Categorías
Aplicaciones móviles Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Internet Nacional Programación Seguridad Software Tecnología

Polkadot impulsa el primer Hackathon para la comunidad de América Latina

/COMUNICAE/ Polkadot busca reunir a diversas comunidades de desarrolladores de blockchain de la región y de todo el mundo para aprender nuevas perspectivas, ganar premios y reconocimientos por parte de las parachains de Polkadot y KusamaPolkadot Hackathon Latam 2022 es uno de los eventos más esperados por la comunidad de América Latina y se desarrollará durante seis semanas, enfocado en el ecosistema de Polkadot y con la colaboración de la Fundación Web3.

El hackathon, que comenzará oficialmente el 3 de octubre, se realizará de forma totalmente virtual con el objetivo de reunir a diversas comunidades de desarrolladores de blockchain de la región, pero también de todo el mundo, dispuestos a construir y colaborar con el ecosistema de Polkadot.

El programa está diseñado para crear el entorno ideal donde se puedan hacer y romper nuevas blockchains, así como aprender de otros desarrolladores, y hackear todo lo que quieran. Se repartirán premios por 120.000 dólares y otros reconocimientos por parte de las parachains del ecosistema de Polkadot y Kusama.

Además, contará con 4 categorías:

Web3 / Blockchain Tooling. Dedicado a la construcción de todo tipo de tracks de infraestructura pública y UI/UX, interfaces, experiencias, diferentes herramientas y aplicaciones para expandir el ecosistema Web3, incluyendo gobernanza.

Smart contracts. Centrado en transpiler para smart contracts, que provean interoperabilidad con Wasm, aplicaciones escritas en EVM, que se ejecutan en Substrate, y aplicaciones escritas en Wasm que se ejecutan en Substrate.

DeFi. Construcción de todo tipo de soluciones relacionadas con DeFi, como DEXs. AMMs, stablecoins, así como aplicaciones DeFi basadas en smart contracts o que se ejecuten en Substrate.

NFT. Desarrollo de juegos, arte, coleccionables y otros casos de uso de NFT, así como aplicaciones, basadas en smart contracts o que se ejecuten en Substrate.

La presentación de propuestas estará abierta hasta el 10 de noviembre de 2022 y permitirá que los participantes formen parte en las mentorías, como también que dejen preguntas en el Discord para obtener respuestas a todas sus inquietudes o puedan asistir a los workshops semanales que cubrirán temas específicos.

Para participar, los interesados deben inscribirse y, luego, unirse al Discord del Hackathon.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Nombramientos Recursos humanos/empresa Tecnología

Cuentas Inc. anuncia la contratación de un experto del sector, Jay Adams, como director general de Cuentas Mobile

/COMUNICAE/ Jay Adams ha guiado a varias empresas de prepago a ser líderes de la industria y busca llevar el éxito a Cuentas MobileCuentas, Inc. (NASDAQ:CUEN)(NASDAQ:CUENW) («Cuentas»), un proveedor líder de tecnología financiera de soluciones de aplicaciones y pagos, ha anunciado hoy que ha contratado a Jay Adams como nuevo director ejecutivo de Cuentas Mobile, un proveedor de servicios inalámbricos de prepago en una de las redes 5G más rápidas de Estados Unidos. Adams ocupó anteriormente puestos ejecutivos en IDT Corporation (NYSE:IDT) y Kare Distribution, donde aumentó sistemáticamente los ingresos anuales hasta superar los 200 millones de dólares.

«Jay es un visionario», dice el cofundador de Cuentas Inc. y CEO interino, Arik Maimon. «Su pasión, su intuición y su estilo de liderazgo es exactamente lo que Cuentas Mobile necesita en este momento mientras expande las marcas de la familia Cuentas. Sobre todo, su trabajo de décadas conectando con la comunidad hispana y entregando productos transformadores es lo que va a ser el cambio de juego. Él encaja perfectamente en Cuentas Mobile, y estoy más que emocionado de tenerlo como nuestro nuevo CEO de Cuentas Mobile».

Adams cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de las tarjetas de débito de prepago, las tarjetas telefónicas y los dispositivos inalámbricos, y ha desarrollado con éxito productos de comunicación innovadores, haciendo hincapié en la convergencia de los mercados y las tecnologías emergentes. Ha negociado acuerdos de empresas conjuntas para aprovechar los puntos fuertes de las redes de distribución, incluida la creación de una de las mayores redes de distribución de puntos de venta de bodegas y pequeños supermercados.

«Es un verdadero honor subir a bordo como director general de Cuentas Mobile y seguir aportando valor a innumerables personas», dice Adams. «Esta empresa es un tren que avanza muy rápido con el potencial de impactar a decenas de millones de personas con servicios móviles asequibles. Estoy extremadamente orgulloso de formar parte de ella y comprometido a impulsar su éxito».

Adams también fue ejecutivo de las empresas de prepago Vivaro y Sakon, centradas en el mercado Hispano, y proporcionó a millones de clientes tarjetas telefónicas de prepago y servicios financieros, llegando a más de 50.000 tiendas en las principales áreas metropolitanas. Estos son los mismos perfiles de clientes y mercados objetivo a los que sirve la familia de productos de Cuentas.

