejemplo de versatilidad gastronómica, por lo que no resulta sorprendente que esta comida sea del agrado de millones de personas a nivel mundial.

Tan sólo en México, de acuerdo con datos de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ABASTUR), anualmente consumimos aproximadamente 120 millones de pizzas, ubicándonos así como el segundo país de mayor consumo a nivel mundial y colocando a este platillo como el segundo alimento favorito de los mexicanos. Así que si estás considerando la idea de abrir una pizzería, estarás apostando por un negocio con altas probabilidades de éxito.

Sin embargo, emprender en este mercado tan competitivo no es cosa sencilla y requiere de una verdadera planificación, por lo que Álvaro Bazán, dueño de Pizza Tonda nos cuenta su historia y nos comparte cómo ha logrado consolidar su negocio.

Pizza Tonda: una trayectoria que inicia con pasión y autenticidad

Hace aproximadamente 22 años, Álvaro Bazán se adentró en el mundo de la pizza napolitana en el primer restaurante en México que se aventuró en traer este platillo italiano al país. Después de su tiempo en este establecimiento, decidió explorar otras áreas, sin embargo, la chispa de sus contribución original nunca se apagó.

Durante el confinamiento, la inspiración volvió con fuerza recordando su participación en la creación de la receta de la pizza napolitana, y es entonces que el fundador decidió emprender desde su pasión y mejorar aún más la receta con la que había trabajado en el pasado. Comenzando como una dark kitchen, Pizza Tonda fue muy bien recibida por los consumidores, lo que lo llevó a poner un punto de consumo físico en Polanco.

¨La clave del éxito en general, en cualquier emprendimiento que aborden, radica en la sinceridad. Debes ejecutar cada tarea con la firme intención de lograr el mejor resultado posible. Porque si realizas tu labor con excelencia y logras comunicar su autenticidad a los demás, tu esfuerzo será genuinamente valorado. Este enfoque te encamina de manera inevitable hacia resultados éxitosos”, comentó Álvaro Bazán, dueño de Pizza Tonda.

Ingredientes clave para el éxito en el emprendimiento gastronómico

El primer paso a realizar cuando quieres emprender en el sector gastronómico, es la creación de un concepto único que va de la mano de la definición del menú, lo que te permitirá destacar en el mercado con una propuesta distinta que logré llamar la atención de los clientes. Será necesario que en este primer momento, te respondas si dentro de la oferta gastronómica ofrecerás recetas tradicionales o explorarás nuevas combinaciones, ya que de ello dependerá la identidad única de tu negocio.

“Dentro de la gastronomía, no hay nada nuevo bajo el sol. El verdadero arte de crear un concepto único, está en tomar propuestas clásicas y probadas, y moldearlas con un toque personal único. Al final del día la excelencia de un platillo se manifiesta por sí mismo, cuando una experiencia culinaria se convierte en un recuerdo duradero y se regresa a ella con la mente, esa es la señal de que se ha alcanzado un balance de sabores adecuados y con ello la creación de un concepto único y diferenciador” , afirmó Bazán.

Un aspecto fundamental para el éxito de todo negocio. Desde una cálida bienvenida hasta un servicio eficiente, es la experiencia del comensal, en donde cada detalle cuenta. En este sentido, la tecnología contribuye significativamente a enriquecer la experiencia del cliente, ya que por medio de ella es posible agilizar procesos, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la precisión de los pedidos; brinda la posibilidad de realizar pagos sin contacto, además de ofrecer opciones personalizadas y menús interactivos, mejorando la eficiencia en general, lo cual no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también puede impulsar el crecimiento y la reputación del negocio.

A través de la implementación de soluciones tecnológicas como el uso de plataformas de integración, que unen el punto de venta y el sistema de pago, es posible optimizar los procesos administrativos, logrando así agilidad en la gestión de inventarios y pedidos. Al implementar este tipo de soluciones el monitoreo en tiempo real de los ingredientes y suministros, permite una mejor administración de los inventarios y reduce el desperdicio de alimentos, además de que el análisis de datos te permitirá tomar decisiones más acertadas en cuanto a las preferencias de tus clientes.

