Categorías
Aplicaciones móviles Nacional Recursos humanos/empresa Tecnología

Aplicaciones de colaboración impulsan productividad de los trabajadores mexicanos

/COMUNICAE/ Minutas Teams, la aplicación premiada por Microsoft, ahorra tiempo y eficienta procesos en las juntas de trabajo. Esto es de gran valor en México, donde 30% de las empresas trabajan en modo híbrido o a distancia, y donde los trabajadores invierten más de 25 horas al mes en juntas.En un entorno en el que 30% de las compañías en México labora de modo híbrido o a distancia[1] y en donde los trabajadores invierten más de 25 horas al mes en juntas de trabajo[2], la tecnología se ha convertido en clave de la colaboración, comunicación y productividad, siendo el uso de aplicaciones empresariales basadas en la nube clave en el cumplimiento de estos objetivos.

Datos de IDC, firma especializada en consultoría en Tecnologías de la Información (TI), indican que este 2022 el crecimiento en las inversiones de TI por parte de las empresas será aproximadamente del 10.1% en el mercado empresarial. También advierte que las inversiones en la nube crecerán 35%, las plataformas de aplicaciones 18%, la infraestructura como servicio (IaaS), 22%; y el desarrollo de aplicaciones, 5.4%[3].

En este contexto, BeCloud -empresa mexicana especializada en la creación de soluciones en la nube- desarrolló Minutas Teams[4], una aplicación integrada a Microsoft Teams, la plataforma unificada de comunicación y colaboración que cuenta con 270 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo[5].

Minutas Teams es una solución as a service que ayuda a gestionar las juntas de trabajo. Ahorra tiempo y eficienta procesos al convocar invitados, informar objetivos de la reunión, llevar un registro de lo acontecido en cada junta, tomar notas, asignar tareas a los colaboradores, y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos de cada reunión.

Las minutas generadas pueden enviarse a los asistentes de la reunión con un solo clic y quedan archivadas en la aplicación. Todo con el poder de unos cuantos clics y el respaldo sobre el almacenamiento y seguridad de los datos que ofrece Microsoft Azure, la nube de Microsoft.

«Con la pandemia las empresas y los trabajadores aprendieron a trabajar a distancia. Ahora desean optimizar el tiempo, potenciar la colaboración y ser más productivos sin importar el momento o el lugar. Con Minutas Teams esto es posible. Basta con descargarla y acceder desde Microsoft Teams para mantener el control, con un formato estandarizado, sobre los flujos de trabajo y consultar en línea objetivos, acuerdos y responsabilidades concertadas», dijo Octavio Máynez, CEO de BeCloud.

Minutas Teams obtuvo el primer lugar en el Microsoft Teams Hack Challenge capítulo LATAM, y es la primera aplicación latinoamericana que se comercializa en la tienda de apps de Microsft. Puede utilizarse en juntas presenciales o a distancia. Además, está alineada a Microsoft Planner, lo que permite dar un mejor seguimiento de las tareas.

Lo anterior toma relevancia en México, donde a decir de la Organización para la Cooperación Económica (OCDE) los trabajadores trabajan 23% más que el promedio, al dedicar 2,137 horas anuales a esa actividad, frente a las 1,730 que sus pares de los países miembro[6]. A esto se suma un dato de la firma de consultoría Tandem, que advierte que ocho de cada diez participantes se sienten insatisfechos con la eficacia de las juntas de trabajo.

«La tecnología ayuda a hacer las cosas de forma más veloz, más fácil y de una manera más segura. Las empresas ya lo tienen claro y están priorizando las inversiones que mejores la experiencia de clientes externos e internos; es decir, sus colaboradores», Mauricio Canales, Director Comercial de Minutas Teams.

Minutas Teams tiene paquetes acordes a las necesidades y tamaño de las empresas, ya sea que se trate de una PyME o de una compañía de mayor tamaño. Hay paquetes desde 500 hasta 10,000 minutas.

Para acceder a los beneficios de esta herramienta de productividad hay que visitar AppSource de Microsoft o hacer clic aquí.

 

[1] Esquema híbrido, un plan de trabajo para 33% de las empresas en México.

[2] El exceso de juntas puede estar matando la productividad, ¿por qué?

[3] IDC: TI crecerán por encima del PIB en México.

[4] Minutas Teams.

[5] Construyen aplicaciones colaborativas con Microsoft Teams.

[6] OCDE, horas trabajadas.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Farmacia Logística Nacional Robótica Tecnología

Becton Dickinson lanza en México BD Rowa: robots especializados en la automatización de farmacias

/COMUNICAE/ BD Rowa reduce hasta en 28% el tiempo de colocación del producto en anaquel y en 33% el lapso invertido en su búsqueda; además incrementa 7.3% las ventas y 6.9% los tickets de compra. Su implementación mejora los procesos en farmacia y la experiencia del cliente.Becton Dickinson (BD), una de las mayores empresas globales de tecnología médica que impulsa el mundo de la salud, anunció la introducción al mercado mexicano de BD Rowa, su portafolio de robots especializados en la automatización del almacenamiento y dispensación de medicamentos en farmacias.

