Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Innovación Tecnológica Sector Energético Software Sostenibilidad

Bosch Rexroth inaugura ReXpace: Fábricas ahorrarían hasta 80% de energía con I4.0

/COMUNICAE/ BoschRexroth inauguró ReXpace en Monterrey, un showroom con tecnologías avanzadas como robots colaborativos y sistemas hidráulicos, diseñadas para optimizar la eficiencia energética y reducir costos en las «fábricas del futuro»
La transformación de la industria hacia la automatización y digitalización, proceso conocido como Industria 4.0, comienza a mostrar beneficios tangibles en México como la eficiencia de los recursos, la reconfiguración de los perfiles técnicos y profesionales, el ahorro significativo de tiempo y el ahorro de hasta 80% en el consumo de energía.

Para poner al alcance de la mano del sector industrial en México tecnologías disponibles para las «fábricas del futuro», Bosch inauguró en Monterrey ReXpace, un espacio de 146 m² que incluye desde robots colaborativos hasta sistemas hidráulicos, que la empresa de origen alemán comercializa en México.

«ReXpace abre sus puertas para que las personas interesadas puedan explorar la variedad de tecnologías que desarrollamos. Todas las soluciones están diseñadas para optimizar la eficiencia energética, aumentar la productividad y reducir costos», mencionó José María Martínez, director de ventas en Rexroth México.

En la tecnología para la industria conviven conceptos como software, inteligencia artificial e internet de las cosas que dan paso a una nueva generación de maquinaria (robots, hidráulica, escáneres, láseres) y recursos para hacer las fábricas más seguras, eficientes, competitivas y sustentables.

La implementación de los cobots (robots colaborativos) para la automatización de procesos permite la operación ininterrumpida optimizando los ciclos de producción. La conexión a la nube (IoT) de los cobots proporciona información en tiempo real sobre la producción y el mantenimiento predictivo, extendiendo así su ciclo de vida.

«Por más de 40 años, ofrecemos soluciones y servicios de calidad enfocados en la hidráulica conectada y la automatización en México, Centroamérica y el Caribe. Seguiremos moviendo a las industrias hacia la digitalización», concluyó José María Martínez.

Acerca de Rexroth
Con componentes inteligentes, soluciones para sistemas customizadas, ingeniería y servicios, Bosch Rexroth crea el entorno necesario para aplicaciones totalmente conectadas. Bosch Rexroth ofrece a sus clientes tecnología hidráulica, de accionamiento y control eléctrico, tecnología de engranajes y tecnología de movimiento y montaje lineal, incluyendo software e interfaces para el Internet de las cosas. Con sedes en más de 80 países, más de 32,000 asociados, generó ingresos por ventas de 7,000 millones de euros en 2022.

Acerca de Bosch México
Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 15 ubicaciones en todo el país, donde laboran cerca de 20,000 personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares) durante el año 2023. Los cuatro sectores de negocio (Movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y Energía y Tecnología para las Edificaciones) tienen operaciones en el país con la consigna de proveer productos y servicios innovadores en beneficio de la sociedad.

Para más información, se puede visitar www.bosch.com.mx y www.boschrexroth.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Software

Grupo Modelo impulsará a las startups sostenibles a través de la iniciativa global Aceleradora 100+

/COMUNICAE/ La convocatoria para participar en esta quinta edición se extiende hasta el 18 de julio. Las startups seleccionadas podrán recibir hasta 100 mil dólares por proyecto piloto. Aceleradora 100+ ha impulsado a 148 empresas en 38 países, demostrando su alcance y efectividad en apoyar proyectos de sostenibilidad alrededor del mundo
Grupo Modelo abrió por quinto año consecutivo la oportunidad para que las startups comprometidas con la sostenibilidad participen en la iniciativa global Aceleradora 100+, que impulsa propuestas de impacto para convertirlas en realidad. Los emprendedores interesados en presentar sus innovaciones en sostenibilidad tienen hasta el 16 de julio de 2024 para registrar sus proyectos.

Aceleradora 100+, es una iniciativa global lanzada en 2018 por AB InBev y respaldada por The Coca-Cola Company, Unilever y Colgate-Palmolive, que tiene como objetivo apoyar a startups que desarrollen soluciones críticas de sostenibilidad. El programa ofrece financiamiento de hasta 100 mil dólares por proyecto piloto, así como la oportunidad de trabajar con algunas de las empresas de bienes de consumo más grandes del mundo para transformar las cadenas de suministro globales.

