Categorías
Formación Mujer Nacional Programación Software

Wizeline Academy beneficia a más de 30 mil estudiantes en 5 años

/COMUNICAE/ El programa fue creado en 2017 para fomentar la innovación a través de la educación, centrándose en la enseñanza de habilidades tecnológicas. Más de 30,000 estudiantes de 77 nacionalidades, la mayoría mexicanos, han tomado más de 700 cursos impartidos por Wizeline Academy desde su creación. En 2022, Wizeline Academy llegó a más de 1000 mujeres que trabajan en la industria tecnológica
Desde su creación en 2017, Wizeline Academy ha beneficiado a más de 30,580 estudiantes de 77 diferentes nacionalidades, la gran mayoría de origen mexicano, que han sido parte de 714 cursos enfocados en habilidades tecnológicas. A pesar de que estas habilidades están dentro de las más demandadas en la actualidad, solo el 35% de las personas que llegan a la educación superior eligen una carrera en disciplinas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), de acuerdo con datos de Intel. 

Durante el 2022, Wizeline Academy se dio a la tarea de analizar las tendencias del sector tecnológico y a partir de ello, desarrollaron programas que consideran estratégicos e imprescindibles para el futuro de la tecnología, tales como Desarrollo Móvil, Ingeniería de Datos y Experiencia del Usuario (UX), a los cuales darán prioridad durante el 2023.

La tecnología sigue siendo un espacio relativamente dominado por hombres, en el que las mujeres representan solo el 29% de las organizaciones tecnológicas de todo el mundo, de acuerdo con estudios realizados en 2021 por Statista, por lo que Wizeline Academy ha buscado derribar las barreras de la industria para crear un panorama tecnológico más inclusivo y representativo.

Su programa «Woman in Tech» equipa a las mujeres en Latinoamérica y en todo el mundo con confianza, motivación, autopromoción y habilidades de negociación para permitir su avance profesional en el campo tecnológico. En 2022, Wizeline Academy benefició a más de 1,000 mujeres que trabajan en la industria tecnológica y a la fecha han organizado 10 bootcamps de liderazgo tecnologico exclusivamente para mujeres, de los cuales se han graduado más de 500. Para llegar a más personas, se han realizado alianzas estratégicas con organizaciones como Fundación Televisa a través del programa Tecnolochicas, para ayudar a que más mujeres jóvenes ingresen a esta industria.

Este año Wizeline Academy mantendrá su alianza con Amazon Web Services, Google Cloud, Azure e International Software Testing Qualifications Board, importantes empresas tecnológicas, para impulsar la certificación de sus colaboradores, además de seguir trabajando con universidades para ofrecer pasantías y continuar creando oportunidades que puedan transformar las vidas y carreras de sus estudiantes. 

Wizeline Academy fue creada para cerrar esa brecha fomentando la innovación por medio de la educación, bajo la premisa de que esta tiene el poder de cambiar el futuro de cualquier persona, sin importar su edad, sexo, nacionalidad o localización. 
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Marketing Multimedia Software Tecnología

MGID: La pulseada de la publicidad. Viewability vs. engagement

/COMUNICAE/ Descubrir cómo poder optimizar la atención e impulsar el éxito de las campañasDurante años, el sector de la publicidad digital ha confiado en métodos de medición inexactos para determinar el éxito de las campañas. Las métricas indirectas, como los clics y las impresiones, por ejemplo, no revelan nada sobre el compromiso real de un consumidor con un anuncio, lo que hace imposible atribuir la acción posterior a esa creatividad. 

A lo largo de la búsqueda de métodos más eficaces, las métricas de atención han surgido como una solución viable, ya que miden las interacciones de los consumidores con un anuncio en lugar de simplemente si se ha visto o no. Al comprender mejor a qué prestan atención los consumidores, los anunciantes pueden crear anuncios más eficaces y aumentar el retorno de la inversión. 

Desde MGID recopilan algunos elementos que deben tener en cuenta los anunciantes para captar la atención de su público y qué formatos publicitarios son los más eficaces:

Un anuncio mostrado no es un anuncio percibido: En el saturado panorama digital actual, los consumidores están expuestos a entre 6.000 y 10.000 anuncios al día, lo que significa que la fatiga publicitaria se ha convertido en un problema importante. Según una encuesta de Blockthrough, el 81% de los usuarios estadounidenses que bloquean la publicidad afirman que lo hacen para evitar los anuncios molestos o irritantes, mientras que otras investigaciones han demostrado que el 74% de los consumidores se sienten bombardeados por los anuncios. En este contexto, los anunciantes deben ajustar su estrategia y encontrar el equilibrio adecuado entre cantidad y calidad para no sólo llegar a la audiencia, sino conectar con ella.
Al fin y al cabo, el hecho de que un anuncio haya sido visto no significa necesariamente que haya suscitado interés. Por ello, las métricas de atención están ganando adeptos frente a los métodos de medición tradicionales y obsoletos. 

