Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Sociedad

Llega a México la Exposición de Jaime Abaurre

La exposición «Descarado» estará expuesta en la Galería Mas Cara que Espalda desde el 1 al 10 de febrero en la Ciudad de México
La exposición de Jaime Abaurre llega a la Ciudad de México desde España como un evento imperdible para los amantes del arte contemporáneo. Con una trayectoria emergente y una visión única, Abaurre invita a explorar su universo creativo en un espacio íntimo en la calle Jalapa 125, donde sus obras se despliegan en un diálogo entre forma, ausencia de color e historia.

«Descarado» es una reflexión sobre el tiempo, sobre la persistencia de los códigos artísticos y sobre «nuestra incapacidad para desligarnos completamente de lo que nos precedió. Es también un recordatorio de que cada nueva creación dialoga con un pasado que nunca deja de estar presente».

En cada línea, el clásico y el contemporáneo se entrelazan, formando una danza interminable de reinterpretación y continuidad.

Sobre Jaime Abaurre
Jaime Abaurre es un artista plástico reconocido por su habilidad para capturar la esencia humana en sus obras, explorando temas como la identidad, la memoria y la interconexión de culturas. Con exposiciones previas en galerías y ferias internacionales, su obra ha sido elogiada tanto por críticos como por coleccionistas.

Dossier: https://heyzine.com/flip-book/bac532ea6b.html

Detalles de la exposición:

Título de la exposición: Descarado
Duración: Del 1 al 10 de febrero de 2025
Horario: De 11:00 a 21:00 horas
Lugar: Jalapa 125, Ciudad de México. Galería, Más Cara que Espalda
Entrada: Libre
Colaboradores: Heineken

«Descarado»
La exposición «Descarado» invita al espectador a un viaje visual que conecta el pasado con el presente a través de una serie de retratos monocromáticos que desafían las categorías del tiempo. Estas obras, creadas con una técnica de trazos lineales contemporáneos, evocan las composiciones clásicas que han definido el arte a lo largo de los siglos, pero las reimaginan desde una estética
minimalista y moderna.

En esta propuesta, lo clásico no es solo una referencia, sino un punto de partida. Las proporciones, los gestos y las composiciones que alguna vez buscaron capturar la esencia del ser humano se despojan de su complejidad ornamental para transformarse en un ejercicio de síntesis visual. Sin embargo, aunque el lenguaje formal ha cambiado, la esencia permanece intacta, demostrando que
lo clásico y lo contemporáneo son dos caras de una misma moneda.

El blanco y negro, como elección cromática, se convierte en un territorio de tensión y armonía. Es en esta ausencia de color donde el espectador puede encontrar las conexiones más profundas entre ambos mundos. Las líneas negras se presentan como huellas, trazos que no solo construyen figuras, sino que también sugieren vacíos, silencios y pausas que invitan a la reflexión. Cada obra plantea preguntas sobre la necesidad de mirar al pasado para reinterpretarlo y sobre la imposibilidad de desligar completamente una época de la otra.

La exposición también interpela sobre cómo el clásico perdura, incluso cuando se revisita desde las miradas y técnicas más modernas. Lo que ayer fue considerado innovador, hoy es legado; lo que hoy se considera vanguardia, mañana formará parte del patrimonio cultural. En este sentido, «Descarado» no es solo un homenaje al pasado, sino una exploración de las raíces
contemporáneas que brotan de la tradición.

El espacio de exhibición, con su atmósfera industrial, sobria y casi ascética, refuerza esta dualidad. Las obras, dispuestas con amplitud y luminosidad controlada, crean un ambiente en el que el espectador puede deambular entre dos mundos, reconociendo cómo lo clásico se filtra, inevitablemente, en cada trazo contemporáneo.

En cada línea, el clásico y el contemporáneo se entrelazan, formando una danza interminable de reinterpretación y continuidad.

El 7 de febrero de 2025, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo una inauguración especial con la presencia de Jaime Abaurre. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de bebidas cortesía de Heineken.

Categorías
Historia Nacional Patrimonio Sociedad Universidades

Inauguran The Mystery Man, gran exposición en la UAG

La famosa réplica hiperrealista del hombre que cubrió la Sábana Santa se presenta por primera vez fuera de Europa, estará del 31 de enero al 30 de marzo en la institución
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) inauguró la exposición The Mystery Man, una experiencia única, histórica y extraordinaria, la cual se presenta por primera vez fuera de Europa.

En la exhibición se muestra la famosa réplica hiperrealista del hombre que cubrió la Sábana Santa, que ha causado revuelo internacional desde su presentación en 2022.

En su mensaje, ante miembros de la comunidad universitaria y de invitados especiales, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, destacó que esta será una muestra que promete una experiencia inmersiva de alto impacto.

«La Institución se llena de gran alegría con la inauguración de esta exposición única, llamada The Mystery Man, que los llevará de la mano a través de un análisis histórico, arqueológico, científico y artístico de la Sábana Santa, accesible a toda audiencia y los ayudará a comprender mejor la gran relevancia de esta sagrada reliquia», apuntó.

Agregó que «con avanzada tecnología, todo ha sido registrado a detalle: la estatura, el peso, la expresión corporal, las texturas del cuerpo y las heridas sufridas por el cuerpo que se muestra en la exposición».

