Categorías
Entretenimiento Gaming Innovación Tecnológica Nacional Telecomunicaciones

Adsmovil: el consumo digital en las mujeres mexicanas lidera el mobile gaming

/COMUNICAE/ Según una encuesta realizada de forma exclusiva por Adsmovil 50,6% de las jugadoras tiene entre 16 y 34 años
El mundo ha cambiado y de la misma manera surgen nuevas formas de interacción entre los consumidores. Dentro de este paradigma del ecosistema digital se consolidan nuevos hábitos de consumo, socialización y ocio, donde el mobile gaming ocupa un lugar más que relevante entre estos. En el mundo según datos de Statista, se proyecta que los ingresos en el mercado del mobile gaming alcancen los US$286.500 millones en 2023, además que ascienda la cantidad de usuarios a 2320 millones para 2027. Estimando que la penetración de usuarios será del 25,1% en 2023, se espera que alcance el 29,2% para 2027.

El alcance cada vez es mayor y los modelos de gamificación se convierten en una excelente oportunidad para llegar a más consumidores de una manera efectiva y generando muy buenos resultados a los anunciantes. «El mobile gaming ofrece un entorno seguro así como una mejor predisposición y atención del usuario al momento de jugar – espacio de ocio y relajación -estos son algunos de los factores que hacen, sumado a su alcance, que sea parte de la estrategia publicitaria de las empresas», sostiene Alberto Pardo CEO & Founder de Adsmovil.

Por lo enumerado anteriormente es importante que las marcas conozcan el perfil de los consumidores y ante este escenario Adsmovil, empresa adtech que permite la compra de publicidad programática multipantalla basada en una segmentación avanzada, ha realizado un análisis y difundido un estudio compartido por Digital Turbine, su representante exclusivo para el mercado latinoamericano acerca de las mujeres gamers mexicanas en relación a los sus hábitos de consumo online.

El estudio refleja que el 50,6% de las jugadoras tiene entre 16 y 34 años. Y que al momento de realizar una compra el 62,9% tienen en cuenta que la entrega sea gratuita y el 50,7% que las marcas ofrezcan cupones y descuentos.

El 77.1% de las gamers mexicanas centran sus intereses personales en películas, cine y música, mientras que el 73,1% en cocina y en temas relacionados con la salud personal, y el 67,3% en belleza y cosmética.

Conocer cómo descubren una marca es primordial para poder establecer estrategias para los consumidores. En este aspecto el 38,4% llega a la marca a través de los anuncios en redes sociales, el 36,4% a partir de recomendaciones de familiares y amigos, y el 31% desde los motores de búsqueda.

«Que los anunciantes conozcan las preferencias de contenido asociado al juego, así como otras actividades que realizan los gamers al momento de jugar y que puedan saber si están interesados en los anuncios que aparecen en estos y qué productos son los que más captan su atención es importante para que puedan generar  el mensaje adecuado para captar su atención y además hacerlo en el momento exacto, esto principalmente con el objetivo de impulsar la compra de productos a partir del interés según el perfil del consumidor, obteniendo un retorno de la inversión maximizado», cerró el vocero. 

Según la encuesta, los consumidores afirman que antes de comprar un producto lo investigan principalmente a través de las redes sociales (60,2%), los motores de búsqueda (50,4%), reseñas de consumidores (44,7%) y sitios de comparación de precios (27,6%).

Las gamers mexicanas sostienen en cuanto a la interacción con las marcas que entre los principales canales priorizan el sitio web (62,2%), seguirla en una red social (45,8%), ver un video de la marca (30,1%), y utilizar un código QR  (20,4%).

Es importante comprender que al momento de realizar la compra tienen en cuenta los productos que consideran de alta calidad (62,4%), recompensas y descuentos ofrecidos (49,6%) y la atención recibida (47,1%).
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Programación Software Telecomunicaciones

DigiCert anuncia una asociación con Oracle

/COMUNICAE/ La asociación proporciona a los clientes en conjunto, un rápido tiempo de valorización de sus iniciativas de confianza digital

DigiCert, un proveedor global líder de confianza digital y miembro de Oracle PartnerNetwork (OPN), anunciaron hoy su asociación para proporcionar DigiCert ONE, la plataforma de confianza digital, en Oracle Cloud Infrastructure (OCI). Los clientes se beneficiarán del rápido tiempo de valorización de DigiCert ONE combinado con la arquitectura de alto rendimiento y seguridad primero de OCI para implementaciones de una sola nube y múltiples nubes. En el futuro, DigiCert y Oracle colaborarán en una mayor integración en el ecosistema OCI, para ayudar a los clientes a administrar sus iniciativas de confianza digital en una arquitectura unificada.