“Uno tiene que aprender a subirse a las tendencias y aprovechar al máximo la tecnología. Toda la parte de operación la llevamos a cabo a través de una plataforma llamada Pacto. Con ella tenemos el control de nuestros inventarios, ingresos y salidas, y un seguimiento de ventas muy preciso, te ahorran muchísimo tiempo porque no tienes que estar haciendo talacha y obtienes resultados muy concretos en muy poco tiempo, que son datos muy confiables. Entonces en un mundo que se mueve a una velocidad vertiginosa, si no estás entendiendo estos datos a tiempo, estás quedándote atrás en la carrera”, finalizó Álvaro Bazán.

Las pizzerías, con su irresistible combinación de sabores y experiencia culinaria, han demostrado ser uno de los negocios más rentables en el panorama gastronómico global. Así que, ya sea que estás contemplando la apertura de una pizzería de cadena o abrir la tuya con un concepto innovador, hay elementos fundamentales que no debes pasar por alto. La elección de la ubicación es un aspecto estratégico; el detalle en que la decoración refleje la esencia de tu concepto; y sin duda alguna, la disposición constante para escuchar y adaptarse a las necesidades de los clientes, son pilares esenciales para el éxito en la industria de la gastronomía.

Categorías
Tendencia

Tras acusaciones, Credmex crea mejoramientos en sus servicios

La financiera mexicana creó un área de atención especializada llamada “SOS” para que los clientes puedan reportar malas prácticas derivadas de las acciones de cobro

Actualmente, nos encontramos en un mundo laboral donde las empresas deben mantener un buena calidad de servicios para satisfacer las necesidades de los clientes y las soluciones financieras no son la excepción. Tal es el caso de Credmex quienes después de diversas acusaciones, causadas por externos, se fortalecen y presentan nuevas mejoras en sus servicios.

¿Cómo se ha ajustado la marca?

Comenzando con la implementación de su propio Sistema de Control de Calidad y Riesgos (en agosto del 2022), Credmex busca asegurarles a los usuarios el cumplimiento de un sistema de cobranzas respetuoso y apegado a sus políticas de cobranza y negocio (vía telefónica y medios masivos digitales).

Por otro lado, buscan analizar los procesos para salvaguardar la integridad de los datos personales del cliente, por medio de la creación de una área dedicada a revisar cada comentario de sus usuarios en Google Play y Box (otorgando una solución y respuesta a todos los que expresen mala experiencia con la marca).

Sumada a estas acciones, se creó un área de atención especializada SOS (multicanal -website, email, telefónico, WhatsApp y en App) para que los clientes puedan reportar malas prácticas derivadas de las acciones de cobro (las cuales son revisadas puntualmente y otorgan una solución individual en un máximo de 24 horas), así como casos de suplantación de identidad que se hacen pasar por representantes de cobranza Credmex.

“Sabemos que han surgido diversas acusaciones sobre Credmex, sin embargo, y a pesar de ser acusaciones falsa, entendemos que  la solicitud de un préstamo debe estar acompañada de tranquilidad y confianza del usuario, por lo que día a día nos encontramos en la búsqueda de nuevas mejoras”, afirmó Miguel Carreón es Director de Marketing de Credmex.

Sobre los fraudes e intentos de fraude detectados por externos a Credmex (los cuales solicitan pagos parciales o totales ofertando un descuento para normalizar su línea de préstamo), la empresa de origen chino cuenta con los documentados necesarios para poder presentar (junto a los usuarios) la denuncia correspondiente ante las autoridades judiciales.

 

Categorías
Tendencia

Inteligencia Artificial: Los beneficios prevalecen por sobre las amenazas

Por Daniel Scarafia, Vicepresidente para América Latina y Caribe, Hitachi Vantara

 

  • La IA es una oportunidad de potenciar la automatización de los procesos para lograr mejores flujos de trabajo, y por consiguiente un crecimiento sostenible de las empresas que se atreven a innovar.
  • Sin la IA, hoy no estaríamos en los elevados niveles de utilización de los sistemas digitales. Muchas de las cosas que pasan en las Aplicaciones de Negocios, y todo el entorno de TI, las resuelven programas que básicamente son de Inteligencia Artificial, y que el ojo humano no ve.

