Categorías
Digital Inteligencia Artificial y Robótica Telecomunicaciones Turismo

Estrategia omnicanal con IA en turismo, mejora la experiencia del usuario: Concepto Móvil y CancunCards

Concepto Móvil y CancunCards anuncian cómo la atención omnicanal impulsada por IA, a través de Mensajes RCS y WhatsApp, está transformando la experiencia del usuario (CX) y aumentando las reservas en el sector turístico. La mensajería instantánea en RCS, iMessages y WhatsApp para ofrecer una atención omnicanal mejora el CX, e impulsa significativamente el comercio conversacional en sectores importantes de la economía
Los Mensajes RCS y WhatsApp potencian al eCommerce en una estrategia omnicanal de las empresas en sectores como el retail o el turismo, de acuerdo con CancunCards y Concepto Móvil. Su creciente adopción y popularidad hace eficaz a la mensajería en tiempo real, eficacia reportada por el 75% de las pymes. Los resultados de su implementación demuestran el potencial de este tipo de método de comunicación para la prevalencia y crecimiento de estos sectores tan importantes para la economía.  

La confianza de los usuarios aumenta cuando pueden comunicarse con una empresa por medio de estos canales. 71% de los usuarios de mensajería móvil confían más en las empresas cuando se comunican por mensajería instantánea, de acuerdo con datos de BCG y Meta. 

«En el caso de Apple Messages for Business, canal ideal para conectar de manera nativa con gran parte del mercado norteamericano y muy relevante para el sector del turismo tanto en México y EEUU como en el resto de Latinoamérica, los usuarios deben iniciar la comunicación para que las empresas puedan contactarlos. En el caso de RCS, nativo en Android en la app de mensajes que no requiere una instalación de una app adicional, las empresas deben verificarse para contactar con sus usuarios», de acuerdo con Manuel Bautista, director de estrategia e innovación de Concepto Móvil.

Aprovechando la confianza y familiaridad de este tipo de mensaje, CancunCards implementó una estrategia de atención digital en tiempo real que pudo replicar los resultados de otras estrategias similares. Con el uso de la plataforma desarrollada por Concepto Móvil para implementar esta estrategia que reduce el tiempo de respuesta a menos de 30 segundos y se ha convertido en su segundo canal de ventas, alcanzando un 11% de conversión, el mejor entre todos los canales. 

Esta implementación de la tecnología móvil con chatbot con IA para mensajes RCS, WhatsApp y iMessages permite las reservas automáticas y la atención personal paso a paso de los agentes humanos, quienes se concentran en los casos que requieren dicha atención especializada. La automatización con inteligencia artificial sin la cual estos resultados no son replicables reduce su carga operativa, les permite gestionar un número mayor de conversaciones y mejorar la experiencia del usuario en el sector turístico.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Innovación Tecnológica Programación Software Telecomunicaciones

61% de las organizaciones utilizan herramientas de código abierto, según Zabbix

El open source o código abierto es una alternativa viable y cada vez más popular, tanto en empresas privadas como en el sector gubernamental. Sus beneficios incluyen reducción de costos, seguridad, autonomía y escalabilidad, lo que lo convierte en una opción estratégica para la transformación digital
A diferencia del software privado, el open source permite el acceso al conjunto de instrucciones del lenguaje de programación de software, lo que otorga flexibilidad y control a los usuarios. IDC realizó el estudio, «Perspectiva del monitoreo de TI, en las organizaciones de LATAM», patrocinado por Zabbix, sobre la adopción de tecnología open source y plataformas de monitoreo de TI en las organizaciones. Para este estudio se realizó una encuesta a tomadores de decisiones de 360 empresas con más de 100 empleados en América Latina, cubriendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

Entre los hallazgos del estudio se dio a conocer que el 61% de las organizaciones en los países encuestados usan herramientas de open source, ya sea solas o junto con modelos de licenciamiento. En el caso de México prevalece un modelo compuesto (38,9%), que combina estas soluciones con licencias comerciales, buscando flexibilidad, personalización y optimización de costos. Con un 22,4% que prefieren un modelo de licencias comerciales y un 19,6% que prefiere únicamente herramientas open source.

La adopción de soluciones de open source puede ser una estrategia efectiva que permite a las organizaciones y gobierno a adaptarse mejor a entornos cambiantes y desafiantes, Luciano Alves, CEO de Zabbix LATAM, enfatizó que uno de los mayores atractivos de este modelo es la transparencia, «a diferencia del software propietario, el open source puede ser auditado públicamente, permitiendo que expertos independientes y comunidades globales lo revisen, prueben y mejoren continuamente.

