Categorías
Tendencia

Menos del 1% de los casos de corrupción llegan a juicio

En promedio, en México apenas en 1 de cada 3 casos, las investigaciones han permitido detonar un proceso penal en una fase inicial.

En los últimos diez meses TOJIL, una organización liderada por abogadas penalistas, especialistas en el combate a la corrupción y que, de la mano de diversos organismos internacionales, buscan que toda la sociedad tenga acceso a la justicia en México, han documentado lo anterior a través de EL CORRUPTÓMETRO.

Los casos reportados suman malos manejos por el orden de los 291 mil millones de pesos en números redondos.

La cifra corresponde tanto a posibles desvíos de recursos públicos, así como a daños ocasionados por hechos de corrupción; ingresos no declarados y que tendrían un posible origen ilícito; operaciones de lavado de dinero público; sobornos exigidos, ofrecidos o pagados para cometer hechos ilícitos; montos de contratos adjudicados a través de trampas o simulaciones; pagos a empresas fantasma; entre otros.

En ellos figuran hechos como   que, a varios años de distancia, sigue impune y sin que el dinero sea recuperado. Y casos federales como el de   por el que no hay nadie sentenciado; el de los fraudes en   cometidos en el actual gobierno; o las frecuentes malversaciones con los recursos de Pemex.

Muchos casos, pocos procesos, raquíticos juicios.

Solo 3 de los 370 casos registrados en EL CORRUPTÓMETRO en los últimos diez meses corresponden a hechos que ya se esclarecieron con una condena o que llegaron a fase de juicio.

Por otro lado, 360 casos corresponden a hechos reportados que no han sido esclarecidos ni reparados, y donde los responsables ni siquiera han sido presentados ya en una fase de juicio. Hay 7 casos más donde esta medición no aplica pues se trata de estudios o balances sobre la situación en torno a estos delitos.

El monitoreo arrojó que solo en el 29.5 por ciento de los casos, es decir en menos de la tercera parte, existe un proceso penal iniciado ante un tribunal Corrupción de todos niveles y colores

Del total de casos incorporados a EL CORRUPTÓMETRO el 51.3 por ciento corresponden a casos ocurridos en el ámbito de las dependencias o instituciones federales; mientras que el 28.9 por ciento involucra a gobiernos estatales; y el 6.7 por ciento a autoridades o procesos municipales. Además, hay un 12.7 por ciento de casos donde están involucrados autoridades de dos o más niveles.

También se clasificaron los casos por el partido político del que emana el gobierno implicado, o al que pertenecen los funcionarios o particulares vinculados con ellos:

, partido del que proviene el gobierno federal y una mayoría de gobiernos locales concentra 147 casos que equivalen a casi el 40 por ciento del total. El  figura como el segundo instituto político con más administraciones o funcionarios implicados con 70 casos que equivalen a casi el 19 por ciento. Después se ubica el  con un 6.5 por ciento.

La lista continúa con  cuyos gobiernos están vinculados con siete casos registrados hasta ahora, y le sigue el   con cinco, el Partido Verde Ecologista de México con dos, Fuerza por México con uno, y un gobierno encabezado por un candidato independiente con uno.

TOP TEN CASOS POR MONTO

  1. Javier Duarte quiere salir libre, pero siguen desaparecidos más de 55 mil millones
  2. Omisiones y complicidad de General y Coronel provocaron pérdidas de 25 mil millones en Pemex
  3. Caos en Segalmex: quitan caso a Fiscalía Anticorrupción, pero fallan en obtener órdenes de aprehensión. Ya son 13 mil millones desaparecidos
  4. García Luna pagó millonarios sobornos para obtener contratos con Peña y Mancera
  5. Dejó Sheinbaum más de 7 mil 800 millones sin aclarar en CDMX
  6. Más de 7 mil millones para reconstrucción del sismo siguen desaparecidos, y Auditoría no denuncia
  7. Por supuesta tortura detienen a fiscal que indagó corrupción de Cesar Duarte y Maru Campos; es una venganza, acusa Corral
  8. Murat dejará Oaxaca sin esclarecer anomalías por más de seis mil millones de pesos que estaban destinados a salud
  9. AMLO y Esquer pidieron a exfuncionario violar la ley para comprar con el erario cachitos de lotería
  10. Revelan sobrecostos, pagos fantasma e irregularidades millonarias en obras con Cabeza de Vaca
Categorías
Tendencia

Los e-mails y whatsapp pueden demostrar jurídicamente una relación contractual

Si usted ha estado realizando transacciones comerciales vía electrónica o virtual, pero carece de un contrato con firma autógrafa o de puño y letra para respaldar dichas operaciones de las que su contraparte no se quiere responsabilizar, tómelo con calma, realice el acopio de toda la información que tiene y busque ayuda profesional porque no todo está perdido.