BD Rowa reduce hasta 28% el tiempo dedicado a la coloación del producto en anaquel[1] y 33% el lapso invertido en su búsqueda[2]. Además, incrementa en 7.3% las ventas y en 6.9% los tickets de compra, al tiempo que garantiza 14% más espacio de exposición de producto[3]. Con ello se hacen más eficientes los procesos en la farmacia, pero también mejora la atención y experiencia del cliente.

«Becton Dickinson desarrolla tecnología innovadora que ayuda a mejorar los resultados, reducir los costos, aumentar la eficiencia, optimizar la seguridad y ampliar el acceso a la atención de la salud. Es un orgullo traer a México la solución BD Rowa, con la que la farmacia del futuro será una realidad en el país», dijo Julio Duclos, vicepresidente y director general de BD México, Caribe y Centroamérica al inaugurar BD Rowa en Pey Pharma, una de las cadenas de farmacias más importantes en el norte de México.

Pey Pharma implementó BD Rowa Vmax+Prolog, un robot de 13 metros de largo que no solo almacena y dispensa medicamentos, sino que también hace que los procesos sean más sencillos, fiables y eficientes gracias a que cuenta con inteligencia artificial. La instalación se logró con el soporte de Apotheka América, empresa especializada en el diseño e implementación de equipos, robots, mobiliario y tecnología en farmacias, hospitales y almacenes.

«BD Rowa es sinónimo de eficiencia, confiabilidad y servicio. Opera mediante un brazo mecánico que ordena los productos en el interior del robot, maximizando la capacidad de almacenaje efectivo y optimizando el espacio. La llegada de estos robots es un paso más hacia la modernización y automatización de las farmacias en México» explicó Juliano Da Silva Modesto, gerente del negocio de Dispensación de Medicamentos en BD.

El robot de BD cuenta con una interfaz que conecta sus propios sistemas con los de la farmacia y sus controladores de flujo materiales, integrando en forma estandarizada los procesos de almacenamiento y dispensación. De esta manera, se facilita el control del inventario y de caducidad de productos. Asimismo, permite una mejor alineación de las actividades comerciales relacionadas con el cliente y las de soporte operativo.

«La tecnología de BD Rowa ofrece calidad, confiabilidad y seguridad en automatización, al tiempo que mejora la atención y experiencia del consumidor final al disminuir el tiempo de espera, eliminar errores en el surtido de su receta y disponer de mayor atención por parte del dependiente del establecimiento. Es algo que va a favorecer a los consumidores mexicanos, pero también a las farmacias», agregó.

En este sentido, Pey Pharma encontró en BD Rowa la solución a una problemática de largas filas de espera, poco control de inventarios, falta de espacio para acomodar productos en anaquel y capacidad de entrega limitada debido a la gran cantidad de pacientes diarios por atender.

«Con la instalación de BD Rowa Vmax+Prolog hay la garantía de dispensar recetas sin errores humanos, la capacidad de atender a más clientes, la posibilidad de aumentar la productividad de los empleados y lo más importante: dar un servicio al cliente diferenciado y de mucha calidad», expresó Daniel Meza, supervisor de Farmacias Pey Pharma.

Por su parte, el secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales, felicitó a BD y reconoció el liderazgo de la compañía para innovar y generar soluciones tecnológicas. Resaltó que Baja California avanza para dejar de ser un centro de costos y convertirse en centro de valor con inversiones de alto contenido tecnológico y el desarrollo de talento. 

Finalmente, Julio César Salgado Cuevas, gerente de Proyectos y Cuentas Especiales en Apotheka América, indicó que el mercado mexicano de farmacias de retail está muy receptivo a la adopción de soluciones tecnológicas que apuntalen su productividad y estrechen su relación con el cliente.

A la fecha se han instalado más de 10,000 robots BD Rowa en 53 países. Más de 100 equipos están en Latinoamérica; de éstos, 90 se encuentran en Argentina y el resto en mercados como Chile y Brasil, que recientemente lanzaron la tecnología y donde los dueños y encargados de farmacias están satisfechos con sus beneficios. Ahora toca a México ocupar su posición estratégica en la ola expansiva de BD Rowa.

[1] Evaluación de los sistemas de automatización de BD Rowa/IQVIA; Madrid, España, febrero 2020.

[2] Robot: el aliado del farmacéutico. Evaluación del impacto de los sistemas de automatización BD Rowa en la farmacia/IQVIA; España.

[3] Robot: el aliado del farmacéutico. Evaluación del impacto de los sistemas de automatización BD Rowa en la farmacia/IQVIA; España.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Gran consumo y distribución Internet Tecnología

Nace MEGAdescuentos, la red social de descuentos gratis que premia por participar

/COMUNICAE/ Al calificar, comentar o compartir ofertas & cupones, perteneces a la comunidad y ganas monedas para canjearlo por premios y regalos. Y es totalmente gratisMEGAdescuentos.com nace como una red social de descuentos, la cual es gratuita y ver todas las ofertas & cupones que comparten los usuarios. Es totalmente gratis y al pertenecer a la comunidad existe la posibilidad de ganar monedas virtuales por participar y ganar premios y regalos. 