Con esta muestra, la UAG, en el marco de su 90 aniversario, reafirma su compromiso con la difusión de la ciencia, el arte, la verdad y la fe, ofreciendo a la comunidad una oportunidad única de acercarse a Dios.

En el evento estuvo presente como invitado de honor el señor Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, quien en su discurso enfatizó el profundo significado de la palabra «misterio» en la Sagrada Escritura y su relación con la exposición.

«El misterio en la Sagrada Escritura no quiere decir algo insondable o incomprensible, sino el proyecto salvador de Dios en favor de la humanidad. Uno de los elementos para constatar este misterio de amor es la Sábana Santa, sometida a los recursos de la ciencia y la tecnología para su análisis y demostrar su veracidad», explicó

Por su parte, el curador y creador de la exposición, Sr. Álvaro Blanco, compartió su experiencia de traer este proyecto a México y cómo la Sábana Santa ha marcado su camino en los últimos años.

«Hace 10 años, cuando llegué a México con la exposición de la Sábana Santa, pensé que sería una única presentación, pero terminó convirtiéndose en un recorrido que llevó una década. Con el tiempo, entendí por qué la Sábana Santa está tan vinculada a la devoción de las personas en México: aquí también se habla de un manto sagrado que alberga la imagen de la Virgen de Guadalupe», manifestó.

«La imagen en la Sábana Santa y la imagen de la Virgen de Guadalupe son las únicas en el mundo que tienen la característica de no haber sido hechas por la mano del hombre; qué curioso, la Madre y el Hijo. La fascinación con la Sábana Santa llevó a preguntarme: ‘¿Quién ha hecho esto?’ Y así nació The Mystery Man, un proyecto que busca explorar ese enigma a través del arte y la ciencia».

Categorías
Entretenimiento Fútbol Nacional Sociedad

Estudio de BonusFinder desvela cuáles son los estadios mexicanos más instagrameables

Estadio Azteca lidera con 159,651 publicaciones en Instagram, destacando su popularidad. Estadio Universitario y Estadio Caliente siguen en la lista con 42,568 y 23,212 publicaciones, respectivamente. BonusFinder México revela los estadios más instagrameables, mostrando la pasión de los aficionados
En un análisis reciente realizado por BonusFinder México, el primer agregador mundial de ofertas y bonos de casinos y casas de apuestas online, se ha revelado cuáles son los estadios más instagrameables de la Liga MX. Este estudio no solo destaca la popularidad de estos recintos deportivos en las redes sociales, sino que también refleja la pasión y el fervor de los aficionados al fútbol en México. A continuación, se presenta un análisis detallado de los resultados obtenidos.

Estadio Azteca: El Gigante de Instagram
Encabezando la lista con una impresionante cifra de 159,651 publicaciones en Instagram, el Estadio Azteca se consolida como el recinto más popular de la Liga MX en esta plataforma. Con una capacidad de 87,000 espectadores, este icónico estadio ha sido testigo de innumerables momentos históricos en el fútbol mexicano e internacional. Su imponente estructura y su rica historia lo convierten en un lugar de peregrinación para los aficionados y turistas, quienes no dudan en compartir su experiencia en las redes sociales.

Estadio Universitario: La Fortaleza de los Tigres
En segundo lugar, encontramos el Estadio Universitario, hogar de los Tigres UANL, con 42,568 publicaciones en Instagram. Con una capacidad de 42,886 espectadores, este estadio es conocido por su vibrante atmósfera y la pasión de sus seguidores. Los días de partido, el «Volcán» se llena de energía y color, creando un espectáculo visual que los aficionados no dudan en capturar y compartir en sus redes sociales.

Estadio Caliente: La Casa de los Xolos
El Estadio Caliente, con 23,212 publicaciones en Instagram, ocupa el tercer lugar en este ranking. Este estadio, con una capacidad de 29,333 espectadores, es el hogar de los Xolos de Tijuana. Su diseño moderno y su ubicación en una de las ciudades fronterizas más importantes de México lo convierten en un punto de encuentro para los aficionados al fútbol de ambos lados de la frontera. La combinación de fútbol y cultura fronteriza se refleja en las numerosas publicaciones que los aficionados comparten en Instagram.

Estadio Jalisco: Un Ícono de Guadalajara
Con 20,779 publicaciones en Instagram, el Estadio Jalisco se sitúa en el cuarto lugar. Este estadio, con una capacidad de 56,713 espectadores, es uno de los recintos más emblemáticos de Guadalajara y ha sido testigo de grandes momentos en la historia del fútbol mexicano. Hogar de los Rojinegros del Atlas, el Estadio Jalisco es un lugar donde la tradición y la pasión por el fútbol se viven intensamente, algo que los aficionados no dudan en compartir en sus redes sociales.

Estadio BBVA: La Joya de Monterrey
El Estadio BBVA, con 16,726 publicaciones en Instagram, se encuentra en el quinto lugar. Con una capacidad de 53,500 espectadores, este moderno estadio es el hogar de los Rayados de Monterrey. Su diseño vanguardista y sus instalaciones de primer nivel lo convierten en uno de los estadios más impresionantes de México. Los aficionados de los Rayados, conocidos por su lealtad y pasión, frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando su belleza y la emoción de los partidos.