Hoy el Código de Comercio permite que un «mensaje de datos», también conocido como «correo electrónico», o alguna otra de las formas de comunicarse vía digital, óptica o de cualquier otra tecnología como son las aplicaciones (Whatsapp, Messenger u otras), sean avales para identificar que existe una relación contractual siempre que se haya aplicado un procedimiento adecuado para identificar que los mensajes hayan provenido efectivamente de la persona obligada y tengan un acuse de recibido.

Dice el artículo 89 que “en los actos de comercio podrán emplearse los medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología” y que a “la información generada, enviada, recibida, archivada o comunicada a través de dichos medios se le denominará mensaje de datos”.

Es importante para cumplir con el ordenamiento legal que la información sea presentada y conservada en su forma original y pueda ser mostrada a quien deba presentarse, por lo que dicho «mensaje» servirá para acreditar una relación comercial entre las partes en un juicio.

También es fundamental aclarar que al firmar de su puño y letra un contrato, y aunque el mismo se envíe escaneado al otro contratante por algún medio electrónico, no le da validez alguna porque no existiría manera de demostrar la autenticidad de la firma, y al no contar con el original de la firma, dicho documento se consideraría como una copia sin validez legal alguna.

Para ilustrar en los hechos un caso real, les comento un ejemplo: La firma Jurídica que represento ayudó a una empresa española (con una actividad comercial en México), importadora de productos farmacéuticos, luego de que una empresa mexicana que le compraba productos dejó de pagarle, alegando no tener una relación comercial que les uniera, ya que argumentó que no había contrato firmado.

La farmacéutica española había girado por correo electrónico la lista de precios, y la deudora, en su mayoría, realizaba la solicitud de compra de productos (orden de compra), mediante un proceso de solicitud de correo electrónico, mensaje de Whatsapp o llamadas telefónicas y, posteriormente, la distribuidora entregaba el producto.

La relación contractual se demostró con correos electrónicos y mensajes de Whatsapp, donde se demostró que la empresa deudora llevó a cabo solicitudes de compra, en primer lugar, desde la cuenta de correo electrónico institucional; en segundo término, mediante mensajes de Whatsapp de la persona encargada de la compra de productos, que es trabajador de la demandada y, por el otro lado, por la persona encargada de ventas de la empresa farmacéutica española.

Lo anterior se resolvió con los correos electrónicos y se acreditó que la compra de diversos productos fue solicitada al observarse que los correos fueron dirigidos a la farmacéutica española, mensajes de datos donde se realizaron diversas solicitudes de pedidos con diversos números de orden (que fueron exhibidos como base de la acción y reconocidas por el apoderado de la demandada en el desahogo de la prueba confesional), cuyo adeudo ascendió a una cantidad millonaria, misma que en ese juicio se le reclamó por concepto de suerte principal.

De dichos correos se desprenden las órdenes de compra de la solicitante del producto a la farmacéutica, aunado a las facturas emitidas por esta última empresa en favor de la solicitante, de donde se desprende el objeto vendido, así como el costo del mismo por cada unidad comprada.

En conclusión, del Código de Comercio se desprende que es posible advertir que la validez de la información contenida en un mensaje de datos, como lo son los correos electrónicos u otro como Whatsapp, tiene valor como prueba y no puede negarse por el solo hecho de ser un mensaje de datos.

En cualquier caso, los mensajes de datos pueden ser utilizados como medio probatorio ante la autoridad judicial, sin que sobrelleve, por sí, su eficacia demostrativa. Asimismo, los mensajes de datos surten los mismos efectos legales que la documentación impresa, siempre y cuando se ajusten a las formalidades que, en cada caso concreto, pudiera establecer el Código de Comercio.

De tal forma que el consejo jurídico sobre este tema es que siempre que se realice una transacción comercial vía las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC’s), se guarden las comunicaciones entre las partes en su estado original y, en caso de no haber reconocimiento de las obligaciones, tener claro que existe forma de demostrar que hubo una relación contractual que debe ser cumplida.

() Socio director de Gamez & Castañeda, Firma Jurídica y Auditoría*
[email protected]

Categorías
Tendencia

Una nueva tendencia de coliving para personas de + 50 años llega a México: QUINTA 42 abre sus puertas en Querétaro

Como respuesta a una creciente demanda de opciones de vivienda sostenibles y en comunidad diseñadas para adultos de + 50 años, el innovador concepto de coliving, mismo que ha ganado popularidad en el extranjero y ya es una tendencia mundial, llega por primera vez a México con la apertura de QUINTA 42 en Querétaro. Este proyecto no solo introduce una forma revolucionaria de vivir para esta población, sino que también impulsa al estado de Querétaro como un destino crucial para el retiro.