 

La empresa de hoy si quiere ser competitiva debe contar con políticas de mejora continua, pero este ecosistema productivo se compone de células que conforman uno o varios procesos que no son otra cosa que un conjunto de acciones que se ejecutan dentro de un flujo de trabajo para poder cumplir con los objetivos de la compañía.    

Pero ¿qué es un proceso? Tiene que ver con el funcionamiento interno de la organización, y parte como una construcción social convirtiéndose en un conjunto de actividades que permiten llevar a un mejor desempeño colectivo del equipo humano. 

Estos procesos de trabajo han ido cambiando considerablemente en los últimos años, tiempo en que la Inteligencia Artificial (IA) tiene mucho que decir, aportando en identificar oportunidades de innovación y mejora continua para implementar en las organizaciones.  

Según IDC, para el 2025 el volumen global de datos que circula en Internet llegará a los 175 zettabytes (ZB), lo que equivale a 175 veces la información generada en 2011.

Este aumento de datos en la web fue una catapulta para el desarrollo más acelerado de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, que ha ido captando las preferencias en el mundo empresarial, puesto que la IA es capaz de optimizar el tiempo, y por consiguiente la calidad de vida de los trabajadores.

La Inteligencia Artificial entró con fuerza en diversos sectores productivos, y con mayor razón en tecnología y telecomunicaciones, por lo que aún se puede decir que estamos en los inicios de explotar el verdadero potencial de la IA.  La industria de telecomunicaciones y tecnologías es la que más utiliza Inteligencia Artificial, de acuerdo a estudios de Statista, aunque también está creciendo su implementación en el sector financiero, para sus operaciones de riesgo y servicios.

Los beneficios por sobre las amenazas

Con IA para automatización de procesos se pueden identificar tareas menores y repetitivas -como ya se dijo- para liberar de ellas al personal, tomar conocimiento de operaciones que ya están obsoletas, lograr mejoras en el tiempo de producción o ver el rendimiento del capital humano de las compañías, en pro de conseguir una mejor atención al cliente. 

Ahora bien, no son pocas las visiones apologéticas de un escenario que restará puestos de trabajo producto de la utilización de la IA, no obstante, la proliferación de estas plataformas son más una oportunidad para justamente mejorar la productividad, eficientando procesos y también en el análisis predictivo de datos.

Un estudio realizado por Gartner aseveró que en 2025 la cantidad de puestos de trabajo que se crearán en torno a la IA superará los 2 millones, y que diversos sectores, como salud, seguros, banca, retail y gobierno, entre otros, sabrán valerse de sus beneficios.

La invitación es a ver el potencial de la IA y su complemento con la capacidad de trabajo del capital humano y no como una amenaza. Las empresas necesitarán invertir más en capacitación de personal calificado en la utilización de estas herramientas. 

Hoy, y más que nunca, el escenario exige a las organizaciones más flexibilidad, de tal modo que abrace la innovación que representa la adopción de Inteligencia Artificial para una mejora continua de procesos. 

En un escenario adverso 

La implementación de Inteligencia Artificial en una empresa puede ser un gran paso y un elemento de valor agregado en un escenario económico complejo, permitiendo incluso seguir creciendo de forma sostenible, producto de que se toman mejores decisiones, lo que a largo plazo se traduce en un mayor rendimiento económico.   

La IA es un conjunto de tecnologías que no sólo poseen la capacidad de mejorar un proceso, sino que permite conseguir un ahorro de tiempo en su ejecución con óptimos resultados.

Categorías
Tendencia

Tojil amplía su lucha anticorrupción, ahora con sede en Washington 

Tojil, organización liderada por abogadas penalistas, especialistas en combatir la corrupción y que, de la mano de diversos organismos internacionales, buscan que toda la sociedad tenga acceso a la justicia en México; dio a conocer que su lucha y esfuerzos anticorrupción, han logrado expandirse a nivel internacional, ahora, con una nueva sede en la capital de Estados Unidos, la ciudad de Washington.

Sus cofundadoras, Adriana Greaves y Estefanía Medina, anunciaron que a partir del pasado 7 de agosto Tojil cuenta con representación física en Washington D.C., donde emprenderán acciones encaminadas a obtener sanciones y una reparación integral y colectiva del daño causado por hechos de corrupción en México y Latinoamérica. La presencia en esta ciudad les permitirá explorar mecanismos novedosos para combatir la corrupción y la impunidad no sólo en México, sino también en Latinoamérica. Asimismo, tendrán el poder de llevar casos de anticorrupción en México, ante tribunales internacionales.

