Categorías
Agricultura Nuevo León Sociedad Sostenibilidad

Agricultura sin optimizar, deficiente gestión y sobreexplotación, factores de la escasez hídrica en México

/COMUNICAE/ México requiere de 80 mil millones de pesos anuales, sostenidos, para invertir en nueva infraestructura hídrica y mantenimiento. Escenarios como los que se vivieron en Monterrey, en donde la sequía afectó la disponibilidad de agua, dejan ver con claridad una tendencia que se está convirtiendo ya en una constante año con año de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Agua CapitalSobreexplotación, mala optimización para el uso del agua en el sector agrícola y la pérdida de líquido a través de fugas, son las principales causas para el desabasto de recursos hídricos en México, así lo señala el análisis «Perspectivas del agua en México: propuestas hacia la seguridad hídrica», presentado este en el Club Industrial en San Pedro Garza García, NL. 

Junto con ello, las condiciones de cambio climático con escenarios de sequía que se vivieron el año anterior en el Valle de México y el estado de Hidalgo y actualmente en ciudades como Monterrey y los estados de Baja California, Chihuahua y Sonora, lo que deja ver con claridad una tendencia constante año con año. 

El Consejo Consultivo del Agua, que preside Raúl Rodríguez Márquez, el Instituto para la Protección Ambiental de Nuevo León, a cargo del Mtro. Horacio Martínez Reyes y el Fondo »’Ambiental Metropolitano, bajo la dirección del Mtro. César Rafael Chávez, organizaron la presentación del documento que estuvo a cargo del doctor Fernando J. González Villarreal, Coordinador Técnico de la Red Agua de la UNAM y Director del Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la UNESCO, y contó con la colaboración de Eduardo Vázquez Herrera, Director Ejecutivo de Agua Capital, Fondo de Agua de la Ciudad de México. 

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en México, 76% del agua concesionada se destina a usos agrícolas –agrícola, pecuario y acuacultura–; 15% al uso público urbano-doméstico y otros usos conectados a las redes de agua potable; 5% al uso no doméstico autoabastecido –industria, comercio y servicios–; y 4% a la generación de electricidad, excluida la hidroelectricidad.

Las pérdidas por fugas superan el 40% del volumen de agua que ingresa en la mayoría de los sistemas de agua potable. Además, 60% de los cuerpos de agua presentan algún grado de contaminación y sólo 50% del volumen recolectado en alcantarillado recibe tratamiento, esto sumado a que 71% del territorio nacional presenta grados altos de presión hídrica. 

Escenarios como los que se vivieron en Monterrey, en donde la sequía afectó la disponibilidad de agua, dejan ver con claridad una tendencia que se presenta año con año. Históricamente, en el estado de Nuevo León, 6 de cada 10 litros de agua destinados a los hogares vienen de las presas (datos de CONAGUA para el Plan Hídrico Nuevo León 2050). La industria se abastece en su totalidad de aguas subterráneas, mientras que la agricultura lo hace a través de aguas tanto superficiales como subterráneas.

Por otro lado, los principales factores que han limitado el acceso al agua en el país están asociados a la insuficiente inversión en infraestructura hidráulica, misma que ha decrecido paulatinamente, aunado al desperdicio del agua derivado de las bajas eficiencias de uso. México requiere una inversión de 80 mil millones de pesos anuales, sostenidos, para invertir en nueva infraestructura hídrica y mantenimiento. 

El análisis concluye que garantizar el acceso al agua segura para todos los mexicanos es un derecho fundamental.
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Mujer Psicología Sociedad Solidaridad y cooperación

Sobreviviente de abuso comparte su historia de resiliencia en el desayuno del «Westchester Distinguished Award»

/COMUNICAE/ Este jueves 03 de noviembre se llevó a cabo el desayuno del «Westchester Distinguished Award», una ceremonia en la que se premia la trayectoria de los personajes más distinguidos del condado de Westchester en la ciudad de Nueva YorkEste jueves 03 de noviembre se llevó a cabo el desayuno del «Westchester Distinguished Award», una ceremonia en la que se premia la trayectoria de los personajes más distinguidos del condado de Westchester en la ciudad de Nueva York, y en la que María Trusa, empresaria de origen dominicano y sobreviviente de abuso sexual, destacó como oradora principal.

