Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Internacional Nombramientos Recursos humanos Software Telecomunicaciones

Indra Group renueva liderazgo en México para impulsar el desarrollo de su estrategia ‘Leading the Future’

/COMUNICAE/ Para impulsar el desarrollo del estratégico ‘Leading the Future’, Raúl López Martín ha sido designado como director general en México, posición desde donde liderará tanto Minsait como el resto de los negocios de Indra Group (Defensa, Tráfico Aéreo y Espacio)
Indra Group (Indra/Minsait) anuncia la renovación de su dirección en México con el nombramiento de Raúl López como nuevo director general en el país. Raúl López tendrá como prioridad el desarrollo del Plan Estratégico Leading The Future, que prevé un importante crecimiento de la compañía en el país, tanto de Minsait como del resto de negocios de Indra Group (Defensa, Tráfico Aéreo y Espacio).

Raúl López es un profesional con más de 20 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una sólida experiencia en empresas de primer nivel, asumiendo retos y responsabilidades que le han permitido ocupar puestos de gran responsabilidad en diversos mercados. Su amplia trayectoria profesional incluye la gestión empresarial, gestión de infraestructuras de TI, servicios de outsourcing y BPO (Business Process Outsourcing, por sus siglas en inglés), así como la dirección y gestión de grandes equipos de trabajo.

En su nuevo cargo, Raúl será el encargado de liderar en México el nuevo Plan Estratégico de Indra, ‘Leading the Future’, con el que la compañía aspira a convertirse en participante clave del ecosistema de tecnología y servicios avanzados en la industria europea y latinoamericana. A través de Minsait, fomentará el desarrollo de las más avanzadas tecnologías digitales en ámbitos como Inteligencia Artificial, Cloud y Ciberseguridad, con un enfoque estratégico que responda a las necesidades de los clientes y las demandas del mercado. Asimismo, impulsará la innovación en México y desarrollará los demás negocios de Indra Group.

«México representa para Minsait y para el Grupo Indra un país de alto potencial, llamado a jugar un papel crucial en el desarrollo del nuevo Plan Estratégico ‘Leading the Future’. En el marco de este plan, prevemos un crecimiento significativo en los próximos años, liderado por un equipo directivo renovado y respaldado por soluciones tecnológicas de vanguardia que respondan a las necesidades de clientes y del mercado, fortaleciendo el liderazgo  de la empresa tanto en el país como en la región,» subrayó López. «También daremos apoyo al resto de negocios del grupo Indra».

A través de Minsait, Indra Group cuenta actualmente con casi 4000 profesionales en México, donde lidera importantes proyectos de transformación digital y ciberseguridad, destacando como empresa consultora principalmente en los sectores de Industria y Consumo, Manufactura, Retail y Servicios Financieros.

Óscar Díez Martín, quien desde 2018 dirigió con éxito el negocio de la compañía, emprenderá nuevos retos profesionales. Indra Group agradece su dedicación y liderazgo durante estos años.

Leading the Future
Los cambios en la dirección tienen como objetivo impulsar el desarrollo del Plan Estratégico Leading The Future, presentado el pasado mes de marzo y con el que el Grupo Indra aspira a ser un actor clave en la seguridad, la soberanía y la transformación digital en Europa. De acuerdo con el Plan, la empresa prevé alcanzar, a escala global, los 6.000 millones de euros en ventas en 2026 y unos ingresos de 10.000 millones de euros en 2030.

El Plan tiene entre sus objetivos reforzar a la compañía como coordinadora de programas de Defensa en Europa y del ecosistema tecnológico, impulsando la innovación, estimulando el crecimiento económico y mejorando la competitividad. Para ello, Indra prevé un importante crecimiento del negocio internacional, reorganizado en tres clústeres: Norteamérica y Centro y Norte de Europa; Oriente Medio y Norte de África; y Latinoamérica y Sur de Europa. México está llamada a jugar un papel central en el desarrollo de Norteamérica y Centro, donde ya representa una de las principales filiales por volumen de negocio y de empleados.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, así como líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Dispositivos móviles Estado de México Marketing Telecomunicaciones

Adsmovil se une a ID5 para impulsar la monetización de los publishers

/COMUNICAE/ Brindar herramientas que permitan aumentar la direccionalidad de la audiencia y la monetización, se convierte en una meta que buscan las empresas para poder ofrecer a sus clientes publicidad digital mucho más precisa sin interferir negativamente en la protección de datos de los usuarios
Adsmovil, empresa AdTech con presencia en 15 mercados, anuncia su integración con ID5, el proveedor líder de identidad en la industria de la publicidad digital, para distribuir la ID5 ID. Esta colaboración permitirá a los publishers que trabajan con Adsmovil aumentar la direccionalidad de la audiencia y la monetización.

