Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gadgets General Hardware Internet Marketing Multimedia Software Tecnología Telecomunicaciones

Sixbell explica las claves de la atención al cliente en el 2030

/COMUNICAE/ Sixbell evalúa los procesos para mejorar la interacción con los clientes y conocer si se cumplieron o no las promesas sobre la atención a clientes hechas atrásPor Rodrigo Tobar Product Manager – Self Service & AI de Sixbell

Es el 2030 y las empresas ya tienen un modelo de autoservicio que integra a los humanos con lo digital; es decir, que les permite una convivencia fluida en el mundo físico y virtual, permitiendo que cada elemento dé lo mejor de sí. Lo digital aporta precisión, lo virtual posibilita nuevas formas de interacción y los humanos dan valor a lo que mejor saben hacer, interactuar con otros seres humanos. Ahora que las personas han sido totalmente liberadas de las tareas repetitivas, monótonas y de bajo valor que tenían en el 2022, son más efectivas, colaborativas, felices y creativas en su trabajo. Por lo tanto, como consecuencia, aportan mucho más valor al negocio.

Por otro lado, la inteligencia artificial aplicada a la atención al cliente ha evolucionado a tal punto que se ha vuelto común que, durante las interacciones, se puedan detectar automáticamente las intenciones, sentimientos y necesidades de cada cliente. De este modo se ha consolidado la base para dar un servicio totalmente personalizado, capaz de –incluso- anticiparse y proyectar soluciones de manera proactiva.

En 2030 las empresas que consideraron el modelo evolutivo de autoatención gozan de sustentabilidad, consistencia y, por lo tanto, de mayor productividad, eficiencia y competitividad porque significa que escucharon a sus clientes y fueron capaces de darles lo que realmente necesitaban. Se confirma, una vez más, que el futuro de los negocios lo determinan los clientes, no los CEO’s ni los inversionistas. Ahora al hablar de lecciones, es importante tomar en cuenta algunos de los factores clave que. Entre ellos:

Poner atención al esfuerzo que hacen los clientes para obtener la respuesta que buscan o requieren. En el 2020, más del 70% de los consumidores nunca lograba encontrar la solución a sus necesidades, lo cual representaba un porcentaje abrumadoramente alto.

Apostar por la inteligencia artificial y las tecnologías de automatización en los centros de contacto para mejorar la experiencia y la atención al cliente.

De esta manera se logra garantizar la disponibilidad en los canales de interacción preferidos por los clientes y aplicar la opticanalidad, con el propósito de entregar el mejor servicio a través del canal óptimo, en consideración del perfil, necesidades y preferencias de los consumidores.

Hacer más natural la autoatención para lograr comunicarnos «de alguna manera» con las máquinas, las cuales son capaces de resolver una gran cantidad de problemas. Asimismo, cada vez más clientes buscan interactuar con o como avatares en espacios virtuales, por lo que, al menos, 65% de los centros de contacto incorpora la realidad virtual.

Como es visible, se han superado muchos desafíos para lograr alcanzar la competitividad y eficiencia que distinguen al 2030. Sin embargo, seguirá siendo indispensable tomar acción y aprovechar las innovaciones de la tecnología y de la IA.

Acerca de Sixbell
Empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha integrado y desarrollado soluciones de interacción con el cliente y telecomunicaciones para cientos de empresas de diferentes industrias que buscan transformarse, mejorando su productividad y resultados. https://www.sixbell.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Marketing Multimedia Programación Tecnología

iurny presenta WhatsApp Chat, un plugin completamente gratuito

/COMUNICAE/ Iurny sorprendió a todos con su plugin gratuito para WordPress consistente en el WhatsApp Chat. Quieren explicar todos los detalles de su nueva solución para que sea posible estar al corriente de sus funcionalidades. Desde iurny presentan todas las novedades y los aspectos más destacadosWhatsApp Chat empodera a las pequeñas y medianas empresas acelerando su digitalización
La multinacional tecnológica iurny lanzó un plugin gratuito de WordPress para que todos los usuarios puedan establecer un cauce de comunicación directo, personal e inmediato con sus clientes a través de una de las apps más usadas en el mundo: WhatsApp.

Este servicio dota a las pequeñas y medianas empresas de tener un as bajo la manga para adaptarse a un mercado cada vez más digital y competitivo. Precisamente, iurny es la marca dirigida a pequeños negocios del grupo indigitall, con clientes líderes en su sector como Televisa, Claro, Produbanco y Grupo Éxito.

Un plugin completamente gratuito
El nuevo canal de comunicación se llama WhatsApp Chat y permite el establecimiento de conversaciones a través de un botón, visible en la web, conectado directamente con WhatsApp. De esta manera, se promueve que el tráfico generado en la web obtenga una máxima conversión y no pueda ser nunca más ignorado.

Este servicio de iurny es totalmente gratuito ofreciendo, además, la ventaja de enviar notificaciones web ‘push’. Estas comunicaciones son mensajes automáticos y personalizados que se reciben en la bandeja de entrada de los celulares para desarrollar campañas informativas y promocionales.