Desde su creación, Aceleradora 100+ ha impulsado a 148 empresas en 38 países, proporcionando un apoyo significativo a emprendedores que abordan desafíos en áreas como la agricultura inteligente, biodiversidad, economía circular, acción climática, protección del agua y crecimiento inclusivo. Los seleccionados podrán implementar sus proyectos piloto dentro de las cadenas de suministro de Grupo Modelo y otras compañías patrocinadoras, generando un impacto positivo tanto social como medioambiental.

Un ejemplo destacado es la startup mexicana Toroto, que desde 2021 participó en el proyecto de sustentabilidad hídrica Aguas Firmes, de Grupo Modelo y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, con la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la infiltración al acuífero de Apan, Hidalgo. 

Otro ejemplo es Evolectric, start up que participó en 2022 en el programa y que implementó un proyecto piloto para convertir un camión de carga pesada a diesel en uno eléctrico, ampliando su vida útil y reduciendo emisiones. 

Esta iniciativa refleja el compromiso de Grupo Modelo y sus socios con el fomento de la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles. Los emprendedores tienen una oportunidad única de demostrar la viabilidad de sus propuestas y colaborar con líderes mundiales en el sector de bienes de consumo.

Para más información y registro de proyectos, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la Aceleradora 100+ https://www.100accelerator.com/ antes del 16 de julio de 2024. 

Acerca de Grupo Modelo 
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente, cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra, Beck’s y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional Software

DigiCert analiza cómo puede afectar la computación cuántica

/COMUNICAE/ Dean Coclin, Director senior de desarrollo empresarial en DigiCert, analiza la cercanía en la que será inevitable que las computadoras cuánticas serán capaces de romper el cifrado algoritmos en los que se confía actualmente para proteger Internet y una gran cantidad de procesos digitales
En 2015, McKinsey & Company, una consultora de gestión global, publicó un estudio sobre iniciativas de diferentes naciones del mundo en investigación y desarrollo de tecnologías de computación cuántica.  Si ha estado al día con conversaciones sobre cuántica, probablemente haya oído hablar del Q-Day, el día no especificado, pero inevitable en el que las computadoras cuánticas serán capaces de romper el cifrado algoritmos en los que se confía actualmente para proteger Internet y una gran cantidad de procesos digitales.

Es ideal redefinir el término para que signifique el momento en que los usuarios necesiten estar muy preocupados por la criptoagilidad necesaria para preparar las organizaciones por los riesgos de la computación cuántica.

El punto de ruptura está más cerca de lo que se cree
HTTPS (también conocido como el candado en su navegador) es proporcionado por un protocolo de cifrado llamado Transport Layer Security (TLS). TLS utiliza un esquema de cifrado llamado criptografía asimétrica que depende de un par de llaves: una clave pública que cifra los datos y verifica firmas digitales y una clave privada que descifra datos y genera firmas digitales. Los algoritmos asimétricos más comunes en la actualidad son RSA y ECC.

Se utiliza criptografía asimétrica para proteger las comunicaciones de red, como cuando el usuario ingresa la información de su tarjeta de crédito o su identificación de contribuyente en un sitio web. También se utiliza criptografía asimétrica para proteger otras claves de cifrado (encapsulación de claves) como las que se utilizan para proteger bases de datos masivas en nubes y centros de datos de todo el mundo. En pocas palabras, la criptografía asimétrica actualmente protege prácticamente todo.

La criptografía asimétrica utiliza matemáticas complejas (números primos grandes) que son muy difíciles de resolver para las supercomputadoras actuales. Pero la computación cuántica es excepcional a la hora de resolver problemas matemáticos complejos. Y en algún momento, las computadoras cuánticas tendrán suficiente potencia para resolver rápidamente el complejo problema matemático que es la criptografía asimétrica.

Lo más importante no es cuándo, sino cómo.
Nadie sabe exactamente cuándo sucederá esto, pero el «cuándo» no es el punto. Lo que debería preocuparnos, es cuánto tiempo llevará actualizar todos los sistemas para que sean seguros cuánticamente. Los sistemas (Registros médicos. Surtidores de gasolina. Cajeros automáticos. Servicios públicos. Comunicaciones militares)

Esto no significa que todo lo que se haya protegido utilizando cifrado RSA quedarán expuestos inmediata o simultáneamente. En cambio, significa que cualquier clave privada se puede obtener rápidamente (piense en horas, no días), lo que facilita a los atacantes falsificar o explotar las cosas que protege cuando lo deseen.

Hacer que lo cuántico sea seguro
RSA y ECC tienen un propósito muy general. Se utilizan para cifrar y descifrar información y generar firmas digitales para verificar la autenticidad de los mensajes. Ese no es el caso de la actual criptografía poscuántica (PQC) algoritmos. Lo que significa que los casos de uso específicos requerirán algoritmos diferentes.