Aprovechar los formatos publicitarios adecuados: El formato publicitario que elijan los anunciantes y los entornos en los que se coloquen pueden suponer una gran diferencia en la percepción de la marca y la conexión con el consumidor. Hay algunos formatos que superan a otros en cuanto a atención, por lo que experimentar con diferentes tipos puede ayudar a las marcas a encontrar los que mejor funcionan.
Los widgets nativos son una excelente manera de llegar a audiencias muy comprometidas en entornos de editores en línea con anuncios relevantes para el contenido que se está leyendo. Estos formatos no disruptivos se integran perfectamente en el texto, por lo que son menos irritantes que otros formatos, y es más probable que los usuarios les presten atención, ya que son contextualmente relevantes. 

Los widgets inteligentes son otra opción eficaz; rastrean la línea de visión de los usuarios para garantizar que los anuncios se coloquen delante de ellos sin interrumpir la experiencia general.

Reforzar la creatividad para impulsar el compromiso: Con la creciente popularidad de los videos online en general, no es de extrañar que los anuncios de video reciban altos niveles de engagement, y las investigaciones  demuestran que generan más atención que los estáticos
Sin embargo, su creación puede ser costosa, por lo que los anunciantes que busquen una alternativa más asequible pueden considerar los anuncios en movimiento. Se basan en gifs o archivos de vídeo MP4, produciendo el llamativo efecto de video con menos carga de recursos.

Llevando el dinamismo del video un paso más allá, las investigaciones han demostrado que los anuncios interactivos aumentan el rendimiento de las campañas ya que son más eficaces a la hora de atraer la atención de los consumidores, y a menudo requieren la acción de los propios usuarios para ser vistos en su totalidad, despertando la intriga. 

La importancia del contexto: Cuando se diseñan anuncios para atraer la máxima atención, es importante que la creatividad esté optimizada para los dispositivos. Así, por ejemplo, anuncios más sencillos para pantallas de smartphone más pequeñas, con un texto mínimo y un contenido atractivo e interactivo. El uso de la segmentación contextual, por la que los anuncios se entregan en los entornos más relevantes para la creatividad, también puede impulsar el rendimiento de la campaña. 
Si los anunciantes quieren optimizar su rendimiento, tienen que adaptar su creatividad a los formatos, diseños y características de los anuncios que generen más atención. Al producir anuncios que no sólo sean llamativos sino que también estén colocados de forma inteligente, las marcas pueden asegurarse de que sus creatividades sean bien percibidas y recordadas. Y lo que es más importante, pueden obtener un mejor retorno de la inversión.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Psicología Recursos humanos/empresa Software

Pruebas psicométricas con identificación de candidatos y evaluación de perfil conductual de PDA

/COMUNICAE/ Psicometricas.mx cuenta con preguntas adicionales a las pruebas psicométricas, las preguntas adicionales pueden ser en texto o video, según lo requiera el reclutadorLas pruebas psicométricas son herramientas utilizadas para medir habilidades, conocimientos, personalidades y aptitudes. Estas pruebas son ampliamente utilizadas en el ámbito laboral, educativo y de selección de personal.

En el ámbito laboral, las pruebas psicométricas son utilizadas para medir las habilidades y la aptitud de los candidatos para determinadas posiciones. Esto ayuda a las empresas a seleccionar a los candidatos más adecuados para el trabajo y a maximizar el desempeño en el puesto.

Durante mucho tiempo se tenia la incógnita de como darle la seguridad al reclutador quien era la persona que respondia en línea las evaluaciones psicométricas, afortunadamente con psicometricas.mx y la función de validación de candidato se puede estar seguro que el candidato es realmente quien contesta los exámenes psicométricos.

Solo es necesario agregar una fotografía del candidato (puede ser la del CV) cuando se asignan las pruebas psicométricas que desean aplicar, para que al momento de que el candidato responda las evaluaciones se genere un reporte con fotografías comparativas y arrojen el porcentaje de coincidencia.

