Categorías
Consultoría Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software

HubSpot sella alianza con ChatGPT para potenciar oportunidades, análisis y ventas en empresas y pymes

Ahora, los clientes de HubSpot podrán conectar los datos que almacenen en su CRM con ChatGPT, directamente dentro de la plataforma, y hacer consultas profundas sólo con un par de clics. México se posiciona como uno de los países líderes en adopción de inteligencia artificial
Más de 250,000 empresas confían en HubSpot como su fuente central de datos para sus estrategias de marketing, ventas y servicio al cliente. Esta visión integral del recorrido del cliente representa una ventaja significativa, especialmente considerando que la calidad de los resultados generados por la inteligencia artificial depende directamente de los datos que la alimentan. 

México se posiciona como uno de los países líderes en adopción de inteligencia artificial, con un índice de 46.85 puntos, ocupando el séptimo lugar entre 19 naciones que están incorporando esta tecnología, según datos del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)  

En este sentido, hoy HubSpot anuncia que se convierte en el primer CRM en lanzar un conector de investigación profunda con ChatGPT, una de las herramientas de inteligencia artificial más populares en el mundo y en México. 

Más del 75% de los clientes de HubSpot ya utilizan ChatGPT y ahora podrán aplicar potentes técnicas de investigación y análisis a los datos y al contexto de sus propios clientes, así como las herramientas necesarias para tomar decisiones a partir de esa información tan valiosa.  

«Con el lanzamiento del conector de investigación profunda de HubSpot, las empresas y sus equipos pueden consultar información más valiosa más rápido, ya que ChatGPT puede proporcionar contexto adicional. Nos entusiasma tener la oportunidad de colaborar en este conector, porque con él los usuarios podrán usar potentes funciones de IA en sus principales flujos de trabajo», Nate Gonzalez, director de productos comerciales de OpenAI. 

Una inteligencia artificial confiable y fácil de usar 
Los clientes de HubSpot que tengan permisos de administración pueden habilitar esta solución en su organización yendo a ChatGPT y activando el conector de investigación profunda de HubSpot, seleccionando HubSpot como fuente de datos y autenticando su cuenta. A partir de ese momento, todos los usuarios de la organización podrán activarlo, iniciar sesión y empezar a hacer preguntas.   

«Estamos creando herramientas que ayuden a las empresas a liderar el cambio de la IA, no solo a adaptarse a él», afirma Karen Ng, vicepresidenta sénior de producto y asociaciones comerciales de HubSpot. «Al conectar los datos del CRM de HubSpot directamente con ChatGPT, hasta los equipos más pequeños sin tiempo ni recursos especializados pueden hacer un análisis en profundidad de los datos y tomar medidas a partir de las conclusiones, lo que mejora considerablemente los resultados de marketing, ventas y servicio al cliente».  

Disponibilidad 
El conector de investigación profunda estará disponible automáticamente para todos los clientes de HubSpot, de todos los niveles, que tengan una suscripción a ChatGPT Team o Enterprise. ChatGPT responde en el idioma que se usa en cada prompt, y puedes consultar todos los idiomas disponibles en esta página. 

Para consultar más información sobre el conector de investigación profunda de HubSpot y ChatGPT, hacer clic aquí. 

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Programación Software

IA sin fricciones: el rol estratégico del almacenamiento unificado de NetApp

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una visión del futuro para convertirse en el motor real de transformación en industrias clave como la salud, las finanzas, la manufactura y más. Sin embargo, el verdadero impacto de la IA no radica únicamente en la sofisticación de sus algoritmos, sino en la calidad y solidez de la infraestructura que la sostiene
En NetApp están convencidos de que la IA no puede desarrollarse ni prosperar en silos. Las organizaciones que mantienen arquitecturas fragmentadas y entornos de datos dispersos enfrentan enormes limitaciones para escalar sus capacidades. «Por ello, promovemos un enfoque basado en la consolidación inteligente: una arquitectura de almacenamiento unificado sustentada en ONTAP, que soporta bloques, archivos y objetos en una única plataforma coherente. Esta convergencia no solo reduce la complejidad operativa, sino que facilita la innovación continua y sostenible». 

Unificar el almacenamiento no es simplemente una decisión técnica: es una elección estratégica que permite liberar el verdadero potencial de los datos. En una economía impulsada por la IA, la capacidad de mover información entre entornos híbridos y multinube, y de acceder a ella en tiempo real, marca la diferencia. «La arquitectura que desarrollamos permite entrenar modelos con mayor rapidez, optimizar inferencias de manera dinámica y responder con agilidad a los cambios del mercado». 