Actualmente, se están desarrollando veintiocho algoritmos PQC, cuatro de los cuales NIST ha propuesto como estándares:

Cristales-Kyber para encapsulación de claves de cifrado (ML-KEM)
Cristales-Dilitio para firmas digitales (ML-DSA)
ESFINCAS+ para firmas digitales (SLH-DSA)
HALCÓN para firmas digitales (FN-DSA)

En cuanto a los recursos informáticos, por ejemplo, las firmas digitales creadas con RSA 2048 tienen una longitud de 256 bytes, mientras que las firmas digitales creadas con SPHINCS+ tienen 17 kilobytes (66 veces más).

Los pasos de hoy
Preparación cuántica no es algo que su empresa pueda lograr en un día y no existe una solución única. Las organizaciones mejor protegidas serán cripto-ágil, lo que les permite reemplazar activos criptográficos obsoletos sin interrumpir la infraestructura de su sistema.

Lograr la criptoagilidad comienza con:

Creando un inventario de sus certificados, algoritmos y otros activos criptográficos
Cambiando algoritmos de cifrado por: raíces de confianza, (por ejemplo, la cuenta privada de su organización) autoridades certificadoras, firmware para dispositivos de larga duración y cualquier otro activo que produzca firmas en las que se deba confiar durante mucho tiempo; y
Explorando formas de incorporar algoritmos cuánticos seguros en sus productos.

Modernizar la infraestructura de ciberseguridad del mundo para que sea segura desde el punto de vista cuántico no será fácil y probablemente requerirá varios intentos. PQC ha estado en desarrollo durante muchos años, pero es lógico que las primeras versiones aprobadas para su uso no resistan la prueba del tiempo.

El Q-Day no es solo hoy; es todos los días de ahora en adelante. Es por eso que el verdadero objetivo es la agilidad criptográfica, con énfasis en la «agilidad». La verdadera preparación cuántica significa estar preparado para adaptarse rápidamente al cambio y tener soluciones de seguridad implementadas que le permiten adaptarse sin causar grandes interrupciones en su negocio.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional Software

Galileo Financial Technologies supera los 150 millones de cuentas en el segundo trimestre de 2024

/COMUNICAE/ En el dinámico panorama, donde los productos financieros emergen y evolucionan frecuentemente, Galileo Financial Technologies celebra un hito significativo al superar los 150 millones de cuentas de usuarios finales
América Latina ha sido clave para el éxito de Galileo. La rápida adopción de soluciones financieras digitales en la región ha proporcionado el escenario perfecto para los productos de Galileo, impulsando a la compañía a nuevas alturas. Al final del primer trimestre, el segmento de la Plataforma Tecnológica de SoFi, que incluye los servicios bancarios centrales basados en la nube de Galileo y Technisys, informó de 151.0 millones de cuentas habilitadas, lo que representa un crecimiento interanual del 20 por ciento.

Tory Jackson, Jefe de Desarrollo Comercial y Estrategia para América Latina en Galileo, destaca la importancia de la región: «América Latina es más que un mercado para nosotros; es donde encontramos el ritmo en innovación y liderazgo. Estamos encantados de ser parte de este dinámico panorama financiero, colaborando con algunas de las compañías más visionarias de la región».

La robusta adopción de los servicios de Galileo en América Latina se debe al creciente apetito de la región por soluciones financieras digitales. La demanda de innovación en la región está impulsada por una población joven y de mente abierta, lo que lleva a los sistemas bancarios tradicionales a adoptar la innovación. Al mismo tiempo, las fintechs desafían el status quo y proponen soluciones innovadoras relevantes para las necesidades locales. Galileo está bien posicionado para capitalizar estas tendencias, mientras apoya a fintechs, instituciones financieras tradicionales y actores no financieros también.

De cara al futuro, Galileo planea seguir avanzando en su segmento de Plataforma Tecnológica, ampliando su oferta de productos, mejorando su infraestructura tecnológica y explorando nuevas oportunidades de mercado tanto dentro como fuera de América Latina.

En un mundo donde la tecnología financiera cambia rápidamente, Galileo Financial Technologies ha logrado mantener consistentemente su ventaja competitiva. Con una combinación de tecnología, talento, adquisiciones estratégicas y un enfoque proactivo hacia la innovación, Galileo es más que un pionero en tecnología financiera, es un catalizador para la transformación de los servicios financieros.