Este 2023, buscarán la admisión de casos de gran corrupción ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; solicitarán a las autoridades estadounidense y de UK que se impongan sanciones particulares (Sanciones Magnitsky) contra servidores públicos involucrados en hechos de corrupción. En este sentido, se iniciarán procesos judiciales en otros países cuya legislación reconozca a la sociedad como víctima de corrupción y priorice la reparación colectiva del daño.

Adriana Greaves y Estefanía Medina, son auténticas líderes emprendedoras con capacidades sobresalientes, que cuentan con una amplia trayectoria en el ámbito penal, forman parte de la prestigiosa Organización Internacional Association for the Implementation of the  UN Convention against Corruption (UNCAC Coalition).

Estamos muy emocionadas y agradecidas por esta oportunidad de lograr establecer una sede en Washington. Esta expansión nos permitirá trabajar aún más cerca de los organismos internacionales que comparten nuestro objetivo de promover la justicia y reducir los  índices de impunidad” comentaron Adriana y Estefanía, cofundadoras de Tojil.

Para Tojil, estas acciones no sólo les permiten contrarrestar los obstáculos que enfrentamos en nuestro país, sino convertirse en verdaderos agentes de cambio social; los esfuerzos serán redoblados en la lucha anticorrupción y seguirán buscando alternativas que ayuden a reducir los índices de impunidad, imposición de sanciones adecuadas y la reparación colectiva del daño.

Tojil es una asociación que ha innovado el derecho penal de anticorrupción, siendo un gran referente para promover los derechos humanos, mediante el uso del litigio estratégico con enfoque en la corrupción e impunidad.

Para más información sobre Tojil y su labor en la lucha contra la corrupción, los invitamos a visitarnos en www.tojil.org o en sus redes sociales como tojil_ac.

Categorías
Tendencia

¿Cuáles son los útiles escolares que conviene comprar por volumen?

De acuerdo con cifras estimadas de la SEP, en México existen alrededor de 29 millones 849 mil 46 alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales repartidos en 250 mil planteles en toda la República Mexicana; además, según el INEGI, en promedio hay por familia tres niños que están inscritos a alguna escuela. Por ello, a la hora de comprar útiles escolares conviene comprar por volumen, pero ojo, no todos los útiles van a rendir igual. En Sam’s Club te traemos cifras y datos que debes saber a la hora de surtir tu lista de útiles.

¿Cuánto gastan los padres en útiles? Una encuesta realizada por Statista reveló que los padres gastan en promedio de 500 a 800 pesos por cada niño; por lo que si existe más de un pequeño en casa el precio aumentará.

Esto dice Profeco. La forma más sencilla de ahorrar es la compra de útiles por mayoreo o volumen; por ello, el sitio ideal para surtirte de artículos de la más alta calidad al mejor precio es Sam’s Club, pero ojo, hay útiles que aun puedes reutilizar como cuadernos, libros o elementos como sacapuntas y bolígrafos que rara vez se consumen. Para los lápices, gomas o colores; lo mejor es comprar en cantidades por volumen sobre todo si tienes más de un estudiante en casa. Según Profeco, lo recomendable es elaborar un presupuesto con todos los gastos y pagos que se requieren, el cual ayudará a organizar tu dinero y planear tus compras de una mejor manera.

¿Cuáles son los útiles con más variantes de precios? De acuerdo con la propia Profeco, el año pasado, las mayores variaciones de precios se registraron en calculadoras básicas (368%) y en cuadernos (356%). En el primer caso la diferencia principal se debe a la marca, mientras que, en el segundo al tipo de pasta, si es semidura, tiene doble espiral, o cuenta con algún dibujo en la portada.

¿Quiénes estudian más y qué útiles considerar a largo plazo? Según la UVM, el grado promedio de escolaridad de los hombres es un poco más alto que el de las mujeres: 9.3 y 9.0 años, respectivamente. Sin embargo, hay más mujeres que hombres con posgrado. Esto se traduce en que, si consideras que vas a ser estudiante por varios años, considera comprar por volumen plumas negras y azules, lápices, marca textos, y gomas de forma indispensable. En segundo lugar, cuadernos, sacapuntas y colores; ya que estos varían según avances de grado y simplemente dejarás de usarlos de forma gradual conforme crezcas.

