Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Sociedad

Cometa destaca la crisis educativa en México: 4 millones de alumnos sin escolarizar

/COMUNICAE/ 62.6 % de los mexicanos dejan la escuela por problemas económicos. 25.1 millones de estudiantes mexicanos sufren rezago educativo
Datos recientes revelan una realidad preocupante: más de 4 millones de niños y adolescentes en edad escolar no están escolarizados, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Además, la tasa de escolarización bruta ha disminuido, pasando del 95.4% en 2022 al 94.7% en 2023, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El rezago educativo en México ha experimentado un incremento significativo en los últimos años, alcanzando a 25.1 millones de personas en 2022, según datos del IMCO.

En este sentido, Andrés Benavides, CEO de Cometa, destaca: «Es evidente actualmente se atraviesa por una crisis educativa en México. Es imperativo que el sector privado asuma un papel activo en la búsqueda de soluciones efectivas para garantizar el acceso a educación de calidad».

Resultados de Pruebas PISA 2022:
Los resultados de México en las pruebas PISA 2022 reflejan una tendencia preocupante de declive en el rendimiento estudiantil. México ocupó la antepenúltima posición entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) participantes, con puntajes significativamente por debajo del promedio de la organización.

Benavides agrega: «Los resultados de las Pruebas PISA son un llamado de atención para todos los actores del sistema educativo. Sin embargo, esta no es una tendencia actual, sino agravada. Si bien el impacto de la pandemia es innegable, es importante destacar que, desde el 2009, los resultados de México en las Pruebas han ido en descenso constante».

Deserción en educación básica:
Si bien ha habido una reducción en la deserción escolar en la educación pública, Cometa destaca la importancia de abordar las causas subyacentes de la deserción en los colegios privados. Problemas financieros, conflictos familiares y escolares son algunas de las razones principales que impulsan la deserción en este sector.

Benavides de Cometa enfatiza: «Es fundamental comprender las razones detrás de la deserción escolar y trabajar en colaboración con las familias y las comunidades para implementar medidas preventivas y de apoyo».

La oportunidad del sector privado:
El sector privado, con su flexibilidad y capacidad de innovación, representa una oportunidad única para impulsar el cambio en el panorama educativo mexicano. A través de iniciativas como el aumento del acceso a la educación privada y la implementación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, Cometa está liderando el camino hacia una educación más inclusiva y de calidad.

Superando la inflación
Para el ciclo escolar 2023-2024, los colegios privados aumentaron el valor de sus colegiaturas e inscripciones en un 6.1% y 4.9%, respectivamente. Esto resultó en pérdidas de dinero significativas, tomando en consideración que el aumento de la inflación cerró en un 7.82%. En términos reales, las colegiaturas cayeron un 1.72% mientras que en inscripciones, el segundo ingreso más importante para el sector, cayeron en 2.92%. 

Para el ciclo escolar 2024-2025, el panorama pinta distinto. Con una inflación de 4.66%, bastante más controlada que el año previo, los colegios están en una posición en la cual es más factible ganarle a la inflación. En  este estudio se reporta que ese será el caso con un incremento nominal de 5.2%, lo que significa un incremento de colegiaturas de 0.54% en términos reales.

Recuperando la matrícula
Para el ciclo escolar 2022-2023, la matrícula tuvo un tímido crecimiento del 0.8%. Los colegios que hicieron parte del estudio de 2023, señalaron que esperaban que su matrícula se incrementara en un 2.1%, pero según estadísticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), terminó aumentando un 3%.

En esta edición del estudio, de cara al ciclo escolar 2024-2025, las escuelas esperan que, en promedio, su matrícula aumente en un 2.7%, lo que representa un 0.6% de incremento con lo que reportaron el año pasado.

El auge de la Inteligencia Artificial
Según datos de Bloomberg, ChatGPT recibe aproximadamente 1.600 millones de visitas cada mes a nivel mundial, lo que proyecta un crecimiento continuo de su uso durante el 2024. Esta tendencia también se refleja en América Latina y el Caribe, donde la plataforma de IA ha recibido más de 300 millones de visitas en el año anterior.

Sin embargo, su implementación en la educación está en una fase temprana. Solo el 10% de las instituciones educativas a nivel mundial tienen guías formales sobre su uso, y aunque algunas prohíben aplicaciones generativas como ChatGPT, el 40% carece de documentación clara.