Sobre Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN y CUENW) es un proveedor de servicios financieros y de comercio electrónico con tecnología propia que ofrece servicios financieros digitales a la población hispana, latina e inmigrante que no tiene acceso a los servicios bancarios, incluyendo servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepago, depósitos móviles y ACH, envío de dinero, transferencia de dinero P2P y otros servicios. La tarjeta general recargable de compra de Cuentas (GPR) incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales comercios físicos y online, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales. https://cuentas.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Gadgets Gran consumo y distribución Hardware Internacional Internet Logística Seguridad Software Tecnología

Sensormatic Solutions de Johnson Controls expande su oferta Computer Vision para abordar los desafíos más urgentes del comercio retail

/COMUNICAE/ La innovadora arquitectura tecnológica de la marca ‘Sensormatic Solutions’ ofrece un análisis flexible impulsado por computadora para facilitar las soluciones de prevención de pérdidas de última generación, monitoreo de tráfico, inteligencia de inventario e información sobre la actividad y comportamiento de los compradores. La información en tiempo real de los distintos casos de uso específico del retail, puede ser de gran ayuda para que los líderes tomen decisiones mejor informadas y proactivasSensormatic Solutions, la cartera global líder en soluciones para comercio retail de Johnson Controls, ha expandido su oferta Computer Vision, la cual se enfoca en impulsar la venta, reducir el riesgo, y mejorar la experiencia del comprador. Las soluciones Computer Vision de la compañía son creadas a través de la colaboración con Intel y optimizadas para el comercio retail utilizando los algoritmos de inteligencia artificial (I.A.) patentados de Sensormatic IQ. Con las capacidades que ofrece Computer Vision de Sensormatic Solutions, los retailers pueden aprovechar la infraestructura de video existente y un hub inteligente para acceder a los datos requeridos abriendo un mundo de soluciones que resuelvan problemas actuales a lo largo de la extensión del sector retail.

Introducida por primera vez en 2021, la oferta de Computer Vision de Sensormatic Solutions, puede ser fácilmente implementada en conjunto con la existente infraestructura de video cámaras para facilitar la integración optimizada y económica de la siguiente generación de I.A. en ambientes de retail. Computer Vision, automatiza tareas y proporciona información significativa a partir de secuencias de video en tiempo real apoyando a reforzar las iniciativas de prevención de pérdidas, análisis del comportamiento del comprador y mantenimiento de un ambiente seguro para los clientes y empleados.

La arquitectura flexible de esta solución les permite a los retailers personalizar los sistemas en función de sus necesidades únicas. Los análisis de Computer Vision pueden ser utilizados para abordar una amplia gama de desafíos del mundo real, incluyendo la fidelidad y compromiso de los clientes, el abastecimiento, dotación de personal, prevención de pérdidas y satisfacción de los compradores, entre otros.

Las capacidades actuales incluyen:

Detección de estanterías vacías: Monitorea la actividad de los estantes y la extracción a gran escala de artículos para que así el personal en tienda pueda tomar medidas preventivas y mitigar los robos. Alerta a los empleados sobre el poco abastecimiento y monitorea a su vez el movimiento de artículos de alto valor que son tomados de los estantes.

Alerta vehicular: Monitorea los estacionamientos para detectar vehículos no autorizados, abandonados, así como los tiempos de espera de los clientes para mitigar el crimen organizado y robo a minoristas y mejorar la experiencia del cliente.

Control de merodeo: Ayuda a los retailers a mitigar el crimen organizado y robos al identificar sujetos deambulando en áreas de poco tráfico después del horario de atención, tiempo en que la actividad criminal es más propensa a ocurrir.

Alerta de detección de grupos: Vigila el acceso de grupos o la formación de estos en las inmediaciones de las tiendas para prevenir el crimen organizado y robo.

Análisis de patrones de tráfico: Observa las trayectorias de compra y los movimientos de los clientes a través del piso de venta para facilitar una disposición más eficaz de los productos, mejor reabastecimiento y más.

Detección de resbalones y accidentes: Monitorea los pisos de venta para identificar clientes que puedan haberse lesionado dentro de las instalaciones.

Medición de audiencia: Brinda análisis demográficos de clientes para que los retailers obtengan los datos necesarios para ofrecer experiencias increíbles de compra y desarrollen planes de marketing, promociones y ofertas personalizadas para su clientela específica.

Medición del tiempo de permanencia: Analiza el tiempo que los clientes interactúan con los diversos mostradores/exhibidores, ayudando a los retailers a evaluar la efectividad de sus campañas y promociones.

«Se está trabajando codo a codo con clientes de incubadora para identificar y diseñar soluciones oportunas que tengan como objetivo el resolver los problemas más desafiantes del comercio retail y la oferta Computer Vision permite lograrlo, así como también optimizar las operaciones haciendo uso de la infraestructura de video existente,» dijo Subramanian Kunchithapatham, director de tecnología en Sensormatic Solutions. «La arquitectura tecnológica permite a los retailers agregar o remover capacidades de análisis Computer Vision según sus necesidades para complementar sus soluciones actuales. Las más recientes mejoras ayudan a los retailers a conocer sobre el comportamiento de sus clientes, mitigar pérdidas y desarrollar mejores experiencias de compra; al mismo tiempo que les permite ver más allá de la prevención de pérdidas para lograr la integración de video».