«La eficiencia, sin embargo, no puede comprometer la seguridad. En un contexto donde amenazas como el ransomware evolucionan constantemente, desarrollamos soluciones como Autonomous Ransomware Protection con IA (ARP/AI), que identifica comportamientos anómalos en tiempo real y activa respuestas automáticas». Esta automatización no solo fortalece la seguridad, sino que reduce la carga de trabajo de los equipos de TI, liberando recursos para tareas estratégicas. 

Otro desafío creciente es el manejo de datos no estructurados —como videos, audios y registros— cuyo procesamiento históricamente ha requerido intervención manual. «Gracias a nuestras canalizaciones inteligentes, estos procesos ahora pueden automatizarse, eliminando sesgos humanos y acelerando los ciclos de desarrollo de aplicaciones de IA». 

Y cuando el rendimiento es una prioridad, como en el caso de la IA generativa o bases de datos críticas, nuestra serie AFF A proporciona una solución poderosa. Su arquitectura desagregada y su integración con tecnología flash ofrecen escalabilidad sin sacrificar velocidad, eficiencia ni consistencia operativa. 

En definitiva, escalar la IA no debe ser sinónimo de complejidad. Con la infraestructura adecuada, las organizaciones pueden centrarse en lo que realmente importa: innovar con confianza. En NetApp, no solo entrega tecnología: «articulamos una visión clara donde los datos fluyen sin fricciones, la seguridad es proactiva y la inteligencia artificial se convierte en un motor de ventaja competitiva real y sostenible».

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Innovación Tecnológica Programación Software Telecomunicaciones

61% de las organizaciones utilizan herramientas de código abierto, según Zabbix

El open source o código abierto es una alternativa viable y cada vez más popular, tanto en empresas privadas como en el sector gubernamental. Sus beneficios incluyen reducción de costos, seguridad, autonomía y escalabilidad, lo que lo convierte en una opción estratégica para la transformación digital
A diferencia del software privado, el open source permite el acceso al conjunto de instrucciones del lenguaje de programación de software, lo que otorga flexibilidad y control a los usuarios. IDC realizó el estudio, «Perspectiva del monitoreo de TI, en las organizaciones de LATAM», patrocinado por Zabbix, sobre la adopción de tecnología open source y plataformas de monitoreo de TI en las organizaciones. Para este estudio se realizó una encuesta a tomadores de decisiones de 360 empresas con más de 100 empleados en América Latina, cubriendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

Entre los hallazgos del estudio se dio a conocer que el 61% de las organizaciones en los países encuestados usan herramientas de open source, ya sea solas o junto con modelos de licenciamiento. En el caso de México prevalece un modelo compuesto (38,9%), que combina estas soluciones con licencias comerciales, buscando flexibilidad, personalización y optimización de costos. Con un 22,4% que prefieren un modelo de licencias comerciales y un 19,6% que prefiere únicamente herramientas open source.

La adopción de soluciones de open source puede ser una estrategia efectiva que permite a las organizaciones y gobierno a adaptarse mejor a entornos cambiantes y desafiantes, Luciano Alves, CEO de Zabbix LATAM, enfatizó que uno de los mayores atractivos de este modelo es la transparencia, «a diferencia del software propietario, el open source puede ser auditado públicamente, permitiendo que expertos independientes y comunidades globales lo revisen, prueben y mejoren continuamente.

En el caso de Zabbix, su proceso de desarrollo prioriza la seguridad, con auditorías constantes y una política clara de comunicación sobre vulnerabilidades, que se publican en el sitio web de la empresa y se corrigen de inmediato. Grandes empresas y gobiernos adoptan estas herramientas precisamente por esta transparencia, ya que garantizan un mayor control y seguridad en su uso».

En México, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) ha adoptado el open source con Zabbix como su herramienta de monitoreo de su infraestructura crítica desde el 2007. De acuerdo con Luis Carlos Molina Félix, Director de TIC, esta tecnología les ha permitido una mayor autonomía, reducción de costos y control sobre sus plataformas digitales.

 Luis Carlos Molina comentó al respecto, «actualmente las grandes empresas de software comercial están yendo hacia un proceso que se llama licenciamiento bajo servicio, esto tiene para el Gobierno sus complicaciones porque no siempre se tiene el mismo presupuesto, ni se sabe si habrá autorización de ciertas compras y entonces si se da la compra de un licenciamiento bajo servicio y al final no se autoriza al fabricante, inmediatamente se apaga el switch y dejaría una afectación muy grave».

Además, resalta Luis Carlos Molina, el software de open source representa un ahorro significativo en comparación con el software comercial, que puede oscilar entre un 10% y 70% en relación con las soluciones comerciales.

Por su parte, Samuel Germán Beristain, Head of Customer Experience Center en T-Systems México, explica que tras un análisis de seis meses optaron por Zabbix y lograron una adopción exitosa, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo costos, «clientes que están dentro del top 100 de las empresas más grandes en México, y casi el 90% de éstas utilizan Zabbix. De sectores de salud, financiero, mucho de manufactura y también retail», subrayó.

