Categorías
Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Software

Generation y MetLife Foundation capacitarán a 160 jóvenes de Latinoamérica en tecnología

En México, durante este 2025 serán capacitados 40 jóvenes para tener mejores oportunidades en el mercado laboral. El programa gratuito de tres meses incluye habilidades Full Stack, habilidades blandas y aplicaciones de IA para impulsar empleos de calidad. La alianza promueve la inclusión en el sector tecnológico y conecta a los graduados con una red de más de 1,500 empresas en la región
Generation y MetLife Foundation capacitarán a 160 personas en habilidades y aplicaciones de tecnología, tras formalizar una alianza global en América Latina, beneficiando a participantes de diversos países, incluyendo México, Brasil, Chile y Colombia, en 2025.

El proyecto permitirá que, durante este año, 40 participantes de México y 40 para cada país participante, se inscriban en un programa gratuito de 3 meses, enfocado en formar Desarrolladores Junior Full Stack, dotándolos de las habilidades técnicas y blandas necesarias para acceder a empleos en el sector tecnológico. Además, el programa incluirá un módulo sobre aplicaciones de inteligencia artificial relevantes para esta profesión.

A través de esta exitosa alianza con MetLife Foundation, Generation tiene como objetivo seguir promoviendo la movilidad social en todos los países donde tiene presencia en América Latina.

«Nuestros esfuerzos comienzan con el reclutamiento de estudiantes de comunidades subrepresentadas dentro del sector tecnológico. Este enfoque les permite ingresar a la industria y contribuir a que el sector sea más diverso y eficiente», dijo Gabriela Paranhos, directora de operaciones de Generation para Latinoamérica.

Por su parte, Mercedes de la Masa, Directora General de Generation México aseguró que «es una alegría poder ser parte de esta alianza con Metlife Foundation para beneficiar a 40 jóvenes de México que estarán capacitándose en 2025, para vincularse a un empleo formal, relevante y significativo en el menor tiempo posible».

Al finalizar la capacitación, los graduados serán parte de un programa de mentoría y empleabilidad gestionado por Generation, que los vinculará con una red de más de 1,500 empleadores en la región, desde pequeñas empresas hasta grandes multinacionales.

Empleos de mejor calidad
Según el último informe «Índice de Mejores Empleos del Banco Interamericano de Desarrollo», en América Latina se presenta una falta de empleos de calidad. El informe revela que el 55% de los trabajadores de América Latina y el Caribe tienen empleos informales y que 3 de cada 10 no ganan lo suficiente para superar el umbral de la pobreza. También muestra que las mujeres en América Latina tienen empleos de menor calidad que los hombres, con una brecha de 16 puntos en el Índice. 

Generation México ha respondido a esta realidad capacitando y colocando a más de 3,510 jóvenes en carreras que, de otro modo, serían inaccesibles. El impacto de esta formación se refleja en que el 66% de los egresados recibe un aumento salarial después de 12 meses. 

Al destacar la trascendencia de la alianza, Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, señaló que «este proyecto entre Generation y MetLife Foundation es un paso clave para democratizar el acceso a la tecnología en América Latina. Al ofrecer un programa de Full Stack y un módulo de aplicaciones en IA, estamos preparando a los jóvenes para enfrentar los desafíos del futuro digital y garantizar que las nuevas generaciones tengan las habilidades necesarias para sobresalir en un sector en constante evolución».

La encuesta de exalumnos de Generation en Latinoamérica de 2024 muestra que el 84% de los graduados mantiene su empleo entre 2 y 5 años después de completar el programa, el 94% gana más que el salario mínimo y el 60% puede ahorrar para el futuro, lo que demuestra el impacto duradero de los programas de Generation en la región.

«Juntos llegamos más lejos»
Este esfuerzo conjunto entre Generation y Fundación MetLife refleja una visión compartida de impulsar el desarrollo educativo entre los jóvenes de América Latina. La iniciativa busca transformar la vida de las personas y, al mismo tiempo, contribuir al crecimiento económico y la innovación regional, abriendo puertas al sector tecnológico.

Categorías
Consultoría Digital Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Marketing Nacional Recursos humanos Software

La digitalización y las tendencias del mercado requieren una estrategia sólida y plataformas innovadoras para fortalecer el vínculo con sus clientes

AlfaPeople trae una estrategia de innovación y expansión para México este 2025, que impulsa el crecimiento empresarial
AlfaPeople, líder global en soluciones Microsoft Dynamics 365, arranca 2025 con una estrategia robusta centrada en la innovación digital y la consolidación de su aporte y trabajo dentro del mercado mexicano. El equipo de AlfaPeople, de la mano de su Country Manager, Federico Porras Agüeros, establecieron las prioridades clave que guiarán el crecimiento sostenido de la compañía y el éxito de sus clientes en el país.

