Categorías
Innovación Tecnológica Nacional Programación Software Universidades

Minsait convocó a universitarias a participar en el Hack Day 2023: Minsait Girls Power

/COMUNICAE/ El reto se centró en el desarrollo de propuestas innovadoras en torno al ODS 11: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. De casi 100 participantes registradas de universidades públicas y privadas, 11 fueron las finalistas que, agrupadas en tres equipos, presentaron los trabajos ganadores
Con el objetivo de impulsar el talento femenino en las universidades en carreras STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics) y establecer un vínculo con la industria de TI, Minsait, una empresa de Indra, llevó a cabo por segundo año consecutivo la competencia «Hack Day 2023: Minsait Girl Power». Este evento brindó un espacio abierto a la innovación y generación de nuevas ideas. El equipo EcoSync, integrado por Jacqueline López Robles, estudiante de actuaría en la FES Acatlán, Diana Karen Melo Reyes, estudiante de ingeniería en tecnologías computacionales del ITESM, y Ángela Belén Castillo, estudiante de ingeniería en computación en el IPN, se alzó con la victoria.

En la edición 2023 de este Hack Day, participaron estudiantes universitarias de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). El reto planteado consistió en desarrollar soluciones para problemas sociales, tecnológicos y sostenibles. Con la orientación de mentores de Minsait, las participantes dedicaron dos días a la creación de sus propuestas. De casi 100 estudiantes de diversas carreras e instituciones educativas que se inscribieron, solo 11 participantes, agrupadas en tres equipos, presentaron sus trabajos finales.

Mireya Rangel, directora de Recursos Humanos en Indra y Minsait en México, destacó la importancia de contar con talento femenino en el área de tecnología. Para la empresa, es fundamental promover la diversidad, la igualdad de oportunidades y la innovación, ya que la construcción de equipos diversos e inclusivos impulsa el avance de la industria tecnológica en su conjunto, aportando perspectivas y experiencias enriquecedoras al proceso de toma de decisiones y fomentando la creatividad en la resolución de problemas. Rangel afirmó: «en Minsait, buscamos más que preocuparnos, ocuparnos para lograr un compromiso de equidad de género».

Reto: utilizar la tecnología para lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Minsait, en su propósito de transformar el mundo a través de la tecnología, asume como propios los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU para 2030. Siguiendo la dinámica de ediciones anteriores, las universitarias diseñaron soluciones tecnológicas para hacer que las ciudades y comunidades sean más sostenibles.

Cada equipo contó con la asistencia puntual de mujeres profesionales expertas colaboradoras de Minsait, quienes las guiaron durante todo el proceso de trabajo y hasta la presentación de sus propuestas.

Los trabajos presentados se calificaron con base en cuatro principales criterios:

Innovación.
Creatividad.
Aportación al cumplimiento del ODS 11. 
Viabilidad de la ejecución del proyecto.
EcoSync, el equipo ganador, propuso la creación de una aplicación de fácil uso que ayudaría a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de tomar acciones para reducir su huella de carbono. Integrado por Jacqueline López Robles, estudiante de la UNAM, Diana Karen Melo Reyes, estudiante del ITESM, y Ángela Belén Castillo, estudiante del IPN, el equipo propuso las siguientes funciones de la aplicación:

Utilización de IA para reducir el desperdicio de alimentos mediante la elaboración de recetas y la compra únicamente de los alimentos necesarios.
Grupos de actividades (físicas, al aire libre).
Ahorro de energía en el hogar para reducir la huella de carbono.
Gestión adecuada de residuos.
Recompensas para los participantes.
Los otros dos equipos finalistas fueron EcoGirl integrado por Alexa Pereda Custodio (ITESM), Isis Alejandra Arteaga Tránsito (UAM), Vania Nadir Vázquez Pérez (ITESM) y Ana Karen Ochoa Odilón (UNITEC); y el equipo EcoCollect conformado por Valeria Izquierdo Treviño (UNAM), Silvia Stefania Martínez (UAEM), Dafne Aline Pineda  (ITESM) y Alondra Montserrat Hernández (ITESM).

Tanto el equipo ganador como todas las participantes recibieron como reconocimiento tarjetas digitales de regalo.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Acerca de Indra en México
Presente en México desde 1997, Indra cuenta con más de 3,000 profesionales y oficinas en Ciudad de México y Querétaro. Además, tiene un Centro de Ciberseguridad – de los tres que la compañía tiene en el mundo– y un Centro de Producción de Software. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores claves para el desarrollo tecnológico de México en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Nacional Recursos humanos Software

Telynet lanza una nueva RRSS para empresas «BJOIN de Telynet»

/COMUNICAE/ En Telynet siguen investigando, creciendo y ayudando en el día a día, a sus clientes. En esta ocasión, el pasado 12 de mayo, apareció un nuevo producto llamado «BJOIN By Telynet», que permite a las empresas tener Redes Sociales Privadas y Redes de Mensajería IM (mensajería instantánea)
Los mercados en auge como RTM, DISTRIBUIDORES, SFA, B2B y B2C pueden utilizar este nuevo producto, sacando un gran rendimiento de esta nueva aplicación, ya que puede proporcionar comunicaciones a todos los empleados de la compañía en tiempo real, manteniendo total privacidad a lo largo de toda la cadena de valor comercial.