En el caso de Zabbix, su proceso de desarrollo prioriza la seguridad, con auditorías constantes y una política clara de comunicación sobre vulnerabilidades, que se publican en el sitio web de la empresa y se corrigen de inmediato. Grandes empresas y gobiernos adoptan estas herramientas precisamente por esta transparencia, ya que garantizan un mayor control y seguridad en su uso».

En México, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) ha adoptado el open source con Zabbix como su herramienta de monitoreo de su infraestructura crítica desde el 2007. De acuerdo con Luis Carlos Molina Félix, Director de TIC, esta tecnología les ha permitido una mayor autonomía, reducción de costos y control sobre sus plataformas digitales.

 Luis Carlos Molina comentó al respecto, «actualmente las grandes empresas de software comercial están yendo hacia un proceso que se llama licenciamiento bajo servicio, esto tiene para el Gobierno sus complicaciones porque no siempre se tiene el mismo presupuesto, ni se sabe si habrá autorización de ciertas compras y entonces si se da la compra de un licenciamiento bajo servicio y al final no se autoriza al fabricante, inmediatamente se apaga el switch y dejaría una afectación muy grave».

Además, resalta Luis Carlos Molina, el software de open source representa un ahorro significativo en comparación con el software comercial, que puede oscilar entre un 10% y 70% en relación con las soluciones comerciales.

Por su parte, Samuel Germán Beristain, Head of Customer Experience Center en T-Systems México, explica que tras un análisis de seis meses optaron por Zabbix y lograron una adopción exitosa, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo costos, «clientes que están dentro del top 100 de las empresas más grandes en México, y casi el 90% de éstas utilizan Zabbix. De sectores de salud, financiero, mucho de manufactura y también retail», subrayó.

El software de open source sigue revolucionando la forma en que las empresas y gobiernos gestionan su infraestructura tecnológica. Las historias de éxito de CENACE y T-Systems demuestran que la clave para una implementación exitosa radica en capacitar a los equipos y elegir cuidadosamente las áreas donde el open source es capaz de generar un mayor valor para sus usuarios.

Sobre Zabbix   
Zabbix es la empresa responsable del desarrollo del software Zabbix, una plataforma 100% open source para la recolección, análisis y monitoreo de datos en tiempo real, que apoya a empresas de diferentes sectores y tamaños, expandiéndose más allá de la infraestructura tecnológica. En funcionamiento desde 2005, la sede de la compañía se encuentra en Letonia, con oficinas en Estados Unidos, Japón y en América Latina, en Ciudad de México (México) y Porto Alegre (Brasil), además de contar con un distribuidor en China.

Con una presencia global, cuenta con clientes como instituciones gubernamentales y algunas de las mayores empresas mundiales de telecomunicaciones, finanzas, educación, retail y salud. Entre los servicios ofrecidos se incluyen consultoría, suscripción 24/7 y capacitación profesional multinivel. En América Latina, Zabbix tiene una oficina desde septiembre de 2020, atendiendo a todos los países de la región. Se puede obtener más información en el sitio web de la compañía. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Software Telecomunicaciones

La brecha de habilidades y la escasez de talento limitan el crecimiento de la industria TIC: AMEDigital

El 59% de las empresas enfrentan dificultades para cubrir vacantes tecnológicas por falta de talento especializado. La rotación y la migración de talento también representan desafíos crecientes. Es vital atender el tema del talento para una industria TIC que creció 4.9% en 2024
La industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en México continúa su avance, con un crecimiento de 4.9% en 2024, por encima del PIB nacional. Sin embargo, este desarrollo contrasta con un desafío cada vez más crítico: la escasez de talento especializado. Actualmente, la demanda de perfiles con habilidades en inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad y desarrollo de software, supera ampliamente la oferta disponible. Esta brecha no solo afecta a empresas tecnológicas, sino a todos los sectores que están acelerando su transformación digital, señaló Marcos Reyes, presidente de AMEDigital (Asociación Mexicana de Economía Digital).

Si bien sectores como servicios en la nube, ciberseguridad e inteligencia artificial han sido clave para este dinamismo y han consolidado a México como un hub emergente de soluciones digitales en América Latina, «el crecimiento del sector TIC depende directamente del talento que lo impulsa. Si no cerramos la brecha de habilidades, estaremos limitando el potencial de innovación del país. En AMEDigital, estamos convencidos de que el desarrollo del capital humano debe ser prioridad nacional», afirmó Marcos Reyes.