El Director Comercial, Jaime Humberto Moreno, con más de 11 años de experiencia en consultoría tecnológica, menciona que la digitalización y las tendencias emergentes del mercado exigen una estrategia sólida orientada a fortalecer el vínculo con los clientes. 

«Una comunicación efectiva y la integración de la inteligencia artificial serán factores cruciales para maximizar el valor entregado a las organizaciones y consolidar relaciones a largo plazo», subrayó  Jaime Humberto Moreno, director comercial de AlfaPeople.

Para 2025, AlfaPeople México continuará impulsando el crecimiento empresarial a través de su portafolio integral de soluciones en ERP, CRM, herramientas de bajo código como Power Platform, y capacidades avanzadas en inteligencia artificial. El enfoque estratégico se centra en sectores clave como manufactura, retail, gobierno y educación, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para optimizar sus procesos, mejorar la competitividad y acelerar la innovación digital.

AlfaPeople, de igual forma, busca enfocarse en fortalecer su propuesta de valor con servicios de Application Managed Services (AMS), que garantizan el soporte, optimización y mejora continua de aplicaciones empresariales, asegurando su rendimiento y actualización constante, así como con soluciones de financiamiento a través de fondos de Microsoft, ofreciendo mayor flexibilidad para la adopción de tecnologías avanzadas y asegurando una transición más ágil hacia la modernización digital.

Este enfoque se complementa con la reciente inversión de 1,300 millones de dólares de Microsoft en México, destinada a la capacitación en inteligencia artificial. AlfaPeople se alinea plenamente con esta iniciativa, impulsando proyectos que faciliten la adopción de nuevas tecnologías y permitan a las organizaciones optimizar sus operaciones y acelerar el proceso de revolución digital.

Con una visión clara, objetivos estratégicos bien definidos y un enfoque integral hacia el cliente, AlfaPeople reafirma su compromiso de acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, promoviendo eficiencia, innovación y crecimiento sostenible en el mercado mexicano.

Sobre AlfaPeople
Fundada en 2005 en Dinamarca, AlfaPeople es uno de los socios de Microsoft más grandes del mundo, con un enfoque especial en Dynamics 365, Power Platform y Azure. Con presencia en 14 países y un equipo de más de 630 profesionales, AlfaPeople se dedica a proporcionar soluciones innovadoras que impulsan la transformación digital de las empresas a nivel global.

Categorías
Actualidad Empresarial Digital E-Commerce Innovación Tecnológica Marketing Software

Braze, plataforma líder en customer engagement, llega a México

Para marcar su entrada en el mercado, la empresa organizará el evento «Grow with Braze México 2025″, el 27 de marzo. A pocos meses de su expansión en México, Braze ha sumado clientes como OXXO
BRAZE, la plataforma líder en customer engagement, ha anunciado su expansión en el mercado LATAM, ahora enfocándose en México y otros países de habla hispana, ofreciendo soluciones de vanguardia para fortalecer las relaciones entre los clientes y las marcas que aman.

Para reforzar el compromiso en la región, donde Braze ya cuenta con clientes reconocidos como VivaAerobus, Cabify, Rappicard, OXXO, Stori y OLX, la empresa ha establecido ahora una presencia local en la Ciudad de México, centrándose en el territorio mexicano.

Estamos encantados de contar con Toby Fox para México y Centroamérica, así como con Tomás Taiana, para Colombia y Sudamérica. Además, contamos con el apoyo de nuestros resellers, bajo el liderazgo de Karl Amalia (Director de Resellers, LATAM). Mi equipo y yo estamos comprometidos en empoderar a las empresas para que conecten de manera más efectiva con sus clientes y generen resultados excepcionales en la región», afirma René Lima, Vicepresidente de Ventas para LATAM de Braze.

 

México: un mercado estratégico para las relaciones marca-cliente
México se ha convertido en un mercado clave para las marcas que ofrecen soluciones de engagement multicanal. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 35% de los consumidores mexicanos realizó al menos una compra en línea en 2024, lo que ha llevado a las plataformas a perfeccionar sus procesos para ofrecer experiencias de compra más rápidas, intuitivas y accesibles.

El año pasado, México se posicionó como el segundo mercado de comercio electrónico más grande de América Latina, con un volumen de 97 mil millones de dólares, solo por detrás de Brasil. Este crecimiento ha integrado firmemente el e-commerce en la vida diaria de los consumidores mexicanos, alcanzando una tasa de penetración del 74% (PCMI).

Otro dato de interés, es que, en 2024, el 79% de las compras en línea en México se realizaron a través de dispositivos móviles, posicionando al país como líder en comercio móvil en la región. Esta tendencia resalta la necesidad de que las marcas optimicen las experiencias móviles, asegurando que sus estrategias de engagement capten y retengan eficazmente la atención del consumidor en un mercado tan dinámico.