Estas mejoras en el producto llegan en un momento en el cual la popularidad del monitoreo basado en I.A. está creciendo en la industria del retail. Un reciente estudio encabezado por Sensormatic Solutions y Coresight, demostró que el 43% de los líderes de retail entrevistados utilizan actualmente I.A. para analizar registros de video dentro de las tiendas, y un 31% adicional espera adoptar estas soluciones en los siguientes 1 a 3 años. Sensormatic Solutions está al frente de este creciente mercado, siendo recientemente nombrado uno de los ganadores del Premio de Excelencia en I.A. 2022 de Business Intelligence Group (BIG) por sus capacidades de Computer Vision.

Las nuevas tecnologías Computer Vision de Sensormatic Solutions están disponibles ahora y se están desarrollando nuevos casos de uso que abordan desafíos adicionales para el retail, mismos que serán publicados próximamente. Para más información sobre cómo aprovechar la infraestructura de video existente para mejorar las operaciones, fortalecer la estrategia de prevención de pérdidas, e incrementar la comprensión de los comportamientos del cliente, visitar https://www.sensormatic.com/es_mx/computer-vision

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transformamos los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta. Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se traza el camino futuro para industrias como las del cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @Johnson Controls en redes sociales, visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, Twitter, y su canal de YouTube.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Hardware Seguridad Software Tecnología

70% de negocios en México sin crecimiento por no innovar con tecnología financiera: Routefusion

/COMUNICAE/ Un estudio reciente muestra que 72% de las empresas que durante la pandemia se limitaron a utilizar los métodos de pagos tradicionales para sus transacciones no registraron crecimiento en su negocioUna de las consecuencias de la pandemia fue la dificultad para que ciertas empresas, especialmente las que tenían negocios en el extranjero, lograran mantener los resultados promedio. Uno de los impedimentos fue que no innovaron en sus métodos de pago. 

Gracias a nuevas plataformas como las fintech, en la actualidad, se ha logrado agilizar todo tipo de transacciones y se han hecho efectivas para la inversión y crecimiento económico, la recuperación post Covid y la inclusión financiera en México. Un estudio reciente muestra que 72% de las empresas que durante este tiempo se limitaron a utilizar los métodos de pagos tradicionales para sus transacciones no registraron crecimiento en su negocio. 

De acuerdo con estos datos de la encuesta realizada por  Routefusion, empresa especialista en soluciones de pagos transfronterizos, el 66.67% de las compañías que tienen clientes o proveedores en el extranjero y solo utilizan el sistema bancario tradicional para realizar sus transacciones, se han visto afectadas significativamente por problemas con el envío y recepción de dinero en el extranjero. 

Alfred Pepping, director de América Latina para Routefusion, explicó que algunas de los grandes obstáculos con los que se enfrentaban las empresas al realizar sus pagos al extranjero con los servicios de la banca tradicional, son los costos y tiempo de espera demasiado altos, seguido de los tipos de cambio poco competitivos que encuentran, así como la excesiva burocracia y falta de transparencia, lo que representa una desventaja para incrementar los negocios en el exterior a diferencia de aquellas empresas cuya dinámica ha sido beneficiada gracias a alternativas que solucionan en su totalidad los inconvenientes con la banca tradicional. 

«Estas problemáticas  junto con los bajos índices de inclusión financiera que vive el país, donde sólo el 68% de la población cuenta con algún producto financiero formal – índice que difícilmente se ha movido en los últimos 30 años, permiten que empresas como Routefusion sean una excelente alternativa para impulsar los negocios de las empresas, especialmente, y también una oportunidad incluso para la inversión extranjera, para la creación de nuevos negocios, adquirir nuevos clientes, o contratar profesionistas en otros países», explicó Pepping. 

Un estudio realizado con la colaboración de Santander México, la Embajada de Reino Unido en México, Finnovista y Google, reveló que el ecosistema Fintech es responsable por 3.600 empleos directos y beneficia a más de 4.5 millones de usuarios registrados en sus servicios. La mayoría de estas empresas, el 56%, se sitúan entre 1 y 10 empleados; seguido de un 22% que está entre 11 y 25 empleos directos. 

En comparación con las empresas que no han visto crecimiento en sus negocios, Routefusion descubrió con la encuesta que encomendó, que el 63.06% de compañías que utilizaron plataformas alternativas para sus pagos transfronterizos tuvieron un crecimiento significativo en el mismo lapso de tiempo que aquellas que tuvieron complicaciones con la banca tradicional.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internacional Tecnología

IGI Inex Holding (Reino Unido) se convierte en inversor estratégico en quantumrock, consolidando la asociación entre un grupo de inversión global líder y los pioneros en tecnología de activos de IA 

/COMUNICAE/ IGI Inex obtendrá una posición accionarial relevante basada en la valoración de quantumrock de 30 millones de euros con derecho a ampliar su posición accionarial con el tiempo IGI Inex Holding, empresa privada de inversión global con sede en Londres, anuncia hoy que se ha convertido en un inversor estratégico en quantumrock, empresa de gestión de activos y carteras de IA con sede en Múnich, líder en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML). Como socio inversor estratégico, IGI ha recibido una posición accionarial relevante basada en la valoración de la empresa de 30 millones de euros, con el derecho a ampliar su posición accionarial hasta la mayoría con el tiempo también asegurado. La combinación de los activos y competencias de las partes crea una oportunidad única para que las dos empresas hagan posible una nueva y atractiva categoría de productos de inversión, facilitando una propuesta atractiva para muchos inversores del mercado institucional.