El software de open source sigue revolucionando la forma en que las empresas y gobiernos gestionan su infraestructura tecnológica. Las historias de éxito de CENACE y T-Systems demuestran que la clave para una implementación exitosa radica en capacitar a los equipos y elegir cuidadosamente las áreas donde el open source es capaz de generar un mayor valor para sus usuarios.

Sobre Zabbix   
Zabbix es la empresa responsable del desarrollo del software Zabbix, una plataforma 100% open source para la recolección, análisis y monitoreo de datos en tiempo real, que apoya a empresas de diferentes sectores y tamaños, expandiéndose más allá de la infraestructura tecnológica. En funcionamiento desde 2005, la sede de la compañía se encuentra en Letonia, con oficinas en Estados Unidos, Japón y en América Latina, en Ciudad de México (México) y Porto Alegre (Brasil), además de contar con un distribuidor en China.

Con una presencia global, cuenta con clientes como instituciones gubernamentales y algunas de las mayores empresas mundiales de telecomunicaciones, finanzas, educación, retail y salud. Entre los servicios ofrecidos se incluyen consultoría, suscripción 24/7 y capacitación profesional multinivel. En América Latina, Zabbix tiene una oficina desde septiembre de 2020, atendiendo a todos los países de la región. Se puede obtener más información en el sitio web de la compañía. 

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Consultoría Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Minsait acelera su operación como socio estratégico de SAP con su iniciativa «Adopción e Innovación»

La estrategia de negocio «Adopción e Innovación» de Minsait en México, combina talleres de design thinking, entrevistas de diagnóstico y planes de mejora continua. Minsait ofrece a las organizaciones un modelo de acompañamiento basado en resultados medibles, madurez tecnológica y sostenibilidad en el uso de SAP como herramienta estratégica
Minsait, una compañía de Indra Group, consolida su presencia en México con una propuesta operativa robusta que busca acompañar a las empresas del país en la adopción efectiva de soluciones SAP, maximizando su impacto estratégico.

Con una trayectoria reconocida en Latinoamérica por su capacidad de ejecución en proyectos SAP, Minsait ya ha comenzado a desplegar una innovadora estrategia en el mercado mexicano. A través de una metodología centrada en la tanto en la adopción como en la innovación, la empresa busca ir más allá del abordaje técnico tradicional, privilegiando la alineación entre los procesos tecnológicos y los objetivos estratégicos de negocio de sus clientes.

«En México, Minsait trabaja ya con clientes en sectores clave como manufactura, automotriz, retail, distribución y servicios, entre otros, ayudándolos a obtener un mayor retorno de inversión en sus plataformas SAP y asegurando que la tecnología sea un habilitador real del crecimiento», señaló Gonzalo Marín, director de Soluciones de Gestión Empresarial en Minsait.

Más que tecnología: generación de valor empresarial
La propuesta de Minsait cobra mayor relevancia en un contexto donde muchas organizaciones aún no logran aprovechar todo el potencial de sus sistemas SAP para resolver desafíos operativos clave, como la persistencia de procesos manuales, la falta de integración entre plataformas, los altos costos operativos y tecnológicos, o la baja capacidad de adaptación ante cambios del entorno. A ello se suma la creciente presión por consolidar datos de forma efectiva para tomar decisiones más ágiles, precisas y rentables.

A decir de la compañía, en los proyectos de transformación digital de las empresas, lo más relevante es la alineación de los objetivos del proyecto con la estrategia de la organización en el mediano y largo plazo.

La estrategia de Adopción e Innovación de Minsait se compone de cuatro etapas: análisis de brechas entre tecnología y negocio, construcción de un roadmap evolutivo, ejecución de mejoras continuas y exploración de escenarios de innovación que permitan transformar procesos y fortalecer la competitividad.

Diagnóstico estratégico: incluye la realización de talleres con metodología design thinking y entrevistas en distintos niveles de la organización para detectar brechas entre los objetivos del negocio y el uso actual de SAP.
Roadmap evolutivo: como parte del proceso, se define una ruta de acción clara para cerrar brechas entre tecnología y estrategia, optimizar el aprovechamiento de SAP, mejorar la capacitación de usuarios y alinear los planes operativos con las metas empresariales.
Mejora continua: se implementan acciones de ajuste e innovación sobre la plataforma SAP, garantizando su evolución sostenida y una mayor generación de valor.
Ciclo de innovación: en esta etapa, se identifican nuevas oportunidades tecnológicas para transformar procesos, incrementar la competitividad y habilitar un crecimiento sostenible.

«Nuestro compromiso va más allá de implementar soluciones. Acompañamos a cada cliente en su camino hacia una gestión empresarial más estratégica, integrada e innovadora. Minsait quiere que SAP deje de ser visto como una herramienta tecnológica operativa y se convierta en un motor de valor para los negocios», agregó Marín.

