Categorías
Ciberseguridad Industria Téxtil Logística Otras Industrias Software

Sensormatic Solutions: estrategias de prevención basadas en datos, la clave para combatir el hurto en la temporada navideña

Los retailers a menudo sienten que operan a ciegas al intentar abordar las causas raíz de las pérdidas, especialmente durante la intensa temporada navideña
Las pérdidas por hurto y la delincuencia organizada (ORC) siguen siendo problemas persistentes en muchos mercados, y durante este periodo de alta demanda, estos desafíos se agravan. La dificultad de disuadir el robo sin comprometer la experiencia del cliente o la seguridad de los empleados nunca ha sido mayor.

En esta época festiva, las pérdidas tienden a dispararse a medida que las tiendas se llenan de productos de alta demanda y las actividades delictivas aprovechan las vulnerabilidades. Por ello, los retailers necesitan avanzar más allá de la vigilancia tradicional y adoptar enfoques unificados y basados en datos para proteger sus tiendas, mercancías, clientes y empleados.

De acuerdo al XXI censo de mermas realizado por Fenalco, se estima que el pleno aprovechamiento de la inteligencia artificial (IA) podría generar un crecimiento económico de $520.000 millones de dólares en el mercado minorista de América Latina para 2029.

El poder de la visibilidad basada en datos
Afortunadamente, existen soluciones avanzadas que facilitan la adopción de tecnologías conectadas para abordar las pérdidas durante la temporada navideña. Cuando se recopilan y analizan adecuadamente, los datos provenientes de mercancías etiquetadas con RFID, sistemas de salida y transmisiones de video pueden revelar sobre el «qué, quién, dónde y cuándo» de las pérdidas.

La visibilidad de pérdidas completa permite a los retailers transformar procesos que antes estaban ocultos en información accionable. Por ejemplo, Shrink Analyzer, la solución basada en IA de Sensormatic Solutions, utiliza RFID y tecnologías conectadas para generar análisis clave. Estos conocimientos no solo identifican las causas de las pérdidas, sino que también apoyan la implementación de intervenciones específicas para evitar futuros robos.

Desafíos de las pérdidas navideñas: ¿por qué los sistemas conectados son clave?
Durante la temporada navideña, las estrategias de prevención de pérdidas deben ir más allá de la simple recopilación de datos. Los retailers necesitan un sistema unificado que integre múltiples fuentes de datos y entregue rápidamente información procesable. Las herramientas de visibilidad de pérdidas potenciadas por RFID y IA pueden proporcionar:

Reportes de excepciones en salidas para identificar patrones inusuales.
Detección de comportamientos sospechosos en puntos de venta.
Información de la cadena de suministro para identificar vulnerabilidades.
Análisis de causas raíz para determinar el origen de las pérdidas, ya sean internas, externas o administrativas.

 

Pasos clave para un sistema unificado de prevención de pérdidas
Paso 1: Etiquetado RFID
El etiquetado RFID es el pilar fundamental para lograr una visibilidad completa del inventario. Añadir etiquetas RFID a la mercancía permite rastrear los productos digitalmente a nivel de artículo.

Paso 2: Actualización de Sistemas EAS
Los sistemas de vigilancia electrónica de artículos (EAS) deben ser compatibles con RFID para aprovechar al máximo las capacidades de rastreo. Esto asegura que los productos etiquetados sean visibles en tiempo real.

Paso 3: Análisis con Herramientas Basadas en IA
Soluciones como Shrink Analyzer convierten los datos en información accionable. Estas herramientas permiten a los retailers identificar patrones de hurto, medir el impacto de las tácticas de prevención y ajustar las estrategias rápidamente para maximizar la efectividad durante la temporada.

Éxito durante la temporada festiva
Con un incremento en la actividad comercial y los riesgos de hurto durante la temporada navideña, una estrategia reactiva ya no es suficiente. Adoptar un enfoque proactivo y basado en datos, que utilice RFID, IA y sistemas conectados, permite a los retailers:

Reducir el hurto sin afectar la experiencia del cliente.
Adaptarse rápidamente a los riesgos emergentes.
Proteger la rentabilidad en un periodo clave para las ventas.

Al implementar un ecosistema avanzado de soluciones conectadas, los retailers pueden enfrentar con confianza los desafíos de la temporada navideña, proteger sus activos y garantizar una experiencia de compra segura y placentera para sus clientes.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visite www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visite Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional Programación Software Telecomunicaciones

DigiCert ONE ya disponible en el Microsoft Azure Marketplace

Los clientes de Microsoft Azure en todo el mundo ahora tienen acceso a la plataforma de confianza digital de DigiCert para soluciones modernas de TLS, PKI y gestión de confianza
DigiCert, proveedor global líder de confianza digital, anunció que las soluciones DigiCert ONE ya están disponibles para su compra a través de Microsoft Azure Marketplace, ofreciendo a los clientes y socios una forma eficiente de acceder a las soluciones de confianza digital de DigiCert.