Coliving: Un estilo de vida sostenible y comunitario

 La tendencia del coliving ha transformado la manera en que las personas de +50 años consideran su estilo de vida durante el retiro. Con base en la premisa de compartir espacios y recursos, el coliving ofrece una alternativa atractiva a la vivienda tradicional, permitiendo a los adultos de +50 vivir en una comunidad en donde la sostenibilidad y el crecimiento personal son prioridades fundamentales.

QUINTA 42 es un proyecto pionero que trae el concepto de coliving a territorio mexicano al situarse en Querétaro, uno de los destinos más atractivos de México por su belleza natural y ambiente tranquilo. Es gracias a estas destacables características que este coliving se erige como un faro de innovación y exclusividad con un estilo de vida sostenible y seguro para los adultos de +50.  Ofreciendo en modalidad de renta mensual una atención a la salud integral con profesionales especializados en gerontología que ayudarán a la promoción de estilos de vida saludables, la prevención de enfermedades y creación de planes de atención personalizados; todo esto en busca de potencializar o mantener una vida activa y saludable, pasando por todos los servicios básicos que incluyen la limpieza de la suite y servicios de lavandería. Vale la pena mencionar las actividades de integración física y deportivas que incentivarán a los residentes a mantenerse activos dentro de la gran variedad de amenidades con las que cuenta QUINTA 42, por ejemplo: salón de usos múltiples, business center, roof garden, zona pet friendly, cancha de padel, ciclopista, lagos y jardines, entre otras.

De esta forma, es posible conseguir que los residentes puedan disfrutar de una vida sin preocupaciones que le permitan enfocarse en lo que realmente importa, ya que, a pesar de que la vida está pensada para ser en comunidad, los espacios privados que se combinan con áreas compartidas crean un equilibrio perfecto entre la vida personal y la interacción social, que permiten a los residentes de QUINTA 42 mantener su autonomía y privacidad.

 Impulsando Querétaro como destino de retiro por elección

 La llegada de QUINTA 42 a Querétaro no solo introduce un nuevo estándar de vivienda para adultos de +50 en México, sino que también coloca a Querétaro en el mapa como uno de los destinos más deseables para el retiro. Con su combinación única de belleza natural, clima agradable y oferta cultural, Querétaro se posiciona como un lugar idóneo para quienes buscan un retiro tranquilo y enriquecedor.

Con este proyecto llega un nuevo amanecer en la vida de los adultos de +50 en México, liderando la revolución del coliving y redefiniendo el concepto de retiro. A través de una oferta all inclusive, este proyecto se convierte en una oportunidad única de lograr una vida sostenible y llena de significado en un ambiente exclusivo y seguro.

 

 

Categorías
Tendencia

Essity, #MenstruaciónDignaMéxico y UNICEF impulsan el diálogo en temas de menstruación y menopausia a través de la tercera edición de su foro: Conversaciones Esenciales

Essity, empresa líder mundial en higiene y salud de origen sueco, en colaboración con la organización de la sociedad civil #MenstruaciónDignaMéxico y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), continúan impulsando canales de información, diálogo y comunicación sobre menstruación y menopausia. El esfuerzo más reciente fue el foro «Conversaciones Esenciales III: Transitando a una justicia menstrual», el cual reunió a expertos y voces influyentes, nacionales e internacionales, para hablar sobre la justicia menstrual y la importancia de una conversación abierta y sin tabúes. 

El foro contó con cuatro mesas de diálogo: «Justicia Menstrual», «Otras Menstruaciones y Menopausias», «La Menstruación y Menopausia en el Ámbito Laboral» y «Menstruación y Menopausia en los Medios de Comunicación». En cada una de ellas se exploraron diversos aspectos y se resaltó la importancia de crear las condiciones sociales para que la menstruación y la menopausia dignas sean derechos inalienables. Para lograrlo, las participantes estuvieron de acuerdo en que es indispensable y urgente lograr que toda la sociedad acceda a más información confiable, pues solo así se podrá eliminar el estigma y el tabú relacionados con los procesos naturales de las mujeres y personas menstruantes. 

De acuerdo a la encuesta de “Higiene y salud 2023-2024” de Essity, solo el 55% de las personas afirmó tener conocimiento experto sobre la menstruación. El mismo reporte calcula que, en el 2025, 1.100 millones de mujeres en todo el mundo experimentarán alguna de las fases de la menopausia. Tanto la menstruación como la menopausia, además, suelen ser estigmatizadas. 