Acerca de Galileo Financial Technologies
Galileo Financial Technologies, LLC y algunas de sus afiliadas comprenden colectivamente una empresa de tecnología financiera propiedad de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI) y operada de forma independiente por ella, que permite a fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y establecidas crear soluciones financieras diferenciadas que ofrecen servicios excepcionales y centrados en el cliente. Experiencias a través de API modernas y abiertas, la plataforma flexible, segura, escalable y totalmente integrada de Galileo impulsa la innovación en los pagos y los servicios financieros. Galileo, que cuenta con la confianza de los pesos pesados de la banca digital, los innovadores en etapa inicial y los clientes empresariales, admite la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, el aprovisionamiento push móvil, productos financieros personalizados y diferenciados y más, en todas las industrias y geografías.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Programación Software Telecomunicaciones Universidades

Abriendo Puertas: AMITI y Generation México suman esfuerzos para cambiar la realidad de cientos de jóvenes

/COMUNICAE/ Con el programa Abriendo Puertas, creado por AMITI para impulsar el talento para sus empresas socias, Generation México capacitará a 100 jóvenes en habilidades clave para la industria de TI. Se busca que los jóvenes egresados de este programa puedan colocarse en las empresas asociadas a AMITI
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) anuncia la primera edición del programa Abriendo Puertas, con el que busca reducir la brecha de empleabilidad que enfrenta la juventud en la industria de tecnología en nuestro país. Generation México fue seleccionado como aliado implementador para cambiar la realidad de cientos de jóvenes en colaboración con empresas líderes de la industria tecnológica. En julio arrancará la convocatoria para reclutar a los jóvenes y en agosto se realizará el evento de inicio del programa.

El Programa Abriendo Puertas está diseñado para capacitar a 100 jóvenes en habilidades clave para la industria de TI de los cuales el 60% serán mujeres. La meta es que al menos 80% de ellos consigan empleo dentro de las empresas que forman parte de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI). Tras un riguroso proceso de selección, Generation México fue elegida para liderar la capacitación y desarrollo de los jóvenes, gracias a su experiencia y compromiso con la educación y la empleabilidad juvenil. Además, Generation México se une a esta iniciativa como co-inversionista, reforzando su dedicación en generar un impacto significativo y duradero en la capacitación y formación de habilidades para que los jóvenes se integren al mercado laboral. 

A través de esta iniciativa, AMITI y Generation México buscan proporcionar formación técnica, además de fomentar el desarrollo personal y profesional de los participantes, preparando a la próxima generación de líderes tecnológicos en México. Este esfuerzo se enmarca en un momento determinante en la dinámica de la economía nacional frente al fenómeno del nearshoring y la digitalización, pues de acuerdo con la Secretaría de Economía, para 2025, la demanda de profesionales de TI crecerá un 25%. 

Doce empresas miembros de AMITI participan en esta primera edición del programa Abriendo Puertas, ofreciendo oportunidades de empleo y mentoría a los jóvenes. La colaboración entre estas empresas y Generation México garantizará una formación de alta calidad, alineada con las necesidades del mercado laboral actual, pues según un estudio de ManpowerGroup, el 69% de los empleadores en México reportan dificultades para cubrir vacantes de talento especializado, lo que afecta directamente la capacidad de las empresas para aprovechar plenamente las oportunidades del nearshoring. 

El programa Abriendo Puertas refleja el compromiso de AMITI y Generation México con la sostenibilidad, la equidad y el desarrollo social, promoviendo la colaboración y unidad entre empresas del sector de TI para generar un impacto positivo en la comunidad, principalmente entre los jóvenes en edad de integrarse al mercado laboral. 

Acerca de AMITI
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información es un organismo que conjunta a los sectores de Hardware, Software, Integradores, Consultores, Proveedores de Servicios y Canales de Distribución. Fue fundada en 1985 y cuenta con convenios de colaboración y relaciones con Universidades, Embajadas, Dependencias de Gobierno, Asociaciones y Cámaras, así como con otras instituciones. Impulsa temas de políticas públicas, desarrollo de mercado, capital humano, seguridad, innovación y nuevas tecnologías. www.amiti.org.mx  

Acerca de Generation
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2015 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 18 países. A nivel global se han graduado más de 100,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2016. Hasta el día de hoy se han graduado más de 4,000 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Se puede seguir a Generation México en las redes sociales: https://mexico.generation.org/

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otros Servicios Programación Software

MGID se asocia con Memorable para permitir el análisis de rendimiento predictivo impulsado por IA

/COMUNICAE/ El análisis inteligente proporcionará una visión clara del potencial creativo que permitirá a los anunciantes tomar mejores decisiones previas al lanzamiento, garantizando un uso eficiente del presupuesto y un mayor impacto publicitario
MGID, la plataforma publicitaria global, lanzó una innovadora solución de evaluación de campañas previa al lanzamiento, desarrollada en colaboración con el socio estratégico Memorable, el principal impulsor del análisis creativo inteligente.