Un Informe de LinkedIn y Microsoft revela que 3 de cada 4 trabajadores calificados usan herramientas de IA generativa, incluso en sus tareas más importantes. No obstante, cuando lo comparamos con el sector educativo, de acuerdo con investigaciones llevadas a cabo por Cometa, solo el 23% de las escuelas mexicanas hacen uso activamente de herramientas de Inteligencia Artificial, o sea, 1 de cada 4, y reportan que las utilizan mayormente para fines operativos, pero no educativos.

Esto representa una oportunidad para la educación privada de tomar la iniciativa y liderar la adopción de las herramientas de inteligencia artificial con el objetivo de facilitar las labores de todas las áreas de las escuelas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Derecho Digital Emprendedores Estado de México Franquicias Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Amech aborda reforma clave para erradicar la trata de personas y fortalecer la protección a las víctimas

/COMUNICAE/ El 7 de junio se reformó la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, sancionando la explotación laboral con penas más severas, especialmente para comunidades indígenas y afromexicanas. Se enfatiza la importancia de respetar los límites de las jornadas laborales y garantizar condiciones justas para todos los trabajadores
El pasado 7 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. Esta reforma introduce una fracción IV y un párrafo al Artículo 21, que sanciona con 3 a 10 años de prisión y de 5 mil a 50 mil días multa a quienes exploten laboralmente a una o más personas.

La explotación laboral ocurre cuando alguien obtiene, directa o indirectamente, un beneficio injustificable mediante el trabajo ajeno, sometiendo a la persona a prácticas que atentan contra su dignidad. Estas incluyen condiciones peligrosas sin protecciones, una desproporción entre trabajo y pago, salario por debajo de lo legal, y jornadas excesivas. Para personas de comunidades indígenas y afromexicanas, las penas son de 4 a 12 años de prisión y de 7 mil a 70 mil días de multa.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece limitaciones para las jornadas de trabajo ordinarias y extraordinarias:

Jornada ordinaria

Diurna: 8 horas diarias.
Nocturna: 7 horas diarias.
Mixta: 7.5 horas diarias.
Por cada 6 días de trabajo, el trabajador disfrutará de 1 día de descanso con goce de salario.

Jornada extraordinaria

La jornada de trabajo podrá prolongarse por circunstancias extraordinarias, sin exceder de 3 horas diarias ni de 3 veces en una semana. Estas horas se deben pagar con un 100% más del salario que corresponda (al doble).
En caso de que las horas extras excedan de 9 horas a la semana, el patrón debe pagar un 200% más del salario que corresponda por cada hora laborada (al triple), sin perjuicio de que podrá hacerse acreedor a una multa por parte de la STPS.

En tanto no se hayan emitido criterios claros por las autoridades competentes en relación con esta nueva disposición, se recomienda:

1. Respetar los límites legales de días y horas de descanso y cumplir con las jornadas laborales establecidas por ley para evitar la explotación laboral y asegurar el bienestar de los trabajadores.

2. Procurar que los trabajadores no laboren fuera de la jornada extraordinaria permitida por ley. Mantener una supervisión estricta sobre las horas trabajadas para evitar sanciones y promover un trabajo justo y seguro.

3. La jornada extraordinaria debe ser por excepción, voluntariamente y pagada conforme a lo previsto por la LFT. Cualquier trabajo extraordinario debe ser consensuado y remunerado adecuadamente para proteger los derechos laborales.

4. Dejar constancia por escrito del consentimiento de los trabajadores para laborar una jornada extraordinaria. Documentar el acuerdo de los colaboradores para trabajar horas extras, garantiza la transparencia y el respeto de los derechos laborales.

Fernando Bermúdez Piré, presidente de la AMECH, indicó: «esta reforma representa un paso significativo hacia la erradicación de la explotación laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en México. Es responsabilidad de todos, tanto empleadores como empleados, asegurarnos de que estas nuevas disposiciones se implementen de manera efectiva y justa».

Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento Música Nacional Sociedad

Encuesta de BonusFinder revela cuales son las canciones del verano más recordadas por los mexicanos

/COMUNICAE/ «La Mordida» de Ricky Martin ft. Wisin y Yandel es la canción del verano más mencionada por los encuestados. Despacito, de Luis Fonsi, ocupa la segunda posición entre las canciones del verano más recordadas por los mexicanos
BonusFinder, el primer agregador mundial de ofertas y bonos de casinos y casas de apuestas online, ha llevado a cabo una encuesta para conocer cuáles son las canciones que han quedado grabadas en la memoria colectiva de los mexicanos como himnos del verano. El sondeo encuestó a 2385 ciudadanos mexicanos de diferentes edades y ciudades. Los resultados revelan un interesante mosaico de ritmos y artistas que han acompañado a distintas generaciones durante las cálidas estaciones estivales.