«La protección contra pérdidas y la protección contra caídas en el respaldo de los productos de inversión son las grandes peticiones de los grandes inversores institucionales en la actualidad. Estamos muy contentos de poder unir nuestros ya convincentes productos mejorados por la IA, como Retorno Absoluto, Alfa del Tesoro, Alfa de Selección de Acciones Individuales, con una función de protección contra pérdidas respaldada por activos y ofrecer una respuesta real a esa demanda del mercado.» -Stefan Tittel, director general de quantumrock

IGI Inex es un líder mundial en la inversión en piedras preciosas y sus actividades mineras globales asociadas, con varias empresas subsidiarias como IGI Inex Real Estate, IGI Inex Trading, SouthCapital e IGI Inex Global Investments, además de participaciones como Seabury Capital. Como proveedor de seguridad para productos estructurados debido a sus extensas participaciones en piedras preciosas, materias primas, cobre y más, IGI Inex está buscando una monetización complementaria e inteligente de sus extensas participaciones en piedras preciosas a través de servicios innovadores de respaldo de activos para productos estructurados, lo que hace que este último movimiento del grupo para convertirse en un inversor estratégico en quantumrock sea un ajuste ideal; quantumrock es capaz de desarrollar productos individualizados para clientes institucionales, así como empaquetar temas de inversión predominantes en productos únicos con un tiempo mínimo de comercialización y a escala.

«Unirse a quantumrock como socio de capital estratégico es un ajuste ideal para IGI Inex, ya que buscamos monetizar inteligentemente nuestras participaciones en piedras preciosas. Como líderes mundiales en tecnología de gestión de activos de IA y ML, quantumrock no solo puede apoyar esta visión, sino que juntos podemos facilitar una nueva y atractiva categoría de productos de inversión. » – Werner Schmidt, director general de IGI Inex.

De cara al futuro, la asociación hará que quantumrock aproveche su poder de originación de la producción para crear una amplia gama de productos de inversión innovadores que puedan ser invertidos por una gran base de clientes y que estén respaldados por los activos de las piedras preciosas de IGI Inex, por ejemplo, productos de selección de valores de inversión por factores equipados con protección contra pérdidas o rentabilidad garantizada. Un valor añadido adicional para los inversores es la gama de productos de inversión en ABS de materias primas que quantumrock introducirá en el mercado y que, en tiempos de incertidumbre en torno a la inflación, proporcionará un apoyo adicional junto a las estrategias de negociación de búsqueda de alfa establecidas por el grupo. Por último, con IGI actuando como proveedor de respaldo de activos, la reputación de quantumrock como marca global de productos de inversión innovadores, generados por la IA y respaldados por activos, se consolida aún más. 

Acerca de IGI Inex Holding (Reino Unido)
IGI Inex Holding (Reino Unido) es una empresa de inversión global de propiedad privada con sede en Londres, fundada por Werner Schmidt, un empresario con sede en São Paulo y nativo de Alemania. IGI Inex es una sociedad de cartera establecida con el propósito de supervisar las operaciones, la gobernanza y el cumplimiento de varios negocios en minería, fabricación, piedras preciosas, bienes raíces y finanzas.

Acerca de Quantumrock GmbH
Quantumrock es una empresa de tecnología de activos de IA que se diferencia a través de una innovadora plataforma de IA/ML que se emplea para analizar rápidamente grandes cantidades de datos de mercado con el fin de identificar patrones y oportunidades para la generación de Alpha, empaquetados para los clientes en estrategias generadoras de Alpha que mejoran sus fondos o carteras, los llamados Alpha Add-Ons. La empresa tiene su sede en Múnich (Alemania) y está formada por unos 30 ingenieros técnicos, expertos en finanzas y mercados de capitales y ex altos ejecutivos internacionales del sector bancario y tecnológico como empleados y asesores.

 www.quantumrock.ai
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Recursos humanos/empresa Tecnología

Neobancos: ventajas, desventajas y panorama latinoamericano

/COMUNICAE/ Por: Tory Jackson Head Of Business Development and Strategy para LATAM en Galileo Financial Technologies

Los neobancos son un fenómeno relativamente nuevo en el mundo bancario. El primer neobanco, Monzo, se lanzó en 2015 en el Reino Unido. Desde entonces, se han extendido rápidamente por Europa, Norteamérica y más recientemente en Latinoamérica.

Pero ¿qué son exactamente los neobancos? En términos simples, los neobancos son instituciones financieras altamente tecnificadas que ofrecen servicios 100% digitales. Esto significa que no tienen sucursales y que sus usuarios pueden hacer todos sus movimientos en línea o a través de una aplicación móvil, de manera automatizada.

En otras palabras, los usuarios de los neobancos permiten abrir una cuenta, transferir dinero, realizar pagos o invertir en algún instrumento financiero, entre otras acciones, sin la necesidad de visitar una sucursal. 

De igual forma, esta característica, la no de tener sucursales físicas, le ha permitido a los neobancos operar con menos dinero que la banca tradicional. Y esta ventaja en su modelo de negocio se ha traducido en menos comisiones para sus clientes.

Incluso, algunos neobancos otorgan rendimientos de hasta 7% en cuentas de inversión, un beneficio que la banca tradicional no suele otorgarle a sus usuarios.