Otra función importante es agregar preguntas adicionales a las evaluaciones psicométricas, las preguntas adicionales pueden ser en texto o video, según lo requiera el reclutador, de esta manera podrá conocer mejor al candidato que ingresara al equipo de trabajo.

Psicometricas.mx ha estado mejorando su sistema y agregando nuevas funciones, entre ellas es la integración de la prueba Perfil Conductual la cual se puede aplicar en idioma ingles y español, además toma máximo 20 minutos al candidato responder dicha prueba.

La prueba de Perfil Conductual genera un reporte de hasta 13 paginas con graficas y descripciones son el estilo de ventas, estilo de liderazgo y tendencias de comportamiento.

La plataforma de psicométricas cuenta con Psicométricas API para la integración de sistemas ERP o Bolsas de Empleo, dando como resultado aplicaciones más completas y teniendo evaluaciones dentro de los sistemas sin necesidad de ingresar a diversas plataformas, obteniendo todo en un solo lugar-

La NOM-035 en psicometricas.mx es una herramienta cada vez mas utilizada para tener de manera sencilla reportes que ayudan a identificar riesgos dentro de las organizaciones, esta función en psicometricas.mx sigue mejorando para administrar mas fácilmente el listado de empleados.

psicometricas.mx se encuentra en constante actualización para cubrir las necesidades del área de recursos humanos y pronto se tendrán mejoras importantes y nuevas colaboraciones.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Marketing Nacional Software Tecnología

NEORIS lanza campaña de comunicación creada totalmente con IA y con sus talentos como protagonistas

/COMUNICAE/ Este año, la compañía especializada en transformación digital planea sumar más de 2.000 profesionales en los 14 países donde tiene presencia. La iniciativa recibe el 2023 con una gran apuesta a fortalecer su Marca Empleadora y las estrategias de ReclutamientoNEORIS, el acelerador digital, lanza la Campaña de Comunicación NE0S: la primera iniciativa creada totalmente con Inteligencia Artificial que convierte a sus talentos en embajadores de marca. A través de diversas plataformas, NEORIS logró crear avatares personalizados, reales y futuristas con los que buscan reflejar sus valores y su personalidad.

«Como empresa de tecnología se aprovechan las distintas herramientas para hacer propuestas innovadoras y creativas que permitan, no solo alinear las tendencias tecnológicas, sino visibilizar lo que identifica como comunidad NEORIS y el deseo de ayudar a los clientes a avanzar hacia el futuro y la transformación digital», asegura Jorge Lukowski, director Global de Marketing y Comunicaciones de NEORIS.

La campaña NEOS, nombre con el que se identifican a los colaboradores de la empresa, está orientada a fortalecer la Marca Empleadora y las estrategias de Reclutamiento de la compañía que para el 2023 estima contratar a más de 2.000 colaboradores en todo el mundo. «Se determinó que fuesen los propios talentos de NEORIS quienes se sumaran a esta campaña, ya que son ellos los verdaderos embajadores de la compañía», destaca.

La iniciativa forma parte de una serie de acciones que NEORIS viene trabajando en los hace unos años para potenciar el sentido de pertenencia, identidad y la cultura organizacional. «Esta campaña de comunicación es resultado del trabajo de un equipo que busca ser creativo y disruptivo en lo que hace. Se pretende comenzar el nuevo año acelerando hacia el futuro y posicionar a NEORIS como empresa innovadora», precisó Lukowski.

NEORIS busca anclar la idea de crear avatares de sus talentos embajadores, con los valores que quieren promover al interior de sus oficinas alrededor del mundo. «Se apunta, también, a que profesionales de diferentes áreas y conocimientos en tecnología conozcan a quiénes están detrás de NEORIS y se identifiquen con lo que es ser un verdadero NEO; es decir, mostrar agilidad, creatividad, multiculturalidad, imaginar el futuro, acelerar hacia lo positivo y lo nuevo, provocar cambios y potenciar las verdaderas diferencias», enfatiza Lukowski.

En este sentido, la campaña se centró en buscar una estética alineada, no solo con los servicios de Inteligencia Artificial que ofrece NEORIS, sino con aquellos valores y conceptos con los que la compañía se identifica «Los avatares creados con Inteligencia Artificial son la materialización de tres variables clave para NEORIS: el valor personal, de la compañía y las fotografías de los talentos», expresa Lukowski.

Para hacer todo esto posible, NEORIS aprovechó la explosión que hubo en 2022 de diferentes plataformas de Inteligencia Artificial tales como Stable Diffusion, una plataforma Open Source que fue «educada» para generar imágenes a partir de conceptos y descripciones específicas y más de 20 fotografías de cada talento; DALL E, una herramienta que nació en 2021, y ClipDrop.