Según el Estudio del Mercado Laboral TI 2024 de Hireline, el 59% de las empresas en México reporta dificultades significativas para cubrir vacantes en tecnología, mientras que el 80% afirma que esta situación impacta directamente en su crecimiento y capacidad de innovación. El mismo estudio revela una caída del 45% en las vacantes publicadas en el sector TI durante 2023, lo que refleja un mercado laboral tensionado, donde la rotación y la migración de talento también representan desafíos crecientes.

Por otro lado, el Informe de Madurez Digital 2024 de EY indica que, si bien el 87% de los líderes empresariales considera prioritaria la adopción de tecnologías como IA, solo una minoría ha logrado implementarlas de forma transversal, debido en gran parte a la falta de capacidades internas. Esto limita la escalabilidad de proyectos estratégicos y frena la creación de nuevas ventajas competitivas.

Reyes señala que el reto es sistémico: la formación de profesionales en áreas STEM no avanza al ritmo que exige el mercado, y los programas de capacitación existentes no siempre están alineados con las competencias requeridas en la industria. Además, persisten brechas de género, acceso y regionalización que dificultan una inclusión efectiva en la economía digital.

«Por eso, desde su fundación, AMEDigital se ha enfocado en fortalecer la colaboración entre empresas, instituciones educativas y sector público con el objetivo de impulsar una estrategia nacional de talento digital. Este esfuerzo conjunto es clave para aprovechar al máximo el potencial de la industria de las tecnologías de la información (TIC) como motor de crecimiento, competitividad e inclusión para México», aseveró Reyes.

Sobre AMEDigital
Asociación Mexicana de Economía Digital, organización sin fines de lucro conformada por una red de empresarios y compañías dedicadas a transformar la economía con tecnología. Su misión es fomentar un ecosistema digital robusto que permita a las empresas adaptarse al mercado global y aprovechar las oportunidades de la transformación digital, posicionando a México como referente de economía digital en toda Latinoamérica. La asociación desempeña un papel clave en la capacitación y asesoría de empresas en la implementación de estrategias digitales que abarcan desde el comercio electrónico y el marketing digital, hasta la analítica de datos, las nuevas tecnologías inmersivas, la inteligencia artificial y la automatización de procesos digitales. https://www.amedigital.mx/

Categorías
Estado de Hidalgo Nacional Otros Servicios Solidaridad y cooperación Telecomunicaciones

Viasat y Psydeh unen esfuerzos para impulsar la inclusión digital y el desarrollo en comunidades rurales de Hidalgo

A través de un voluntariado, Viasat impulsa la conectividad y proporciona herramientas digitales en cooperativas de Tenango, Hidalgo
Viasat, empresa global de comunicaciones, unió esfuerzos con Psydeh A.C., organización mexicana sin fines de lucro, dedicada al empoderamiento de mujeres en comunidades rurales de Hidalgo, con quien colabora desde 2022, para ofrecer capacitación en informática, seguridad en línea y fundamentos de marketing. A través del voluntariado de su equipo, Viasat fortaleció las habilidades digitales de estas mujeres, facilitando su acceso al comercio en línea, permitiéndoles vender directamente sus productos a clientes, obteniendo precios más justos.

El programa de capacitación se llevó a cabo entre abril y mayo, y concluyó con una visita a la región. Participaron voluntarios de Viasat provenientes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda y México, quienes trabajaron de forma directa con las comunidades beneficiarias.

Esta colaboración fue reconocida con el Premio Anthem de Bronce 2024 en la categoría «Programa o Plataforma de Educación o Alfabetización», un galardón internacional que distingue iniciativas con impacto social impulsadas por la tecnología, la innovación y el trabajo colaborativo. El premio destacó los efectos positivos del proyecto en comunidades rurales de Hidalgo, especialmente en los ámbitos de inclusión digital, educación y acceso a la tecnología.

«En Viasat, buscamos cerrar la brecha digital en zonas rurales y remotas. Este proyecto con Psydeh ayuda a acercar la tecnología a las mujeres de estas comunidades, brindándoles mejor acceso a nuevos mercados e impulsando su independencia económica», afirmó Héctor Rivero, Director General de Viasat México.

La alianza entre una empresa tecnológica y una organización de la sociedad civil demuestra el potencial del trabajo intersectorial para generar un impacto significativo en las comunidades.

«Nuestra colaboración con Psydeh materializa nuestro objetivo de crear conexiones digitales que fortalezcan a las comunidades desde dentro, permitiendo a las mujeres liderar su crecimiento económico a través de medios prácticos y sostenibles», agregó Mark Moravits, Director de Impacto Social Global y Alianzas Comunitarias de Viasat.

Con esta iniciativa, Viasat y Psydeh buscan generar un impacto duradero en la región, promoviendo un desarrollo económico más justo y sostenible para las cooperativas rurales.

