Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Centralización financiera: 5 claves para el éxito empresarial

/COMUNICAE/ En medio del contexto empresarial mexicano, donde el 90% de los negocios que se crean cada día en México, cierran sus puertas dentro de los tres primeros años de su creación, y donde cada transacción, interacción con el cliente y decisión interna genera datos valiosos, la habilidad de una empresa para organizar y analizar la información financiera es crucial. Plataformas como Listo.mx, que facilitan la centralización de la información financiera, representan un recurso valioso para los empresarios
Hoy por hoy la información es tan valiosa como la moneda, la centralización de los datos financieros se presenta como una estrategia esencial para las empresas que buscan no solo sobrevivir sino prosperar. En medio del contexto empresarial mexicano, donde el 90% de los negocios que se crean cada día en México, cierran sus puertas dentro de los tres primeros años de su creación, y donde cada transacción, interacción con el cliente y decisión interna genera datos valiosos, la habilidad de una empresa para organizar y analizar la información financiera es crucial.

Este enfoque no es solo una respuesta a la creciente complejidad del entorno empresarial, sino también una forma proactiva de aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital.

Primero, la eficiencia operativa mejorada se destaca como un beneficio clave. Al centralizar los datos financieros en una única plataforma, las empresas reducen la redundancia y los errores humanos en la entrada de datos. Esto conlleva procesos más rápidos y precisos en transacciones, seguimientos y generación de informes, lo que se traduce en una operativa más eficiente y un uso más inteligente de los recursos.

En segundo lugar, la centralización facilita una toma de decisiones basada en datos. Acceder a información financiera integral y en tiempo real permite a los directivos realizar análisis detallados, identificar tendencias y patrones, y tomar decisiones informadas que son cruciales para la planificación estratégica y la adaptabilidad en un mercado competitivo.

Otro aspecto importante es el cumplimiento y la transparencia mejorados. Un sistema de datos centralizado simplifica la auditoría de registros financieros y asegura coherencia en los informes, lo que es esencial para cumplir con regulaciones y leyes. Esto no solo minimiza los riesgos de incumplimiento, sino que también eleva el nivel de transparencia ante inversores, reguladores y clientes, y reduce la probabilidad de ser acreedores a multas.

La centralización también abre las puertas a la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Estas tecnologías pueden analizar grandes conjuntos de datos para identificar oportunidades de ahorro, predecir tendencias del mercado y automatizar procesos complejos. La adaptabilidad tecnológica se convierte así en un pilar para mantener la competitividad y fomentar la innovación.

Finalmente, la mejora en la gestión de riesgos es un resultado directo de la centralización de datos financieros. Al consolidar la información, las empresas pueden monitorear de manera más efectiva los indicadores de riesgo y tomar medidas proactivas para mitigar posibles amenazas, incluyendo la detección de fraudes o desviaciones de prácticas financieras estándar.

«En un mercado donde la mayoría de las nuevas empresas enfrentan desafíos significativos, la centralización de la información financiera se convierte en un elemento clave para el éxito. Esta práctica no solo facilita la toma de decisiones estratégicas, sino que también es vital para adaptarse a un entorno económico complejo y evitar los riesgos que conlleva el emprendimiento en México», Evgeny Pervago, CEO de Listo.

En este contexto de retos y oportunidades para las empresas en México, la incorporación de tecnologías avanzadas para la gestión financiera es más que una opción: es una necesidad. Plataformas como Listo.mx, que facilitan la centralización de la información financiera, representan un recurso valioso para los empresarios. Estas herramientas proporcionan una visión clara y unificada de los datos financieros, lo que es esencial para una toma de decisiones ágil y fundamentada. Al integrar soluciones como Listo, las empresas pueden mejorar su capacidad de respuesta ante los cambios del mercado, optimizar sus recursos y minimizar los riesgos, abriendo así un camino más claro hacia el éxito y la sostenibilidad en un mercado tan competitivo como el mexicano.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Software

Open Finance: impulsando la inclusión financiera en Latam

/COMUNICAE/ El Open Finance, un movimiento mundial de innovación financiera que ha incrementado la colaboración entre actores tradicionales de los ecosistemas financieros y nuevos players de la industria, promueve un intercambio de información financiera en general, sin centrarse únicamente en los datos bancarios
Según Javier Cañadilla, Growth Team Latam Manager de la Fintech Afterbanks Arcopay, el Open Finance tiene el potencial de democratizar el acceso a los servicios financieros en la región, ya que permite a los usuarios elegir los servicios que mejor se adapten a sus necesidades, o a los cuales directamente no tenía acceso previamente por diversos factores. 