La música tiene un poder único para transportar a las personas a momentos específicos de sus vidas, evocando emociones y recuerdos con solo unas pocas notas. Y si hay una época del año que se asocia con melodías pegadizas y ritmos contagiosos, sin duda es el verano.

Un podio dominado por gigantes de la música latina
El primer puesto del ranking lo ocupa «La Mordida» de Ricky Martin ft. Wisin y Yandel, con un 23.74% de los votos. Este tema, lanzado en 2015, se convirtió en un fenómeno global, conquistando las pistas de baile y las listas de éxitos de todo el mundo. Su ritmo contagioso y su letra divertida la convirtieron en la banda sonora perfecta para disfrutar del verano.

El segundo lugar lo ocupa el megahit «Despacito» de Luis Fonsi ft. Daddy Yankee, con un 19.82% de los votos. Esta canción del 2017 rompió todos los récords, convirtiéndose en el tema más reproducido de la historia en streaming y liderando las listas de éxitos en decenas de países. Su ritmo pegadizo y su letra sensual la convirtieron en un himno irresistible del verano.

Completando el podio, se encuentra «Súbeme la Radio» de Enrique Iglesias ft. Descemer Bueno, con un 16.21% de los votos. Este tema del 2017 se convirtió en un éxito rotundo en México y Latinoamérica, gracias a su ritmo alegre y su letra optimista. La canción invitaba a subir el volumen y disfrutar de la vida al máximo, convirtiéndola en la banda sonora ideal para las fiestas y escapadas veraniegas.

Más allá del podio: Un recorrido por clásicos y nuevas propuestas
El top 10 de la encuesta se completa con otros clásicos que han marcado a generaciones de mexicanos, como «Danza Kuduro» de Don Omar ft. Lucenzo (2010), «El Perdón» de Nicky Jam ft. Enrique Iglesias (2015) y «A Bailar» de Alejandro Sanz ft. Raquel del Rosario (2009).

Más allá de los éxitos más recientes, la encuesta también revela la presencia de canciones que han trascendido el tiempo y siguen siendo parte de la cultura popular mexicana. Es el caso de «Waka Waka» de Shakira ft. The Black Eyed Peas (2010), «Loca» de Shakira ft. Dizzee Rascal (2010) y «Rabiosa» de Shakira ft. Pitbull (2011), temas que aún hoy en día se escuchan en fiestas y reuniones, transportando a los presentes a los veranos de antaño.

La música, un elemento esencial del verano
Los resultados de la encuesta de BonusFinder demuestran que la música juega un papel fundamental en la construcción de los recuerdos del verano. Las canciones que acompañan durante estas cálidas estaciones se convierten en bandas sonoras de momentos inolvidables, que transportan a lugares, personas y emociones específicas.

«Ya sea bailando al ritmo de un éxito actual o rememorando clásicos de otras épocas, la música tiene el poder de hacernos sentir felices, nostálgicos y llenos de energía, convirtiéndose en un elemento esencial para disfrutar al máximo del verano».

Se puede acceder aquí a la lista completa de las 20 canciones más recordadas por los mexicanos. 

Metodología: Encuesta realizada entre el 22 de junio y el 2 de julio de 2024 a una muestra aleatoria de 2.385 ciudadanos mexicanos de entre 18 y 75 años y de diferentes ciudades del país. Se utilizó un cuestionario online.

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Sociedad

Estudio de ApuestaMéxico: estos son los atletas olímpicos más bellos según el IA Golden Ratio

/COMUNICAE/ Alejandra Ortega en chicas y Ramón Garrido, en chicos han sido los deportistas que han conseguido mayores puntuaciones de la IA como los más bellos del comité olímpico mexicano
A medida que se acerca el Mundial, la emoción por los atletas mexicanos se intensifica. Pero más allá de sus proezas deportivas, un nuevo análisis ha surgido, cautivando la atención tanto de fanáticos como de expertos: la belleza. 

Utilizando la aplicación IA Beauty Analyzer, que se basa en el famoso Golden Ratio para evaluar la estética facial, ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha creado un ranking de los 20 atletas mexicanos más bellos entre los 92 ya clasificados para el evento.

El Golden Ratio: ‘un canon de belleza’
El Golden Ratio, también conocido como proporción áurea, Phi (Φ), número de oro proporción Fibonacci es una proporción matemática presente en la naturaleza, el arte y la arquitectura, considerada como la más estéticamente agradable para el ojo humano.

En el rostro humano, esta proporción se encuentra en la relación entre las medidas de diferentes elementos faciales, como la distancia entre los ojos, el tamaño de la boca y la forma de la nariz.