Regresa a clases bien equipado. Todo lo que necesites está en Sam’s Club. Para este “Back to School” tenemos lo que necesitas para iniciar este nuevo año con todo lo necesario en presentaciones únicas. Desde tus útiles escolares hasta lo indispensable para tu lunch está disponible en todos los clubes físicos y en línea, para comprar desde la comodidad de tu casa y a la hora que quieras disfrutando así los exclusivos beneficios que tu membresía te ofrece a precios increíbles. Hoy en día la tecnología está en todos lados, incluso en la escuela, por lo que tenemos laptops, tablets y iPads con la mejor calidad para que en este regreso a clases realices tus apuntes o los trabajos especiales de manera más eficiente y con mayor seguridad al momento de guardar tus archivos.

Disfruta al máximo de este regreso a clases con los productos que podrás encontrar en Sam’s Club en presentaciones únicas al mejor precio.

Categorías
Tendencia

Las canciones que te hacen decir ¡De aquí soy!

  • Solo un mexicano entenderá que estas canciones deben de cantarse a todo pulmón
  • Carl´s Jr. lanza la más Mexa de todas las burgers ¡Pídela sencilla o doble y disfruta su colorido y delicioso sabor!

Algo que no puede faltar en las celebraciones de todo mexicano es la música para ambientar esos momentos especiales en familia o cuando recibes a tus invitados, desde armar un karaoke o simplemente disfrutar las melodías y letras. Por ello, y para decir ¡De aquí Soy! es que Carl´s Jr. te trae las canciones que no pueden faltar en tu playlist para la celebración del 15 de septiembre; así como algunas curiosidades en torno a ellas.

Cielito Lindo. Este es un clásico de la música mexicana; su famoso coro podría reconocerlo cualquier mexicano en cualquier parte del mundo y ser entonado con mucho sentimiento, emoción y nostalgia. El Cielito Lindo sabe a hogar, a hermandad, a México. La canción tiene ya más de 140 años, Quirino Mendoza y Cortés la compuso en 1882 y ha sido interpretada por infinidad de artistas. Es tan mexicana que, en los mundiales deportivos, olimpiadas, desfiles, eventos culturales; no falta el grupo de compatriotas que empieza con el coro contagioso que en segundos se propaga por los oídos, bocas y corazones de todos los nacidos en este lugar.

Amor Eterno. En la voz de Juan Gabriel es especialmente popular durante el Día de las Madres y se cree que el “Divo de Juárez” dedicó este tema a su propia progenitora tras su fallecimiento, ya que él se encontraba de gira por Acapulco cuando esto sucedió. Con el tiempo surgieron otras teorías sobre el verdadero origen de la canción, las cuales apuntan a que se la dedicó a su primer amor, otra que afirma que fue a quién siempre creyó en su inocencia cuando el compositor estuvo preso, y otra que dicta que solo narró la historia de otra pareja. La versión más aceptada es la de la mamá del Divo, quien falleció en 1974. Sea cual sea, es una de las favoritas de los mexicanos.

La Puerta Negra. Probablemente los Tigres del Norte sean la banda de música regional mexicana más importante de la actualidad y si bien “Los jefes de jefes” son poseedores de muchos éxitos, existe un tema que sobrepasa en popularidad al resto. Se trata de “La puerta negra”, una canción publicada en 1986, es decir, hace más de 37 años, casi 4 décadas y que cuando suena, todo mexicano se siente obligado a cantar. Se dice que es la canción más dedicada a los padres de una novia en todo el mundo que se niegan al amor.

El Rey. Una canción poderosa para cantar a todo pulmón que da a entender que, a pesar de todo, uno sigue siendo ‘el rey’. Se dice que habría surgido durante una discusión de José Alfredo Jiménez con su esposa Alicia Juárez, según reveló la también cantante en su libro “Cuando viví contigo”. Aunque otros creen que José Alfredo Jiménez se encontraba en una cantina cuando un mesero le ofreció más bebida, hecho que el cantante tuvo que declinar, pues ya no tenía dinero. La leyenda afirma que el mesero le habría dicho una de las frases del tema: “Con dinero y sin dinero su palabra es la ley”. Sea cual sea, es ideal para entonar en toda fiesta patria como un recordatorio que México es el rey.