A medida que la industria navega por las restricciones en navegadores, móviles y otros entornos, se requieren soluciones basadas en identidad que los impulsen en esta nueva era de la publicidad. Desde su creación, Adsmovil ha desarrollado soluciones que permiten a sus clientes identificar usuarios de manera precisa y segura sin third party cookies. Mientras que ID5 ofrece herramientas de direccionalidad de próxima generación con mecanismos de protección de datos incorporados, diseñados para respetar las preferencias de privacidad de las personas y satisfacer todas las necesidades relacionadas con la identidad en un ecosistema publicitario complejo y fragmentado.

Adsmovil distribuirá la ID5 para apoyar a sus publishers en la resolución de desafíos de direccionalidad. Para ello, la ID5 ID aprovecha una serie de señales consentidas proporcionadas por los propietarios de medios para identificar a los usuarios de manera segura sin comprometer la privacidad y la protección de datos, como la LGPD y el GDPR en la UE. Los publishers socios de Adsmovil ahora podrán abordar y monetizar mejor a los usuarios consentidos a través de navegadores y dispositivos.

«La integración con ID5 nos permite brindar una solución que identifica usuarios de manera efectiva, posicionándonos como la primera empresa en América Latina en implementar una solución de identificación real y no probabilística, asegurando que tanto nosotros como nuestros clientes estemos preparados para la desaparición de las cookies en la publicidad digital y sus regulaciones», afirmó Alberto Pardo, CEO de Adsmovil. «Esto permite a las marcas y anunciantes que trabajan con nosotros activar audiencias en entornos sin cookies y maximiza la disponibilidad de datos first y third party».

«A través de esta asociación, los publishers de Adsmovil se beneficiarán de una mejor direccionabilidad sin tener que preocuparse por cumplir con las regulaciones globales de privacidad. Nuestra solución mejora el reconocimiento de usuarios y las tasas de coincidencia para proporcionar una ID de usuario estable, consentida y encriptada que reemplace las señales anticuadas», dijo Mathieu Roche, CEO y cofundador de ID5.

La asociación entre Adsmovil e ID5 es un gran avance en el panorama de la publicidad digital. Al integrar las soluciones de identidad de ID5, Adsmovil ofrece a sus clientes capacidades de datos mejoradas de manera conforme a la privacidad. Esta colaboración no solo aborda los desafíos actuales, sino que establece un nuevo estándar para estrategias publicitarias a prueba de futuro para garantizar que los clientes de Adsmovil se mantengan a la vanguardia de la innovación.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Telecomunicaciones Turismo

Concepto Móvil apuesta por una nueva era de interacción segura con Apple iMessage

/COMUNICAE/ La mensajería instantánea se ha vuelto esencial para las empresas para conversar con sus clientes y darles la mejor experiencia a sus usuarios. En este contexto, iMessage de Apple emerge como un aliado importante para las empresas que buscan conectar de manera directa y segura con sus clientes. Aunque en México los mensajes de WhatsApp dominan el mercado, iMessage es una gran opción para industrias como el turismo o comercio fuera del país
Atención a clientes con iMessage en iPhone, Mac, iPad y Apple Watch, con Apple Messages for Business. Con Apple Messages for Business, las empresas pueden conversar con sus clientes a través de su iPhone, iPad, Mac o Apple Watch. Todo sin que descarguen una nueva app. Aliados como Concepto Móvil, ahora socio directo de Apple como Messaging Service Provider (MSP), facilitan a las empresas integrar iMessage en sus estrategias de comunicación. De modo que puedan conversar al instante con sus clientes, programar citas y ofrecer listados y hasta pagar con Apple Pay.

Con plataformas de comunicación móvil, los clientes podrán conversar con una empresa desde sus productos de Apple. Con tan solo un toque en el ícono de Mensajes. Ya sea a través de Maps, Safari o Buscar, las marcas pueden estar accesibles de manera intuitiva, nativa y directa en mensajes iPhone. Tanto para servicio al cliente, ventas en línea de su producto o servicio, etc.

¿Qué es iMessage en iPhone y productos de Apple como Apple Watch o Mac?
iMessage es el servicio de mensajería instantánea de Apple, integrado en iPhone, iPad, Mac y Apple Watch. A diferencia de otros servicios de mensajería, iMessage se distingue por su privacidad y seguridad. La comunicación a través de iMessage está cifrada de extremo a extremo (lo que es también cierto para un chat de WhatsApp).

Hablando de canales digitales, la privacidad y una experiencia premium son parte fundamental en el canal de mensajes de Apple. Los clientes deciden cuándo inician una conversación y las empresas no tienen acceso a sus datos personales como números de teléfono o nombres. A menos que el cliente comparta esos datos para propósitos como reservas o envíos.