Estadio Akron: La Fortaleza de las Chivas
En sexto lugar, con 13,943 publicaciones en Instagram, se encuentra el Estadio Akron, hogar de las Chivas de Guadalajara. Con una capacidad de 49,580 espectadores, este estadio es conocido por su diseño innovador y su atmósfera electrizante. Los aficionados de las Chivas, uno de los equipos más populares de México, no dudan en capturar y compartir sus momentos en este estadio, reflejando su amor por el equipo y el deporte.

Estadio Olímpico Universitario: La Casa de los Pumas
El Estadio Olímpico Universitario, con 11,561 publicaciones en Instagram, ocupa el séptimo lugar en este ranking. Con una capacidad de 62,700 espectadores, este estadio es el hogar de los Pumas de la UNAM. Su arquitectura única y su ubicación en el corazón de la Ciudad Universitaria lo convierten en un lugar especial para los aficionados. Los días de partido, el estadio se llena de estudiantes y seguidores que comparten su pasión por los Pumas en las redes sociales.

Nou Camp León: La Fortaleza Esmeralda
Con 10,604 publicaciones en Instagram, el Nou Camp León se sitúa en el octavo lugar. Este estadio, con una capacidad de 33,943 espectadores, es el hogar del Club León. Conocido por su atmósfera vibrante y su afición apasionada, el Nou Camp es un lugar donde el fútbol se vive intensamente. Los aficionados del León frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando la emoción y la energía de los partidos.

Estadio Hidalgo: La Casa de los Tuzos
En noveno lugar, con 5,674 publicaciones en Instagram, se encuentra el Estadio Hidalgo, hogar del Pachuca. Con una capacidad de 30,000 espectadores, este estadio es conocido por su atmósfera acogedora y su afición leal. Los aficionados de los Tuzos no dudan en capturar y compartir sus momentos en este estadio, reflejando su amor por el equipo y el deporte.

Estadio Victoria: La Fortaleza de los Rayos
El Estadio Victoria, con 5,086 publicaciones en Instagram, ocupa el décimo lugar en este ranking. Con una capacidad de 23,851 espectadores, este estadio es el hogar del Necaxa. Conocido por su atmósfera familiar y su afición leal, el Estadio Victoria es un lugar donde el fútbol se vive con pasión. Los aficionados del Necaxa frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando la emoción y la energía de los partidos.

Estadio Cuauhtémoc: La Casa de la Franja
Con 4,926 publicaciones en Instagram, el Estadio Cuauhtémoc se sitúa en el undécimo lugar. Este estadio, con una capacidad de 48,000 espectadores, es el hogar del Puebla. Conocido por su diseño moderno y su atmósfera vibrante, el Estadio Cuauhtémoc es un lugar donde el fútbol se vive intensamente. Los aficionados del Puebla frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando la emoción y la energía de los partidos.

Estadio Nemesio Diez: La Fortaleza de los Diablos
En duodécimo lugar, con 3,878 publicaciones en Instagram, se encuentra el Estadio Nemesio Diez, hogar del Toluca. Con una capacidad de 31,000 espectadores, este estadio es conocido por su atmósfera acogedora y su afición leal. Los aficionados de los Diablos no dudan en capturar y compartir sus momentos en este estadio, reflejando su amor por el equipo y el deporte.

Estadio Corona: La Casa de los Guerreros
El Estadio Corona, con 3,417 publicaciones en Instagram, ocupa el décimo tercer lugar en este ranking. Con una capacidad de 29,237 espectadores, este estadio es el hogar del Santos Laguna. Conocido por su atmósfera familiar y su afición leal, el Estadio Corona es un lugar donde el fútbol se vive con pasión. Los aficionados del Santos frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando la emoción y la energía de los partidos.

Estadio Alfonso Lastras: La Fortaleza de los Potosinos
Con 720 publicaciones en Instagram, el Estadio Alfonso Lastras se sitúa en el décimo cuarto lugar. Este estadio, con una capacidad de 27,029 espectadores, es el hogar del Atlético de San Luis. Conocido por su atmósfera acogedora y su afición leal, el Estadio Alfonso Lastras es un lugar donde el fútbol se vive con pasión. Los aficionados del Atlético de San Luis frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando la emoción y la energía de los partidos.

Estadio La Corregidora: La Casa de los Gallos
En décimo quinto lugar, con 476 publicaciones en Instagram, se encuentra el Estadio La Corregidora, hogar del Querétaro. Con una capacidad de 34,107 espectadores, este estadio es conocido por su atmósfera acogedora y su afición leal. Los aficionados de los Gallos no dudan en capturar y compartir sus momentos en este estadio, reflejando su amor por el equipo y el deporte.

Estadio Olímpico Benito Juárez: La Fortaleza de los Bravos
El Estadio Olímpico Benito Juárez, con 107 publicaciones en Instagram, ocupa el décimo sexto lugar en este ranking. Con una capacidad de 22,300 espectadores, este estadio es el hogar del FC Juárez. Conocido por su atmósfera familiar y su afición leal, el Estadio Olímpico Benito Juárez es un lugar donde el fútbol se vive con pasión. Los aficionados del FC Juárez frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando la emoción y la energía de los partidos.

Estadio Mazatlán: La Nueva Casa del Fútbol
En el décimo séptimo lugar, con 83 publicaciones en Instagram, se encuentra el Estadio Mazatlán. Con una capacidad de 25,000 espectadores, este estadio es uno de los más nuevos en la Liga MX. A pesar de su reciente inauguración, el Estadio Mazatlán ha comenzado a ganar popularidad entre los aficionados, quienes comparten sus experiencias en este moderno recinto en Instagram. La combinación de fútbol y la belleza de Mazatlán lo convierten en un destino atractivo para los seguidores del deporte.