El evento fue organizado por el Consejo del Gran Valle de Hudson, reuniendo a distintas personalidades del condado, con el objetivo de premiar la trayectoria profesional de Lindsay Farrel, quien es la presidenta y CEO de un importante centro médico de la ciudad.

María Trusa, quien hoy en día es escritora, empresaria y filántropa, fue la encargada de dar inicio al evento, aprovechando la oportunidad para hablar sobre la importancia de la resiliencia luego de ser víctima de abuso sexual, y el romper el silencio ante este tipo de hechos, para así sanar los traumas y lograr las metas personales.

Una historia inspiradora de fortaleza y superación
Durante su intervención, María Trusa compartió con los asistentes al evento su historia como sobreviviente de abuso sexual a los nueve años de edad, una experiencia que, según sus propias palabras, cambió por completo su vida.

«Cuando tenía 9 años, mi padre, quien estaba supuesto a ser mi protector, decidió entregarme a un amigo suyo. Este hombre me tomó esa noche, destruyó mi inocencia y me abusó brutalmente», indicó Trusa mientras se dirigía a los presentes.

Asimismo, recordó diferentes momentos de su vida en los que el trauma de esa experiencia de abuso la llevó a causar daño a las personas que la rodeaban, comentando que: «cuando atraviesas por un trauma, puedes hacer cosas que jamás imaginaste hacer».

María Trusa se definió a sí misma como una «trituradora de límites», debido a que, a pesar del dolor que aquella experiencia causó en su vida durante muchos años, logró superar sus barreras, convirtiéndose en sobreviviente y tomando esa experiencia como un motor para alcanzar cada una de sus metas de vida.

Este proceso de sanación y superación, la llevó a escribir su propio libro en el que cuenta a detalle su historia como sobreviviente de abuso sexual, dando paso a una nueva etapa en su vida, en la que decidió emprender una lucha para prevenir el abuso sexual infantil en la comunidad latina de Nueva York, ciudad en la que reside desde los 15 años de edad.

«El abuso sucede en casa»
En su discurso, María Trusa también hizo mención al movimiento que decidió iniciar luego de la publicación de su libro, con el que ha acentuado esa lucha que inició en contra del abuso sexual infantil, brindando educación y apoyo a los menores de edad y sus padres, con el objetivo de que reconozcan las señales de este tipo de agresión y puedan contribuir en la misión de frenar lo que ella misma llama «la pandemia silenciosa del abuso sexual».

«Hemos superado límites con el movimiento. En dos años, tenemos un libro que saldrá a finales de este mes, el cual enseñará a los niños, de entre 10 y 13 años, qué es el abuso sexual, cuáles son los diferentes tipos de abuso sexual, qué es consentimiento, y también empezar a educar a los padres a proteger a sus hijos, porque el abuso sucede en casa», explicó Trusa.

Para finalizar su intervención, María Trusa hizo un llamado a los presentes a «exprimir» sus vidas al máximo, perseguir sus metas y, como ella lo hizo alguna vez, trabajar constantemente para superar sus propios límites, y así lograr cada uno de los objetivos que se propongan en cualquier aspecto de sus vidas.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Sociedad

Restaurante Tako N’ Madre abre sus puerta en Huixquilucan

En el corazón de Huixquilucan, Estado de México se inauguró en días pasados el Restaurante Tako N’ Madre, donde tuvieron de padrinos Enrique Vargas y  Lorena Herrera que en compañía de  Edgar Huerta dueño del lugar cortaron el listón .

En su oportunidad, Enrique Vargas los felicitó y comentó que será un gran negocio en Huixquilucan y que es ya estarán visitándolo muy seguido.

Y por su parte Lorena Herrera se encontraba muy feliz de compartir con la gente que se encontraba en el lugar uno de los platillos favoritos de los mexicanos que son los Tacos; donde no perdió la oportunidad de probarlos.