Se trata de una plataforma que, como su nombre lo indica, alberga los mejores descuentos en diversas categorías que van desde restaurantes y alimentos hasta finanzas y seguros, por lo que incluso podrás encontrar promociones especiales en el pago de servicios y suscripciones. Pero no solo se podrá ver las ofertas más recientes y vigentes, además, al registrarse se podrá tener acceso a beneficios especiales como usuario verificado, ya que se podrán acumular monedas por cada interacción y actividad que se realice, entre ellas comentar, publicar cupones o calificar los descuentos que haya activos.

De hecho, ganar créditos en MEGAdescuentos es muy sencillo, por una oferta publicada puedes obtener hasta 40 monedas, mientras que al cumplir un mes también se ganan monedas. En cuanto al canje de éstas, una vez se tengan monedas suficientes podrás elegir entre los premios disponibles y disfrutarlos sin costo.

Así que si constantemente se está en busca de las mejores ofertas, unirse a este sitio web es una gran opción para ser recompensado mientras compartes con personas otras alternativas de ahorro pues además de todo ser parte de la comunidad no tiene ningún costo pero sí grandes ventajas.

Por su parte, puedes tener la seguridad y tranquilidad de que todas las ofertas son reales ya que el equipo de MEGAdescuentos está compuesto por editores y moderadores que están pendientes de revisar todo el contenido que comparten los usuarios para verificar que nada de lo publicado sea fraudulento, ofensivo o se trate de spam.

En la plataforma ya hay más de 1000 descuentos publicados, se encuentran la mayoría de tiendas en línea como Rappi, Linio, Cyberpuerta o Amazon, entre otras muchas, y es muy fácil de utilizar. Próximamente estarán lanzando una App para móvil y otras muchas funcionalidades, de las cuales informarán por redes sociales y en el mismo sitio web.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Juegos Nacional Ocio Tecnología

Adsmovil: Se consolida el mobile gaming como un entorno seguro y atractivo

/COMUNICAE/ El gasto de los consumidores de videojuegos móviles alcanzó los 116.000 millones de dólares. El 77% de los encuestados ven los anuncios que aparecen en los juegos móviles
Mobile gaming, sin duda se ha convertido en una tendencia en ascenso que se consolida cada vez más. Según el informe Global Games Market, realizado por Newzoo, actualmente hay en el mundo más de 3.000 millones de gamers. Y sólo el año pasado esta industria generó 175.800 millones de dólares de ingresos y se espera que para el 2025 el gasto de los jugadores ascienda a 138.000 millones de dólares, según datos de Sensor Tower Data.

Esto se da en el contexto en donde la tecnología ha permeado aún más las diferentes esferas de la vida de las personas, aumentando la penetración de Internet y el uso del dispositivo móvil, alcanzando en 2021 a 3.900 millones de personas, con datos de Global Games Market, realizado por Newzoo.

El entorno mobile gaming es seguro para las marcas, cuenta con una audiencia amplia y heterogénea, con contenidos de calidad, en el que el usuario participa en el momento idóneo. Además ofrece la posibilidad de interactuar con la audiencia a través de formatos publicitarios eficaces que generan una buena experiencia de usuario. 

Por otro lado, cuando se trata de medir la eficacia de las campañas en el entorno mobile gaming, se tiene acceso a una audiencia relevante, rastreable, verificable y valiosa. Ya que el móvil en su conjunto es la plataforma digital más rastreada, más medida y más responsable. Esto proporciona la tranquilidad de que la publicidad se está entregando efectivamente de una manera que sirve para mejorar el comportamiento del usuario así como los resultados de la marca.

Para que los anuncios sean atractivos, deben llamar la atención del consumidor. Cómo está sucediendo en muchas otras redes publicitarias, es mucho más difícil que en el pasado captar la atención de los consumidores y mantenerlos interesados ​​​​durante todo el viaje. En este entorno en el que las empresas necesitan conocer y mantenerse al día con las mejores prácticas para captar y retener la atención del consumidor, lo más importante es adaptar los anuncios al contexto adecuado.

En este sentido, el contenido publicitario debe atraer y persuadir a la audiencia adecuada. Los consumidores de hoy prestarán mucha más atención al contenido personalizado para entretenerlos. Para aclarar cómo reaccionan los consumidores a los anuncios y estar atentos al contenido al que están expuestos, AdColony, empresa que representa Adsmovil en Latinoamérica, realizó su Encuesta anual de atención y reacción a los anuncios de los mobile gamers en la región: 

El 77% de los encuestados ven los anuncios que aparecen en los juegos móviles.
La mayoría de los jugadores de dispositivos móviles (66%) ven videos publicitarios para obtener recompensas en el juego.
Los anuncios de video interactivos son el formato de anuncio preferido por los usuarios de dispositivos móviles con un 44%.
El 76% estaría dispuesto a tocar la pantalla para interactuar con un anuncio.
El 75% estaría dispuesto a realizar acciones físicas en la pantalla para participar. (Por ejemplo, agitar o inclinar su teléfono durante el video)
El 69% está de acuerdo en que cuando interactúan con un anuncio tienden a recordarlo más.
El 56% de los jugadores móviles prefieren escuchar música como una actividad de segunda pantalla.
 