El análisis realizado por BonusFinder México revela la gran popularidad de los estadios de la Liga MX en Instagram, destacando cómo los aficionados utilizan esta plataforma para compartir su pasión por el fútbol. Desde el icónico Estadio Azteca hasta el moderno Estadio Mazatlán, cada recinto tiene su propia historia y encanto, capturando la atención de miles de seguidores en las redes sociales.

Este estudio no solo muestra la importancia de los estadios como lugares de encuentro y celebración, sino también cómo las redes sociales han transformado la manera en que los aficionados viven y comparten su amor por el fútbol. La capacidad de capturar y compartir momentos en tiempo real ha permitido que la pasión por el deporte trascienda fronteras, conectando a aficionados de todo el mundo.

En resumen, los estadios de la Liga MX no solo son escenarios de emocionantes partidos de fútbol, sino también lugares donde se crean y comparten recuerdos inolvidables. La popularidad de estos recintos en Instagram es un testimonio del fervor y la dedicación de los aficionados mexicanos, quienes continúan apoyando a sus equipos con entusiasmo y orgullo.

 

Categorías
Consumo Digital Marketing Sociedad

MGID: Conexiones que trascienden, las claves para crear anuncios inclusivos y emotivos en San Valentín

Con el inicio de un nuevo año, el Día de San Valentín se perfila como una fecha clave para celebrar el amor en todas sus formas y ofrecer a las marcas una oportunidad única de conectar con su audiencia
Con el inicio de un nuevo año, el Día de San Valentín se acerca como una fecha clave para celebrar el amor y brindar a las marcas una oportunidad de conectar con su audiencia. Las búsquedas de ideas de regalos comienzan en enero, aumentando paulatinamente hasta alcanzar su pico en los días previos al 14 de febrero, lo que impulsa un notable incremento en las ventas. Según Statista, en 2024 los consumidores mexicanos gastaron un promedio de 2.200 pesos en regalos y comida para esta fecha, lo que representa un aumento de más del 20% respecto al año anterior. 

El Día de San Valentín ofrece a las marcas una oportunidad única para conectar con consumidores jóvenes, solteros o en relaciones mediante campañas creativas y bien segmentadas. Esta celebración se presenta como el momento perfecto para establecer un vínculo emocional con el público. Para lograrlo, es crucial combinar estética, inclusividad y originalidad en los anuncios, asegurándose de que sobresalgan en un entorno altamente competitivo. MGID, la plataforma global de publicidad nativa, ha creado una guía completa de recomendación de contenido para ayudarte a diseñar anuncios memorables y cautivadores para el Día de San Valentín.

Crear mensajes cortos emotivos y sinceros: En publicidad, captar la atención en menos de dos segundos es fundamental, por lo que los mensajes deben ser concisos, emocionales y que generen engagement. Para lograrlo, es clave crear textos que resuenen con una audiencia diversa y conecten de manera universal. 
Fusionar lo tradicional con lo moderno: Para lograr una apariencia fresca e inclusiva. En cuanto a los colores, se combinan los tonos clásicos como el rojo, rosa y blanco con colores modernos como verde azulado, lavanda y coral, mientras que los metálicos como el oro, plata y oro rosa aportan un toque lujoso. Los pasteles suaves ayudan a crear un ambiente de calma e inclusividad. En los elementos visuales, los símbolos tradicionales como corazones, rosas y Cupido se entrelazan con patrones geométricos y arte abstracto, mientras que símbolos inclusivos como manos entrelazadas, signos de infinito y elementos de arco iris representan la diversidad LGBTQ+.
Representar relaciones e historias de amor diversas: Una campaña exitosa debe celebrar el amor en todas sus formas, mostrando diversidad para conectar con audiencias que a menudo han sido pasadas por alto y así ampliar su alcance. Es importante incluir representaciones de parejas LGBTQ+, también es clave destacar el amor en otras formas, como la amistad y el amor propio, mostrando personas demostrando su amor, amigos celebrando o familias expresando afecto. Además, incorporar elementos culturales que reflejen diferentes tradiciones y apariencias ayuda a crear una campaña inclusiva que resuene con un público más amplio.
Aprovechar el movimiento y las tendencias de diseño para crear anuncios visualmente atractivos y memorables. Los efectos en movimiento, como corazones flotantes, destellos o pétalos, junto con transiciones graduales entre tonos de San Valentín, como rosa, rojo y dorado, capturan la atención de manera efectiva. Los clips cortos de video que muestran historias de amor diversas añaden un toque cinematográfico, mientras que las animaciones en stop-motion presentan productos de forma divertida y única. Además, la autenticidad juega un papel crucial: combinar fotografía profesional con tomas espontáneas y naturales ayuda a generar una conexión emocional más genuina. Incluir detalles como mascotas en los anuncios también puede aportar calidez y un toque tierno. Esto no solo hace los anuncios más entrañables, sino que también los hace más memorables.
Implementar anuncios de Rich Media, una excelente herramienta para mejorar el compromiso del público, ya que invitan a los usuarios a interactuar haciendo la experiencia mucho más memorable. Elementos interactivos como contenido deslizable permiten a los usuarios desenvolver un regalo o descubrir un mensaje sorpresa, mientras que encuestas y cuestionarios fomentan la participación activa. Además, los temporizadores de cuenta regresiva crean un sentido de urgencia, especialmente en ofertas limitadas. Las características innovadoras, como las pruebas virtuales que permiten a los usuarios probarse joyas, gafas o ropa, junto con visuales en 3D que muestran productos como chocolates o joyas de forma inmersiva, mejoran aún más la experiencia y hacen que los anuncios sean interactivos y atractivos. «En MGID, nos comprometemos a proporcionar soluciones personalizadas que optimizan el rendimiento de las campañas de nuestros clientes, impulsadas por inteligencia artificial y tecnologías de vanguardia. Buscamos transformar cada campaña en una experiencia inolvidable, fusionando narrativas inclusivas, una estética contemporánea y elementos interactivos. De esta forma, creamos campañas que no solo se destacan, sino que logran conectar emocionalmente con los espectadores», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 
Incluir llamados a la acción (CTAs) con un toque especial de San Valentín para incentivar la participación del público de manera emocional. Acompañar las CTAs con mensajes temáticos y cálidos, como «Encuentra el regalo perfecto para el que amas» o «Comparte el amor: celebra todo tipo de conexiones», invita a la acción mientras refuerza el espíritu de la festividad. Frases como «Tu historia de amor empieza aquí» o «Desenvuelve la magia de San Valentín» agregan un sentido de inicio y emoción, motivando a los usuarios a dar el siguiente paso con un toque de magia y ternura.