Restaurante Tako N’ Madre

Pasaje Interlomas no. 6 local 3, Huixquilucan de Degollado, Mexico

55 5922 4586

Categorías
Belleza Celebraciones Mujer Sociedad

Las bodas de 2023 estarán inspiradas en los grandes festivales de música: 10 tendencias imperdibles

/COMUNICAE/ Wedding fest: las bodas de 2023 se vivirán como auténticos festivales de música. Neones, fuegos artificiales, cañones de humo, maquillajes flúor… serán un must en esta gran fiesta. En busca de lo ‘instagrameable’: decoración, iluminación, fotos…todo pensado para conseguir likes. Un espacio libre de compromisos donde los novios quieren compartir con las personas de su día a día. Se borran las líneas de género y sexo: los ramos ya no serán solo para novias y los detalles para invitados serán genderlessUno de los momentos más esperados para quienes se van a casar el próximo año ya está aquí. Los profesionales de Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, descubren las tendencias que marcarán las bodas de 2023. Los enlaces que prometen convertirse en verdaderos festivales donde la fiesta, el cariño y el amor seguirán siendo los grandes protagonistas. 

Wedding fest
Como si de un auténtico festival se tratara, las bodas diseñadas pensando en estos grandes eventos de música llegan pisando fuerte. Música, neones, fuegos artificiales, cañones de humo, gafas de sol, pulseras, maquillajes flúor,… se convierten en protagonistas de las bodas de 2023 que serán, sobre todo, una gran fiesta. Y es que el espíritu festivalero llevará a las parejas a sorprender a sus invitados a través de elementos como los glitter bar, que recrean maquillajes de fantasía y pinturas flúor, o los tatto corners, para que quien lo desee pueda llevarse un recuerdo del gran día tatuado en la piel. 

Bodas eclécticas
¿Por qué elegir un estilo de boda pudiendo mezclar más de uno? Las bodas de 2022 ya apuntaban maneras en lo que a romper normas se refiere. Sin embargo, las bodas del próximo año lo harán por completo en el ámbito del estilo, la estética y el formato. El ‘todo vale’ del estilo ecléctico hará presenciar bodas donde los elementos más tradicionales se mezclarán con otros más modernos. Por eso, no será extraño asistir a una ceremonia donde lo rústico lo inunde todo, pero luego la fiesta tenga una esencia mucho más vanguardista, con neones y carteles de colores vivos.  Y es que, las parejas, además de sorprender, buscan crear una boda única. 

Los invitados más VIP
La pareja quiere compartir su boda con sus amigos y familia más importante. En este sentido, las bodas se tornan más íntimas, pero no por el número de personas que asisten, sino porque la pareja celebra ese día junto a sus personas preferidas: amigos de toda la vida, mascotas, niños, compañeros de trabajo que se han vuelto imprescindibles… Ahora la lista de invitados ya no tiene hueco para las personas que no forman parte del día a día de la pareja. Buscan compartir intimidad y complicidad con cada uno de ellos. 

Banquetes con menos protocolo, más detalle y una invasión botánica
Los banquetes ganan flexibilidad y dinamismo, eliminando la asignación de los asientos o, por lo menos, haciendo que la disposición sea más libre y variable. Además, los banquetes ya no consisten solo el momento de sentarse a comer, sino que se intercalan diversas actividades aportando movilidad y animación también durante la comida. 

Respecto a la decoración de las mesas, se busca el efecto ‘instagrameable’, creando composiciones muy pensadas y personalizadas dándole un mayor protagonismo a las vajillas, copas y mantelería, que pasan a ser de colores mucho más llamativos. Además, llega la green revolution, una invasión botánica que llena las bodas de plantas, árboles y todo tipo de flores para transformar cualquier espacio en un entorno natural. 

Iluminación llena de vida
En sintonía total con los wedding fest, los cielos estrellados vistos en las bodas de este año dan paso a una iluminación llena de luces de colores estridentes y vistosos. Y es que el estilo fiestero rompe con el halo romántico y mágico vivido hasta la fecha. Las lámparas voluminosas, los neones o las bolas de discoteca aportarán un toque revival y glamuroso no solo en la iluminación, también en la decoración. 

Del pastel de boda a los cakesicles
Aunque las mini réplicas del pastel de boda seguirán presentes, la tendencia más dulce para este 2023 serán los cakesicles, o lo que es lo mismo, pequeñas falsas paletas de helado,, tipo magnums, hechos de pastel o bizcocho. Un elemento más que busca crear ese ‘efecto wow’ entre todos los invitados. Y es que, cuando los invitados piensen que van a comer el típico helado de siempre, se encontrarán con el pastel de boda. 