«La convergencia de estas tres plataformas permitió obtener avatares reales, modernos, futuristas y creativos y que, por sí solos, hablaran de NEORIS, que está siempre alerta a las nuevas tecnologías y a cómo van evolucionando para sacarle el mayor provecho», finaliza el directivo.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Programación Seguridad Software

DigiCert presenta su nueva solución DigiCert® Trust Lifecycle Manager

/COMUNICAE/ La solución full-stack unifica la gestión de certificados independientes de CA, los servicios de PKI privados y la emisión de fideicomisos públicos para una infraestructura de fideicomiso digital impecable

DigiCert, Inc. , proveedor global líder de confianza digital, anunció el lanzamiento de DigiCert® Trust Lifecycle Manager, una solución integral de confianza digital, que unifica la gestión de certificados independiente de CA y la infraestructura de clave pública (PKI) de servicios. Trust Lifecycle Manager se integra estrechamente con la emisión de fideicomiso público mejor en su clase para una solución completa que rige la gestión transparente de la infraestructura de fideicomiso digital corporativo.

Las organizaciones que dan prioridad a una estrategia de confianza digital unificada aumentan sus ingresos y protegen sus resultados. En la línea superior, la confianza digital acelera la adquisición de clientes, mejora la productividad de los empleados e impulsa la innovación digital. En resumen, reduce el riesgo de interrupciones de aplicaciones de misión crítica, el área de superficie de ataque para infracciones y la disminución de clientes debido a la pérdida de confianza. La Encuesta sobre el estado de la confianza digital de 2022 reveló el costo de las malas prácticas de seguridad y descubrió que casi la mitad de los consumidores han dejado de hacer negocios con una empresa después de perder la confianza en su competencia de confianza digital.

«En un mundo siempre activo y conectado digitalmente, para garantizar la confianza digital, las conexiones no pueden interrumpirse, cancelarse o modificarse sin consecuencias», dijo Jennifer Glenn, directora de investigación de IDC. «La centralización de la gestión de certificados mejora la visibilidad del panorama de certificados y proporciona una base para la automatización, que es fundamental para mantener los sistemas empresariales conectados y funcionando de manera segura y eficiente».

Deepika Chauhan, directora de productos de DigiCert, agregó: «DigiCert Trust Lifecycle Manager está estableciendo un nuevo estándar para administrar la confianza dentro de la huella digital que está en constante expansión de una organización. Los clientes pueden centralizar la gestión de todo su certificado digital y los activos PKI en una arquitectura unificada y flexible que se integra a la perfección con los procesos y sistemas comerciales existentes».

Trust Lifecycle Manager reúne:

– Gestión del ciclo de vida de los certificados, agilizando las operaciones de TI con el descubrimiento, la gestión, la notificación, la automatización y la integración de certificados.

– Servicios PKI, agilizando la identidad y autenticación con emisión de certificados privados para usuarios, dispositivos, servidores y otros recursos de TI, y gestión de la jerarquía de CA.

Esta gestión unificada de confianza digital de una empresa ofrece:

– Una solución full-stack en un solo panel de vidrio que ofrece un rendimiento, manejo y automatización superiores, con responsabilidad de un solo proveedor.

– Perfiles de certificados y herramientas que facilitan la emisión en autoservicio.

– Flexibilidad para modelos en la nube, locales o híbridos, lo que permite a las empresas administrar sus casos de uso de PKI de acuerdo con sus preferencias de política de seguridad.

– Visibilidad y control centralizados sobre el panorama de certificados de una empresa, lo que reduce el riesgo de interrupción del negocio y asegura la identidad y el acceso en toda la organización.

– Profunda integración en las tecnologías empresariales y de usuario, que respalda los sistemas y procesos comerciales existentes.

Trust Lifecycle Manager está generalmente disponible ahora como parte de la plataforma DigiCert® ONE .

Más información en https://www.digicert.com/es/trust-lifecycle-manager.
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Finanzas Software Tecnología

Se termina el plazo, evitar las multas: CFDI 4.0 y los errores más comunes de acuerdo con Listo.mx

/COMUNICAE/ El plazo de adaptación a la versión 4.0 del CFDI se está terminando, una nueva prórroga establece el 31 de marzo del 2023El plazo de adaptación a la versión 4.0 del CFDI se está terminando, una nueva prórroga establece el 31 de marzo del 2023 como el límite para este periodo de convivencia con la versión 3.3 y las empresas están a marchas forzadas para poder estar al día y cumplir con lo que exige la ley tributaria. Desde la puesta en marcha de estos cambios, las empresas se preguntan cómo afrontarlos y cuál va a ser su impacto en ellas.