«La colaboración y la seguridad profundamente integrada son algunas de las razones clave por las que muchas de las marcas líderes del mundo recurren a OCI para ayudar a proteger sus nubes y datos», dijo Mike Cavanagh, vicepresidente de grupo, ISV Cloud para América del Norte en Oracle. «El acceso a la infraestructura de confianza digital líder de DigiCert en OCI, brinda a los clientes una poderosa combinación de soluciones para proteger sus datos y sus activos».

«La asociación de DigiCert con OCI hace que la implementación de DigiCert ONE en OCI sea fácil de implementar y escalable dentro de los entornos de una o varias nubes de los clientes», dijo Deepika Chauhan, directora de productos de DigiCert. «esta alianza puede ayudar a los clientes a reducir el riesgo de interrupción del negocio, proteger las superficies de ataque y ofrecer innovación digital basada en la identidad con facilidad».

Con DigiCert ONE, los clientes pueden proteger usuarios, dispositivos, servidores, documentos, software y más, con una arquitectura unificada que centraliza la gestión de iniciativas de confianza digital. DigiCert ONE es una plataforma SaaS moderna, multiinquilino y nativa de la nube, con la flexibilidad de implementarse en la nube privada de los clientes o en las instalaciones, si es necesario.

DigiCert ONE apoya a las organizaciones en una amplia variedad de casos de uso, incluida la protección de dispositivos médicos conectados para mejorar la atención al paciente, mejorar la confianza del usuario en los datos electorales, proteger la recopilación y el análisis de la telemetría del dispositivo para mejorar las operaciones minoristas y automatizar la autenticación de usuarios y dispositivos para la TI corporativa de servicios.

OCI proporciona una infraestructura en la nube con seguridad integrada y siempre activa que ayuda a cumplir con rigurosos protocolos y operaciones de seguridad. También ofrece rendimiento y confiabilidad con precios simplificados y transparentes y opciones flexibles para ayudar a los clientes a satisfacer sus necesidades comerciales únicas, ya sea en las instalaciones o en la nube pública, utilizando múltiples proveedores de nube o una combinación.

Las regiones de nube de OCI, incluidas las regiones dedicadas de OCI, ofrecen todos los beneficios de los servicios de nube pública al tiempo que permiten entornos locales seguros y de alto rendimiento que pueden ayudar a mantener separados los datos confidenciales o regulados y las cargas de trabajo para abordar los requisitos de residencia de datos según la ubicación o la sensibilidad.

Oracle y DigiCert comercializarán y venderán conjuntamente DigiCert ONE en una asociación diseñada para expandir la huella global existente de la cartera de DigiCert ONE.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Telecomunicaciones

Hillstone comparte 7 medidas clave para mantener protegidas las aplicaciones nativas en la nube

/COMUNICAE/ El panorama de la ciberseguridad ha cambiado drásticamente en los últimos tiempos, con más organizaciones que adoptan estilos de trabajo remotos o híbridos y migran a negocios basados en la nube. El reciente frenesí fenomenal de ChatGPT y AIGC también impulsó el mundo de la ciberseguridad, tanto en el lado del ataque como en el de la defensa, llevando la agenda de seguridad a nuevos niveles
A medida que más organizaciones adoptan y migran sus negocios a la nube, la seguridad de las aplicaciones nativas de la nube se está convirtiendo en un área muy activa en la que muchas empresas están invirtiendo fuertemente, desarrollando soluciones para abordar las brechas de seguridad. 

Conciencia y gestión de la postura de seguridad

Es importante que las organizaciones conozcan y evalúen el estado de los riesgos de seguridad de las aplicaciones en la nube o la carga de trabajo que intentan proteger y tomar las medidas adecuadas en una etapa anterior para brindar una protección efectiva. Los productos en este espacio suelen tener soluciones integrales para respaldar estos objetivos.

Esto generalmente incluye el uso de varias herramientas de seguridad, a menudo con la ayuda de Inteligencia Artificial y Machine Learning para:

Monitorear y descubrir continuamente activos dentro del entorno protegido, incluidos dispositivos, aplicaciones y cargas de trabajo administrados y no administrados.
Priorizar estos activos y evaluar los riesgos de seguridad.
Escanear en busca de vulnerabilidades.
Proporcionar soluciones de fortalecimiento del sistema.
Revelar cualquier incumplimiento.
Instalar correctamente políticas de seguridad.
Generar informes.
Los factores diferenciadores suelen estar en la profundidad o amplitud de la cobertura de la aplicación y la carga de trabajo, la amplitud de las evaluaciones de vulnerabilidad y el nivel de automatización.