Personalizar WhatsApp Chat con la marca
El plugin de iurny permite personalizar un mensaje de bienvenida, así como seleccionar el logo de WhatsApp y su color. Asimismo, permite analizar los datos SEO de tus contactos mediante el envío directo de eventos a Google Analytics, Facebook Pixel o Tag Manager o la generación de eventos personalizados. Es una opción muy interesante para aquellos que pretendan mejorar el embudo de conversión de los leads.

Este plugin, además de gratuito, tiene la ventaja de ser rápido y ligero. Iurny ha creado este servicio para empoderar a las pequeñas y medianas empresas y darles una herramienta digital que favorezca el aumento de ventas. Su uso permite la creación de una página de chat de WhatsApp completamente personalizada y gestionada por distintos agentes ya que puede soportar varios números de teléfono.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Finanzas Internet Tecnología

Adsmovil: La Media Tech Adsmovil crece un 40% este año

/COMUNICAE/ Pese a la coyuntura social, política y económica que atravesó América Latina durante el primer semestre del año, la compañía anunció el crecimiento en colaboradores y facturación
Adsmovil, una compañía Media Tech fundada en 2009, ofrece a los anunciantes una plataforma tecnológica de compra programática, segmentación avanzada y creación de audiencias basadas en data que permite a las marcas conectar con su público objetivo a través de formatos de alto impacto como video, display, audio, rich media, native, push notification, OOH, entre otros. 

El año pasado la compañía consiguió tener presencia en 13 países y dio inicio a operaciones en España, Portugal y Francia, convirtiéndose en la empresa de Media Tech colombiana con mayor alcance y globalización, con presencia en 5 de los 13 mercados más grandes de publicidad del mundo.

A pesar de la crisis que están viviendo varias empresas del sector, la compañía reporta ganancias y crecimiento sostenido en el tiempo, esto se debe a la visión a largo plazo de la dirección y a un modelo de negocio pensado en rentabilidad. Su CEO y Fundador, Alberto Pardo, anunció recientemente un crecimiento del 10% en el equipo de trabajo y un 40% en ventas en dólares, cifras que reflejan el posicionamiento de Adsmovil, pese a las coyunturas políticas, sociales y económicas vividas en Latinoamérica. «El primer semestre fue muy parecido al del 2019, se asemeja en términos de distribución de inversiones y composición de presupuestos», añade el vocero.

Una empresa con ADN tecnológico e innovador
Este año lanzaron «Nuestra.TV», plataforma AVOD – Advertising Video On Demand – para el mercado Hispano en Estados Unidos, convirtiéndose en el principal proyecto del año para este país. En América Latina continúan enfocando su trabajo en potenciar cada vez más  su plataforma Adsmovil Personas, a través de la cual los anunciantes pueden realizar la planificación, creación y segmentación de audiencias de diversas fuentes de información online y offline; perfiles sociodemográficos, comportamiento online en apps y sitios web de las audiencias. Todo esto permite entender mejor a los consumidores con datos de alta calidad en el mundo físico a través de la data geolocalizada de más del 40% de los smartphones que existen en Colombia.

Adicionalmente, Adsmovil tiene un un joint venture con MGID, es la tercera compañía más grande del mundo de publicidad nativa, para el mercado Latinoamericano, con el propósito de ofrecer una oferta de valor más amplia para los anunciantes, quienes cuentan con la opción de correr campañas de publicidad digital nativa con la confianza que brinda la medición de un tercero, asegurando que sus anuncios están llegando a la audiencia indicada y garantizando el retorno de su inversión.

Cabe destacar que la compañía representa desde hace varios años a Adcolony para los mercados latinoaméricano, español, portugués, francés hoy conocida bajo la marca Digital Turbine, que presentó recientemente su nueva identidad de marca, la cual refleja un hito importante en la integración de las adquisiciones de compañías como Fyber, AdColony y Appreciate, con el propósito de combinar equipos de talento, activos tecnológicos y empresariales para crear la nueva plataforma end to end para móvil.

La transformación que ha tenido Adsmovil a lo largo de los últimos 12 años, desde que decidió apostarle a la industria mobile, lo que en su momento sería el futuro de la industria publicitaria, hoy se ve representada en una compañía que es experta en data, audiencias y programática. Lo que se refleja en la renovada imagen que ha presentado recientemente donde cada elemento y color transmite la riqueza y diversidad de las culturas latinoamericanas, su profundo conocimiento de las audiencias y su personalidad única, dinámica, auténtica, innovadora y empática. «Nuestro propósito es reforzar el posicionamiento que tenemos en el mercado como una empresa innovadora que crea conexiones genuinas, es empática y brinda soluciones realistas, siendo el aliado ideal para ayudar a los anunciantes a impactar a sus audiencias y alcanzar sus objetivos», señala Alberto Pardo. 