México Lindo y Querido. Se consideró en algún momento la mejor canción mexicana del Siglo XX. La letra fue compuesta por el michoacano Jesús Monge Ramírez, más conocido como Chucho Monge, a la sorprendente edad de 11 años. La canción, a pesar de lo bella, se popularizó por un hecho un tanto trágico para los mexicanos: la muerte del “charro de oro”, Jorge Negrete. El 3 de diciembre de 1953, Jorge Negrete falleció fuera del país en Los Ángeles, California; la noticia fue dada en la radio con esta canción de fondo, por lo que estrofas como “México, lindo y querido, si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí”, se tornaron hasta proféticas. Desde entonces, es un símbolo de patriotismo, de nostalgia para quienes están lejos del país, y la canción infaltable para decir ¡De aquí Soy!

¡Carl´s Jr. Grita Viva México¡

En Carl´s Jr. amamos esta música y ahora más que nunca nos ponemos muy tricolores con la más “Mexa” de todas las burgers. Cuenta con una de las salsas más emblemáticas de la cultura nacional: el famoso pico de gallo, que llega con traje de charro para vestir de gala a la nueva Mexaburger.

Pídela sencilla en combo por 109 pesos o doble también en combo por 139 pesos, pero cuando lo hagas recuerda decir con orgullo patriótico ¡De aquí soy!

El verde, blanco y rojo nunca ha sabido tan bien. Cómela mientras escuchas tu canción favorita. ¿Cuál es la tuya?

 

Categorías
Tendencia

Aerus celebras sus primeras mil operaciones

Brindando una gran experiencia de viaje sustentado en personal experimentado y aeronaves nuevas. Cuentan con factores de ocupación de hasta 70% en varias de sus rutas.

A poco más de tres meses de haber iniciado operaciones, la aerolínea regional Aerus sumó en esta fecha su operación número mil con el vuelo ZV167 de Piedras Negras a Monterrey. 

Actualmente la aerolínea opera en diez rutas:

  • Monterrey   – Matamoros
  • Villahermosa – Veracruz
  • Monterrey   –  Piedras Negras
  • Veracruz     –     Tampico
  • Monterrey   – Reynosa
  • Monterrey  –    Tampico
  • Reynosa       – Tampico
  • Reynosa     –      Veracruz
  • Matamoros – Tampico
  • Tampico     –      Villahermosa

 

Aunado al número de operaciones realizadas, Aerus ha logrado uno de los índices más altos en México, en cuanto a cumplimiento de itinerarios y puntualidad, lo que le ha permitido recibir el agradecimiento y la felicitación de sus clientes.  

El principal activo de la aerolínea son sus colaboradores, quienes cuentan con amplia experiencia en cada especialidad, están comprometidos con la misión de la organización y, sobre todo, poseen una actitud de servicio y enfoque al cliente. Un ejemplo claro de la experiencia de los colaboradores de Aerus, se encuentra en los pilotos.  El equipo de pilotos de Aerus cuenta con uno de los promedios de horas de vuelo más altos de la industria: 12,000 horas de vuelo en promedio por cada tripulante.

El modelo de operación de Aerus se distingue por contar con la organización e infraestructura para proporcionar un servicio cálido, rápido, seguro y cómodo; con itinerarios y horarios adecuados, así como con tarifas accesibles, y la facilidad para reservar en su página web (www.flyaerus.com), o a través de Agencias de Viajes y Agencias de Viajes Online (OTAs).

“Desde la planeación de la aerolínea, teníamos el objetivo de convertirnos en la opción preferida de los viajeros, por razón de la rapidez, comodidad, seguridad y accesibilidad que les brindaríamos. Estamos muy contentos y satisfechos por los resultados obtenidos hasta este momento y seguiremos trabajando para llevar a otras ciudades y regiones del país la herramienta de movilidad que representa el transporte aéreo regional, coadyuvando al desarrollo económico, turístico y social del país”, comentó Javier Herrera, CEO de Aerus.    