Presentada por la plataforma de rápido crecimiento, MGID, la nueva función de predicción del rendimiento utilizará el modelo de inteligencia artificial (IA) de Memorable para estimar el impacto creativo, en línea con configuraciones de campaña y diseños de anuncios únicos. Al proporcionar una comprensión detallada de la posible eficacia, la solución facilitará a los anunciantes maximizar los resultados y minimizar el gasto.

El lanzamiento es parte de la misión continua de MGID de ayudar a las marcas a mantener una fuerte ventaja competitiva a través de publicidad nativa atractiva y eficiente. Tras su reciente desarrollo de la creación self-service de imágenes de IA generativas, esta última inversión en capacidades predictivas facilitará el análisis simplificado de anuncios asistidos por tecnología para determinar qué variantes deben publicarse y cómo los cambios de texto y titulares afectarán el rendimiento, positiva o negativamente.

Basado en los datos de anuncios de la vasta red publicitaria de MGID, las evaluaciones considerarán instantáneamente cientos de parámetros (incluyendo composición creativa, público objetivo, ubicación geográfica y tipo de dispositivo) para pronosticar si el impacto del anuncio será deficiente, medio, bueno o excelente, con una precisión de predicción para creatividades de alto rendimiento superior al 90%. Realizar este análisis integral durante las pruebas significa que los anunciantes podrán identificar de manera proactiva sus mejores conceptos creativos, implementar optimizaciones basadas en conocimientos y volver a probar mensajes utilizando datos actualizados dinámicamente.

«Esta nueva incorporación a nuestra oferta de herramientas publicitarias es un testimonio del enfoque de MGID en satisfacer constantemente las necesidades cambiantes de los clientes», comenta Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. «A medida que las herramientas de IA fueron llegando para desempeñar un papel integral en la producción de anuncios, resulta cada vez más claro que se necesitan pruebas más escalables, inteligentes y precisas para garantizar que las ganancias de eficiencia se mantengan en todas las etapas, con una evaluación rápida que permita a los anunciantes separar de manera preventiva los anuncios eficaces de los anuncios ineficaces, antes de la entrega. Después de un desarrollo intensivo con Memorable, estamos orgullosos de este resultado conjunto y estamos ansiosos por ver hasta dónde se expandirá esta asociación».

«Con nuestra asociación, Memorable y MGID son pioneros en el futuro de la eficacia creativa. Al aprovechar el análisis creativo predictivo impulsado por IA, la base global de clientes de MGID ahora puede desbloquear todo el potencial de sus creatividades publicitarias, garantizando que cada campaña esté configurada para tener éxito», concluyó Ruiz.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software Telecomunicaciones

Concepto Móvil: 5 grandes cambios de la IA en el comercio conversacional

/COMUNICAE/ Las empresas ya incorporan la inteligencia artificial en la mensajería instantánea como herramienta de comercio conversacional. Al aprovechar las ventajas de WhatsApp y otros tipos de mensajes, como Google Messages y el chat RCS, el comercio conversacional habilita procesos de compra sencillos desde el teléfono móvil para productos y servicios. Plataformas como BroadcasterMobile y BroadcasterBot de Concepto Móvil, desarrolladas por ingenieros mexicanos, lideran algunos de estos grandes cambios
La mensajería móvil y la experiencia del usuario se han convertido en elementos necesarios para la comunicación entre empresas y clientes. Por ello, el comercio conversacional es una tendencia que crece para el comercio en línea (e-commerce). Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) el 43% de los mexicanos realiza compras a través de plataformas de mensajería instantánea.

Al aprovechar las ventajas de WhatsApp y otros tipos de mensajes, como Google Messages y el chat RCS, el comercio conversacional facilita procesos de compra sencillos desde el teléfono móvil para productos y servicios. Impulsa así a pequeños y medianos empresarios a desarrollar sus negocios, usando estrategias que van desde los mensajes SMS masivos hasta los chatbots de inteligencia artificial.

Ha sido noticia que los mensajes de WhatsApp tendrán inteligencia artificial. Mientras que la inteligencia artificial ya la incorporan empresas y empresarios en otros chats de inteligencia artificial. 