Según Forbes México, en el país se ha abierto un mundo de posibilidades gracias a este tipo de soluciones. Se sientan así las bases para el desarrollo de nuevos sectores como el Fintech, en el cual hay más de 650 empresas que emplean soluciones tecnológicas para mejorar e innovar servicios. Por ejemplo, algunas de ellas, ofreciendo a las compañías de seguros información del histórico de movimientos y gastos de la cuenta bancaria del usuario, con el fin de entender su comportamiento financiero y conocer qué productos tienen contratados para poder personalizar y mejorar la oferta actual con la que cuentan. 

Sin embargo, el desarrollo del Open Finance en América Latina todavía enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la regulación. Los países de la región están desarrollando nuevas regulaciones en materia Open Finance, pero no están completamente definidas. 

Otro reto por delante es la ciberseguridad. La desconfianza de los usuarios a la hora de brindar consentimientos digitales y compartir credenciales pone un freno a toda esta innovación financiera y limita su expansión. Garantizar la seguridad de los datos de los clientes y fomentar la confianza en el ecosistema es fundamental para que cualquier marco regulatorio funcione en armonía. 

Afterbanks Arcopay, perteneciente a Minsait Payments, es un proveedor especializado en la conexión y recuperación de datos financieros que está contribuyendo al desarrollo del ecosistema Open Finance en América Latina. La compañía ofrece soluciones que permiten a las entidades financieras conectar con los datos de sus clientes para ofrecer nuevos productos, crear nuevos casos de uso y optimizar su portfolio de soluciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Software

Open Finance: impulsando la inclusión financiera en Latam

/COMUNICAE/ El Open Finance, un movimiento mundial de innovación financiera que ha incrementado la colaboración entre actores tradicionales de los ecosistemas financieros y nuevos players de la industria, promueve un intercambio de información financiera en general, sin centrarse únicamente en los datos bancarios
Según Javier Cañadilla, Growth Team Latam Manager de la Fintech Afterbanks Arcopay, el Open Finance tiene el potencial de democratizar el acceso a los servicios financieros en la región, ya que permite a los usuarios elegir los servicios que mejor se adapten a sus necesidades, o a los cuales directamente no tenía acceso previamente por diversos factores. 

Según Forbes México, en el país se ha abierto un mundo de posibilidades gracias a este tipo de soluciones. Se sientan así las bases para el desarrollo de nuevos sectores como el Fintech, en el cual hay más de 650 empresas que emplean soluciones tecnológicas para mejorar e innovar servicios. Por ejemplo, algunas de ellas, ofreciendo a las compañías de seguros información del histórico de movimientos y gastos de la cuenta bancaria del usuario, con el fin de entender su comportamiento financiero y conocer qué productos tienen contratados para poder personalizar y mejorar la oferta actual con la que cuentan. 

Sin embargo, el desarrollo del Open Finance en América Latina todavía enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la regulación. Los países de la región están desarrollando nuevas regulaciones en materia Open Finance, pero no están completamente definidas. 

Otro reto por delante es la ciberseguridad. La desconfianza de los usuarios a la hora de brindar consentimientos digitales y compartir credenciales pone un freno a toda esta innovación financiera y limita su expansión. Garantizar la seguridad de los datos de los clientes y fomentar la confianza en el ecosistema es fundamental para que cualquier marco regulatorio funcione en armonía. 