Minsait impulsa la evolución de sus clientes hacia las nuevas soluciones cloud SAP Business Suite, con un enfoque integral sobre procesos clave como finanzas, compras, inventarios, producción, logística, distribución y recursos humanos, entre otros. Gracias a aceleradores sectoriales desarrollados por la compañía para diversas industrias, es posible reducir tiempos de implementación y asegurar una adopción más efectiva. Esta evolución tecnológica se apoya en esquemas flexibles de suscripción, soluciones que incluyen inteligencia artificial embebida con casos de uso predeterminados para beneficio de la experiencia de los clientes, de los usuarios y enfocados en la optimización de las operaciones del negocio. Así mismo, lleva a cabo la gestión de los datos del negocio aprovechados por medio del uso de IA y las capacidades de migración a la nube -ya sea mediante RISE wit SAP and GROW with SAP y de la mano de los hiperescaladores-, lo que permite a las organizaciones crecer de forma escalable, controlar sus costos operativos y avanzar hacia una arquitectura más abierta y preparada para la innovación.

Con esta operación, Minsait se posiciona como el socio operativo más sólido para SAP en México y en la región latinoamericana. La compañía cuenta con un equipo de más de 2,600 especialistas a nivel global y una experiencia acumulada en más de 700 proyectos SAP implementados en 35 países. Su foco está en acelerar la adopción de soluciones SAP en México y Latinoamérica, integrando tecnología con estrategia de negocio y consolidando relaciones de largo plazo con clientes clave.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en nuevos entornos digitales y tecnologías disruptivas. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio tecnológico avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades punteras en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones conectadas a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado.

Acerca de Indra Group
Indra Group (www.indracompany.com) es un holding empresarial que promueve el progreso tecnológico, del que forman parte Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacioy Minsait, líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica. Indra Group impulsa un futuro más seguro y conectado a través de soluciones innovadoras, relaciones de confianza y el mejor talento. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2024, Indra Group tuvo unos ingresos de 4.843 millones de euros, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Software Telecomunicaciones

La brecha de habilidades y la escasez de talento limitan el crecimiento de la industria TIC: AMEDigital

El 59% de las empresas enfrentan dificultades para cubrir vacantes tecnológicas por falta de talento especializado. La rotación y la migración de talento también representan desafíos crecientes. Es vital atender el tema del talento para una industria TIC que creció 4.9% en 2024
La industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en México continúa su avance, con un crecimiento de 4.9% en 2024, por encima del PIB nacional. Sin embargo, este desarrollo contrasta con un desafío cada vez más crítico: la escasez de talento especializado. Actualmente, la demanda de perfiles con habilidades en inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad y desarrollo de software, supera ampliamente la oferta disponible. Esta brecha no solo afecta a empresas tecnológicas, sino a todos los sectores que están acelerando su transformación digital, señaló Marcos Reyes, presidente de AMEDigital (Asociación Mexicana de Economía Digital).

Si bien sectores como servicios en la nube, ciberseguridad e inteligencia artificial han sido clave para este dinamismo y han consolidado a México como un hub emergente de soluciones digitales en América Latina, «el crecimiento del sector TIC depende directamente del talento que lo impulsa. Si no cerramos la brecha de habilidades, estaremos limitando el potencial de innovación del país. En AMEDigital, estamos convencidos de que el desarrollo del capital humano debe ser prioridad nacional», afirmó Marcos Reyes.

Según el Estudio del Mercado Laboral TI 2024 de Hireline, el 59% de las empresas en México reporta dificultades significativas para cubrir vacantes en tecnología, mientras que el 80% afirma que esta situación impacta directamente en su crecimiento y capacidad de innovación. El mismo estudio revela una caída del 45% en las vacantes publicadas en el sector TI durante 2023, lo que refleja un mercado laboral tensionado, donde la rotación y la migración de talento también representan desafíos crecientes.

Por otro lado, el Informe de Madurez Digital 2024 de EY indica que, si bien el 87% de los líderes empresariales considera prioritaria la adopción de tecnologías como IA, solo una minoría ha logrado implementarlas de forma transversal, debido en gran parte a la falta de capacidades internas. Esto limita la escalabilidad de proyectos estratégicos y frena la creación de nuevas ventajas competitivas.

Reyes señala que el reto es sistémico: la formación de profesionales en áreas STEM no avanza al ritmo que exige el mercado, y los programas de capacitación existentes no siempre están alineados con las competencias requeridas en la industria. Además, persisten brechas de género, acceso y regionalización que dificultan una inclusión efectiva en la economía digital.