1) Experiencia del cliente única y personal
Una de las formas en que la IA renueva el canal de comunicación es haciendo única y personal la experiencia del cliente. Herramientas como BroadcasterMobile y BroadcasterBot de Concepto Móvil, que desarrollan ingenieros mexicanos e impulsan este comercio conversacional, permiten a las empresas recomendar según las preferencias de cada usuario. Esto mejora la satisfacción del cliente y aumenta las posibles ventas de productos o servicios que realmente le interesan al consumidor.

2) Atención directa en los canales de mensajería
Otro aspecto crucial es  que la IA puede responder preguntas directas y procesar pedidos. Además, permite informar sobre productos o servicios, e incluso realizar transacciones. Todo desde la misma conversación, con mensajes de texto en la app y sin salir de ella.

3) Liberar recursos del equipo de atención
Así, la IA libera tiempo y recursos valiosos que pueden destinarse a otras áreas y tareas. Permite a las empresas y negocios enfocarse en estrategias de mayor valor añadido. Y permite a los clientes resolver sus consultas y comprar con rapidez.

En los casos necesarios, con las plataformas de Concepto Móvil, un agente humano puede ofrecerles una experiencia a los clientes que requieran ese servicio al cliente. Aumentando así las tasas de conversión para esos momentos.

4) Interacciones eficientes con los clientes
En otros casos, un bot de inteligencia artificial en el comercio conversacional, ayuda a ajustar la estrategia comercial para fortalecer los esfuerzos de marketing y hacer más rentables sus acciones. También, gracias a la IA, las empresas pueden ofrecer un servicio rápido de atención al cliente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

5) Respuestas precisas y relevantes para los servicios de mensajería
Los chatbots de inteligencia artificial y los asistentes virtuales pueden resolver consultas y problemas al instante, con respuestas precisas y relevantes en tiempo real. Esto mejora la experiencia del cliente y libera al personal para asuntos más complejos y relevantes. Con interacciones con los clientes a la medida de cada uno y de acuerdo a sus preferencias, se da un gran salto en el comercio conversacional.

Conclusiones
En resumen, la inteligencia artificial está transformando el comercio conversacional de múltiples maneras. Desde la experiencia del cliente única y personal, hasta la eficiencia de tareas y la mejora en la atención al cliente. La IA ofrece un sinfín de mejoras para la comunicación de las empresas y emprendedores de todos los tamaños y alcances.

Plataformas como BroadcasterMobile y BroadcasterBot de Concepto Móvil, que desarrollan ingenieros mexicanos, están liderando estos grandes cambios. Ofrecen nuevas soluciones que impulsan la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes en el ámbito móvil. Este es el momento ideal para aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial y llevar a las empresas al siguiente nivel en el comercio conversacional.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Inteligencia Artificial y Robótica Software Telecomunicaciones

SmartVOC y la IA Generativa transforman el CX: Mauro Chamorro de Sixbell, Director de Analítica & IA en VOC Analytics

/COMUNICAE/ Dentro de las estrategias de customer experience, la Voz del Cliente (VOC por sus siglas en inglés) se ha convertido en un concepto esencial para comprender y mejorar su experiencia. Este enfoque, centrado en capturar y analizar las opiniones y sentimientos de los clientes, ha evolucionado significativamente en los últimos años
Tradicionalmente, se utilizaban métodos de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y análisis de sentimientos para esta tarea. Sin embargo, SmartVOC ha llevado este concepto un paso más allá, empleando tecnología de inteligencia artificial (IA) generativa para ofrecer una comprensión más profunda y detallada de las interacciones con los clientes.

Así, el equipo de expertos de VOC Analytics ha desarrollado un complemento basado en IA generativa que potencia el análisis subjetivo de la atención al cliente. Esta solución eleva el análisis de modelos de speech y text analytics, ofreciendo un enfoque completo que abarca tanto la perspectiva cualitativa como cuantitativa. SmartVOC es un sistema innovador de análisis de voz y texto que transforma interacciones complejas en insights valiosos. Utilizando IA generativa, SmartVOC analiza de manera exhaustiva el contenido comunicacional de datos provenientes de contact centers, chats y correos electrónicos. Esta tecnología no solo identifica palabras y frases clave, sino que también desentraña el tono y las emociones subyacentes, proporcionando una visión holística de la experiencia del cliente.

Una de las características distintivas de SmartVOC es su capacidad para analizar cada interacción, comprendiendo el tono, las preocupaciones y la satisfacción del cliente. Esto permite mejorar la experiencia del cliente (CX por sus siglas en inglés), automatizar la garantía de calidad y aumentar los ingresos. Además, SmartVOC utiliza IA generativa para agrupar datos en categorías descubiertas automáticamente, lo que permite a las empresas identificar patrones y tendencias emergentes. Esto facilita una toma de decisiones más informada y estratégica, ayudando a las organizaciones a anticiparse a las necesidades y expectativas de sus clientes.