Categorías
Eventos Internacional Telecomunicaciones Universidades

Talentos de la UDEM destacan en competencia mundial de drones autónomos

Los hermanos Eduardo Castro Villasana y Alberto Castro Villasana, egresados de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey, destacaron en la Drone Champions League, la primera competencia internacional de drones autónomos
Un equipo conformado por dos recién egresados y un estudiante de la Escuela de Ingenierías y Tecnologías de la Universidad de Monterrey tuvo una destacada participación en la Drone Champions League, la primera competencia internacional de drones autónomos.  

Los hermanos Eduardo Castro Villasana y Alberto Castro Villasana, ambos graduados en otoño de 2024, el primero de Ingeniería en Mecatrónica y el segundo de Ingeniería en Robótica y Sistemas Inteligentes, no solo compitieron al más alto nivel, sino que también desarrollaron un innovador kit para el ensamblaje de drones.

Los jóvenes talentos de la UDEM participaron de forma destacada en la Drone Champions League, una de las competencias de tecnología más importantes del mundo realizada en abril en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, contra 14 equipos de talla internacional con un dron autónomo capaz de detectar obstáculos y moverse con precisión.

Eduardo relató su experiencia en la que un equipo de Estados Unidos, Code 19, contactó con ellos para integrarlos a la competencia, «por ello, viajamos en enero para participar en las clasificatorias y asegurar nuestro lugar en las finales».

La competencia marcó un hito en el mundo de la aeronáutica no tripulada. En un entorno de alto nivel de exigencia, el equipo de la UDEM demostró su capacidad y conocimientos. 

«Aunque solo premiaron a los primeros lugares, nosotros haciendo nuestros cálculos nos posicionamos dentro del top 10», señaló el egresado, cuyo equipo formó parte de Code 19 durante la competencia. 

La organización detrás de este innovador evento, conocida como A2RL (Autonomous Robotics Racing League), impulsa el desarrollo de tecnologías de movilidad autónoma. «A2RL realiza diversas competencias, incluyendo una anterior de carros de Fórmula 1 autónomos», comentó el ingeniero, «su objetivo es impulsar estas tecnologías, reuniendo a los mejores laboratorios, universidades y empresas del mundo».

Más allá de la competencia, el equipo de la UDEM se propuso democratizar el aprendizaje sobre drones. «Nos dimos a la tarea de crear un kit para estudiantes y cualquier persona interesada en aprender sobre drones», anunció Castro Villasana. 

La motivación detrás de esta iniciativa es clara: «Queremos que más personas se interesen y no teman incursionar en esta área tecnológica con gran potencial futuro», enfatizó el egresado, «buscamos colaborar con escuelas, universidades y preparatorias que deseen ofrecer esta herramienta a sus alumnos».

La empresa creada por los jóvenes emprendedores, AirHive, comercializa este innovador producto y el kit se llama Arma tu dron o Hive 1, y está disponible para cualquier persona interesada.

El equipo de AirHive se encargó del desarrollo integral del kit. «Nosotros desarrollamos todo el kit, y si les interesa, pueden contactarnos», invitó Castro Villasana. «Seleccionamos componentes de alta calidad para principiantes, evitando problemas de descomposición prematura».

Alberto Castro Villasana, ingeniero en Robótica y Sistemas Inteligentes, destacó la naturaleza pionera de la Drone Champions League. «Fue la primera vez que se realizaba una competencia de drones completamente autónomos a nivel mundial». 

Categorías
Internacional Premios Programación Software Telecomunicaciones

Edwin Gomez Ortega, destacado líder entre los 100 más influyentes de América Latina en 2025

El ingeniero de sistemas y empresario colombiano Edwin Gómez Ortega ha sido reconocido como uno de los 100 líderes más influyentes de América Latina en 2025, según el listado de «Destacados Líderes 2025» publicado por COEPRIN México
Edwin Gómez Ortega, destacado ingeniero de sistemas y empresario colombiano, ha sido incluido entre los 100 líderes más influyentes de América Latina 2025, según la reciente publicación del Consejo Empresarial de Prestigio e Inclusión (COEPRIN), una organización mexicana que destaca el liderazgo transformador en la región.

Gómez Ortega es fundador de Avanzu, una plataforma de educación online disruptiva que brinda programas de formación superior, pregrados y posgrados, optimizando el tiempo para alcanzar una titulación más rápida, a costos accesibles y con una visión centrada en la inclusión y la transformación social. Su propuesta ha roto paradigmas tradicionales al demostrar que la educación de calidad puede ser flexible, digital y global sin perder profundidad ni rigor.