Profundizando en las reacciones a los anuncios de los usuarios de dispositivos móviles, se observa que a los mobile gamers les encanta lo que se conoce como videos de recompensa, que son aquellos que se ofrecen dentro de un juego para obtener una gratificación para el jugador, como por ejemplo: monedas, vidas o habilidades extra por ver el anuncio. Son muy bien recibidos, ya que los consideran un intercambio interesante y válido, con los que se siente que no se les interrumpe la partida o que están viendo «publicidad».  

«Desde Adsmovil lo que vemos en el entorno mobile gaming es algo que no pasa en otros canales, como YouTube, donde al aparecer los anuncios los consumidores cambian de pestaña en el navegador o los saltan. O si son anuncios para desktop, frecuentemente son bloqueados por los ad blockers. Y en el caso de la televisión, cuando hay un corte publicitario, es frecuente que los consumidores aprovechen para hacer otra cosa. Por eso, reafirmamos que el mobile gaming no solo es un entorno seguro sino atractivo para los consumidores y en el que las marcas deben incursionar dentro de sus estrategias de publicidad», afirma Alberto Pardo, Fundador & CEO de Adsmovil.

Mobile gaming es un canal en el que las marcas pueden ejecutar campañas publicitarias y hacerlo a escala, ya que su alcance en muchos mercados es mayor incluso que el de las redes sociales. Además, es un entorno profesional, consistente y bien diseñado, con un telón de fondo estético y neutro en el que las marcas pueden mostrar su creatividad y con múltiples opciones de formato.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional Tecnología

Doctoralia Pro evoluciona, apostando por la tecnología como el mejor aliado de la salud

/COMUNICAE/ Doctoralia Pro: concentra las soluciones de salud de Doctoralia en beneficio del desarrollo de profesionales de la salud y centros médicosDoctoralia, la plataforma que conecta a profesionales de la salud con pacientes y cuya misión es hacer de la salud, una experiencia más humana, se ha distinguido por desarrollar y poner al alcance de estas audiencias una extensa gama de servicios y soluciones que permitan gestionar su interacción de una manera más eficiente y hacer de ésta una experiencia plena y satisfactoria en todos los sentidos.

Innovación y evolución, son elementos que identifican el ADN de la marca, por lo que, Doctoralia promueve la mejora continua en sus soluciones, oferta de servicios, herramientas, etc., partiendo de un profundo entendimiento de cada mercado, así como del universo de pacientes y profesionales de salud. Un gran ejemplo es «Doctoralia Pro», un sitio web concebido a partir de las características y particularidades del mercado mexicano, que concentra sus soluciones de salud y además brinda un espacio de soporte que promueve y favorece el desarrollo laboral de profesionales de la salud y centros médicos.

Doctoralia Pro responde al compromiso de la compañía por ofrecer herramientas tecnológicas que faciliten las tareas de gestión de médicos, clínicas y hospitales, así como a mejorar la experiencia del paciente.

El nuevo sitio web incluye las herramientas de Doctoralia como Agenda Online para clínicas, enfocado a facilitar y gestionar las citas y la agenda de manera eficiente y organizada reduciendo el ausentismo de las citas hasta en un 65%, aumenta la visibilidad y facilita la conversión de citas por Internet; Doctoralia Phone, sistema telefónico inteligente que ayuda a las clínicas a gestionar llamadas de forma eficiente a través del análisis de datos; y TuoTempo, software de gestión para grandes centros hospitalarios que incluye herramientas como campañas de marketing, recordatorio de citas y encuestas, análisis de datos, entre otros.

Doctoralia Pro también cuenta con un apartado de recursos educativos en el que los especialistas de la salud pueden encontrar e-books, materiales de apoyo, webinars, cursos de marketing y un blog que les ayudarán a actualizar sus conocimientos para ofrecer una experiencia digital moderna y de calidad a sus pacientes.

«En Doctoralia existe el compromiso de impulsar la transformación tecnológica en el sector salud, ya que las herramientas digitales son clave para optimizar la atención y experiencia en todos los centros médicos. Doctoralia Pro es una apuesta por optimizar los procesos en el ámbito de la salud y un instrumento que brinde apoyo a médicos y especialistas a mejorar la forma en cómo se trabaja, con modelos más eficientes y efectivos de atención y dando acceso a quien hoy no lo tiene» señaló Adrián Alcántara, director general para Doctoralia México. 