La APP, no solo proporciona comunicaciones a todos los empleados de la compañía, sino también comunicaciones con los clientes o con los proveedores.

Por otra parte, las redes sociales privadas, contribuyen al desarrollo de canales mediáticos de publicación y de suscripción, que ayudan en la difusión de información, actuando como una colmena.

Bjoin by Telynet es una nueva aplicación de la biblioteca de aplicaciones de Telynet. Con esta APP, podrá tener su propia  Red Social privada para proveedores o clientes o fuerza de ventas, que es compatible con TelyNET sales SUITE 360 .

Los usuarios de Bjoin By Telynet pueden comunicarse a través del chat mientras intercambian imágenes, mensajes de voz y videos. Pueden hacer publicaciones categorizadas y crear grupos .

Las empresas que la utilizan, también pueden producir sus propias publicaciones para compartir con los usuarios, lo que les permite hablar sobre un nuevo lanzamiento, una promoción o nuevos expositores (demostrando cómo está montada la presentación o incluso brindando ejemplos de cómo se ha hecho para un cliente determinado).

Una red social privada de comunicación interna puede ser una herramienta muy valiosa para una empresa especialmente cuando involucra a clientes, comerciales, preventas… 

¿Por qué debe tener una empresa, su propia, RRSS? Aquí hay varias razones por las que es importante tener RRSS privadas:

Comunicación efectiva: una red social interna proporciona un canal de comunicación directo y rápido entre los diferentes departamentos y equipos de una empresa. Permite a los empleados, comerciales y preventas comunicarse de manera eficiente, compartir información, hacer preguntas y colaborar en proyectos. Esto mejora la coordinación y la productividad en general de cualquier empresa. 
Conexión con los clientes: al incluir a los clientes en la red social interna, la empresa puede establecer una conexión más cercana y personalizada con ellos. Los empleados pueden responder rápidamente a las consultas de los clientes, proporcionar actualizaciones sobre los productos o servicios, y brindar un soporte más eficiente. Esto fortalece la relación con los clientes y mejora la satisfacción de cualquier cliente.
Estadísticas: una red social interna puede proporcionar estadísticas y análisis sobre el uso de la plataforma. Estos datos pueden ser muy útiles para comprender cómo se está utilizando la red social, identificar patrones de comportamiento y evaluar el compromiso de los empleados, comerciales, preventas, clientes, proveedores… Ayudando a identificar áreas de mejora y poder tomar decisiones rápidas.
Colaboración y aprendizaje: una red social interna fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los empleados, comerciales y preventas. Pueden compartir ideas, prácticas, consejos y experiencias. Esto ayuda a construir un entorno de aprendizaje continuo ya mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo realizado.
Seguridad y privacidad: al tener una red social interna privada, la empresa puede tener un mayor control sobre la seguridad y privacidad de la información compartida. Puede establecer niveles de acceso y permisos para garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a determinada información.
 

Se podría seguir enumerando razones para tener una red social propia, pero este artículo sería muy largo.

«Si quiere saber más acerca de Bjoin by Telynet, pueden ponerse en contacto con Telynet por email [email protected], o solicitar una Demo en su web: www.telynet.com»

Grupo Telynet  lleva un mes de celebraciones, por un lado el pasado 1 de junio de 2023, Telynet cumplió 34 años y el pasado mes de mayo Telynet Caribe cumplió 10 años . Han sido años de crecimiento, aprendizaje y expansión.

Telynet  se ha convertido en estos años en  Grupo Telynet, con centros de excelencia por medio mundo. Siendo Líder en la Transformación Digital Comercial Móvil y Omnicanalidad. Avanzando y trabajando en el desarrollo de nuevos productos, siempre con  lo último en tecnologías , para que las empresas de venta y distribución  puedan hacer  una transformación digital lo más cómoda  posible y acorde con sus necesidades .

Telynet se ha especializado en la creación e implementación de productos de software para empresas, en el campo de las Soluciones Móviles (SFA), Gestión de Relaciones con Clientes (CRM), Servidores de Ventas Avanzados, Bots, Reconocimiento de Imágenes, Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial, Machine learning, Bjoin By Telynet (Nueva RRSS para empresas) , etc.

El pasado 31 de mayo, Telynet Caribe,  cumplió 10 años,  y lo celebraron con  un estupendo festejo donde asistieron clientes y amigos. Un gran evento organizado en Santo Domingo (República Dominicana) que fue todo un éxito, se pueden ver todos los detalles de esta fiesta en su web  https://telynet.com/gran-evento-celebrado-el-31-mayo-por-telynet-caribe-con-motivo-de-su-10-aniversario/ 

Sobre Telynet
Desde su creación en el año  1989,  Grupo Telynet  se ha especializado en la edición e implementación de productos de  software para empresas de Gran Consumo, Alimentación, Bebida, Farmacéuticas, Cosmética, etc.  En el entorno de  Soluciones Omnicanal para la gestión comercial (Venta, Preventa, Autoventa, Televenta, Reparto, Cobros, Gestor Punto de Venta, B2B, B2C, etc.)

Durante más de 34 años, Telynet  ha desarrollado un amplio Know-how experimentado en numerosos proyectos y productos desarrollados con éxito, en diferentes países. La amplia experiencia acumulada, los conocimientos suministrados por sus clientes, así como la continua investigación para dar un mejor servicio, han conseguido que Telynet sea Líder del Sector, con más de 50.000.000 pedidos en el 2022, más de 300 clientes en más de 20 países y más de 25.000 usuarios móviles utilizando sus soluciones.