Pilar Rubio vicepresidenta de Recursos Humanos para Consumer Goods Americas en Essity, Gabriela Rojas CEO y Fundadora  de Sin Reglas, Radha Paudel de Global South Coalition for Dignified Menstruation y Elva Vigil, Diputada Federal por la LXV Legislatura concluyeron que la normalización dentro de las empresas de la menstruación y menopausia, el ciclo de vida fértil de las mujeres y personas menstruantes, es un paso significativo hacia la creación de entornos laborales inclusivos y comprensivos. Reconociendo a la menstruación y menopausia como un proceso normal y natural, las empresas pueden desempeñar un papel vital en la promoción de la igualdad y la dignidad. Los empleadores tienen la oportunidad de implementar mejores prácticas nacionales e internacionales que respalden la salud menstrual de sus empleadas y personas menstruantes, como proporcionar acceso a productos menstruales y ofrecer flexibilidad para manejar los desafíos asociados a estos procesos. 

El camino hacia una menstruación equitativa e igualitaria también involucra a los medios de comunicación. Sin embargo, hablar de la menstruación sigue siendo un reto debido a la falta de información precisa y a los estigmas arraigados en la sociedad. Reconociendo el impacto global de este tema, las periodistas insisten que es fundamental visibilizar las experiencias menstruales diversas y promover un diálogo constructivo ya que según la Primera Encuesta de Gestión Menstrual en México, el 69% de las adolescentes, mujeres o personas menstruantes tienen poca o nada de información cuando les llega su primera menstruación.

 “Los medios de comunicación tenemos la capacidad de influir en la percepción pública y desempeñamos un papel clave en desterrar tabúes y desinformación. Abordar la menstruación con respeto y precisión contribuye a un cambio cultural duradero y a una sociedad más igualitaria” comentó al respecto Blanca Juárez periodista de El Economista y otros medios, especialista en género. “Es de suma importancia abordar, desde nuestras plataformas, a distintas comunidades, como por ejemplo los migrantes, hablar desde el color rojo como realmente es y la palabra menstruación con todas sus letras” aseguraron Paola Allin y Elizabeth González de Malvestida y Reporte Índigo, respectivamente.

Mirando hacia el futuro, se hacen evidentes ciertos temas prioritarios. La educación menstrual, la infraestructura segura y de calidad y la implementación de políticas empresariales inclusivas siguen siendo áreas cruciales que requieren atención continua. En este sentido, panelistas de “Conversaciones esenciales III” reforzaron la invitación a medios de comunicación, organizaciones civiles, empresas y gobierno a fomentar la discusión informada sobre la normalización de la menstruación. Juntos, podemos seguir construyendo un camino hacia la equidad y la igualdad.

“En Essity, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir a la salud y la higiene de todas las personas, especialmente de las mujeres y las personas menstruantes, ya que invertir en la salud menstrual promueve el empoderamiento social y económico de mujeres y niñas y contribuye al desarrollo. Continuaremos impulsando la educación, la información, el diálogo así como productos y soluciones superiores para contribuir a que todas las personas vivan sus vidas con dignidad. Nos enorgullece trabajar en alianza con organizaciones civiles, organismos internacionales, medios de comunicación y autoridades para contribuir a la creación de mejores planes, programas, leyes y políticas públicas en la búsqueda de soluciones integrales. Nuestra meta es clara: una menstruación y una menopausia DIGNA como un derecho para cada PERSONA”, comentó Palmira Camargo, vicepresidenta de Comunicación de Essity Consumer Goods Americas

“Conversaciones Esenciales III» fue ese paso para compartir qué estamos haciendo en México sobre temas de menstruación y menopausia. En esta edición contamos con participaciones valiosas como la de Damaris Pereda de Period.org de Estados Unidos, Unicef Brasil, Radha Paudel de Global South Coalition for Dignified Menstruation en Nepal, desde Suecia Julia Fäldt Wahengo, Directora de Asuntos Públicos Essity Global y concluimos que la educación, comunicación y hablar sobre menstruación es el camino correcto y el camino que seguiremos. Escuchar historias diferentes de adolescentes y de personas trans, por ejemplo,  fue uno de los objetivos de este evento para continuar abriendo la conversación”, comentó Anahí Rodríguez, vocera #MenstruaciónDignaMéxico.

Link para descargar la primera encuesta de gestión menstrual en México: https://www.essity.mx/medios-de-comunicacion/boletines-de-prensa-latam/primera-encuesta-nacional-de-gestion-menstrual/

Link para conocer más sobre el concurso de periodismo organizado por Essity y #MenstruaciónDignaMéxico:

https://www.concursomentruacionmenopausia.com/

 

Categorías
Tendencia

Solis: 3er fabricante de inversores fotovoltaicos a nivel mundial

Solis Inverters, potencia mundial en la industria de la energía solar, ha sido reconocida como la tercera mayor empresa solar del mundo por envíos, según Wood Mackenzie. Este destacado reconocimiento reafirma la dedicación de Solis a la innovación tecnológica, la calidad del producto y el compromiso con un futuro sostenible.