Aliados del planeta
Desde 2021, la empresa asumió el compromiso de convertirse en una compañía Carbono Neutro, con el propósito de reducir las emisiones de Gases del Efecto Invernadero (GEI) y frenar el impacto del cambio climático, contribuyendo en la meta de neutralidad del carbono trazada para 2050 por varios países. Como parte de este compromiso, Adsmovil se ha propuesto, en colaboración con la Fundación Saving the Amazon, financiar la restauración de un bosque de más de 5.000 árboles en la amazonia colombiana, acción que en el largo plazo permitirá la captura de 5.400 toneladas de CO2.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Finanzas Industria y energía Sostenibilidad Tecnología

Danfoss eleva la perspectiva después de un crecimiento de ventas de más del 50%

/COMUNICAE/ El crecimiento se basó ampliamente en los principales mercados de América del Norte, Europa y Asia-Pacífico, así como en los tres segmentos comerciales: Danfoss Power Solutions, que proporciona soluciones hidráulicas y de electrificación móviles e industriales; soluciones de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes, y la de electrónica de potencia, impulsada por la creciente demanda de tecnologías de Danfoss Climate Solutions y Danfoss DrivesDanfoss https://www.danfoss.com/es-mx se está transformando, con resultados semestrales que establecen una base sólida para cumplir con su estrategia Core & Clear 2025. En los primeros seis meses de 2022, la compañía creció 1,600 millones de euros, alcanzando los 4,900 millones de euros en ventas. El negocio hidráulico adquirido sumó ventas por 1,100 millones de euros, mientras que el crecimiento orgánico fue del 13%.

El crecimiento se basó ampliamente en los principales mercados de América del Norte, Europa y Asia-Pacífico, así como en los tres segmentos comerciales: Danfoss Power Solutions, que proporciona soluciones hidráulicas y de electrificación móviles e industriales; soluciones de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes, y la de electrónica de potencia, impulsada por la creciente demanda de tecnologías de Danfoss Climate Solutions y Danfoss Drives.

El 15 de julio de 2022, Danfoss firmó un acuerdo para vender sus actividades rusas a la gerencia local en Rusia. Se espera el cierre de la transacción en septiembre de 2022. La compañía continuó realizando importantes inversiones en innovación y desarrollo (I+D), un 38% más que en el primer semestre del año pasado. Al mismo tiempo, logró un aumento del 27% en las ganancias operativas con un EBITA de 570 millones de euros. El beneficio neto ascendió a 289 millones de euros, afectado negativamente por la amortización de los activos netos relacionados con la salida de Rusia.

Danfoss se está transformando a toda velocidad y la empresa está muy complacida con el excelente trabajo en equipo y el sólido desempeño de los equipos en todo el mundo a pesar de los tiempos difíciles. Con los resultados transformadores del semestre, se está sentando una base sólida para cumplir con la estrategia Core & Clear 2025, impulsada por inversiones audaces para el éxito a largo plazo. En un entorno comercial desafiante, se mantuvo un fuerte impulso de crecimiento, al mismo tiempo que se tiene la integración del negocio hidráulico bien encaminada. Además de esto, cerramos la transacción de Semikron Danfoss. El mundo está en la punta de una revolución de electrificación, y con esto, se da un paso importante para construir una posición de liderazgo. Con los resultados del primer semestre y el cierre de la transacción de Semikron, se ha elevado las expectativas de ventas para 2022″, dice Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss.

Se ha dado un paso grande y audaz para poner la sustentabilidad en el centro de la estrategia Core & Clear 2025. Las nuevas ambiciones ESG son claras y los objetivos climáticos han sido aprobados por la iniciativa Science Based Targets. Es motivante la promesa de ser el socio tecnológico líder para los clientes, descarbonizando a través de la eficiencia energética, la productividad de las máquinas, las bajas emisiones y la electrificación. Danfoss nunca ha estado mejor posicionado para cumplir con él propósito de diseñar el mañana para construir un futuro mejor, comentó Fausing.

Ejecución de ambiciones ESG
En abril, Danfoss lanzó sus ambiciones ESG para 2030 sobre descarbonización, circularidad y diversidad e inclusión. Las ambiciones son una parte importante de la estrategia comercial de Danfoss, Core & Clear 2025. En mayo, los objetivos climáticos de Danfoss fueron aprobados por la iniciativa Science Based Targets. Danfoss continuará acelerando sus esfuerzos de descarbonización.

La mirada planteada para el 2022
Danfoss asume un crecimiento continuo en la segunda mitad del año con la ambición de expandir o mantener su participación de mercado. Debido a un sólido desempeño de ventas en la primera mitad de 2022 y al cierre de la transacción de Semikron Danfoss, ahora se espera que las ventas estén en el rango de 9.5-10.2 mil millones de euros para todo el año en comparación con las expectativas anteriores de 8.8-9.8 mil millones de euros. El margen EBITA esperado en el rango de 11.4-12.9% no cambia, lo que lleva a un aumento en EBITA en cifras nominales. Esto sigue a las continuas inversiones en el desarrollo de nuevos productos y soluciones. El crecimiento esperado y el desempeño de la rentabilidad dependen del desarrollo de la pandemia de COVID-19, las interrupciones de la cadena de suministro global, así como de la volatilidad actual en la economía mundial.