La aerolínea cuenta con tres aeronaves Cessna Gran Caravan EX y tiene programado incorporar dos aviones más, del mismo tipo, antes de finalizar el año 2023, y planea seguir creciendo en aeronaves para 2024, para ampliar su red de rutas en otras regiones del país y también ofrecer vuelos internacionales.  

Hoy día, Aerus opera en cinco estados y siete ciudades, y avanza rápidamente para iniciar operaciones en más rutas que muy pronto se darán a conocer. 

 

Categorías
Tendencia

Inversiones en sectores tecnológicos de vanguardia impulsan la innovación y el crecimiento

En la actual era de avances tecnológicos sin precedentes, la inversión en sectores clave como inteligencia artificial, aprendizaje automático, blockchain, ciberseguridad, internet de las cosas (IoT) y tecnología de la salud está generando un impacto transformador en la economía global.

Estas áreas emergentes han capturado la atención de inversores y empresarios visionarios, quienes reconocen el potencial de revolucionar industrias y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Uno de los nombres más destacados en el mercado de las inversiones es Luis Treviño, presidente de Beamonte Investments, quien comparte su perspectiva sobre el crecimiento y las oportunidades en estos sectores.

“Invertir en tecnologías emergentes es estratégico por varias razones fundamentales que abarcan tanto oportunidades económicas como transformaciones sociales. Las nuevas tecnologías tienen el poder de transformar industrias enteras, desafiando modelos de negocio tradicionales y creando nuevos mercados”, menciona Treviño.

El experto indica que las empresas destinan entre 5% y 10% de su presupuesto a Tecnologías de la Información y Comunicación, y de esta cifra alrededor del 5% lo usan para innovar en Internet de las Cosas, Big Data, Analytics, entre otras tecnologías emergentes.

Aunque las inversiones en tecnología pueden requerir un compromiso inicial significativo, a menudo resultan en beneficios a largo plazo. A medida que estas tecnologías maduran y se vuelven más adoptadas, las empresas e inversores que han apostado por ellas pueden cosechar rendimientos sustanciales.

“Las empresas que adoptan tecnologías emergentes pueden obtener ventajas competitivas significativas al mejorar su eficiencia, productividad y capacidad para brindar productos y servicios de mayor calidad. Esto puede ayudarles a ganar cuota de mercado y mantenerse a la vanguardia de sus respectivas industrias”, añade el experto.

Para Treviño, la tecnología está siendo el motor del cambio en el siglo XXI. Estamos viendo cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están transformando la forma en que las empresas toman decisiones y brindan soluciones personalizadas a los consumidores. México está en el lugar 58 en el Índice Mundial de Innovación, de acuerdo con el último reporte de la WIPO, publicado a finales de 2022. Esto lo ubica debajo de países como Chile, Brasil, Tailandia, Malasia o Vietnam.

Esto resuena en un momento en que las inversiones en estos sectores se han disparado. El blockchain está revolucionando la seguridad de las transacciones y la gestión de la cadena de suministro, mientras que la ciberseguridad es fundamental para salvaguardar los datos en un mundo cada vez más digitalizado.

En el ámbito de la ciberseguridad, las amenazas digitales cada vez más sofisticadas han impulsado la demanda de soluciones que protejan los datos y la privacidad de los usuarios. Las inversiones en startups y empresas establecidas en el campo de la ciberseguridad están ayudando a desarrollar tecnologías de vanguardia para mitigar los riesgos y fortalecer la seguridad en línea.

El Internet de las cosas, por otra parte, está dando lugar a una nueva era de conectividad, donde dispositivos cotidianos están interconectados para recopilar y compartir datos en tiempo real. Esta interconexión tiene el potencial de transformar industrias como la manufactura, el transporte y la energía, optimizando procesos y mejorando la eficiencia.

En cuanto a la tecnología de la salud, los avances en genómica, diagnóstico y tratamiento están revolucionando la forma en que se abordan las enfermedades y se brinda atención médica. Las inversiones en este sector están impulsando investigaciones y desarrollos que podrían cambiar fundamentalmente la forma en que entendemos y tratamos las dolencias.

“Las inversiones en estas tecnologías están impulsando la innovación y el crecimiento en todo el mundo. Existe un tremendo potencial transformador de estas áreas, que están dando forma al futuro de la economía y la sociedad”, concluye el presidente de Beamonte Investments.