Ramos oversize y monocromáticos (también para ellos)
En las bodas de 2023 no hay lugar para la discreción, tampoco en los ramos. Las composiciones florales se tornan más vistosas y grandilocuentes, con diferentes anchos, largos y tipos de flores. Los ramos monocromáticos, generalmente con flores blancas, serán muy populares. Y en las bodas de 2023 los ramos ya no serán solo cosa de ellas. Los millennials y los zoomers siguen rompiendo muchos tabúes y han disipado las líneas y diferencias entre géneros, también en las bodas. 

Moda nupcial
Los estampados florales en los looks de novia compartirán protagonismo junto con el clásico blanco. Unas flores que también podrán estar presentes en encajes, bordados y en formas 3D y se verán tanto en los looks de novia como en trajes de fiesta. Las hombreras, las plumas y los flecos también serán un nuevo imprescindible para las brides de 2023, aportando un toque sexy y diferenciador. Igual de imprescindible se vuelve lucir un segundo vestido que, además de sorprender a los invitados, busca aportar comodidad para la gran fiesta. Sin olvidarnos de las capas, que se convierten en el complemento estrella del próximo año. 

¿Y para ellos? El total white o el blanco y negro serán las opciones cromáticas que más se verán en los looks de los grandes protagonistas, que tenderán a un corte más ancho. Y para los más atrevidos, el fajín será un complemento imprescindible. 

La moda de invitada apuesta por dar protagonismo a las hombreras, flecos, drapeados, transparencias, cuerpos encorsetados y cortes asimétricos en looks en los que reinará el total block, con una presencia destacada del fucsia y del rosa. Para ellos, los diseños más holgados, las pajaritas XXL y las blusas y camisas con brillos y transparencias serán el must have de la temporada. 

Del álbum impreso al social first
Las redes sociales se han convertido en el centro de nuestro día a día y en las bodas no iba a ser menos. Y es que, según el Libro Blanco de las Bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con el profesor de ESADE, Carles Torrecilla, y Google, 8 de cada 10 parejas comparte su gran día a través de las redes sociales. En este sentido, se piensan vídeos con formatos más cortos como el trailer, Reels o vídeos para TikTok. También se crean filtros personalizados para la boda, para que los invitados puedan subir las imágenes junto a los nombres de la pareja, la fecha del gran día y elementos de la temática nupcial. 

Respecto al estilo, se verán imágenes y clips mucho más naturales e improvisados, pero igual de trabajados y pensados en los que la posproducción adquiere mucho peso. 

Luna de miel: en busca del destino perdido
En 2023, la tendencia de la luna de miel pasa por alejarse de las aglomeraciones. Las parejas buscarán lugares menos conocidos y concurridos, distintos a los más vistos en Instagram. Chile, Perú o un Safari se convierten en destinos estrella para encontrar esa intimidad y romanticismo que tanto ansían las parejas durante un viaje tan especial, pero en especial Bali es uno de los lugares que más buscan las parejas mexicanas. 
Vídeos TENDENCIAS BODAS 2023 Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Hombre Mujer Ocio Psicología Sociedad

Es posible diseñar una vida ideal llena de pasión y realización con Equilibrium

/COMUNICAE/ EQUILIBRIUM es un evento organizado por Kinatia, que ayuda y proporciona herramientas para diseñar una vida alineada a los objetivos y así lograr pasión y realización en 11 áreas de la vidaSe realizará evento en Tepoztlán sobre para personas interesadas en el crecimiento personal. 

La mayoría de las personas buscan un equilibrio en su vida, y para lograrlo se necesita poner en pausa las actividades del día a día para encontrarlo. 

El evento EQUILIBRIUM ayuda a identificar cómo lograr una vida plena desde los 11 aspectos del modelo de vida KINATIA. Los 11 dominios se refieren a áreas de la vida cotidiana de cualquier ser humano, es decir, amor, familia, relaciones sociales, carrera profesional, finanzas, calidad de vida, carácter, intelectual, emocional, espiritual, cuerpo y salud. Y al estar alineadas se puede lograr un equilibrio en la vida. 