Cifras clave del primer semestre de 2022

• Las ventas aumentaron un 50% a 4,906 millones de euros(1S 2021: 3265 millones), incluido el negocio hidráulico adquirido. El crecimiento orgánico fue del 13%.

• El beneficio operativo antes de la amortización relacionada con la adquisición (EBITA) aumentó un 27% hasta los 570 millones de euros (primer semestre de 2021: 449 millones). El margen EBITA alcanzó el 11,6 % (1S 2021: 13,8 %).

• El beneficio neto alcanzó los 289 millones de euros (primer semestre de 2021: 286 millones), afectado negativamente por la amortización de los activos netos relacionados con la salida de Rusia.

• El flujo de caja operativo libre después de partidas financieras e impuestos (antes de fusiones y adquisiciones) fue de -226 millones de euros (primer semestre de 2021: 63 millones).

• Las inversiones en innovación (I+D) aumentaron un 38 % hasta los 212 millones de euros (1S 2021: 154 millones), lo que corresponde al 4,3 % de las ventas (1S 2021: 4,7 %).
Fuente Comunicae

Categorías
Industria y energía Medicina Nacional Tecnología

Carestream, excelencia de Manufactura con sello mexicano

/COMUNICAE/ Una de las plantas de manufactura más importantes para la marca se encuentra ubicada estratégicamente en Guadalajara, Jalisco, ya que optimiza la recepción de material y la distribución de los productos a cualquier parte del mundo. Gracias a sus altos estándares de calidad, Carestream ha obtenido importantes reconocimientos a lo largo de los años, como el Shingo Prize y premio Jalisco a la excelencia
Más de 100 años respaldan la experiencia de Carestream, siendo un proveedor mundial de sistemas de imagenología médica, imágenes radiográficas para pruebas no destructivas y servicios de recubrimiento de precisión por contrato para un amplio rango de aplicaciones: industriales, médicas, electrónicas, entre otras.

Tiene más de mil patentes de sistemas de diagnóstico por imágenes médicas y dentales, así como de aplicaciones informáticas, las cuales fueron desarrolladas en centros de investigación y desarrollo distribuidos en todo el mundo.

Una de las plantas de manufactura más importantes para la marca se encuentra ubicada estratégicamente en Guadalajara, Jalisco, ha demostrado que sus estándares de calidad están a la altura de otras plantas que se encuentran en Estados Unidos y China.

«La planta de Manufactura de Carestream está ubicada estratégicamente en México, ya que optimiza la recepción de material y la distribución de los productos a cualquier parte, cuenta con certificaciones como ISO 9000, ISO 14000 e ISO 13485, el personal es altamente calificado y comprometido», comentó Alejandro Torres, Director de Manufactura de Carestream.

Agregó que en México se produce la película de imagenología médica y dental, así como industrial y esta producción se distribuye a todo el mundo. Mantienen una mejora constante en los procesos de fabricación, lo cual en su momento les fue reconocido a nivel mundial con el Shingo Prize.

«Hace algunos años, fuimos galardonados con el premio Shingo Prize, es el máximo premio en manufactura, que reconoce a las empresas líderes en procesos comerciales y excelencia en fabricación en países como Canadá, Estados Unidos y México, estamos orgullosos por haber obtenido el reconocimiento a la excelencia en nuestros procesos, hemos demostrado en todos estos años la capacidad y excelencia mexicanas».

Alejandro Torres comentó, que otro de los premios obtenidos fue el premio Jalisco a la Calidad y adjudica estos logros a tres aspectos importantes que fortalecen a la planta en México, como la flexibilidad para dar respuesta a requerimientos específicos de cada cliente, el costo de manufactura, refiriéndose a la rentabilidad y siempre enfocándose en mantener una alta calidad en la fabricación de los productos.

«Hablando un poco de las soluciones para pruebas no destructivas (NDT), los productos van enfocados para diferentes tipos de industrias como aeroespacial, automotriz, petroleras, metalmecánica, construcción, etc. Es importante destacar  que el sector de negocio de pruebas no destructivas reúne más de 50 años de experiencia al servicio de los mercados de seguridad e inspección industriales», finalizó Alejandro Torres, Director de Manufactura en Carestream.