‘Las estrellas femeninas del Golden Ratio’
En el podio femenino, la medalla de oro a la belleza se la lleva Alejandra Ortega, marchista de 20 km, con un Golden Ratio de 8.90. Le sigue Ramón Garrido, jugador de bádminton, con un 8.69, convirtiéndose en el único hombre en colarse en el top 3.

Completando el podio, Victoria Velasco, ciclista de ómnium, se ubica en tercer lugar con un 8.42.

‘Los atletas masculinos más bellos’
Le sigue Noel Chama, marchista de 20 km, con un 8.14 aparece como el segundo atleta masculino con Golden Ratio más alto ocupando la quinta posición en la clasificación general.

En el tercer puesto masculino y sexto en la general lo ocupa Alan Cleland, surfista, con un 8.09.

Más allá de la Belleza: Reconociendo el Talento
Es importante destacar que este ranking se basa únicamente en un análisis estético basado en una aplicación que analiza la armonía del rostro en base a fotografías de retrato y no pretende ser un indicador del rendimiento deportivo. La belleza, sin duda, juega un papel importante en la percepción pública, pero el verdadero valor de un atleta reside en su dedicación, disciplina y logros deportivos.

En este sentido, los 92 atletas mexicanos clasificados para el Mundial representan lo mejor del deporte nacional. Su talento, esfuerzo y pasión son la verdadera fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

El Golden Ratio puede ofrecer una perspectiva interesante y lúdica sobre la belleza, pero es solo una pieza del rompecabezas. La verdadera belleza de un atleta reside en su capacidad para superar los límites, inspirar a otros y dejar su huella en la historia del deporte.

Se puede descubrir aquí la lista completa con los Top 20 atletas olímpicos mexicanos más bellos según el IA Golden Ratio

Metodología: Estudio realizado utilizando la aplicación IA Beauty Analyzer para Android en base a fotografías de rostro de los atletas mexicanos clasificados para los Juegos Olímpicos hasta el 2 de julio de 2024. 

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Cine Entretenimiento Eventos Nacional Sociedad

Scotiabank celebra con éxito ‘El Lado Pride del Cine’

/COMUNICAE/ Este evento, que incluyó cortometrajes emotivos y provocadores, reforzó el compromiso de Scotiabank con la inclusión y la diversidad
Bajo el lema «Estamos del lado Pride», Scotiabank y el Festival Mix México celebraron con gran éxito el evento «El Lado Pride del Cine» este jueves 27 de junio. Este programa destacó con cuatro filmes nacionales que ofrecieron un mosaico revelador de la diversidad sexual y de género.

Durante la proyección en el cine Diana de la Ciudad de México, el público fue cautivado por una selección de cortometrajes emotivos que no solo entretuvieron, sino que también provocaron conversaciones profundas sobre la inclusión y la liberación. Desde «De Este Mundo» de Fernanda Valadez hasta «Manos Ajenas» de Adrián Monroy Molina, cada película ofreció una perspectiva única y conmovedora de las experiencias y logros de la comunidad LGBTQIA+.

«Precisamente en eventos como este, Scotiabank demuestra su compromiso continuo con la diversidad, equidad e inclusión», afirmó Pilar Torres Ospina, Directora de Comunicación Corporativa, Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Scotiabank México. «Nos enorgullece ser un agente de cambio, fortaleciendo la inclusión tanto dentro como fuera de nuestras instalaciones».

El compromiso de Scotiabank con la comunidad LGBTQIA+ se extiende más allá de este evento, reflejándose en iniciativas permanentes como los Grupos de Recursos de Empleados (GRE), que promueven un ambiente de trabajo inclusivo y de apoyo continuo.

Este año, Scotiabank México fue reconocido con la certificación Aequales por su destacada gestión de equidad de género y diversidad, marcando pauta en el sector bancario nacional. Además, por séptimo año consecutivo, recibió el prestigioso Certificado HRC Equidad MX 2024 de la Fundación Human Rights Campaign, consolidándose como uno de los mejores lugares para trabajar para la comunidad LGBTQIA+.

Con «El Lado Pride del Cine», Scotiabank reafirma su compromiso de construir un futuro más inclusivo y libre de prejuicios para todos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Querétaro Sociedad Solidaridad y cooperación

Sumar para Transformar 2024 reconoce la labor de 14 organizaciones de la Sociedad Civil

/COMUNICAE/ Reciben distinción por proteger y restituir derechos de niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental o familiar. Fundación Gigante, Fundación ‘Compartamos’ y Promotora Social México se suman a esta gran alianza
La alianza Sumar para Transformar reconoció a 14 Casas Hogar (CH) ganadoras de la Convocatoria «Sumar para Transformar 2024», por proteger y restituir derechos de niñas, niños y adolescentes (NNyA) sin cuidado parental o familiar.