Si un usuario elimina un hilo de mensajes, la empresa no puede contactarlo nuevamente hasta que el usuario inicie una nueva conversación. Se garantiza así un canal de comunicación seguro y confiable. Algo invaluable para generar confianza en sus usuarios.

Al ofrecer una experiencia excepcional como servicio de atención a tus clientes en su canal primario, resuelve para las empresas un problema complejo de comunicación. Las plataformas que empresas como Concepto Móvil desarrollan para cada uno de los canales de comunicación, están diseñadas de forma precisa para facilitar esa comunicación. 

Beneficios de Apple Messages for Business
Para los clientes que prefieren una experiencia premium y conocen y usan los productos de Apple, iMessage es el servicio de mensajería nativo. Forma parte de su día a día. Ante las ventajas de WhatsApp, la plataforma dominante, la app de mensajes de Apple ofrece sus propias ventajas únicas:

Conversación segura y controlada: Solo los clientes pueden empezar la conversación, manteniendo su privacidad y una conversación segura.

Integración con otras aplicaciones de Apple: Los clientes pueden encontrar la empresa en Maps, Safari o Buscar. Y podrán comenzar una conversación con solo tocar el ícono de Mensajes.

Pagos integrados: Gracias a Apple Pay, los clientes pueden completar transacciones sin salir de la conversación. Al poder completar compras a través de Apple Pay, directo desde los mensajes, las empresas pueden ofrecer un proceso de compra eficiente y seguro.

Aunque WhatsApp sigue dominando en México, la presencia global de iMessage lo convierte en una herramienta invaluable para empresas que buscan expandir su alcance internacional. Es mucho más relevante en mercados como Estados Unidos y Europa, donde iMessage es ampliamente adoptado por sus funciones y su seguridad.

Por otro lado, con Apple Messages for Business (AMB) las empresas pueden agregar puntos de entrada. Por ejemplo, Apple Maps, botón de mensaje en su sitio web, App Button o códigos QR, entre otros. AMB es una extensión de iMessage diseñada para empresas que les permite interactuar con sus clientes de manera directa y segura.

La importancia de un aliado en Apple Messages for Business
Concepto Móvil continúa cimentando su posición como socio directo de las principales plataformas tech y de comunicación como Google y WhatsApp. Incluyendo ahora a Apple como MSP, por su capacidad para ofrecer soluciones novedosas y efectivas en el ámbito de la comunicación móvil.

En resumen, iMessage ofrece a las empresas una manera poderosa de conectar con sus clientes en un entorno seguro y familiar para ellos. Aprovechar las ventajas de la plataforma de mensajes de Apple para mejorar la experiencia del usuario será importante para la industria turística. También puede ser esencial para las empresas con comercio fuera del país. Además, para ofrecer una experiencia de cliente única para usuarios de iPhone y Apple y clientes potenciales que los usan.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Nuevo León Recursos humanos Telecomunicaciones Universidades

La Escuela Técnica Roberto Rocca gradúa a su sexta generación

/COMUNICAE/ Son ya más de 700 estudiantes que han egresado de esta institución desde que inició en 2016. Este proyecto educativo de Ternium representa una inversión de 30 millones de dólares, con capacidad para más de 480 estudiantes; el 100% de los jóvenes cuentan con una beca, en promedio, del 96%
118 estudiantes se graduaron como parte de la sexta generación de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR). La generación 2021-2024, estuvo conformada por 75 hombres y 43 mujeres especializados como Técnicos en Mecatrónica (61) y Técnicos en Electromecánica (57).

La ceremonia estuvo encabezada por Máximo Vedoya, CEO de Ternium, quien felicitó a todos los jóvenes egresados. En su mensaje les hizo un llamado a continuar su desarrollo académico y profesional para convertirse en el talento que se necesita para hacer de México un país más competitivo. «Cuentan con la capacidad y las herramientas necesarias para desarrollarse y enfrentar los desafíos de la industria y de la vida», destacó en su mensaje. 

Agregó que de la quinta a la sexta generación, la ETRR pasó de tener 36 mujeres egresadas a 43 en esta sexta generación. «Poco a poco vemos más jóvenes mujeres que se suman a carreras técnicas y esto para nosotros es una gran noticia. Tener una mayor diversidad fomenta la innovación, la creatividad y la toma de decisiones con perspectivas únicas y diferentes enfoques a los problemas», dijo Vedoya. 

Hizo especial mención a las alumnas del equipo de robótica TECUANI. El equipo TECUANI participó en la «First Robotics Competition» en Houston donde, como parte de la competencia, formaron un grupo de trabajo para impartir talleres de robótica a otras niñas de Pesquería y así incentivarlas a acercarse a las ciencias y las matemáticas, lo que llamamos la educación STEM.

La estudiante de mejor promedio de esta generación, Citlaly Romo, quien habló en nombre de los graduados, dijo: «El futuro está en nuestras manos, tenemos las herramientas, el conocimiento y la pasión para hacer la diferencia en el mundo». Citlaly continuará sus estudios en la Universidad Politécnica de Apodaca con una beca del 100%. 