Sobre Carestream Health
Carestream es proveedor mundial de sistemas de imagenología médica; sistemas de imágenes radiográficas para pruebas no destructivas; y servicios de recubrimiento de precisión por contrato para un amplio rango de aplicaciones industriales, médicas, electrónicas, entre otras – todas respaldadas por una red de servicio y soporte global- Para información adicional sobre el amplio portafolio de productos, soluciones y servicios de la compañía, favor de contactar a su representante de Carestream o llame al 33 31 34 6200 o visite www.carestream.mx

CARESTREAM es una marca registrada de Carestream Health.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Seguridad Software Tecnología

NetApp se une a VMware y AWS para modernizar cargas de trabajo empresariales en la nube

/COMUNICAE/ Amazon FSx para NetApp ONTAP es el único servicio de almacenamiento nativo en la nube de AWS que está certificado y es compatible como almacén de datos complementario para VMware Cloud para AWSNetApp, compañía global de software centrado en datos y dirigido a la nube, en colaboración con VMware, Inc. y Amazon Web Services (AWS), anuncia la disponibilidad general de Amazon FSx para NetApp ONTAP con VMware Cloud en AWS, el primer y único servicio de almacenamiento nativo en la nube de AWS certificado y soportado como almacén de datos suplementario para VMware Cloud en AWS.

Con esta nueva solución de almacenamiento de datos, las empresas pueden trasladar de forma rápida, sencilla y rentable sus cargas de trabajo empresariales que exigen datos a VMware Cloud on AWS. Esto permite a las organizaciones escalar el almacenamiento en la nube independientemente de la computación en la nube para optimizar los costos, desplegar nuevas aplicaciones modernas con la velocidad y la escalabilidad de la nube, y maximizar el valor de sus inversiones de TI existentes.

«Los clientes de VMware que ejecutan el almacenamiento onpremise de NetApp o no pueden acceder ahora a los servicios de almacenamiento de nube pública de clase empresarial y a las características de ONTAP, todo ello ejecutado en AWS, como el primer almacén de datos complementario certificado y soportado por VMware Cloud on AWS.» señala Phil Brotherton, Vicepresidente de Soluciones y Alianzas de NetApp.

Las nuevas ventajas de esta oferta certificada y respaldada incluyen mejoras:

•     Velocidad: migrar las cargas de trabajo basadas en vSphere en las instalaciones con almacenamiento de NetApp o de otros fabricantes a VMware Cloud en AWS con una complejidad reducida.

•     Control de costes: Escalar el cómputo de VMware Cloud independientemente del almacenamiento en la nube para optimizar el costo a escala para las cargas de trabajo exigentes.

•     Eficiencia: Aprovechar las inversiones existentes en recursos centrados en VMware, incluidas las personas, los procesos y las tecnologías de las instalaciones y de la nube para lograr la coherencia de las operaciones.

Además, los socios de NetApp, VMware y AWS pueden beneficiarse de esta innovación de múltiples maneras:

•     Desbloquear nuevos negocios para las cargas de trabajo híbridas y nativas de la nube.

•     Ampliar los servicios de nube existentes para ayudar a los clientes a planificar, diseñar, desplegar y optimizar las soluciones empresariales híbridas y nativas de la nube para las cargas de trabajo que exigen datos.

•     Reducir el riesgo para sus clientes a través de las soluciones de nube integradas y con soporte de NetApp y VMware para ayudar a los clientes a migrar, ampliar o proteger las cargas de trabajo empresariales a la nube.
Fuente Comunicae

Categorías
Hardware Industria y energía Seguridad Tecnología

Dahua WizMind lanza nuevas actualizaciones impulsadas por IA

/COMUNICAE/ Dahua Technology anunció la actualización de su serie Dahua WizMind, incluyendo aplicaciones térmicas, de vehículos y humanos. Todas potenciadas con Inteligencia Artificial y enfocadas en atender mejor diversos mercados verticalesDahua WizMind es una cartera completa de soluciones compuesta por productos orientados a proyectos que incluyen IPC, NVR, PTZ, XVR y cámaras térmicas que adoptan algoritmos de aprendizaje profundo líderes en la industria. Con un enfoque en las necesidades y requisitos reales del cliente, WizMind proporciona soluciones de IA precisas, confiables y completas para mercados verticales. Este año, Dahua Technology,  proveedor de servicios y soluciones de IoT inteligente centrado en video, está listo para lanzar nuevas actualizaciones para las aplicaciones térmicas, de vehículos y humanos de WizMind, utilizando tecnología de inteligencia artificial para potenciar varios mercados verticales.

El sistema panorámico de Dahua está diseñado para captar la conciencia situacional en escenarios que requieren una vista panorámica de 360°, 270° o 180°, como plazas, vías urbanas y áreas de entrada/salida. Impulsado por IA, el sistema proporciona funciones inteligentes que incluyen densidad de multitudes y de vehículos. Puede cubrir una multitud de personas en un radio de 30 metros y una densidad de vehículos en un radio de 125 metros.

Además, WizMind también ofrece Human Metadata 2.0 con un algoritmo de aprendizaje profundo que puede ayudar a los operadores a localizar objetivos en varios escenarios, como fábricas, plantas y carreteras principales. Además del análisis de la dirección de los objetivos y las estadísticas de datos, esta función también incluye la tecnología de detección de PPE que puede detectar el cumplimiento del uso de equipos de protección personal en el lugar de trabajo con una tasa de precisión de hasta el 98 % y utiliza alarmas o recordatorios para garantizar la seguridad de los trabajadores. 