Supervisión de aplicaciones en tiempo de ejecución y detección de amenazas

Además de los primeros tipos, los proveedores de seguridad también han brindado protección de aplicaciones en tiempo de ejecución.

Esto generalmente se logra instalando agentes livianos y monitoreando continuamente los comportamientos de tiempo de ejecución de las aplicaciones o cargas de trabajo, escaneos en tiempo real contra la base de datos de vulnerabilidades o políticas de cumplimiento, alertando cualquier comportamiento anormal o ataques de amenazas y tomando medidas de acuerdo con las políticas de seguridad.

Compatibilidad con varias nubes y facilidad de incorporación

Hoy en día, las empresas suelen tener un entorno empresarial híbrido, por lo tanto, es importante que los proveedores de seguridad proporcionen plataformas híbridas y múltiples soportes de nube.

Sin embargo, a medida que los entornos comerciales y las aplicaciones se vuelven más complejos, el proceso de incorporación e implementación también se vuelve más complicado. En un hecho que los proveedores de seguridad ponen énfasis en proporcionar herramientas y marcos en sus soluciones para aliviar el dolor de los clientes al instalar, configurar, implementar y administrar el proceso tanto en la fase inicial como en las fases operativas posteriores.

A medida que las organizaciones migran más negocios y aplicaciones a la nube, y las fronteras de redes heredadas continúan desapareciendo, las soluciones de seguridad de aplicaciones en la nube se vuelven más críticas en el espacio de ciberseguridad. Estas soluciones deben ser flexibles y adaptables para cumplir con la naturaleza cada vez más diversa, dinámica y escalable de las aplicaciones nativas de la nube.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Marketing Nacional Telecomunicaciones

Adsmovil y Lumen miden la efectividad de las campañas

/COMUNICAE/ La atención es el nuevo viewability en el mundo digital. Y se enfoca en conocer si un anuncio logra conectar al usuario de una manera satisfactoria
Las marcas ya no deben conformarse en que sus anuncios sean vistos por los usuarios o que estos hagan click en ellos, sino que deben procurar que estos capten y retengan su atención por un tiempo más prolongado, además de que interactúen con el contenido para garantizar una mayor recordación del mensaje que desean transmitir.

En esto consiste el partnership que crearon Adsmovil y Lumen para integrar los datos de medición de la atención del usuario en todas las campañas y mercados donde opera Adsmovil. Además, ofrecerán capacitaciones en las agencias para que las personas que están involucradas en la creación y ejecución de las estrategias publicitarias de las marcas conozcan cómo utilizar y aprovechar está métrica a la hora de medir los resultados de sus campañas publicitarias y el nivel de atención que el usuario tiene respecto a sus anuncios. 

A diario, las personas están siendo expuestas a miles de anuncios en medio de los contenidos que consultan y la navegación que realizan en sus dispositivos móviles, lo cual dificulta a las marcas captar la atención del usuario pese a que las métricas de visualización puedan ser buenas.

Las métricas de atención permiten conocer a los anunciantes el tiempo que los usuarios han estado viendo los anuncios de los clientes. Para elaborar esta métrica, Lumen tiene en cuenta la información obtenida de sus paneles de eye tracking + la realización de estudios ad hoc y con ellos han creado modelos predictivos de atención basados en machine learning que aplican a los formatos publicitarios y en los que se incluyen variables como el dispositivo, el formato, el porcentaje de página que ocupa el anuncio y el ad clutter, entre otros, para que los clientes puedan ver la atención que generan en las campañas los distintos partners y tecnologías que utilizan en el día a día. Esta información le permite a los clientes conocer la atención que generan las campañas digitales y, así, poder utilizar herramientas de optimización para que el desperdicio de impresiones que no son vistas por el ojo humano sea el menor posible y así tener un mejor retorno de su inversión.

«Las estrategias digitales que sólo se basan en el ‘viewability’ como primer KPI para los anuncios online sólo están midiendo la posibilidad de que puedan ser vistos», afirma Mike Follett, CEO de Lumen. «En la nueva economía de la atención, es importante entender cómo medir y mejorar el rendimiento de los anuncios en función de lo que realmente atrae la atención», concluye el vocero.

Por su parte, Alberto Pardo, CEO & Fundador de Adsmovil afirma que «la atención es el nuevo viewability, por lo que las marcas deben poner más foco, para conocer en qué consiste está métrica, cómo se usa, cómo se complementa y cómo los beneficia».
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Programación Software Telecomunicaciones

DigiCert anuncia un nuevo programa de socios unificado

/COMUNICAE/ Este programa le permitirá a los socios expandir su cartera con más ofertas de confianza digital

DigiCert, el proveedor global de confianza digital, anunció su nuevo programa de socios unificado, diseñado para proporcionar a los socios una cartera integral que brinde confianza digital para el mundo real.