Afterbanks Arcopay, perteneciente a Minsait Payments, es un proveedor especializado en la conexión y recuperación de datos financieros que está contribuyendo al desarrollo del ecosistema Open Finance en América Latina. La compañía ofrece soluciones que permiten a las entidades financieras conectar con los datos de sus clientes para ofrecer nuevos productos, crear nuevos casos de uso y optimizar su portfolio de soluciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Software Sostenibilidad

Danfoss completa la adquisición del software de eficiencia energética distrital de ENFOR

/COMUNICAE/ Danfoss A/S ha adquirido el negocio de software de energía distrital de ENFOR, con planes de escalar su avanzada optimización de la eficiencia energética impulsada por IA en todo el mundo, para permitir la descarbonización de las ciudades
Danfoss, el grupo de ingeniería multinacional danés, adquirió el software de energía urbana de ENFOR y llevará las soluciones al mercado global bajo el conjunto Danfoss Leanheat® de soluciones sostenibles de calefacción y refrigeración. La solución Danfoss Leanheat® combina tecnología de vanguardia, análisis de datos e inteligencia artificial para optimizar el consumo de energía y mejorar la eficiencia operativa de los edificios y la energía del distrito.

Danfoss había sido un accionista minoritario de ENFOR desde 2020. Al adquirir por completo el negocio de software de calefacción urbana, mejora las capacidades y la precisión de su conjunto de redes Leanheat para empresas de servicios públicos de energía urbana para incluir optimización de temperatura basada en datos, pronóstico de carga inteligente y pronóstico micrometeorológico, que apoyan a las empresas de servicios públicos de energía urbana y a las empresas energéticas en sus transiciones ecológicas.

ENFOR es una spin-off innovadora de la Universidad Técnica Danesa y ofrece soluciones para la previsión y optimización de la producción y demanda de energía, incl. optimización de los sistemas energéticos distritales. El potencial del uso de datos y aprendizaje automático en el sector energético es enorme. El último White Paper de Impacto de Danfoss revela que un despliegue ambicioso, pero realista de tecnología de flexibilidad del lado de la demanda en la UE y el Reino Unido puede ahorrar 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 cada año para 2030, más que la huella climática interna de Dinamarca.

Con innumerables soluciones en el mercado centradas en cambios aislados, las empresas de servicios públicos, los propietarios de edificios y las partes interesadas públicas se quedan sin una solución integral. Danfoss Leanheat® ofrece innovadores sistemas y servicios de software de extremo a extremo para el control y la optimización de los sistemas de energía urbana, desde las personas hasta la producción. La solución de ENFOR será una parte central de Danfoss Leanheat® y, en el futuro, el equipo de Danfoss evolucionará continuamente la solución combinada para desarrollar nuevas funciones que satisfagan las necesidades de un mercado en evolución.

Después de la separación de las actividades de calefacción urbana, ENFOR continuará como una entidad legal independiente y se centrará en el desarrollo de sus tecnologías avanzadas de aprendizaje automático para el sector eléctrico, con dedicación a las energías renovables y la transición a la energía verde.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions, dice: «Estamos encantados de darle la bienvenida a Danfoss a los expertos y al software de energía de distrito de ENFOR. Juntos se puede ofrecer una solución completa a las empresas de servicios públicos para medir y optimizar la eficiencia energética de las redes de energía urbana, para servir mejor a los clientes. Para Danfoss, ampliar y mejorar la cartera y ofertas digitales es una prioridad clave. Al liberar el potencial de la inteligencia artificial, la conectividad y las herramientas de optimización, se hace posible que las empresas de servicios públicos y proveedores de servicios satisfagan de manera efectiva las crecientes demandas de eficiencia energética al tiempo que mejoran las operaciones y los costos comerciales».

Mikkel Westenholz, director ejecutivo de ENFOR A/S, comentó su beneplácito al decir que «nuestros servicios de calefacción urbana hayan encontrado un nuevo hogar en Danfoss, que podrá integrar los servicios en su plataforma digital y llevarlos al mercado a través de su organización mundial. Ha sido un viaje emocionante para ENFOR, donde fuimos pioneros en el uso de datos y aprendizaje automático en la previsión y optimización de sistemas energéticos. Se ve una fuerte validación del negocio y tecnología, que una empresa como Danfoss haya adquirido la tecnología de calefacción y refrigeración urbana, y continuaremos el viaje con un enfoque en la energía renovable y el sector energético».