En su trayectoria también destaca su próximo libro, que será publicado por la Editorial Planeta: «Sueña, Despierta y Emprende: Lo que nadie te dijo sobre crear tu propio camino». Esta obra, es una invitación poderosa a replantear la relación con el aprendizaje y a creer en la posibilidad de emprender con propósito. A través de reflexiones personales y herramientas prácticas, Gómez Ortega inspira a quienes desean tomar las riendas de su vida profesional y construir un camino propio con determinación y sentido.

Este reconocimiento lo coloca junto a personalidades influyentes de México como el empresario Francisco Cervantes Díaz, el conferencista César Lozano y el piloto Sergio «Checo» Pérez, consolidando la importancia de una visión de liderazgo compartido entre países hermanos como México y Colombia.

Para Gómez Ortega, este logro no es un fin, sino una invitación a continuar democratizando el acceso al conocimiento en toda América Latina. Como él mismo lo expresó: «El verdadero orgullo no es el reconocimiento, sino la labor invaluable que hemos hecho para cambiar vidas a través de la educación».

Categorías
Consultoría Internacional Nacional Nombramientos Software Telecomunicaciones

Alejandro Fernández Serna nombrado nuevo Director Comercial de Chakray Consulting para LATAM

Chakray Consulting, firma líder en consultoría tecnológica y transformación digital, anuncia oficialmente el nombramiento de Alejandro Fernández Serna como su nuevo Director Comercial para Latinoamérica
Chakray Consulting, firma líder en consultoría tecnológica y transformación digital, anuncia oficialmente el nombramiento de Alejandro Fernández Serna como su nuevo Director Comercial para Latinoamérica. Este movimiento estratégico refuerza el compromiso de la compañía con la innovación, la expansión regional y la entrega de soluciones integrales que impulsen la competitividad de sus clientes en la era digital.

Con una amplia experiencia en gestión comercial internacional, Fernández destaca por su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios, diseñar estrategias de crecimiento sostenible y establecer alianzas clave en sectores como BFSI, gobierno y telecomunicaciones. Previo a su incorporación a Chakray como Ejecutivo Comercial en 2022, ocupó posiciones como Gestor Comercial en Kutxabank y Analista en Comercio Exterior e Inversiones de la Oficina Económica y Comercial de España en Indonesia, apoyando las relaciones bilaterales entre ambos países. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad del País Vasco y cuenta con una especialización en Asesoría Financiera (PAF) y un posgrado en Internacionalización Empresarial, lo que le permite integrar una visión holística de negocio y liderazgo.

«La dedicación, visión estratégica y perseverancia de Alejandro encarnan los valores fundamentales de Chakray. Estamos convencidos de que su promoción generará un impacto positivo inmediato y contribuirá de forma decisiva al crecimiento sostenible de nuestra operación en Latinoamérica», declaró Lucas Bengoechea, Director General de Chakray en LATAM.

«Asumir este rol en un momento clave para la compañía es un reto inspirador. Mi enfoque será potenciar la propuesta de valor de Chakray trabajando en estrecha colaboración con nuestros clientes para construir relaciones de largo plazo y expandirnos a nuevos territorios», añadió Alejandro Fernández, nuevo Director Comercial de Chakray LATAM

Este nombramiento no solo consolida la posición de Chakray Consulting en el mercado, sino que también proyecta una visión innovadora para acompañar a las organizaciones de la región en su camino hacia la competitividad y la excelencia operativa.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Comunicación Consultoría Digital Dispositivos móviles Innovación Tecnológica Telecomunicaciones

Adsmovil, socio exclusivo en América Latina de Innovid

La asociación estratégica entre estas dos empresas se mantiene firme, garantizando la continuidad de las operaciones y el crecimiento en la región
Mediaocean ha anunciado oficialmente el lanzamiento de Innovid como su nueva marca global de tecnología publicitaria – uniendo las fortalezas de Innovid y Flashtalking en una potente plataforma omnicanal impulsada por inteligencia artificial, basada en la independencia, la inteligencia y la innovación. A partir de ahora, todas las soluciones que anteriormente se ofrecían bajo el nombre de Flashtalking pasan a formar parte de la plataforma unificada de Innovid, presente en 190 países y con alcance a más de 95 millones de hogares con televisión en Estados Unidos.

La nueva marca reúne lo mejor de ambas compañías —referentes globales en adtech— para dar lugar a la plataforma independiente de publicidad digital más completa del mundo, capaz de abarcar todo el ciclo de vida de una campaña: desde la creación dinámica y adaptación de piezas, hasta la entrega, medición, optimización y análisis cross-channel, todo en una única solución integrada. «Esta fusión refuerza nuestro compromiso con el liderazgo en innovación publicitaria en América Latina. Seguiremos avanzando junto a Innovid como su socio exclusivo en la región», afirma Marcelo Barros, General Manager Innovid Latam.