Categorías
Educación Nacional Psicología Sociedad

Consejos para los jóvenes en búsqueda de su propósito de vida: Tecmilenio

El Instituto de Ciencias del Bienestar Tecmilenio impulsa el acompañamiento de las madres y los padres en la búsqueda del propósito de vida de sus hijos
Educar a los hijos para que encuentren un propósito en la vida no solo es una tarea enriquecedora, sino esencial para su desarrollo emocional y social. Formar con valores positivos, fomentar la exploración de intereses, crear un entorno que valore el significado y la resiliencia, además de alentar la contribución social, son pasos clave para ayudar a los jóvenes a descubrir lo que los inspira.

«Fomentar el desarrollo de un propósito en los niños requiere modelar valores y comportamientos que sirvan de inspiración, además es crucial guiarlos en la exploración de actividades como deportes, arte o ciencia, ayudándolos a descubrir sus pasiones», explica Humberto Charles, investigador del Instituto de Ciencias del Bienestar (ICBI) Tecmilenio. «Es importante predicar con el ejemplo para que los jóvenes encuentren una dirección significativa en sus vidas, además de brindarles confianza y seguridad emocional para que se atrevan a avanzar en sus intereses».

Diversos estudios indican que un propósito de vida definido permite a niñas y niños alcanzar mayor bienestar emocional, fortalecer la resiliencia y mejorar su desempeño académico. Estos hallazgos destacan la importancia de crear espacios que favorezcan la reflexión, el significado y la conexión con metas personales desde edades tempranas. El Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) resalta que la salud mental constituye un pilar esencial del desarrollo humano al promover la gestión de pensamientos, conductas e interacciones, y establecer las bases para una crianza positiva.

En este panorama, la juventud desempeña un papel clave en el desarrollo del país. Promover su bienestar emocional y apoyarlos en la búsqueda de un propósito contribuye tanto a su desarrollo personal como al fortalecimiento de la sociedad.

«Crear ambientes escolares y comunitarios orientados al propósito de vida permite que los jóvenes se sientan acompañados en su búsqueda. Enseñarles resiliencia les ayuda a enfrentar los obstáculos y a mantenerse enfocados en sus metas, a pesar de las adversidades», indicó Charles.

Tecmilenio, comprometido con el bienestar integral, lidera iniciativas para apoyar a los padres en el acompañamiento y búsqueda del propósito de vida de sus hijos.

Cabe destacar que Tecmilenio crea ambientes escolares donde el propósito de vida se integra a la enseñanza. Esto refuerza la conexión entre lo aprendido en el aula y los objetivos mayores, como resolver problemas del mundo real, contribuir al bienestar de los demás o alcanzar metas colectivas.

Acompañar a las nuevas generaciones en la búsqueda de un propósito de vida implica brindarles herramientas que les permitan reflexionar sobre sus valores y motivaciones. Desde esta perspectiva, el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) Tecmilenio impulsa iniciativas como talleres, conferencias, guías especializadas y el modelo BEAT (Bienestar, Emociones, Autonomía y Trascendencia), diseñados para fortalecer tanto el ámbito familiar como profesional.

Con estas acciones, Tecmilenio reafirma su compromiso de formar personas con propósito y resiliencia, capaces de enfrentar los desafíos actuales y contribuir al bienestar colectivo desde sus comunidades y profesiones.

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Nacional Recursos humanos Sociedad Software

La mentoría, una herramienta fundamental para cerrar las brechas de género en el mundo laboral: NEORIS

Durante NEOWoman 2024, organizado por NEORIS para impulsar el liderazgo femenino en tecnología y negocios, Liliana Melo de Sada, destacada empresaria y filántropa, abordó los retos y oportunidades que enfrentan las mujeres para alcanzar posiciones de liderazgo, inspirando a nuevas generaciones a superar barreras y construir un entorno más equitativo en el ámbito empresarial
En este espacio de empoderamiento femenino, Liliana hizo énfasis en el impacto transformador de la mentoría como herramienta fundamental para cerrar las brechas de género en el mundo laboral, especialmente en sectores donde la representación femenina sigue siendo baja.