Este próximo 10 a 13 de noviembre en Hotel La Buena Vibra Tepoztlán, se vivirá una experiencia exclusiva, de reflexión y aprendizaje para alcanzar la plenitud en la vida y encontrar el verdadero equilibrio. 

En EQUILIBRIUM se enfatiza que si se puede desconectar de lo exterior, es posible  conectar con el interior. 

EQUILIBRIUM es un evento organizado por Kinatia, que proveé los conocimientos para diseñar mejorar la vida y así lograr pasión y realización en dichas dimesiones de la vida.

Como es bien sabido, para conseguir  objetivos es necesario establecer estrategias y mecanismos que dirigan hacia ese camino y diseñar los siguientes. En ocasiones no se tiene claridad de cómo trazar esos caminos, por lo que en EQUILIBRIUM se proporcionarán las herramientas necesarias, ya que de la mano de expertos y coaches, con base en su experiencia y conocimiento, guiarán a las y los asistentes en sus metas personales. 

¿Por qué es un evento exclusivo?

● Se hablará de: Pareja, Familia, Relaciones Sociales, Carrera Profesional, Finanzas, Calidad de Vida, Carácter, Intelectual, Emocional, Espiritual, Cuerpo Y salud.

● Una experiencia inolvidable que incluye: Sesiones, conferencias, yoga, meditación, temazcal, ceremonia de fuego, tamborama, alimentos saludables.

● Solo un grupo selecto podrá asistir

● Es la primera vez que estará abierto al público en general.

 EQUILIBRIUM es un evento para encontrar un propósito y diseñar su vida ideal. 

Toda da la información en: https://www.kinatia.com/equilibrium

WhatsApp al +52 1 55 5435 1415

Encontrando el propósito, diseñando la vida ideal.

Toda la información en https://www.kinatia.com/equilibrium
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Fisioterapia Hombre Infantil Medicina Mujer Nacional Sociedad Televisión

Convoca ISSSTE a capacitación nacional sobre el Ictus en La Segunda Caminata «Dale Al Ataque Cerebrovascular

/COMUNICAE/ El objetivo de esta caminata es prevenir y difundir principales síntomas de este padecimiento, el cual representa una importante causa de discapacidad y muerte global y en México, afirmó el director Normativo de Salud, Ramiro López ElizaldePor segundo año consecutivo el ISSSTE convoca a toda la población del país a la caminata nacional «DALE al ataque cerebrovascular», la cual se celebrará el próximo 29 de octubre en el marco del Día Mundial del Ictus. Su objetivo, prevenir y difundir principales síntomas de este padecimiento, el cual representa una importante causa de discapacidad y muerte global y en México, afirmó el director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde.

A través de la nemotecnia «DALE» por medio de banners y pancartas se darán a conocer los signos del ataque cerebrovascular, «D» representa debilidad facial, la «A» para indicar que se afloje un brazo o una pierna, la «L» refiere a lengua trabada y dificultad para hablar y con a la «E» un llamado a entrar en acción acudiendo a los servicios de urgencias del hospital más cercano, para recibir tratamiento y frenar la muerte de neuronas.

La enfermedad vascular cerebral es la tercera causa de muerte, la primera causa de discapacidad en adultos y segunda causa de demencia en el mundo. La persona que padece síntomas de ictus debe ser trasladada de inmediato al hospital para recibir atención oportuna con la finalidad de evitar secuelas o poner en riesgo la vida; «si se logra revascularizar la arteria tapada en las próximas 6 horas posteriores al infarto se frena la muerte neuronal, por eso es tan importante informar a la población en este tema para que identifiquen signos de alarma y acudan a los servicios de urgencias», afirmó el también neurocirujano, López Elizalde.

A nivel nacional se tienen programadas más de 90 caminatas, en la Ciudad de México se realizará el día 29 de octubre a las 7.30 am en el Parque de Los Venados, ubicado en Av. División del Norte s/n, Portales Norte, Benito Juárez; para participar en la caminata la cual no tiene ningún costo, se invita a toda la población a llegar al punto de encuentro de su localidad con 3 paliacates por persona (rojo, verde y amarillo), usar ropa cómoda, se puede acudir con mascotas únicamente con correa o bozal. Para ubicar la caminata más cercana a su localidad, puede visitar el siguiente link: https://bit.ly/3MIVtyV
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Sociedad

¿Cómo afrontar la subida de la tasa de inflación según Carlos Enrique Verdugo Gazdik?