En 2022, Solis experimentó un año excepcional de crecimiento, marcado por la inauguración de una nueva fábrica con líneas de producción automatizadas de última generación. Esta expansión permitió a la empresa reforzar significativamente su capacidad de fabricación, permitiéndonos atender a una base de clientes aún mayor en todo el mundo. En un año marcado por múltiples desafíos, la firma ha ganado participación gracias al fuerte respaldo de sus socios y clientes para entregar a tiempo.

En 2022, cuando se trata de las 5 principales empresas a nivel mundial, Solis ha crecido un 86% con respecto a 2021, por mucho, el crecimiento más rápido del grupo. Más importante aún, este crecimiento se debió a un crecimiento significativo del 61% en 2021 con respecto a 2020, lo que indica la sólida red de ventas y el reconocimiento de marca que la empresa ha construido.

«Solis ocupó el tercer lugar entre los mayores fabricantes de inversores fotovoltaicos a nivel mundial por segundo año consecutivo». afirmó Sandy Woodward de Solis Inverters. «No podríamos haber logrado esto sin el compromiso con la excelencia de nuestro equipo global de más de 4500 personas. A medida que ampliamos aún más nuestra capacidad de fabricación, estamos bien posicionados para continuar en un camino de crecimiento, dedicados a contribuir a un futuro sin emisiones de carbono”.

Estos últimos datos se deben a los muchos premios y reconocimientos que Solis ha recibido durante los últimos 18 meses. La empresa recibió el sello «top inverter brand 2023” » para Bélgica por parte de la respetada organización de investigación de mercado mundial, EUPD Research; habiendo obtenido el mismo sello para Holanda y Sudáfrica. Este es el octavo año consecutivo en el que Solis ha sido reconocido por la EUPD, basándose en 100.000 entrevistas en más de 50 países.

Con presencia en más de 100 países en todo el mundo, el rápido ascenso de Solis Inverters en la clasificación es una recompensa por su capacidad de respuesta a las necesidades del mercado, con una capacidad de fabricación total que superará los 80 GW para finales de 2023. Solis se ha mantenido centrado en un modelo en el que el la firma respalda plenamente las ventas locales, el marketing, la capacitación, la ingeniería y el soporte de servicio para los clientes, garantizando altos niveles de satisfacción y atracción de la marca incluso en mercados más nuevos.

Categorías
Tendencia

MAJA Sportswear lleva la esencia de La Baja a Guadalajara: toda una experiencia outdoor en la Perla de Occidente

Maja Sportswear, la reconocida marca 100% mexicana de ropa deportiva outdoor inspirada en las bellezas naturales de la península de Baja California, anuncia la apertura de su más reciente tienda en la ciudad de Guadalajara, dentro de Darío Corporativo, para el mes de septiembre. Con esta apertura, la marca continúa ampliando su presencia a nivel nacional y logra extender su presencia en la Perla de Occidente.

Fundada por tres apasionados amigos que comparten su amor incondicional por la belleza natural de la Baja, MAJA Sportswear, que ya cuenta con 17 tiendas alrededor de la República Mexicana, ha revolucionado el mercado mexicano con su innovadora colección de más de 100 prendas vanguardistas, diseñadas con materiales de primera calidad y alta tecnología como: protección UV / UF 50+ repelente al agua, tela estiramiento 4 vías, secado rápido, tela ultraligera / estiramiento mecánico, tela anti desgarro, reducción de sensación térmica y abertura de ventilación.

La llegada de Maja Sportswear a Guadalajara busca inspirar y empoderar a los amantes del deporte en la Perla de Occidente. La apertura de la tienda no solo representa una oportunidad para que los tapatíos accedan a productos diseñados específicamente para sus actividades deportivas favoritas, sino también un punto de encuentro para compartir historias en una comunidad comprometida con un estilo de vida activo.

La nueva tienda presentará una amplia variedad de prendas deportivas y accesorios para poder realizar rapel, cañonismo, ciclismo de montaña, campismo, y hiking, entre muchas otras actividades al aire libre, resistentes a la intemperie y con la mejor calidad, para que los amantes de los deportes de aventura, en general, tengan al alcance prendas ideales para sus actividades.

Además de accesorios y prendas para dama y caballero, que incluye camisas, camisetas, chamarras, rompevientos, pantalones, polos, shorts y sudaderas, así como mochilas resistentes al agua, máscaras, calcetines, termos, porta lentes, sombreros, gorras y más, aprovechando la tecnología para contribuir al desempeño de las actividades físicas y brindando comodidad, funcionalidad y estilo a quienes disfruten de la vida al aire libre.

“Estamos emocionados por la apertura de nuestra tienda en Guadalajara, una ciudad con una rica cultura deportiva y una comunidad apasionada por la naturaleza y los deportes al aire libre. Nuestro objetivo es brindar a los tapatíos no solo ropa de alta calidad, sino una experiencia completa que refleje su amor por el deporte y la exploración”, comentó Asminda Zazueta, Directora de Marketing de la marca.