Pero no todas son ventajas. De hecho, en su informe titulado ‘¿Qué son los neobancos y por qué prestarles atención?’, la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) hace hincapié en algunas cuestiones que deben considerarse antes de decantarse por algún neobanco, según su perspectiva.

Por ejemplo, la FELABAN señala que, dado que algunas de estas instituciones financieras no son formales, algunos de los depósitos que ahí se hacen no están sujetos a seguros, lo que genera incertidumbre en el usuario final.

Por otro lado, en el mismo informe se destaca que, debido a que algunos neobancos no están sujetos a inspecciones formales, pueden ser susceptibles de problemas en materia de ciberseguridad, protección de datos personales e incluso quiebras.

Sobre este tema, el de la regulación, la Ley Fintech (aprobada por el senado en 2018) sentó las bases en México para la regulación de las instituciones de tecnología financiera.

No obstante, según señala Miranda Partners en su informe ‘Miranda’s Guide to Mex FinTech’, la aplicación de esta ley ha sido lenta y en la actualidad algunos neobancos continúan operando bajo el Artículo Octavo Transitorio.

¿Qué sigue para el sector?
En México, al igual que en otros países de Latinoamérica, cada vez son más los neobancos (entre otras instituciones financieras tecnológicas) que ofrecen servicios y se espera que esta tendencia continúe.

Particularmente en Brasil (líder del sector en la región por número de usuarios e instituciones financieras de este tipo) México, Argentina y Colombia, el ecosistema Fintech ha mostrado cada vez más dinamismo y no muestra señales de debilitamiento.

De hecho, las naciones de la región con mayor concentración de startups de fintech en Latinoamérica son Brasil, México, Argentina y Colombia, de acuerdo con Statista. Además, es de resaltar que México y Brasil aglutinan el 85% del valor de las inversiones de capital de riesgo en iniciativas de este tipo, según señala la empresa de análisis.

Por otro lado, en el caso particular de México, se proyecta que este año existan 46,6 millones de usuarios fintech de pagos digitales, de acuerdo con Statista. Además, otros segmentos del sector que han mostrado fortaleza son los de inversiones digitales y préstamos alternativos, los cuales también han crecido en número de usuarios, en los últimos años.

Por lo antes descrito y, aunque el camino de la regulación parezca accidentado, el crecimiento de los neobancos y en general del sector Fintech es un hecho. Tan es así que se proyecta que este ecosistema llegue a los 380 millones de usuarios para 2025 tan solo en Latinoamérica, según cifras de Statista.

https://www.galileo-ft.com/es-mx/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hardware Hogar Tecnología

Dahua presenta sistema de seguridad para viviendas modernas y edificios comerciales

/COMUNICAE/ Dahua Technology lanza su nuevo Sistema de Seguridad Inalámbrico AirShield, un potente sistema de alarma integral de fácil instalación ideal para hogares y edificios comercialesDahua Technology, proveedor de servicios y soluciones de IoT inteligente centrado en video presentó su nuevo Sistema de Seguridad Inalámbrico Airshield, que incluye hub de alarma, detector PIR, cámara PIR, detector de humo, detector de puerta, llavero, repetidor, expansor de entrada, interno y sirena externa, etc. Con una instalación fácil, conectividad estable, administración móvil fácil de usar y otras funciones avanzadas, el sistema brinda a los hogares y edificios comerciales modernos una protección tangible a través de una conexión invisible.

Como núcleo de este sistema de alarma inalámbrico, el Hub admite la conexión de hasta 150 periféricos inalámbricos a través de la banda de RF de 433 MHz o 868 MHz. Se adopta tecnología de comunicación de RF confiable, como el salto de frecuencia, para mejorar la capacidad antiinterferencias de la transmisión de señales entre el hub y los periféricos. El mecanismo de comunicación bidireccional hace que sea muy conveniente obtener información de configuración y estado de varios dispositivos y actualizarlos a través de la aplicación móvil. Además, el Hub tiene múltiples modos de red, como Ethernet, Wi-Fi, GPRS, 3G y 4G, que se pueden combinar como preferidos y alternativos para garantizar una comunicación confiable con la plataforma en la nube o ARC.

Adicionalmente, la capacidad de respaldo redundante de sistema dual de la solución permite responder rápidamente a anomalías (por ejemplo, fallas en la actualización), lo que mejora aún más la estabilidad de su operación. Con baterías integradas, todos los dispositivos se pueden instalar rápida y fácilmente.

El sistema ofrece notificaciones en tiempo real y funciones de operación remota a través de la aplicación móvil. Los usuarios finales y los instaladores pueden descargar DMSS y COS Pro para ver el estado del equipo en tiempo real y administrar convenientemente sus dispositivos de alarma en cualquier momento y lugar.

Gracias a su interconectividad superior, el Sistema de Seguridad Inalámbrico Dahua AirShield se puede agregar a Dahua NVR/XVR o Android VTH para maximizar el valor a un costo menor a través de varias funciones de vinculación. Por ejemplo, los usuarios pueden administrar sus sistemas de seguridad en el VTH y armar/desarmar sistemas de alarma y sistemas de monitoreo al mismo tiempo. Además, los eventos de alarma IVS también pueden activar la sirena.