El enfoque integral de esta coalición no solo beneficia directamente a niñas, niños y adolescentes, sino que también prepara el terreno para un cambio sistémico hacia un futuro más justo y equitativo en el cuidado y protección de la niñez y adolescencia en México.

La alianza conformada desde el año 2021 por Fundación Familia BOCAR, Fundación Monte de Piedad y Fundación Dibujando un Mañana, a través de su fondo ‘Tú Puedes Ayudar’ respaldado por SC Johnson, logró transformarse este 2024 con la integración de tres importantes aliados: Fundación Gigante, ‘Fundación Compartamos’ y Promotora Social México.

En conjunto, se logró crear un fondo de $27,400,000 (veintisiete millones cuatrocientos mil pesos), recursos que se utilizarán para fortalecer los modelos de intervención, la sostenibilidad y mejorar los resultados de 14 Centros de Asistencia Social (CAS) y/o Casas Hogar ubicados en Ciudad de México y Querétaro.

Hoy, se reconoce y felicita a las CAS seleccionadas que recibirán fortalecimiento y apoyo económico para complementar el costo de necesidades relevantes dentro de la organización.

La alianza acordó que el fortalecimiento se acompañe por parte de la organización: Conexiones para Aprender A.C. (BYDA), modelo que se centra en los derechos de niños, niñas y adolescentes y el interés superior de la infancia.

Sumar para Transformar es una alianza que busca apoyar a los CAS o Casas Hogar en México, mediante el fortalecimiento de sus capacidades institucionales, promoviendo prácticas de crianza que fomenten el desarrollo saludable y asegurando que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean siempre la prioridad.

Proyección de cifras Sumar para Transformar 2024 – 2025
«Apoyaremos a 14 Centros de Asistencia Social y/o Casas Hogar, distribuidos en las siguientes 2 entidades federativas»:

CDMX: 6
Querétaro: 8

Población
527 NNyA (al 73% de su capacidad)
CDMX: 309 (al 70% de su capacidad)
Querétaro: 218 (al 77% de su capacidad)

Capacidad Instalada
718 NNyA
CDMX: 436
Querétaro: 282

Se contemplan más de 500 NNyA atendidos de manera directa de inicio, pero el modelo continuará impactando a las niñas, niños y adolescentes que en el futuro ingresen a los CAS fortalecidos. Además, se realizará una inversión de $1,900,000 (un millón novecientos mil pesos) en promedio por CAS en un periodo de 2 años.

La suma de estos esfuerzos y resultados reflejan el compromiso de 6 organizaciones donantes en México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en particular con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Como aliados, además de impulsar la movilización de recursos, conocimientos y apoyo para los CAS, «también trabajamos activamente para influir en las buenas prácticas a nivel nacional y promover cambios que atiendan las necesidades y aseguren un entorno de cuidado adecuado y protector para todas las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Continuaremos avanzando con determinación y optimismo, sabiendo que juntos es posible lograr un cambio significativo y perdurable en la vida de quienes más lo necesitan».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Sector Energético Sociedad

Iberdrola México promoverá la igualdad y el talento diverso durante una semana de actividades

/COMUNICAE/ La tercera Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión se celebrará del 8 al 12 de julio y contará con ponencias y talleres para la plantilla. La inauguración contará con la participación de Geraldina González de la Vega, presidenta de la COPRED, y Bárbara Anderson, periodista y activista por los derechos de las personas con discapacidad
Convencida de que una sociedad más justa e igualitaria es imprescindible para el crecimiento sostenible, Iberdrola México realizará del 8 al 12 de julio su tercera Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión, un espacio de diálogo y aprendizaje con actividades para toda la plantilla, clientes y proveedores.

«Una compañía debe vivir la diversidad si quiere reclutar el mejor talento. En Iberdrola México llevamos a cabo acciones estratégicas para tal fin y esperamos ser un agente de cambio social. La 3ª Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión es una muestra de nuestra misión y valores», explicó Luis Uribe, responsable de esta área en Iberdrola México.

Por tercera ocasión, la compañía energética dedica una semana entera a la realización de una serie de actividades que buscan promover la diversidad dentro y fuera de la empresa, eliminando prejuicios y combatiendo problemáticas como la brecha de género.