Con esta apertura, la marca mexicana de ropa deportiva outdoor se encuentra motivada por continuar su crecimiento, reafirmando su compromiso de alcanzar nuevos horizontes y llegar a más personas en todo el país para seguir compartiendo su amor por las bellezas naturales de México y su pasión por la creación de prendas deportivas que satisfagan las necesidades de todos aquellos que buscan el equilibrio perfecto entre estilo, funcionalidad y comodidad.

Para obtener más información acerca de MAJA Sportswear y su oferta de productos, visita su sitio web en www.majasportswear.com o sigue las redes sociales @majasportswear para estar al tanto de las últimas novedades.

fotos

Categorías
Tendencia

Alfombras de yute, tendencia para decoración en el verano

En la actualidad, los materiales nobles con el planeta han comenzado a tomar fuerza debido al inminente calentamiento global que amenaza los ecosistemas y la decoración es un elemento que ha logrado adaptarse a ello; es por ello que hoy queremos hablarte de un gran aliado: las alfombras de yute.

El yute es conocido en el mundo como “La Fibra Dorada”, dado su brillo y color. Es una de las fibras naturales más utilizadas en la creación de alfombras, una vez obtenido el producto se trenza a mano en telar; se le considera la segunda en importancia después del algodón.

Actualmente la producción se concentra principalmente en India y Bangladesh, pero se cultiva en numerosos países como Bután, Brasil, Camboya, Camerún, China, Egipto, Irán, Birmania, Nepal, Pakistán, Perú, Tailandia, Uzbekistán y Vietnam.

Las alfombras de yute generalmente se elaboran en colores neutros o claros, tonalidades que transmiten serenidad y elegancia; pueden usarse para crear un ambiente minimalista y natural o bien para contrastar con otros elementos más coloridos y llamativos.

Mihran México tiene alfombras de yute desde las más pequeñas para miniespacios hasta las más grandes para comedores, salas o terrazas techadas y este mes ofrece hasta 40% de descuento en productos seleccionados.

En el catálogo de productos se agregaron nuevas medidas de alfombras como la de 200 por 300 centímetros o la de 250 por 300 centímetros, asimismo también hay puff decorativos de yute que pueden aportar mayor calidez a cualquier habitación.

Las alfombras y tapetes son capaces de transformar un espacio. Ayudan a delimitar zonas, crear contrastes y mejorar la acústica. Son adaptables a cualquier estilo y ambiente, desde los más clásicos hasta los más modernos.

De acuerdo con Álvaro Arismendi, representante de Mihran México, resulta muy fácil combinar una alfombra de yute con tus muebles, ya que al ser de color natural conjuga con todo tipo de estilos y una de sus ventajas es que siempre dará naturalidad a los espacios y romperá con la formalidad de algunas estancias.

En la sala, por ejemplo, si está decorada con muebles oscuros y diseños clásicos, una alfombra de yute puede refrescar el conjunto; en habitaciones románticas con tejidos en tonos claros llevará ese toque bohemio especial y en estancias con diseños vanguardistas, el yute aportará ese aire cálido que se requiere.

Por lo que se refiere a la limpieza de una alfombra de yute se puede aspirar dos veces por semana, mantenerla lejos de la humedad y evitar que se ubique a la intemperie, aunque puede estar en terrazas techadas.

Mihran México ofrece sus productos a través de la tienda en línea o en Mercado Libre y Amazon; cuenta con entregas gratuitas sin mínimo de compra en toda la República Mexicana.

Mihran nace en Buenos Aires, Argentina, en 1924 de la mente de grandes conocedores de la elaboración y comercialización de tapetes. Para mayor información consulte la página: https://www.mihranalfombras.com.mx/.

Categorías
Tendencia

El impacto del Neuromarketing en el futuro de la mercadotecnia

Con la importante reducción que han sufrido los presupuestos de Marketing, los equipos de estas áreas se encuentran frente al gran desafío de ser más efectivos en su control de costos y al mismo tiempo lograr que eso no comprometa la conversión de clientes. En ese sentido, el neuromarketing es una alternativa, poco explorada en Latinoamérica pero que ha llevado el concepto de “mejorar la experiencia del consumidor” a otro nivel y su empleo ayuda a medir y mejorar las estrategias comerciales de forma efectiva.

El neuromarketing es una metodología que utiliza tecnologías neurocientíficas que miden las reacciones involuntarias del consumidor bajo la premisa de que cuando un consumidor participa en un focus group o encuestas de mercado, se produce un sesgo en el momento en el que verbaliza sus respuestas. Esta disciplina fusiona la neurociencia con estrategias de marketing para analizar la conducta del cerebro al ser expuesto a elementos estimulantes de publicidad, aplicando las reacciones para generar campañas efectivas y personalizadas en diferentes sectores del mercado.