Con DigiCert ONE ahora listado en Azure Marketplace, los clientes obtienen acceso simplificado a la plataforma integral de DigiCert para gestionar certificados digitales y asegurar datos y dispositivos a gran escala. Esta asociación simplifica la compra y la licencia, lo que permite a las organizaciones integrar rápidamente las soluciones de DigiCert en su infraestructura existente de Azure.

«Felices de llevar las soluciones DigiCert ONE al Azure Marketplace, brindando a los clientes y socios opciones de compra más convenientes y accesibles», dijo Dave Packer, Director de Ingresos de DigiCert. «Esta colaboración subraya el compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y escalables que satisfagan las necesidades cambiantes de las empresas modernas».

La disponibilidad de DigiCert ONE en Microsoft Azure Marketplace ofrece lo siguiente a los clientes:

Comodidad: La compra de DigiCert ONE a través de Azure Marketplace se integra de manera fluida con la facturación e infraestructura existentes de Azure.
Eficiencia: La compra y el despliegue simplificados reducen el tiempo para obtener valor en la protección y gestión de soluciones de confianza digital.
Escalabilidad: Las capacidades avanzadas de DigiCert ONE se alinean con la flexibilidad y el poder de Azure para satisfacer las necesidades de empresas de cualquier tamaño.

«Microsoft da la bienvenida a DigiCert en Azure Marketplace, donde los clientes globales encuentran miles de soluciones de socios de negocio que funcionan con los productos de Microsoft que ya utilizan», dijo Giovanni Mezgec, Vicepresidente de Marketing de Campo y Socios de Aplicaciones Empresariales + Trabajo Moderno en Microsoft Corp. «Azure Marketplace y socios de confianza como DigiCert ayudan a los clientes a hacer más con menos, aumentando la eficiencia, comprando con confianza y gastando de manera más inteligente».

DigiCert ONE ofrece un enfoque modernizado y escalable para gestionar todo el ciclo de vida de los certificados digitales y la infraestructura de clave pública (PKI). Al aprovechar DigiCert ONE en Azure Marketplace, las organizaciones pueden mejorar su postura de seguridad mientras simplifican sus procesos de adquisición.

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Nacional Recursos humanos Sociedad Software

La mentoría, una herramienta fundamental para cerrar las brechas de género en el mundo laboral: NEORIS

Durante NEOWoman 2024, organizado por NEORIS para impulsar el liderazgo femenino en tecnología y negocios, Liliana Melo de Sada, destacada empresaria y filántropa, abordó los retos y oportunidades que enfrentan las mujeres para alcanzar posiciones de liderazgo, inspirando a nuevas generaciones a superar barreras y construir un entorno más equitativo en el ámbito empresarial
En este espacio de empoderamiento femenino, Liliana hizo énfasis en el impacto transformador de la mentoría como herramienta fundamental para cerrar las brechas de género en el mundo laboral, especialmente en sectores donde la representación femenina sigue siendo baja.

Durante su intervención en la segunda edición de NEOWoman en Monterrey, Liliana Melo de Sada destacó que, aunque se han logrado avances en igualdad de género, las mujeres siguen enfrentando barreras invisibles, especialmente en sectores como finanzas y tecnología, donde el liderazgo femenino sigue siendo limitado. Melo de Sada subrayó que la mentoría es clave para superar estos obstáculos, ya que no solo ofrece apoyo técnico y académico, sino que actúa como catalizador para el crecimiento profesional y personal. Además, enfatizó que la mentoría debe brindar respuestas prácticas, basadas en experiencias reales, y destacó la necesidad de un cambio cultural para liberar el potencial de las mujeres, transformando estructuras que limitan su desarrollo.

NEORIS, continuando su compromiso con fomentar la diversidad e inclusión, promueve iniciativas como NEOWoman, las cuales son una oportunidad para sensibilizar acerca de la importancia de crear espacios laborales más inclusivos y equitativos. Durante el evento, al cual asistieron más de 200 personas entre presenciales y virtuales, se destacó que la mentoría debe ser un pilar fundamental para garantizar que más mujeres puedan acceder a roles ejecutivos. A través de una mentoría sólida y el establecimiento de redes de apoyo, es posible crear un entorno que impulse a las mujeres a desarrollarse, sentirse empoderadas y, eventualmente, liderar equipos y empresas.