La jornada inaugural, que tendrá lugar el 8 de julio en el Museo Memoria y Tolerancia y podrá seguirse por las redes sociales de la empresa, contará con la participación de Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, Geraldina González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y la periodista y activista Bárbara Anderson, quien ofrecerá la plática «La discapacidad ya está en la empresa (aunque no lo sepas)».

El segundo día se llevará a cabo el VI Foro Mujeres con Energía, que incluye un taller de liderazgo inclusivo, una plática de bienestar laboral con perspectiva de género, además de una experiencia de realidad virtual donde se abordarán sesgos de género.

En los días siguientes, especialistas pertenecientes a entidades como Racismo MX o la Federación Mexicana de Empresarios LGBT buscarán concienciar sobre la importancia de lograr un verdadero cambio en diversidad, equidad e inclusión, abogando por el fin de la discriminación.

El jueves 11 de julio, en otra actividad abierta al público por streaming, tendrá lugar el panel «Compartiendo nuestras experiencias laborales», protagonizado por varias personas colaboradoras de Iberdrola México y pertenecientes a algún grupo de la diversidad.

La riqueza de la diversidad
Iberdrola México ejecuta una estrategia a 2030 en diversidad e inclusión que busca acelerar sus avances en la materia, implementar mejores prácticas y construir una cultura segura y equitativa para atraer y retener al mejor talento.

Como parte de este objetivo, la compañía energética anunció en 2022 un decálogo de compromisos que incluía la mejora de las licencias de maternidad y paternidad, la formación de líderes de la compañía en la materia y la creación de un Comité en Diversidad e Inclusión, entre otros puntos.

Tras cumplir con éxito este primer decálogo, en 2023 se acordaron unos nuevos objetivos a dos años en diversidad e inclusión que contemplan, entre otros puntos, el establecimiento de procedimientos de reclutamiento con perspectiva de diversidad; la elaboración de un plan de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad; la creación de tres grupos de afinidad para dar una mayor representatividad a los distintos colectivos y un programa de desarrollo de competencias entre las colaboradoras.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

AMECH fomenta la inclusión y diversidad laboral en México, impulsando ambientes equitativos y prósperos

/COMUNICAE/ La diversidad e inclusión en el ámbito laboral es esencial en México, y la AMECH fomenta este camino. Su compromiso se refleja apoyando iniciativas que promueven un entorno justo, diverso y competitivo
En México, la inclusión y la diversidad en los equipos laborales son fundamentales para reflejar y aprovechar la riqueza de perspectivas y talentos disponibles. La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) juega un papel crucial como líder en la promoción de estos valores en el ámbito laboral mexicano. Representando a las principales empresas de Capital Humano y Servicios Especializados en México, la AMECH se compromete firmemente a crear ambientes laborales donde todas las personas, sin importar su género, orientación sexual, etnia, discapacidad u otras características personales, tengan igualdad de oportunidades para prosperar y contribuir al éxito organizacional.

Las iniciativas impulsadas por las empresas asociadas a la AMECH están diseñadas para tener un impacto significativo y perdurable, al fomentar una cultura de inclusión y diversidad, para que puedan atraer y retener talento de alta calidad y mejorar la satisfacción y el compromiso de sus trabajadores. Este enfoque no solo es ético y moralmente correcto, sino que también se reconoce ampliamente como una ventaja competitiva clave en un entorno empresarial cada vez más globalizado y diverso.

Fernando Bermúdez Piré, presidente de la AMECH, subraya que «la inclusión y la diversidad no son solo una cuestión de justicia social, sino también una ventaja competitiva para las empresas». Esta declaración refleja el consenso creciente entre los líderes empresariales sobre los beneficios tangibles que una fuerza laboral diversa puede aportar a la innovación, la toma de decisiones y la rentabilidad a largo plazo.

Las tendencias globales en diversidad e inclusión laboral están en constante evolución, impulsadas por factores sociales, económicos y legales. Las empresas están integrando activamente estas prácticas en sus estrategias corporativas, desarrollando programas para promover ambientes inclusivos, además de la diversidad en niveles directivos, representando grupos diversos en los más altos niveles de liderazgo empresarial. Esta inclusión no solo beneficia la equidad social, sino que también enriquece la toma de decisiones y la cultura organizacional.

Las empresas también abordan de manera proactiva las disparidades salariales y revisando sus prácticas de contratación para garantizar un proceso justo y equitativo para todos los candidatos. El reclutamiento inclusivo y la implementación de políticas LGBTQ+ son áreas adicionales donde las empresas están demostrando su compromiso con la igualdad y la justicia en el lugar de trabajo.