Adicional, se hizo mención de casos de alumnos que continuarán sus estudios con becas universitarias gracias a su desempeño:

Ángel Antonio Martínez Aguirre ganó la beca Líder del Mañana que otorga el TEC. 
Ariana Michelle de la Paz Ramírez fue becada para estudiar en el TEC gracias a la fundación Zaber. 
Ulises Didier Islas Díaz de León iniciará sus estudios en la UDEM en el programa Formar para Transformar con apoyo complementario de las becas Roberto Rocca.
Ángel Omar Zamudio Sánchez, así como Fátima Monserrat García Torres, serán apoyados con la beca Roberto Rocca para sus estudios de Ingeniería en FIME de la UANL.

Datos de la generación 2020-2023

De las 118 alumnas y alumnos que se gradúan, 75 son hombres y 43 mujeres. 

61 estudiantes egresaron como técnicos en Mecatrónica y 57 como técnicos en Electromecánica y egresan con certificaciones técnicas internacionales por parte de FESTO y Solidworks.
Son ya más de 700 estudiantes que han egresado de esta institución desde que inició en 2016.
El 100% de los jóvenes cuentan con una beca, en promedio, del 96%.

 

Acerca de la Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2016 se inauguró en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca. Esta preparatoria, con capacidad para 480 estudiantes, brinda educación de alto nivel académico a los jóvenes de la comunidad. El 100% de los estudiantes cuentan con una beca promedio del 96%. La ETRR tiene las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación ambiental LEED Oro. Esta institución privada de excelencia académica ofrece dos bachilleratos técnicos: Mecatrónica y Electromecánica. 

Se puede conocer más: www.tecnicarobertorocca.edu.mx

 Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como 10 centros de distribución en las principales ciudades de México.

www.ternium.com.m

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Programación Software Telecomunicaciones Universidades

Abriendo Puertas: AMITI y Generation México suman esfuerzos para cambiar la realidad de cientos de jóvenes

/COMUNICAE/ Con el programa Abriendo Puertas, creado por AMITI para impulsar el talento para sus empresas socias, Generation México capacitará a 100 jóvenes en habilidades clave para la industria de TI. Se busca que los jóvenes egresados de este programa puedan colocarse en las empresas asociadas a AMITI
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) anuncia la primera edición del programa Abriendo Puertas, con el que busca reducir la brecha de empleabilidad que enfrenta la juventud en la industria de tecnología en nuestro país. Generation México fue seleccionado como aliado implementador para cambiar la realidad de cientos de jóvenes en colaboración con empresas líderes de la industria tecnológica. En julio arrancará la convocatoria para reclutar a los jóvenes y en agosto se realizará el evento de inicio del programa.

El Programa Abriendo Puertas está diseñado para capacitar a 100 jóvenes en habilidades clave para la industria de TI de los cuales el 60% serán mujeres. La meta es que al menos 80% de ellos consigan empleo dentro de las empresas que forman parte de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI). Tras un riguroso proceso de selección, Generation México fue elegida para liderar la capacitación y desarrollo de los jóvenes, gracias a su experiencia y compromiso con la educación y la empleabilidad juvenil. Además, Generation México se une a esta iniciativa como co-inversionista, reforzando su dedicación en generar un impacto significativo y duradero en la capacitación y formación de habilidades para que los jóvenes se integren al mercado laboral. 

A través de esta iniciativa, AMITI y Generation México buscan proporcionar formación técnica, además de fomentar el desarrollo personal y profesional de los participantes, preparando a la próxima generación de líderes tecnológicos en México. Este esfuerzo se enmarca en un momento determinante en la dinámica de la economía nacional frente al fenómeno del nearshoring y la digitalización, pues de acuerdo con la Secretaría de Economía, para 2025, la demanda de profesionales de TI crecerá un 25%. 

Doce empresas miembros de AMITI participan en esta primera edición del programa Abriendo Puertas, ofreciendo oportunidades de empleo y mentoría a los jóvenes. La colaboración entre estas empresas y Generation México garantizará una formación de alta calidad, alineada con las necesidades del mercado laboral actual, pues según un estudio de ManpowerGroup, el 69% de los empleadores en México reportan dificultades para cubrir vacantes de talento especializado, lo que afecta directamente la capacidad de las empresas para aprovechar plenamente las oportunidades del nearshoring. 

El programa Abriendo Puertas refleja el compromiso de AMITI y Generation México con la sostenibilidad, la equidad y el desarrollo social, promoviendo la colaboración y unidad entre empresas del sector de TI para generar un impacto positivo en la comunidad, principalmente entre los jóvenes en edad de integrarse al mercado laboral. 