Actualmente, en México, Doctoralia se ha posicionado no solo como un buscador médico, sino como una plataforma que posee un amplio portafolio de soluciones basado en la nube enfocado a profesionales de la salud, clínicas y centros hospitalarios. Entre los datos más destacados de la plataforma en el 2021 resaltan:

Más de 10 millones de reservaciones en línea (para consultas presenciales o en línea), representando un 90% de crecimiento vs el 2020. Se recibieron +1 millón 200 mil opiniones de pacientes y la sección ‘Pregunta al Experto’, cuenta con más de 500 mil preguntas realizadas por los usuarios, en donde 20 mil profesionales de salud interactuaron y guiaron las dudas y preguntas formuladas.  A dos años de haber implementado el servicio de consultas en línea, se han registrado más de 1.5 millones de reservaciones, con cerca de 16 mil especialistas que habilitaron el servicio.

Las ciudades en donde se han realizado más reservaciones son: CDMX, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Querétaro.

Actualmente la aplicación de Doctoralia tiene un tráfico de 8.5 millones de web users usuarios, siendo la aplicación de medicina más descargada para Iphone y la posición dos para Android.

68% de los usuarios que usan la aplicación buscando un especialista, son mujeres, de las cuales están en un rango de edad entre los 25 y 44 años.

El tráfico mensual promedio es de 9 millones de visitantes a Doctoralia.com.mx 

Acerca de Doctoralia y DocPlanner
Con una misión global de «hacer de la experiencia de la salud más humana», el Grupo Docplanner brinda reseñas de médicos y reservas gratuitas para pacientes por medio de la plataforma en línea. En los sitios web de los 13 países donde tiene presencia, atiende a 65 millones de pacientes y gestiona 6 millones de reservas mensualmente, al mismo tiempo cuenta con 2 millones de profesionales de la salud con un total de 6 millones de reseñas de pacientes. A su vez, ofrece a los profesionales de la salud y centros médicos una herramienta de SaaS (Software as a Service) que les ayuda a optimizar el flujo de pacientes, reducir el ausentismo y digitalizar sus prácticas para poder pasar más tiempo con el paciente y, en última instancia, mejorar los resultados de la atención médica. A través de la marca TuoTempo, la compañía ofrece un conjunto más sofisticado de productos de optimización para grandes instituciones de salud. DocPlanner se fundó en Polonia en el 2012 y ahora cuenta con un equipo de trabajo de más de 2,200 colaboradores con oficinas en Varsovia, Barcelona, Estambul, Roma, Ciudad de México, Curitiba, Bolonia y Munich. Está respaldado por los principales fondos de capital de riesgo, incluidos Point Nine Capital, Goldman Sachs Private Capital y One Peak Partners, recaudando un total de 300 millones de euros hasta la fecha.

Para más información visitar http://www.doctoralia.com.mx/ / http://press.doctoralia.com.mx/ o a través de redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o  Linkedin.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria y energía Sostenibilidad Tecnología

La iniciativa Science Based Targets aprueba los objetivos climáticos de Danfoss

/COMUNICAE/ El objetivo basado en la ciencia proporciona un camino claramente definido para que las empresas reduzcan las emisiones de GEI en línea con los objetivos del Acuerdo de París y ayuden a prevenir los peores impactos del cambio climático. Danfoss https://www.danfoss.com/es-mx anunció hoy que su objetivo basado en la ciencia ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) la cual ha validado que los objetivos corporativos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) presentados por Danfoss A/S cumplen con los criterios y recomendaciones de SBTi (versión 4.2).

El objetivo basado en la ciencia proporciona un camino claramente definido para que las empresas reduzcan las emisiones de GEI en línea con los objetivos del Acuerdo de París y ayuden a prevenir los peores impactos del cambio climático. El equipo de validación de objetivos de SBTi ha determinado que la ambición de los objetivos de alcance 1 y 2 de Danfoss está en línea con limitar el calentamiento a 1,5 °C.

Como parte del objetivo basado en la ciencia, Danfoss reducirá las emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y 2 en al menos un 46,2% para 2030 con respecto al año base 2019. Además, Danfoss se ha comprometido a ser neutral en carbono en las emisiones de alcance 1 y 2 para dicho año reduciendo las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 15% en el mismo período. 

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss declaró que la compañía ha construido una base sólida para lograr el objetivo basado en la ciencia, el cual es un pilar importante de la nueva ambición ESG 2030 de Danfoss.  objetivo basado en la ciencia amplía las metas de reducción de emisiones de GEI más allá del propio negocio, en toda la cadena de valor. Refleja la dedicación continua para tomar medidas sobre el cambio climático y convertirnos en el socio de descarbonización preferido para los proveedores y clientes.

La compañía anunció en marzo de 2022 que había alcanzado su objetivo para 2030 de duplicar la productividad energética en sus fábricas a nivel mundial, con nueve años de anticipación. La productividad energética mejoró en un 104% en 2021 desde el año de referencia 2007, y la intensidad energética se redujo a la mitad entre 2007 y 2021. Danfoss produjo el doble de producción en 2021 que en 2007, con el mismo consumo de energía. Posteriormente, Danfoss ha dicho que pondrá la sustentabilidad en el centro de su estrategia Core & Clear 2025 y tiene la ambición de tomar posiciones de liderazgo en descarbonización, circularidad y diversidad e inclusión.