La tecnología desempeña un papel fundamental al facilitar estas iniciativas, desde herramientas de análisis de datos hasta plataformas de aprendizaje y desarrollo diseñadas para apoyar la diversidad y la inclusión. Estas herramientas ayudan a las empresas a monitorear el progreso, identificar áreas de mejora y proporcionar formación continua para sus empleados y líderes.

Las empresas que adoptan y promueven prácticas inclusivas no solo cumplen con las normas éticas y legales, sino que también fortalecen su competitividad y sostenibilidad a largo plazo en un mercado global dinámico. La AMECH continúa liderando este camino en México, apoyando a sus miembros en la implementación de políticas inclusivas y en la creación de entornos de trabajo donde cada empleado pueda prosperar y contribuir al éxito empresarial y social del país.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Escénicas Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Eventos Sociedad Solidaridad y cooperación

Nardo Cocktail Club y Galería 69 del Hotel Umbral Curio Collection By Hilton albergan Diverxo para impulsar artistas emergentes mexicanos LGBTQIA+

/COMUNICAE/ Con la presencia de Terry Holiday, actriz de cine y teatro, cabaret entertainer y luchadora social en pro de la comunidad Trans
Enclavado en el centro histórico de la Ciudad de México, Nardo Cocktail Club y Galería 69, del exclusivo Hotel Umbral Curio Collection by Hilton, presentaron la Exposición Diverxo con una muestra de expresiones artísticas emergentes de la comunidad LGBTQIA+. Diverxo busca impulsar la diversidad en su máxima expresión, desde las personas hasta las artes, y es una iniciativa social de Origen Global.

Asistieron a este vibrante espacio, pianistas, bailarines de Danza Edén, tatuadores de Alacrania, promotores de la diversidad, fotógrafos y la inolvidable Terry Holiday, una de las primeras artistas trans y gran luchadora por la diversidad. La iniciativa es impulsada también por Círculo Tequila, que donó a los artistas una botella de tequila con su propio arte serigrafiado.

El evento contó con la mixología de Ramón Tovar, uno de los mejores mixólogos de la Ciudad de México quien preparó bebidas interpretando el arte de la exposición Diverxo, así como otras bebidas inspiradas en el Centro Histórico, el Mercado de Sonora, el Barrio Chino, y otros lugares icónicos de la cultura mexicana. El evento fue animado por el DJ Arturo Jimenez, más conocido como «DJ Aperson».

La expo durará dos meses dentro de los cuales se podrán ver las artes plásticas de Terry Holiday, Daniel Flores, Eibraham Vectis, Ene Carmona, Salvador Hernández, Rubén de León, Ricardo Garduño, Mónica Álvarez Enriquez, Armie García, Mateo Pineda, Luis Vega, Iván Barrera, Enoch Palacios y Frinee Lima, también habrá proyecciones de Cine Queer organizado por Cuórum Morelia y performance y clases de arte erótico, danza, ópera, teatro y tatuadores de la comunidad LGBTQIA+.

Contó con la presencia de  14 artístas plásticos, bailarines de ballet, tatuadores, fotógrafos y Terry Holiday como promotora e impulso al movimiento LGBTIQA+

Terry Holiday. Artista multidisciplinaria y luchadora social de la población Trans.
Daniel Flores. Diseñador Gráfico Industrial
Eibraham Vectis. Busca reflejar experiencias y emociones a través de retratos y autorretratos.
Ene Carmona. Creadora de Estudio 316, artista visual y diseñador gráfico.
Salvador Hernández. Fotógrafo se ha publicado en Tokstic Magazine NY, entre otras revistas.
Rubén de León. Fotógrafo y retocador de Moda.
Ricardo Garduño. Artista mexicano conocido como el maestro de las sinfonías visuales.
Mónica Álvarez Enríquez. Su trabajo ha estado enfocado a la pintura, arte pop, grafitti, arte objeto y arte figurativo.
Armie García. Artista multidisciplinario pop conceptual, su trabajo ha sido expuesto en Canadá, Michoacán y CDMX.
Mateo Pineda. Su obra ha sido influenciada por el cubismo. Sus piezas exploran temas como la migración, los juegos infantiles y la mirada de la sociedad.
Luis Vega. A través de su obra expresa emociones y sentimientos que no puede expresar con palabras.
Iván Barrera. La obra de Barrera navega entre influencias urbanas como el grafiti y los dibujos animados.
Enoch Palacios. Egresado de la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM. Su principal inquietud como hombre trans es explorar y cuestionar su propia masculinidad.
Frinee Lima. Cineasta, productora y artista visual que busca visibilizar y transgredir a través de temas como la experiencia gorda, transexual, entre otras.
Zahira Stephanie Moreno. Bailarina de Danza Eden
Mónica Alejandra Hernández. Bailarina de Danza Eden
Christian Paul Calderón. Bailarín de Danza Edén
Carla Rueda Trejo. Bailarina de Danza Edén
Mario Eduardo González. Arte en tatuajes, colectivo Alacrania.
Estefany Rose. Arte en tatuajes, colectivo Alacrania.