Uno de los sectores que más preocupa a la empresaria es el tecnológico, donde la falta de representación femenina sigue siendo una barrera considerable. En un ámbito tradicionalmente dominado por hombres, las mujeres necesitan contar con figuras de referencia que las guíen y las apoyen. En este sentido, la mentoría, no solo permite a las mujeres adquirir nuevas habilidades, sino que les provee de las herramientas necesarias para enfrentarse a los desafíos específicos de sectores tan competitivos y acelerados como el tecnológico.

Uno de los puntos clave de la charla fue la reflexión acerca del miedo a pedir ayuda, un freno común entre las mujeres profesionales que, muchas veces, se sobrecargan de responsabilidades por temor a ser vistas como débiles o incompetentes. En su opinión, aprender a pedir apoyo y reconocer cuándo se necesita orientación es una habilidad crucial para avanzar. La mentoría no solo debe enfocarse en compartir conocimientos técnicos, sino también en enseñar a las mujeres a pedir ayuda y reconocer sus propias necesidades, algo que, según Melo de Sada, puede marcar la diferencia en el camino hacia el liderazgo.

Al cerrar NEOWoman, la experta invitó a las líderes actuales a ser mentoras y aliadas de futuras generaciones pues la mentoría, más que individual, debe ser un motor colectivo para derribar barreras en las organizaciones. NEORIS, con iniciativas como esta, reafirma su compromiso con el liderazgo femenino, impulsando una cultura inclusiva, equitativa y sostenible que garantice oportunidades iguales en campos como la tecnología, negocios y ciencias.
 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Digital Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Software

Cegid destaca la importancia de la transformación digital en Recursos Humanos en México

/COMUNICAE/ En un contexto empresarial cada vez más competitivo, la digitalización en las organizaciones debe ser una estrategia fundamental diseñada a través de soluciones efectivas que respondan a las demandas actuales
Cegid, proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, Gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, subraya la relevancia de la transformación digital en los departamentos de Recursos Humanos (RR.HH.) en México. Se trata de un proceso crucial para las empresas modernas y, para lograr una estrategia exitosa, es importante que las compañías reconozcan el punto de digitalización en el que se encuentran. 

La adopción de herramientas tecnológicas potencia procesos como la gestión del talento, análisis de datos y la automatización. Estas mejoras son esenciales para liberar tiempo y recursos que pueden ser invertidos en desarrollar el capital humano dentro de las empresas. 

«Las empresas que logran integrar soluciones digitales en sus procesos de RRHH están mejor posicionadas para atraer y retener talento, además de adaptarse rápidamente a las dinámicas cambiantes del mercado», añade Marina Ierace, directora de la unidad de negocio Human Capital Management (HCM), Cegid en América Latina. 

Adicionalmente, Cegid destaca que la digitalización debe ir más allá de implementación de software; debe ser parte de una estrategia holística que contemple la cultura organizacional y la formación continua del personal. 

Desde esta perspectiva, aquí se incluyen algunos puntos para el reconocimiento del punto de transformación digital empresarial: 

Evaluación de madurez digital: conocer el estado actual de la transformación digital permite a las empresas evaluar e identificar brechas tecnológicas y áreas de mejora en los procesos de RRHH. 

Optimización de procesos: al identificar en qué punto se encuentran, las empresas pueden optimizar procesos internos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos. La digitalización permite automatizar tareas repetitivas, liberando tiempo para actividades estratégicas. 

Mejora en la experiencia del empleado: las herramientas digitales facilitan el acceso a la información, mejoran la comunicación interna y proporcionan plataformas de aprendizaje y desarrollo personal. 

Toma de decisiones basadas en datos: las herramientas digitales ayudan a recopilar y analizar datos que conducen una toma de decisiones más informada y estratégica. Esto incluye la gestión del talento, la planificación de la fuerza laboral, y el análisis del desempeño. 

Alineación con la estrategia corporativa: reconocer el punto de transformación digital permite alinear las estrategias de RRHH con los objetivos corporativos más amplios e integrar su estrategia digital en recursos humanos con la visión general de la organización. 

Atracción y retención de talento: las empresas que avanzan en su transformación digital suelen ser más atractivas para los empleados actuales y futuros. Un enfoque digital ofrece un entorno de trabajo moderno y dinámico. 

Para las empresas en México y en todo el mundo, reconocer el punto de transformación digital es cuestión de competitividad y de supervivencia en un mercado laboral en rápida evolución. Este autodiagnóstico permite una planificación estratégica más efectiva, la implementación de tecnologías emergentes y la creación de una cultura organizacional adaptada a las nuevas demandas del entorno digital. 