Grupo Telynet  basa su crecimiento en proveer el mejor  servicio de preventa y posventa en sus sistemas móviles de gestión comercial,  por eso, para este  año 2023 esperan superar 70.000.000 pedidos.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Software Telecomunicaciones

DigiCert brinda 5 consejos para que las vacaciones estén libres de piratas informáticos

/COMUNICAE/ Ante la temporada de vacaciones y verano de mitad de año, es primordial que los usuarios tomen las medidas necesarias para evitar ser victimas de estafas durante sus viajes. Tomar en cuenta recomendaciones básicas como proteger los dispositivos personales y no confiar en las redes abiertas pueden garantizar un viaje seguro y placentero
Después de un largo período de pandemia, los operadores turísticos están ansiosos por mejorar los ingresos con la proximidad de la temporada alta de vacaciones y verano. Según la estimación del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en su Informe Anual de Impacto Económico, este año la contribución del sector turismo al PIB de América Latina será de 319 mil 500 millones de dólares, 1,2% por encima de 2019. En 2022, el sector de viajes y turismo aportó el 7,6% al PIB de América Latina, equivalente a 302.600 millones de dólares, un crecimiento del 34% respecto al año anterior. Asimismo, para fines de 2023 se proyecta que los niveles de empleo en la región alcancen los 17,07 millones de puestos de trabajo ocupados por el sector turístico, lo que también superaría en 0,1% la cifra de 2019.

«Antes, cuando te ibas de vacaciones, solo te preocupaba cerrar con llave la puerta de tu casa. Pero ahora debes preocuparte por «bloquear» cualquier cosa que se conecte a Internet para que no roben datos personales», dijo Dean Coclin, director sénior de desarrollo empresarial de Digicert. «Lo último que necesitas es enterarse de una violación de datos. Es primordial desde proteger los dispositivos personales hasta evitar las amenazas cibernéticas mientras se viaja, hay muchos pasos que se pueden tomar para garantizar un viaje seguro y placentero», agregó el ejecutivo.

Estos son algunos consejos de DigiCert para viajar de forma segura durante las próximas vacaciones y mantener los datos del mundo real a salvo de los ciberdelincuentes, tanto en casa como en el extranjero. Entonces, ya sea que el usuario viaje regularmente por negocios o esté buscando unas vacaciones de verano, aquí 5 consejos para viajar de manera segura:

1. No dejarse engañar por sitios web falsos y ofertas tentadoras que son demasiado buenas para ser verdad
Al reservar viajes y alojamiento en línea, es importante evitar sitios web fraudulentos y estafas de phishing. ¿Qué pueden hacer los usuarios para reconocer los sitios fraudulentos? Tres palabras: examinar, examinar y examinar. También es importante tener cuidado al navegar, ya sea en sitios web, redes sociales o aplicaciones. Se recomienda no abrir ni descargar archivos de sitios web desconocidos o sospechosos ni hacer clic en enlaces enviados en redes sociales o aplicaciones de mensajería, debido al aumento de intentos de phishing.

El phishing es una de las prácticas más comunes en la ingeniería social, con un costo estimado de $ 2 mil millones al año. Este tipo de ataque ha ganado aún más popularidad desde la pandemia. En un ataque de phishing, un usuario recibe un correo electrónico que parece provenir de una fuente confiable, pero en realidad es fraudulento y se usa para robar información personal. Tratar todos los correos electrónicos de ofertas demasiado buenas para ser verdad con sospecha. Evitar hacer clic en enlaces de correo electrónico sospechosos o descargar documentos desconocidos, y solo usar fuentes confiables para conocer las oportunidades de venta y compra. Y nunca revelar información personal o financiera por correo electrónico ni responder a solicitudes de esa información.

2. No olvidar dejar los dispositivos muy bien protegidos
Antes de salir a la carretera, hay algunas medidas de seguridad importantes que los usuarios deben tomar para asegurar cualquier dispositivo que se lleve durante el viaje, como computadoras portátiles, teléfonos y tabletas. Es clave comenzar usando contraseñas seguras y autenticación de dos factores. Un administrador de contraseñas también puede ayudar a establecer y administrar contraseñas seguras, y puede informar qué tan seguras son las contraseñas, si se está utilizando duplicados y si las contraseñas han estado involucradas en una violación.

«También considere usar una red privada virtual (VPN) cuando acceda a redes Wi-Fi públicas, ya que las VPN encriptan sus datos y algunas de ellas verifican el certificado digital, que redirigirá a un sitio web real si el que accedió es falso. Las VPN son también es útil cuando se viaja, ya que acceder a sitios web y aplicaciones prohibidos en algunos países requerirá una VPN. Finalmente, mantener el software y los sistemas operativos actualizados puede ayudar a evitar vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los ciberdelincuentes «, explicó Dean Coclin.

3. Sí, la casa inteligente también necesita protecciónMatter es el primer intento de reunir a los nombres más importantes en el hogar inteligente para desarrollar un estándar de la industria para la interoperabilidad segura y confiable de los dispositivos conectados. Con Matter, los consumidores ahora pueden controlar todos los dispositivos de confianza en el hogar, independientemente de la marca, mientras eligen los productos individuales de su elección. Además de eso, Matter aumenta la seguridad del hogar inteligente porque los fabricantes que venden dispositivos confiables de Matter deben cumplir con ciertos requisitos, incluida la recepción de certificados de atestación de dispositivos.