Aplicaciones basadas en vehículos
Equipada con algoritmos de aprendizaje profundo, la tecnología de gestión de espacios de estacionamiento de WizSense puede detectar el uso de espacios en cada área del estacionamiento y mostrar el estado general de ocupación en tiempo real, con una tasa de detección de hasta el 98 %. Puede detectar hasta 12 plazas de aparcamiento en un estacionamiento interior. En casos al aire libre, su rango de detección de vehículos depende de la altura de instalación de su cámara: 80 vehículos por 30m; 30 vehículos por 12m; y hasta 14 vehículos para 6-8m. Esta característica mejora significativamente la experiencia de estacionamiento y reduce la congestión del tráfico.

Además, WizMind también proporciona detección de estacionamiento ilegal, con una tasa de detección de hasta el 90%. 

Aplicaciones de imágenes térmicas
WizMind también ofrece medición de temperatura industrial que utiliza tecnología de imágenes térmicas para realizar mediciones de temperatura en línea, rápidas y en todo clima. Los informes de datos se almacenan automáticamente en línea, lo que los hace fácilmente accesibles para los usuarios. Es ideal para escenarios como subestaciones, donde todos los equipos deben ser monitoreados las 24 horas del día, los 7 días de la semana y cualquier anomalía debe detectarse y resolverse a tiempo.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Internet Tecnología

La confianza, piedra angular para un comercio electrónico exitoso: NEORIS

/COMUNICAE/ De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Ventas en Línea, 82% de las personas que no compran en línea, lo hacen por seguridad. Es preciso que los proveedores de servicios y marcas generen una estrategia que cubra los conceptos básicos de la ciberseguridad en el comercio electrónico: Confidencialidad, Integridad y Accesibilidad (o la tríada CIA). Carlos Arroyo, Vertical Director & Nearshore Head de NEORIS hace un análisis sobre la relevancia de la confianza de los consumidores para el e-commerceLa coyuntura vivida los últimos dos años fue un acelerador de la transición al comercio electrónico, llevando a posicionarlo como parte esencial dentro del mercado minorista.

Este crecimiento ha creado una ciberdependencia notable y una necesidad constante de innovación técnica. A largo plazo, esto no se detendrá; por el contrario, el mercado de comercio electrónico podría aumentar de $3.3 billones a $5.4 billones para 2026, según Morgan Stanley.

Para alcanzar este crecimiento es imprescindible incrementar la confianza de los usuarios hacia las diferentes plataformas de pagos y transacciones. ¿Qué sucede si después de una gran experiencia, el cliente recibe una alerta de que alguien está usando sus datos para realizar otra compra? Acá la ciberseguridad cobra un papel esencial, no solo de la experiencia del cliente con el comercio electrónico, sino de la posibilidad para que las marcas fidelicen a sus consumidores y logren consolidar relaciones a largo plazo.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas en Línea, el 82% de las personas que actualmente no compra en línea, señala que es por seguridad. Además, el 75% menciona temor a dejar sus datos personales en línea. En realidad, incluso en los mercados maduros, la confianza sigue siendo un problema.

Garantizar que la percepción de confianza tenga un enfoque holístico, no se trata solo de contar con la mejor tecnología, requiere asegurar que la estrategia cubra los conceptos básicos de la ciberseguridad en el comercio electrónico: Confidencialidad, Integridad y Accesibilidad (o la tríada CIA).

Algunas formas básicas, pero eficientes, para mejorar en estos tres frentes:

Pago seguro. Las transacciones de pago son uno de los puntos más sensibles. Por ello, adherirse al Payment Card Industry Data Security Standard (PCI DSS), una norma de seguridad de la información para las organizaciones que manejan tarjetas de crédito asegura que la información y datos recolectados y transmitidos en el proceso de pago, son almacenados de forma segura.
Autenticación reforzada. Los accesos a la información sensible deben tener una Autenticación Multifactor (MFA por sus siglas en inglés), una autenticación de 2 factores (2FA), o bien, una verificación de 2 pasos (Two-Step Verification o 2SV).
Subir a la empresa a la ola de la Regulación General de Protección de Datos. Hoy más que nunca, los temas de seguridad sobre la información personal cobran gran relevancia, especialmente con la publicación de la General Data Protection Regulation (GDPR), iniciada en Europa y adoptada por la mayoría de los países.
Crear una cadena de concientización en las organizaciones. Los problemas de seguridad surgen como resultado de descuidos de los equipos internos. Crear conciencia sobre ingeniería social, cómo evitar el phishing y buenas prácticas para cuidar la información sensible y personal, son clave para generar confianza y seguridad.  
Finalmente, lo único que quieren los usuarios es tener una gran experiencia de compra con la plataforma. Cualquier gran experiencia, comienza con el pilar de la confianza, señala Carlos Arroyo, Vertical Director & Nearshore Head de NEORIS.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Blockchain- criptomonedas Internet Seguridad Tecnología

Identidad digital descentralizada, el futuro motor del sector financiero: DICIO

/COMUNICAE/ En un sistema de identidad digital descentralizado, los individuos tendrían más control de sus datos personalesEn un sistema de identidad digital descentralizado, los individuos tendrían más control de sus datos personales. Y esto, en el ámbito financiero, significaría un cambio de paradigma, pues los datos y las transacciones ya no dependerían en su totalidad de entidades externas centralizadoras, como bancos centrales o banca privada.