«Por eso, desde su fundación, AMEDigital se ha enfocado en fortalecer la colaboración entre empresas, instituciones educativas y sector público con el objetivo de impulsar una estrategia nacional de talento digital. Este esfuerzo conjunto es clave para aprovechar al máximo el potencial de la industria de las tecnologías de la información (TIC) como motor de crecimiento, competitividad e inclusión para México», aseveró Reyes.

Sobre AMEDigital
Asociación Mexicana de Economía Digital, organización sin fines de lucro conformada por una red de empresarios y compañías dedicadas a transformar la economía con tecnología. Su misión es fomentar un ecosistema digital robusto que permita a las empresas adaptarse al mercado global y aprovechar las oportunidades de la transformación digital, posicionando a México como referente de economía digital en toda Latinoamérica. La asociación desempeña un papel clave en la capacitación y asesoría de empresas en la implementación de estrategias digitales que abarcan desde el comercio electrónico y el marketing digital, hasta la analítica de datos, las nuevas tecnologías inmersivas, la inteligencia artificial y la automatización de procesos digitales. https://www.amedigital.mx/

Categorías
Comunicación Digital Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Software

MGID: La IA como aliada clave contra el fraude publicitario

La inteligencia artificial está revolucionando la publicidad nativa al combatir el fraude con precisión, lo que permite campañas seguras, efectivas y rentables sin comprometer la confianza del usuario. De esta manera, se abre un nuevo horizonte de crecimiento sostenible para medios y anunciantes en América Latina
La publicidad nativa, reconocida por su capacidad para integrarse de manera orgánica con el contenido editorial, ha enfrentado durante años una reputación ambigua. A pesar de su potencial para generar ingresos y captar la atención de las audiencias, el canal ha sido criticado por permitir anuncios de baja calidad o incluso fraudulentos, lo que ha generado escepticismo entre grandes medios y anunciantes.

No obstante, este estigma está siendo superado gracias a una nueva generación de avances tecnológicos. La incorporación de inteligencia artificial (IA) en la detección de fraudes, junto con métodos más sofisticados de verificación de anuncios y el respaldo de una supervisión humana especializada, está transformando profundamente la publicidad nativa. El resultado es un canal que ya no solo destaca por su alcance, sino también por ofrecer altos estándares de seguridad.

Desde MGID, plataforma global de publicidad nativa, identifican tres frentes clave donde la IA está revolucionando la lucha contra el fraude:

La batalla constante entre estafadores y plataformas

A medida que evoluciona la publicidad nativa, también lo hacen las estrategias de los actores maliciosos. Ya no hablamos solo de clickbait, sino de tácticas mucho más complejas impulsadas por IA. Un ejemplo preocupante es el cloaking, una técnica que manipula los sistemas de verificación para mostrar contenido aparentemente seguro a los revisores, mientras que los usuarios reales son redirigidos a sitios fraudulentos con productos falsos, testimonios inventados y hasta chatbots diseñados para obtener datos sensibles.

Este tipo de fraude no se limita a anuncios individuales, sino que forma parte de un ecosistema sofisticado, diseñado para adaptarse y eludir los controles. Afortunadamente, la misma tecnología que alimenta estas amenazas también está siendo utilizada por las plataformas para contrarrestarlas.

IA contra IA: la nueva frontera en la moderación de contenido

Para mantenerse un paso adelante, las plataformas están desplegando sistemas avanzados de IA que permiten escanear, analizar y bloquear comportamientos sospechosos antes de que lleguen al usuario. Estos modelos de aprendizaje automático, entrenados con grandes volúmenes de datos históricos y en constante actualización con información en tiempo real, son capaces de identificar patrones de fraude imposibles de detectar solo con intervención humana.

Una de las innovaciones más potentes es el seguimiento del comportamiento del anunciante. En lugar de analizar anuncios de manera aislada, las plataformas monitorean cómo actúan los anunciantes a lo largo del tiempo. Al comparar nuevas campañas con comportamientos previamente asociados al fraude, la IA puede anticipar riesgos y detener amenazas antes de que escalen.

«En MGID, creemos que la inteligencia artificial es una herramienta esencial para combatir el fraude en la publicidad digital, pero no es una solución aislada. La combinación entre tecnología avanzada y supervisión humana especializada nos permite construir un sistema de defensa mucho más sólido y efectivo. Este enfoque híbrido garantiza que podamos mantener la calidad y la seguridad de nuestros anuncios sin sacrificar el alcance ni la eficiencia que hacen tan atractivo al canal nativo en América Latina», afirma, Linda Ruiz Directora Regional en MGID Latam.

La automatización protege a los editores sin sacrificar ingresos

Para los medios, el dilema eterno de abrir sus propiedades a la publicidad programática siempre ha sido equilibrar la generación de ingresos con la seguridad de marca, tanto para la suya propia como para la de los anunciantes. Las campañas publicitarias de alto rendimiento pueden ser rentables a corto plazo, pero, si traicionan la confianza del usuario o del anunciante, las consecuencias a largo plazo pueden ser graves.