«Entonces, si el usuario está fuera de casa, puede administrar todos sus dispositivos domésticos inteligentes confiables de Matter a través de Siri, o a través de las aplicaciones Alexa o Google Home, y no solo sus dispositivos Apple, Amazon o Google. Hay cientos de empresas involucradas en Matter y DigiCert ha jugado un papel clave en el desarrollo de los aspectos relacionados con la seguridad del estándar, patrocinado por Connectivity Standards Alliance (CSA)», dijo Dean Coclin.

No importa en qué lugar del mundo se encuentre el usuario, puede controlar la iluminación, las cerraduras de las puertas, la calefacción y el aire acondicionado, la seguridad del hogar, los parlantes inteligentes y más, todo desde el controlador que se elija, y sin aplicaciones separadas para todo. Al asegurar los dispositivos domésticos inteligentes con Matter, los propietarios pueden proteger sus hogares de las amenazas cibernéticas mientras están fuera y ser más inteligentes que sus hogares inteligentes.

4. Vigilar los documentos
Durante el viaje es importante proteger las pertenencias físicas como pasaportes, billeteras y teléfonos. Así mismo se debe proteger la computadora portátil de trabajo y cualquier información confidencial para evitar el robo de datos o identidad. Cuando los usuarios se conectan a Wi-Fi en hoteles, aeropuertos, cafés y más, puede ser vulnerable a los ataques, por lo tanto es mejor evitar usar el wifi del hotel cuando se acceda a sitios que soliciten  datos personales, especialmente del  banco. Se debe tener cuidado al conectarse a redes Wi-Fi públicas y no confiar en las redes abiertas. El uso de una VPN a redes Wi-Fi públicas puede encriptar el tráfico de Internet y evitar que los ciberdelincuentes roben información personal. 

5. Las medidas de protección continúan después de regresar a casa
Al regresar a casa de un viaje, es primordial controlar las cuentas personales y los informes de crédito en busca de actividades sospechosas o cargos no autorizados. Proteger la información personal cambiando las contraseñas y monitoreando los extractos de las tarjetas de crédito. Finalmente, reportar cualquier actividad sospechosa o cargos no autorizados a las instituciones financieras y agencias de informes crediticios.

«En conclusión, si bien viajar puede ser emocionante y rejuvenecedor, lo último que necesita en sus vacaciones es enterarse de que un ciberdelincuente ha robado su identidad o sus datos confidenciales. Pero hay pasos que puede tomar para minimizar el riesgo de que sus datos sean robados», concluyó Dean.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Nacional Programación Software

La verificación de identidad fortalece la seguridad en las industrias: Incode

/COMUNICAE/ Contribuye a robustecer los desafíos de digitalización, seguridad e inclusión. Hoy tiene usos en fintech, banca, gobierno, turismo, hotelería, hospitales, aplicaciones móviles, juegos de apuestas y entretenimiento. El tiempo de registro puede ser hasta cinco veces más rápido
La verificación de identidad impacta de manera positiva a las diferentes industrias ya que fortalece y coadyuva a la seguridad y la experiencia que tienen los usuarios, facilita el acceso de las personas a los servicios, fomenta la igualdad e impulsa la confianza, señaló Iñigo Castillo, Gerente General de Incode en México. Como el 53% de los consumidores hace compras en línea o utiliza servicios digitales solo después de asegurarse que la empresa tiene buena reputación por la protección de datos personales, la verificación de identidad añade valor a las empresas ya que resuelve temas de fraude hasta en un 99%, salvaguarda la privacidad de las personas y el registro puede ser hasta 5 veces más rápido. 

«En Incode se ha comprobado que la tecnología de verificación de identidad es altamente confiable, tiene un nivel superior de protección de datos personales y aplicamos las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad y resguardo de información, hoy se tiene presencia en diversas industrias tales como: bancos, fintech, turismo, hotelería, hospitales, entretenimiento e incluso en gobiernos, pues la tecnología además de agilizar los procesos, reduce costos, mitiga riesgos y simplificar la vida las personas», comenta Castillo, en el  marco del 8° Congreso Tecnología y Negocios América Digital.

Con la transformación digital el valor de la información ha cobrado mayor relevancia, siendo hoy la confianza uno de los pilares que las empresas y personas buscan en el uso de plataformas tecnológicas como lo es la verificación de identidad. De acuerdo con McKinsey, la Confianza Digital es la suma de los esfuerzos de una compañía para proteger los datos de sus clientes, dirigir efectivamente la ciberseguridad, ofrecer productos y servicios de Inteligencia Artificial (IA) confiables y proveer transparencia acerca del manejo de los datos y la información en su poder. Asimismo, este estudio menciona que las empresas líderes en este tema, tiene 1.6 veces más oportunidad que el resto de las empresas promedio de tener tasas de ingresos anuales superiores al 10%. 

Hoy adquirir clientes, fomentar la lealtad y garantizar satisfacción a sus necesidades es un reto al que todas las industrias se están enfrentado, porque para ganar mercado se requiere de un nuevo nivel de confianza, privacidad y seguridad para los consumidores, de ahí que el crecimiento de la verificación de identidad se esté volviendo una solución enfocada en ofrecer una experiencia a los clientes de manera fluida, segura y confiable.