Con blockchain, este cambio de paradigma es técnicamente posible. De hecho, la cadena de bloques, tecnología conocida como blockchain, ya es utilizada para crear y gestionar identidades digitales descentralizadas, así como para agilizar el proceso de transacción de activos o cripto activos.  

Pero, antes de adentrarse en conceptos como los de identidad digital descentralizada o finanzas descentralizadas, vale la pena analizar qué es la identidad digital.

Qué es la identidad digital
La identidad digital se puede entender como el conjunto de datos personales que se encuentran en Internet. Y estos datos pueden ser el nombre, domicilio, fotos, huellas dactilares o información financiera, entre otros datos o características de la identidad digital que permiten identificar a una persona de manera digital.

Por: Cassandra Cazares, Head de Marketing en Dicio

En la actualidad, estos datos están en su mayoría almacenados y centralizados tanto por empresas privadas (Meta o Google, por ejemplo) como por entidades gubernamentales, quienes los utilizan con diversos fines que van desde la proveeduría de servicios o el marketing, hasta la autenticación.

Y es justo esta centralización y disposición de datos con diversos fines la que ha sido objeto de discusión desde hace algunos años. Sobre todo, desde que empresas como Google y Meta comenzaron a aglomerar y utilizar datos privados de los individuos para su beneficio, a ojos de ciertas entidades gubernamentales.   

De hecho, este problema se ha ido agravando y, a inicios de este año, la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés) impuso una multa de 17 millones de euros a Meta, propietaria de las redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp, por no haber adoptado medidas técnicas y de seguridad para evitar brechas (filtraciones) y vulnerabilidades en datos personales, según su regulación gubernamental. 

Identidad digital descentralizada
Ante esta nueva realidad de centralización de datos, alternativas como la de identidad digital autogestionada (Self-Sovereign Identity o SSI) han aparecido y se han convertido en una opción diferente para la gestión de datos de los individuos.  

La identidad digital autogestionada es un sistema basado en blockchain que busca que los individuos tengan mayor control de sus propios datos personales. Y este novedoso sistema fue propuesto, con sus particularidades, en Europa Central, a mediados de 2021. 

Concretamente, la versión propuesta por miembros del Gobierno Europeo del «Reglamento eIDAS» para regular la Identidad Digital europea de forma auto soberana, fue la primera regulación en su tipo de identidad digital descentralizada en el mundo. No obstante, se espera que, en el futuro, los Gobiernos de otras regiones discutan la adopción de sistemas similares. 

Y es que, como se apuntala en el mismo reglamento de la Unión Europea1, con el aumento de la digitalización y centralización de datos personales, en la actualidad es imperativo encontrar mecanismos que permitan que las personas tengan un mayor control de su identidad y sus datos en línea, sin que esto entorpezca el acceso a servicios digitales públicos o privados.

Sector financiero e identidad descentralizada
En el plano financiero, la descentralización de datos significaría el alejamiento de las instituciones centralizadas como los bancos y los gobiernos y el paso a un sistema en el que las transacciones sean verificadas por una red de computadoras sustentadas en blockchain. Y esto podría tener ciertos beneficios, aunque también algunas desventajas.

Algunas de las ventajas de descentralizar el sector financiero o algunos de sus servicios son que esto podría dar lugar a sistemas más eficientes debido a la ausencia de un punto central de fallo. Además, la adopción masiva de blockchain dentro del sector financiero podría contribuir a promover la transparencia y la responsabilidad, pues permite una trazabilidad nunca vista. 

 Sin embargo, la descentralización también tiene sus desventajas. Por ejemplo, la coordinación de esfuerzos y la búsqueda de consenso entre un gran número de entidades descentralizadas, es un gran reto. Además, existe el riesgo de que el blockchain aplicado al sector financiero se utilice para el lavado de activos. 