Durante su intervención en la segunda edición de NEOWoman en Monterrey, Liliana Melo de Sada destacó que, aunque se han logrado avances en igualdad de género, las mujeres siguen enfrentando barreras invisibles, especialmente en sectores como finanzas y tecnología, donde el liderazgo femenino sigue siendo limitado. Melo de Sada subrayó que la mentoría es clave para superar estos obstáculos, ya que no solo ofrece apoyo técnico y académico, sino que actúa como catalizador para el crecimiento profesional y personal. Además, enfatizó que la mentoría debe brindar respuestas prácticas, basadas en experiencias reales, y destacó la necesidad de un cambio cultural para liberar el potencial de las mujeres, transformando estructuras que limitan su desarrollo.

NEORIS, continuando su compromiso con fomentar la diversidad e inclusión, promueve iniciativas como NEOWoman, las cuales son una oportunidad para sensibilizar acerca de la importancia de crear espacios laborales más inclusivos y equitativos. Durante el evento, al cual asistieron más de 200 personas entre presenciales y virtuales, se destacó que la mentoría debe ser un pilar fundamental para garantizar que más mujeres puedan acceder a roles ejecutivos. A través de una mentoría sólida y el establecimiento de redes de apoyo, es posible crear un entorno que impulse a las mujeres a desarrollarse, sentirse empoderadas y, eventualmente, liderar equipos y empresas.

Uno de los sectores que más preocupa a la empresaria es el tecnológico, donde la falta de representación femenina sigue siendo una barrera considerable. En un ámbito tradicionalmente dominado por hombres, las mujeres necesitan contar con figuras de referencia que las guíen y las apoyen. En este sentido, la mentoría, no solo permite a las mujeres adquirir nuevas habilidades, sino que les provee de las herramientas necesarias para enfrentarse a los desafíos específicos de sectores tan competitivos y acelerados como el tecnológico.

Uno de los puntos clave de la charla fue la reflexión acerca del miedo a pedir ayuda, un freno común entre las mujeres profesionales que, muchas veces, se sobrecargan de responsabilidades por temor a ser vistas como débiles o incompetentes. En su opinión, aprender a pedir apoyo y reconocer cuándo se necesita orientación es una habilidad crucial para avanzar. La mentoría no solo debe enfocarse en compartir conocimientos técnicos, sino también en enseñar a las mujeres a pedir ayuda y reconocer sus propias necesidades, algo que, según Melo de Sada, puede marcar la diferencia en el camino hacia el liderazgo.

Al cerrar NEOWoman, la experta invitó a las líderes actuales a ser mentoras y aliadas de futuras generaciones pues la mentoría, más que individual, debe ser un motor colectivo para derribar barreras en las organizaciones. NEORIS, con iniciativas como esta, reafirma su compromiso con el liderazgo femenino, impulsando una cultura inclusiva, equitativa y sostenible que garantice oportunidades iguales en campos como la tecnología, negocios y ciencias.
 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Movilidad y Transporte Nacional Sociedad

La SSC-CDMX y GRUPO MODELO priorizan la seguridad vial a través de la campaña «Elige bien y seguro llegas»

/COMUNICAE/ Es una invitación a celebrar con responsabilidad, especialmente en fiestas decembrinas. La alianza busca reducir el número de infractores y accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, Fundación Grupo Modelo y Fundación AB InBev presentan la campaña «Elige bien y seguro llegas», una iniciativa enfocada a prevenir accidentes de tránsito y reducir el número de infractores relacionados con el consumo de alcohol. Este esfuerzo conjunto busca concientizar a los conductores sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol, promoviendo decisiones responsables que protejan tanto la vida propia como la de los demás.

La iniciativa está diseñada para transformar hábitos de consumo y comportamiento a través de:

Elegir dejar las llaves en manos de un conductor designado.
Pedir apoyo o quedarte en casa de alguien de confianza.
Fomentar un regreso seguro en taxi u otras alternativas de transporte, evitando el riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol.

Tan solo en lo que va del 2024, se han instalado 3 mil 298 puntos de revisión en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en los que se han realizado 1 millón 927 mil 941 entrevistas y aplicado 65 mil 056 pruebas de alcoholimetría a conductores de vehículos motorizados, de los que 10 mil 923 han resultado positivos por rebasar los límites establecidos en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México y por ello han sido presentadas ante la autoridad competente para la determinación de su sanción. En materia de Conciencia Vial, se han cubierto 795 servicios en restaurantes, bares, escuelas y empresas, entre otros, en los que se han realizado 17 mil 454 pruebas de alcoholimetría amistosa.

Las cifras revelan el gran esfuerzo realizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien anteriormente ha trabajado distintos programas en alianza con el sector privado. En esta ocasión, Fundación Grupo Modelo, Fundación AB InBev y la SSC colaboran para implementar activaciones en puntos estratégicos de la CDMX, en conjunto con el programa «Conduce sin Alcohol». Estas actividades incluyen jornadas de concientización, pruebas amistosas de alcoholímetro y comunicación enfocada en generar un cambio positivo en las normas sociales.