Acerca de AMITI
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información es un organismo que conjunta a los sectores de Hardware, Software, Integradores, Consultores, Proveedores de Servicios y Canales de Distribución. Fue fundada en 1985 y cuenta con convenios de colaboración y relaciones con Universidades, Embajadas, Dependencias de Gobierno, Asociaciones y Cámaras, así como con otras instituciones. Impulsa temas de políticas públicas, desarrollo de mercado, capital humano, seguridad, innovación y nuevas tecnologías. www.amiti.org.mx  

Acerca de Generation
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2015 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 18 países. A nivel global se han graduado más de 100,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2016. Hasta el día de hoy se han graduado más de 4,000 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Se puede seguir a Generation México en las redes sociales: https://mexico.generation.org/

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Marketing Nacional Telecomunicaciones

Concepto Móvil analiza las 4 ventajas para las PYMES de innovar en la comunicación móvil

/COMUNICAE/ Incorporar plataformas digitales que integran WhatsApp, RCS y SMS y todas las comunicaciones de las empresas con sus clientes, mejora la interacción. Esto ofrece ventajas significativas a las PYMES para el desarrollo de su negocio. Empresas expertas están a la vanguardia de estas innovaciones tecnológicas, al desarrollar tecnología que ayuda a las PYMES a innovar en su atención a clientes y comercio conversacional
¿Qué ventajas específicas ofrece la comunicación digital por plataformas para mensajes?

1. Inmediatez y eficiencia
Adoptar plataformas de mensajes masivos (WhatsApp, chat RCS y mensajes SMS) permite a las PYMES responder de inmediato a las consultas de sus clientes. Esa rapidez en la comunicación aumenta la eficiencia y es crucial para un buen servicio y ofrecer la mejor experiencia del cliente.

Las consultas más específicas las puede resolver un agente, usando mejor el tiempo y otros recursos. Esto se reflejará en una mejor experiencia del cliente, más rápida y efectiva. Así, fomenta una mayor lealtad hacia la marca, que interactúa con sus clientes por el canal y en el momento que ellos deseen.

2. Acceso directo y personalizado
Estas plataformas también facilitan un acceso directo y personalizado a los clientes. Una plataforma de proveedores oficiales de WhatsApp, por ejemplo, permite a las empresas enviar mensajes personalizados. Los mensajes de WhatsApp para atención al cliente, aprovechando las ventajas de WhatsApp, ayudan a recordar eventos, por ejemplo. 

Además, estas herramientas de comunicación por mensajería móvil, sirven para gestionar las estrategias de promociones. Y al actualizarse en tiempo real, establecen una relación más cercana y personal con el cliente.

3. Alcance amplio y seguridad en la entrega de los mensajes
Las plataformas de comunicación digital tienen un alcance global, lo que permite a las PYMES expandir su base de clientes más allá de las limitaciones geográficas cuando no tengan otras limitaciones o restricciones. Por otro lado, el uso de los SMS asegura que los mensajes lleguen incluso a aquellos clientes que no cuentan con acceso a Internet en ese momento. 

Esto último permite garantizar el envío de contraseñas de un solo uso (o códigos OTP: One TIme Password) y confirmar que un nuevo cliente lo ha recibido o enviarlo de forma automática por otro medio. Algunas PYMES tienen esa necesidad de asegurarse de que sus mensajes lleguen y sean recibidos de forma correcta en el momento adecuado y de forma segura. Las plataformas desarrolladas por ingenieros expertos de forma específica para la comunicación móvil y esos casos de uso, pueden brindarles esa confianza.

4. Menores costos, mayor tiempo dedicado a la estrategia y crecimiento de la empresa
La implementación de estas tecnologías puede ser más económica que otras estrategias de marketing tradicionales. Hay empresas que desarrollan ese tipo de plataformas innovadoras de forma segura al trabajar de la mano como aliados y socios directos de las principales compañías de mensajería móvil y apps de mensajes, como WhatsApp, Google y Apple. 

Además, empresas como Concepto Móvil, trabajan también de la mano de los principales carriers como Telcel (América Móvil), Movistar y otros. Al trabajar de forma directa con estas compañías, las empresas que desarrollan estas soluciones tecnológicas conectan a las PYMES con sus clientes y usuarios de manera muy personal.

Así, las PYMES pueden mejorar la relación con sus clientes con estas innovaciones de comunicación móvil para un mejor desarrollo de su negocio. Las ventajas de WhatsApp, RCS y SMS son la inmediatez, la relación más personal, un amplio alcance y seguridad, y la reducción de costos mediante un uso más eficiente de sus recursos y tiempo. 