Para los que han estado probando el CFDI 4.0, ha sido toda una aventura, que muchas veces les hace regresar a la versión anterior para poder llevar a cabo la tarea, pues se encuentran con que los datos que tienen de sus clientes no son suficientes o correctos para realizar la CFDI 4.0.

Entre los errores más comunes que pueden cometer están:

El nombre tanto del emisor como del receptor deben de ir sin el régimen societario y en mayúsculas, tal como viene en la Constancia de Situación fiscal actualizada
Los datos obligatorios deben de coincidir con cómo están ante el SAT, el RFC, con el nombre o razón social y domicilio fiscal con domicilio (dirección postal), tanto del emisor como del receptor
El campo del uso de la factura antes no era obligatorio, pero ahora debe de corresponder al régimen fiscal
Anteriormente, el régimen fiscal del emisor era suficiente, ahora también el del receptor.
Se debe de indicar si el producto es de exportación
Es decir, no basta con estar al día, también el ecosistema lo tiene que estar, de lo contrario será una cadena de errores que puede costar miles y cientos de miles de pesos a las empresas. La forma más simple de tener los datos correctos de los clientes es pidiendo la Constancia de Situación Fiscal actualizada.

Hay que utilizar el tiempo sabiamente para actualizar los datos y estar en constante comunicación con los clientes mediante canales de comunicación eficaces, así aseguraremos que la expedición, validación y timbrado de los CFDI es el correcto antes de que inicie el uso obligatorio el 1 de abril del 2023.

La tendencia es clara, así como la CFDI 4.0 hace ser mucho más precisos a la hora del pago de impuestos, hay que llevar los procesos al siguiente nivel. No exponer a la empresa a que cada factura se haga de manera manual y aumente la probabilidad de cometer errores. Para las empresas existen opciones de automatización como Listo.mx, que reducen la probabilidad de error, aumentan la eficacia y el poder saber cómo está el negocio en el momento que se quiera, además de estar hechos específicamente para el mercado nacional. De noviembre de 2022 a la fecha, el 49% de las facturas a través de dicha plataforma fueron hechas en la versión 4.0, y se acompañó a los clientes para que realicen el cambio de manera satisfactoria.

El 1 de abril del 2023 está cerca y ya se estará preparado. 

Acerca de Listo.mxListo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que les permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 300 clientes en todo el país.

Por Evgeny Pervago, Co-fundador y director de Listo.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Coches Digital Industria y energía Nacional Robótica Software Tecnología

Sensores Bosch: más seguridad y comodidad para las personas

/COMUNICAE/ Tecnología para la conectividad y la acción climática. La nueva generación de sensores de Bosch, mejoran la calidad de vida y reducen la huella ambiental de los dispositivos inteligentes del día a díaLos sensores son omnipresentes. Permiten que los coches, las bicicletas eléctricas, los teléfonos inteligentes, las pulseras de actividad física y los auriculares perciban su entorno. Bosch desarrolla y fabrica sensores inteligentes que hacen la vida más segura y cómoda. Y estos sensores son cada vez más eficientes, lo que ayuda a proteger el planeta. Bosch es pionero y líder del mercado en sensores microelectromecánicos (MEMS), de los más importantes y utilizados hoy en día. Desde que empezó a fabricarlos hace 27 años, la empresa tecnológica ha producido un total de más de 18,000 millones de sensores MEMS; hoy en día, hay, en promedio, 22 de ellos en cada coche. Bosch es actualmente el primer fabricante de sensores MEMS. Hacia el año 2027, se espera que la demanda anual mundial de este tipo de sensores aumente de los 33,500 millones actuales a unos 49,000 millones de unidades. Para hacer frente a la creciente demanda, Bosch invertirá mucho en sus fábricas de Dresde y Reutlingen. En total, la empresa tiene previsto invertir 3,000 millones de euros de ahora hasta 2026 en su negocio de semiconductores y, con ello, también en el desarrollo y la fabricación de sensores.