Martin Rossen, SVP, Head of Group Communication & Sustainability ha sido responsable de desarrollar la estrategia ESG de Danfoss y establecer la ambiciosa meta de reducir las emisiones en todo el negocio. La validación del objetivo basado en la ciencia confirma que las ambiciones climáticas de Danfoss están en línea con la ciencia y los objetivos del Acuerdo de París. Pero es más que orden en la propia casa. Los clientes, los empleados y el público en general exigen cada vez más transparencia y recompensan la acción en ESG. Por buenas razones las empresas no pueden simplemente salirse con la suya diciendo que actúan, necesitan documentarlo. El objetivo basado en la ciencia proporciona igualdad de condiciones. Brinda una ventaja competitiva a las empresas que realmente se preocupan y toman medidas. El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, dijo una vez, a quién le importa gana, y se creé que las empresas a las que les importa ganarán manifestó Rossen.

Danfoss está en camino de convertir su sede central de 250,000m2 en Nordborg, cerca de la ciudad de Sønderborg, en carbono neutral en alcance 1 y 2 en 2022 mediante la implementación de soluciones de eficiencia energética disponibles y el abastecimiento de electricidad y calefacción renovables.

El campus de la sede de Danfoss fue el marco de reunión por los ministros durante la 7ª Conferencia Anual Global sobre Eficiencia Energética de la Agencia Internacional de Energía en la ciudad de Sønderborg, Dinamarca, que se llevó a cabo del 7 al 9 de junio denominada La capital mundial de la eficiencia energética por el Dr. Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. Sønderborg actuó como un escaparate mundial de soluciones de eficiencia energética cuando más de 300 políticos, funcionarios gubernamentales y líderes empresariales se unieron a la conferencia sobre eficiencia energética.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Mujer Nacional Recursos humanos/empresa Tecnología

Desarrollo profesional para mujeres con discapacidad

/COMUNICAE/ Incluyeme.com impulsa a través del proyecto Impact Challenge de Google capacitaciones en habilidades tecnológicas para crear oportunidades para mujeres y niñas Incluyeme.com, la empresa B que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad se ha convertido en la mayor plataforma de formación en áreas digitales con alta salida laboral para mujeres con discapacidad en Latinoamérica

Esta iniciativa, que forma parte del programa «Google Impact Challenge», fue lanzada en todos los países donde Incluyeme.com tiene presencia: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

El objetivo del programa es capacitar durante dos años consecutivos a 600 mujeres con discapacidad en Latinoamérica. En esta primera instancia hay una participación de más de 65% en cada curso. Las capacitaciones se realizan tanto de manera sincrónica como asincrónica, por lo que para realizarlas se requiere una computadora y acceso a internet. Actualmente las que se ofrecen son de nivel inicial y no se requieren conocimientos previos específicos.

«En Incluyeme.com a través de este proyecto buscamos mejorar la inclusión sociolaboral de mujeres con discapacidad en Latinoamérica. A partir de capacitaciones virtuales, gratuitas y accesibles esperamos aumentar las posibilidades de que las graduadas consigan empleo en una industria que generalmente no incluye a las personas con discapacidad y aún menos a las mujeres», sostiene Clara Popeo, Project Manager Regional en Incluyeme.com

La convocatoria a los cursos se realiza en un primer momento dentro del sitio web dedicado específicamente a las capacitaciones brindadas por Incluyeme.com,  pueden visitarlo en el siguiente link: https://www.capacitacioninclusiva.com/

Mediante las redes sociales también se convoca a personas con discapacidad para que se sumen. Para lograr todo esto, contamos con una universidad especializada en tecnología (UTN) como aliada educativa, definiendo en conjunto la cantidad de cursos y temarios.

A fines del primer semestre comenzaron los cursos sincrónicos virtuales y gratuitos con una duración entre 12 y 16 semanas, que pertenecen al programa «Desarrolla Tu Futuro 2022». Las áreas de capacitación son: Desarrollo web Full Stack, Software Testing, Community Management y Diseño Gráfico. Hasta el momento, 110 mujeres se encuentran participando de los cursos sincrónicos y 298 están registradas en los cursos asincrónicos.
«Este es el primer año de proyecto con Google.org y los números de estos primeros meses motivan a seguir creciendo y superar expectativas. Las temáticas se centran en potenciar la empleabilidad de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta las tendencias y necesidades del mercado laboral actual. Esperamos que la brecha de género en tecnología sea cada vez menor y que los equipos de trabajo puedan tener talentos cada vez más diversos», añadió Gabriel Marcolongo, Fundador y CEO de Incluyeme.com.