Incode Technologies, es la empresa líder a nivel global en verificación y autenticación de identidad, quien tiene como misión impulsar un mundo de confianza a través de su tecnología, la cual está basada en Inteligencia Artificial (AI), tiene una tasa superior al 40% en el éxito del onboarding ya que la estabilidad del sistema permite a los usuarios completar su registro sin inconvenientes, en cuestión de minutos. Además, de que cumple con los más estrictos estándares de seguridad avalados por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología). 

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Software Universidades

Wizeline organiza hackathon de inteligencia artificial generativa (IAG) en Jalisco

/COMUNICAE/ Se realizará en las oficinas de la compañía en Zapopan, Jalisco, el 13 y 14 de julio. La inscripción es sin costo y estará abierta hasta el 26 de junio, sólo para mayores de edad. Wizeline es la empresa líder en desarrollo de servicios digitales centrados en Inteligencia Artificial

Wizeline, empresa proveedora de servicios digitales centrados en IA, busca reunir a profesionales, estudiantes y entusiastas de la comunidad tecnológica mexicana en su primer hackathon de inteligencia artificial generativa (IAG) que se realizará presencialmente los días 13 y 14 de julio en las oficinas de la compañía en Zapopan, Jalisco, con el propósito de promover el desarrollo de soluciones innovadoras que utilicen IA generativa y contribuyan a resolver desafíos del mundo real.

Los participantes deberán integrarse en equipos de tres a cinco personas para construir un prototipo funcional basado en cualquier herramienta o servicio de IA generativa, en un plazo de 12 horas. Cada solución debe clasificarse en una de las tres categorías: desarrollo de software, experiencia del cliente o análisis de datos. Además, todos los concursantes tendrán la oportunidad de colaborar con los expertos en Data & AI de Wizeline y con los socios tecnológicos de la empresa mientras trabajan con la última tecnología de IA.

«Hay mucho interés en torno a la IA generativa por su potencial para revolucionar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, por lo que queremos aprovechar este entusiasmo reuniendo el talento de personas apasionadas que busquen desarrollar y aplicar la tecnología en mejoras para nuestra vida cotidiana», dijo Aníbal Abarca, Chief AI & Technology Officer de Wizeline. «Nuestro objetivo es centrarnos en lo verdaderamente importante y darnos cuenta del potencial que tiene la IA generativa para ofrecer un valor real e impactante en la actualidad», refirió el directivo.

Los mejores proyectos se determinarán en función de la originalidad, la complejidad técnica, el tema y la aplicación práctica; calificando cada criterio por igual. Los ganadores recibirán premios, como gadgets tecnológicos de última generación, acceso exclusivo a recursos de IA de primer nivel y la oportunidad de mostrar las soluciones ganadoras a los líderes de diversas industrias.

La inscripción para el Hackathon de IA Generativa 2023 de Wizeline es gratuita y estará abierta hasta el 26 de junio, sólo para mayores de edad. Los participantes pueden inscribirse como equipo o individualmente (dichos participantes también serán integrados a un equipo), considerando que el evento es presencial. El cupo es limitado.

Cabe decir que el crecimiento del mercado de la inteligencia artificial generativa sigue en aumento, dado el interés en la industria a nivel mundial. De acuerdo con un estudio de Bloomberg Intelligence, en 2022 la industria de la IAG generó ingresos de alrededor de 40 mil millones de dólares y se espera que, durante 2023, la cifra pueda llegar a 1.32 billones de dólares; por lo que Wizeline busca seguir promoviendo el desarrollo tecnológico en el país a través de este tipo de espacios.

Para mayor información, visitar: www.wizeline.com/wizeline-generative-ai-hackathon-2023/
Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Finanzas Nacional Software

Stori llega a 2 millones de usuarios y se convierte en uno de los emisores de TDC más relevantes del país

/COMUNICAE/ Se trata de un nuevo hito que ha conseguido la empresa y que se suma al que lograron en julio de 2022, cuando se convirtieron en la primera startup cofundada por una mujer mexicana
Stori cuenta con 2 millones de usuarios que ahora tienen una tarjeta de crédito sin comisiones. Stori recibió $50M USD en financiamiento de parte de Community Investment Management (CIM) para seguir cumpliendo su misión de democratizar el acceso a productos y servicios financieros en América Latina. El 99% de las personas que solicitan su tarjeta de crédito con Stori, la obtienen y, para el 70% de ellas, representa la primera vez que adquieren un producto como este.

Stori anunció que alcanzó la cifra de 2 millones de usuarios a los que brinda una tarjeta de crédito, sin comisiones, con una tasa de aprobación del 99% y con líneas de crédito desde 500 pesos. Cabe señalar que, de acuerdo con cifras de la compañía, para el 70% de las personas que adquieren una tarjeta de crédito con Stori, es la primera vez que obtienen un producto financiero como este.

«Estamos emocionados de alcanzar los 2 millones de clientes y de estar teniendo un impacto tan positivo en la inclusión financiera en México», dijo Bin Chen, CEO y cofundador de Stori.

Hace poco más de un año, Stori logró su primer millón de clientes en México. Ahora consigue una nueva meta, al lograr darle acceso al sistema financiero mexicano a 2 millones de personas, quienes ya están viviendo una nueva Stori. También, en julio de 2022, se convirtió en la primera startup cofundada por una mujer mexicana en obtener el status de unicornio.