Con esta evolución, Adsmovil mantiene su rol como representante exclusivo de Innovid en toda América Latina, brindando a marcas y agencias una solución completa, independiente, que combina creatividad, eficiencia y control total sobre sus campañas publicitarias. «La consolidación bajo la marca Innovid potencia aún más nuestro enfoque global en innovación e independencia. América Latina es un mercado estratégico y Adsmovil juega un papel clave en esta expansión», concluye Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil.

Con tecnología propia, presencia global y enfoque en datos, Innovid ofrece una plataforma robusta para la creación personalizada a escala, automatización omnicanal, medición avanzada y generación de insights en tiempo real — consolidando su posición como la principal alternativa independiente frente a las big techs.
 

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Movilidad y Transporte Telecomunicaciones

Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas para la defensa y el sector aeroespacial en México

Con más de 40 años de experiencia, Indra se posiciona como un socio estratégico confiable y clave, capaz de ofrecer soluciones innovadoras y de valor, con tecnología de vanguardia y altos estándares de confiabilidad para impulsar la modernización de la defensa y la seguridad en México. Indra tiene una sólida presencia internacional, lo que le permite ofrecer soluciones de seguridad, vigilancia aérea y control del tráfico aéreo adaptadas a las necesidades y regulaciones de diferentes mercados
Indra participa en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) que se celebra del 23 al 26 de abril para presentar sus soluciones tecnológicas más avanzadas para los sectores de defensa, seguridad y aeroespacial, lo que incluye la exhibición de innovadoras soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrenta México y los países de la región en materia de defensa. Soluciones que abarcan sistemas de radar, simulación y entrenamiento, soluciones de vigilancia y control del espacio aéreo, así como innovaciones de guerra electrónica. Además, representantes de la compañía participarán en foros especializados ante actores clave del sector.

Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio en América Latina y en Europa, participa en esta edición de FAMEX para confirmar ante el mercado mexicano su experiencia en tecnología aplicada a la defensa y la seguridad, dar mayor visibilidad a sus soluciones ante actores clave del ámbito público y privado, explorar oportunidades de colaboración en iniciativas de modernización y digitalización del sector, y fortalecer los vínculos con instituciones y socios estratégicos en el país.

Durante la jornada inaugural, Juan Carlos del Portillo Romo, director de Air Traffic Management (ATM) y Defensa de Indra en México, destacó que la compañía busca fortalecer su posicionamiento como socio estratégico del Gobierno de México, las Fuerzas Armadas y los operadores del sector aeroespacial y aeroportuario del país. «México enfrenta retos crecientes en vigilancia del espacio aéreo, protección de infraestructuras críticas y modernización tecnológica. En Indra ofrecemos tecnología de vanguardia, experiencia global y soluciones adaptadas al contexto nacional para enfrentar estos desafíos con soberanía, seguridad y eficiencia operativa», subrayó del Portillo.

Soluciones que marcan diferencia
Entre las soluciones exhibidas por parte de Indra destacan:

Sistema antidrón CROW (Cognitive Radio & Electronic Warfare): Tecnologías avanzadas de guerra electrónica y espectro electromagnético, que permiten detectar, analizar y contrarrestar amenazas en entornos operativos complejos, garantizando la superioridad en el dominio electromagnético. 

AIRDEF (Air Defense Systems): Sistemas integrados de defensa aérea que incluyen capacidades de detección, seguimiento y neutralización de amenazas aéreas, proporcionando una protección eficaz frente a aeronaves, misiles y drones. 

Radares: Soluciones de radar de última generación para la vigilancia aérea y marítima, incluyendo radares 3D, AESA y de banda ancha, que garantizan detección precisa en entornos de alta exigencia operativa. 

Guerra Electrónica: Sistemas avanzados de guerra electrónica que permiten la detección, interferencia y neutralización de señales enemigas, asegurando la protección de infraestructuras críticas y plataformas militares en escenarios hostiles. La compañía ha equipado la Patrullera Oceánica de Largo Alcance (POLA) de la Marina de México con su sistema Rigel de detección y análisis de señales radar.

Espacio: Tecnologías para la gestión del tráfico espacial, monitoreo de satélites y defensa del dominio espacial, con soluciones innovadoras para la protección de activos estratégicos en el espacio. 

Todas estas soluciones han sido probadas con éxito en otros continentes y ahora se presentan como una alternativa viable y estratégica para el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de México.