/COMUNICAE/ Tanto en España como en el resto del mundo, se está viendo a lo largo de los últimos meses una poderosa disparada de los precios. La tasa de inflación, que es el índice que lo refleja, se ha situado en el mes de septiembre en 8,9%. Si bien esto representa cierta moderación respecto de los meses anteriores, continúa siendo un dato elevado y genera preocupación por la subida en los precios de muchos productos básicos, principalmente productos de alimentación
En este contexto, Carlos Enrique Verdugo Gazdik cuenta algunos tips y consejos a tener en cuenta para poder hacer frente a la subida la tasa de inflación.

La tasa de inflación de septiembre respecto de los datos anteriores
De acuerdo con Carlos Enrique Verdugo Gazdik, según datos publicados por OCU, aunque el dato la tasa de inflación de septiembre fue mejor que en meses anteriores y ha logrado bajar a menos del 10% por primera vez desde el pasado junio, sigue siendo un dato preocupante. Además, se pone el énfasis en la bajada en el precio de transporte motivada por la atemperación del precio de los carburantes y el de las partidas de vivienda, especialmente gracias a un pequeño respiro en el precio de la electricidad. Estos datos, cuenta Carlos Enrique Verdugo Gazdik, son los que permiten que se dé este descenso en el IPS.

Pese a ello, uno de los aspectos que sigue generando más preocupación tiene que ver con el alza en los precios de los alimentos, sobre todo de los alimentos básicos como la carne, la leche, los huevos, las legumbres, entre otros, que se sitúan considerablemente por encima de los precios de 2021. Esta situación genera mayor preocupación de cara a la llegada del invierno y las dificultades que las familias puedan tener para mantenerse, en un momento en que las economías domésticas están especialmente golpeadas.

Claves para enfrentar la suba de precios, según Carlos Enrique Verdugo Gazdik
En un contexto complejo como el mencionado, Carlos Enrique Verdugo Gazdik recomienda reforzar el consumo responsable a fin de poder mantener ahorros y hacer frente a la subida de precios. Una de las prácticas más recomendadas tiene que ver con comparar precios entre distintos establecimientos, comprendiendo que puede existir una diferencia en los precios publicados para los mismos productos de un establecimiento a otro. Además, Carlos Enrique Verdugo Gazdik hace referencia a la importancia de apostar al comercio de proximidad, que tiene que ver con acudir a los pequeños comerciantes de la zona en la que se vive.

Lo que explica Carlos Enrique Verdugo Gazdik es que no se trata necesariamente de dejar de comprar, sino de reducir los gastos implicados en esa compra, para las familias que tienen esa posibilidad. En esos casos, es importante empezar a mirar mejor qué es lo que se compra y permitirse reemplazar ciertos productos por otros de segundas marcas o productos similares pero que representen un costo menor. Además, es importante comenzar a identificar los precios de los comercios de cercanía que se tiene en la zona, pudiendo orientar las compras hacia aquellos que presenten precios más bajos.

Finalmente, Carlos Enrique Verdugo Gazdik hace referencia a los endeudamientos que están afectando a muchas familias en la actualidad. En la medida en que sea posible, recomienda hacer énfasis en reducir los gastos pero evitar los endeudamientos debido a que, en un contexto de incertidumbre e inflación como el que se vive en la actualidad, los endeudamientos de las familias pueden ser prácticas peligrosas que dificulten su capacidad de sostenerse en el tiempo. Por eso, para aquellas familias que sí tengan la posibilidad, se recomienda apostar a la diversificación y reducción de gastos antes que al endeudamiento.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Psicología Sociedad

Depresión y demencia restan años de vida saludable a los adultos mayores; necesaria atención psicológica y psiquiátrica

/COMUNICAE/ Los adultos mayores constituyen una población vulnerable al abuso y abandono, lo cual los hace más propensos a la depresión y la ansiedad. Es importante atenderlos y proveerles atención especializada: psicóloga Mariana Martínez Guillén, directora de Tu Mente SanaEn un país como México, donde la población de adultos mayores se triplicó en 30 años al pasar de cinco a 15.1 millones entre 1990 y 2020, la salud mental de las personas mayores de 60 años debe ocupar un lugar prioritario para los sistemas de salud y las familias.