Conectando marcas y clientes a través de datos inteligentes
Braze ofrece una plataforma de engagement que permite a las marcas crear experiencias personalizadas y relevantes en múltiples canales.

Esto incluye la orquestación de recorridos multicanal y la automatización inteligente, facilitando interacciones más efectivas y personalizadas con los clientes. A través de las herramientas analíticas y experimentales que ofrece Braze, las marcas pueden medir y ajustar sus estrategias en tiempo real, garantizando una experiencia del cliente coherente y alineada con sus necesidades.

El compromiso de Braze con el engagement
Para celebrar su entrada en el mercado mexicano, se llevará a cabo el evento «Grow with Braze México 2025» el 27 de marzo en la Ciudad de México. Este encuentro reunirá a líderes de la industria para explorar estrategias avanzadas de engagement y compartir mejores prácticas adaptadas al mercado local.

«Estoy muy emocionada de lanzar nuestro primer evento a gran escala en México. Será una excelente oportunidad para que nuestros clientes y nuevos prospectos disfruten de un día dedicado a compartir nuestras innovaciones de producto y casos de éxito con marcas como Coca-Cola FEMSA, Rappicard, Kueski, entre otras. El evento estará lleno de contenido de gran valor, como se detalla en la agenda. Los asistentes tendrán la oportunidad de hacer networking con líderes del espacio MarTech en México», enfatizó Raquel Braga, Directora de Marketing Regional para LATAM en Braze.
 

*Para asistir al evento de lanzamiento, se puede hacer el registro aquí brazeevents.com.

Referencias 

México 2025: ¿Cómo liderará el ecommerce con innovación, IA y sostenibilidad en el mercado digital de América Latina? https://www.amvo.org.mx/blog/mexico-2025-como-liderara-el-ecommerce-con-innovacion-ia-y-sostenibilidad-en-el-mercado-digital-de-america-latina/ 
Estado actual del comercio electrónico en México: https://paymentscmi.com/insights/comercio-electronico-mexico-estrategia-mercado/ 

Acerca de Braze
Braze es la plataforma líder de customer engagement que empodera a las marcas para Be Absolutely Engaging™ (Ser Absolutamente Atractivas). Braze permite a cualquier especialista en marketing recopilar y actuar sobre cualquier cantidad de datos de cualquier fuente, lo que les permite interactuar creativamente con los clientes en tiempo real, a través de múltiples canales, desde una única plataforma.

Desde la mensajería multicanal y la orquestación de recorridos hasta la experimentación y optimización impulsadas por inteligencia artificial, Braze permite a las empresas construir y mantener relaciones absolutamente atractivas con sus clientes, fomentando el crecimiento y la lealtad.

La empresa ha sido reconocida como una de las Mejores Empresas para Trabajar en 2024 por U.S. News & World Report, una de las Mejores Pequeñas y Medianas Empresas para Trabajar en Europa 2024 por Great Place to Work®, y como una de las Mejores Empresas para Mujeres en 2024 por Fortune y Great Place to Work®. Además, Braze fue nombrada Líder por Gartner® en el Magic Quadrant™ 2024 para Multichannel Marketing Hubs y como un Strong Performer en The Forrester Wave™: Email Marketing Service Providers, Q3 2024.

Braze tiene su sede en Nueva York y cuenta con 15 oficinas en América del Norte, Europa y la región de Asia-Pacífico (APAC). Para más información, se puede visitar braze.com.

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Software Telecomunicaciones

Creo Solutions lanzará Booya, una OLP para ampliar la inclusion financiera en México

Programada para lanzarse en marzo, Booya tiene como objetivo mejorar la inclusión financiera al proporcionar soluciones crediticias
La empresa fintech mexicana Creo Solutions está lista para lanzar Booya, una nueva plataforma de préstamos en línea, diseñada para proporcionar servicio a la población subbancada del país. Programada para lanzarse en marzo, Booya tiene como objetivo mejorar la inclusión financiera al proporcionar soluciones crediticias que se caracterizan por ser rápidas, accesibles y flexibles.

Booya ofrece préstamos personales con pequeñas cuotas, en términos de hasta 12 meses, que van desde 300 hasta 30,000 pesos por préstamo. La plataforma cuenta con un proceso de solicitud optimizado y totalmente digital, requiriendo solo 3 minutos para realizar la solicitud y 5 minutos para el desembolso del préstamo. Al ofrecer préstamos sin garantía con planes de pago manejables, Booya ofrece una alternativa rápida y conveniente a la banca tradicional, permitiendo a los individuos afrontar necesidades financieras urgentes con facilidad.

A medida que México avanza hacia una economía más inclusiva digitalmente, Creo Solutions se mantiene comprometido a fomentar el empoderamiento financiero a través de la tecnología. Con Booya, la compañía está tomando un paso significativo hacia el objetivo de cerrar la brecha financiera y apoyar la resiliencia económica en todo el país.