Para conocer el punto de transformación empresarial, visitar. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

NetApp revela las tendencias tecnológicas que transformarán las empresas en 2025

/COMUNICAE/ 2025 estará marcado por una serie de tendencias clave que transformarán el panorama tecnológico a nivel mundial
NetApp identifica seis áreas críticas que serán fundamentales en la transformación empresarial en los próximos años, resaltando la necesidad de resiliencia, sostenibilidad y adaptación estratégica. La innovación será determinante para que las empresas mantengan su competitividad, centrándose en temas como la IA aplicada a la gestión de datos, la ciberseguridad frente a amenazas cada vez más sofisticadas y la sostenibilidad en infraestructuras digitales. 

Tendencias tecnológicas destacadas por NetApp para los próximos años:

Aumento de la estandarización. Las empresas seguirán aumentando la diversidad de sus entornos locales con aplicaciones virtualizadas, no virtualizadas y en contenedores. A medida que estas aplicaciones sigan extendiéndose por múltiples nubes, las organizaciones buscarán formas de estandarizar las capas de servicio en todas ellas para reducir costes, complejidad, seguridad y riesgos.
Crecimiento exponencial de la Seguridad como Servicio. Habrá un gran aumento de las empresas que inviertan en la Recuperación de Desastres como Servicio debido al crecimiento en número y sofisticación de los ciberataques, normativas como NIS2 y DORA y conflictos regionales. La recuperación ante desastres es difícil y las empresas la verán como algo que, básicamente, pueden externalizar con un acuerdo de nivel de servicio (SLA).
Consolidación de la realidad de la inteligencia artificial. La euforia por la IA se moderará cuando los proyectos no alcancen expectativas, generando escepticismo en el mercado. Las empresas adoptarán un enfoque más riguroso, priorizando proyectos con valor claro y plazos definidos. Esto impactará especialmente a aquellas centradas en IA, evocando el ajuste que ocurrió en los inicios de la nube.
Se necesitarán grandes proyectos de infraestructuras a nivel nacional. El mundo se está dando cuenta de que la mayoría de los países carecen de la infraestructura necesaria para alimentar los centros de datos que necesitan para cumplir sus ambiciones en materia de inteligencia artificial. Esto aumentará la presión y la realidad de lo que la IA puede realmente ofrecer.
Aumento de la importancia de combatir el desperdicio de datos. Las capacidades de almacenamiento volverán a aumentar y, unido a la sensación de que cuantos más datos tengamos para la IA, mejor será la IA, la cantidad de datos que se crean y recopilan aumentará significativamente. Teniendo en cuenta que una gran parte de estos datos son de un solo uso, las organizaciones comenzarán a desarrollar estrategias para comprender y gestionar mejor este desperdicio. 
Mayor rendición de cuentas sobre la sostenibilidad de la nube. Los proveedores de nubes públicas están dispuestos a demostrar una mayor transparencia y responsabilidad en sus esfuerzos de sostenibilidad, mostrando compromiso real con la responsabilidad ambiental. Al mismo tiempo, los reguladores están presionando para que se revele toda la información, lo que podría llevar a las empresas a apostar por proveedores de nube sostenibles con el fin de cumplir sus objetivos de sostenibilidad. 

Estas predicciones reflejan la necesidad de que las empresas anticipen cambios y adapten sus estrategias. NetApp se posiciona como un socio clave para que las organizaciones prosperen en este entorno cambiante, priorizando sostenibilidad, seguridad, eficiencia operativa y ciberresiliencia. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Software Sostenibilidad

Neti se consolida como el partner #1 de Delphix en México

/COMUNICAE/ Neti destaca como líder en innovación, inclusión y responsabilidad social. En el marco del evento DevOps + DataImpact 2024, Neti fue reconocido como el partner #1 de Delphix en Latinoamérica gracias a su extraordinario crecimiento en nuevos clientes. Además, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión a través de actividades de reforestación, apoyo a Fundación Integra y la participación en la presentación del libro «Tecnología y Economía Circular ODS»
Neti continúa destacándose como referente en transformación digital al ser reconocido como el partner #1 de Delphix en Latinoamérica durante el evento DevOps + DataImpact 2024 en Austin, Texas. Este prestigioso galardón, conocido como «New Logo Champion Award», fue entregado a Diana Ibañez, CEO de Neti, por Bruna Bolorino, General Manager RVP Latin America & Caribbean en Delphix, en reconocimiento al extraordinario crecimiento del 400% en generación de nuevos clientes durante 2024.

Bruna Bolorino destacó el papel pionero de Neti como el socio más antiguo de Delphix en Latinoamérica, con una trayectoria de 8 años, caracterizada por su compromiso y perseverancia en posicionar las soluciones de Delphix en México. También subrayó la fuerte inversión de Neti en generación de demanda, mediante más de 5 eventos presenciales con la participación de más de 1,000 asistentes. Entre los nuevos clientes destacados en 2024 se encuentran Banco Afirme, Seguros Afirme, NetPay, GBM y Grupo AXO.