«Más allá de lo tecnológico, el desarrollo económico de México tendrá un mayor impulso si cuenta con caminos seguros, un espacio aéreo protegido, infraestructuras clave seguras. En ese sentido, las innovaciones de Indra contribuyen al progreso económico de las personas y las organizaciones mexicanas», apuntó Juan Carlos del Portillo Romo.

Un socio confiable y con visión a largo plazo
Con presencia en diez países de Latinoamérica y un equipo de más de 16.000 profesionales en la región, Indra mantiene una estrecha relación de colaboración con las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos, así como con las empresas y centros de investigación de cada nación en la que opera, Indra se distingue en el mercado por ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia, respaldadas por una sólida trayectoria y un enfoque integral que garantiza el máximo rendimiento y operatividad. Sus principales diferenciadores incluyen:

Soporte 24×7 y Servicios AfterMarket: Indra proporciona un servicio de soporte técnico y mantenimiento continuo, asegurando la disponibilidad operativa de sus sistemas en todo momento. Su enfoque de AfterMarket permite extender la vida útil de las soluciones y optimizar su rendimiento a lo largo del tiempo.
Transferencia de Conocimiento: Como socio estratégico, Indra no solo implementa soluciones, sino que también capacita a los equipos locales, asegurando una autonomía operativa y la transferencia efectiva de conocimientos a través de programas de formación y soporte especializado.
Más de 40 años de experiencia internacional en el sector: Con una trayectoria consolidada, Indra es un referente global en defensa y seguridad, participando en programas estratégicos con las Fuerzas Armadas de distintos países, organismos de seguridad y el sector aeroespacial, lo que le permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades y regulaciones de diferentes mercados.
Tecnologías Propias y Soluciones de Última Generación: A diferencia de muchos competidores, Indra desarrolla tecnologías propietarias, lo que le permite ofrecer soluciones altamente especializadas, flexibles y adaptables a las necesidades específicas de cada cliente.

Con estos diferenciadores, Indra refuerza su posición como un socio estratégico confiable, capaz de proporcionar soluciones innovadoras, resilientes y de alto valor para el sector defensa y seguridad.

Con más de 60,000 profesionales y operaciones en más de 140 países, Indra Group se consolida como uno de los líderes mundiales en el desarrollo e integración de sistemas tecnológicos avanzados. Su presencia en México busca acompañar los esfuerzos del país en modernización militar, transformación digital y defensa de la soberanía nacional.

Acerca de Indra
Indra es la multinacional española de referencia y una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio que, a través de la tecnología, protege el modo de vida actual y se anticipa a las necesidades del futuro. Su comprometido equipo de expertos, su profundo conocimiento del negocio y de las últimas tecnologías, y su capacidad única de innovación e integración de sistemas, la convierten en el socio tecnológico de confianza para las operaciones clave y la digitalización de sus clientes en todo el mundo. Gracias a su liderazgo en grandes programas y proyectos europeos, así como a su espíritu de colaboración y estrategia de alianzas, impulsa el ecosistema industrial e innovador en estos sectores.

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Movilidad y Transporte Nacional Telecomunicaciones

Samsara lanza nuevas funciones de Remolques Inteligentes para mejorar seguridad y eficiencia de flota

Samsara lanza funcionalidades avanzadas de Remolques Inteligentes para ayudar a las flotas a aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la seguridad. Las principales actualizaciones incluyen el Monitoreo del Sistema de Inflado Automático de Neumáticos (ATIS, por sus siglas en inglés), el Monitoreo de Energía, la Alerta de No Coincidencia y la Búsqueda de Activos
Samsara Inc. (NYSE: IOT), pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®,  anunció hoy nuevas funcionalidades en su solución de Remolques Inteligentes, diseñadas para proporcionar información valiosa y optimizar las operaciones de la flota. Con estas funcionalidades innovadoras, Samsara ayuda a los clientes a mejorar la seguridad de los remolques, reducir los costos de mantenimiento y optimizar la gestión de la flota.

Obtención de información clave por medio de soluciones para Remolques Inteligentes
Las soluciones tradicionales de rastreo de activos a menudo operan en sistemas aislados, lo que dificulta actuar sobre datos críticos. La solución Remolques Inteligentes de Samsara aborda este desafío utilizando rastreo GPS y tecnología IoT para ofrecer información en tiempo real más sofisticada que la que se obtendría por medio de un rastreador de remolques promedio, como el estado del remolque, la utilización, la temperatura, la ubicación y la seguridad. Además, a diferencia del seguimiento básico de remolques que utiliza rastreadores GPS para actualizaciones de ubicación y rastreo de activos, Remolques Inteligentes aprovecha estos datos de ubicación para brindar alertas en tiempo real, alertas de geocercas y datos detallados sobre la utilización y el estado del remolque.