Lo que es un hecho es que, en la actualidad, el blockchain ya está transformando la gestión de algunos procesos financieros, tales como: Auto-validación de subpartidas para partidas a cobrar y a pagar, integración Order-to-Cash y Procure-to-Pay y detección de fraude y riesgo. Y, como se señala en el informe «CrunchTime IV: Blockchain for Finance»2, publicado por Deloitte, la cadena de bloques probablemente pasará de transformar la gestión de algunos servicios financieros, a cambiar todo el sector.

https://dicio.com/ 

1. Publications Office (europa.eu)  

2. Blockchain en procesos financieros: un momento decisivo (deloitte.com)
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Industria y energía Internacional Medios Hispanos USA Sostenibilidad Tecnología

Adsmovil eliminará su huella de carbono para 2023

/COMUNICAE/ La compañía conseguirá a finales de 2022 llegar a un 33% de las emisiones de CO2 que genera al sembrar 2.500 árboles. En apoyo con la fundación Saving the Amazon, Adsmovil ha realizado un acuerdo para sembrar árboles nativos en la selva colombiana de Vaupés La selva amazónica produce grandes cantidades de agua para toda Sudamérica y es responsable de casi una quinta parte del agua que llega a los océanos, de ahí la importancia y la conciencia que deben generar todas las compañías para el cuidado y prevención de esta fuente primordial de recursos naturales. Además la Amazonía y las selvas tropicales, almacenan entre 90 y 140 mil millones de toneladas de carbono, contribuyendo a estabilizar el clima mundial, ya que los bosques deforestados son la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. Además de la biodiversidad que aporta,  garantiza la sostenibilidad de todas las formas de vida.

«Desde Adsmovil creemos que la relación entre desarrollo económico y cuidado del medio ambiente se ha tornado cada vez más en una acción vinculante para lograr un verdadero progreso en los diferentes sectores económicos. Es por eso que estamos llevando adelante esta iniciativa en apoyo con la fundación Saving the Amazon, para aportar a la conservación de la Amazonía y paralelamente beneficiar a familias indígenas con altos niveles de pobreza multidimensional», afirma Alberto Pardo, CEO & Fundador de Adsmovil.

La iniciativa que lleva adelante la compañía busca generar un impacto positivo en diferentes objetivos de desarrollo sostenible (ODS):

Impacto social
Los territorios en los que trabaja Saving The Amazon se encuentran exclusivamente en zonas de pobreza extrema, alineándose con la perspectiva de disminuir esta condición en las comunidades más vulnerables del país. En la comunidad de Tayazú, lugar donde se hizo una de las siembras de Adsmovil, del total de familias que participaron en la siembra de Adsmovil, el 67,85% de ellas no cuentan con otra fuente de ingresos adicional. Desde el trabajo conjunto de siembra, se está haciendo una importante labor para dar empleo y así puedan empezar a desarrollar su calidad de vida como núcleo familiar y salir de los ciclos que los hacen altamente vulnerables.

Las familias que participan de los proyectos de enriquecimiento forestal, pueden obtener un gran beneficio en el mediano y largo plazo. Las especies sembradas en este bosque, comprenden una utilidad más allá del recurso directo sobre la madera, pues la mayoría de las especies sembradas por las comunidades indígenas, han logrado desarrollar usos secundarios que contemplan desde usos artesanales hasta usos medicinales, guardando en todo momento la necesidad de suplir la demanda alimentaria a partir de las especies frutales y maderables.

Este proyecto al ser consistente en el tiempo a través de la oferta de valor de la fundación, permite garantizar los descuentos futuros de la estimación de la huella de carbono corporativa, permitiéndole a Adsmovil ser una compañía responsable no sólo con el medio ambiente sino que adopta desde el concepto de desarrollo sostenible la ejecución de iniciativas integrales en aras de lograr la carbono neutralidad. 

Impacto medio ambiental
El ODS al que la siembra de Adsmovil impacta de manera más evidente es el de acción climática, ya que cumplen con la tarea de capturar carbono y por ende contribuyen a reducir la cantidad de Gases de Efecto Invernadero -GEI- en la atmósfera, particularmente el dióxido de carbono (CO2), mitigando así el efecto del cambio climático. 

La función ambiental que cumple la siembra de Adsmovil en la comunidad de Tayazú se puede dividir en dos acciones principales: la primera que permite una mejor regulación de nutrientes a nivel local, además de contribuir a la recarga hídrica en tiempos de estiaje o baja intensidad de lluvias, disminuyendo de este modo la vulnerabilidad de la comunidad ante situaciones de inundaciones, pues el entorno natural en el que se encuentran está forestalmente consistente cumpliendo con sus funciones ecológicas. Y por otro lado, las siembras. Al encontrarse en una cobertura de pastizales, permiten una aceleración sobre la recuperación de cobertura boscosa de bajo porte, facilitando la desaceleración sobre la degradación del bosque presente.

Algunas cifras: 

Para esta plantación (5.000 árboles) el volumen de captura ronda las 5.400 toneladas de CO2 en un lapso en el que los árboles se encuentran en un estado ya maduros. Para finales del 2022 el primer lote de siembra, compuesto por 1220 árboles sembrados, tras 18 meses de cuido habrán capturado más de 55 ton de CO2, mientras que el segundo lote de siembra, los 1280 árboles restantes, habrán capturado una cantidad de dióxido de carbono superior a las 20 toneladas, para un total de casi 80 ton CO2.
Fuente Comunicae