Para inscribirse a los cursos ingresar a https://www.capacitacioninclusiva.com/Categoria%20de%20cursos/pcd
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Internet Nacional Tecnología

El futuro del sector financiero está en el uso de datos y el impulso a la transformación digital: Teradata

/COMUNICAE/ La integración de datos y funciones en la nube para el sector bancario y financiero, ofrecen la posibilidad de digitalización y servicios personalizadosEl sector financiero se enfrenta a una serie de desafíos de transformación digital sin precedentes. Después de pasar por la pandemia de COVID-19, los clientes de servicios bancarios y financieros esperan una mayor flexibilidad de sus proveedores. Al mismo tiempo, también requieren una oferta móvil y especializada, que también brinde disponibilidad inmediata, incluso sin una sucursal física. La amplitud de estos nuevos hábitos y demandas de los consumidores y otros clientes bancarios se traduce en millones de puntos de datos que cada persona genera cada segundo.

La modernización de los servicios financieros se basa en capacidades basadas en datos, muchas de las cuales funcionan mejor en la nube o en la nube híbrida:

Experiencia de cliente reinventada: escucha basada en datos e hiper-personalización para crear conversaciones inteligentes y experiencias financieras únicas.

Automatización a través de la digitalización: agilidad e innovación impulsando la monetización de datos a través de la banca abierta y API accesibles.

Gestión mejorada de riesgos: automatización completa de toma de decisiones de riesgo.

Entre los más grandes: el futuro de la banca, los seguros y los pagos se basa en datos conectados y la agilidad de la nube. El sector financiero comprende esta importancia, pero muchos se sienten intimidados por el crecimiento constante del volumen de datos y la complejidad de los puntos de datos se puede aislar en una variedad de lugares, como una nube pública, una nube privada o centros de datos locales. Ahora, las instituciones financieras enfrentan el desafío de recopilar, resguardar, procesar y sincronizar todos los datos (independientemente de su ubicación en la nube o en las instalaciones) y conectarlos con otras aplicaciones para la gestión eficiente de transacciones. Teradata (NYSE: TDC) ofrece una solución para el sector financiero: una plataforma de análisis y datos segura, eficiente y efectiva que está disponible dondequiera que se encuentren los datos, en entornos públicos, híbridos o de nubes múltiples.

«En el sector financiero -con sus mandatos de regulación y cumplimiento- no siempre es fácil innovar, pero las oportunidades que surgen con un nuevo enfoque de datos y análisis basados en la nube son demasiado grandes para ignorarlas. Teradata trabaja con muchos de los bancos mexicanos más grandes para adoptar soluciones en la nube y usar sus datos para transformar sus organizaciones de manera segura. Muchos de estos clientes están liderando el camino en la prestación de servicios bancarios abiertos y colaborativos, lo que les permite brindar de manera constante experiencias de cliente personalizadas que generan confianza y lealtad», dice Bernardino Nequiz, experto de la industria de servicios financieros de Teradata en México y Colombia.

Con la modernización y adopción de soluciones financieras en la nube, la capacidad de respuesta y la escalabilidad ocurrirán más rápidamente, ofreciendo experiencias de usuario personalizadas, inmediatas y disponibles en cualquier momento.
Fuente Comunicae

Categorías
General Internet Marketing Recursos humanos/empresa Tecnología

SoftServe llega a México para convertirse en el empleador favorito de América Latina

/COMUNICAE/ La compañía abre un nuevo país de talento como parte de la estrategia para expandir las operaciones regionalesSoftServe, empresa líder en consultoría y líder digital anuncia su llegada a México como parte de su estrategia para extender su alcance global en América Latina. De esta manera, la nueva oficina de Guadalajara es ahora uno de los tres centros de desarrollo de software que SoftServe tiene en la región y de los 30 que tiene en el mundo.

«Queremos abrir vacantes en México y planeamos aumentar hasta 3,000 personas en los próximos dos años. En SoftServe estamos buscando talentos en todas las categorías, así como ingenieros en TI que sean apasionados por el aprendizaje, por los clientes y por tener un impacto positivo en nuestra sociedad», comentó Vladimir Mendoza, Vicepresidente y Country Manager de SoftServe en México.  

«A medida que nuestra lista de clientes continúa creciendo, tanto los clientes nuevos como los existentes solicitan más ingeniería digital para respaldar sus transformaciones», dijo Chris Baker, Chief Executive Officer de SoftServe. «Nuestras oficinas en América Latina conectarán mejor a nuestros clientes con los mejores talentos de la región y respaldarán de manera más eficiente las operaciones dentro de estas zonas horarias. SoftServe mantiene una estrategia a largo plazo para expandir una huella verdaderamente global de los centros de desarrollo, y estamos entusiasmados con este próximo paso en América Latina».

Hay más de 500,000 profesionales de TI en ingeniería de software y 350,000 graduados de TI, anualmente en todo México, Colombia y Chile. América Latina, y en especial México, es un destino atractivo para las operaciones de desarrollo global de los principales actores tecnológicos, dada la proximidad geográfica con los Estados Unidos. 

«Nuestra presencia en América Latina nos permitirá aportar valor a nuestros clientes de Norteamérica ofreciendo atención 24/7 con mínimas variaciones de horario. También crearemos nuevas oportunidades invirtiendo en las comunidades locales e impulsando las capacidades de aprendizaje del talento local», dijo Keith Rozmus, presidente de la división de Norteamérica de SoftServe.