Con el respaldo de empresas expertas en este campo, como Concepto Móvil, las PYMES pueden enfrentar este desafío con la certeza de contar con soluciones de alta calidad y compromiso, asegurando así su permanencia, eficiencia y desarrollo. Para las PYMES, innovar en la comunicación con sus clientes mediante plataformas digitales de mensajería móvil, además de ser una opción, resulta una necesidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Sector Energético Telecomunicaciones

La trayectoria y la calidad de los productos de Tempel Group refuerzan su buen posicionamiento en México

/COMUNICAE/ La empresa especializada en el sector energético cuenta con un importante bagaje en el mercado mexicano y toda la zona Latam. Como consecuencia de ello, se han convertido en una de las empresas líderes en distribución de pilas y baterías industriales, sobre todo gracias a las de su propia marca Kaise
Tempel Group, empresa especializada en el sector energético, cuenta con más de 45 años de experiencia en el mercado internacional y presencia en más de 20 países en todo el mundo. Su filial de México cuenta con más de 11 años de trayectoria en el mercado mexicano.

La presencia de Tempel Group en México se inició en el año 2013, momento en que abrió la sede que la empresa posee en Ciudad de México. La experiencia en el país fue tan prolífica que en 2021 optaron por abrir una planta de producción propia en Monterrey.

El objetivo de esta última apertura fue potenciar negocios de energía renovable en Estados Unidos y México así como desplegar nuevas tecnologías para la transición energética en varias empresas del continente americano. Las buenas cifras en dicho mercado han corroborado que la apuesta que se hizo en su momento fue un acierto.

Tempel Group México cuenta con un equipo con un profundo espíritu emprendedor y una gran inquietud por la tecnología y el futuro. Además, está altamente especializado en proyectos, instalación, operación y mantenimiento. De este modo, le permite adquirir y ofrecer a sus clientes altos niveles de excelencia en cuanto a servicio, calidad, tecnología, innovación y eficiencia.

La marca propia de Tempel Group: Kaise
En su momento, con el objetivo de ofrecer baterías de excelente calidad a un precio competitivo, Tempel creó su propia marca de baterías llamada Kaise. Dentro del tipo de baterías propias, disponen de una de las más completas gamas de baterías industriales VRLA del mercado, tanto en AGM como GEL, con excelentes materias primas como el plomo de alta pureza, separadores de alta calidad y rejillas de placas con tecnología Pb-Ca-Sn.

La gama de productos Kaise de Tempel Group le permite cubrir diferentes mercados, entre los que se encuentran seguridad, energías renovables, telecomunicaciones, movilidad y sanidad, entre otros.

La calidad de sus baterías está respaldada en sus certificaciones EUROBAT, IEC60896 (International Electrotechnical Comission), Aprobaciones UL y CE, Certificación ISO 9001 y Certificación ISO 14001.

Método de trabajo profesional
Los ingenieros que componen el equipo de la empresa realizan una consultoría inicial para conocer las necesidades de los clientes. Posteriormente, asesoran a los clientes para ofrecer la mejor solución personalizada para cada tipo de tecnología de batería. Entre las baterías con las que trabajan se encuentran baterías de plomo ácido, baterías de níquel y baterías alcalinas industriales.

La calidad de sus productos está respaldada en la confianza de sus clientes. Por ejemplo, hay grandes empresas a nivel nacional como Telefónica, Colgate, Dportenis, Metrobus, Hospital ABC, Nissan o Pemex.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software Telecomunicaciones

Concepto Móvil: 5 grandes cambios de la IA en el comercio conversacional

/COMUNICAE/ Las empresas ya incorporan la inteligencia artificial en la mensajería instantánea como herramienta de comercio conversacional. Al aprovechar las ventajas de WhatsApp y otros tipos de mensajes, como Google Messages y el chat RCS, el comercio conversacional habilita procesos de compra sencillos desde el teléfono móvil para productos y servicios. Plataformas como BroadcasterMobile y BroadcasterBot de Concepto Móvil, desarrolladas por ingenieros mexicanos, lideran algunos de estos grandes cambios
La mensajería móvil y la experiencia del usuario se han convertido en elementos necesarios para la comunicación entre empresas y clientes. Por ello, el comercio conversacional es una tendencia que crece para el comercio en línea (e-commerce). Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) el 43% de los mexicanos realiza compras a través de plataformas de mensajería instantánea.

Al aprovechar las ventajas de WhatsApp y otros tipos de mensajes, como Google Messages y el chat RCS, el comercio conversacional facilita procesos de compra sencillos desde el teléfono móvil para productos y servicios. Impulsa así a pequeños y medianos empresarios a desarrollar sus negocios, usando estrategias que van desde los mensajes SMS masivos hasta los chatbots de inteligencia artificial.

Ha sido noticia que los mensajes de WhatsApp tendrán inteligencia artificial. Mientras que la inteligencia artificial ya la incorporan empresas y empresarios en otros chats de inteligencia artificial. 