Los sensores son el corazón de la tecnología moderna y la espina dorsal del mundo conectado. Hacen que los vehículos sean más seguros, salvan vidas a diario y ayudan a proteger tanto el medio ambiente como la salud humana. Esto los convierte en una base tecnológica crucial para todas las áreas de negocio de Bosch «Con la ayuda de los sensores, lleváremos con la «Innovación para la vida» a un nuevo nivel. No sólo mejoran la calidad de vida de las personas, sino que también reducen la huella ambiental de los acompañantes inteligentes cotidianos, declaró Tanja Rückert, miembro del consejo de administración de Robert Bosch GmbH.

Bosch presentará en el CES 2023 diferentes innovaciones para la movilidad basadas en sensores, entre ellas la solución de acompañante RideCare, galardonada con el premio Best of Innovation de la asociación del sector CTA. La solución de hardware y software conectado, que consta de una cámara inteligente, un botón SOS inalámbrico y servicios de datos basados en la nube, permite vigilar el interior y el exterior del vehículo. El acompañante RideCare es una valiosa red de seguridad, sobre todo para conductores de taxi o de transporte compartido.

Bosch también está a la altura de su papel pionero en el desarrollo de nuevos campos de sensores: los sensores cuánticos serán uno de los campos de innovación emergentes en los siguientes años. Podrán permitir mediciones 1,000 veces más precisas que las de los sensores MEMS actuales. Esto permitiría un diagnóstico más fácil y preciso de enfermedades neurológicas. Como empresa tecnológica ampliamente diversificada, Bosch impulsa el desarrollo de tecnologías prometedoras en muchos campos y se posiciona para el futuro: «Sólo en los próximos tres años invertiremos diez mil millones de euros en la transformación digital de Bosch. La plantilla actual de 40,000 ingenieros de software también crecerá», dijo Rückert.
Fuente Comunicae

Categorías
Gran consumo y distribución Logística Software Tecnología

Vinoteca elige a RELEX para optimizar la planificación de la demanda, el reabastecimiento y la distribución

/COMUNICAE/ Grupo Vinoteca, retailer, representante de marcas, así como distribuidor de vinos y licores se ha asociado con RELEX Solutions, proveedor de soluciones unificadas de la cadena de suministro y planificación de retail, para mejorar la precisión de sus pronósticos de demanda y optimizar los procesos de reabastecimiento y distribuciónLa solución se implementará en sus 27 tiendas y 2 centros de distribución en México, así como en sus canales de servicio HORECA, comercio electrónico, distribución a mayoristas y supermercados. 

Vinoteca continúa su expansión en el mercado de vinos, licores y delicatessen por lo que ha buscado una solución avanzada para respaldar sus planes de crecimiento. Por ello, necesitaban mejorar su eficiencia en procesos clave, como la previsión de la demanda, distribución y reabastecimiento. Antes de asociarse con RELEX, Vinoteca recurría a hojas de cálculo y procesos manuales que requerían mucho tiempo.

RELEX apoyará a Vinoteca para mejorar la disponibilidad de productos y optimizar inventarios para mejorar la experiencia del consumidor. Las capacidades de inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático proporcionadas por la solución permitirán que Vinoteca opere de una manera más eficiente a través de una planificación de la demanda, compras y reabastecimiento precisas y automatizadas. Wysupp, socio de RELEX, implementará la solución.

«Para cumplir con nuestros planes estratégicos, Vinoteca necesita adoptar soluciones avanzadas como RELEX, para impulsar la eficiencia en nuestros equipos y procesos. El proceso de compra en nuestra industria es complejo y la adquisición de productos tiene largos tiempos de espera. La adopción de soluciones de inteligencia artificial nos da una ventaja competitiva y nos ayuda a entender mejor la demanda en el largo y corto plazo», dice Antonio Achem, Director de Cadena de Suministro y Merchandising de Vinoteca.

«Nos alegra mucho asociarnos con Vinoteca y ayudarles para que continúen con éxito su proceso de expansión» comenta Carlos Victoria, vicepresidente de RELEX Solutions para América. «Han dado un gran paso para trasformar e integrar la planificación de su cadena de suministro, incluyendo tiendas, CEDIS, el canal de e-commerce y sus canales de distribución a autoservicios, supermercados y mayoristas.»
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles General Internet Seguridad Software

8 Tips para una Navidad con compras seguras en línea

/COMUNICAE/ DigiCert brinda algunos consejos a los usuarios para no caer en estafas en época decembrina

Diciembre es la época más esperada del año, al menos para aquellos que no están siendo atacados por ciberdelincuentes. La Encuesta sobre el estado de la confianza digital de DigiCert 2022 afirma que más de la mitad (57 %) de los consumidores encuestados han sufrido ataques de ciberseguridad. Los principales ataques incluyen piratería de cuentas, exposición de contraseñas y robo de cuentas bancarias o de crédito. Menos de la mitad de los consumidores encuestados dijeron que su confianza digital en las organizaciones con las que tratan es mayor que en el pasado, y el 54 % dice que hay margen de mejora.