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Nacional Software

MexDin explica la importancia de los préstamos personales para los mexicanos y cómo mantenerlos sanos

/COMUNICAE/ MexDin, una plataforma de préstamos personales en México, ofrece una solución conveniente y eficiente para aquellos que necesitan fondos de manera urgente
De acuerdo con el informe del 2021 de Prestadero, casi 40% de las personas recurren al crédito para resolver problemas de su vida cotidiana. Según los datos publicados por el INEGI, el 56.9% de los hogares (20.9 millones) tienen algún tipo de deuda, ya sea hipotecaria (4.2 millones) o no hipotecaria como tarjeta de crédito, créditos de nómina o personales, créditos automotrices, etc. (19.7 millones de hogares).

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para 2022 el panorama de financiamiento creció un 13% en relación con 2021 ya que por cada 10,000 personas adultas se tuvo 6,789 créditos. Adicional a esto las pequeñas y medianas empresas obtuvieron 465,000 créditos. Sin embargo, de esas diez mil personas poco más de tres mil se están quedando fuera del panorama financiero ya que por diversas razones no pueden tener acceso al financiamiento por parte de la banca tradicional.

En respuesta a esta demanda no atendida, ha surgido un nuevo modelo de negocio, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, SOFOM, que ofrecen pequeños préstamos accesibles y con el objetivo de promover la inclusión financiera para involucrar en el ecosistema financiero a quienes no habían sido incluídos en él. MexDin (https://www.mexloanonline.mx/) es a de estas SOFOMes, con tasas muy bajas, préstamos revolventes, opciones flexibles de monto y plazo de pago. MexDin ya ha sido descargada por más de 100,000 clientes y tiene muy buenos comentarios de sus usuarios.  Los montos del préstamo van desde los 500 MXN y hasta los 30,000 MXN, cubriendo las diversas necesidades de los solicitantes. MexDin les permite a sus usuarios seleccionar períodos de pago de 15 días, 30 días, 60 días o 120 días, brindando mayor flexibilidad y conveniencia. Mientras más préstamos obtiene el cliente y los pague siempre dentro de la fecha de vencimiento, podrá reducir su tasa de interés.

El financiamiento es una herramienta muy útil que puede servir para aprovechar oportunidades de crecimiento productivo como la inversión en activos, una mejor educación, obtener diferentes bienes y servicios que mejoren la calidad de vida, además de poder solventar cualquier necesidad repentina que no se haya previsto.

MexDin es un producto de Elaworld S.A. de C.V., SOFOM E.N.R., que se ha posicionado bastante bien como una de las SOFOM más confiables del país ya que opera completamente bajo el marco legal y con una perspectiva de inclusión financiera arraigada en su filosofía de empresa.

Cuando se promueve la inclusión del sector más vulnerable de la población dentro del sistema financiero formal se contrubuye a dismunuir los índices de pobreza ya que existe una mejor adaptabilidad ante emergencias económicas e incluso se obtiene acceso al fondeo necesario para invertir y así conseguir el suficiente empoderamiento económico que provea bienestar social.

Ya sea para alcanzar una meta personal, responder a una emergencia, mejorar las finanzas o invertir para el futuro, los créditos personales ofrecen una amplia gama de oportunidades y potencial en México. No obstante, también es importante prestar la debida atención a las capacidades económicas para garantizar el pago a tiempo y tener presente la necesidad de no perder el control de las deudas para mejorar las finanzas personales.

La primera clave para mejorar las finanzas personales es gastar menos y ahorrar más. Además, es recomendable tener claro el propósito de la deuda. «Bien sea para adquirir insumos, ampliar instalaciones o para pagar ciertos servicios, es importante saber en qué invertiremos el dinero del crédito y conocer nuestro nivel de endeudamiento. Para esto es importante saber cuál es nuestro total de ingresos y de ahí calcular qué porcentaje de ellos corresponden al pago de todas las deudas que tenemos. Tener en cuenta los pagos a la hora de calcular los créditos, y definir en cuánto tiempo estamos dispuesto a pagar el préstamo».