Estas cifras están alineadas al proceso de envejecimiento de la población mundial y evidencian la necesidad de ocuparse de una parte prioritaria y poco visibilizada en este sector poblacional: la salud mental.

«En octubre, mes de la salud mental, vale la pena reconocer y visibilizar las necesidades de atención psicológica y psiquiátrica que requiere esta población para atender diversas condiciones que afectan su pleno desarrollo e integración social y familiar», dijo Mariana Martínez Guillén, directora general de Tu Mente Sana, clínica de salud mental.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de una quinta parte de la población mundial de más de 60 años presenta algún trastorno mental o neural, y el 6,6% de la discapacidad en ese grupo de edad se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso.

El organismo advierte que estos trastornos significan un 17,4% de los años vividos con discapacidad entre las personas de la tercera edad, siendo la demencia y la depresión los trastornos neuropsiquiátricos más comunes. A esto se suman trastornos de ansiedad, que se presentan en el 3.8% de la población de edad mayor.

«Los adultos mayores constituyen una población vulnerable al abuso y abandono. Se sabe que diez por ciento de los adultos mayores sufre algún tipo de maltrato, el cual los hace más propensos a la depresión y la ansiedad», añadió.

De acuerdo con la OMS, la depresión afecta a un 7% de la población de ancianos en general y representa un 5.7% de los años vividos con una discapacidad entre las personas de 60 años y mayores. La demencia, por su parte, afecta las capacidades cognitivas y conductuales, limitando el desempeño autónomo de la persona. Este padecimiento afecta a 47.5 millones de personas en el mundo. Para 2030 la cifra será de 75.6 millones.

«Además de hacer promoción de la salud en este grupo poblacional y en su círculo cercano, es importante que las instituciones de salud atiendan las necesidades de este grupo poblacional capacitando a los profesionales de primer contacto en la identificación de problemas psicológicos y mentales para canalizar al paciente con el especialista correspondiente», agregó la experta en salud mental.

Finalmente recordó que la salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad mayor que en cualquier otro periodo de la vida, por lo que invitó a la población en general a informarse sobre su cuidado.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Sociedad Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

7mo. CoRe Foro Urbano: financiamiento para el desarrollo urbano y mayor corresponsabilidad en las ciudades

/COMUNICAE/ 7mo.CoRe Foro Urbano 2022: «La ciudad que queremos: financiamiento, iniciativas y co-responsabilidad», se presentarán mesas de discusión para tratar propuestas e iniciativas, así como, experiencias de otros países para transformar metrópolis y plantear soluciones a los cambios que enfrentan las ciudades y sus habitantes, ante los nuevos escenarios económicos, políticos y sociales.Los habitantes de las 20 ciudades más grandes de México pierden, en promedio, 167 horas o una semana al año al viajar en transporte público o privado por la congestión vehicular, y el costo económico es de hasta 1.64% del PIB nacional (292 millones de pesos), según el análisis «Externalidades negativas del transporte terrestre: Estimación para México y 20 zonas metropolitanas», del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), señaló la organización civil CoRe Ciudades Vivibles y Amables, presidida por Blanca del Valle. 

Al anunciar el 7mo. CoRe Foro Urbano , el cual se llevará a cabo el próximo martes 8 de noviembre, a las 9:00 horas, en el Museo Kaluz en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Zara Snapp, Coordinadora de CoRe Ciudades Vivibles y Amables, destacó la necesidad de seguir trabajando en favor de mejores ciudades en las que se impulse el transporte de forma multimodal, con mayor uso del transporte público, la bicicleta o simplemente caminar.

El foro contará con la participación de expertos nacionales e internacionales para abordar temas como la importancia de fomentar la co-responsabilidad entre los diversos actores que conforman las ciudades, captación de plusvalía, iniciativas que transformen metrópolis, gestión por demanda de viajes y el desarrollo urbano desde lo local, a través de diversas mesas de discusión y conferencias magistrales.

Los ejes principales del foro se realizarán en tres mesas de trabajo: La primera de ellas «Plusvalía: gentrificación o compensación justa», en la que se analizarán alternativas de financiamiento para el desarrollo urbano, además de debatir el tema de la captación de plusvalía en las ciudades latinoamericanas. 