SoftServe tiene como objetivo llevar sus mejores prácticas y beneficios a los empleados en México. La empresa ofrecerá al talento que se una a la compañía soluciones de aprendizaje altamente competitivas impulsadas por SoftServe University, certificaciones profesionales y asignaciones internacionales. People Excellence, la plataforma de desarrollo profesional patentada de SoftServe, ayudará a acelerar el desarrollo profesional mediante el seguimiento de los logros y proporcionando una guía de crecimiento clara para desarrollarse en la compañía.

Las asignaciones de proyectos de gran relevancia y un excelente ambiente de trabajo son factores influyentes en la productividad y la felicidad. SoftServe se perfilará para convertirse en el empleador preferido en América Latina. La compañía también retribuirá a las comunidades locales al capacitar a su gente para que participe en actividades de responsabilidad social, incluidas las organizaciones benéficas Open Eyes y las iniciativas tecnológicas gratuitas Open/Tech.

Para obtener más información sobre la presencia de SoftServe en México, visitar el sitio web de la empresa.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Jalisco Programación Tecnología

Generation México fortalece habilidades tecnológicas de jóvenes que les permitan tener mejores oportunidades laborales

/COMUNICAE/ Celebra Generation México el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. La Asociación ofrece cursos gratuitos en Desarrollo Java Full Stack que aumentan las posibilidades de empleo de los jóvenes mexicanos. La formación en habilidades blandas es parte del curso y capacitación que los participantes reciben durante 12 semanas.
En el marco del Día Mundial de las Habilidades, Generation México busca seguir capacitando a más jóvenes de entre 18 y 29 años, de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, para que formen parte de los cursos sin costo de Desarrollo Java Full Stack, que tienen como objetivo fortalecer sus habilidades y mejorar su empleabilidad, ante un mercado laboral cada vez más competitivo y enfocado en la digitalización.

De acuerdo con datos de la ONU, en la actualidad hay alrededor de 1,200 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, lo que representa el 16% de la población mundial y en comparación con los adultos, la juventud tiene casi el triple de probabilidades de estar desempleados y realizar trabajos de baja calidad y mal remunerados.

Es por ello que en 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades, para buscar sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de invertir en el desarrollo de las habilidades de la juventud. Este propósito es fundamental en la labor que Generation México realiza a diario.

La fundación busca que además de que los alumnos desarrollen sus habilidades tecnológicas, puedan fortalecer su carácter por medio del refuerzo en habilidades blandas como responsabilidad personal, orientación hacia el futuro, mentalidad de crecimiento y persistencia; además de habilidades de comportamiento como comunicación, proactividad, trabajo en equipo y atención a los detalles.

«Ayudar a los jóvenes a generar habilidades que les permitan estar mejor preparados, contribuye para que tengan más posibilidades de encontrar un empleo estable y bien pagado, además de que las herramientas y soft skills que les enseñamos, les ayudarán a empoderarse y tener más confianza en ellos mismos.» señaló Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México.

Para que cada vez más jóvenes puedan tener la oportunidad de crecer profesionalmente, el 28 de julio Generation México abrirá la convocatoria para el nuevo bootcamp sin costo de Java Full Stack en Guadalajara, en el que los participantes podrán formar parte de los más de 3200 jóvenes que hasta ahora se han graduado y con lo que también se busca seguir impulsando a las mujeres en habilidades STEM. Este programa se realiza en 12 semanas y considera un periodo de acompañamiento de hasta tres meses, para ayudar a los jóvenes a colocarse en empresas que requieran su perfil.

«Nos da muchísimo gusto saber que la mayoría de nuestros egresados encuentran trabajo en menos de 3 meses y ahora cuentan con un empleo estable. Esperamos que al terminar este año logremos graduar a 600 alumnos de nuestros cursos.» apuntó Mercedes de la Maza.

Los interesados en formar parte de la próxima generación de los cursos, podrán acceder a la convocatoria en el sitio web https://mexico.generation.org/, donde deberán revisar los requisitos y seguir los pasos para la inscripción.

Generation México busca seguir impulsando la profesionalización de los jóvenes en México, por lo que recientemente logró una alianza con el CONALEP, para que los estudiantes de los 313 planteles de la institución puedan tener acceso a los cursos y fortalecer su profesionalización, una vez terminen con sus estudios. Además, cabe destacar que Generation, la organización global, fue reconocida como una de las mejores ONGs a nivel mundial de acuerdo con el Ranking de Thedotgood, debutando en el lugar 74 de 200.

# # # #

Acerca de Generation
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2014 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 15 países. A nivel global se han graduado más de 50,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2015. Hasta el día de hoy se han graduado más de 3,000 estudiantes de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Se puede seguir a Generation México en las redes sociales: https://mexico.generation.org/ https://www.facebook.com/generationmexico/, https://www.instagram.com/generation_mxnacional/?hl=es, https://www.youtube.com/channel/UCymvFPf6ZzzwqKeiJ576Uag, https://twitter.com/generation_mex
Fuente Comunicae