A pesar del temible escenario, existen formas sencillas de asegurar las compras en línea para mantenerse seguro. DigiCert brinda a los usuarios algunos consejos para realizar compras seguras en línea esta Navidad:

1. No hacer clic en enlaces desconocidos
La forma más común en que los ciberdelincuentes pueden estafar en esta temporada navideña, es mediante el envío de correos electrónicos de phishing con enlaces que pretenden llevar a los usuarios a un lugar ilícito. Si bien puede ser tentador ver la interesante oferta que han enviado, es mejor prevenir que curar.

«Los usuarios deben copiar manualmente el enlace e inspeccionarse antes de pegarlo en un navegador web, para que pueda ver si el enlace lo dirige al sitio del minorista. El mismo consejo se aplica para hacer clic en los enlaces a través de los resultados de búsqueda. Asegúrese de saber a dónde lo lleva el enlace antes de hacer clic, o incluso mejor, escriba la URL del sitio web del minorista en la barra de direcciones siempre que sea posible» afirma Dean Coclin, director Senior de desarrollo comercial en DigiCert.

2. Comprobar que el sitio sea seguro
Probablemente los usuarios hayan oído hablar de buscar el candado para confirmar que un sitio web es seguro. Sin embargo, cada navegador muestra estos sitios autorizados de manera diferente, lo que puede generar cierta confusión. Las URL de los sitios que comienzan con HTTPS:// acompañados del icono del candado tienen TLS/SSL (seguridad de la capa de transporte/capa de sockets seguros), y los consumidores deben hacer clic en el candado para revisar la información del certificado y confirmar que el sitio usa el cifrado TLS antes de ingresar la Información de tarjeta de crédito. 

Asimismo, revisar si el sitio web parece ser legítimo. «Si ve una página de términos y condiciones, reseñas, buena ortografía y gramática, un sello de sitio seguro y seguidores en las redes sociales, todos esos son indicadores de que se puede confiar en el sitio web» agrega Coclin.

3. No utilizar Wi-Fi público
El Wi-Fi público gratuito es común y, a menudo, ni siquiera requiere una contraseña, lo que facilita que los ciberdelincuentes accedan a los archivos e información personal de los usuarios. Muchas de estas conexiones están desprotegidas, por lo que es mejor usar una conexión Wi-Fi personal, un punto de acceso personal o una red privada virtual (VPN) al acceder a cualquier tipo de información privada en línea, como una cuenta bancaria o ingresar información de tarjeta de crédito para compras.

4. No compartir demasiada información
Cuando llegue el momento de registrarse para obtener un descuento o iniciar sesión para comprar, se le pedirá al usuario información estándar. Los minoristas nunca necesitarán información personal, como un número de seguro social o fecha de nacimiento, para completar una compra, así que es importante proporcionar la menor información necesaria.

«Si un contacto se comunica con con respecto a una compra por mensaje de texto o correo electrónico, no haga clic en el enlace ni se apresure a proporcionar información adicional hasta que pueda confirmar que la persona o empresa realmente es quien dice ser» agrega Dean Coclin.

5. Actualizar el software
Los ciberdelincuentes pueden explotar las debilidades cuando no se mantiene el software actualizado. Por lo tanto, es primordial que el navegador esté completamente actualizado, además de evitar software o complementos sospechosos. También mantener las computadoras, teléfonos y tabletas actualizados. Actualizar regularmente los programas antivirus para protegerse contra elementos como el malware troyano.

6. Administrar y proteger las contraseñas
Muchos minoristas requieren crear una cuenta para completar las compras en línea.  Si el pago de invitados es una opción, es óptimo usar esa opción. Para cuentas con contraseñas, se deben crear contraseñas seguras, utilizar la autenticación de múltiples factores cuando esté disponible y no repetir las contraseñas.

Un administrador de contraseñas que cifra las contraseñas es una excelente opción para ayudar a guardar las contraseñas que podría olvidar sin comprometer la seguridad.

7. Estar atentos a las actualizaciones de pedidos
Mientras el usuario espera su nuevo dispositivo doméstico inteligente en el correo, se debe ser diligente: verificar las actualizaciones de seguimiento y asegurarse de que el paquete realmente llegue. Guardar los detalles de confirmación del pedido y estar listo para contactar al comerciante si es necesario. Además, vigilar los estados de cuenta bancarios en busca de cargos fraudulentos para asegurarse de que no facturen algo que el usuario no ha comprado.