«Este reconocimiento es un reflejo del arduo trabajo y la dedicación de Neti al desarrollo del ecosistema de partners, reclutando, capacitando y colaborando en ventas y servicios con nuestros socios estratégicos en la región», afirmó Bruna Bolorino.

Innovación con inclusión: Presentación del libro «Tecnología y Economía Circular ODS»
En el ámbito de la inclusión, Diana Ibañez participó como presentadora principal del libro «Tecnología y Economía Circular ODS» durante el foro Liderazgo Digital Incluyente desde Monterrey, organizado por The C-Class. Este libro explora cómo la tecnología puede ser una herramienta para impulsar cambios positivos y sostenibles en las empresas. Diana compartió su visión sobre la integración de prácticas inclusivas y sostenibles en la transformación digital, reforzando el compromiso de Neti con un liderazgo empresarial responsable.

Compromiso ambiental y social: Reforestación y apoyo a Fundación Integra

Neti también destacó en actividades de impacto ambiental y social. Durante el foro DevOps + DataImpact 2024, Diana Ibañez y Bruna Bolorino participaron en un evento de reforestación liderado por The Green Board y The C-Class, donde sembraron árboles y sensibilizaron sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Diana comentó:

«En Neti Mx nos encanta contribuir con un granito de arena para mejorar nuestro planeta. Muchísimas gracias a The Green Board por este extraordinario espacio para contribuir a la naturaleza, sensibilizar a las nuevas generaciones y convivir con grandes personas que ahora son buenos amigos».

Además, Neti reafirmó su responsabilidad social apoyando a Fundación Integra, que brinda servicios y programas profesionales para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.

Desde alianzas con asociaciones como CIO Club México (300+ CIOs) y AMIS (100+ aseguradoras), hasta iniciativas de reforestación y responsabilidad social, Neti demuestra cómo combina innovación tecnológica con impacto social y ambiental.

Sobre Neti
Neti ofrece soluciones avanzadas en data masking y virtualización de datos, diseñadas para optimizar la gestión de información sensible y garantizar la seguridad y eficiencia en los entornos de prueba y desarrollo. Con un enfoque en innovación y sostenibilidad, Neti transforma la manera en que las empresas gestionan y protegen sus datos en México.

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Estado de México Franquicias Nacional Software

Los clientes de VTEX aumentaron los pedidos un 21% durante Black Friday-Cyber Monday

/COMUNICAE/ Los sectores con mejor desempeño fueron Electrónica; Hogar, Muebles y Decoración; y Ropa y Accesorios
VTEX, la plataforma de comercio composable y completa para marcas y minoristas de primer nivel, anunció hoy que sus clientes alcanzaron un GMV de US$0.9 mil millones durante la semana de Black Friday-Cyber Monday*. En comparación con 2023, los pedidos aumentaron un 21% y el GMV creció un 19% en moneda neutral y un 1% en USD, reflejando el impacto de las dinámicas cambiarias.

En esta edición, en los 43 países donde opera VTEX, los sectores con mejor desempeño fueron Electrónica; Hogar, Muebles y Decoración; y Ropa y Accesorios, logrando un crecimiento del GMV en moneda neutral de 51%, 31% y 19%, respectivamente.

«Este Black Friday marcó otro momento sólido para los clientes de VTEX a nivel mundial, reforzando nuestro compromiso de ofrecer una plataforma confiable y de alto rendimiento que impulse el crecimiento rentable y la innovación en un mercado en constante evolución», dijo Geraldo Thomaz, fundador y co-CEO de VTEX. «Además de los resultados en B2C, estamos viendo un crecimiento significativo en B2B, destacando la expansión continua del mercado B2B y la atractiva oportunidad que estamos aprovechando. Este impulso multicanal consolida aún más nuestra posición como la columna vertebral del comercio conectado, posicionados para desbloquear oportunidades de alto crecimiento tanto en los sectores B2C como B2B».

«La era de soluciones complejas y costosas ha terminado. Nuestra plataforma composable y completa integra todos los canales de venta y OMS en una solución unificada, permitiendo a nuestros clientes probar, implementar, optimizar y escalar estrategias omnichannel con agilidad y eficiencia. Continuaremos empujando los límites para optimizar la conversión y las inversiones de nuestros clientes, y potenciar su rentabilidad. Ver cómo VTEX empodera a los clientes para tener éxito, superar el crecimiento del mercado y lograrlo con un menor costo total de propiedad es increíblemente inspirador y reafirma nuestra misión de dar forma al futuro del comercio», agregó.