MexDin, de Elaworld S.A. de C.V., SOFOM E.N.R. supervisada por CONDUSEF y CNBV, da la opción de seleccionar los plazos de acuerdo con las necesidades para hacer el pago, y una tasa que disminuirá gradualmente conforme se genere un buen historial en la plataforma MexDin: Préstamo de crédito.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Marketing Nacional Software

Media Source explica cómo lograr que un sitio web genere leads

/COMUNICAE/ Tener un sitio web que convierta es una ardua tarea, pero existen herramientas que lo vuelven más fácil si se implementan correctamente
Tener un sitio web es crucial para el éxito de cualquier negocio. Pero no basta con crearlo, sino que debe estar pensado y construido para que sea funcional y permita generar leads.

Debe poseer determinadas características, además de brindar acceso a ciertas herramientas, como CTAs, y otros elementos enfocados en captar la atención de los visitantes. Para todo esto, puede servir dejarse acompañar por una agencia de Inbound marketing y considerar algunos puntos clave. 

La importancia de un diseño atractivo y responsivo
Lo primero para atraer la atención de la gente es contar con un buen diseño. Esto es sencillo de lograr si se usan las herramientas adecuadas, por ejemplo, temas profesionales, como Ocean Theme, de Media Source, que no solo ofrecen una estética impecable, sino que garantizan una buena experiencia de usuario. 

Además, al tratarse de temas que funcionan en plataformas profesionales, como HubSpot, se obtienen mayores beneficios. Sobre todo, cuando el trabajo se hace en conjunto con agencias Partners experimentadas.

Asimismo, se debe optar por opciones optimizadas en cuanto al tema de carga, pues un website lento puede alejar a los visitantes en segundos y orillarlos a buscar alternativas en la competencia.

Contenido relevante y SEO
Otra clave es el contenido, pues permite retener a los visitantes y tener mayores posibilidades de convertirlos en clientes potenciales. 

Existen plataformas que permiten crear websites con ciertas optimizaciones SEO, ayudando a que puedan posicionarse mejor, pero hay que tener en cuenta que siempre es primordial brindar información y materiales de interés, pues un sitio por sí mismo no se sostiene. 

Todo esto repercute positivamente en la visibilidad, teniendo mayores oportunidades para generar leads. 

Interactividad, clave para la retención
La interactividad también juega un papel esencial para la generación de leads. Incluir elementos interactivos mantiene a los usuarios comprometidos, al mismo tiempo que fomenta la participación, generando un lazo más estrecho y de confianza.

Los testimonios como forjadores de confianza
Tener la posibilidad de contar con una sección o una página aparte de testimonios es algo que no se debe desaprovechar dentro de una web, además de incluirlo en contenidos.

Es importante revisar las secciones en las que los visitantes pasan más tiempo leyendo e incluir testimonios ahí. Eso aumentará la credibilidad de una empresa y hará más sencillo tener una página que genere leads. 

Se debe elegir cuidadosamente los testimonios que se presentarán en la parte superior. 

Ocean Theme + Media Source
Tener un website que convierta no debería ser un dolor de cabeza. Se puede lograr con la estrategia y el acompañamiento profesional necesario. 

En este aspecto, hacerlo de la mano de Media Source y un theme profesional, como Ocean, puede ser la jugada perfecta. 

No solo puede mejorar la presencia online de una empresa, sino lograr un crecimiento escalable sin demasiada inversión.

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software Webinars

Fridom llega a México: la revolución del ecommerce está aquí

/COMUNICAE/ Ciudad de México se convierte en el epicentro de una revolución en el comercio electrónico con la llegada de Fridom, una novedosa plataforma de ecommerce impulsada por Inteligencia Artificial. Esta innovadora empresa promete transformar la forma en que los negocios mexicanos crean y manejan sus tiendas en línea, ofreciendo soluciones accesibles y personalizadas
Con gran entusiasmo, Fridom anuncia su lanzamiento en México, introduciendo una plataforma de ecommerce revolucionaria que redefine la creación de tiendas en línea. 

A través de una tecnología avanzada basada en Inteligencia Artificial, Fridom ofrece a los emprendedores y negocios mexicanos la capacidad de crear su tienda online de manera autónoma y personalizada, simplemente respondiendo a un conjunto de preguntas. Este método innovador elimina la necesidad de habilidades técnicas avanzadas, abriendo las puertas a un amplio rango de usuarios, desde pequeños comerciantes hasta grandes empresas.