El nuevo programa incluye más propuestas de venta para todos los tipos de socios; capacitación, soporte y herramientas que simplifican y agilizan la entrega de confianza digital; y los servicios profesionales ampliados e ingresos de integración a los socios. Las soluciones integrales incluyen gestión del ciclo de vida de certificados, confianza empresarial, confianza de dispositivos, confianza de software y confianza de contenido.

«Nuestros socios desempeñan un papel fundamental en la entrega de confianza digital a las organizaciones de todo el mundo», dijo Christophe Bodin, director de ingresos de DigiCert. «Con el nuevo programa de socios, brindamos a los socios acceso a la cartera ampliada de soluciones líderes de confianza digital, además de las herramientas y los recursos que necesitan para expandir sus ofertas y brindar un mejor servicio a sus clientes».

El nuevo programa ofrece a los socios numerosos beneficios, que les permiten ampliar sus ofertas y diferenciarse en el mercado. También brinda una amplia capacitación en DigiCert University y de soporte.

Los elementos clave del programa incluyen:

Oportunidad de cartera ampliada: los socios pueden llegar a más clientes y aumentar sus ingresos con la amplia gama de DigiCert de soluciones de confianza digital líderes en la industria.

Vender y referir mociones: en función de sus capacidades, base de clientes e interés, los socios pueden monetizar las soluciones ampliadas de nuevas maneras.

Activación de inicio rápido: los socios pueden respaldar la identificación y calificación rápidas de clientes con herramientas de inicio rápid;enfocadas y reducir su tiempo de generación de ingresos.

Soporte integral de habilitación: los socios pueden desarrollar capacidades, desarrollar experiencia y obtener la certificación en la Universidad DigiCert, que brinda capacitación técnica y de ventas para todas las soluciones.

Una experiencia de portal de socios rica en funciones: los socios obtienen acceso a herramientas de marketing y ventas fáciles de usar, incluida una biblioteca de activos integral con recursos de campañas, eventos y presentaciones en ocho idiomas.

«Como socio Platinum Elite de DigiCert, estamos encantados de ver el lanzamiento del nuevo programa de socios de DigiCert, que mejorará; nuestra capacidad para servir mejor a nuestros clientes a nivel mundial, incluso en los EE. UU., las regiones APAC y más allá», dijo Ramesh Nuti, fundador. & CEO, Acmetek Global Solutions, Inc. «La oportunidad de cartera ampliada, el soporte de habilitación integral y la experiencia del portal de socios rica en funciones son impresionantes, y creemos que ayudarán a impulsar el crecimiento de nuestro negocio al tiempo que brindan soluciones de confianza digital que mantienen a nuestros clientes a la cabeza. de la curva en el panorama digital en constante evolución. Esperamos continuar nuestra asociación con DigiCert y ofrecer juntos más soluciones de confianza digital de vanguardia», agregó el ejecutivo.

Stephan Wettstein, director ejecutivo de Swiss IT Security, explicó: «El nuevo programa de socios de DigiCert es una gran oportunidad para que nuestro negocio se expanda y ofrezca más soluciones confiables a nuestros clientes. Estamos entusiasmados de ser parte de un programa que ofrece tanto y estamos seguros de que esto nos ayudará a impulsar el crecimiento de los ingresos y lograr resultados comerciales positivos. Este programa demuestra verdaderamente el compromiso de DigiCert de brindar confianza digital para el mundo real».

«El nuevo programa de socios de DigiCert es un testimonio del compromiso de la empresa de brindar confianza digital para el mundo real», afirmó Riccardo Cazzola, director ejecutivo de Trust Italia. «Con la gama ampliada de soluciones de confianza líderes en la industria, nuestro negocio está mejor posicionado que nunca para convertirnos en un integrador de soluciones líder para la confianza digital para nuestra industria y clientes. Estamos entusiasmados de ser parte de este programa y continuar nuestra asociación con DigiCert».
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Jalisco Marketing Software Telecomunicaciones

Sixbell da a conocer cómo la visualización de datos va más allá de las cifras

/COMUNICAE/ La visualización creativa e innovadora de los datos de desempeño está revolucionando la gestión de los centros de contacto
Es contundente: se espera que para el 2031 el mercado de visualización de datos alcance un valor de casi $20 mil millones de dólares, de acuerdo con Allied Market Research. Así lo demuestra su constante aumento durante los últimos años, impactando cada vez a más sectores. 