El logro de Stori al alcanzar los 2 millones de usuarios es significativo, pues según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) en 2021, solo el 10.5% de la población mexicana de entre 18 y 70 años tiene una tarjeta de crédito. Al proporcionar crédito a poblaciones previamente desatendidas, Stori desempeña un papel clave en impulsar el crecimiento económico y la prosperidad en la región.

Según Marlene Garayzar, cofundadora y directora de Regulación de Stori, «aún queda mucho por hacer para que toda la población tenga acceso a oportunidades financieras. Esperamos ofrecer a estos 2 millones de clientes que han confiado en nosotros, productos y soluciones adicionales en el futuro».

Los usuarios y la confianza crecenStori anunció también que recibió $50 millones de dólares en línea de crédito de parte de Community Investment Management (CIM). Esta es la segunda línea de crédito que CIM proporciona a Stori.

Con dicha línea de crédito adicional, Stori da otro paso importante para seguir cumpliendo su misión de democratizar el acceso a productos y servicios financieros para los no bancarizados en América Latina.

«Estamos muy orgullosos de nuestra asociación con Stori, una de las compañías más innovadoras y exitosas en México», dijo Jacob Haar, Managing Partner de CIM. «Stori está transformando la industria financiera para la población no bancarizada en el país y estamos encantados de seguir apoyando su crecimiento y éxito en un futuro próximo».

El secreto del crecimiento
Además del compromiso de la empresa con la educación financiera y el soporte al cliente, tener un enfoque centrado en el usuario que permite a las personas solicitar la tarjeta de crédito desde el celular, ha sido uno de los aciertos que catapultó a Stori hacia esta meta.

También, desde su lanzamiento, su compromiso con el reto de lograr la inclusión financiera ha sido el objetivo por el que trabajan diariamente más de 800 colaboradores que forman parte de la organización en más de 6 países.

Asimismo, el apoyo de inversionistas de clase mundial de la industria financiera como GGV, GIC, Goodwater, Lightspeed y Tresalia, ha sido clave para lograr esta nueva cifra.

«Stori está resolviendo un problema importante no solo en México, sino en toda América Latina: la inclusión financiera. Apalancando del uso de tecnología, datos, educación financiera, enfoque al cliente y disciplina financiera, han logrado resolver desafíos clave más allá de las expectativas para cumplir con su misión», dijo Mercedes Bent, socia de la firma de capital de riesgo Lightspeed Venture.
Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Recursos humanos Software

Ocho de cada diez profesionales de ventas tienen más éxito en su trabajo gracias a la IA

/COMUNICAE/ HubSpot presentó «Estado de Ventas 2023», una investigación en la que se les preguntó a mil profesionales de venta de la región, sobre las tendencias, oportunidades y desafíos a la hora de cerrar nuevos negocios. La investigación encuentra que la mayoría de los profesionales de las ventas identificaron cinco problemas a los que se enfrenta actualmente su empresa y los desafíos a la hora de conseguir más prospectos y clientes
En un mundo cada vez más conectado y tecnológico, las empresas se enfrentan al desafío de adoptar nuevas herramientas para mantenerse vigentes en el mercado. La inteligencia artificial (IA) se ha vuelto vital para la fuerza de ventas, ya que permite una mejora en la eficiencia y calidad del servicio al cliente. Sin embargo, surgen interrogantes sobre cómo afectan estas herramientas al proceso de prospección de ventas y si podrían llevar a una deshumanización de las interacciones comerciales.

Los profesionales de ventas identificaron cinco problemas principales que enfrentan en sus empresas al tratar de obtener más clientes y leads:

Aumento de los gastos empresariales
Dificultad para encontrar clientes potenciales
Aumento de los costos para llegar a esos clientes
Disminución del tamaño del mercado
Decrecimiento en la efectividad de las estrategias de crecimiento
Para conocer mejor la perspectiva de los profesionales de ventas y cómo utilizan las ventas internas e integran la IA en sus compañías, HubSpot, la plataforma de CRM número uno para empresas en expansión, realizó el estudio «Estado de Ventas 2023». Se entrevistó a mil profesionales de ventas de la región sobre las tendencias, oportunidades y desafíos al cerrar nuevos negocios. Los resultados revelaron que la mayoría de los profesionales de ventas también identificaron los mismos cinco problemas mencionados anteriormente.

Además, el estudio encontró tres principales retos que representan oportunidades para los profesionales de ventas en el mercado actual:

El 67% de los profesionales de ventas están preocupados de que sus métodos de venta pierdan efectividad con el tiempo debido al aumento del conocimiento de los consumidores y los desafíos para interpretar la información.
Más del 63% está de acuerdo en que vender es más desafiante en la actualidad.
Y el 73% cree que se espera que los representantes de ventas hagan más con menos recursos debido a factores económicos.
«En HubSpot sabemos la gran importancia que tiene el trabajo que realizan los departamentos de ventas, y por eso también somos conscientes de los enormes retos a los que se enfrentan diariamente», afirma Camilo Clavijo, VP de ventas de HubSpot para Latinoamérica. «A través de este estudio hemos querido realizar un análisis profundo y detallado del estado de los equipos de ventas en Latinoamérica para que, con los datos en mano, las empresas sean capaces de realizar juicios y llegar a conclusiones acertadas. Así, podrán tomar mejores decisiones y, en definitiva, continuar expandiéndose y crecer mejor, algo con lo que HubSpot está firmemente comprometido. Nuestro potente CRM puede ayudar a todas estas compañías a hacer frente a estos retos y potenciar a la vez muchas de las oportunidades identificadas en las conclusiones de esta investigación».