Afortunadamente, los últimos avances en tecnología de prevención del fraude garantizan que los editores ya no tengan que elegir entre monetización y seguridad. Las plataformas modernas de publicidad nativa permiten a los editores establecer sus propios umbrales de seguridad de marca, personalizando sus entornos publicitarios según su tolerancia al riesgo y las expectativas de su audiencia.

«La inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego en la lucha contra el fraude publicitario. Antes, los medios tenían que elegir entre generar ingresos o proteger su marca, pero hoy ya no es necesario sacrificar una cosa por la otra. Con IA, podemos ofrecer entornos seguros y efectivos, abriendo nuevas oportunidades para que medios emergentes en América Latina crezcan con confianza y sin poner en riesgo su reputación», afirma Ana Trejo, Directora de Adquisición de Publishers en MGID Latam.

Categorías
Emprendedores Premios Programación Recursos humanos Software Universidades

Mercedes de la Maza es reconocida en Mujeres PRO 2025 por promover el empleo juvenil en México

Entre más de 1,000 candidatas a nivel nacional, Mercedes de la Maza, CEO de Generation es reconocida como una de las 50 Mujeres PRO 2025. El galardón llega en el marco del 10º aniversario de la organización sin fines de lucro. Con su labor ha formado a más de 4,700 jóvenes para integrarse al mercado laboral
Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, fue reconocida como una de las 50 Mujeres PRO 2025 por su impacto en la empleabilidad juvenil en México. El galardón, otorgado por PRO Network en su edición 2025, distingue a mujeres líderes que están transformando sus industrias con soluciones de alto impacto social.

Este año, el premio recibió más de 1,000 nominaciones a nivel nacional y seleccionó a 50 mujeres por su liderazgo y resultados comprobables. El reconocimiento a Mercedes llega en el marco del décimo aniversario de Generation México, en un país donde solo el 38% de las mujeres opta por carreras STEM, según datos de UNICEF.

«Lo que los jóvenes necesitan es acceso real. Este premio demuestra que, con las herramientas adecuadas, ellos toman el control y transforman su vida y la de sus comunidades», señaló Mercedes tras recibir el galardón.

Desde su llegada a Generation México, Mercedes ha multiplicado el alcance de la organización, enfocando sus esfuerzos en sectores estratégicos como tecnología y logística, posicionando a la organización como una de las iniciativas más efectivas de empleabilidad juvenil en el país.

Entre los logros más destacados bajo su liderazgo, se encuentran:

Crecimiento sostenido: más de 4,700 jóvenes egresados, con una tasa de empleabilidad del 86% a los 90 días después de haberse graduado del programa y alcanzando remuneraciones de 2.5 veces mayor al salario que tenían anteriormente. 
Innovación educativa: programas alineados con las demandas del mercado y en constante evolución; como Java Full Stack, Soporte IT, Videojuegos, Operador de tractocamión y más.
Equidad e inclusión: 735 mujeres se han graduado del programa de programación Java Full Stack entre 2020 y 2024, abriendo camino en un sector históricamente dominado por hombres.
Reconocimiento empresarial: empresas como Accenture, Coppel, IBM, Cognizant, entre muchas otras, han integrado jóvenes egresados de Generation a sus equipos de trabajo.

 

Con una década de impacto y con la dirección de Mercedes de la Maza, Generation México reafirma su compromiso de seguir impulsando la empleabilidad juvenil en el país, y su interés por continuar ampliando sus programas, fortaleciendo alianzas con el sector productivo y abriendo oportunidades para miles de jóvenes que buscan su primer empleo formal.

Categorías
Industria Téxtil Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Otras Industrias Software

Sensormatic Solutions ayuda a mejorar la experiencia del comprador a través de servicios integrales que conectan el origen con la tienda

Las soluciones integrales de etiquetado, hardware, software y servicios profesionales conectan la cadena de suministro con la tienda. El conjunto de soluciones especializadas, ayudan a los retailers a aumentar sus ingresos, optimizar la mano de obra, reducir la pérdida de inventario, obtener visibilidad de los artículos y mejorar la experiencia del comprador
Sensormatic Solutions, el portafolio global líder de soluciones para el retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), ha anunciado su oferta integral de servicios y soluciones, que conecta las operaciones desde el origen hasta la tienda, mejorando la visibilidad de la mercancía en toda la cadena de suministro y ofreciendo la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades específicas de los retailers y a las distintas categorías de productos. Este paquete reúne el modelo establecido de etiquetado en origen de Sensormatic Solutions; impresión y codificación de etiquetas; hardware de identificación por radiofrecuencia (RFID); software TrueVUE Cloud; y servicios profesionales para ayudar a los retailers a aumentar los ingresos, optimizar la mano de obra, minimizar la pérdida, obtener visibilidad del inventario a nivel de artículo y mejorar la experiencia de marca.