Hoy en día, «las empresas con visualización de datos en tiempo real pueden tomar decisiones estratégicas más rápidamente, administrar el riesgo de manera más eficiente y reconocer con anticipación las oportunidades emergentes», comenta Mauro Chamorro, Business Development Manager VOC Analytics en Sixbell. Es decir que, la traducción de cifras en imágenes puede transformar la gestión, la capacidad de innovación y los ingresos de los negocios.

Estos beneficios se originan a partir de la creciente disponibilidad de grandes conjuntos de datos, lo que a su vez ha derivado en múltiples aplicaciones y desarrollos, entre ellos:

Nuevos tipos de gráficos: por ejemplo, mapas de árbol de palabras, diagramas de dispersión y diagramas de cuerdas para representar mejor los diferentes tipos de datos.
Realidad virtual y aumentada para la visualización de datos: se ha utilizado esta tecnología para crear visualizaciones inmersivas que permiten a los usuarios interactuar y explorar datos de nuevas maneras.
Inteligencia artificial y aprendizaje automático para la visualización: se han utilizado para automatizar el proceso de creación de visualizaciones y descubrir patrones y tendencias en los datos, los cuales serían difíciles de detectar para los humanos.
Por supuesto, los centros de contacto no están fuera de esta tendencia y cada vez resulta más evidente que una correcta combinación de inteligencia de negocios (business intelligence) y una efectiva visualización de datos pueden revelar información crucial, por lo que el éxito de los negocios radica en convertir los datos sin procesar en indicadores significativos y, con base en ellos, tomar decisiones ágiles y acertadas. 

En otras palabras, «las métricas y los análisis operativos en los contact centers y su correlación permiten a los estrategas responder preguntas operativas, pero –más importante aún- posibilitan la toma de decisiones basada en información infalible y una óptima estrategia de experiencia del cliente», afirma Mauricio Chamorro. 

Operativamente hablando, ¿qué ventajas prácticas se pueden obtener de una combinación de visualización y minería de datos? Una de ellas son los reportes sobre la actividad y el desempeño de los agentes, ya que permiten ubicar tanto a los mejores como a los de menor rendimiento para así poder diseñar estrategias de capacitación puntuales, bajo una inversión y resultados prácticamente garantizados.

Adicional, los indicadores que ayudan a profundizar en los procesos e identificar los recursos disponibles de los equipos en los centros de contacto son el tiempo de atención promedio (AHT, por sus siglas en inglés), el trabajo posterior a la llamada (ACW, por sus siglas en inglés), así como el tiempo de espera promedio. Además de la gestión del rendimiento de los agentes, otros beneficios son la retención de la fuerza laboral, el manejo de la calidad del servicio y, obviamente, la posibilidad de ofrecer una experiencia del cliente excepcional en cada etapa de su viaje. 

Pero aún existe un nivel más allá, la visualización y el análisis en tiempo real. Sí, estos aspectos proporcionan una ventaja concreta sobre la competencia. Lo corrobora la encuesta del año pasado de DataStax, en la que el 78% de los participantes aseguró que los datos en tiempo real son «imprescindibles», mientras que el 71% coincidió en que el crecimiento de los ingresos se ve directamente afectado por esto.

Esto no va a parar, business Intelligence seguirá presente en cada fase del negocio de los centros de datos. A nivel global, en todos los sectores, se espera que crezca de $23.1 mil millones de dólares en 2020 a cerca de $33.3 mil mdd para 2025. Aunque todavía es difícil predecir cómo transformará a los negocios y hasta dónde llegará, es un hecho que el futuro es hoy y es importante estar cada vez más preparados para beneficiar a la empresa y a los clientes con la verdad que se esconde en cada paquete de datos.

En síntesis, los datos permiten tomar decisiones desde otro ángulo. Pero, un excelente análisis de datos e información permite conocer el pasado de la operación, entender y articular de mejor forma el presente y predecir el futuro de la operación de forma más objetiva.

Acerca de Sixbell
Es una empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha integrado y desarrollado soluciones de interacción con el cliente y telecomunicaciones para cientos de empresas de diferentes industrias que buscan transformarse, mejorando su productividad y resultados al combinar tecnología, procesos y talento humano para convertir los desafíos en oportunidades. https://www.sixbell.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Nombramientos Recursos humanos Software Telecomunicaciones

Out There Media nombra a Analú Solana Martinez como directora general de la compañía en México

/COMUNICAE/ Solana es una destacada líder empresarial con experiencia y reconocimiento, ideal para impulsar las operaciones recién lanzadas de Out There Media en el mercado mexicano
Out There Media, proveedor de servicios de comunicación enriquecida (RCS por sus siglas en inglés), anunció el nombramiento de Analú Solana Martinez para el cargo de Directora General en México. Solana tomará el timón de las operaciones de Out There Media en México, donde la empresa se encuentra activa actualmente en estrecha colaboración con Google y Telcel.