Aspectos destacados de la semana de Black Friday-Cyber Monday 2024 de VTEX:

Las ventas alcanzaron su punto máximo el 29 de noviembre a las 11:28 am ET, cuando los clientes de VTEX registraron 4,600 pedidos por minuto.
VTEX facilitó 9 millones de pedidos de consumidores a nivel global a través de sus marcas y minoristas preferidos durante la semana de Black Friday-Cyber Monday 2024, lo que representa un aumento interanual del 21%.
1/3 del total de pedidos fueron omnichannel, resultado de las integraciones con tiendas físicas.

Junto con el crecimiento global de ventas, la plataforma VTEX también ofreció escalabilidad, confiabilidad y seguridad, brindando tranquilidad a sus clientes durante la semana de Black Friday-Cyber Monday.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otros Servicios Software

DigiCert revela las predicciones de seguridad para 2025

/COMUNICAE/ Las ideas de los expertos de DigiCert destacan la evolución de la criptografía post-cuántica, los riesgos impulsados por la IA y la creciente demanda de confianza digital
DigiCert, un proveedor global líder de confianza digital, ha publicado hoy su pronóstico anual de predicciones de ciberseguridad para la identidad, la tecnología y la confianza digital que se espera que den forma al panorama en 2025 y más allá. Estas predicciones proporcionan una visión clara de los desafíos y oportunidades en ciberseguridad que las empresas deberán enfrentar en los próximos meses.

Predicción 1: criptografía poscuántica avanzará y se implementará
El 2025 será un año crucial en el que la criptografía post-cuántica (PQC) pasará a implementarse en el mundo real. Con los anuncios inminentes de la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA) y el aumento de las presiones regulatorias, se espera que la adopción de PQC se acelere, permitiendo a las industrias adoptar soluciones resistentes a la computación cuántica.

Predicción 2: En 2025 se observará un aumento continuo en la contratación de directores de confianza
La confianza digital se convierte en una prioridad para las juntas directivas, lo que lleva a un aumento continuo de los Directores de Confianza (CTrOs) que supervisarán la IA ética, las experiencias digitales seguras y el cumplimiento en un entorno cada vez más regulado.

Predicción 3: La automatización y la Cripto-Agilidad se convierten en necesidades
Con el cambio de la industria hacia ciclos de vida más cortos de certificados SSL/TLS, la automatización y la cripto-agilidad surgirán como capacidades críticas para las organizaciones que buscan mantener operaciones seguras en medio de la evolución de los estándares.

Predicción 4: A medida que los certificados evolucionen, la criptoagilidad será más esencial que nunca
En una era de deepfakes y desinformación digital, la Coalición para la Procedencia y Autenticidad de Contenidos (C2PA) está lista para redefinir cómo se verifica el contenido digital. Se espera que el ícono de Credencial de Contenido de C2PA se vuelva común en imágenes y videos para mejorar la confianza en las plataformas de medios.

Predicción 5: Las organizaciones exigirán resiliencia y cero caídas
La caída de CrowdStrike subrayó la necesidad de mejores pruebas de actualizaciones automatizadas y una confianza digital más sólida. A medida que aumenta la adopción de IoT, las preocupaciones sobre la seguridad de las actualizaciones por aire, particularmente para los autos autónomos, están provocando llamados a una mayor transparencia en las prácticas de seguridad. La Ley de Resiliencia Cibernética de la UE, que entrará en vigor en 2027, impulsará estándares de ciberseguridad más estrictos, fomentando un ecosistema de IoT más seguro y confiable.

Predicción 6: Los ataques de phishing impulsados por IA aumentarán
La proliferación de la IA impulsará un aumento sin precedentes en los ataques de phishing sofisticados, lo que los hará más difíciles de detectar. Los atacantes utilizarán IA para crear campañas de phishing altamente personalizadas y convincentes, mientras que las herramientas automatizadas les permitirán escalar los ataques a un ritmo alarmante, apuntando a individuos y organizaciones con precisión.

Predicción 7: Los nuevos estándares de PKI Privado, como el ASC X9, ganarán fuerza
El ASC X9 está en camino de ganar relevancia, ya que sectores como el financiero y el sanitario demandan cada vez más marcos de seguridad personalizados para cumplir con estrictas normativas regulatorias y necesidades operacionales específicas. A diferencia del PKI público, el ASC X9 ofrece una mayor flexibilidad al permitir políticas y modelos de confianza adaptados, abordando áreas críticas como la integridad de los datos y la autenticación. Esta capacidad de crear marcos seguros, escalables e interoperables hará del ASC X9 un estándar preferido por las organizaciones que priorizan la confianza y la colaboración.

Predicción 8: El Bill of Materials Criptográfico (CBOM) se consolida como herramienta clave
En respuesta a las crecientes amenazas de ciberseguridad, los CBOM se convertirán en una herramienta vital para garantizar la confianza digital al catalogar los activos y dependencias criptográficas, lo que permitirá una mejor evaluación de riesgos.