Finalmente, hay alguna ventaja competitiva que la IA no ha podido contrarrestar y que los encuestados, diagnosticaron como determinante: el contacto humano; 76% de los profesionistas de ventas, cree que la experiencia personal y la conexión humana es el aspecto más importante para consolidar un proceso de venta.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

Wizeline impulsa la transformación digital con servicios de Inteligencia Artificial Generativa

/COMUNICAE/ Se prevé que el mercado de la IA generativa crezca de 11.3 mil millones de dólares en 2023 a 51.8 mil millones de dólares en 2028. Impulsará el desarrollo de su área de servicios de Data & AI. Una de las principales necesidades de las empresas que Wizeline ha detectado es contar con un desempeño eficiente, preciso y escalable
Debido al crecimiento del mercado de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), que se prevé crezca de 11.3 mil millones de dólares en 2023 a 51.8 mil millones de dólares en 2028, Wizeline, proveedor global de servicios de tecnología enfocado en la creación de plataformas y productos digitales de alta calidad, impulsará el desarrollo de su área de servicios de Data & AI para aprovechar el nuevo nivel de disrupción que está detonando en todas las industrias y conduciendo a una transformación completa de los modelos de negocio.

La nueva oferta de Wizeline permite que el equipo del área de Data & AI trabaje junto con las empresas para atravesar con mayor facilidad el proceso de transformación digital, ofreciendo iniciativas estratégicas que les permitan comprender cómo la IAG impactará en su organización e industria y cómo pueden crear herramientas y plataformas que les ayuden a crear una ventaja competitiva ante otras compañías en su sector. 

«En México y varias partes del mundo ya estamos viendo muchísimas oportunidades interesantes para crear valor para nuestros clientes utilizando IA generativa, mejorando los procesos de negocio y elevando la experiencia del cliente digital. Nuestro equipo de expertos en Data & AI ya ha diseñado una variedad de ejemplos de uso basados en las tecnologías más demandadas», dijo Aníbal Abarca, Director de Tecnología de Wizeline. «Estamos entrando en la próxima revolución industrial, cambiando radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos a un ritmo sin precedentes; nos estamos asociando con nuestros clientes para ayudarles a superar los obstáculos y aprovechar las enormes oportunidades, transformando sus negocios y procesos mediante la adopción de una mentalidad enfocada en la IA desde su origen».

Wizeline transforma la IA generativa en un producto que puede integrarse a las tecnologías empresariales, con el fin de elevar la experiencia del cliente con soluciones de generación de contenidos personalizados para imagen, vídeo y realidad extendida, y mejorar el rendimiento operativo con un mejor diseño y desarrollo de productos, una automatización del ciclo de vida y una optimización de los procesos empresariales. Las empresas pueden utilizar estas soluciones para aumentar la productividad de los desarrolladores, reducir costos y acelerar la generación de valor para el cliente. Una de las principales necesidades de las empresas que Wizeline ha detectado es contar con un desempeño eficiente, preciso y escalable, incluyendo:

Análisis de datos
Programación 
Creación de contenido personalizado o UX
Básicamente, la IAG mejora las capacidades tanto técnicas como no técnicas de los colaboradores, con herramientas sin código que permiten crear procesos empresariales, plataformas, etc. que suelen requerir cierto nivel de conocimientos técnicos.

Recientemente el equipo de Data & AI de Wizeline desarrolló un mapa para ayudar a las empresas a comprender el panorama de los productos de IA y los casos de uso, categorizando las herramientas por tipo de contenido (texto, imagen, video, codificación, etc.), funciones comerciales (marketing, operación de personas, desarrollo de software, finanzas, diseño, etc.) y una descripción del tipo de herramienta. 

«El potencial de las empresas de aprovechar esta tecnología para aumentar la productividad de los knowledge workers no se parece a nada que hayamos visto antes en el espacio digital», continuó Abarca. «Si cuentan con un socio adecuado para llevar a cabo la implementación, las organizaciones pueden obtener una ventaja competitiva ahora mismo invirtiendo en tecnologías de IA que les permitan transformar sus marcas con experiencias escalables e hiper personalizadas».

Como empresa nativa digital centrada en la modernización de productos y procesos, Wizeline tiene una trayectoria comprobable  apoyando a organizaciones globales a adoptar las últimas tecnologías para implementar rápidamente y sin problemas soluciones digitales adaptadas al futuro que promueven la escalabilidad, la eficiencia operativa, una mejora en la experiencia del cliente y una disminución del tiempo en el que pueden crear valor.
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Software

Metaverso, el mundo virtual que transformará la realidad, según Carlos Mats

/COMUNICAE/ El creador y CEO de IKA Platform, Carlos Mats, presentó conferencia sobre el Metaverso y los efectos de esta tecnología para la humanidad
Carlos Mats, tecnólogo experto en Metaverso e Inteligencia Artificial, presentó IKA Platform ante un grupo de inversionistas mexicanos interesados en los beneficios de esta nueva tecnología para fortalecer la productividad del sector privado.