Sobre Fridom
Fridom, una empresa emergente en el sector tecnológico, se especializa en proporcionar soluciones de ecommerce impulsadas por Inteligencia Artificial. Su misión es democratizar el comercio electrónico, ofreciendo una plataforma intuitiva y eficiente que permite a los usuarios crear su propia tienda en línea en cuestión de minutos. Con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y la personalización, Fridom se distingue por su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio, garantizando una experiencia de ecommerce única y a medida.

Con valores arraigados en la innovación, accesibilidad y apoyo al crecimiento empresarial, Fridom se posiciona como un catalizador para el éxito en la era digital.

La empresa no solo busca ofrecer una solución de ecommerce, sino también ser un socio en el crecimiento y éxito de los negocios, proporcionando herramientas y asesoramiento constantes.

Una solución innovadora
Lo que distingue a Fridom es su enfoque simplificado y orientado al usuario para la creación de tiendas online. A través de un proceso guiado por Inteligencia Artificial, los usuarios solo necesitan responder cinco preguntas, y la plataforma de Fridom hace el resto: desde el diseño hasta la configuración, creando una tienda online totalmente funcional y personalizada.

Esta tecnología no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también personaliza la experiencia, asegurando que cada tienda refleje la visión y necesidades únicas de su propietario.

Planes accesibles para todos
Comprometida con la accesibilidad, Fridom ofrece planes desde tan solo 3 dólares mensuales, una tarifa competitiva que desafía el mercado actual. Además, asegura que no se cobrarán comisiones por venta, permitiendo a los empresarios y emprendedores maximizar sus ganancias.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos Software

Las tarjetas empresariales Edenred ayudan a organizar los gastos de la empresa

/COMUNICAE/ Optimiza el control de gastos de la empresa en 2024 con las tarjetas empresariales de Edenred, un aliado en eficiencia financiera
De acuerdo con el informe anual sobre eficiencia corporativa publicado por la Cámara Internacional de Comercio, más del 60% de las empresas reconoce no tener un sistema de control y gestión de gastos totalmente optimizado. 

Las soluciones tradicionales, como la gestión manual de gastos y el uso de sistemas desactualizados, están quedando obsoletas, lo que aumenta la necesidad de herramientas automatizadas y más seguras.

Edenred, al posicionarse como líder en este ámbito, no solo ofrece una herramienta para optimizar el control de gastos, sino que también se presenta como un aliado estratégico para las empresas. 

Las tarjetas empresariales, más allá de ser un simple medio de pago, se convierten en un vehículo para la recopilación y el análisis de datos valiosos. Estos insights pueden ayudar a identificar patrones de gasto, áreas de ahorro potencial y a diseñar estrategias de negocio más acertadas. 

En un mercado cada vez más competitivo, tener acceso a este tipo de información puede ser la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

Optar por un futuro financiero más luminoso
Las tarjetas empresariales Edenred están diseñadas para ofrecer a las compañías una herramienta robusta que les permita tener un mayor control sobre sus gastos, ofreciendo visibilidad e informes detallados sobre estos. 

Esta solución, además de optimizar la administración de los recursos, también ayuda a las empresas a implementar políticas de gastos más efectivas y a garantizar el cumplimiento de las mismas.

En un mundo donde la precisión, la seguridad y la eficiencia son cruciales, las tarjetas empresariales Edenred surgen como una excelente solución. 

Entre las características más destacadas de estas, se encuentran:

Seguridad garantizada: a través de sistemas avanzados de protección y monitoreo, las tarjetas Edenred aseguran que los recursos de la empresa estén resguardados contra fraudes o usos no autorizados.
Personalización: las organizaciones pueden establecer límites de gasto, categorías permitidas y otras restricciones según sus políticas internas.
Informes detallados: mediante una plataforma en línea, los responsables financieros pueden acceder a informes detallados de los gastos, teniendo un análisis más completo y mejorando la toma de decisiones.

En un entorno empresarial dinámico, es fundamental contar con herramientas que garanticen transparencia y eficacia. Edenred se consolida, una vez más, a la vanguardia, respondiendo a las exigencias actuales y proyectándose hacia las demandas del futuro.