El neuromarketing toma estrategias tradicionales – como el tono de voz, la psicología de los colores, la exploración de los cinco sentidos – y busca estudiar la respuesta del cerebro a éstos estímulos.

Entre las tecnologías aplicadas están el eye tracker que mide el nivel de atención a través de las fijaciones del ojo, el Galvanic Skin Response (experiencia galvánica) para medir los niveles de intensidad del estado emocional de las personas analizando la actividad de las glándulas sudoríparas, y el facial coding para medir el nivel de interés a través de la lectura de la expresión facial. También se incluyen electroencefalogramas y resonancias magnéticas para estudiar el efecto de los estímulos externos en el cerebro humano.

Aline Moreno, Doctora en Educación y Directora de la Maestría en Mercadotecnia y Publicidad de la IBERO, dice que “no es novedad que la psicología ha jugado un importante papel en campañas publicitarias desde mucho tiempo, y que el cerebro reacciona ante éste bombardeo de estímulos de manera inconsciente”.

De acuerdo con la Dra. Moreno “el presente y futuro del marketing radica en crear campañas emocionalmente relevantes, mejorar la calidad del storytelling y crear una conexión emocional con el receptor brindándole un contenido nutritivo”.

La lucha por la atención y la emoción en un mundo infoxicado 

El neuromarketing sostiene que nuestras decisiones de compra a menudo son influenciadas por nuestras emociones. De acuerdo con la Doctora Silvia Campos, especialista en Neuromarketing y socia estratégica de la Maestría de Marketing y Publicidad de la Ibero, la atención se ha convertido en la moneda del futuro. Las marcas destinan muchos recursos para captar la atención de los usuarios, con la intención de provocar emociones y sensaciones. La experta resalta que “cuanto más fuerte es la intensidad en la emoción, más probabilidad hay de convertirse en memoria”.

Ética: El elefante en la habitación del neuromárketing

“El Neuromarketing ha vivido en medio de la polémica mundial desde que comenzó a aplicarse, pero en realidad es fascinante y contrario a lo que mucha gente piensa, la aplicación de esta ciencia no tiene como objetivo influir en lo que el consumidor debe pensar, sino entender cómo funcionan los procesos mentales del consumidor para hacer más efectivas y relevantes las estrategias comerciales”, dice la Doctora Silvia Campos.

En el caso del neuromarketing se aplica la regulación internacional del Código de Nüremberg que es un sistema de ética de investigación que establece los principios básicos que protegen al consumidor, tales como el consentimiento informado y la ausencia de coerción, la experimentación científica correcta y benéfica para los participantes del experimento.

México es un mercado con alto potencial de crecimiento, por ello, es sumamente importante adaptar las estrategias de marketing para satisfacer las necesidades y expectativas únicas de los consumidores mexicanos. Las marcas deben considerar el neuromarketing no sólo con la finalidad de vender y desarrollar nuevos productos, sino de mejorar la experiencia del cliente y conectar con ellos.

Categorías
Tendencia

Samsung México anuncia a los estudiantes ganadores de ‘Solve For Tomorrow’

En un emotivo evento, Samsung Electronics México anunció hoy a los equipos ganadores de la décima edición de Solve for Tomorrow, la iniciativa de responsabilidad social que, desde 2014, invita a los estudiantes de nuestro país a proponer una solución para alguna problemática de su comunidad, a través de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

SAM, la influencer digital de Samsung, junto a los integrantes de ¿En cuánto llega?, el equipo ganador de Solve for Tomorrow 2023

 

La ceremonia de premiación fue conducida por la presentadora y cantante Daniela Magún (@danielamagun), y contó con la presencia de directivos de Samsung México, incluyendo a Thomas Yun, Presidente de Mobile; Karen Goldberg, CMO & Directora Senior de Marketing para la división de Mobile eXperience (MX), y Lorena De Lima, Gerente Senior de Responsabilidad Social. Además, estuvo presente Mario Laffitte, Vicepresidente de Relaciones Institucionales para Samsung Latinoamérica.

Asimismo, participaron representantes de entidades de gobierno y privados, como José Bernardo Rosas, Director General de Desarrollo e Innovación Tecnológica en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, y Luis Armando González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

La ceremonia de clausura de Solve for Tomorrow 2023 fue una oportunidad para recordar la gran historia de este programa, que en sus diez ediciones ha visto 7,731 proyectos originales, presentados por 27,323 estudiantes, con la ayuda de 3,382 profesores, de 1,790 escuelas. Los tres equipos ganadores de este año se sumaron a los 36 equipos premiados desde 2014.