Analú Solana tiene más de 35 años de experiencia como ejecutiva de negocios en puestos importantes, dirigiendo empresas internacionales de marketing y comunicación en México y América Latina. Dentro de su trayectoría, incluyen puestos de liderazgo senior en empresas como Grupo Elektra, Marketing Solutions, Cheil, Saatchi & Saatchi y BBDO.

Kerstin Trikalitis, CEO de Out There Media, expresó que México es un mercado de importancia estratégica para Out There Media por lo que la entrada de Analú a la compañía es clave fundamental. «Le damos la bienvenida a la familia de Out There Media, y estamos seguros de que, bajo el liderazgo de Analú, la empresa tendrá una posición de liderazgo en el mercado mexicano, al mismo tiempo que revolucionará su sector de medios digitales», enfatizó. 

Por su parte, Analú Solana, dijo sobre su nombramiento que está emocionada de unirse a Out There Media. «Durante mucho tiempo he estado muy impresionada con la creatividad de la empresa, el enfoque innovador de la publicidad digital y la penetración exitosa en mercados importantes de todo el mundo. Estoy muy emocionada de impulsar los esfuerzos de Out There Media en México y muy optimista sobre nuestro futuro en este gran mercado».

Recientemente, Out There Media lanzó campañas con Rich Messaging (RCS) en México para clientes importantes, incluidos Burger King y Buffalo Wild Wings. Las campañas incluyeron mensajes enriquecidos que ofrecieron una experiencia inmersiva a los usuarios y produjeron resultados impresionantes, mucho más allá de los estándares de la industria hasta la fecha.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Programación Telecomunicaciones

Desafíos de ciberseguridad de la red 5G que preocupan a los ISPs: Hillstone Networks

/COMUNICAE/ La presencia de la red 5G en inminente. Pero existe una alerta: o será una red segura por diseño o provocará fallas en cascada. En esta arquitectura, el procesamiento de datos se lleva a los bordes de la red, lo que produciría velocidades de al menos 50Mbps, con tasas de latencia 10x menores a las de 4G. Se cree que, en velocidad de procesamiento y entrega de datos, 5G es hasta 100x más rápida que 4G. La red 5G habilitará aplicaciones críticas como autos autónomos, ciudades inteligentes e Industria 4.0
La vida de las personas dependerá de esta nueva infraestructura digital. En telemedicina, este año se realizó una prueba en el Hospital das Clínicas (Brasil) basada en servicios 5G, que mostró tasas de latencia entre 10 y 15 milisegundos. Si este experimento se hiciera con 4G, la latencia estaría en el rango de minutos, haciendo inviable una aplicación crítica como las cirugías a distancia. Es imposible utilizar aplicaciones de alto riesgo como ésta, sin garantías de un servicio 5G seguro, estable y protegido de ciberataques.

La topología de la red 5G es una fuente de problemas de seguridad. El núcleo de la red combina Cloud, Edge y Fog Computing para procesar estos datos y devolverlos con la latencia más baja para ser consumidos. El resultado es una red extremadamente distribuida en la que la seguridad debe mantenerse en varios frentes simultáneamente.

Un estudio de IDC de 2020 predice que para finales de 2023 habrá 1,010 millones de conexiones 5G en el mundo; entonces donde existe un aumento en la infraestructura digital, habrá un aumento en la superficie de ataque.

Para el operador que se está preparando para ofrecer servicios 5G es fundamental proteger los datos que viajarán en sus nuevas redes definidas por software. Y en este contexto entran las soluciones SD-WAN que eligen el mejor camino dentro de las redes e Internet, permitiendo un rendimiento más eficiente a través de conexiones como Internet dedicada, banda ancha, 4G o 5G en varios formatos de nube.

El ISP que adopte las soluciones SD-WAN más avanzadas obtendrá no solo visibilidad sobre el tráfico de su red, sino la capacidad de actuar tanto en el núcleo como en los extremos de la red. Todo desde un enfoque centralizado, Zero Touch y que ofrece la mejor QoS para los clientes de ese Proveedor de Servicios.