Lograr un panorama financiero donde las organizaciones no solo se adapten, también se destaquen y prosperen es posible. Con las tarjetas empresariales de Edenred, los negocios están equipados para enfrentar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades emergentes del mañana.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Marketing Nombramientos Software

Wizeline integra a Fausta Ballesteros como Directora de Marketing

/COMUNICAE/ Ballesteros dirigirá la estrategia global de marketing y go-to-market de Wizeline. Cuenta con experiencia en estrategias de marketing y comunicación en empresas líderes de tecnología y multinacionales como Cognizant, Softvision, Globant, Shell, Unilever y American Express

Wizeline, empresa de tecnología global proveedora de servicios digitales centrados en IA, nombró recientemente a Fausta Ballesteros como Chief Marketing Officer (CMO), con el objetivo de impulsar la estrategia global de marca y go-to-market, además de contribuir al posicionamiento de la empresa en el sector tecnológico.

«Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Fausta al equipo de Wizeline», dijo Bismarck Lepe, CEO y fundador de Wizeline. «La experiencia, energía y creatividad de Fausta con empresas multinacionales, en particular en el sector de tecnología y software, serán fundamentales para mejorar nuestro posicionamiento en el mercado, así como nuestra cultura de clase mundial». 

Fausta tiene más de 20 años de experiencia trabajando en mercados globales, incluyendo Estados Unidos y Norteamérica, México y Latinoamérica, Europa y Asia. Originaria de Argentina, reside en Nueva York desde 2007. Tiene una maestría en Marketing por la Universidad de San Andrés de Argentina, además, un Programa de Liderazgo Femenino por la Escuela de Administración de Yale y un Programa de Emprendimiento por la Universidad Austral de Buenos Aires.

Fausta ha trabajado para empresas tecnológicas y multinacionales como Cognizant, Softvision, Globant, Shell, Unilever, American Express y Urban PR, en las cuales ha estado involucrada en estrategia, branding y comunicación. Su experiencia incluye la creación de iniciativas que definen la cultura, programas de comunicación global, liderazgo intelectual y contenido, y productos y estrategias de salida al mercado que ayudan a impulsar el crecimiento, atraer al público interno, externo y crear comunidad. 

Bajo su liderazgo, las campañas han generado resultados tangibles, así como la atracción de profesionales con habilidades digitales y de ingeniería tales como estrategia y entrega de productos, diseño de experiencias (UX, UI), nube, IA, desarrollo de software, actualización de aplicaciones, juegos, datos, dispositivos móviles, DevOps, Java, .Net, Full Stack y control de calidad. 

Además de su trabajo profesional, Fausta es una apasionada por la educación STEAM, las mujeres emprendedoras, la cultura corporativa, la crianza de hijos y la comunidad hispana en los Estados Unidos.

«Estoy orgullosa y agradecida de integrarme al equipo excepcional de Wizeline», dijo Ballesteros. «Bajo el liderazgo de Bismarck, Wizeline está reinventando los procesos empresariales a nivel mundial, con el desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en Inteligencia Artificial. Deseo trabajar con todos en Wizeline y ayudar a acelerar el crecimiento, creando una organización de marketing de clase mundial». 

Como parte de la estrategia de crecimiento de Wizeline, la empresa promueve el talento femenino en la industria de la tecnología, reconociendo a las mujeres como un acelerador fundamental para este propósito, con el objetivo de mantener su liderazgo en el sector tecnológico y en el desarrollo de productos basados en Inteligencia Artificial y Big Data.