Aprovechando la tecnología crediticia probada por Creo Solutions, Booya está diseñada para alcanzar una audiencia más amplia al eliminar el proceso largo y complejo usualmente asociado con consumidores de subbanca, ayudándoles a navegar emergencias financieras rápida y eficientemente.

En su fase inicial, Booya se va a enfocar en préstamos de cuotas pequeñas para la población no bancarizada o subbancarizada. Para continuar, Creo Solutions planea expandir sus ofertas a soluciones de «Compra ahora, paga después» (BNPL) y servicios de banca digital, ampliando aún más el acceso a herramientas digitales financieras.

Categorías
Ciberseguridad Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software

1datapipe™ amplía sus soluciones de inteligencia de identidad en México, impulsando la prevención de fraudes con IA, insights de clientes y marketing hiperpersonalizado

Integrar inteligencia de identidad con marketing impulsado por IA permite a las marcas reducir costos de adquisición, aumentar tasas de engagement y mejorar el valor de vida del cliente, entregando el mensaje correcto a la persona adecuada en el momento oportuno, con una exactitud sin precedentes
A medida que la prevención de fraudes impulsada por inteligencia artificial, la inteligencia del cliente y la incorporación digital transforman la economía financiera y digital, la demanda de inteligencia de identidad estructurada y de alta fidelidad es más alta que nunca. 1datapipe™, líder global en inteligencia de identidad en mercados emergentes clave, lanza su solución Living Identity™ en México para potenciar modelos de IA, fortalecer la detección de fraudes, optimizar la evaluación de riesgos y revolucionar las campañas de marketing con datos de identidad de alta precisión.

La columna vertebral de la identidad para la IA y la personalización de marketing de próxima generación
Con la hiperpersonalización convirtiéndose en el estándar de oro del marketing, las empresas ya no pueden depender de métodos tradicionales de segmentación. Las estrategias de marketing impulsadas por IA requieren datos de identidad estructurados y de alta calidad para crear perfiles de clientes precisos, accionables y en tiempo real.

«La IA solo es tan poderosa como los datos que la alimentan. Sin inteligencia de identidad de alta fidelidad, los modelos antifraude fallan, las evaluaciones de riesgo se debilitan y el marketing pierde efectividad», destacó Carey Anderson, CEO de 1datapipe. «Living Identity™ ofrece a México los datos de identidad más estructurados, precisos y accionables, brindando a las empresas la claridad necesaria para combatir el fraude, perfeccionar la gestión de riesgos y potenciar el engagement impulsado por IA con una precisión inigualable».

Living Identity™ actúa como la columna vertebral de las campañas de marketing impulsadas por IA, proporcionando:

Inteligencia de identidad verificada y estructurada para una segmentación precisa.
Insights financieros y de comportamiento para personalizar ofertas basadas en señales reales de identidad.
Agrupación dinámica de clientes para estrategias de marketing personalizadas y de alta conversión.
Datos antifraude que distinguen clientes reales de bots, identidades sintéticas y prospectos de bajo valor.

Integrar inteligencia de identidad con marketing impulsado por IA permite a las marcas reducir costos de adquisición, aumentar tasas de engagement y mejorar el valor de vida del cliente, entregando el mensaje correcto a la persona adecuada en el momento oportuno, con una exactitud sin precedentes.

Datos geolocalizados: insights de precisión en un radio de tres metros
Para potenciar aún más la personalización basada en IA, 1datapipe™ ofrece insights geoestilo hiperlocalizados, mapeando comportamientos y preferencias del consumidor dentro de un radio de tres metros para una segmentación de audiencia de alto impacto.

En la economía digital de México, donde el tráfico peatonal, los hábitos de gasto offline y la inteligencia de ubicación son clave para el engagement del consumidor, las marcas requieren insights detallados para tomar decisiones de marketing y negocio informadas.

Las empresas ahora pueden aprovechar atributos geocomportamentales como:

Patrones de movimiento y tráfico peatonal para optimizar ubicaciones de tiendas, colocación de publicidad exterior y estrategias de marketing físico-digital.
Agrupación basada en afinidades para patrocinios de eventos y marketing localizado, especialmente en áreas urbanas de alta densidad como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Insights predictivos de comportamiento para retargeting de campañas y personalización impulsada por IA, incrementando el engagement en sectores como retail, banca y telecomunicaciones.

Al integrar inteligencia geoestilo con datos de identidad estructurados, las marcas en México pueden superar la segmentación demográfica básica, ofreciendo insights en tiempo real y de alto impacto para campañas de marketing más inteligentes y efectivas.

Living Identity™: los datos que impulsan la IA, la detección de fraudes y la inteligencia del cliente
Living Identity™ está revolucionando la inteligencia de identidad al ofrecer datos estructurados y de alta fidelidad para la prevención de fraudes, modelado de riesgos y engagement del cliente impulsado por IA. A diferencia de fuentes de datos fragmentadas, Living Identity™ integra datos de identidad autorizados con datos alternativos optimizados por IA, incluyendo insights financieros, transaccionales y de comportamiento, creando perfiles de clientes completos y dinámicos.