La conferencia se celebró el pasado 27 de abril en el Club 51 de Ciudad de México, donde su creador explicó los efectos del Metaverso para la humanidad, pues señaló que habrá grandes beneficios, pero también algunos riesgos que deben considerarse.

El fundador de IKA Platform, originario de Honduras, destacó que esta plataforma se especializa en la optimización de procesos en tiempo real, para organismos de diferentes sectores y anunció el lanzamiento de la primera versión en meses próximos.

Ante su selecta audiencia, el tecnólogo explicó que el Metaverso es la colección de mundos virtuales, la siguiente etapa del internet en la que IKA incrementaría el espectro de inmersión de las empresas como organismos vivos en constante transformación.

Mats afirmó que el uso de mundos virtuales y el aumento de la tecnología son perceptibles en cualquier sector mientras la sociedad se muestra cada vez más dispuesta a estas transformaciones y es un hecho que la humanidad migrará a la telepresencia en los próximos años.

«El Metaverso ha llegado para quedarse, es un fenómeno que captura la atención de personas de todas las edades y profesiones. Ahora, nos corresponde a nosotros dar forma a este nuevo horizonte digital y aprovecharlo de manera responsable para construir un futuro donde los límites entre lo real y lo virtual se desdibujen, brindando infinitas posibilidades para la humanidad», mencionó el tecnólogo.

El experto recordó que Apple lanzará sus primeros lentes de Realidad Virtual en junio de 2023, lo que acelerará a gran escala la incursión de la humanidad en el Metaverso y sin duda es una gran oportunidad para el lanzamiento de IKA, ya que a la mayoría de las empresas les gusta estar a la par de marcas insignia como esta.
Fuente Comunicae

Categorías
Idiomas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

Rompiendo barreras en el aprendizaje de idiomas: Slang lanza ‘the Slang Way’

/COMUNICAE/ Se trata de un programa personalizado para cada profesión que redefine la enseñanza del inglés profesional a través de rutas de aprendizaje personalizadas para empresas y profesionales de todas las industrias. Slang utiliza lo último en inteligencia artificial para construir sus cursos, lo que le permite la rápida creación y expansión de su mapa de conocimientos en inglés, adaptado para satisfacer las necesidades de cada profesión
Slang, la EdTech pionera en la enseñanza del inglés profesional, lanza ‘the Slang Way’, un método revolucionario que la convierte en la solución más efectiva e integral del mercado -gracias a las rutas de aprendizaje personalizadas que se adaptan a cualquier cargo, de cualquier industria- y reafirma su posición como el aliado ideal de los profesionales y las empresas que quieren expandir su potencial en el mercado global.

Con la presentación de ‘the Slang Way’, la compañía está llevando el aprendizaje de idiomas más allá de los programas básicos y estándar que han dominado la industria, para ofrecer una solución profesional sin precedentes.

A diferencia de los cursos de idiomas tradicionales, ‘the Slang Way’ ofrece una experiencia completa y hecha a la medida para sus alumnos y las compañías a las que pertenecen. La plataforma no solo proporciona la creación de rutas de aprendizaje personalizadas, sino también productos complementarios como clases en línea para ejecutivos y exámenes de competencia en inglés profesional. Adicionalmente, cuenta con equipos especializados de Customer y User Success que brindan apoyo continuo a los clientes y usuarios desde el inicio hasta el final, asegurando su éxito al implementar el programa.

«Estamos emocionados de lanzar ‘the Slang Way’, el futuro del aprendizaje de inglés profesional», dijo Diego Villegas, CEO de Slang. «Este programa está diseñado para satisfacer las necesidades de aprendizaje de cada empresa y profesión, utilizando lo último en inteligencia artificial generativa para crear un producto que supera lo que los métodos tradicionales pueden lograr. Nuestro objetivo es revolucionar el mercado de aprendizaje de idiomas y reconocer la importancia y singularidad del inglés profesional para lograr una carrera exitosa y productiva».

Tecnología y talento humano: el secreto para una experiencia única y hecha a la medida
Para ofrecer una solución cada vez más precisa, dinámica y eficiente, Slang aprovecha las innumerables posibilidades que los avances en inteligencia artificial generativa y machine learning ofrecen actualmente para analizar a profundidad el proceso de cada alumno y ofrecerles el contenido más relevante y adaptado a sus necesidades, justo en el momento en que lo necesitan. De esta manera, cada profesional se enfoca en adquirir las competencias que necesita desarrollar, sin invertir tiempo en aquellas que ya tiene.

Con las rutas de aprendizaje personalizadas, los directivos de cada empresa podrán crear planes de estudio para sus colaboradores en cuestión de minutos, simplemente especificando los cargos y las industrias pertinentes. Esto les permitirá asignar los cursos de manera más ágil y funcional, mientras monitorean el progreso de su equipo. Además del contenido de cada lección, los alumnos recibirán lecturas recomendadas, guías de apoyo, incentivos y estimaciones para la finalización de cada nivel, lo cual les brindará claridad a lo largo de su proceso de aprendizaje.

‘The Slang Way’ representa una solución integral y avanzada que impactará positivamente el crecimiento de las empresas en un mundo donde el inglés profesional es el idioma oficial de los negocios. 

Para conocer más, visitar https://slangapp.com/
Fuente Comunicae