Por su parte la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, Licenciada Paulina Salazar Patiño, detalló que como responsable del «Programa Conduce Sin Alcohol», «la Policía de la Ciudad de México se seguirá salvando vidas y previniendo incidentes viales, además agradecemos a los grupos empresariales por crear campañas de consumo responsable y conciencia vial. Esta tarea es de todas y de todos».

«La responsabilidad en el consumo de alcohol es clave para proteger vidas y está en manos de cada consumidor. Con esta campaña, buscamos generar conciencia sobre la importancia de tomar buenas decisiones, como no conducir después de beber, optar por bebidas 0.0% alcohol, o elegir alternativas seguras para regresar a casa», afirmó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

Con las festividades de fin de año, un periodo en el que históricamente aumentan los infractores y accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, esta campaña adquiere una relevancia especial. Más allá de prevenir accidentes, busca generar un impacto positivo y duradero en la cultura de consumo responsable en México.

Fundación Grupo Modelo, Fundación AB InBev y la SSC CDMX invitan a sumarse a esta campaña promoviendo una cultura de responsabilidad y cuidado que protege el presente y asegura el futuro. Optar por decisiones responsables no solo salva vidas, sino que también fomenta una sociedad más segura, consciente y con más motivos para celebrar.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Cursos Educación Idiomas Sociedad

Outschool: Herramientas educativas flexibles para mantener a los niños aprendiendo durante las vacaciones

/COMUNICAE/ Outschool invita a las familias a descubrir el potencial de sus hijos en un ambiente seguro y accesible
El receso escolar de diciembre es una excelente oportunidad para que las familias aprovechen el tiempo en casa de manera enriquecedora. Mientras los niños disfrutan de un merecido descanso, actividades educativas interactivas como las que ofrece Outschool, una plataforma líder en aprendizaje en línea, pueden marcar la diferencia, potenciando habilidades clave como el dominio de inglés.

Con una oferta de clases flexibles y adaptadas a diferentes niveles de conocimiento del inglés, se presenta como una propuesta innovadora para mantener a los niños comprometidos y aprendiendo durante las vacaciones. Los estudiantes pueden participar en clases de conversación, o aprender a leer con confianza, todo mientras interactúan con otros niños de distintas partes del mundo, promoviendo el desarrollo de habilidades lingüísticas en un entorno dinámico y colaborativo.

«Buscamos ofrecer una experiencia educativa dinámica que se ajuste al ritmo y las necesidades de cada familia. Creemos que estos días fuera del colegio representan una oportunidad ideal para que los niños sigan desarrollando sus habilidades y ampliando sus capacidades. El aprendizaje del idioma, clave en esta era, no solo beneficia a los pequeños, sino que también permite a los padres organizar una rutina en casa, equilibrando el trabajo flexible mientras comparten valiosos momentos con sus hijos», afirma Nina Anziska, International Growth & Expansion Lead.

¿Por qué aprender en vacaciones inglés?
Las vacaciones suelen ser momentos ideales para que los niños exploren nuevos intereses o profundicen en habilidades que no siempre tienen tiempo de practicar durante el ciclo escolar. Según estudios recientes, mantener una rutina ligera de aprendizaje durante los recesos contribuye a evitar la «pérdida de aprendizaje» y a mantener activos tanto la mente como el entusiasmo de los niños por aprender. La metodología de Outschool se basa en la flexibilidad y la personalización. Con clases en vivo, grabadas y clubes temáticos, la plataforma brinda a las familias mexicanas una forma práctica de integrar actividades educativas en las vacaciones de diciembre. Además, sus clases son impartidas por profesores experimentados que adaptan los contenidos a las edades e intereses de los niños, garantizando un aprendizaje significativo y divertido.

Aprender inglés durante las vacaciones puede convertirse en una experiencia divertida y enriquecedora al combinarse con actividades creativas y emocionantes. Los niños tienen la oportunidad de descubrir nuevas palabras y conceptos mientras se sumergen en un mundo de imaginación y juegos. También pueden unirse al Club de lectura de Taylor Swift, donde practican sus habilidades lingüísticas mientras exploran las historias detrás de sus canciones favoritas. Estas actividades, ofrecidas por Outschool, transforman el aprendizaje en una experiencia relajada y entretenida, ideal para aprovechar al máximo el tiempo libre durante las vacaciones.

Además, iniciar la enseñanza del inglés a una edad temprana mediante plataformas como Outschool es crucial para disminuir la brecha en habilidades lingüísticas en México. Al proporcionar una educación accesible y actualizada, no solo promueve el aprendizaje del idioma, sino que también ayuda a formar una nueva generación de jóvenes listos para afrontar los retos de un mercado laboral global y convertirse en ciudadanos del mundo.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Internacional Sociedad Solidaridad y cooperación Turismo

Juan Cristóbal Bremer asiste al evento ELLE x Future en representación de Xala

/COMUNICAE/ Los empresarios filántropos y cofundadores de ambas fundaciones, Juan Cristobal Bremer Villaseñor y Jerónimo Bremer, asistieron al evento ELLE x Future en representación de Xala, el proyecto consciente de ultralujo en la costa del Pacífico mexicano que apadrina a ambas fundaciones
El pasado 27 de noviembre, el hotel Four Seasons de Madrid, se vistió de gala para ser la sede del evento ELLE x Future, en el que se rindió homenaje al trabajo social y ambientalista de Alejandra y Richard Gere en las fundaciones Sierra a Mar y The Heart of Xala, de Juan Bremer y Jerónimo Bremer.