1) Experiencia del cliente única y personal
Una de las formas en que la IA renueva el canal de comunicación es haciendo única y personal la experiencia del cliente. Herramientas como BroadcasterMobile y BroadcasterBot de Concepto Móvil, que desarrollan ingenieros mexicanos e impulsan este comercio conversacional, permiten a las empresas recomendar según las preferencias de cada usuario. Esto mejora la satisfacción del cliente y aumenta las posibles ventas de productos o servicios que realmente le interesan al consumidor.

2) Atención directa en los canales de mensajería
Otro aspecto crucial es  que la IA puede responder preguntas directas y procesar pedidos. Además, permite informar sobre productos o servicios, e incluso realizar transacciones. Todo desde la misma conversación, con mensajes de texto en la app y sin salir de ella.

3) Liberar recursos del equipo de atención
Así, la IA libera tiempo y recursos valiosos que pueden destinarse a otras áreas y tareas. Permite a las empresas y negocios enfocarse en estrategias de mayor valor añadido. Y permite a los clientes resolver sus consultas y comprar con rapidez.

En los casos necesarios, con las plataformas de Concepto Móvil, un agente humano puede ofrecerles una experiencia a los clientes que requieran ese servicio al cliente. Aumentando así las tasas de conversión para esos momentos.

4) Interacciones eficientes con los clientes
En otros casos, un bot de inteligencia artificial en el comercio conversacional, ayuda a ajustar la estrategia comercial para fortalecer los esfuerzos de marketing y hacer más rentables sus acciones. También, gracias a la IA, las empresas pueden ofrecer un servicio rápido de atención al cliente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

5) Respuestas precisas y relevantes para los servicios de mensajería
Los chatbots de inteligencia artificial y los asistentes virtuales pueden resolver consultas y problemas al instante, con respuestas precisas y relevantes en tiempo real. Esto mejora la experiencia del cliente y libera al personal para asuntos más complejos y relevantes. Con interacciones con los clientes a la medida de cada uno y de acuerdo a sus preferencias, se da un gran salto en el comercio conversacional.

Conclusiones
En resumen, la inteligencia artificial está transformando el comercio conversacional de múltiples maneras. Desde la experiencia del cliente única y personal, hasta la eficiencia de tareas y la mejora en la atención al cliente. La IA ofrece un sinfín de mejoras para la comunicación de las empresas y emprendedores de todos los tamaños y alcances.

Plataformas como BroadcasterMobile y BroadcasterBot de Concepto Móvil, que desarrollan ingenieros mexicanos, están liderando estos grandes cambios. Ofrecen nuevas soluciones que impulsan la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes en el ámbito móvil. Este es el momento ideal para aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial y llevar a las empresas al siguiente nivel en el comercio conversacional.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Inteligencia Artificial y Robótica Software Telecomunicaciones

SmartVOC y la IA Generativa transforman el CX: Mauro Chamorro de Sixbell, Director de Analítica & IA en VOC Analytics

/COMUNICAE/ Dentro de las estrategias de customer experience, la Voz del Cliente (VOC por sus siglas en inglés) se ha convertido en un concepto esencial para comprender y mejorar su experiencia. Este enfoque, centrado en capturar y analizar las opiniones y sentimientos de los clientes, ha evolucionado significativamente en los últimos años
Tradicionalmente, se utilizaban métodos de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y análisis de sentimientos para esta tarea. Sin embargo, SmartVOC ha llevado este concepto un paso más allá, empleando tecnología de inteligencia artificial (IA) generativa para ofrecer una comprensión más profunda y detallada de las interacciones con los clientes.

Así, el equipo de expertos de VOC Analytics ha desarrollado un complemento basado en IA generativa que potencia el análisis subjetivo de la atención al cliente. Esta solución eleva el análisis de modelos de speech y text analytics, ofreciendo un enfoque completo que abarca tanto la perspectiva cualitativa como cuantitativa. SmartVOC es un sistema innovador de análisis de voz y texto que transforma interacciones complejas en insights valiosos. Utilizando IA generativa, SmartVOC analiza de manera exhaustiva el contenido comunicacional de datos provenientes de contact centers, chats y correos electrónicos. Esta tecnología no solo identifica palabras y frases clave, sino que también desentraña el tono y las emociones subyacentes, proporcionando una visión holística de la experiencia del cliente.

Una de las características distintivas de SmartVOC es su capacidad para analizar cada interacción, comprendiendo el tono, las preocupaciones y la satisfacción del cliente. Esto permite mejorar la experiencia del cliente (CX por sus siglas en inglés), automatizar la garantía de calidad y aumentar los ingresos. Además, SmartVOC utiliza IA generativa para agrupar datos en categorías descubiertas automáticamente, lo que permite a las empresas identificar patrones y tendencias emergentes. Esto facilita una toma de decisiones más informada y estratégica, ayudando a las organizaciones a anticiparse a las necesidades y expectativas de sus clientes.