«En 2023, la expansión de 5G exigirá una nueva mirada a la seguridad digital. Este cuidado incluye tecnologías como SD-WAN pero va más allá: está naciendo un nuevo tipo de profesional de Telecom. Personas capaces de integrar completamente el diseño y la gestión de redes con la protección del entorno 5G. Los ISPs que salgan adelante bajo este enfoque serán los más valorados de su país», concluyó André Kupfer Gerente de Ingeniería de Ventas en Hillstone Brasil.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional Telecomunicaciones

Dazz, finalista del concurso Innovation Sandbox de la RSA Conference 2023

/COMUNICAE/ La plataforma Dazz Remediation Cloud ha sido reconocida por su capacidad innovadora para acelerar la remediación nativa en la nube y reducir el riesgo para los equipos de seguridad y desarrollo
Dazz, líder en remediación de seguridad en la nube, ha sido nombrado uno de los 10 finalistas del concurso Innovation Sandbox de la RSA Conference™ 2023 por su trabajo en la plataforma Dazz Remediation Cloud SaaS. Dazz presentará su tecnología ante un jurado de renombre del sector y un público presencial el lunes 24 de abril en la RSA Conference 2023 de San Francisco.

Desde 2005, el RSAC Innovation Sandbox ha servido de plataforma para que las jóvenes empresas de ciberseguridad más prometedoras muestren sus tecnologías revolucionarias y compitan por el título de «Startup más innovadora.» La competición está ampliamente reconocida como una catapulta para el éxito y los 10 finalistas han celebrado colectivamente 75 adquisiciones y recibido 12.500 millones de dólares en inversiones en los últimos 18 años. Dazz dispondrá de tres minutos para su presentación ante el jurado antes de una ronda de preguntas y respuestas.

«El concurso Innovation Sandbox de RSA Conference es uno de los momentos más emocionantes de la semana, ya que podemos ver a 10 de las mejores y más brillantes estrellas emergentes de la industria de la ciberseguridad brillar en el escenario con ideas provocativas y vanguardistas», dijo Linda Gray Martin, Vicepresidenta Senior de RSA Conference. «Los exigentes retos y amenazas a los que nos enfrentamos no hacen más que aumentar en complejidad, tanto en tamaño como en gravedad, y necesitamos personas y empresas inteligentes, decididas y capacitadas para causar un impacto y ayudar a abordar lo que nos espera.»

Dazz Remediation Cloud es una plataforma SaaS que acelera la corrección nativa en la nube y la reducción de riesgos para los equipos de seguridad y desarrollo. El motor patentado Root Cause Analysis de la empresa analiza de forma única los datos recopilados de toda la arquitectura para saber qué recurso en la nube causó el problema visto en la herramienta de seguridad en la nube, rastrear el problema hasta el pipeline que se utilizó para desplegarlo y descubrir qué desencadenó su creación. A través de la plataforma Dazz, los equipos de seguridad pueden descubrir rápidamente la confirmación y el desarrollador que aplicó el cambio y, a continuación, compartir el contexto de la causa raíz para una corrección más rápida y eficiente por parte del desarrollador, sin ningún cambio en la arquitectura. Como resultado, los equipos son capaces de descubrir rápidamente puntos ciegos en el proceso CI/CD, reducir la acumulación de alertas y agilizar las correcciones directamente en el flujo de trabajo del desarrollador. 

Dazz salió de la cautela en diciembre de 2021, al tiempo que anunciaba una financiación de 60 millones de dólares. Entre sus inversores se encuentran algunas de las empresas de capital riesgo más destacadas del mundo, como Insight Partners, Greylock, Index Ventures y Cyberstarts. La empresa ya cuenta con 25 de las 500 empresas de Fortune entre sus clientes.

«Mejoramos la vida de los equipos de seguridad y desarrollo en la nube eliminando el dolor y la ineficiencia del proceso de corrección manual», dijo Merav Bahat, cofundador y CEO de Dazz. «En lugar de perseguir una acumulación interminable, los equipos de seguridad ahora pueden priorizar rápidamente los problemas que más importan y comunicar las correcciones con contexto a los desarrolladores. De media, nuestros clientes experimentan mejoras MTTR del 90%, sus equipos de seguridad y desarrollo colaboran mejor juntos con menos fricción, y logran cero críticos en cuestión de horas.»

El concurso RSAC Innovation Sandbox comienza a las 12:00 p.m. PT del 24 de abril, y los ganadores se anunciarán a las 3:00 p.m. del mismo día. El panel de jueces expertos de renombre incluye a Niloofar Howe, Sr. Socio Operativo de Energy Impact Partners; Paul Kocher, Investigador Independiente; Shlomo Kramer, Cofundador y Consejero Delegado de Cato Networks; Barmak Meftah, Cofundador y Socio General de Ballistic Ventures; y Christopher Young, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Empresarial, Estrategia y Emprendimiento de Microsoft. Hugh Thompson, Presidente del Comité de Programa de RSA Conference, volverá a presentar el concurso.

Para más información sobre RSA Conference 2023, que tendrá lugar en el Moscone Center de San Francisco del 24 al 27 de abril, visitar https://www.rsaconference.com/usa.