The Heart of Xala tiene su enfoque en el empoderamiento de comunidades marginadas, acompañándolas en la transición hacia el desarrollo e impulsándolas a despertar y creer en ellas mismas para regenerarse y crecer colectivamente. Sierra a Mar, por su parte, se enfoca en la conservación del medio ambiente, creando un plan estratégico para el desarrollo costero sostenible y regenerativo, trayendo prosperidad económica y seguridad a las personas de la región. La visión de esta fundación yace en un plan profundamente arraigado en la protección y restauración de los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales, uniendo a desarrolladores, inversionistas y agencias gubernamentales para trabajar hacia un objetivo común.

El modelo, cien por ciento replicable de ambas fundaciones, nace tras varios años de experiencia y experimentación por parte de los Bremer y su socio Ricardo Santa Cruz Mahoney, desarrollando en las costas de México. «Todo empieza a partir de la observación y la escucha activa. Al llegar a estos lugares, tienes que llegar con humildad y consciencia. No se trata de llegar a imponer, sino entender las necesidades tanto de la naturaleza como de las comunidades» comenta Juan Bremer. 

Bremer cuenta con más de dos décadas de experiencia conceptualizando y desarrollando propiedades residenciales y hoteleras sustentables de alto nivel en México y en Europa. No solo es un apasionado defensor de la protección de la naturaleza y partidario clave de ambas fundaciones, sino que su visión ha sido fundamental para poner en práctica las iniciativas humanitarias y de conservación en México.

«Me siento honrado de contar con el apoyo de Richard y Alejandra, tanto en Sierra a Mar como en The Heart of Xala, porque comparten nuestra visión de proteger el medio ambiente y a las comunidades vulnerables que han sido desplazadas por grandes complejos y desarrollos a lo largo de todo el mundo. Es de vital importancia tomar estos pilares en cuenta, no solo al desarrollar, sino también en nuestro día a día. Más consciencia hará un futuro mejor para todos y, como mencionó Alejandra hace unos momentos, juntos podemos más y mejor» recalcó Juan Bremer.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Jalisco Michoacán de Ocampo Nacional Nuevo León Sociedad Tabasco Universidades

UAG, una institución única al ser fundada por estudiantes: Rector

/COMUNICAE/ La Institución celebró el Día del Estudiante Autónomo para recordar el inicio del movimiento que dio origen a esta universidad
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es una institución única, la cual marcó un hito en la historia al ser fundada por estudiantes, expresó el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la Casa de Estudios, durante la celebración del Día del Estudiante Autónomo.

«Es única porque fue fundada por estudiantes, quienes, por su amor a la patria, a la libertad y a la verdad, lucharon con valentía, determinación y sabiduría hasta forjar los cimientos del ideal de una mejor sociedad; es así como se define un Estudiante Autónomo», dijo el Rector.

«Ese es el legado, que la comunidad universitaria honra y transmite. El legado de los fundadores es la lucha por una mejor sociedad y un sistema educativo autónomo. Los invito a seguir el ejemplo de los fundadores, afrontando los retos actuales con valentía».

Por último, el Rector exhortó a la comunidad estudiantil a disfrutar esta celebración.

El Lic. Salvador Esparza Rodríguez, Presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), también expresó un mensaje en el que habló de la historia de la institución y la agrupación estudiantil que representa.

Recordó que la UAG es fruto de la lucha de un grupo de jóvenes, que lucharon por la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria.

Luego, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la institución, tomó la protesta deportiva a Ramón Hernández Quiroz, Secretario de Deportes de la FEJ.

La inauguración concluyó con el Lic. César Aguas Landeros, Vicepresidente de la FEJ, quien dio el banderazo de inicio de las actividades del Día del Estudiante Autónomo.

Durante toda la semana, la FEJ organizó diversos torneos, exhibiciones culturales, artísticas y convivios para celebrar el Día del Estudiante Autónomo.

Dichas actividades comenzaron con la Carrera 5K con Causa, realizada el domingo 20, y en los demás días se montaron eventos como la Expo Clubes, exhibiciones de boxeo, concursos de videojuegos y torneos deportivos. Además, el Club de Ingenieros Automotrices realizó el AutoShow 2024.

Para el jueves 24 se realizará una campaña de donación de sangre altruista y los festejos culminarán el viernes con el Baile del Estudiante Autónomo.

Este 23 de octubre, la comunidad estudiantil celebró el Día del Estudiante Autónomo, una fecha para recordar los orígenes e identidad de esta institución educativa.

El 23 de octubre de 1933 inició el movimiento estudiantil de un grupo de jóvenes, encabezados por los hermanos Antonio y Ángel Leaño Álvarez del Castillo, Dionisio Fernández y Carlos Cuesta Gallardo.

Este fue el inicio para que, casi 90 años después, la UAG sea una institución consolidada, fortalecida con alianzas internacionales, con reconocimiento global y comprometida con la formación de Líderes innovadores de clase mundial.

A lo largo de su historia, la Autónoma cuenta con más de 140 mil egresados transformando al Mundo, quienes son fruto de la lucha iniciada aquel día de octubre de 1933. 

Fuente Comunicae