Remolques Inteligentes mejora la seguridad del remolque empleando dispositivos de rastreo GPS para monitorear sistemas cruciales, como los frenos, los neumáticos y la energía. Las alertas de mantenimiento en tiempo real ayudan a prevenir accidentes en la carretera, y el rastreo continuo de la ubicación asegura que los remolques siempre estén monitoreados para evitar el uso no autorizado.

Mejora de la eficiencia operativa con funcionalidades inteligentes
Las nuevas funcionalidades de Remolques Inteligentes anunciadas hoy ofrecen información fundamental sobre los datos de los remolques para mejorar la eficiencia, el cumplimiento normativo, y la seguridad de las operaciones. Estas nuevas funcionalidades incluyen:

Monitoreo del Sistema de Inflado Automático de Neumáticos (ATIS, por sus siglas en inglés), Monitoreo de Energía, Alerta de No Coincidencia y Búsqueda de Activos.

Monitoreo del Sistema de Inflado Automático de Neumáticos (ATIS): ofrece alertas instantáneas sobre anomalías en la presión de los neumáticos, lo que previene costosos estallidos y disminuye el tiempo de inactividad al detectar fugas ocultas. Además, el monitoreo de ATIS ayuda a tener neumáticos en mejor estado, apoya las iniciativas de cumplimiento normativo y ayuda a que las operaciones de la flota funcionen de manera más segura y eficiente.
Monitoreo de Energía: asegura el seguimiento continuo de la ubicación del remolque, incluso durante la pérdida de energía de siete vías, y emite Alertas de Movimiento sin Energía para proteger la funcionalidad del ABS y mejorar la seguridad vial. El Monitoreo de Energía también incluye el Inspector de Estado del Remolque, que ofrece información detallada sobre las conexiones de energía, lo que permite una rápida identificación y resolución de problemas eléctricos; y el Análisis de la Causa Raíz de la Pérdida de Energía del Remolque, que automatiza la detección y predicción de problemas de energía, lo que simplifica el mantenimiento y reduce el tiempo de resolución de problemas.
Alerta de No Coincidencia entre remolque y tractor: esta función envía notificaciones en tiempo real cada vez que se engancha el remolque incorrecto. También ayuda a identificar y corregir errores en los sistemas de despacho, lo que previene retrasos en cadena y posibles daños a la carga. Al mantener información precisa sobre los remolques, las flotas pueden garantizar entregas puntuales y mantener a los clientes satisfechos.
Búsqueda de Activos: Tanto los gestores de flota como los conductores gastan cientos de horas cada año debido a desafíos operativos, entre ellos, las búsquedas en el patio de maniobras y errores de extracción. Esta nueva funcionalidad de Remolques Inteligentes les permite localizar los remolques en tiempo real, dondequiera que estén. Mediante el uso de la aplicación Samsara Driver, los conductores pueden ver su remolque asignado, obtener indicaciones para llegar a él y salir a la carretera más rápido para evitar las búsquedas prolongadas en el patio de maniobras y, en última instancia, mejorar la productividad general.

Estas funcionalidades, junto con las capacidades existentes de Monitoreo de ABS de Remolques Inteligentes, ofrecen una visión amplia del estado del remolque para mantener seguros a los conductores y las comunidades, con lo que mejoran el cumplimiento normativo y reducen los costos.

«Remolques Inteligentes ha transformado nuestra gestión del uso de las cajas, nos ha ayudado a ser más eficientes y ahora programamos revisiones para evitar infracciones. También te permite hacer un comparativo con la base de datos del Departamento de Transportación de Estados Unidos para medir tus indicadores», señaló Javier Saldivar, Director de AutoExpress Saldivar.

«La innovación continua de Samsara en la tecnología de Remolques Inteligentes demuestra nuestro compromiso de hacer que las operaciones de flota sean más seguras, eficientes y rentables», dijo Julia Monroy, Directora Regional de Ventas de Samsara en México. «Con estas nuevas funcionalidades, les estamos dando a los gestores de flota las herramientas necesarias para optimizar el mantenimiento de los remolques, mejorar la seguridad y reducir el tiempo de inactividad».

Para obtener más información sobre las funcionalidades de Remolques Inteligentes de Samsara, se puede hacer clic aquí.

Acerca de Samsara
Samsara (Bolsa de valores de Nueva York: IOT) es la pionera de la Plataforma Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de las operaciones físicas aprovechar los datos del Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen nuestra economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.