El impacto de SmartVOC en diversas industrias ha sido significativo. En el sector de los centros de contacto, ha permitido reducir notablemente el tiempo de resolución de problemas y aumentar la satisfacción del cliente. Entre otras características, también puede detectar el agobio del cliente durante la atención y/o una gestión inadecuada debido a la actitud del agente. Las empresas de comercio electrónico han aprovechado los insights generados por SmartVOC para personalizar sus servicios y mejorar la lealtad del cliente. Algunos de sus principales hallazgos son la detección de la intención de fidelización por parte del agente al cliente o si está generando herramientas naturales que promueven la permanencia del consumidor con la marca. Asimismo, las instituciones financieras han utilizado esta solución para detectar y mitigar riesgos potenciales en las interacciones con los clientes. De igual manera, SmartVOC permite medir diversos aspectos como el fraude en ventas, entrenar a los vendedores en mejores prácticas e incluso detectar si un compromiso de pago es genuino, asegurando que no haya mala intención por parte del agente cobrador.

SmartVOC no solo representa una herramienta avanzada para el análisis de interacciones, sino que también marca un hito en la manera en que las empresas pueden mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones. Con su capacidad para descubrir patrones y tendencias emergentes, SmartVOC se convierte en una solución imprescindible para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. Al permitir una comprensión más profunda de las necesidades y expectativas del cliente, SmartVOC ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias más efectivas y a ofrecer experiencias del cliente superiores, consolidando su posición en el mercado.

En resumen, SmartVOC es mucho más que una herramienta de análisis; es una solución revolucionaria que transforma la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Utilizando la IA generativa para proporcionar insights profundos y accionables, SmartVOC impulsa la innovación y el crecimiento sostenible, asegurando que las empresas puedan ofrecer un CX excepcional y mantenerse a la vanguardia de su industria.

Acerca de Sixbell CX
«Somos una empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha desarrollado e integrado soluciones de Customer Experience en la nube, innovadoras y rentables, que permiten orquestar experiencias, optimizar los procesos, aumentar la eficiencia y maximizar el éxito de nuestros clientes». https://www.sixbell.com/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Coahuila de Zaragoza Estado de México Innovación Tecnológica Marketing Nacional Software

Héctor Ramírez, Cofundador y Chief of SaaS de Storecheck analiza los cambios en el consumo del retail

/COMUNICAE/ Las empresas más exitosas son aquellas que adaptan sus estrategias a las condiciones específicas del verano
El verano en México no solo eleva las temperaturas, sino que también modifica los hábitos de consumo. A pesar de la avanzada tecnología y capacidad de previsión de hoy en día, seguimos enfrentando desabastos que impactan significativamente a los mexicanos, en áreas donde, por ejemplo, el hielo es crucial para la conservación de alimentos. Como cofundador y Chief de SaaS en Storecheck, se observó cómo las empresas de bienes de consumo empaquetados (CPGs) pueden y deben adaptarse para minimizar estos problemas y maximizar las oportunidades de la temporada.

Durante los meses de verano, las preferencias de los consumidores cambian drásticamente, algo que fue notorio en las últimas semanas. El incremento en la demanda de productos refrescantes y de temporada es notable. Bebidas frías, helados, protectores solares, así como aires acondicionados y ventiladores ven un aumento significativo en su consumo. No obstante, la escasez de hielo en varias ciudades destaca la necesidad de una logística eficiente y una cadena de suministro robusta.

El desabasto no solo genera frustración entre los consumidores, sino que también representa una pérdida de oportunidades de venta para las empresas. En un mundo donde la tecnología permite una gestión más precisa de la demanda, tales problemas resultan inaceptables. La capacidad de anticipar picos de demanda y gestionar adecuadamente el inventario es crucial para evitar tanto la falta como el exceso de productos, lo cual puede ser costoso.

Las empresas más exitosas son aquellas que adaptan sus estrategias a las condiciones específicas del verano. La ejecución correcta en el punto de venta es fundamental para capitalizar las oportunidades que ofrece esta temporada. Es crucial que los productos de alta demanda estacional sean visibles y accesibles para los consumidores.

La disponibilidad de los productos, como bebidas frías y helados, en estanterías y refrigeradores, puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso durante el verano ante el incremento de la demanda.

La tecnología jugó un papel crucial en la implementación de estas estrategias. En Storecheck, se desarrolló una plataforma integral que ofrece una visibilidad completa y en tiempo real del rendimiento en las tiendas. Esta capacidad es aún más vital durante el verano, cuando las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente y la agilidad en la respuesta puede determinar el éxito.