Con una comunicación inalámbrica fácil de usar, múltiples modos de red y accesibilidad de aplicaciones móviles, el sistema de seguridad inalámbrico Dahua AirShield es una opción ideal para hogares, departamentos, oficinas y tiendas. Los propietarios de viviendas no necesitan dañar su decoración original ni implementar redes y cableado complejos. Los instaladores pueden ahorrar en costos de instalación y permitir una configuración y administración convenientes del dispositivo a través de la aplicación móvil COS Pro. Los desarrolladores de sistemas pueden beneficiarse del servicio en la nube y los protocolos de acoplamiento estándar como SIA DC-09, lo que reduce significativamente la carga de trabajo de operación y mantenimiento.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Internacional Programación Software Tecnología

Wizeline presenta Acelerador de Habilidades Digitales para mejorar equipos tecnológicos de empresas

/COMUNICAE/ Ante la escasez de talento tecnológico en todo el mundo, el programa acelera su desarrollo mediante servicios de aprendizaje orientados a resultados y adaptados a las necesidades de cada cliente. Invertir en programas de desarrollo de habilidades permite afrontar mejor los retos de disrupción y hace más competitivas a las empresasWizeline, proveedor global enfocado en crear plataformas y productos digitales de alta calidad, anunció el lanzamiento de su Acelerador de Habilidades Digitales, una nueva oferta de servicios para ayudar a las empresas a mejorar las habilidades de su talento, así como capacitar a sus colaboradores para que puedan asumir nuevos roles en las tecnologías más demandadas. Se trata de un programa de aprendizaje desarrollado y dirigido por expertos de Wizeline, el cual se adapta a las necesidades de cada cliente y tiene como propósito acelerar el desarrollo del talento empresarial para impulsar los resultados del negocio, mejorar la retención y aumentar la satisfacción de los empleados.

«El panorama tecnológico y la forma en la que trabajamos están en constante cambio. Las organizaciones que invierten en programas formales de desarrollo de habilidades están mejor preparadas para afrontar los retos de la disrupción y seguir siendo competitivas. Nuestro Acelerador de Habilidades Digitales amplía las alianzas que tenemos con nuestros clientes, al incluir cursos personalizados de capacitación y perfeccionamiento para el desarrollo de nuevas habilidades de sus colaboradores que pertenecen a las áreas de tecnología», dijo Bismarck Lepe, fundador y CEO de Wizeline. «Al ser una empresa centrada en el cliente, es fundamental para nosotros no solo ofrecer productos y soluciones digitales excepcionales, sino también capacitar a sus equipos con las últimas habilidades técnicas y metodologías que necesitan para mantener, innovar y evolucionar sus productos y servicios».

El Acelerador de Habilidades Digitales aprovecha el modelo educativo probado de Wizeline Academy, programa que ha ofrecido cientos de cursos gratuitos a decenas de miles de estudiantes en todo el mundo para brindar una combinación de servicios de educación tecnológica, incluyendo consultoría, diseño de programas, capacitación y gestión de programas.

La metodología del programa utiliza aprendizaje conceptual por medio de bootcamps, talleres, tutoriales en línea, mentorías con expertos y una experiencia práctica aplicada en proyectos finales, además de contar con ciclos de evaluación continua para garantizar que los alumnos comprendan los conceptos clave y desarrollen habilidades prácticas.

«Nosotros vemos el programa como una extensión natural de la exitosa labor que ya estamos realizando a través de Wizeline Academy para proporcionar a la próxima generación de empresarios, profesionales digitales y creativos una educación técnica gratuita basada en la comunidad, así como la formación de habilidades de liderazgo», señaló Aníbal Abarca, Director General de Tecnología de Wizeline. «Con el Acelerador de Habilidades Digitales, estamos aplicando esta experiencia para crear un programa escalable y personalizable, el cual ayudará a los equipos digitales de nuestros clientes a alcanzar niveles de autosuficiencia y madurez que los empoderarán para construir y gestionar productos y servicios digitales con mayor eficiencia».

Al combinar el Acelerador de Habilidades Digitales con sus servicios de diseño e ingeniería, Wizeline se posiciona como un socio estratégico para las organizaciones que buscan transformarse en empresas adaptables a través de la modernización de todo su ecosistema tecnológico, desde los productos y plataformas digitales hasta el talento y las prácticas de ingeniería.

Para obtener más información sobre el Acelerador de Habilidades Digitales visitar Wizeline.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Gadgets Industria y energía Internacional Tecnología

El revolucionario tomacorriente de techo Plug & Play de SKYX, que soporta el peso, recibe la aprobación del nombre genérico del National Electrical Code(R) (NEC)

/COMUNICAE/ NEC tiene acrónimos para otros dispositivos de seguridad importantes como la toma de corriente GFI (Ground-Fault Circuit Interrupter – GFCI) para baños y otros lugares. La aprobación de los acrónimos NEC para la toma de corriente de techo de SKYX como WSCR significa un hito clave para su proceso de estandarizaciónSKYX Platforms Corp. (NASDAQ: SKYX) (d/b/a «Sky Technologies») («SKYX», «nosotros» o «la Compañía»), una compañía de tecnología de plataforma altamente disruptiva con más de 60 patentes emitidas y pendientes a nivel mundial para simplificar y mejorar la seguridad y la automatización en hogares y edificios,  ha anunciado hoy que el National Electrical Code® (NEC) ha votado a favor de aprobar los nombres genéricos de SKYX para su toma/recepción segura de peso para techos como WSCR (Weight-Supporting Ceiling Receptacle) para su toma universal de techo y WSAF (Weight-Supporting Attachment Fitting) para su enchufe de techo como parte del proceso de estandarización de SKYX. El NEC tiene siglas para otros dispositivos de seguridad importantes, como la toma de corriente GFI (Ground-Fault Circuit Interrupter – GFCI) para baños, cocinas y otros lugares.