Este ecosistema de datos propietario permite a las empresas:

Fortalecer modelos antifraude con inteligencia de identidad estructurada.
Mejorar procesos de KYC (Know Your Customer) y cumplimiento normativo con verificación de identidad de alta fidelidad.
Optimizar evaluaciones de riesgo aprovechando señales de datos alternativos.
Impulsar la inteligencia del cliente con IA para estrategias de marketing hiperpersonalizadas.
Facilitar la incorporación digital con datos de identidad verificados y estructurados.

¿Por qué ahora?
Ante el aumento de amenazas de fraude en México, especialmente en el ámbito financiero digital, y con expectativas de los clientes que exigen personalización en tiempo real, las empresas deben invertir en soluciones escalables y conformes en inteligencia de identidad. México se encuentra entre los países con mayores índices de fraude financiero en América Latina, siendo el robo de identidad y el fraude sintético preocupaciones clave para instituciones financieras y plataformas digitales.

Con Living Identity™ de 1datapipe™, las instituciones financieras, fintechs y plataformas de marketing impulsadas por IA pueden:

Mitigar riesgos de fraude detectando identidades sintéticas y robadas antes de que generen pérdidas financieras.
Mejorar evaluaciones de riesgo crediticio mediante inteligencia de identidad de alta fidelidad, superando los datos tradicionales de burós de crédito.
Optimizar estrategias de marketing impulsadas por IA proporcionando señales de identidad del mundo real para personalizar ofertas, mejorar tasas de conversión y potenciar el engagement.
Cumplir con la normativa de protección de datos en México, apoyando a las instituciones financieras en el mantenimiento de transparencia, seguridad y cumplimiento legal.

Impulsando el futuro de la inteligencia de identidad en México
Con un fuerte compromiso hacia la calidad de los datos, el cumplimiento normativo y la innovación en IA, 1datapipe™ está transformando la inteligencia de identidad para empresas en México.

«A medida que México refuerza la regulación de los servicios financieros, las empresas necesitan soluciones de inteligencia de identidad preparadas para el cumplimiento normativo, que equilibren la mitigación de riesgos con el crecimiento. Living Identity™ garantiza que instituciones financieras, fintechs y plataformas digitales operen con la más alta integridad de datos, impulsando modelos de IA a gran escala, soluciones de prevención de fraudes y estrategias avanzadas de inteligencia del cliente», concluyó Anderson.

Como potencia global de datos, las soluciones de 1datapipe™ proporcionan un ecosistema de datos seguro, estructurado y escalable para ayudar a las empresas a combatir el fraude, desbloquear el acceso financiero y obtener insights profundos del cliente, mientras potencian el marketing impulsado por IA de próxima generación.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Premios Software

NetApp, reconocido como el Gartner® Peer Insights™ Customer Choice de 2025 en almacenamiento primario

Los comentarios y calificaciones recopilados a través de las reseñas de los clientes revelaron que el 98% de los usuarios finales verificados recomiendan NetApp
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa de infraestructura de datos inteligente, anuncia que ha sido nombrada como la Elección de los Clientes en la edición 2025 del Gartner Peer Insights «Voice of the Customer» para Plataformas de Almacenamiento Primario.

El informe 2025 Gartner Peer Insights «Voice of Customer» for Primary Storage Platforms, de 31 de diciembre de 2024, ha recopilado opiniones de 126 usuarios finales verificados de NetApp, y el 98% de ellos concluye que recomendaría NetApp a partir del 31 de diciembre de 2024.

Gartner define el mercado de plataformas de almacenamiento primario (PSP) como el mercado que «aborda las necesidades de los líderes de infraestructura y operaciones (I&O) para operar y soportar productos de almacenamiento empresarial estandarizados, junto con capacidades de servicio de plataforma nativas para aplicaciones de datos estructurados».

«Ser reconocido como la opción preferida de los clientes en 2025 para plataformas de almacenamiento primario confirma los esfuerzos realizados para ofrecer una infraestructura de datos inteligente que permita abordar las demandas de la era de la inteligencia artificial hoy y en el futuro», afirma Cesar Cernuda, presidente de NetApp. «NetApp ha marcado un ritmo de innovación incesante para garantizar que la cartera de productos admita un marco de infraestructura de datos inteligente que permite manipular datos en cualquier entorno. NetApp proporciona la única oferta en el mercado que está plenamente integrada por inteligencia, lo que brinda a los clientes agilidad y seguridad de principio a fin».