«Sensormatic está comprometido con colaborar en conjunto con los retailers a lo largo de todo su recorrido, permitiéndoles centrarse en lo que más importa: sus compradores», dijo Tony D’Onofrio, presidente de Sensormatic Solutions. «Los retailers conocen el valor de la información de toda su cadena de suministro, desde el origen hasta la tienda, pero el punto de partida es diferente para cada uno. La experiencia de la empresa en la integración de soluciones para el comercio minorista puede adaptarse a las necesidades y tecnologías específicas de cada retailer, garantizando flexibilidad y personalización. Esto no solo proporciona visibilidad y capacidad de acción para mejorar las operaciones actuales, sino que también puede evolucionar para satisfacer necesidades futuras».

Las soluciones basadas en RFID y la información que proporcionan, ayudan a conectar los puntos de la cadena de suministro con las operaciones de las tiendas, garantizando que la mercancía esté donde debe estar durante todo el trayecto del producto. Además, dado que esta oferta aprovecha el galardonado y exitoso programa de etiquetado en origen de Sensormatic Solutions, los retailers pueden estar seguros de que la mercancía llega protegida, conforme a los lineamientos de la marca y está lista para el piso de ventas, lo que permite a los empleados de la tienda dedicar más tiempo a sus clientes.

Como parte de este programa, los servicios profesionales de Sensormatic Solutions proporcionan dirección estratégica y conocimientos técnicos relacionados con el diseño, la implementación y la integración de una solución completa, así como orientación para convertir los conocimientos sobre RFID en acciones. Estos servicios ayudan a diseñar soluciones coherentes que satisfagan sus necesidades concretas con margen para ajustarse a medida que cambie su negocio, protegiendo las inversiones de cara al futuro y creando una base para el éxito a largo plazo.

Para atender la creciente demanda de sistemas basados en RFID y las necesidades de los clientes, Sensormatic Solutions tiene previsto seguir ampliando su red de Service Bureaus. Recientemente se ha inaugurado una nueva instalación en la India, junto con una ampliación de sus instalaciones en China.  Este crecimiento refuerza su presencia mundial y su compromiso de satisfacer las necesidades de los retailers en las principales regiones.

Para obtener más información sobre los servicios que Sensormatic Solutions ofrece para conectar a los retailers desde el origen hasta la tienda, incluidas las soluciones basadas en RFID y EAS, visite el sitio, Sensormatic Solutions.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos en los que las personas viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios al servicio de las personas, los lugares y el planeta. Con una trayectoria de innovación que abarca casi 140 años, se ofrecen soluciones avanzadas para hospitales, escuelas, centros de datos, aeropuertos, estadios, fábricas y muchos lugares más con el portafolio OpenBlue. Actualmente, se cuenta con un equipo global de más 100,000 expertos distribuidos en más de 150 países. Johnson Controls ofrece el portafolio más amplio del mundo en tecnología y software para la construcción, así como soluciones de servicio respaldadas por algunas de las marcas más confiables del sector. Para obtener más información, visite el sitio web de Johnson Controls en www.johnsoncontrols.com y síganos en las redes sociales en @JohnsonControls.

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions, el portafolio global de soluciones para Retail de Johnson Controls, impulsa las operaciones seguras y sin fricciones. Durante más de 50 años, la marca ha estado a la vanguardia de la rápida adopción de tecnología en el sector, redefiniendo el retail y sus operaciones a escala global y convirtiendo los conocimientos en acciones. Sensormatic Solutions ofrece un ecosistema interconectado de soluciones de prevención de pérdidas, inteligencia de inventario y conocimiento del consumidor, junto con los servicios y socios permiten que los minoristas de todo el mundo innoven y mejoren con precisión, conectando resultados basados ​​en datos que dan forma al futuro del comercio retail. Se puede visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, X y el canal de YouTube.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Programación Software

NetApp articula una infraestructura de inteligencia artificial en la Plataforma de Datos de IA de NVIDIA

Las compañías usuarias de NetApp AIPod ahora pueden acelerar sus agentes de IA y agilizar la recuperación de información relevante
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa de infraestructura de datos inteligente colabora con NVIDIA para soportar el diseño de referencia de la NVIDIA AI Data Platform en la solución NetApp AIPod. El objetivo es acelerar la adopción empresarial de la IA agéntica. Impulsadas por las sólidas y maduras capacidades de gestión de datos de NetApp ONTAP®, las implementaciones de NetApp AIPod construidas sobre NVIDIA AI Dta Platform ayudarán a las empresas a construir unos flujos de datos de IA seguros, regulados y escalables para la generación aumentada por recuperación (RAG, por sus siglas en inglés) y para inferencias. Con ello, se permite que las organizaciones aprovechen el potencial completo de la innovación en IA.  