Con un mercado de cientos de millones de instalaciones de lámparas y ventiladores de techo sólo en los Estados Unidos, un método de instalación plug & play seguro es una necesidad. Salvará vidas, reducirá significativamente las lesiones, las caídas de escaleras, las electrocuciones, los incendios y otros incidentes peligrosos.

El NEC también reconoce que SKYX ha anunciado recientemente la incorporación histórica de las especificaciones de su toma de corriente/receptor plug & play seguro por parte de las principales organizaciones de normalización de Estados Unidos para viviendas y edificios ANSI / NEMA. Entre los ejemplos de otros productos que tienen especificaciones estandarizadas se encuentran la toma de corriente doméstica y las tomas de corriente GFI para el baño y la cocina que se incluyen en todos los hogares de Estados Unidos.

Para saber más sobre la tecnología de SKYX, acceder al vídeo explicativo aquí: SkyXPlug.com/video

Mark Earley, antiguo ingeniero eléctrico jefe de la NFPA, antiguo director de la NEC y actual presidente de la Junta Consultiva de Seguridad de SKYX, dijo «Se trata de un hito muy importante para el proceso de normalización de SKYX, así como para la seguridad de los consumidores y profesionales estadounidenses. Sobre la base de los aspectos de seguridad que aporta el receptáculo de techo con soporte de peso de SKYX, espero que las siglas WSCR se conviertan en un nombre familiar en los hogares y edificios de Estados Unidos, al igual que el GFCI. Cuando se utilizan métodos de cableado tradicionales, los riesgos más comunes son las lesiones y muertes por incendios, descargas, electrocuciones y caídas desde escaleras. Estos riesgos pueden reducirse significativamente si se utiliza el método de instalación segura «plug and play» de SKYX, que también ahorra tiempo de instalación, lo que reduce sustancialmente el tiempo que se pasa en las escaleras».

Rani Kohen, fundadora y presidenta ejecutiva de SKYX Platforms, dijo: «El voto del NEC para aprobar los nombres genéricos de nuestros productos de tomas de corriente y enchufes para techos representa un hito importante en el camino de la empresa para ayudar a que los hogares y los edificios sean más seguros e inteligentes como norma. La gente considera que productos como el GFCI o GFI -como muchos llaman a la toma de corriente para baños y cocinas- son necesarios para promover la seguridad y la tranquilidad. Nos sentimos alentados por el apoyo del NEC a nuestro WSCR y, al igual que el GFI, esperamos que nuestra tecnología se convierta en un estándar en todas las casas y edificios, ya que nuestra tecnología salvará vidas, reducirá sustancialmente las lesiones, las electrocuciones, las caídas de escaleras, los incendios y otros incidentes peligrosos que pueden ocurrir al instalar lámparas y ventiladores de techo. Además de hacer que estas instalaciones sean más seguras, nuestra tecnología plug & play simplifica el proceso de instalación, lo que permite ahorrar tiempo y dinero».

Acerca de SKYX Platforms Corp.
Dado que la electricidad es un estándar en todos los hogares y edificios, su misión es hacer que los hogares y edificios sean seguros avanzados e inteligentes como el estándar.

SKYX Platforms Corp. (NASDAQ: SKYX) cuenta con una serie de tecnologías de plataformas avanzadas-seguras-inteligentes altamente disruptivas, con más de 60 patentes estadounidenses y mundiales y solicitudes de patentes pendientes. Sus tecnologías hacen hincapié en la alta calidad y la facilidad de uso, al tiempo que mejoran significativamente tanto la seguridad como el estilo de vida en los hogares y edificios. Creen que sus productos son una necesidad en todas las habitaciones de los hogares y otros edificios en los Estados Unidos y en todo el mundo. Para obtener más información, visitar su sitio web en https://skyplug.com o seguirles en LinkedIn.