Acerca de Diverxo
Diverxo es una iniciativa de Origen Global, empresa de desarrollo inmobiliario que busca recuperar edificios históricos dándoles una nueva vida, incluyendo a la comunidad artística emergente, en especial a la comunidad LGBTQIA+. Nardo Cocktail Club aporta el espacio Galería 69 como sede de Diverxo creando una experiencia 360 grados de mixología y arte. Diverxo es una oda a las expresiones artísticas en el marco de la Ciudad de México donde la diversidad se celebra en cada esquina y la creatividad brota. Diverxo es un encuentro de almas, un espacio donde historias únicas se entrelazan en un tapiz de diversidad. En cada rincón se siente la vibración de la inclusión, el latido de la aceptación y el eco de la libertad.

Texto curatorial:
DIVERXO: La Diversidad en su Máxima Expresión

En Ciudad de México, donde la diversidad se celebra en cada esquina y la creatividad brota. «Donde nuestras diferencias se convierten en nuestra mayor fortaleza, y cómo, juntos, tejemos una red de belleza y comprensión que trasciende cualquier barrera».

DIVERXO es un caleidoscopio de formas y colores, una sinfonía visual y sensorial que abarca una vasta gama de expresiones artísticas. Desde las pinturas que exploran el alma humana hasta las esculturas que desafían las leyes de la física, desde las fotografías que capturan momentos íntimos hasta el arte textil que entrelaza historias de identidad y resistencia.

El collage, con su mezcla de fragmentos y texturas, refleja la complejidad de las vidas; las técnicas mixtas rompen barreras y crean nuevas formas de ver el mundo. La danza, el teatro y la música se unen en una coreografía de emociones, mientras que el arte erótico desafía las convenciones y celebra la belleza del cuerpo y del deseo.

DIVERXO es un encuentro de almas, un espacio donde historias únicas se entrelaza en un tapiz de diversidad. En cada rincón, se siente la vibración de la inclusión, el latido de la aceptación y el eco de la libertad.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Finanzas Nacional Sociedad

Diferencias entre el préstamo financiero y el empeño en Montepío Luz Saviñón

/COMUNICAE/ Existen diferencias y beneficios entre pedir un préstamo financiero o empeñar algún artículo de valor e incluso un automóvil, Montepío Luz Saviñón explica cuáles son
El servicio de empeño y los préstamos financieros ofrecidos por Montepío Luz Saviñón tienen diferencias y beneficios clave que pueden ser útiles para entender:

Cuando surge la necesidad de cubrir un gasto imprevisto o simplemente para acompletar el gasto familiar, el empeño es una opción viable y segura a la que puede acceder cualquier persona, principalmente en una institución con más de 100 años de servicio al público, en más de doscientas sucursales en todo el país y área metropolitana. 

Diferencias

Requisitos: El empeño no requiere verificación de crédito ni ingresos, mientras que los préstamos financieros suelen requerir estos elementos.
Tasa de Interés: El empeño generalmente ofrece una tasa de interés más baja en comparación con los préstamos tradicionales.
Proceso: El empeño proporciona una solución rápida y segura para obtener efectivo en la atención de gastos emergentes, sin la necesidad de un proceso de aprobación extenso.

Beneficios

Flexibilidad: El empeño permite a las personas obtener financiamiento sin la necesidad de tener un historial crediticio establecido o ingresos regulares.
Rápido: El proceso de empeño es más rápido que el de los préstamos financieros, lo que es beneficioso para quienes necesitan dinero inmediatamente.
Seguridad: Al empeñar un artículo, el prestatario tiene la seguridad de que puede recuperar su propiedad si paga el préstamo en el tiempo acordado.

En resumen, el servicio de empeño puede ser una opción más accesible y conveniente para aquellos que necesitan financiamiento rápidamente y sin pasar por un proceso de aprobación complejo.

Montepío Luz Saviñón ofrece estos servicios con la posibilidad de obtener efectivo en momentos de necesidad, manteniendo una tasa de interés más baja y sin requerir verificación de crédito ni ingresos.

Fuente Comunicae