El impacto de SmartVOC en diversas industrias ha sido significativo. En el sector de los centros de contacto, ha permitido reducir notablemente el tiempo de resolución de problemas y aumentar la satisfacción del cliente. Entre otras características, también puede detectar el agobio del cliente durante la atención y/o una gestión inadecuada debido a la actitud del agente. Las empresas de comercio electrónico han aprovechado los insights generados por SmartVOC para personalizar sus servicios y mejorar la lealtad del cliente. Algunos de sus principales hallazgos son la detección de la intención de fidelización por parte del agente al cliente o si está generando herramientas naturales que promueven la permanencia del consumidor con la marca. Asimismo, las instituciones financieras han utilizado esta solución para detectar y mitigar riesgos potenciales en las interacciones con los clientes. De igual manera, SmartVOC permite medir diversos aspectos como el fraude en ventas, entrenar a los vendedores en mejores prácticas e incluso detectar si un compromiso de pago es genuino, asegurando que no haya mala intención por parte del agente cobrador.

SmartVOC no solo representa una herramienta avanzada para el análisis de interacciones, sino que también marca un hito en la manera en que las empresas pueden mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones. Con su capacidad para descubrir patrones y tendencias emergentes, SmartVOC se convierte en una solución imprescindible para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. Al permitir una comprensión más profunda de las necesidades y expectativas del cliente, SmartVOC ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias más efectivas y a ofrecer experiencias del cliente superiores, consolidando su posición en el mercado.

En resumen, SmartVOC es mucho más que una herramienta de análisis; es una solución revolucionaria que transforma la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Utilizando la IA generativa para proporcionar insights profundos y accionables, SmartVOC impulsa la innovación y el crecimiento sostenible, asegurando que las empresas puedan ofrecer un CX excepcional y mantenerse a la vanguardia de su industria.

Acerca de Sixbell CX
«Somos una empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha desarrollado e integrado soluciones de Customer Experience en la nube, innovadoras y rentables, que permiten orquestar experiencias, optimizar los procesos, aumentar la eficiencia y maximizar el éxito de nuestros clientes». https://www.sixbell.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Programación Software Telecomunicaciones

DigiCert establece el Día Mundial de la Preparación Cuántica

/COMUNICAE/ La compañía encabeza una iniciativa para educar y preparar a las organizaciones para la computación cuántica
DigiCert, proveedor líder mundial de confianza digital, anunció el primer Día Mundial de la Preparación Cuántica, que tendrá lugar el 26 de septiembre de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo destacar la necesidad crítica de que las infraestructuras de seguridad actuales se adapten a la realidad inminente de la computación cuántica.

La computación cuántica promete una potencia computacional incomparable y transformará las industrias al hacer que ciertas tareas sean exponencialmente más rápidas. Sin embargo, este salto adelante también presenta desafíos importantes para los estándares criptográficos contemporáneos. El NIST ha advertido que la computación cuántica podría comprometer los algoritmos criptográficos existentes utilizados para proteger los datos. Como tal, las organizaciones deben adoptar una postura proactiva sobre la preparación cuántica para protegerse contra posibles ataques.

El Día Mundial de la Preparación Cuántica sirve como un momento para la reflexión y la acción, instando a las empresas y gobiernos de todo el mundo a evaluar su preparación para la naciente era cuántica. Subraya la urgencia de adoptar estándares de criptografía poscuántica (PQC), que actualmente están siendo desarrollados por instituciones líderes como el NIST para proteger contra futuras vulnerabilidades relacionadas con la cuántica.

DigiCert está a la vanguardia de este movimiento, apoyando un enfoque colaborativo para fomentar un futuro con resiliencia cuántica. Al alinearse con los líderes de la industria y aprovechar la experiencia colectiva, DigiCert tiene como objetivo liderar un cambio integral hacia la preparación cuántica, mitigando los riesgos y garantizando una seguridad continua en el panorama digital.

«La computación cuántica es la clave para desbloquear nuevos horizontes en varios sectores, pero también exige una reevaluación fundamental de nuestros marcos de ciberseguridad», afirmó Deepika Chauhan, directora de productos de DigiCert. «Con el Día Mundial de la Preparación Cuántica, no se marca simplemente marcando una fecha en el calendario; se inicia un diálogo global sobre la necesidad de una acción inmediata y concertada para abrazar y asegurar el futuro cuántico».

Mientras las organizaciones navegan por las complejidades de la computación cuántica, DigiCert mantiene su compromiso de brindar orientación, recursos y soluciones que allanen el camino para una adaptación fluida y segura a las realidades poscuánticas.

Para prescribirse para el evento virtual del Día Mundial de la Preparación Cuántica hacer clic aquí: https://www.digicert.com/world-quantum-readiness-day

Fuente Comunicae