Advertencia sobre las declaraciones prospectivas
Algunas de las afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa constituyen declaraciones prospectivas. La dirección ha basado estas declaraciones prospectivas en sus expectativas, suposiciones, estimaciones y proyecciones actuales. Aunque creen que estas expectativas, suposiciones, estimaciones y proyecciones son razonables, dichas declaraciones prospectivas son sólo predicciones e implican riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales están fuera del control de la dirección. Estas declaraciones implican riesgos e incertidumbres que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de la empresa difieran materialmente de los resultados, el rendimiento o los logros futuros expresados o implícitos en estas declaraciones prospectivas. Sus estimaciones sobre el mercado al que pueden dirigirse sus productos pueden resultar incorrectas. La demanda prevista de sus productos podría diferir materialmente de la demanda real. Las declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha en que se realizan e incluyen declaraciones relativas a la capacidad de la empresa para lanzar, comercializar, desarrollar características adicionales y lograr la aceptación en el mercado de sus productos y tecnologías inteligentes, incluido el inicio de las preventas, los esfuerzos y la capacidad de la empresa para impulsar la adopción de las plataformas inteligentes Plug de Sky en los edificios y comunidades residenciales multifamiliares y la adopción por parte de los hoteles, la capacidad para captar la cuota de mercado, la capacidad para ejecutar cualquier oportunidad de ventas y licencias, la capacidad para lograr el estado de código obligatorio para el SkyPlug, y otros riesgos e incertidumbres descritos en los archivos de la empresa con la Comisión de Valores y Bolsa. En particular, la aprobación por parte del NEC de los nombres genéricos de la empresa para su enchufe/receptor de peso seguro para techos como WSCR (Weight-Supporting Ceiling Receptacle) para su enchufe universal para techos y WSAF (Weight-Supporting Attachment Fitting) para su enchufe para techos, o el voto del American National Standards Institute (ANSI) y de la National Electrical Manufacturers Association (NEMA) para la normalización del enchufe y el enchufe/receptor de peso para techos de la empresa, no garantiza la aprobación por parte del Comité del Código Eléctrico Nacional de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) (que consta de múltiples paneles de elaboración de códigos y un comité técnico de correlación y desarrolla el Código Eléctrico Nacional (NEC)) ni de ninguna otra organización comercial o reguladora y no garantiza que ninguno de los productos de la empresa vaya a ser obligatorio según el Código Eléctrico Nacional (NEC) en ninguna jurisdicción, ni que ninguno de los productos o tecnologías actuales o futuros de la empresa vayan a ser adoptados por ningún estado, país o municipio, en ningún plazo específico o en absoluto. No se puede garantizar ninguna de estas cuestiones.  Se advierte a los lectores de que no deben confiar indebidamente en las declaraciones de futuro y, salvo que lo exija la ley, la empresa no asume ninguna obligación ni tiene intención de actualizar o revisar estas declaraciones de futuro, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de cualquier otra forma.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Programación Recursos humanos/empresa Tecnología

Analizan tendencias del futuro laboral y empleabilidad de los jóvenes en conferencias de Generation México

/COMUNICAE/ De acuerdo con el IMCO, 7.5 millones de personas no buscan empleo por considerar que no cuentan con las habilidades y la capacitación adecuada. Jóvenes entre 15 y 24 años son más susceptibles a caer en situaciones de vulnerabilidad laboral. Los programas cortos de educación técnica pueden ser una solución a la demanda laboral en la industria tecnológicaLas habilidades tecnológicas son fundamentales para el futuro laboral de los jóvenes junto con el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales, como por ejemplo,  resolución de problemas, análisis, inteligencia emocional y creatividad, que les permitan tener un mejor desempeño en cualquier compañía en la que se empleen, señaló Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, en el marco del ciclo de conferencias para celebrar del séptimo aniversario de la organización, la cual tiene como misión impulsar la empleabilidad de los jóvenes mexicanos.

Además de Mercedes de la Maza participaron en las conferencias, Ana Bertha Gutiérrez, Coordinadora de Mercado Laboral y Comercio Exterior del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Yamile Nacif, HR Lead de Accenture México, y Mauricio Leal, CEO de Taravy.

Ana Bertha Gutiérrez señaló, que la población de 15 años y más en México está compuesta por 99.1 millones de personas, de las cuales 39.7 millones son consideradas como población No Económicamente Activa, ya sea porque se encuentran estudiando (7.5 millones) o en el caso de 32.3 millones de mexicanos, porque están desempleados. 

En este último grupo, 7.5 millones han desistido de buscar un empleo al enfrentarse a negativas por parte de las empresas o por que considerar que no cuentan con la capacitación suficiente o las habilidades adecuadas para poder encontrar un trabajo formal y bien remunerado.

Gutiérrez señaló que, de acuerdo con estudios realizados por el IMCO, los jóvenes de 15 a 24 años son los que mayor vulnerabilidad laboral presentan, ya que están expuestos a caer en la informalidad y recibir un sueldo menor. Asimismo, el estudio muestra que los jóvenes que tienen mayor nivel educativo tienden a presentar menor vulnerabilidad.

Yamile Nacif, Lead HR de Accenture México, mencionó que la demanda laboral en sectores como la tecnología está rebasada y que a pesar de que cada año se gradúan miles de ingenieros, no son suficientes para cubrir las vacantes; por lo que una buena alternativa son los programas de formación cortos como el de Generation México, con el cual los participantes logran formarse para en 3 meses de forma muy intensiva e ingresar al mercado laboral.

Mauricio Leal, CEO de Taravy, señaló que un tema importante a considerar al momento de que los jóvenes elijan una carrera es que algunas ya se encuentran en obsolescencia, mientras que otras como las relacionadas a la tecnología, serán muy valiosas debido a la manera exponencial en la que está creciendo la industria y, por tanto, existirán muchos más puestos de trabajo bien remunerado.

Es por ello que Generation México, ha logrado graduar de sus programas a más de 3,200 jóvenes de entre 18 y 29 años. Sus bootcamps con una duración de 3 meses, logran dotarlos de habilidades técnicas y blandas alineados a los perfiles de las vacantes de alta demanda laboral,  para que puedan encontrar un empleo mejor remunerado y al mismo tiempo las empresas tecnológicas puedan cubrir la gran demanda de talento que existe en la industria.

La Asociación busca que para el 2024, puedan ser 6,000 los jóvenes beneficiados con estos programas y así ayudar a cerrar la brecha de habilidades y de desempleo en el país.

Para consultar las conferencias completas visitar: https://fb.watch/foA89ffBHt/
Fuente Comunicae