En la segunda mesa, titulada «Innovaciones del desarrollo urbano», se compartirán experiencias innovadoras de desarrollo urbano local para generar propuestas que faciliten el financiamiento urbano; y en la tercera «Iniciativas que transforman las ciudades», se tendrá por objetivo difundir propuestas para mejorar las ciudades, entendiendo los diversos retos que enfrentan.

Zara Snapp también informó que en el marco de este evento se darán a conocer a los ganadores de los Premios CoRe 2022. Dichos premios, están basados en uno de los ejes rectores de CoRe, construir ciudadanía, con el objetivo de promover la innovación y buenas prácticas en términos de urbanismo. Este año el tema del certamen fue la regeneración urbana, enfocada en recuperar y crear ciudades bajo una visión integral. En esta edición se recibieron 30 proyectos de 14 entidades federativas.

Entre los ponentes invitados al 7mo. CoRe Foro Urbano se encuentran: Camila Maleronka, del Lincoln Institute of Land Policy Latinoamérica; David Razú Aznar, Director General de Afore XXI– Banorte; Igor Roji López, Ex Presidente Municipal de Orizaba, Veracruz; José Antonio Torre, Director de Urbanismo Ciudadano del Tecnológico de Monterrey y Ana Espinosa, Directora para Latinoamérica de SvNMx Arquitectos+Urbanistas.

CoRe Foro Urbano se realiza cada año, desde 2016, con el objetivo de abordar nuevas estrategias de gestión urbana como la vivienda asequible, ciudades incluyentes, movilidad y accesibilidad, espacio público y participación ciudadana, con la intervención de expertos nacionales e internacionales.
Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Nacional Otros deportes Sociedad Solidaridad y cooperación

Cotemar se suma al Compromiso para el Fomento de una Cultura de Activación Física

/COMUNICAE/ Bajo el lema #CuandoTeActivasTeLiberas se busca vencer la inactividad físicaGrupo Cotemar se sumó al Compromiso para el Fomento de una Cultura de Activación Física, promovido por el Consejo de la Comunicación «Voz de las Empresas», el cual es respaldado por diferentes instituciones públicas y privadas para contribuir al Plan de Acción Mundial sobre Activación Física impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lleva por nombre «Más personas activas para un mundo más sano». En México, el objetivo es incentivar al 2% de la población que se mantiene físicamente inactiva para que realicen 30 minutos de actividad física 5 días a la semana.

Para Grupo Cotemar, privilegiar la salud física, mental y emocional de sus colaboradores en tierra y alta mar es un compromiso constante; por ello, desde hace más de 10 años, Cotemar cuenta con un programa llamado Balance Cotemar, el cual ha ido evolucionando hasta tener un enfoque basado en la promoción de una vida saludable entre sus colaboradores y sus familias a partir de cuatro pilares: nutrición, actividad física, descanso y balance de vida.

El Compromiso para el Fomento de una Cultura de Activación Física busca:

Promover la activación física entre los colaboradores, durante al menos 30 minutos cinco días a la semana.
Realizar y fortalecer programas que coadyuven al fomento de una cultura de activación física.
Promover actividades, reactivar y crear programas de activación física en espacios públicos, centros recreativos, escuelas y centros de trabajo.
Instalar o participar en el Comité Estatal de Promoción de la Activación Física.
Promover acciones de formación de activadores físicos.
Establecer metas y objetivos.
Impulsar y promover campañas de activación física.
Contribuir al desarrollo y creación de estudios sobre los diferentes programas de activación física.
«En Cotemar estamos comprometidos con el bienestar de nuestra gente en todos los sentidos, por ello, nos sumamos a las iniciativas que fortalezcan la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias, así como de las comunidades con las que trabajamos. Sin duda, el Compromiso para el Fomento de una Cultura de Activación Física nos permite robustecer tanto nuestro programa Balance Cotemar como las actividades de voluntariado que llevamos a cabo con la sociedad», comentó una fuente interna de Cotemar.

Cotemar es una empresa mexicana socialmente responsable con más de 43 años de experiencia, comprometida con la sociedad y sus grupos de interés, que busca generar valor manteniendo los más altos niveles éticos de desempeño.

# # #
Fuente Comunicae