Acerca de Dazz
Dazz acelera la remediación en la nube para los equipos de seguridad e ingeniería. Dazz Remediation Cloud mapea sus pipelines de código a nube, reduce sus alertas de seguridad a sus causas raíz clave y remedia los problemas directamente en el flujo de trabajo del desarrollador. Con Dazz, obtendrá una visibilidad completa de la canalización, reducirá el ruido de las alertas, aumentará el valor de las herramientas existentes y reducirá la ventana de riesgo al reducir el tiempo de corrección. Visítenos en dazz.io y síganos en Twitter en @dazz_io y en LinkedIn en dazz-io.

Acerca de RSA Conference
RSA Conference™ es la principal serie de eventos globales y aprendizaje durante todo el año para la comunidad de ciberseguridad. RSAC es donde la industria de la seguridad converge para discutir temas actuales y futuros y obtener acceso a los expertos, contenido imparcial e ideas que permiten a las personas y empresas avanzar en su postura de ciberseguridad y construir equipos más fuertes e inteligentes. Tanto en persona como en línea, RSAC reúne a la industria de la ciberseguridad y empodera al «nosotros» colectivo para hacer frente a las ciberamenazas en todo el mundo. RSAC es el mercado definitivo para las últimas tecnologías y oportunidades educativas prácticas que ayudan a los profesionales del sector a descubrir cómo hacer que sus empresas sean más seguras, al tiempo que presenta a los visionarios y líderes más emprendedores, influyentes y sugerentes de la ciberseguridad actual.

Para conocer las noticias más recientes sobre el sector de la ciberseguridad, visitar www.rsaconference.com. Donde el mundo habla de seguridad.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Telecomunicaciones

La digitalización sostenible: el impulso para el crecimiento empresarial según fibratel

/COMUNICAE/ La transformación digital mediante estrategias sostenibles es la base para el crecimiento de los negocios. América Latina es uno de los mercados potenciales para impulsar los negocios e impactar en el crecimiento de la economía. La experiencia de las empresas tecnológicas es el salto para fomentar la cultura digital y sus beneficios en las industrias.
A lo largo de los años, las innovaciones tecnológicas han representado un parteaguas para el crecimiento y expansión de los negocios en las diferentes industrias del mercado, sin dejar de lado la seguridad en sus productos y servicios, a fin de que sus consumidores y potenciales clientes tengan la confianza de incorporar diversas herramientas y soluciones a su estructura de trabajo.

En este sentido, fibratel, empresa española líder en la integración de telecomunicaciones avanzadas, enfatiza la importancia de acompañar a los socios en su camino hacia un entorno más seguro y confiable en su transformación tecnológica para que tengan en cuenta, los beneficios de cuidar esta área dentro de sus negocios.

La digitalización sostenible ha servido de apoyo a diversas empresas en su camino a la transición e innovación tecnológica de sus sistemas de operación mediante el diseño y la construcción de Data Centers, la securización de la información y, el intercambio de datos de las empresas, de modo que garanticen que siempre estén disponibles y manteniéndolos siempre activos evitando caídas e interrupciones, así como  facilitando su crecimiento mediante ampliación de almacenamiento y escalado.

 

En los últimos años, América Latina ha representado un potencial mercado para la expansión de empresas nacionales y extranjeras tecnológicas con el objetivo de ofrecer soluciones que les permitan potencializar sus negocios y, de esta manera, ser más competitivos frente a la gran variedad de empresas.

«Las innovaciones en el mundo tech  son constantes y el crecimiento de un negocio no se puede permitir rezagarse en la implementación de estos aspectos. Para ello, es importante contar con la colaboración de expertos en la materia para tener resultados sólidos a largo plazo. Si bien, al principio, puede representar una inversión fuerte, con el paso del tiempo se pueden percibir que los beneficios son más amplios», indicó Jorge Lozoya, Director comercial de fibratel all connected.

Las empresas tecnológicas deben aportar su amplia experiencia en la materia para que la cultura y la innovación digital se expanda a más industrias al ofrecer servicios y capacitaciones de primer nivel que ayuden a los equipos de IT a entender este mundo para aprovechar tanto los beneficios de proteger sus datos y aplicaciones de trabajo, como de dar continuidad a su trabajo.

«Buscamos el desarrollo para las empresas, con la finalidad de acompañarlos en expansión digital internacional, por eso los apoyamos a dirigir su camino en las direcciones que necesiten. Por ejemplo, México es un mercado en el cual se ha trabajado por alrededor de 5 años y ha representado uno de los enclaves estratégicos para potenciar las estrategias de expansión, y continuaremos ofreciendo y adaptando nuevas soluciones en línea con las de los clientes», concluyó Jorge Lozoya, Director comercial de fibratel all connected.
Fuente Comunicae