En un mundo impulsado por la innovación y la tecnología, brindar una educación sólida en estas áreas se ha convertido en una necesidad crítica. Así que pueden estar seguros de que en Samsung México seguiremos trabajando incansablemente para apoyar a las próximas generaciones de jóvenes innovadores, confiando siempre en su infinita creatividad,” mencionó Mario Laffitte, Vicepresidente de Relaciones Institucionales para Samsung Latinoamérica.

 

Los equipos finalistas de Solve for Tomorrow 2023

En el evento también estuvieron presentes los cinco equipos finalistas, que se ganaron su lugar con destacados proyectos originales: Bio Pestx, un bioinsecticida a base de canela, ajo, chile y hueso de aguacate; BrainWave, una plataforma para que los estudiantes tengan un mejor control sobre la vida académica; ¿En cuánto llega?, una app que busca indicar cuál es el estatus del transporte público; MIMO, una herramienta tecnológica para ayudar a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA); y Ñu Yolotl, una solución que busca atender la contaminación de suero con una unidad productora de gomitas hechas con lacto suero de alto valor nutricional.

 

Integrantes del equipo ¿En cuánto llega?

Este año más de 800 proyectos volvieron a demostrar el potencial creativo de los jóvenes mexicanos, quienes crearon soluciones innovadoras para atender problemas de su entorno a través de las disciplinas STEM. El camino para elegir a los cinco finalistas no fue sencillo ante todo este talento, por lo que me gustaría felicitar a cada uno de los integrantes de los equipos finalistas, es un gran logro llegar hasta aquí y todos deben sentirse orgullosos”, indicó Thomas Yun, Presidente de Mobile en Samsung Electronics México.

El tiempo para anunciar a los tres primeros equipos de la décima edición de Solve for Tomorrow llegó, y para realizar la premiación Daniela Magún invitó al escenario a Charly Pi (@charlypi); María Bolio (@maria.bolio), creadora de contenido y cantante mexicana; y a Ralf (@ralfmp) famoso actor, youtuber y tiktoker, quienes anunciaron a los ganadores del evento.

Equipos ganadores

El gran ganador de Solve For Tomorrow 2023 fue ¿En cuánto llega? de CECyTEM Plantel Tultepec, Estado de México. Este equipo estuvo conformado por los estudiantes Diego Mauricio Ramos Córdova, Jorge Antonio Esquivia Cigarroa, María Fernanda Montoya Avila y Alejandro García Yañez, quienes fueron guiados por el docente Jesús Alberto Ramirez Bañuelos. Por su parte, el segundo lugar lo ganó el proyecto Bio Pestx de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; y el tercer puesto fue para MIMO de Zacatecas, Zacatecas.

Integrantes de Bio Pestx, el segundo lugar de Solve for Tomorrow 2023

Los tres primeros lugares de Solve for Tomorrow 2023 fueron acreedores a vales por productos Samsung con valor de hasta $100,000 MXN, además todos los equipos finalistas recibieron capacitaciones sobre cómo comunicar sus proyectos y mentorías por parte del equipo de expertos de Samsung.

Categorías
Tendencia

El arte de exorcizar sus demonios de Edna Lieberman, escritora

+Relanzamiento de su libro Cartas a Mi Fantasma

+Historia de su tórrido romance con Roberto Bolaño, escritor chileno, ícono de la literatura latinoamericana

+Será presentado mañana en la librería El Péndulo de la colonia Polanco en ciudad de México  

Edna Lieberman de nuevo intenta exorcizar sus amorosos demonios. Publicado en 2016, relanza su libro Cartas a Mi Fantasma. Historia de su tórrido romance con Roberto Bolaño, escritor chileno, ícono de la literatura latinoamericana.

La autora de Sucedió y Delirium Tremens, presentará su obra este miércoles 23 de agosto, en la librería El Péndulo de la Colonia Polanco, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo de la capital del país.

La cita es a las 19:30 horas. Estará acompañada de Adrián Arias y José Bernal.

De acuerdo con diarios digitales de cultura, Edna Lieberman conoció y vivió uno de esos “amores mitológicos”, con un joven escritor apellidado Bolaño. Era finales de la década de 1970.

Casi treinta años después y luego de la muerte del escritor, en 2016, Cartas a Mi Fantasma comenzó a dar cuenta de los encuentros y desencuentros que forman la existencia de una inusual pareja.

Necesidad irresistible de amar y ser amada. Que la convirtió en musa del literato sudamericano.

Evocación del escritor chileno, esta narración es un diálogo con el ausente –quizá con la nada, donde la autora se abisma a su vacío–, una respuesta a esas casualidades que impulsan la búsqueda del otro.

Cartas a mi Fantasma es un intento de elaborar la brillante oscuridad del duelo, el luto, el desamor, desde la palabra.

Tal vez anhela apagar, con el témpano del tiempo, el encendido círculo de amor y pasión que sigue abrasando su entraña.