Predicción 9: La era de la gestión manual de certificados llega a su fin
La gestión manual de certificados, todavía común en casi una cuarta parte* de las empresas, será eliminada a medida que la automatización se convierta en indispensable para manejar ciclos de vida de certificados más cortos y protocolos de seguridad más estrictos.

Predicción 10: Las organizaciones continuarán priorizando menos proveedores
A pesar de las preocupaciones sobre los riesgos de un solo proveedor y un pico en la financiación de capital de riesgo para startups de IA, las empresas seguirán consolidando proveedores para simplificar la gestión, mejorar la integración y reforzar las prácticas de seguridad en general.

«El imparable ritmo de la innovación está exponiendo nuevas vulnerabilidades, lo que exige repensar audazmente cómo abordamos la ciberseguridad», dijo Jason Sabin, CTO de DigiCert. «Las predicciones para 2025 subrayan la necesidad urgente de anticiparse a estas vulnerabilidades mediante la preparación cuántica, la mejora de la transparencia y el refuerzo de la confianza como base del ecosistema digital en rápido cambio. DigiCert sigue comprometido con dar forma y asegurar la innovación digital futura para mantenerse a la vanguardia de la curva de vulnerabilidad».

Para obtener más información detallada sobre las predicciones de seguridad de DigiCert para 2025, visita el blog de DigiCert en https://www.digicert.com/blog/2025-security-predictions.

*Encuesta del Día Mundial de Preparación Cuántica de 2024: el 23,53 % de los encuestados afirmó que los certificados se gestionan mediante «esfuerzo manual (por ejemplo, hojas de cálculo)»

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Software

Worky asegura que las empresas enfrentan el mayor desafío en materia laboral desde la pandemia

/COMUNICAE/ Los niveles de madurez en Recursos Humanos no dependen del tamaño de las empresas, sino de su enfoque estratégico
Maya Dadoo, CEO y fundadora de Worky, empresa 100% mexicana de software integrado para RR. HH. y nóminas, asegura que gran parte de las empresas mexicanas aún no dimensionan la magnitud del desafío que enfrentarán en 2025. Las reformas laborales que incluyen una jornada semanal más corta, aguinaldos incrementados y un salario mínimo recalibrado, entre otras posibles, no son ajustes menores. Combinadas con un entorno económico volátil y una competencia sin precedentes por el talento, estas transformaciones pondrán a prueba no solo la capacidad operativa de las organizaciones, sino su propia sostenibilidad.

La directiva asegura que, dada la magnitud de los cambios esperados en el 2025, Recursos Humanos ya no puede ser visto como un área de soporte. Las empresas que no adopten un enfoque estratégico y analítico hacia la gestión del capital humano enfrentarán riesgos que podrían comprometer el futuro. No hay tiempo que perder, afirma la directiva.

Según datos recopilados por Worky, los niveles de madurez en Recursos Humanos no dependen del tamaño de las empresas, sino del enfoque estratégico. Basándose en los más de 50,000 usuarios activos, Worky identificó tres segmentos principales:

Tradicionales: Predominan los procesos manuales y una visión operativa. Este segmento, que representa a la mayoría de las pymes, enfrenta serios riesgos si no acelera su adopción tecnológica.
Progresivos: Han dado pasos importantes hacia la digitalización, pero necesitan integrar sus avances con objetivos de negocio más ambiciosos para mantenerse competitivos.
Transformativos: Empresas que ya utilizan tecnología avanzada y analítica de datos para anticiparse a los cambios. Este segmento está mejor preparado para liderar en 2025.

Dadoo enfatiza que «la tecnología por sí sola no es la respuesta; debe estar alineada con un propósito estratégico claro. En Worky, se ha visto cómo centralizar datos y utilizar inteligencia artificial puede reducir la rotación en un 30% y mejorar la retención hasta en un 80%. Estas no son solo métricas; son resultados que impactan directamente en la competitividad de las empresas.»

Maya Dadoo recomienda a las empresas priorizar las siguientes acciones para enfrentar el próximo año:

Traducir datos en estrategias: Analizar el impacto del capital humano en los resultados financieros.
Fomentar una cultura inclusiva y saludable: Recordar que el entorno actual exige que bienestar, inclusión y productividad caminen de la mano.
Adoptar un enfoque proactivo: Convertir los cambios regulatorios en una ventaja competitiva.

«2025 no es un año para reaccionar; es un año para liderar. Las empresas que adopten un enfoque estratégico y tecnológico no solo superarán los desafíos inmediatos, sino que se posicionarán como líderes en un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo,» concluye Dadoo.