Asimismo, la captura y análisis rápidos y precisos de datos son esenciales para mantener la consistencia y calidad de la información, lo que se traduce en mejores decisiones comerciales.

El canal tradicional también es fundamental durante el verano. Frente a desafíos como la escasez de hielo, los pequeños comerciantes han demostrado una notable capacidad de adaptación al producir sus propias bolsas de hielo para satisfacer la demanda local. Esta flexibilidad y proximidad al consumidor final les permite responder rápidamente a las necesidades emergentes, otorgándoles una ventaja competitiva frente a grandes cadenas.

El verano representa tanto desafíos como oportunidades para el sector CPG en México. Las empresas que se adaptan efectivamente a las tendencias de consumo estacionales y que implementan estrategias de venta flexibles y bien ejecutadas, son las que logran mejores resultados. En Storecheck, continuamos innovando y desarrollando soluciones tecnológicas que facilitan esta adaptación y optimizan la ejecución en el punto de venta.

La clave está en la preparación y en la capacidad de responder ágilmente a las condiciones cambiantes del mercado. Al comprender y anticipar las preferencias de los consumidores, y al utilizar herramientas tecnológicas avanzadas, las empresas pueden transformar el verano en una temporada de crecimiento y éxito, evitando los desabastos que tanto perjudican a consumidores como a comerciantes.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Digital Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

NEORIS asciende a Advanced Tier Services Partner de AWS: un nuevo horizonte en soluciones en la Nube​

/COMUNICAE/ La participación de NEORIS como socio Advanced de AWS ayudará a que ambas marcas expandan su influencia en el ecosistema digital, continuando con su misión de ofrecer soluciones de vanguardia. Gracias al acceso a las últimas tecnologías AWS, el acelerador digital certifica que sus clientes están a la vanguardia del progreso tecnológico
 NEORIS, líder global en servicios de consultoría y aceleración digital, anuncia con orgullo su nuevo estatus como Advanced Tier Services Partner en la red de Amazon Web Services (AWS). Este nivel no solo refleja el compromiso de la compañía con la excelencia en la implementación de soluciones en la Nube, sino que también subraya su profunda competencia técnica y su probada capacidad al entregar resultados.  

Profundizando en el rol de socio  

Desde esta posición, NEORIS tendrá un papel crucial en la arquitectura e implementación de soluciones en la Nube, ofreciendo:  

Una combinación de innovación y seguridad que maximiza el rendimiento y la eficiencia de las operaciones. 

Acceso a las últimas tecnologías AWS, certificando que los clientes estén a la vanguardia del progreso tecnológico. 

Desarrollo de soluciones para las necesidades específicas de cada cliente, asegurando un ajuste óptimo y una integración fluida. 

Participación en programas exclusivos que fortalecerán sus capacidades de venta y marketing, para una ventaja competitiva significativa.  

Beneficios directos para clientes  

De igual manera, los clientes de NEORIS disfrutarán de una serie de beneficios tangibles gracias a este nuevo nivel de colaboración con AWS:  

Innovación acelerada: Acceso prioritario a las últimas herramientas y tecnologías de AWS que aceleran la transformación digital. 

Soluciones mejoradas: Uso de la extensa biblioteca de recursos de AWS para implementar soluciones que, simultáneamente, son robustas e innovadoras. 

Soporte superior: Un canal directo de soporte técnico de AWS, que garantiza respuestas rápidas y efectivas a desafíos técnicos complejos.  

Al respecto, Marcelo Gomes Da Costa, Head of Global Strategic Alliances en NEORIS, comentó que «alcanzar el estatus de Advanced Tier Services Partner es una validación de nuestra experiencia técnica y un reflejo de la estrecha colaboración entre NEORIS y AWS. Esta asociación nos equipa mejor para ofrecer soluciones excepcionales que ayudan a nuestros clientes a concretar sus ambiciones digitales».  

Además, añadió: «estamos entusiasmados por las nuevas oportunidades que esta designación nos brinda. Es un paso adelante en el compromiso que tenemos de ofrecer no solo tecnología, sino también estrategias de transformación que preparan a los clientes para el futuro». 

Una unión con gran potencial  

Mirando hacia adelante, la participación de NEORIS como socio Advanced de AWS será un parteaguas para que ambas marcas expandan su influencia en el ecosistema digital, continuando su misión de brindar soluciones de vanguardia que superen las expectativas de los clientes.  

Para más información sobre cómo esta nueva designación puede beneficiar particularmente a distintos proyectos, se puede visitar: www.neoris.com. 

Fuente Comunicae