NetApp impulsa la innovación constante
NetApp revoluciona el almacenamiento empresarial con soluciones unificadas para bases de datos, VMware e IA, garantizando rendimiento, escalabilidad y servicios de datos completos para cualquier empresa. Además, ofrece el almacenamiento más seguro del mundo con su Protección Autónoma contra Ransomware con IA (ARP/AI) ONTAP®, con detección del 99% de precisión y una Garantía de Recuperación que protege financieramente ante eventuales fallas.

«Ganar la confianza de clientes es una prioridad y los resultados del último informe ‘Voice of the Customer’ de Gartner Peer Insights hablan por sí solos», afirma Gabie Boko, CMO de NetApp. «NetApp está avanzando en el suministro de una infraestructura sin silos, diseñada con inteligencia para satisfacer las necesidades del mundo real. La información de las 126 reseñas de usuarios verificados, recopiladas en Peer Insights, demuestran el convencimiento de los clientes de que se ofrece seguridad, flexibilidad y escalabilidad que ellos necesitan de su proveedor de almacenamiento primario».

Para leer una copia del informe completo de Gartner Peer Insights 2025 ‘Voice of the Customer’ para plataformas de almacenamiento primario, se puede visitar: https://www.gartner.com/doc/reprints?id=1-2KD84JAU&ct=250225&st=sb  

Gartner® y Peer Insights™ son marcas de Gartner, Inc. y sus filiales. Sus opiniones reflejan experiencias individuales y no representan a Gartner, que no respalda proveedores ni productos.
Ningún sistema garantiza protección total contra ransomware, pero la tecnología de NetApp añade una defensa clave, logrando alta detección de ataques y fortaleciendo la seguridad empresarial.

Categorías
Actualidad Empresarial Logística Nacional Software

Körber Supply Chain Software cambia su nombre por Infios

La nueva marca reúne las fortalezas de los líderes de la industria Körber Supply Chain. Software y MercuryGate para crear un valor inigualable para los clientes
Körber Supply Chain Software, una empresa conjunta entre Körber AG y KKR y líder en la ejecución adaptable de la cadena de suministro, presentó hoy su nueva marca corporativa, Infios, subrayando su compromiso de llegar a los clientes donde estén para crear el futuro que necesitan.

El nombre Infios se inspira en el concepto de infinito, que representa el vasto mercado global interconectado y las oportunidades ilimitadas para ayudar a las empresas a crear su futuro. Infios se basa en la creencia de que las cadenas de suministro deben ser ágiles, inteligentes y evolucionar constantemente para satisfacer las demandas de un mundo cambiante. Al aprovechar tecnologías avanzadas, información basada ​​en datos y un profundo conocimiento de las necesidades de los clientes, Infios ofrece soluciones innovadoras que impulsan la eficiencia, reducen los costos y permiten a las empresas tener éxito en un mercado cada vez más competitivo.

«Las cadenas de suministro son la columna vertebral de las empresas modernas y el progreso global. Y cuando funcionan mejor (de manera más simple, más rápida, más inteligente), las empresas prosperan, las personas se benefician y las comunidades se fortalecen. Creemos que el futuro es mejor cuando las cadenas de suministro funcionan mejor», afirmó Ed Auriemma, director ejecutivo de Infios. «Nuestro objetivo en Infios es trabajar junto con nuestros clientes para brindar soluciones que satisfagan los desafíos actuales y, al mismo tiempo, pensar en el futuro para resolver los problemas del mañana».

Infios integra la gestión de pedidos, el almacenamiento, la gestión de cumplimiento y la gestión del transporte en un conjunto integral de soluciones, que equipa a las empresas con las herramientas que necesitan para navegar por el complejo panorama de la cadena de suministro actual. Infios está dedicado a sus clientes y evoluciona con ellos para brindar soluciones escalables y adaptables que satisfagan sus necesidades cambiantes. Esta flexibilidad permite a los clientes optimizar cada aspecto de sus operaciones con capacidades versátiles, escalables y preparadas para el futuro.

Con un enfoque reflexivo de la innovación, la empresa integra datos, análisis predictivos y conocimientos impulsados ​​por IA para ayudar a las empresas a mantenerse a la vanguardia, anticipándose a los desafíos y las oportunidades antes de que surjan.

Los clientes de Infios seguirán teniendo acceso completo a la amplia gama de soluciones llave en mano y tecnología de cadena de suministro de Körber, especialmente sistemas de integración, automatización y logística de extremo a extremo, así como consultoría de software. La estrecha asociación entre Körber e Infios se mantiene sin cambios.

Acerca de Infios
Infios es un líder mundial en ejecución de la cadena de suministro, mejorándolas incansablemente, todos los días. Con una cartera de soluciones adaptables, capacitan a empresas de todos los tamaños para simplificar las operaciones, optimizar la eficiencia e impulsar un impacto mensurable. Infios presta servicios a más de 5000 clientes en 70 países, ofreciendo tecnologías adaptables e innovadoras que evolucionan con las cambiantes necesidades comerciales.