Acerca de Wizeline
«Wizeline, proveedor global de servicios tecnológicos centrado en inteligencia artificial, fue fundada en 2014 por Bismarck Lepe. Tiene alcance internacional y gran presencia en México con oficinas en Guadalajara y Ciudad de México. Wizeline está enfocada en crear plataformas y productos digitales de última generación que aprovechen el potencial que ofrece la inteligencia artificial.  Sus equipos ágiles y adaptables reúnen una combinación única de experiencia en IA, metodologías avanzadas y soluciones innovadoras para otorgar resultados excepcionales, mientras se asocian con los equipos de sus clientes para fomentar una cultura de innovación y aprendizaje continuo. Con el lema «hacer las cosas bien mientras hacemos el bien», se esfuerzan por crear un impacto positivo en donde viven y colaboran. La cultura de innovación, propiedad y comunidad, combinada con Wizeline Academy -ahora con un enfoque centrado en IA-, crea un ambiente inspirador para que el talento trabaje en proyectos innovadores y construya carreras exitosas a largo plazo. Lo invitamos a descubrir cómo el enfoque de Wizeline centrado en IA puede revolucionar su negocio en wizeline.com». Para explorar las oportunidades laborales, se puede visitar: wizeline.com/careers

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Innovación Tecnológica Software

Neti: liderando la Transformación Digital en 2023 con innovación en datos y tecnología

/COMUNICAE/ Neti, líder en soluciones avanzadas de manejo y protección de datos para el sector financiero y retail, celebra un 2023 de éxitos como partner número 1 de Delphix en México. Bajo la guía de Diana Ibáñez, la empresa se ha consolidado en TI y transformación digital, demostrando innovación y excelencia en DevOps y soluciones para gestión de datos corporativos
Neti, consagrado como el partner líder de Delphix en México, celebra un exitoso 2023, marcado por avances significativos en protección de datos, virtualización, integración de datos y metodologías DevOps. Bajo la dirección visionaria de Diana Ibáñez, Neti se destacó en el sector de TI por su enfoque innovador en el manejo seguro y ágil de datos.

Innovaciones destacadas en Protección de Datos
Este año, Neti lideró con ejemplares tecnologías en protección de datos, esenciales para el cumplimiento normativo en sectores críticos como el financiero y el retail. La virtualización de datos y su integración, claves en su oferta, permitieron a clientes manejar grandes volúmenes de información con eficiencia y seguridad.

Eventos clave y reconocimiento en la Industria
El 2023 arrancó con la influyente cena-coctel de TI, reuniendo a líderes del sector para un intercambio fructífero de ideas, contando con la participación de Deron Miller, VP de Delphix para las Américas, y Diana Ibáñez, CEO de Neti. Además, en el «VIII Seminario Anual 2023 de Tecnologías de la Información» de AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros), Diana Ibáñez brilló como ponente estelar, destacando la importancia de la innovación en el liderazgo digital.

Educación y transformación digital
Con seminarios web y eventos como «El Futuro de los Datos y la Nube en el Sector de Banca, Fintech y Financieras», realizado en colaboración con The C-Class, Neti reafirmó su compromiso con la educación y la innovación. Su colaboración en la transformación digital de Consubanco ejemplifica su expertise en el sector financiero.

Auge en DevOps y Datos
Resaltando la importancia de las metodologías DevOps, Neti integró automatización y tecnología de punta para agilizar la entrega de aplicaciones, garantizando al mismo tiempo la seguridad y eficiencia de los datos.

Crecimiento impresionante y expansión estratégica
Financieramente, Neti cerró el año con un crecimiento del 70.91% en ingresos, y un aumento del 33% en su base de clientes, reflejando la confianza y satisfacción de estos.

«Nuestro crecimiento es testimonio del valor que aportamos a nuestros clientes», afirma Diana Ibáñez. Además, el equipo de Neti creció un 29%, potenciando su capacidad de innovación y alcance.

Colaboraciones y reconocimientos
La influencia de Neti se extendió a través de colaboraciones con Cámara Española de Comercio y la AMPI Asociación Mexicana de Profesionales en Innovación Digital, consolidando su liderazgo en innovación tecnológica.

Conclusión
El 2023 fue un año de consolidación y liderazgo para Neti, reafirmando su posición como pionero en la transformación digital y en la promoción de tecnologías avanzadas en protección y manejo ágil de datos.

Acerca de Neti
Como líder en soluciones de administración de datos y consultoría especializada en Delphix, Neti se centra en ofrecer lo último en tecnología e innovación para la transformación digital.

Contacto
Para más información sobre Neti y sus innovadoras soluciones, se puede visitar neti.com.mx o siga a Diana Ibáñez en LinkedIn.

Fuente Comunicae