Worky.mx

 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Plata implementa biométricos avanzados con tecnología de Oz Forensics para prevenir fraude

/COMUNICAE/ Plata y Oz Forensics implementan la más alta tecnología en materia de antifraude mediante verificación biométrica con detección de vitalidad para combatir el fraude financiero en cada interacción. La colaboración entre ambas empresas garantiza una prevención de fraude al 100% por «deepfakes», intento de suplantación de identidad a través de imágenes o videos. Mediante comparaciones en tiempo real, el fraude por identidad o documentación falsa o imprecisa se previene en un 99.9%
A medida que los intentos de fraude cibernético incrementan y evolucionan, la necesidad de implementar una mejor tecnología para proteger la información financiera y personal de los clientes se debe volver el centro de atención de cualquier plataforma financiera y bancaria. Por ello, Plata, la plataforma financiera de alta tecnología, ha avanzado en materia de prevención de fraude al asociarse estratégicamente con Oz Forensics. 

Con esta alianza, Plata busca adelantarse a dichas amenazas al implementar soluciones innovadoras en seguridad biométrica que refuerzan la protección de los datos y elevan los estándares de verificación para minimizar el riesgo de fraudes en cada interacción.

Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) revelan que, en 2023, los reclamos por estafas cibernéticas en México superaron los 20,000 millones de pesos, de los cuales únicamente el 29.3% fueron reembolsados por las instituciones financieras. Este panorama refleja no solo la magnitud de los fraudes cibernéticos, sino también el desafío que enfrentan las instituciones para proteger de manera efectiva a sus usuarios. 

La tecnología de prueba de vida y biométrica avanzada de Oz Forensics es líder mundial en brindar precisión en la detección de intentos de suplantación de identidad. Por ejemplo, cuenta con detección de vitalidad biométrica con capacidad de prevenir el 100% de los ataques conocidos como «deepfakes», que son intentos engañosos de reconocimiento facial a través de imágenes o videos pregrabados. Así mismo, tiene un 99.9% de precisión en la detección de fraudes por documentación falsa o imprecisa a través del cruce de información y comparaciones en tiempo real.

«La alianza con Oz Forensics representa un paso decisivo para garantizar la máxima seguridad de nuestros usuarios», afirmó Alexander Bro, Cofundador y Director de Desarrollo de Negocios de Plata. «Al integrar la mejor tecnología biométrica, reforzamos la protección de cada interacción, lo que asegura que nuestros clientes puedan operar con confianza y tranquilidad en nuestra plataforma».

Por su parte, Artem Gerasimov, CEO de Oz Forensics, señaló: «Nuestra misión es ofrecer una defensa sólida contra los fraudes cibernéticos y proporcionar a Plata la tecnología necesaria para proteger a sus usuarios en un entorno digital en constante cambio. Gracias a nuestras soluciones biométricas, Plata puede ofrecer un nivel de seguridad que está a la altura de los estándares más altos y mantiene a sus usuarios seguros frente a amenazas crecientes».

Con esta alianza, Plata y Oz Forensics no solo responden a las necesidades de seguridad actuales, sino que también se anticipan a los desafíos futuros en la banca digital. Ambas compañías están comprometidas en evolucionar continuamente sus capacidades de protección para mantenerse a la vanguardia en la lucha contra el fraude cibernético y ofrecer a los usuarios una experiencia segura y confiable en cada transacción.

Acerca de Plata
Plata es una plataforma financiera de alta tecnología que está redefiniendo la experiencia financiera en México. Su enfoque está en simplificar los procesos bancarios para hacerlos más accesibles. Con un equipo de más de 1,500 empleados, Plata está preparada para crear un impacto significativo en el panorama financiero mexicano. Plata cuenta ya con más de 700 mil usuarios activos de Plata Card: una tarjeta de crédito que puede ser gestionada fácilmente a través de la aplicación. Su tecnología permite que el uso de inteligencia artificial ofrezca a los clientes un programa de recompensas personalizado que incluye cashback de hasta un 15% en categorías elegibles. Para más información, se puede consultar www.platacard.mx 

Acerca de Oz Forencics
Oz Forensics es un proveedor privado de soluciones robustas basadas en tecnología e inteligencia artificial, especializado en detección de vitalidad (liveness detection) y face-matching. Fundada en 2017, cuenta con clientes en todo el mundo y garantiza el nivel de seguridad de sus soluciones al certificar los estándares ISO-30107 Niveles 1 y 2. Oz Liveness es un software de reconocimiento facial y autenticación de vanguardia, certificado bajo el estándar más alto de pruebas de la industria, ISO 30107, y cuenta con una precisión del 100 % en la detección de deepfakes y ataques de suplantación (spoofing).

Fuente Comunicae