Más información en www.infios.com.

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Seguros Software

Graid Technology obtiene 30 millones de dólares Serie B para el crecimiento de almacenamiento de datos

Las nuevas inversiones impulsarán la expansión de las soluciones de protección de datos de Graid Technology, líderes del sector, en los mercados OEM y empresarial
Graid Technology, empresa líder en innovación de RAID basado en GPU para mejorar el rendimiento del almacenamiento NVMe, ha anunciado hoy el cierre con éxito de su ronda de financiación de serie B por valor de 30 millones de dólares. La ronda ha sido liderada por HH-CTBC Partnership, un fondo conjunto de Foxconn y CTBC, junto con Yuanta Ventures. La financiación también incluye la participación de Delta Electronics Capital, Harbinger Venture Capital e inversores que regresan de la ronda de la Serie A de 2022 de Graid Technology.

Esta inversión impulsará la expansión global, la innovación de productos y las asociaciones estratégicas, fortaleciendo la presencia de Graid Technology en los mercados empresariales y OEM, al tiempo que satisface la creciente demanda de IA, aprendizaje automático (ML) y cargas de trabajo de computación de alto rendimiento (HPC).

La línea de productos SupremeRAID™ de Graid Technology elimina los cuellos de botella del RAID tradicional descargando las operaciones RAID en la GPU, lo que maximiza el rendimiento y la escalabilidad de las SSD NVMe. Con miles de implementaciones en todo el mundo, SupremeRAID™ está permitiendo a los centros de datos, instalaciones de investigación de IA, producción de medios e instituciones financieras optimizar la infraestructura de almacenamiento al tiempo que garantiza la integridad, redundancia y resiliencia de los datos.

«Esta financiación marca un hito importante, no sólo en la ampliación de nuestro alcance en el mercado, sino también en el impulso de nuevas innovaciones», dijo Leander Yu, Fundador y CEO de Graid Technology. «El respaldo de HH-CTBC Partnership, Yuanta Ventures y otros inversores estratégicos refleja la confianza en nuestra visión. Con su apoyo, estamos bien posicionados para escalar nuestra tecnología y expandirnos a nuevos mercados».

Sobre Graid Technology
Graid Technology está transformando el almacenamiento empresarial con SupremeRAID™, la primera solución RAID basada en GPU del mundo. Al descargar los cálculos RAID en la GPU, SupremeRAID™ permite a las empresas maximizar el rendimiento de las SSD NVMe, ofreciendo una velocidad, eficiencia y escalabilidad sin precedentes para las cargas de trabajo de IA, ML, medios y computación de alto rendimiento. Con sede en Silicon Valley (California) y un centro de I+D en Taipéi (Taiwán), Graid Technology colabora con los principales fabricantes de equipos originales y proveedores mundiales de tecnología para redefinir el rendimiento del almacenamiento NVMe.

Más información: www.graidtech.com.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Recursos humanos Software

Cegid analiza la oportunidad de optimización de recursos para las organizaciones

La digitalización del tiempo puede ser el primer paso en el camino evolutivo de las organizaciones, el inicio de un proceso que les permite fortalecer el vínculo y la confianza con tus empleados y optimizar recursos
Cegid, proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, Gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, destaca la gestión de modalidades de trabajo flexibles, como presencial, remoto e itinerante, y la necesidad de horarios flexibles para mantener la productividad y conciliar con los cuidados, obligaron a las empresas a adaptarse para ser competitivas, especialmente ante la nueva mentalidad del talento millennial.

La digitalización del tiempo en México: Una oportunidad para mejorar la productividad 
En México, la digitalización del tiempo representa una oportunidad invaluable para mejorar la productividad y eficiencia en el lugar de trabajo. Al digitalizar los procesos y permitir una mayor flexibilidad horaria, las empresas no solo logran reducir costos operativos, sino que también mejoran la conciliación laboral-familiar. Este enfoque resulta especialmente atractivo para las generaciones más jóvenes, que valoran la autonomía y flexibilidad en sus trabajos, lo que se convierte en un atractivo clave para atraer y retener talento. 

El cambio en la mentalidad del talento millennial, que busca un equilibrio entre la vida laboral y personal, así como la necesidad de ser flexibles para enfrentar imprevistos, han demostrado que la flexibilidad laboral es un factor clave para superar los retos de un entorno cambiante.  

Beneficios de digitalizar el tiempo  
La naturaleza del trabajo se ha vuelto más compleja y dependiente de la tecnología, lo que obliga a los empleados a gestionar de manera autónoma sus horarios y estilos de trabajo. La digitalización del tiempo se ha consolidado como una característica distintiva de las organizaciones más avanzadas en su proceso de transformación digital.  