A medida que las empresas invierten en IA para resolver desafíos empresariales complejos, necesitan una infraestructura de datos inteligente que elimine los silos que están frenando la innovación tecnológica. El informe más reciente sobre la Complejidad de los Datos de NetApp reveló que el 79% de los líderes tecnológicos y empresariales están de acuerdo en que unificar sus patrimonios de datos es fundamental para lograr los mejores resultados en IA en 2025. 

Como socio de almacenamiento certificado por NVIDIA que aprovecha su Plataforma de Datos de IA, NetApp proporciona a los usuarios de NetApp AIPod una infraestructura de datos con inteligencia integrada y la confianza de contar con las capacidades de gestión de datos empresariales y de multitenencia escalable necesarias para eliminar los silos de datos. Gracias a ello, podrán desarrollar y operar fábricas de IA de alto rendimiento y desplegar IA agente para resolver problemas empresariales reales. 

La solución NetApp AIPod, construida sobre la Plataforma de Datos de IA de NVIDIA, incorpora computación acelerada de NVIDIA para ejecutar microservicios NVIDIA NeMo Retriever y conecta estos nodos a un almacenamiento escalable. El uso de este diseño de referencia en la solución NetApp AIPod aporta inteligencia a los datos empresariales, permitiendo escanear, indexar, clasificar y recuperar grandes almacenes de documentos privados y públicos en tiempo real. Aumentando las capacidades de los agentes de IA mientras razonan y planifican para resolver problemas complejos y de múltiples etapas, ayudando a las empresas a transformar datos en conocimiento y a mejorar la precisión de la IA agente en numerosos casos de uso. 

«La IA agente permite a las empresas resolver problemas complejos con una eficiencia y precisión sobrehumanas, pero solo si los agentes y los modelos de razonamiento tienen acceso rápido a datos de alta calidad», afirma Rob Davis, vicepresidente de Tecnología de Almacenamiento en NVIDIA. «El diseño de referencia de NVIDIA AI Data Platform y las capacidades maduras de gestión de datos y almacenamiento de alto rendimiento de NetApp llevan la IA directamente a los datos empresariales y promueven una productividad sin precedentes». 

La Plataforma de Datos de IA de NVIDIA se alinea con la visión de NetApp en las capacidades avanzadas de gestión de datos para acelerar los flujos de IA mediante el uso de metadatos actualizados y de vectorización para generar consultas más oportunas, relevantes y precisas

Categorías
Internacional Otras Industrias Software

Cambridge Isotope Laboratories lanza ISOLED-D: reactivos deuterados para la fabricación de OLED

La nueva línea ISOLED-D™ ofrece reactivos deuterados escalables y de primera calidad para la síntesis OLED, apoyando a la industria desde la investigación y el desarrollo hasta la producción comercial con la fabricación y la experiencia global de CIL
Cambridge Isotope Laboratories, Inc. (CIL), líder mundial en productos marcados con isótopos estables, anuncia el lanzamiento de ISOLED-D™, una innovadora línea de reactivos deuterados diseñada específicamente para la síntesis de diodos orgánicos emisores de luz (OLED).

ISOLED-D representa un avance significativo en la tecnología de fabricación OLED, ya que ofrece reactivos deuterados de alta calidad con fabricación en instalaciones de última generación y estratégicamente ubicadas en todo el mundo. La línea de productos se adapta a varias escalas de producción, desde cantidades de gramos para investigación y desarrollo hasta volúmenes de toneladas métricas para la fabricación comercial a gran escala.

«ISOLED-D demuestra nuestro compromiso con el avance de la tecnología OLED a través de soluciones innovadoras marcadas con isótopos», dijo Tasha Agreste, Gerente de Desarrollo de Negocios de Reactivos Deuterados en CIL. «Nuestra capacidad para escalar la producción del laboratorio a las cantidades industriales nos posiciona como un socio crucial en el ecosistema de fabricación OLED».

El enfoque flexible de la empresa permite una colaboración fluida con los equipos de investigación y desarrollo hasta la producción comercial, lo que garantiza una calidad constante y cadenas de suministro fiables para los fabricantes en el mercado OLED de rápido crecimiento.

Características principales de ISOLED-D:

Reactivos deuterados de primera calidad para la síntesis OLED
Capacidades de producción escalables de gramos a toneladas métricas
Fabricación en instalaciones de última generación
Soporte completo de investigación y desarrollo para la comercialización
Respaldado por la experiencia líder en la industria de CIL en productos marcados con isótopos estables
Programa de recuperación de benceno deuterado

Para obtener más información sobre ISOLED-D y la gama completa de productos marcados con isótopos de CIL, se puede visitar isotope.com.