8. Usar el sentido común
Si un sitio parece incompleto, o no se puede encontrar ninguna otra evidencia de su presencia en línea, no se debe confiar en él. Estos consejos pueden evitar ser víctima de una estafa cibernética, pero en última instancia, se necesita sentido común, vigilancia y alfabetización digital para salvarse de los peligros en línea.

«Si bien puede parecer arriesgado comprar en línea en esta temporada navideña, recuerde que estos simples pasos lo ayudarán a proteger sus datos personales. No hay motivo para no disfrutar de la comodidad y la accesibilidad de realizar compras en línea: ¡alegría para el mundo digital» concluye Dean Coclin.
Fuente Comunicae

Categorías
Hombre Inmobiliaria Internet Mujer Software Turismo Viaje

Profesionalizar el sector de alquiler de renta vacacional, clave para mejorar la experiencia: Stays

/COMUNICAE/ La profesionalización en el sector de alquiler de alojamientos vacacionales es una industria en constante crecimiento, la cual tiene una rentabilidad de entre el 10 y el 15 % anual, señala Stays, software especializado en la administración de propiedades de renta a corto plazoLa experiencia de alojarse en lugares o destinos desconocidos cambió radicalmente con la digitalización que provocó, en parte, la crisis sanitaria por el COVID-19. Los constantes cambios en la industria turística han generado que las organizaciones y los profesionistas relacionados con el sector superen los obstáculos, se adelanten a las demandas del mercado y se adapten a las necesidades de los clientes. 

De acuerdo con la Organización  Mundial del Turismo, México es el tercer país más visitado, lo que lo convierte en uno de los mercados con mayor crecimiento. Derivado de sus visitas por parte de turistas, la inversión inmobiliaria destinada a rentas de estancia corta ha incrementado considerablemente. Además, no hay que olvidar los 1,400 millones de pesos que el Gobierno de la CDMX espera de derrama económica por la actividad de los nómadas digitales como parte de su acuerdo con Airbnb y la UNESCO. 

¿Quiénes ganan en esta industria? 
Los beneficios de rentar una propiedad vacacional a corto plazo son claros y tangibles para quienes cuentan con procesos y pautas medibles en la administración. Por ello, es de vital importancia la profesionalización en el sector de alquiler de alojamientos vacacionales, una industria que parece que surgió de pronto, pero que como negocio para los involucrados, tiene una rentabilidad de entre el 10 y el 15 % anual.

Y no importa que se administren dos o una decena de propiedades, la digitalización ayudó a democratizar el sector y pone por delante a quienes ofrecen una mejor experiencia y una gran calidad en el servicio. Esta excelencia se logra a través de la adquisición de herramientas como Stays, con la cual, de acuerdo con estadísticas de la plataforma, se reduce el 99.9% del overbooking, entre otras ventajas. 

Y ahora también se cuenta con «nómadas digitales»
Un tema que ha sido tendencia en las últimas semanas son los llamados «nómadas digitales», los cuales se mueven de una ciudad a otra hospedándose por un periodo corto. Esta es una razón más para que se profesionalice el sector de alquiler de alojamientos vacacionales. Tan solo en la Ciudad de México, existen 21 mil 669 listados de anfitriones, de los cuales, 13 mil 83 ofrecen departamentos o casas, es decir, un 60.4 por ciento del total.1 

En colonias como Polanco, Condesa e Hipódromo Condesa, la renta promedio oscila entre los 20 mil y los 50 mil pesos, lo cual depende de las características de la zona. 

La competencia es dura, los anfitriones exigentes y la oportunidad de ganar es mayor.

¿Por qué Stays? 
El crecimiento en el mercado mexicano es una de las razones por las que Stays llega al país, ofreciendo a los anfitriones de alquileres de corto plazo una solución todo en uno para generar más reservas e incrementar sus tasas de ocupación, así como para lograr una mejor administración de estas. 

La plataforma incluye herramientas para el desarrollo de sitios web personalizados de forma sencilla que permite a los anfitriones de alquileres vacacionales aceptar reservas y pagos directos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, además de proveer integraciones API con los principales canales de renta vacacional, incluido Airbnb, BestDay Booking.com y Vrbo, entre muchas otras.
Para conocer más sobre Stays consultar https://stays.net/ 
Fuente Comunicae