A medida que las empresas permiten mayor autonomía y flexibilidad a sus equipos, emergen una serie de beneficios que incluyen:  

Mayor colaboración: Las plataformas tecnológicas avanzadas facilitan una mayor colaboración y fomentan nuevas formas de trabajo virtual, conectando equipos de forma más eficiente.  
Potencial de innovación: La digitalización fomenta un entorno de trabajo basado en redes colaborativas, alejándose de las estructuras jerárquicas tradicionales, lo que impulsa la innovación y la disrupción organizacional.  
Retención de talento y productividad: La autonomía en la gestión del tiempo genera un entorno de trabajo basado en relaciones más equitativas y productivas, lo que aumenta el compromiso y mejora los resultados organizacionales.  

Marina Ierace, directora de la unidad de negocio Human Capital Management (HCM) de Cegid en América Latina, afirma: «En Cegid, creemos que el éxito de las organizaciones en 2025 dependerá de su capacidad para combinar tecnología innovadora con estrategias centradas en las personas. Empoderar a los equipos de Recursos Humanos y anticipar las necesidades de desarrollo de talento es esencial para construir culturas organizacionales resilientes y comprometidas».   

La digitalización del tiempo no solo facilita la eficiencia operativa, sino que también es una palanca estratégica para el futuro de las organizaciones, permitiendo adaptarse a los cambios, fomentar el bienestar de los empleados y mejorar los resultados de negocio.  

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Software

Unico México: Evoluciona y refuerza su tecnología contra deepfakes y suplantación de identidad

Trully es ahora Único México: la transformación que refuerza la seguridad digital. Defraudadores necesitan un 63.2% más de intentos para vulnerar sistemas
Frente a la creciente amenaza del fraude digital, Unico México presenta nuevas soluciones tecnológicas para detectar y prevenir deepfakes y suplantación de identidad, reafirmando su compromiso con la seguridad financiera y la protección de la privacidad.

En el marco del evento «IA: El Futuro de los Deepfakes, el Fraude, la Privacidad y el Trabajo», congregado por más de 200 líderes de la banca, fintech, aseguradoras y otros sectores clave, se abordaron los desafíos actuales de la inteligencia artificial aplicada al fraude. Fernando Paulín, CEO de Unico México, indicó: «El fraude digital no es un problema del futuro, sino del presente. Un defraudador requiere, en promedio, un 63.2% más de intentos para vulnerar una empresa protegida con las soluciones de la compañía», destacando el impacto tangible de la innovación en seguridad.

Como respuesta a estos desafíos, Unico México ha desarrollado un ecosistema de seguridad digital que integra biometría avanzada y análisis de comportamiento. El Buró de Fraude Digital, basado en inteligencia artificial y detección en tiempo real, permite anticipar y neutralizar ataques, mientras que la tecnología de autenticación biométrica protege a millones de usuarios contra identidades falsas y deepfakes. Este enfoque resulta crucial en un contexto en el que más del 80% de las víctimas de fraude conocen a alguien afectado y el 70% de quienes no han sufrido fraudes cuentan con un caso cercano.

El estudio «Fraude Digital 2025» de Unico muestra que más del 75% de las víctimas consideran que la IA las expone a mayores riesgos, cifra que asciende al 86% entre quienes no han sido afectados. Asimismo, la falta de seguridad se traduce en una pérdida de confianza: 1 de cada 4 víctimas ha dejado de utilizar aplicaciones bancarias, aunque más del 70% continúan empleándolas con mayor precaución.

Expertos en ciberseguridad aportaron a la discusión. Frank Abagnale Jr., consultor y figura inspiradora de la película «Atrápame si puedes», afirmó que «el fraude nunca desaparece, solo cambia de forma», mientras que Steve Wozniak, cofundador de Apple, enfatizó la necesidad de desarrollar tecnología responsable y bajo estrictos controles para proteger la privacidad y la confianza en el entorno digital.

Con estas innovaciones, Unico México consolida la misión de construir un ecosistema digital seguro en América Latina, donde la identidad y la confianza sean la base de todas las interacciones, resguardando a empresas y usuarios ante amenazas cada vez más sofisticadas.

Acerca de Unico
En 2021, se convirtió en unicornio, siendo valorada en más de USD 2.6 mil millones; en 2024, fue reconocida como una de las empresas más innovadoras de América Latina por Fast Company. Más de 800 empresas de Latinoamérica, entre los mayores bancos privados, minoristas, fintechs, sitios de comercio electrónico e industrias, confían en Unico y en su plataforma integral para verificar y proteger identidades. En 2024, Unico completó la adquisición más grande de su historia al adquirir la firma especializada en el combate al fraude, Trully, solidificando su presencia en el mercado mexicano. Entre las tecnologías de Unico destacan Unico IDCloud, el Buró de Fraude Digital basado en biometría facial; la autenticación de identidades con total seguridad; capas reforzadas para prueba de vida; y la verificación de identidad y titularidad de tarjeta de crédito en compras en línea. Saber mas en: www.unicoid.mx